Iralabarri 2009 01 febrero

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com

2009.eko OTSAILA

Depรณsito Legal BI-2057-87

FEBRERO 2009


2

Iralabarri

2009

Otsailak 27 ostirala / Viernes 27 febrero 19:30 Auzo Etxea-C.Cívico

AVANCES Y NOVEDADES DEL PLAN IRALABERRI.     

Inspección viviendas para obras soterramiento vías. Pabellones Industriales. Zona escuelas Gallego Gorría. Centro de Salud en Irala. Rehabilitación Casa Torre. Gure auzoa eraikitzen parte hartu!! Asociación de Vecin@s de Irala--Iralako Auzo Elkartea


2009

Iralabarri

3

Muchos vecin@s de Irala os estaréis preguntando que está pasando con la Casa TorreUrizar. A la vista de tod@s está, el estado en el que se encuentra el edificio. Es por ello por lo que han instalado unas vallas de protección a su alrededor, para evitar algún accidente por el deterioro del tejado y de la fachada. Con este articulo, desde la Asociación de Vecinos queremos informar de cual es la situación actual y el futuro de la Casa Torre Urizar. Recordando un poco su historia, las primeras veces que se cita la casa-torre, es en el siglo XV, donde se señala a los titulares del mayorazgo de Larranburu, descendentes del comendador Martin de Arana, como los constructores de la vieja casa-torre. La Casa Urizar es uno de los recuerdos de los linajes y casa-torres que desde la lejana edad media daban testimonio de los orígenes políticos y sociales de la comunidad asentada en la misma. Su ubicación se localizaba en la proximidad de la ermita de San Adrián y hoy en día su construcción mantiene un marcado carácter rural en el centro de una isla definida por las calzadas circundantes. Definida como casa-torre, su uso originario se ha visto afectado con el tiempo por un cambio en un uso como caserío, lo que ha alterado sin lugar a dudas la fabrica inicial que de todos modos, ya fue objeto de una importante reestructuración en el siglo XVII. De la torre medieval subsisten algunos restos constructivos, como las ventanas apuntadas y saeteras existentes en la fachada del edificio. Como podéis ver este edifico tiene una larga historia, como la de Iralabarri en general. Gracias a la presión de los grupos sociales del barrio y en los últimos años al proyecto Iralaberri se ha logrado que el ayuntamiento se ponga manos a la obra, realizando un proyecto, presentado a la partida presupuestaria del Gobierno Central, para destinarlo al arreglo de la fachada y del tejado y cuyas obras se tienen que llevar a cabo durante el presente año 2009. El siguiente paso es conseguir un uso social que beneficie a todo barrio y para ello, desde la Asociación de Vecinos se quiere impulsar la creación de un proyecto plural y participativo en el que el barrio sea el que decida las actividades y el uso que se le pueda dar. En este sentido, junto a la Asociación y los distintos grupos del barrio, se ha incorporado un equipo de trabajo de la Universidad Publica Vasca. llamado Parte Hartuz, que nos ayudarán y colaborará, con sus técnicas y experiencias participativas a socializar el futuro proyecto de uso de la Casa Torre. Creemos que las posibles proyectos de uso pueden ser múltiples, por eso pretendemos que los vecinos y vecinas hagamos un esfuerzo en concienciarnos de que la Casa Torre Urizar tiene que ser un objetivo prioritario para el barrio.


4

Iralabarri

2009

En Diciembre pasado, fue Maite y hoy de nuevo, abrimos también este número, con la noticia triste y un recuerdo entrañable para otro compañero y amigo del Barrio, Patxi, como le conocíamos todos. Fue uno de los “motores” de la Asociación de Jubilados y colaborador de cualquier otra causa que se planteara a favor del Barrio y de sus vecinos. A todos los que le conocimos, tratamos y trabajamos con él, nos quedara el recuerdo de su talante abierto, de su entrega y de su cariño. ¡ Hasta siempre Patxi! Asociación de Vecinos El pasado día 13 de Enero ha fallecido el hasta ahora Vicepresiente del Centro Social Francisco Ruiz Alonso, para todos Patxi. Esta Junta Directiva y el centro en general, desea llegar a su esposa, hijos y demás familia nuestro mas sentido pésame, así como el mas amplio apoyo tanto de la Junta Directiva como de todos los asociados. En este Centro le recordaremos con cariño por sus actividades dentro de la Asociación, por su carácter cordial, sincero y amable, por su disponibilidad hacia todos los socios, por su atención y preocupación por los problemas y marcha del centro. Notaremos la ausencia de Patxi, echaremos en falta su participación a la hora de organizar actividades, a la hora de tratar con la administración y nos costará acostumbrarnos a su ausencia. Con cariño Centro Social de Irala.


2009

Iralabarri

5

La Coral San Antonio de Iralabarri, continúa hasta el próximo Mes de Junio, celebrando el X Aniversario de su creación. Durante el año 2008, han sido muchos los actos en los que se ha recordado este aniversario de la Coral, desde el IX Ciclo de Conciertos Corales de Iralabarri, hasta el Concierto de navidad en Franciscanos, pasando por el Concierto del Euskalduna , en todos ellos hemos celebrado el X aniversario de la Coral. Durante estos meses hasta el mes de Junio, seguiremos realizando actos para celebrar esta efemérides, tan importante para nuestra Coral, para ello seguimos trabajando y esperamos en breve poder ofreceros información sobre estos actos. X CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE IRALABARRI Ya tenemos las fechas para el Ciclo de conciertos Corales de Iralabarri, este evento se celebrara los días 6, 7, 12 y 14 de Junio de 2009. Estamos en estos momentos cerrando la intervención de las corales invitadas, pero ya podemos adelantar algunas de las confirmadas, para esta ocasión contaremos con la presencia de: *CORAL VILLA DE ISCAR – VALLADOLID *CORAL VALPARAISO- VALLADOLID *CORAL SAN FRANCISCO DE ASIS- PAMPLONA *CORAL DE NAJERA. LA RIOJA El ciclo celebrado el pasado año puso el listón muy alto , en cuanto a la calidad de las corales invitadas pero confiamos que el ciclo de este año sea al menos tan interesante como el anterior. OS ESPERAMOS ¿QUIERES CANTAR CON NOSOTROS? Si te gusta cantar en la ducha, con los amigos, después de las comidas…, si te gusta la música aunque no sepas solfeo, si te emocionas al oír tus canciones preferidas, entonces eres un persona que puede cantar con nosotros. Te ofrecemos: • Formación Musical y Vocal • Buen ambiente • Disfrutar con la Música Te Pedimos: • Ilusión por la Música • Esfuerzo para asistir a los ensayos y conciertos • Ganas para aprender Si tu eres de esas personas, no lo dudes llamamos al telf.: 605 72 53 05, nos pondremos en contacto y cantaremos juntos. VISITANOS

www.coralsanantonio.biz

CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI/ SAN ANTONIO ABESBATZA-


6

2009

• ZONA –WI-FI Continuamos a la espera de su implantación en el Barrio, según el proyecto que contemplaba su instalación en la plaza de Kirikiño.

• AMBULATORIO En el Iralabarri anterior, comentábamos ampliamente la propuesta (dentro del PLAN IRALABERRI) de ambulatorio, en el antiguo Colegio de las Franciscanas, que hemos realizado y presentado a Osakidetza. En la reunión mantenida con los responsables del area de la comarca de Bilbao, pudimos observar una aptitud favorable a la instalación de un “Centro de Salud” en el Barrio. Cuando dicen Centro de Salud, se están refiriendo a la atención primaria, a médicos de familia, en ningún caso a un Centro integral con especialidades, como planteamos nosotros y que es lo que se denomina AMBULATORIO. Para insistir en nuestra propuesta y tratando de llegar a todas las instancias necesarias, mantuvimos otra reunión con el Director del Hospital de Basurto, que es el responsable de la implantación de las especialidades, y la conclusión fue clara: En estos momentos consideran que no es viable la instalación de un Ambulatorio en nuestra zona, puesto que hay previsión de ubicación de uno en la zona de Mirivilla. Nos dejo la puerta “abierta” a la posible instalación de alguna especialidad, en función de la demanda de la zona. Sin renunciar a nuestra demanda, seguimos en contacto con Osakidetza, para urgir, como primer paso, un CENTRO DE SALUD, a la vez que seguiremos “peleando” por la implantación de algunas especialidades, las que respondan a una mayor necesidad de la población (oftalmología, ginecología, por ejemplo) Teniendo en cuenta las dimensiones del Colegio, desde el primer momento hemos planteado compartir el uso del mismo, tanto para Ambulatorio, como para Centro de Día/Residencia para la tercera edad. Para presentar esta propuesta, el pasado mes de Enero nos reunimos también con el responsable de Acción Social de la Diputación Foral y tenemos fijada otra fecha en el mes actual para seguir tratando el tema y conocer su postura al respecto. De todo ello, hablaremos mas ampliamente y seguramente con mas información, en la próxima Asamblea del día 27 de este mes de Febrero en el Centro Cívico.

• MEDINA DE POMAR 7 Nos imaginamos que los vecinos, hasta que lo vean, no se lo van a creer, pero por fin en este año 2009, se abordarán las obras de accesibilidad de este portal a la calle. Ante nuestra insistencia, esto es lo que nos ha comunicado y asegurado el Departamento de Obras y Servicios en el Consejo de Distrito del pasado mes de Enero.

• CASA TORRE DE URIZAR También parece que ese año vamos asistir a su rehabilitación exterior, en otro punto de este Iralabarri, se explica mas ampliamente este tema.

• HARINO PANADERA La antigua Fabrica de Harino Panadera, es un dificio histórico, en especial para Irala, que gracias a la defensa, tanto de la Asociación de Vecinos, como de las arquitectas/os de la Asociación Vizcaina del Patrimonio Industrial, se logró que en el año 2005 el Gobierno Vasco lo catalogase como Bien Cultural y asi se inscribiera en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.


2009

Iralabarri

7

Su rehabilitación y ampliación, ha finalizado recientemente, y suponemos que en breve se inaugurará. Queremos adelantar en este número unas pincelas de lo que albergará el edificio y en el próximo Iralabarri y en la Asamblea del Barrio lo explicaremos mas detenidamente. Se ha restaurado la maquinaria original de tal forma que podría ponerse en marcha, y aunque no es un museo propiamente dicho, se podrá visitar y contemplar como el motor que dio lugar a la creación de nuestro Barrio y recordar que fue su propietario Juan Jose de Irala quién promovió la construcción del mismo, dando lugar a las casitas (menos de las que quisiéramos) de estilo inglés que perduran en nuestros días y que en su epoca fueron ocupadas por los trabajadores de la fábrica. La mayor parte del edificio, lo ocupa el area de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, donde se ubicara entre otras la Oficinas de Información al Consumidor (OMIC). Por otro lado también se han habilitado una serie de salas, cuyo uso hoy aun esta por definir.

En una lonja perteneciente a esta comunidad, pero cuya entrada esta situada en una amplia plaza interior, con acceso solo por la C/ Irala y mediante dos tramos de escaleras, desarrolla su actividad un taller de Arte-Terapia. Las actividades a desarrollar en el mencionado taller, se ven muy condicionadas por la falta de accesibilidad para personas con dificultades de movilidad. Teniendo en cuenta el escaso tejido comercial del barrio, habría que considerar el facilitar y potenciar el desarrollo tanto de nuevas actividades, como de mimar y cuidar las que existen ya. Tenemos constancia de que la persona que dirige estos talleres, se ha dirigido ya al Ayuntamiento (Obras y Servicios) para plantear el problema. Como Asociación queremos incidir en el tema y urgir una solución. Hay que indicar también y así lo plantearemos al Ayuntamiento, que se trata de una plaza totalmente infrautilizada, que es un espacio de unas dimensiones muy considerables y que suprimiendo las barreras arquitectónicas que suponen las escaleras sería un lugar de estancia muy atractivo para los vecinos.


8

Iralabarri

2009

Geratu ginen bezala aurten berdinak ekimenaren inguruko zentru bi (IES San Adrian eta LH Camacho) bildu ginen gure Olentzero maitiari bere koplak kantatzeko asmoz. Kantatu eta dastatu baita ere egin genuen. Taldez talde eta gero denok batera doinu ona hartuta eta gustora. Beno, datorren urtean gero eta gehiago, jakina.


2009

Iralabarri

9

El curso pasado, el segundo concurso de dibujos y relatos contra el Racismo tuvo por lema: “Mi amigo me contó cómo llegó aquí” Más de 100 niños, niñas y jóvenes de las escuelas de Tomás Camacho, Gallego Gorria, Amor Misericordioso y Gabriel Aresti, así cómo el IES Eskurtze y Urretxindorra Ikastola nos hicieron llegar sus dibujos y relatos. La entrega de premios tuvo lugar en el centro cívico con una asistencia muy numerosa. Laida Alberdi, Urretxindorra Ikastola

Este años, nuestro lema estará en torno a los cuentos: Y Las modalidades serán dibujo, relato, grabación o vídeo. ¡Animo a todos y todas! Podéis participar junto a vuestra clase, escuela, grupo de tiempo libre, actividad extraescolar …. Y nos podéis contactar en esa dirección: Berdinak@sindominio.net

Con estas tres películas concluimos el segundo ciclo de cine de invierno, organizado con AMPAs de las escuelas de Irala, y el proyecto PROA del Instituto de Eskurtze. En ello acudieron entre 50 y 70 niños de las escuelas de Pagasarribide, Tomás Camacho, Isabel Gallego Gorria e Iru Arteta. Para el próximo invierno, podéis hacernos llegar vuestras sugerencias a través de las AMPAs de vuestras escuelas, o escribiéndonos a: Berdinak@sindominio.net


10

Iralabarri

2009

Cambio. A esta palabra, estrella de la temporada, cada vez le queda menos para pasar a ser una de esas palabras, como lo fue tolerancia, tan manipuladas, que la sabiduría popular supo entender el significado real, exactamente el contrario, cua ndo son utilizadas por ciertos polític@s, columnistas, periodistas y un largo etc… y como no podía ser de otra forma, pasaron finalmente al cajón del olvido en busca de otra palabra de moda. Cambio. Se han atrevido a llamar a lo sucedido en Estados Unidos con la elección de Obama. Mientras, los israelíes masacraban una vez más a los palestinos de Gaza, bajo el gobierno legítimo y democrático de Hamas, en una operación preparada al milímetro por los amigos israelíes de este nuevo presidente, que le han hecho el favor de concluir la agresión justo el día anterior a la toma de posesión del cargo, para no dejar en evidencia ya desde el inicio, la escasa capacidad de cambiar en profundidad el comportamiento del imperio, utilizando las artes camaleónicas de la amabilidad y el mismo talante de Zapatero para que todo siga igual. Moratinos, ministro español de exteriores, ya se ha encargado de tranquilizar a los ministros israelíes, asegurando que sus criminales de guerra, estarán blindados, con carta blanca y sin ningún riesgo para deambular por donde quieran. Cambio. Dicen que van a traer, mejor dicho imponer, los que se encargan de aniquilar del mapa político al adversario, con prohibiciones y encarcelamientos de personas por sus ideas. Poco cambio se puede esperar en Euskal Herria por parte de Patxi Lopez y del PSOE que ya gestiona la piel de toro, quiero decir el Estado del paro y del cemento abandonado, que es ahora esa España de pandereta donde solo hacen huelga, pilotos, médicos y jueces, mientras Francia entera se para en una huelga general. Al cambio aducen también los del PNV, no sabemos si el de Ibarretxe o el de Urkullu, cuando intentan beber de las aguas del oasis Obama, disputando y arrogándose eslogans…que si Think Gaur, que si Yes we can, que si desarrollo sostenible. En fin, el mundo esta lleno de espejismos. Pero la corrupción y el amiguismo que generan décadas en el poder une mucho, tanto es así, que el Partido seguirá atado y bien atado por los siglos de los siglos amen, incluso a pesar de que el tiempo de las ambigüedades ya se le ha acabado. El poder es ahora la idea básica, la única. Poder para su Euskadi privatizada y de cemento. Mientras tanto el resto de grupos políticos intentan de forma desesperada y patética que les den vela en este singular entierro de la democracia, aniquilada por la ley de partidos, y por un bipartidismo sinvergüenza que utiliza los medios de “incomunicación” oficiales, para relegar o sencillamente cercenar lo que estorba, criminalizando a la Izquierda Abertzale y ninguneando al resto de partidos en esos odiosos debates de palabras huecas, en esos cara a cara calcados del show estadounidense, preparados precisamente para que nada cambie. No nos engañemos. Cambio es, a escala mundial, el novedoso panorama que ofrece Latinoamérica, donde el conglomerado de países, incluidos países emergentes, cuyos pueblos han optado democráticamente por la izquierda para acabar con la colonización y las tiranías dirigidas desde las multinacionales, ya son mayoría, siendo un ejemplo para el resto del mundo, representando una de las mayores preocupaciones para esa refundación del capitalismo en la que no lo olvidemos, están nuestros queridos Obama, Bush, Aznar, Zapatero e Ibarretxe. Perdón, este último en sueños. Cambio es, a escala local, el que pudiera venir de una propuesta común de la mano de Batasuna, Ea, Iu, Aralar y porque no del anarquismo vasco, para superar el conflicto desde una confrontación civil con el Estado, superando el actual estadio de violencia, garantizando a Euskal Herria el derecho a decidir y ganando las elecciones con un proyecto ilusionante desde la justicia social y la libertad para materializar todos los proyectos. Es necesaria una alternativa a la extrema derecha del PP y al centro derecha, que no olvidemos, son en la práctica PSOE y PNV. Ellos como está demostrado, nunca han tenido problemas para unirse. La izquierda vasca debe dejar las luchas intestinas a un lado. Creemos un frente popular. Construyámoslo sin prisa pero sin pausa. El terremoto político acabaría en una segunda transición. Es decir, en un cambio verdadero, radical, necesario, y lo más importante, posible. DANI YANIZ


2009

Iralabarri

LEYENDA CHILENA

11

Dentro del volcán vivía un mago atormentado por su propia maldad porque todos le temían y acusaban de sus desgracias a veces con razón y otras no. Cuando la noche estaba muy oscura bajaba de la cima dejando restos de fuego volcánico para orientarse en su vuelta, pues no tenía medida con la bebida. El paisaje se llenaba de pequeñas luminarias rojas. Cuando estaba borracho de chibcha, bebida alcohólica de manzana, se deprimía y preguntaba por el motivo de su maldad. Se entristecía y ponía a llorar sin consuelo. Arrastrándose por las cuestas, llegaba a casa sin acordarse de apagar las lamparitas rojas que adornaban las laderas en las noches de los períodos de sequía. Pero una época de lluvias más larga de lo normal, lo que enfureció al mago por no poder encender sus guías luminosas para bajar y beber la chibcha que el cuerpo le pedía. Enojado, arrojo piedras, ceniza y lava; enterró sus dedos en los sembrados de papas pudriendo la cosecha del año ante el horror de los indios. Los hombres del poblado se reunieron para tomar medidas ante la futura hambruna, por lo que convinieron aliarse con todas las criaturas de la tierra y los espíritus del bosque para expulsarle de la zona. Cada familia pidió la colaboración de su animal protector, conversaron con todos los animales y con los espíritus de los árboles. El espíritu de un árbol propuso apagar las lamparitas rojas para provocar la pérdida del mago y que se fuese hacia otro lugar. Todo el pueblo comenzó a fabricar chibcha en cantidades nunca vistas, cántaros y cántaros que despedían un olor tan fuerte que ascendió a la cima y despertaron al hechicero. Éste se dirigió hacia el pueblo, dejando más lamparitas que nunca pues sabía que la borrachera iba a ser impresionante. Regreso totalmente borracho, las lucecitas se apagaban y movían a su paso por la acción conjunta de todas las fuerzas del bosque. Desorientado cayó exhausto sobre la tierra y nunca más volvió a molestar a nadie. Las luces que entre todos le quitaron se convirtieron en las flores de copihue (campanitas rojas de la selva)


12

Iralabarri

2009

DENTRO DE LOS ESTABLECIMIENTOS QUE HAY EN IRALA, VOSOTROS SEREIS UNO DE LOS MAS ANTIGUOS, ¿QUE OS ANIMO A PONER UN NEGOCIO EN EL BARRIO? ¿COMO FUERON VUESTROS COMIENZOS? Si, creo que somos la tienda más antigua del barrio Según tengo entendido, y por los datos que tengo de mis padres, esta tienda de abrió, a últimos de 1960, o a primeros de 1961. Al principio, se abrió, como HUEVERIA MARTIN, después, como huevería polleria, y en ultimo lugar, cuando pasamos a regentarla mi mujer y yo, CHARCUTERIA MARTIN. Mi familia vivía en Juan de Garay (en aquellos tiempos tercio Ortiz de Zarate) Mi padre trabajaba en la fábrica de Etxebarria, y mi madre era ama de casa, Pero mi madre provenía de una familia que siempre se habían dedicado al comercio en un pueblo de Burgos, de donde son nativos, y poco a poco le fue Infundiendo el gusanillo del comercio, hasta qué le convenció. El lugar lo conocieron como consecuencia de que mi madre venía a Irala a comprar chirloras(virutas de madera) a la serrería de Artabe , que estaba situada en la calle Andrés Isasi (antes Ntra. Sra. del Camino), vió los bloques de casas que estaban construidas, y no habiendo tiendas abiertas por la zona decidieron que era el lugar idóneo para abrir la tienda. El problema surgió, cuando las casas que estaban enfrente y que eran del gobierno estatal no acababan de adjudicarlas. Tardaron cinco años en entregarlas, cinco años durísimos. ¿COMO SE VEIA EL BARRIO POR AQUELLA EPOCA ¿ Por aquella época el barrio de Irala era un barrio a medio construir, ya que la zona nueva estaba sin urbanizar, por lo que cada vez que llovía, se hacia un barrizal tremendo, y a causa de esto se reunieron todos los locales de la calle y se pusieron de acuerdo para hacer una pequeña acera, por el borde de las tiendas y bares, para poder andar por allí. Los taxis no pasaban del nº 26 de Irala, con eso os haréis una idea de cómo estaba la calle.

SUPONGO QUE TENDREIS MUCHISIMAS ANECDOTAS QUE CONTAR, La verdad es que hay innumerables anécdotas para contar, una de las que mas recuerdo, le sucedió a mi madre, y fue la siguiente: Una clienta baja a la huevería, con un huevo roto en una taza, y le dice:


2009

Iralabarri

13

- Ceci, que me has dado un huevo roto, Mi madre la mira, y la dice: - Bueno, ya te doy uno nuevo a cambio, La clienta se marchó, con el huevo roto y el nuevo. A CAMBIADO MUCHO VUESTRA CLIENTELA DESDE LOS COMIENZOS HASTA AHORA?. Si, desde luego. Al principio, la gente era mas de barrio, mucho mas parecido a la gente de un pueblo donde se conoce todo el mundo. La mayoría de las mujeres eran amas de casa, con lo que, tenían tiempo de salir tranquilamente de compras, de ir a buscar a sus hijos a la escuela, o de charlar con sus convecinas, no por ello dejando desatendidas las atenciones de su casa. Hoy en día, la mayoría de las mujeres trabajan, con lo cual, su tiempo para las compras y otros quehaceres, casi brilla por su ausencia, con lo que, el trato con los tenderos, es mucho mas rápido y mas impersonal, aunque nosotros tratamos de corregirlo en lo posible, para que el trato sea mas humano y menos tipo hipermercado. También se nota que con la incorporación al trabajo de la mujer, el hombre se ha involucrado en este tipo de quehaceres domésticos, como es el de hacer las compras.

QUE DIFERENCIA VEIS ENTRE EL IRALA DE ANTAÑO Y EL DE AHORA, QUE ES LO QUE ESCOGERIAIS DE CADA UNA DE LAS EPOCAS Y QUE ES LO QUE DESECHARIAIS? La pregunta está casi respondida en la respuesta anterior, pero si algo tuviera que añadir, seria el ambiente. Hace años, en las décadas de los 60 y de los 70, el barrio de IRALA era un hervidero de gente, con todas las lonjas abiertas, pero, poco a poco, esto se ha ido perdiendo, con la nueva forma de vida que nos vemos obligados a vivir, muy moderna, muy europea, pero que hace de los barrios, unos barrios dormitorio. Eso desde luego si que lo desecharía. TENIENDO LA OPORTUNIDAD DE DIRIGIROS DESDE AQUÍ A TODA VUESTRA CLIENTELA, QUE LES DIRIAIS? Ante todo, agradecerles de todo corazón la fidelidad, el respeto, la confianza y el cariño que nos han demostrado durante estos casi 50 años de ir día a día a comprar nuestros productos, perdonándonos nuestros pequeños fallos, tanto de calidad, como de humor. Por todo ello ¡gracias! ¡gracias! ¡gracias! de parte de MARISA Y MIGUEL y recuerdos de la “huevera” CECI.


14

Iralabarri

2009

Iralako Inauteriak Otsailak 14 Txalet de Hiedra parkean (Reyes Catolicos) 11:00 - Puzgarriak eta tailerrak 12:00 - Sagardo eta txorizo dastaketa 1€ besterik ez! 15:00 -Konpartsa arteko Bazkaria 18:00 -Desfile eta **mozorro lehiaketa : Animatu eta egizu zure mozorroa!!!!

19:30 -Gynkana Iralako tabernetatik **Sariak egongo dira.

IralaKo JaI BatZordeA

Parque del Chalet de Hiedra (Reyes Católicos)

11:00 - Hinchables y talleres 12:00 - Degustación de sidra y chorizo por sólo 1€ 15:00 - Comida de comparsas 18:00 - Desfile y **concurso de disfraces: Animate y hazte el disfraz!!! 19:30 - Gynkana por las tabernas de Irala **Habrá premios. IralaKo JaI BatZordeA Comisión de Fiestas de Irala


2009

Iralabarri

15

ASTELEHENETIK OSTIRALERA/LUNES A VIERNES 17:00 > 20:00 LARUNBATERO/ SÁBADOS 17:00 > 20:30 sábados

gaztegune.irala@ayto.bilbao.net JARO DE ARANA S/N Iralako gazteen beharretaz jabetuta elkartzeko eta informatzeko gunea dugu Gazte Gunea, eta zer uste duzue eskaintzen duela? Kultura eta musika arloko jarduerak, jolasak, tailerrak, irteerak...........eta zuk proposatutakoak!

Asteartea Lun

18:15 4

3

2 17:30-18:30

18:30 18:30 ALDIZKARI

Asteazkena mié

Osteguna jue

Ostirala vie

Larunbata sáb

Igandea dom 1

5

6

7

8

Munduko 13 sukaldaritza Cocinas del

14 IRALAKO

15

19 Tarde de Cine

21

Mozorro Mozorro Prestakuntza

Prestakuntza

Dantza

Tailerra 9

10

17:30-18:30 16

18:15 11

Mozorro Mozorro Prestakuntza

Mahai

Jolasak Prestakuntza Juegos de mesa mundo 18:15 17

18:15 18

“AsteArte 17:30-18:30 23

17:30-18:30 18:30 18:30 ALDIZKARI Tailerra

12

Gazte” Maskara 24 18:15 25 “AsteArte Gazte” Mahai Jolasak Koadernaketa Juegos de mesa Encuadernación

Dantza 20

Cocinas del mundo 18:15

Dantza

22

18:15 Maskarak

Dantza

26 Munduko 27

sukaldaritza

INAUTERIAK

28

18:15 Koadernaketa Encuadernación


16

Iralabarri

2009

Con todo este barullo de la crisis me viene a la memoria, un viejo anuncio de la televisión de los años 90, en él un zorro no paraba de dar vueltas y más vueltas a un nido repleto de hermosos huevos que esperaba poder devorar, no recuerdo lo que nos decía la voz en OFF, que se oía, pero la esencia del mensaje si la recuerdo con claridad. Tienes que estar alerta o hacienda se comerá tus merecidas ganancias, así que espabílate y ven al Banco XXX que protegerá y defenderá tu dinero. Esos miserables ladrones banqueros, encima con cachondeos, el ladrón es el estado nos dicen y nosotros te defendemos de su usura insaciable, Ja, el mundo al revés, los banqueros, tahúres, ventajistas y timadores por excelencia, pretendiendo hacerse pasar por los Robin Hood modernos. Esta banda de trileros sin escrúpulos ha estado a punto ellos solitos de cargarse el sistema, y todo su discurso sobre el Dios mercado que todo lo resuelve se les ha ido al carajo, el mercado no es capaz de controlarse ni a si mismo con gentuza como ellos, para más INRI los adoradores del becerro de oro, han sido rescatados por el papá estado, esta broma nos va acostar a todos un pastón, eso si los miles de millones de botín amasado con burdas artimañas (Pirámides Financieras, Mercados de Futuros, Hipotecas Basura), queda en buenas manos, las suyas. Y digo yo, si el papá Estado se ha metido en gastos, para arreglar los desperfectos provocados por los banqueros y sus amigos especuladores, porque darles 10.000 millones de Euros prácticamente sin interés a ellos, porque no el Instituto de Crédito Oficial, abre ventanilla y actúa directamente sin intermediarios y garantiza que el dinero llegue a las empresas y a las familias. Es auténticamente vergonzoso que al día de hoy existan familias que se han visto obligadas a rechazar una vivienda de protección oficial, que les ha tocado en sorteo, porque el banco no les facilita el crédito para su compra. Hoy los banqueros nos escuchan, comparten nuestros sueños, caminan junto a nosotros, velan por nuestro futuro, nos ayudan a conseguir nuevas metas, si. Pero Por favor que alguien me explique más allá de eso para qué narices son necesarios los bancos privados, que beneficios reportan a la sociedad, si su único fin es el ánimo desmesurado de lucro, son piezas imprescindibles de los negocios más nefandos trafico de armas, la prostitución y el trafico de drogas, viven de la más pura especulación y no producen nada, solo tremendos dolores de cabeza, a las pobres familias que inevitablemente se ven obligadas a relacionarse con ellos.


2009

Iralabarri

17

El instituto del barrio de Irala acaba de obtener la Q de Plata por su innovación en la gestión. La Q de Plata que otorgó la Fundación Euskalit -fundación vasca para la excelencia- al IES Eskurtze BHI el pasado 18 de diciembre, supone el reconocimiento a los esfuerzos realizados por el centro para mejorar la sus servicios y un respaldo a la trayectoria de implantación de la calidad en el instituto. Este reconocimiento se entrega a aquellas empresas o centros educativos que obtengan más de 400 puntos en la evaluación de su sistema de gestión. El IES Eskurtze BHI es un instituto de secundaria público y que ofrece una escolarización completa, desde los 12 hasta los 20 años. Tiene una amplia oferta de estudios: ESO, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio y Superior. Desde su creación, el IES Eskurtze BHI apostó por aplicar metodologías y formas organizativas que hicieran que sus enseñanzas fueran asequibles a un amplio sector de la población escolar de su barrio o de la que deseara estudiar en él. Asimismo se apostó por un modelo organizativo en el que, tanto formal como informalmente, se compartieran las decisiones, se fomentara la autonomía de gestión y la asunción de responsabilidades. Y, también, de un marco positivo de relaciones personales y grupales en el instituto, caracterizado por la transparencia, la crítica y la implicación que se defienden en las políticas de calidad. Además el instituto ha apostado por la innovación para dotarse de herramientas que le ayuden a lograr una formación de calidad. Una de ellas es, indudablemente, la innovación pedagógica, presente en el enfoque de los currículos y las didácticas de muchas materias. Y otra, la innovación relacionada con las tecnologías de la información y comunicación, habiendo obtenido menciones positivas de organismos externos al centro por las aplicaciones contenidas en su Portal Informático. Finalmente, señalar que el IES Eskurtze BHI con el propósito de mejorar la gestión del centro se dotó en 2002 de un sistema de gestión de la calidad, acreditado en la norma ISO 9001:2000 por AENOR en 2004 y que ha llevado a la consecución de la Q de plata en noviembre de 2008.


18

Iralabarri

2009

Cuando leas esto ya habrá pasado un mes y, en los tiempos que corren, un mes es demasíado tiempo. Hoy, ya no se acuerdan los medios de la ‘limpieza étnica’ que han padecido los palestinos civiles de Gaza a manos del ejército del estado de Israel. No se acuerdan de la crisis, que continua implacable. Ni siquiera se acuerdan de la toma del poder de Obama, que preconiza el ‘cambio’, quizá para no cambiar nada, como tantos otros. Fenómenos meteorológicos Cuando redacto estas líneas, el martes 27 de enero, los medios están centrados en el caos de hoy, por las inundaciones en Bilbao y en Recalde, que parece ser más allá de Bilbao. Esta tarde se dan ya algunas explicaciones sobre la situación atmosférica. Algún avezado periodista se atreve a insinuar que en Alonsótegui siempre baja fuerte el Cadagua siendo relativamente normal que cubra el puente viejo. Que en Recalde las aguas han arrastrado por la ladera las tierras removidas sin cuidado por las obras del futuro parque, o por las obras de la ‘Super Sur’ y los rellenos mal hechos. Todavía, los telediarios del mediodía, han hecho mención a los funerales por los niños muertos en un polideportivo de Cataluña, según algunos, de construcción deficiente. O de los miles de viviendas que permanecen aún sin energía eléctrica en Vizcaya y en Galicia, por la caída de árboles a causa del viento provocado por un ciclón especial de ‘choque explosivo’. Hoy también, la Ministra de Fomento se ha despachado a gusto en la tele repartiendo responsabilidades para todos menos para ella, acerca del caos provocado por la nieve en Madrid y en el aeropuerto, en una situación meteorológica que no se había previsto. Sin embargo una gachí de la Uno decía que las masas de aire que iban a encontrarse al norte de Guadalajara lo hicieron un poco más al sur, sin avisar. A la necesidad de encontrar explicaciones a estos hechos naturales, hay quien busca respuestas superficiales y quien no se contenta con ellas. Hay quien lo explica mediante la magia, los misterios de la naturaleza, o mediante las explicaciones racionales que nos ofrece la ciencia. La gama de opiniones, como sabe el lector inteligente, es muy amplia y variada. Aunque entre pensamiento científico y pensamiento mágico-religioso hay un abismo, en la realidad ambos se encuentran entrelazados casi sin excepciones. ¿Quién se acuerda hoy del ‘efecto invernadero’? Nadie, o casi nadie. Porque los que se acuerdan no lo dicen o porque sus opiniones no trascienden a los medios. Por ejemplo, se acuerdan los ecologístas que vienen pregonando desde hace años que la emisión de CO2 a la atmósfera como consecuencia de las combustiones de los combustibles fósiles (carbón, gas, derivados del petróleo) y de otros gases (como los escapes de gas de las viviendas, industrias, vertederos..o de gases de las neveras, congeladores, aires acondicionados etc), esta contaminación atmosférica, apenas perceptible por los sentidos, retiene más los rayos del sol y provoca un calentamiento del planeta que terminará produciendo cambios climáticos en las distintas zonas y un cambio climático global en el planeta. Estos quizás hoy se callen también, porque ¿qué tiene que ver esto con la nieve o el granizo que ha caído, o con el invierno de frío que llevamos? Sin embargo, los estudios más serios sobre el cambio climático global también hablan de eso. De aumento de la intensidad de las condiciones extremas, en nuestro caso, de veranos cada vez más tórridos, o inviernos cada vez más fríos. También situaciones inusuales. como inviernos cálidos o veranos fríos. Las lluvias, cuando las hay, cada vez más intensas, torrenciales, y las sequías y estiajes pertinaces. Granizadas, tormentas, ventiscas, pequeños huracanes en principio…y situaciones imprevistas o nunca vistas después.


2009

Iralabarri

19

La prueba de la rana Los ecologistas radicales cuentan, como ejemplo para mostrar las consecuencias dramáticas que se prevén del cambio climático, la particularidad de que no nos daremos cuenta de cuando llega. Como le ocurre a una rana que si se la mete en una olla con agua más caliente de lo que le conviene, saltará fuera inmediatamente para salvarse pero, si el agua se va calentando poco a poco, no se dará cuenta del peligro y permanecerá tranquilamente hasta morir escaldada. Así nos está pasando, dicen, con el cambio climático. Que irá acabando con buena parte de la vida del planeta, no solo la humana, y quizás con toda, sin que nos demos cuenta. Los que no dicen nada Hay de muchos tipos. Pero como no hay mucho espacio sólo te daré tres ejemplos. Por un lado, el de Iberdrola. Su negocio es vender electricidad y gas. En ello está su ganancia. Necesita decir que su energía es ‘limpia’ para no crear mala conciencia que provoque ahorro de energía, que es menor ganancia, y presiona para que en los medios no aparezca la relación del consumo eléctrico con el CO2 en la atmósfera. Aunque saben muy bien qué pasa en todas las centrales térmicas aunque sean aparentemente ‘limpias’ como Bahia de Vizcaya, Boroa, Zabalgarbi etc. Por otro lado están los seguros, cuyo negocio es cobrar pólizas y no pagar los siniestros. Como tienen problemas reales con situaciones como las que están ocurriendo, preparan ‘letra pequeña’ diciendo que no abonarán los siniestros que se produzcan en estos casos. Finalmente citaré a las instituciones (y a quienes las ocupan), como la Diputación (que ha salido en los medios también porque la han pillado en el pufo de Mr. Madoff, en el que habían invertido dinero público en forma poco clara. ‘Zabalgarbi’ en vasco significa ‘ampliar la limpieza’ pero cada vez huele más a podrido) y el Gobierno Vasco. Como son los más responsables del gran incumplimiento de los acuerdos de Kyoto en el País Vasco, lo encubren todo ‘en una apuesta total por el medio ambiente y las energías renovables’ creando observatorios para el ‘Cambio Climático’ llenos de funcionarios bien pagados, para que nieguen o tapen lo que en realidad está ocurriendo. Lo que ellos están haciendo. Ah, y lo de Josu Jon en Petronor, para otro día. Kepa “iralabarri@hotmail.com”


20

Iralabarri

2009

INGREDIENTES. 100 grs. de galletas, 2 cucharadas de mantequilla, 2 cuajadas, ½ litro de nata líquida, 4 cucharadas de azúcar, 4 cucharadas de azúcar glas, 80 grs. de nueces, 6 hojas finas de gelatina, nueces caramelizadas, salsa de frambuesa Triturar las galletas con la mantequilla y forrar un molde desmontable de 24 cm. De diámetro. Introducir 10 minutos en el horno a 210ºC y enfriar. Poner la gelatina a remojo de agua y triturar las nueces. Montar la nata líquida con 4 cucharadas de azúcar glas y mezclar las cuajadas con el resto del azúcar. Fundir la gelatina en unas cucharadas de agua. Unir la nata con la cuajada, las nueces molidas y la gelatina, llenar el molde y guardar en la nevera de 8 a 10 horas. Servir con las nueces caramelizadas y la salsa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.