Iralabarri 2008 04 octubre

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com

2008.eko Urria-Azaroa

Depรณsito Legal BI-2057-87

Octubre-Noviembre 2008


2

Iralabarri

2008

Tenemos la costumbre de recordar a nuestros familiares y amigos fallecidos, comentando o pensando las cosas más positivas que estos tenían. A veces, incluso escribimos sobre ellos, a modo de homenaje. Me parece bien que así sea, que nuestra memoria selectiva nos lleve a esos buenos momentos con ellos vividos, que sea indulgente con quienes hemos perdido y que seamos capaces de expresar de una manera u otra todo aquello bueno que tenían. Pero a veces, nos ocurre, que no somos capaces de “ homenajear” a quien tenemos al lado, aun siendo conscientes de que se lo merece. Me ha pasado con algunos amigos, pero no me va a ocurrir lo mismo con Miguel Piñeiro. Miguel es de esas pocas y buenas personas de las que hablaba Bertol Brecht. Miguel es de los imprescindibles. Y lo es porque ha luchado toda su vida en defensa de los trabajadores, de las mujeres, de los jóvenes, del barrio. Siempre con una coherencia que nos ha admirado a quienes con él hemos compartido muchos momentos de su entrega. Miguel está pasando una mala racha de salud, pero estoy seguro que gracias a su fortaleza y a la permanente compañía y ayuda de Txaro, saldrá adelante y seguirá durante muchos años en la “pelea”. Lo que pienso y lo que digo, es compartido por la mayoría de quienes en algún momento de nuestras vidas, hemos colaborado con la Asociación de Vecinos. Por eso, me tomo el atrevimiento de afirmar que este escrito en homenaje a Miguel, no es mío sino de toda la Asociación de Vecinos. Me despido con la dedicatoria que le he puesto en el “libro de Iralabarris” que la Asociacion le ha regalado: “Miguel, yo de mayor, al igual que Enrique, quiero ser como tu” Josetxu


2008

3

A todos los vecin@s de Iralabarri, una vez más utilizamos la revista de comunicación del barrio para haceros llegar más información sobre el Plan Iralabarri. La situación actual que se planteó en la última reunión que se produjo entre la Asociación de Vecinos del barrio y el Ayuntamiento de Bilbao después de haber presentado en plazo el PERI, es que el Ayuntamiento está dispuesto a seguir reuniéndose con la Asociación y a oír las propuestas del Plan Iralabarri. Pero quiere proyectos concretos para cada zona que engloba el plan. Por eso desde la Asociación de Vecinos vimos la necesidad de abordar esta nueva etapa del Plan Iralabarri creando comisiones de trabajo, que tratarán partes concretas del plan y así hacer partícipe de cada proyecto al mayor número de vecinos del barrio. Por que el Plan es de tod@s y para tod@s. La comisiones que se han creado serían las siguientes y en su conjunto engloban todas las partes del Plan Iralabarri y la gran mayoría de necesidades del barrio. 1. ZONA ESCOLAR ESCURCE: Esta comisión comprendería la zona de las escuelas de Escurce, Escuela de Formación Profesional, parte del Parque de Escurce y parte de los pabellones. Una de las ideas es la creación del centro de iniciación profesional y de oficios, la creación de un conjunto de empresas nido, como la gestión de las empresas que se dedican a la investigación y desarrollo (Empresas de I+D). En esta zona también se engloba el soterramiento de las vías. 2. ZONA PABELLONES INDUSTRIALES: Esta comisión comprenderá toda la zona de los pabellones industriales situados en la calle Andrés Isasi. Una de las ideas principales para uno de los pabellones sería la Escuela de artes Escénicas de Irala. 3. LA COOPERATIVA DE VIVIENDAS: Está sería una comisión creada con la idea de organizar una cooperativa de viviendas en alquiler para el barrio. Uno de los espacios idóneos para focalizar esta idea sería uno de los pabellones industriales situados enfrente de las vías del tren y reconvertir así su uso en vivienda no privada para el uso del barrio de Rekalde e Irala. 4. CASA TORRE + FRONTON: Está comisión trabajaría el edificio de la Casa Torre, la parte del parque colindante este edificio y la zona del escenario de fiestas. También se incluiría dentro de este bloque la construcción de un frontón, para disfrute de todo el barrio. 5. ZONA DE TORRE URIZAR Y GOBIERNO MILITAR: Una de las tareas importante a trabajar en esta zona es el propio acceso a Torre Urizar. 6. CASCO HISTÓRICO: Una de las largas peleas de este barrio ha sido la mejora de la zona del Casco Histórico de Irala. La mejora de sus viviendas, la fumigación de las termitas,etc…Pero todavía queda más trabajo como la mejora de los saneamientos. 7. AMBULATORIO: El fin de esta comisión es la utilización de las antiguas Escuelas de Franciscanas en un ambulatorio o incluso en un Centro de Día- para mayores o Residencia de la tercera edad 8. CENTROS CÍVICOS: esta comisión trabajaría en la creación de un nuevo Centro Cívico para el barrio de Irala y Rekalde, y además trabajaría en la gestión de éste centro y del de Jaro de Arana y el nuevo centro cívico implantado en Harino Panadera. 9. COMISIÓN DE INFRACESTRUCTURAS DEL SUR: dentro del plan de reforma interior también se toca la forma en la que nuestro barrio tendrá que digerir todos los cambios que se van a hacer con la creación de la Super Sur, etc…por lo que es importante crear una comisión que trabaje en estos tipos de infraestructuras. Este es un breve resumen de cada comisión, para llegar a realizar todo el trabajo referente a cada zona creemos que es importante crear un equipo de apoyo de ingenieros, de arquitectos, de trabajo de Foto Shop, maquetas, etc… Por lo que si tienes ganas de participar en el Plan Iralabarri tomando parte en alguna de las comisiones no dudes en venir a cualquier reunión de la Asociación de Vecinos todos los jueves a las 19:30 horas en los locales del Centro Cívico en la plaza Jaro de Arana. Os Esperamos!!


4

Iralabarri

2008

Vamos a utilizar nuestra revista para dar a conocer de forma, más detallada las diferentes propuestas que estamos realizando en el marco del “Plan Iralaberri”. En este número presentamos una propuesta muy concreta para la rehabilitación del antiguo pabellón de laminados Velasco; En números posteriores iremos desarrollando otras propuestas. Este pabellón sito en la calle Andrés Isasi, abastecía las necesidades de hierro para la industria y la construcción de toda la ciudad. Construido a finales de los años 50, es un fiel reflejo de ese Bilbao industrial, dinámico y emprendedor, que fue tejiendo un importante entramado industrial a ambos lados del ferrocarril de FEVE, que separa los barrios de Irala y Rekalde, y que aprovechaban el otro ferrocarril que llegaba hasta la plaza de Toros, para dar entrada y salida a sus productos. Alrededor de estas vías creció una importante actividad industrial que daba empleo a miles de trabajadores, en su mayoría vecinos de la zona. Al día de hoy en el antiguo Laminados Velasco, se mantiene una cierta actividad industrial, junto a una magnifica actividad cultural, L’ Mono un grupo independiente realiza sus trabajos y talleres de danza, teatro, música etc. les hemos conocido, hemos asistido a alguno de sus espectáculos y fiestas, y el espacio, toda una planta de este edificio que utilizan, nos ha sobrecogido por las tremendas posibilidades que tiene para este tipo de actividades, tal parece que hubiera sido diseñado para este fin. Estamos hablando de un edificio de más de 100 metros de largo con una anchura de 18, y una distancia entre columnas de 12 metros en una parte y de 6 en otra, lleno de ventanales amplísimos y muy sencillos de reacondicionar para usos culturales, y por si fuera poco soporta unas cargas de 2.500 Kg. Por M2. El destino de este magnifico pabellón es el de ser derribado para construir viviendas residenciales. Por lo visto algunos responsables municipales contemplan la ciudad como una enorme superficie que hay que llenar de viviendas. Pero como se puede entender que un magnifico edificio de más de 10.000 M2 construido a conciencia, con una calidad constructiva desconocida hoy, perfectamente rehabilitable para viviendas de excepcional calidad, nuevas empresas de I+D+I, para usos culturales, pueda ser derribado, quien responde de este despilfarro ecológico y económico, quien se atreverá a defender en estos tiempos de crisis, que este edificio debe de ser destruido para construir unas pocas viviendas más de las que se lograrían con una mera rehabilitación. Este es el caso del pabellón de Laminados Velasco y muchos otros que van a correr el mismo destino sino se impone la cordura, y se pone freno a la brutal especulación de unos pocos que a punto están de llevarnos a todos a la ruina. En nuestro afán por salvar de la piqueta este edificio, hemos contactado con Ramón Barea, un referente del mundo de la cultura y junto a él visitamos el edifico, adelantamos en las siguientes paginas, parte del trabajo que está elaborando.


2008

Iralabarri

5

• SEAMOS UTÓPICOS CONSIGAMOS LO POSIBLE. Es importante constatar que en éste proyecto Irala de las Artes Escénicas pueden confluir las directrices que mueven el Plan Vasco de Cultura, las necesidades que denuncian los profesionales de las Artes Escénicas del País Vasco, y las aspiraciones municipales de los planes estratégicos de cultura, ya que se pueden aunar voluntades confluyentes y se pueden materializar en un espacio concreto, manejable, existente, y por tanto en un espacio posible para llevarlo a cabo.

El proyecto Irala soluciona cuestiones de creación y difusión, dos de los apartados de la cadena de valores de las Artes Escénicas más descuidados. Estas notas son solo un embrión, un material de trabajo que sirva para unir fuerzas y estrategias comunes sobre este objetivo. QUÉ ES EL PROYECTO IRALABARRI.- Un centro de recursos teatrales que brinda condiciones óptimas para los procesos de creación profesional en danza y teatro, dotando de espacio y equipamiento a los equipos de trabajo, y que puede llegar a contener en períodos de trabajo bimensuales a doce compañías de teatro al año y doce compañías de danza en el mismo período de tiempo y simultáneamente.


6

Iralabarri

2008

- Un espacio de exhibición permanente de danza y teatro, tanto de producciones propias (del País Vasco) como de producciones foráneas, que permita la creación de un público nuevo que se acerque a las nuevas tendencias en danza y teatro, y que cubra el déficit de espacios de mediano formato, transformables y adecuados a las nuevas propuestas estéticas. - Un espacio para talleres, cursos monográficos y clases magistrales que sirvan para el permanente reciclaje y formación de los profesionales de danza y teatro, así como para actividades de iniciación o divulgación, pudiendo ser un espacio complementario del Centro Superior de Artes Escénicas. - Un espacio para centralizar actividades técnicas relacionadas con el espectáculo: escenografía, vestuario, atrezzo, iluminación, que sirva para concentrar gremios y posibilite una fuente de trabajo y de formación práctica.

POR QUÉ EN IRALABARRI? - Fundamentalmente porque posee un espacio idóneo para el objetivo que se pretende, por su actual remodelación urbana, por las características especiales de sus naves diáfanas y con accesos adecuados, por que está ya construido, porque es recuperar un espacio existente en un lugar en este momento bien situado y comunicado que ayudaría a una descentralización, a una recolocación de los centros de interés cultural en la ciudad, liberándose del centro y las servidumbres que conlleva. Porque dotaría el barrio de un lugar al que puede acceder y servirse como ciudadano.


2008

Iralabarri

7

¿CÓMO SE GESTIONA? - Desde la profesión de danza y teatro, mediante la designación por consenso entre organizaciones profesionales de las personas y planes seleccionados, renovables cada 4 años: - Un responsable de la sala de Teatro - Un responsable de la sala de Danza - Un coordinador de las salas de creación para danza y teatro - Un responsable de los talleres de danza y teatro. - Un coordinador de los talleres de escenografía, vestuario, y atrezzo. -Un comité de dirección formado por los responsables de todos los departamentos. - Un equipo técnico de iluminación, sonido, y mantenimiento, común para salas y talleres. - Un equipo externo de asesores de contenidos que ayuden y analicen el proyecto durante su elaboración y durante su ejecución, formado por personas del mundo de la cultura en todas sus expresiones y por profesionales de la danza y el teatro. Directores, autores, coreógrafos, críticos… - Un director, garante, de todo el proyecto. ¿CÓMO SE FINANCIA? - Con la cesión y mantenimiento por parte del Ayuntamiento de Bilbao del espacio de los pabellones para la creación del proyecto Iralabarri, y con la ayuda a las actividades que tienen su ámbito de actuación en el barrio de Iralabarri. - Con la Ayuda de Diputación a las salas de exhibición, así como a los cursos y talleres que se organicen, consiguiendo de ésta manera que a las compañías que hagan uso del espacio no les resulte gravosa su utilización, y se financie “la actividad”. - Con la ayuda del Gobierno Vasco a los proyectos de formación, talleres, así como las ayudas normales a producción y planes de distribución.

DISTRIBUCIÓN GENERAL DE PLANTAS DANZA

TEATRO

TERCERA PLANTA IZQUIERDA Y DERECHA TALLERES COMUNES PARA ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO

SEGUNDA PLANTA IZQUIERDA

SEGUNDA PLANTA DERECHA

3 aulas - taller para Cursos y Seminarios. Clases magistrales y Cursos de divulgación para Danza

3 aulas - taller para Cursos y Seminarios. Clases Magistrales y cursos de divulgación para Teatro

PRIMERA PLANTA IZQUIERDA

PRIMERA PLANTA DERECHA

2 Salas de Ensayo para producciones de danza. Usos concertados con las compañías por tiempo de producción a lo largo del año.

2 Salas de Ensayo para producciones de teatro. Usos concertados con las compañías por tiempo de producción a lo largo del año.

PLANTA BAJA IZQUIERDA

PLANTA BAJA DERECHA

Sala pública de exhibición permanente para Danza Aforo: 300 personas

Sala pública de exhibición permanente para Teatro Aforo: 300 personas


8

Iralabarri

2008

Apertura 1 octubre gaztegune.irala@ayto.bilbao.net JARO DE ARANA S/N ASTELEHENETIK OSTIRALERA/LUNES A VIERNES 17:00 > 20:00 LARUNBATERO/ Sร BADOS 17:00 > 20:30

sรกbados

Iralako gazteen beharretaz jabetuta elkartzeko

eta informatzeko gunea

dugu Gazte Gunea, eta zer uste duzue eskaintzen duela?

Kultura eta musika

arloko jarduerak, jolasak, tailerrak, irteerak... eta zuk proposatutakoak!



Iralako Gazte Asanblada loratzen dago! Beste ikasturte bat hasi da. Oraingo honetan aldiz, udaberria askoz goizago heldu zaigu Iralako auzokideoi. Gazte asanblada loratzen hasi delako. Lore ederrak gainera izango dira, haziak ondo ureztatuak izan baitira. Aurten, iralako gazte asanbladak egingo dituenak auzokideoi zabaldu nahi dizkizuegu, iralako gazteon buruetatik pasatzen zaizkigunak kaleratu egingo ditugu, iralan dauden gazte guzti horiei deialdia zabalduz, zuek zeuek ere parte har dezazuen. Hain gazteak ez zareten horiei ere gure lana zabaldu nahi dizuegu, oraindik zehaztu gabe baditugu ere, hainbat hitzaldi, tailer, mendi irteerak, jaialdiak...eta gure irudimenean dauden milaka eta milaka ametsak egi bilakatuko ditugu. Hori bai, betiko tokian egongo gara, Jaro de Arana plazatxoan dagoen lorategiaren atzeko atean, iralako gazte lokalean, laster berriz ere, lehengo kolore biziek sarrera beteko dute eta.

¡Esta floreciendo Iralako Gazte Asanblada! Ha empezado un nuevo curso. Esta vez en cambio, la primavera ha llegado más pronto a la vecindad de Irala. Por que la gazte asanblada ha empezado a florecer. Seran flores bonitas, puesto que las semillas han sido bien regadas. Este curso, la Iralako Gazte Asanblada quiere abrir a la vecindad todo lo que hagamos, aquellas cosas que se nos pasan por la cabeza, abriendo un espacio a toda la chabalería para que participeis. A aquellos que ya no sois tan jóvenes, tambien os queremos informar sobre nuestro trabajo en el barrio, y aunque todavia no tengamos las cosas concretadas, tengamos por supuesto que habrá: charlas, salidas al monte, fiestecillas... y todas esos sueños que surgen en nuestra imaginación las haremos realidad. Eso sí, estaremos en el gazte lokala, en esa puerta detrás del jardin de la plaza de Jaro de Arana."


2008

Iralabarri

11

Debo confesarles algo, yo sobreviví a un colegio de curas ente los años 60 y 70. Echando por lo bajo pase más de 800 días entre los muros de aquellas aulas frías y grises. De entonces apenas guardo media docena de recuerdos agradables, relacionados siempre con algún compañero. En cambio, podría citar abundantes casos de violencia corporal, amedrentamientos e injusticias, algunos de ellos vividos en primera persona. Los castigos físicos eran, literalmente, el pan nuestro de cada día. En seis años, solo tengo memoria de dos profesores que no pegaran y no logro recordar a nadie que se librara de desempeñar, al menos una vez, el papel de víctima. En esto, como en todo, había quien se ejercitaba con cierta moderación y quien daba rienda suelta a su sadismo. Siempre impunemente. Hace unas semanas volví a ver “Fanny y Alexander”, en el film de Bergman aparece un personaje, el obispo Bergerus, al que se presenta como un calvinista despiadado y enfermizo que se ensaña con los protagonistas. Mi Bergerus particular se hacía llamar Padre Castro, una presencia pavorosa que me atrevo a citar aquí solo porque lo presumo felizmente en la gloria y, por tanto, incapaz de pedirme cuentas. Aunque quien sabe... Castro, con todo, no era más que la punta de lanza, la hipérbole de un sistema basado en el miedo al castigo físico y la culpabilidad moral permanente. En cuanto a esta última, la práctica más extendida entre los docentes era el terrorismo psicológico, ocupando un lugar preferente la lucha sin cuartel contra el sexo, que, como puede imaginarse, en aquellos días y a nuestra edad se reducía a la masturbación. Quien haya vivido la época, Recordara con que afán hurgaba el confesor abriéndose camino entre pecados carentes de interés hasta alcanzar la perla anhelada. En nuestro colegio se aludía al terrible vicio con el término “satisfacción”. De mayor llegue a pensar que tanta precisión a la hora de describir nuestras prácticas solitarias era bastante sospechosa y solo podía derivarse de un conocimiento adquirido con el hábito. Con el habito de sacerdote, naturalmente. En suma, cualquier nimiedad podía ser merecedora de castigo y este revestir las más diversas formas: tortazo, reglazo en la palma de la mano o en las yemas de los dedos, pellizco hasta la sangre, alzamiento de patillas, coscorrón, golpe de tiza, patadión o, excepcionalmente, eso sí, puñetazo en la cara; creedme, lo he visto con mis propios ojos. El nuestro no fue un caso aislado, como podría pensar algún lector joven. En aquel tiempo, miles de niños y niñas Vivian sometidos a un régimen escolar similar o incluso peor que el que describo; también esto me consta. Salimos adelante no gracias a ellos sino a su pesar, con cicatrices por dentro y por fuera que algunos llevaremos hasta el ultimo día de nuestras vidas. Nos jodieron a nosotros después de haber jodido a nuestros padres y de rebote malograron a nuestros hijos, a los que educamos en lo que creíamos el extremo opuesto a aquella barbarie organizada. Dicen que los colegios religiosos ya no funcionan así. Seguramente es cierto y dios sabe que no hay mejor forma de arrepentimiento que la enmienda. Sin embargo, para algunos de nosotros no estaría de más que la iglesia pidiese público perdón por los excesos cometidos en el ámbito educativo al calor del franquismo. Predicar en el desierto.... CRESCENCIO


12

2008

MEDINA DE POMAR, 7 (sin accesibilidad a la calle) El tema de este portal se ha planteado en diversas ocasiones, tanto por parte de los vecinos, como de esta Asociación. Nuevamente los vecinos nos plantean el problema. A estas alturas, continúan sin tener acceso directo a la calle, tan solo lo pueden hacer mediante escaleras. La mayoría son personas mayores e incluso una de ellas utiliza silla de ruedas. Teníamos entendido que esta obra figuraba entre las priorizadas en el Consejo de Distrito para ser abordada este año, pero a fecha de hoy y después de demandar información sobre el tema, dudamos mucho de que la obra se realice en breve. Desde aquí, urgimos al Consejo de Distrito y así se lo hemos planteado nuevamente por escrito, la necesidad apremiante de las obras, fundamentalmente para las personas de movilidad reducida.

PLAZA DE JARO DE ARANA Como recordareis, el proyecto de remodelación y accesibilidad de estas plazuelas, lleva varios años redactado, se hicieron varias reuniones, se realizaron diferentes propuestas y se modificó, pero continua a la espera de que algunos vecinos acepten expresamente, mediante su firma, la cesión de la zona al Ayuntamiento. Como también recordareis en todas las reuniones se ha explicado, que la Ley exige que la cesión sea aprobada y firmada por todos los vecinos. Mientras esto no se lleve a afecto, el proyecto no se podrá realizar. Esta situación, se hace cada vez más insostenible, la población, en general es de cierta edad y existen algunos vecinos con distintos impedimentos (sillas de ruedas, muletas, etc.) que no pueden acceder a la calle por problemas de accesibilidad. También os comunicamos que el Proyecto esta en el Centro Cívico a disposición de cualquier vecino que quiera verlo, para cualquier aclaración que consideren necesaria, se pueden poner en contacto con el Consejo de Distrito, Por último, hacemos un llamamiento a las personas de los portales, Nºs. 1, 5 y 10, que aun no han otorgado su consentimiento a la cesión, a que si están de acuerdo, lo realicen cuanto antes en el mismo Centro Cívico. Tenemos que pensar, que cualquiera de nosotros podemos ser mañana, los que tengamos problemas para acceder a la calle


2008

13 KIOSKO DE LA PLAZA ESKURTZE

El kiosko de prensa forma parte muy importante de esta plaza, tanto por el movimiento y la vida que genera a su alrededor, como por la persona que lo regenta. Nos hemos acostumbrado a Mª Carmen, a ese primer saludo del día, a esos corrillos y charlas matutinas, a ese lugar de encuentro vecinal y también a ese papel que ha ido asumiendo de esmerada y cariñosa cuidadora de la plaza, en definitiva, a su presencia. Pues bien, por motivos personales lo dejará en breve, pero no hasta que encuentra la persona adecuada para su relevo. No dudamos que habrá personas interesadas en continuar al frente del kiosko, que nos habituaremos a ella o a él y que seguirá dando esa vida que nuestra plaza y nuestro Barrio se merecen. Desde aquí nuestro reconocimiento a Mª Carmen, por el papel desempeñado a lo largo de todos estos años (recordemos la última remodelación de la plaza, la "guerra" de los arboles, bancos, etc. etc.) al mismo tiempo que le deseamos lo mejor para su futuro. Por último, planteamos y pedimos al Ayuntamiento que facilite todos los tramites legales necesarios, a fin de facilitar y garantizar la pervivencia y continuidad del KIOSKO.

ZONA - Wi-Fi El Ayuntamiento presentó en el pasado mes de Junio, el proyecto "Bilbao 30.net". Este proyecto forma parte de la denominada Agenda Digital Bilbao 2012. Uno de sus objetivos consiste en promover el acceso y uso de las nuevas tecnologías por parte de los ciudadanos. Por eso el ayuntamiento va a implantar en todos los barrios de la ciudad una zona Wi-Fi, en la que contará también con tecnología bluetooth para el envío de información a teléfonos móviles, En estos momentos, se encuentra ya en funcionamiento en la Plaza Nueva: En nuestro Barrio, el proyecto estudia la ubicación de esta zona en la Plaza de Kirikiño, con lo que su alcance (200m.) llegará a la zona peatonal de Reyes Católicos. Confiamos en que el proyecto sea pronto una realidad.


14

Iralabarri

2008

Enfangados en la crisis que ha dejado al descubierto el pelotazo inmobiliario de los últimos años, cuyos platos rotos toca pagar a los sectores más desfavorecidos, queda cada vez más en evidencia el despropósito de ese afán salvaje por construir vivienda, aunque existan 15.000 pisos vacíos en Bilbao, aunque el suelo disponible en esta ciudad y en todo EuskalHerria sea un bien escaso que deberíamos preservar para el esparcimiento, y aunque la gente no tenga poder adquisitivo real para hacer frente a semejantes precios e hipotecas. Pero alguien se ha llenado bien los bolsillos y eso es lo que importa. Ahora nos dicen que tenemos que apretarnos el cinturón, como si no lo viniésemos haciendo desde hace años. En este contexto de locura inmobiliaria las excavadoras destrozaron las laderas del Fango, llevándose consigo las “huertas de los jubilados”, convertidos por las autoridades en deleznables “okupas” del terreno. Como no, las huertas fueron redistribuidas para un fin socialmente más necesario, y por supuesto, más lucrativo; la construcción de chalets con la excusa, como siempre, de construir vivienda de protección oficial junto a estos. Utilizar terrenos públicos para la construcción de chalets, destrozar y derrochar el escaso espacio de nuestra ciudad para satisfacer el delirio elitista de unos pocos es vergonzoso. Más aun que lo hagan en un barrio obrero, humilde y de no pocas luchas sociales como es nuestro vecino Errekalde Sin embargo, el tema pasó tristemente inadvertido para la Izquierda que tenemos, embelesada por la poltrona, perdida o prohibida y hoy es el día que un mamotreto descomunal de cemento, un gigante de hormigón dormido reposa a la espera de que las obras se reanuden pues están paralizadas. Desconozco el motivo. Si es que los chalets no tienen compradores, me alegro. Si es que la constructora está en quiebra o cerca de ella, también me alegro. Ya era hora de que este sistema comience a reventar, dejando ver entre las grietas de sus destrucción, toda la podredumbre que lleva dentro. Aprovechemos el momento para luchar por una sociedad más justa y reclamar lo que es nuestro. No dejemos que utilicen el miedo para hacernos renunciar a nuestros derechos, para socavar aun más nuestra dignidad. Nosotr@s, la gente normal de este país, hace mucho que vivimos con lo justo. Son ellos los que tienen que tener miedo. Ocupemos la obra, aparquemos dentro, como ya lo hacen las personas que van al polideportivo, plantemos huertas, árboles, derribemos muros de cemento y reclamemos lo que es justo y necesario. Por ejemplo…un parking subterráneo, para el Fango y para acceder a Bilbao sin coche, recuperando la cubierta vegetal de las laderas o rehabilitando la zona de obra para un parque. DANI YANIZ


2008

Iralabarri

15

La crisis económica mundial bien podemos figurarnos como un Gran Casino, donde se ha ofrecido el dinero fácil y en abundancia; la gente ha jugado fuerte empeñándolo todo y de repente, desaparece todo el dinero, hasta las mismas fichas; termina el juego y la gente endeudada no tiene ni para cenar. Abundaron las fichas sobre el dinero, la economía virtual sobre la economía real, la avaricia sobre la responsabilidad. Lo reconoce el propio Botín. Los croupier proveían a mansalva las fichas y animaban al juego loco, con objeto de incrementar sus comisiones. La concesión fácil de créditos como las hipotecas “subprime”, hipotecando por un lado la vivienda y otros bienes muy por encima del valor real de las cosas, sin importarles el alto riesgo, ha llevado a los banqueros y responsables de la entidades financieras a la bancarrota del sistema financiero y a la sociedad entera al borde de la parálisis económica y productiva. Se ha creado una maquinaria financiera mundial complicadísima de bancos y entidades intermediarias para burlar los controles establecidos y engañarse a sí mismos. Y los gobiernos como el español, sin enterarse, o mejor, sin querer enterarse, mintiéndonos hasta ayer mismo sobre la buena marcha de nuestra economía. Ni la oposición fue consciente de la gravedad de la mentira. Ahora reconocen, como el propio comisario europeo Sr Almunia, que la crisis es de las que hacen época como la de 1929 que llevó a USA a una fuerte miseria que no se recuperó más que con la II Guerra Mundial. También esta vez la crisis arranca en USA, desde hace más de dos años, siendo el exponente más claro el hundimiento en cadena de las entidades que financiaron las hipotecas subprime. Hay quien interpreta que la guerra del Golfo y la invasión de Irak han sido intentos de evitar o superar la crisis incipiente. Hay también quien augura que será el comienzo del fin de la hegemonía yankee. Otra vez, la crisis de USA es más que un estornudo y Occidente entero acusa la gripe, propiciada por la globalidad. Crisis, recesión, depresión…No se quería admitir aquéll a y ahora hay quien teme la visita de una depresión, lo que significa importante deterioro del tejido productivo y por ende del empleo. Todo Occidente, incluso los países de Asia y Oceanía sometidos al sistema capitalista, están intoxicados por el mal que ha arruinado la mínima confianza interbancaria que ha de sustentarle. Los gobiernos implicados y responsables por omisión de todo el desastre, como bomberos tardíos, tratan de evitar la ruina, transfiriendo a los bancos plasma de cifras billonarias. Sarkozy a la cabeza, se suceden frenéticas reuniones de los 15 y de los 27 países europeos, incluso se anuncian cumbres planetarias. Todos al alirón muestran una hiperactividad intervencionista que contrasta con la ley suprema del dejar-hacer de los gobiernos neoliberales. Acusan a Chávez de intervenir la banca, pero ellos, gurús del capitalismo, entregan el dinero de todos los contribuyentes al servicio de la misma. No creaís que en Euskadi estamos libres de este fenómeno. No está aquí tan extendida la burbuja del ladrillo, pero sí hay empresas auxiliares del automóvil y de la construcción que han de verse afectadas. Peligra también la exportación por la situación delicada de los importadores. Las Diputaciones van a recaudar menos tributos. Los presupuestos de los Ayuntamientos, Bilbao a la cabeza, sufrirán recortes. Tiemblen los barrios. Van in crescendo las familias ahogadas por la hipoteca, expuestas a la expropiación. Los sindicatos duermen el sueño de los estómagos agradecidos. Partidos de izquierda, ¿los hay? Alguno está en la cárcel. Así, sin que nadie les conteste, derechas e izquierdas en la Europa actual hablan de refundar el capitalismo, claro, con el dinero de los contribuyentes y frecuentarán convenciones cumbre con menú de lujo. Pero, ¿por qué no auditan los bolsillos de los banqueros y administradores de las entidades financieras? Negocio de unos pocos, ruina de muchos. ¿Por qué no dirigen la concesión del dinero público selectivamente a bancos y empresas que demuestren un hacer responsable y mínimamente solidario, en lugar de volver a premiar la ley de la selva? ¿Por qué no acuden en ayuda de las familias asfixiadas por las hipotecas, en evitación de una “morosidad” que ellos han propiciado? ¿Podemos enmendar el capitalismo salvaje, regularlo? Sí, hasta la próxima. Bilbao 18, Octubre, 2008

Juan Mari Zulaika


16

Iralabarri

2008

La Coral San Antonio de Iralabarri, sigue celebrando el X Aniversario de su creación, allí por 1998, con diversos actos previstos para este año. La celebración continuara el año que viene prolongándose hasta Junio de 2009. El 3 de Junio, en el Teatro Arriaga, la Coral San Antonio, dio comienzo a los actos de celebración del X Aniversario de su fundación. El concierto ofrecido conjuntamente con la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, dirigida por Amagoia Loroño, supuso un hito muy importante en la historia de la Coral. Este concierto, muy aplaudido por todos los asistentes, es el primero de futuras colaboraciones entre los dos conjuntos musicales. El IX Ciclo de Conciertos Corales de Iralabarri, celebrado el 11 al 15 de Junio, supuso otro hito muy importante en los diez años de vida de la Coral. Conseguimos reunir a tres de los mejores grupos corales del panorama musical Vasco: La Coral de Bilbao, El Coro de la UPV y el Coro Biotz Alai, además de la anfitriona la Coral San Antonio, transmitieron su amor por la música a los asistentes, que llenaron la iglesia de los Franciscanos los cuatro días del Ciclo Coral. Ciertamente este Ciclo será muy difícil de superar en años venideros, pero creemos que el esfuerzo de juntarlos merecía la pena para celebrar el Aniversario. En fechas próximas nuevos actos continuaran celebrando el X Aniversario de la Coral San Antonio, entre ellos merece destacarse el Concierto de celebración del 75 Aniversario de la Cadena SER en Bilbao, el próximo 13 de Diciembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. La Coral San Antonio, el Coro del Vinalopo de Alicante y el grupo El Consorcio, contribuirán a este reconocimiento a una cadena de radio tan longeva. El nuevo año traerá también nuevas actividades y actos de la Coral, algunas de ellas muy importante e ilusionantes, de las que os informaremos en estas páginas y por medio de nuestra Web: www.coralsanantonio.biz Mientras tanto os esperamos en los próximos conciertos, queremos seguir sintiendo vuestro calor, vuestros aplausos, vuestra presencia, porque en definitiva para todos vosotros cantamos. Muchas gracias. PROXIMAS ACTUACIONES *17 Octubre / 20,15h CONCIERTO IGLESIA DE LA ENCARNACION PARA LA ASOCIACION BELENISTA DE BIZKAIA *2 Noviembre / 12,00h MISA POR LOS DIFUNTOS DE LA PARROKIA DE LOS FRANCISCANOS *16 Noviembre / 16,30h MISA CANTADA Y CONCIERTO EN LA S.R. CASA DE MISERICORDIA DE BILBAO *21 Noviembre / 20,00h CONCIERTO IGLESIA DE SAN PEDRO DE DEUSTO- ASOCIACION DE FAMILIAS DE DEUSTO *13 Diciembre / 20,00h CONCIERTO 75 ANIVERSARIO DE LA CADENA SER BILBAO- PALACIO EUSKALDUNA *21 Diciembre / 20,00h CONCIERTO BENEFICO DE NAVIDAD A FAVOR DE LA MISION DE BAHIA DE CARAQUEZ ECUADOR *25 Diciembre / 12,00h MISA DE NAVIDAD EN LA PARROKIA DE LOS FRANCISCANOS *3 Enero 2009 /20,00h TRADICIONAL CONCIERTO DE NAVIDAD- IGLESIA POR DETERMINAR


2008

Iralabarri

17

El IES Eskurtze BHI ha renovado durante los dos últimos años buena parte de sus instalaciones, adecuándose a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). La inversión en equipamiento se ha incrementado durante los dos últimos años, destinándose una buena parte del presupuesto a dotar a nuestro centro de unas instalaciones adecuadas a las enseñanzas actuales. Equipamiento general. El instituto del barrio de Irala cuenta desde el curso 2006-2007 con una nueva sala de usos múltiples, equipada con un proyector y un equipo de videoconferencia. Esta sala se utiliza tanto para la impartición de las diferentes clases, como para actividades fuera del aula, como la proyección de películas que se realizó durante algunos fines de semana del curso pasado en colaboración de la asociación Berdinak Gara y las AMPAs de Tomás Camacho y Gallego Gorria. Además, el centro ha instalado una serie de proyectores y pizarras digitales en diferentes aulas, con el fin de utilizar una didáctica más interactiva y amena para el alumnado, permitiendo utilizar una serie de herramientas informáticas que dotan de un valor añadido a nuestras actividades en el aula. Equipamiento en ESO y Bachillerato. La mayoría de las materias que se imparten en estos niveles ya están usando las últimas tecnologías ya mencionadas, además de la Biblioteca-Mediateca que está equipada con varios ordenadores para su uso en horario lectivo y no lectivo. Este curso, al igual que el pasado, se seguirá abriendo la biblioteca por las tardes, de 5 a 7, poniéndola a disposición del barrio de Irala. Además, este curso se está utilizando el laboratorio de Ciencias en la mayoría de las clases de esta asignatura, haciendo las clases más activas y participativas, gracias a la utilización de los diferentes equipamientos de prácticas científicas, así como del proyector instalado en el mismo. Equipamiento de Formación Profesional. Asimismo, las instalaciones de los ciclos formativos de las familias profesionales que se imparten en el centro, están sufriendo una renovación que les permite estar alineadas con la formación que se requiere desde las empresas. Así, los equipamientos de Automoción se han renovado con la instalación de nuevas máquinas (dos elevadores de última generación, fresadoras, máquina reparadora de neumáticos, etc.), así como sistemas de proyección audiovisual en las aulas. En los ciclos de Atención Socio-sanitaria y Educación Infantil, se han renovado las instalaciones con nuevos equipos audiovisuales, una cocina integrada para prácticas, un baño completo para prácticas de asistencia socio-sanitaria, etc. En los ciclos de Comercio y Gestión del Transporte, el centro ha instalado un nuevo sistema de proyección audiovisual y está gestionando la aplicación de un nuevo programa informático, Kudea, que permitirá al centro estar a la última en la gestión informática del almacenaje de productos.


18

Iralabarri

2008

BERDIÑAK GARA TALDEA

Cuando se habla de los conflictos que pueden surgir entre los nativos y los inmigrantes que llegan a un país, se usa con frecuencia la palabra “integración” como gran remedio a todos los problemas. Sin embargo, casi nadie precisa cómo realizar esa mágica integración de manera concreta. Desde Berdinak os proponemos hoy unos principios generales de aplicación inmediata. En Berdinak pensamos que, si se desea recibir inmigrantes, hay que recibirlos como a amigos o familiares, como personas con todos los derechos y deberes de ciudadanía del país de acogida, partiendo de los Derechos Humanos que son universales, hasta llegar a las Constituciones o las leyes generales de cada país. Así de sencillo y así de complicado a la vez a la hora de su aplicación práctica. Lo que no puede ser es el deseo de muchos empresarios, sobre todo agrícolas y ganaderos. Que estén ilegales, que sigan sin papeles, que no existan realmente mas que como mano de obra barata, cuanto más barata y con menos derechos, mejor. Esto es ‘desintegrar’ a los inmigrantes como personas, hacerlos desaparecer sin dejar rastro, como harían las armas de los avanzadísimos extraterrestres. (Aunque de haber extraterrestres, probablemente no serían tan belicosos como somos aquí y no necesitarían armas) El deseo de estos empresarios se ve respaldado por las autoridades y poderes de los estados. Los políticos, cuyo oficio suele incluir la mentira y la tergiversación, falsean la realidad desde el principio: hacen como que ‘repatrian’ (expulsan) a unos pocos, pero admiten a la mayoría haciendo que no los ven aunque vengan en aviones desde América o en autobuses desde el oriente de Europa, en líneas perfectamente controlables. Son las autoridades políticas y los guardias y policías a sus órdenes quienes mantienen a los inmigrantes sin papeles y sin derechos. En ‘apartheid’(separados), en la otra fila, en la que vemos en las oficinas cuando vamos a renovar el DNI o el pasaporte, distinta de la de los ciudadanos. En un símbolo que apunta a una subclase más baja que la más baja obrera: la esclavitud de nuestra época. En Berdinak creemos que todos, emigrantes y nativos, debemos considerarnos personas - que equivale a respetar los Derechos Humanos - y ciudadanos, con los derechos y deberes que esto conlleva. Y desde aquí estamos contra toda forma de ‘apartheid’, separación o segregación. (Algunos lo llaman ‘no inclusión). Apoyados en estas ideas podemos decir que estamos en contra de la ablación del clítoris a las mujeres de determinados países y etnias. Porque es una agresión al cuerpo contraria a los Derechos Humanos y porque no hacemos racismo o separaciones entre razas o etnias. Sin embargo no es tan fácil. De la misma manera podríamos considerar la ‘circuncisión del pene’ a los niños musulmanes y judíos. ¿Está mal? ¡Si hasta al propio Jesucristo se la hicieron!. Con frecuencia aparecen problemas al analizar la realidad, lo que no disminuye el valor de las teorías o los principios generales. Como las dificultades planteadas por el uso del velo por las jóvenes musulmanas, que tanta polémica ha levantado. Todo esto lo iremos abordando en próximos artículos, empezando por los hilos más importantes que, aparte de la economía, que es fundamental, definen la ideología de las personas. Nos referimos a los que sostienen los distintos integrismos y nacionalismos que frenan desde hace siglos el progreso: las religiones apoyadas en los pensamientos mágico-religiosos por un lado, las patrias, naciones o pueblos, basadas en consideraciones racistas de etnia (o tribales) por otro, y las lingüísticas que nos impiden comprendernos haciéndonos extraños o extranjeros a unos y a otros. Sin duda hay otras diferencias como las gastronómicas, musicales, familiares, de vestidos, festivas etc. que también importa valorar, pero que no han sido motivo de tantas guerras como las religiones o las patrias ni tan desintegradoras de la comunidad humana como las lenguas, según describe la maldición bíblica. Nos comprometemos a seguir tratando de estos temas en próximas revistas. También prometemos contestar toda la correspondencia electrónica o tradicional que recibamos sobre el tema dirigida a Berdinak en iralabarri@hotmail.com (Correo tradicional a Berdinak, Asociación de Vecinos de Irala, Pza. Jaro de Arana, Bilbao)


2008

Iralabarri

19

La línea del ecuador no atraviesa por la mitad el mapamundi que aprendimos en la escuela. Hace más de medio siglo, el investigador alemán Arno Peters advirtió esto que todos habían mirado pero nadie había visto: el rey de la geografía estaba desnudo.

El mapamundi que nos enseñaron otorga dos tercios al norte y un tercio al sur. Europa es, en el mapa, más extensa que América latina, aunque en realidad América latina duplica la superficie de Europa. La India parece más pequeña que Escandinavia, aunque es tres veces mayor. Estados Unídos y Canadá ocupan, en el mapa, mas espacio que África, y en la realidad apenas llegan a las dos terceras partes del territorio africano. El mapa miente. La geografía tradicional roba el espacio, como la economía imperial roba la riqueza, la historia oficial roba la memoria y la cultura formal roba la palabra. Eduardo Galeano: “PATAS ARRIBA”.


20

Iralabarri

2008

Ingredientes: (4 personas) 2 cucharadas de aceite de oliva , 3/4 kilo de calabacines, 1 cebolla mediana, picada, 1/2 kilo de tomates frescos y maduros, 1 diente de ajo, picado, 30 g de pan rallado ó 75 gramos de queso rallado. Sal y pimienta negra. Pasos: Paso 1 : Derretir la mantequilla con una cucharada de aceite en una cazuela grande a fuego medio, añadir los calabacines (cortados en rebanadas no muy finas), tapar y sofreír hasta que estén tiernos al pincharlos con una aguja Paso 2: Mientras tanto, calentar el aceite en una cazuela resistente al horno y untada con un poco de mantequilla, a fuego moderado, añadir la cebolla, tapar y sofreír durante 5 minutos. Agregar el ajo y sofreír durante 1 minuto más. Paso 3: Reducir el fuego de las cebollas, añadir los tomates, tapar y cocer hasta que toda el agua se haya evaporado, aproximadamente 15 minutos. Sazonar bien con sal y pimienta negra y tendremos lista la salsa de tomate. Paso 4: Añadir removiendo los calabacines a la salsa de tomate y verter todo el una fuente de horno poco profunda y ligeramente engrasada. Cubrir la superficie, espolvoreando el pan rallado (también se puede añadir queso rallado o

sustituir al pan rallado por queso), y salpicar la mantequilla restante. Paso 5 : El horno debe estar a 200º. Hornear, destapando, hasta que la superficie esté dorada. (25 y 30 minutos) servir a continuación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.