Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
2009.eko MAIATZA
Depรณsito Legal BI-2057-87
MAYO 2009
2
Iralabarri
2009
HOMENAJE A PÌÑEIRO LAS ORGANIZACIONES QUE CONSTITUYEN EL MOVIMIENTO CIUDADANO DE IRALA RENDIREMOS EN LA NOCHE DEL 23 DE JUNIO HOMENAJE A MIGUEL PIÑEIRO, COFUNDADOR DE LA AAVV Y MIEMBRO ACTIVO DE ESTA ORGANIZACION DESDE SU NACIMIENTO,HACE MAS DE 40 AÑOS, HASTA EL MOMENTO DE SU MUERTE, EL PASADO MES DE ABRIL. SE TRATARA DDE UN ACTO SENCILLO, COMO A MIGUEL LE HABRIA GUSTADO, CON LA PARTICIPACION DE TODOS AQUELLOS QUE LE QUISIMOS EN VIDA. OS INVITAMOS A ACUDIR, ARROPAR A LA FAMILIA DE MIGUEL Y RECORDAR A NUESTRO AMIGO. AAVV DE IRALA
2009
Iralabarri
3
4
Iralabarri
2009
LARUNBATA 13 (Todas las actividades menos el concierto, se realizarán en la zona del Chalet de hiedra) 12:00 a 14:00 Hinchables en la plaza 12:00 Inscripción para el VI. CONCURSO DE PAELLAS, I. Homenaje a Piñeiro 12:00 La Banda Municipal nos amenizará con su música. 14:00 Presentación de las paellas 17:00 XXIX. Carrera Ciclista Gran Premio San Antonio (Memorial Alberto Córdoba) 18:30 La txaranga DUNDOTS amenizará el fin de la carrera, y se realizará el reparto de premios. 20:00 La txaranga .......................... nos animará por el barrio, de la mano de la comparsa Iralagorri 22:00 Conciertos con los grupos: - KOMMINTERN. - VOMITO. - FEOS PERO MAJOS. SABADO 13 (Kontzertuak izan ezik, ekimen guztiak Txalet de hiedra plazan ospatuko dira) 12:00-14:00 Puzgarriak plazan 12:00VI. Paella lehiaketa. I Piñeiroren omenez 14:00 Paellen aurkezpena 17:00 XXIX. Txirrindula lasterketa San Antonio sari nagusia (Alberto Cordoba memoriala) 18:30 Sari banaketa, eta DUNDOTS txaranga 20:00 Segidan auzotik emango dugu buelta ---------------- txarangarekin, Iralagorriren eskutik. 22:00 Kontzertuak: KOMINTERN VOMITO FEOS PERO MAJOS
IGANDEA 14 14:30 Comida popular. Apuntarse en la txosna de Iralagorri (sábado 13 último día) 18:00 Teatro con el grupo ......................... 19:30 Velada de boxeo y kick boxing en la Plaza del chalet de hiedra. DOMINGO 14 14:30 Bazkari herrikoia. (iralagorriko txosnan apuntatu) 18:00 antzerkia ---------------- taldearen eskutik 19:30 kick boxing eta boxeoa, Txalet de hiedra plazan
ASTELEHENA 15 17:00-18:30.Txiki txoko: HINCHABLES y taller de pintar caras y caretas 18:30 Ven a cantar al KARAOKE con nosotr@s, no importa la edad que tengas. 19:30 PLAY BACK. Prepárate un baile con tus colegillas, y ven a enseñárnoslo, en éste caso tampoco importa tu edad. A disfrutar!!! LUNES 15 17:00-18:30 Txiki txoko: Puzgarriak eta karetak egiteko eta aurpegiak margozteko aukera 18:30 Etor zaitez KARAOKERA, zeure adinak ez du axola 19:30 PLAY BACK. Dantza bat prestatu, eta etorri erakustera. Gozatzera!!
ASTEARTEA 16 17:00-18:30.Txiki txoko: HINCHABLES y taller de iturris y juegos tradicionales. 17:30-19:30 Taller de malabares para jóvenes 19:30.Actuación de malabares con el grupo KOBLAKARI. 20:00 Exhibición de Funky y break dance de la mano del grupo ale hop!, con alumn@s y profesor@s de Irala.
2009
Iralabarri
5
MARTES 16
17:00-18:30.Txiki txoko: puzgarriak eta iturriak eta joku tradizionalen tailerra 17:30-19:30 Gazteentzako malabare tailerra 19:30 Malabare erakusketa KOBLAKARI taldearen eskutik 20:00 FUNKY eta BREAK DANCE erakustaldia Ale hop!! Taldearen eskutik. Iralan ikasten duten neska batzuen erakustaldia.
ASTEAZKENA 17 17:00-18:30.Txiki txoko: HINCHABLES y taller de bruja movil 19:00 SARDINADA y sagardo de la mano de Trikikupela con animación de trikitixa 20:00 Futbolín humano. MIÉRCOLES 17 17:00-18:30.Txiki txoko Puzgarriak eta sorgin mugikorra tailerra 19:00 SARDINADA eta SAGARDOA, Trkikupelaren eskutik. 20:00 Giza futbolina
OSTEGUNA 18 Kaña y kalimotxo a un 1e durante todo el día 17:00-18:30.Txiki txoko: HINCHABLES y taller de ZANCOS 18:00 Inscripción para el concurso de tortillas 19:30 Presentación de las tortillas 20:00 Taller de zancos para jóvenes 21:00 Bailables con el grupo TXIRI-TXORRA. JUEVES 18 Kaña eta kalimotxo eguna (euro bat) 17:00-18:30.Txiki txoko: Puzgarriak eta hankapaluen tailerra 18:00 ----- tortilla lehiaketa. 19:30 Tortillen aurkezpena 20:00 Gazteentzako hankapalu tailerra 21:00 Dantzaldia TXIRI-TXORRA taldearen eskutik
OSTIRALA 19
DIA DE IROLA
14:30. Comida popular en las txosnaz 17:00-18:30.Txiki txoko: HINCHABLES y teatro infantil con radio ginkana 18:30 Jam Session 19:00 7ª edición de ROLLING CHESSE. Apuntate en la txosna de la IROLA 20:30 Ven a dar una vuelta por el barrio con la ELEKTROTXARANGA. 22:30 Verbena con el grupo BESTE BAT. JUEVES 19 IROLA IRRATIAREN EGUNA 14:30 Herri bazkaria 17:00-18:30.Txiki txoko: Puzgarriak eta umeentzako antzerkia eta ginkana irratia 18:30 Jam Session 19:00 7. ROLLING CHEESE. Irolako txosnan apuntautu zaitez 20:30 Poteoa auzotik ELEKTROTXARANGArekin 22:30 berbena BESTE BAT taldearen eskutik
6
Iralabarri
LARUNBATA 20
2009
GAZTE eguna
11:00 Graffity y deportes rurales. 13:00 Poteo por el barrio. 14:30 Comida popular con bertsolaris. 17:00 Encuentro de skate. Exhibición y taller. 18:00 Bajada de goitibeheras. Hazte la tuya y participa! 20:00 Poteo por el barrio 22:00 Conciertos con los grupos: -AKATZ. -SOWETO. -BILBOMATIX. -BAD SOUND SISTEM. En el descanso de los conciertos se realizará una manifestación y acto seguido un txotx por l@s que no pueden estar con nosotr@s. SABADO 20 11:00 Graffity eta herri kirolak 13:00 poteoa auzotik 14:30 bertso bazkaria 17:00 skate topaketak. Erakustaldia eta tailerra 18:00 GOITIBEHERAK. 20:00 poteoa auzotik 22:00 kontzertua AKATZ SOWETO BILBOMATIKS BAD SOUND SISTEM Kontzertuen tartean manifestaldia burutuko da, eta jarraian gurekin ez daudenak gogoratuko ditugu txotx bat eginez
IGANDEA 21
día intercultural
12:00 Juegos del mundo 14:00 Comidas del mundo con premio al mejor pincho 17:00 Exhibición de danzas latinoamericanas 19:00 Un grupo de percusión africana nos animará la tarde. Ven a bailar!! DOMINGO 21 12:00 munduko jolasak 14:00 munduko janariak. Pintxo hoberenari saria emango zaio 17:00 Hegoamerikaren dantzen erakustaldia 19:00 Talde afrikar bat, prekusioarekin animatuko gaitu.
ASTEARTEA 23 SAN JUAN GAUA 19:00 Exposición del Plan Iralaberri 20:00 Txokolatada junto a las txosnas 21.00 Se le dará fuego a la hoguera 21:45 Fuegos artificiales y fin de fiestas! 22:00 Verbena con el grupo CONTINENTE MARTES 23 NOCHE DE SAN JUAN 19:00 Iralaberriko Plana exposaketa 20:00 txokolatada 21:00 sua emango diogu 21:45 suziriak eta jaien bukaera 22:00 berbena CONTINENTE taldearen eskutik
2009
Iralabarri
7
8
Iralabarri
2009
2009
Iralabarri
9
La zona escolar de Escurce, está dentro de un gran agujero que llega a tener hasta 12 metros de desnivel con Rekalde y más de 9 con Escurce, sita en un terreno de aluvión, donde se fueron depositando las arenas procedentes del lavadero de mineral de la mina Julia, en medio del patio discurre el Helguera, que ha provocado más de una inundación, aún recordamos como quedo anegada toda la primera planta de la escuela en las inundaciones del 83. Ahora el soterramiento de las Vías de FEVE nos ofrece una oportunidad histórica, que es imprescindible aprovechar, así lo ha entendido por fin el Ayuntamiento que va a realizar un Plan de Reforma Interior en la zona escolar, mediante un estudio serio y en profundidad que sepa aprovechar las sinergias que el soterramiento y la unión entre Irala, Rekalde y Amézola van generar. Sebastian Uriarte arquitecto, encargado de realizar el Plan, ha realizado una primera propuesta que reproducimos en la pagina siguiente. Resaltar: Que es posible llevar a cabo la modificación que propone sin que se cierre ni un día la escuela, y que esta contará en su día con instalaciones deportivas y de recreo cubiertas. Que con una excavación de metro y medio, se crearía un aparcamiento subterráneo para más de 300 vehículos. Y ya en superficie se crearía una gran plaza en Escurce, equipada con juegos para niños y equipamiento deportivo. Este proyecto permitiría dar continuidad al parque de Escurce, llevándolo hasta Amézola y conectándolo con la nueva avenida que surgiría tras el soterramiento de las vías, se abriría totalmente a la zona de Amézola, Rekalde de una parte y a la zona escolar, Escurce e Irala de otra, con casi tres hectáreas de parque y zona deportiva para el uso de la nueva zona escolar, y de los vecinos fuera del horario escolar. En definitiva se trata de dotar a la zona de un complejo escolar moderno y funcional, con amplios espacios deportivos y de ocio, integrado en el parque y en el que estudiarían nuestras hijas/os, desde los 0 años hasta ir a la Universidad. Por otra parte se remata el parque de Escurce, y se gana una gran plaza con equipamiento deportivo. Obteniéndose además, más de 300 plazas de aparcamiento, que resolverían el déficit que padece nuestro barrio y permitirían incluso plantear nuevas peatonalizaciones de calles que hagan mas amable nuestra vida en el barrio. Es importante señalar que esta es una propuesta que debe de ser refrendada por las AMPAS, y el barrio y que aún debe de ser avalada y aprobada por el Ayuntamiento, y aceptada por la Consejería de educación del Gobierno Vasco.
10-11
Iralabarri
2009
1. PROPUESTA DE NUEVO EDIFICIO ESCOLAR PARA GALLEGO GORRIA INTEGRADO EN EL PARQUE, CON PATIOS Y CANCHAS DEPORTIVAS CUBIERTAS Y EN SUPERFICIE.
2. GRAN
PLAZA EN LA QUE DESEMBOCA EL PARQUE, ABIERTA A LA ZONA ESCOLAR Y A ESKURCE, CONZONA DEPORTIVAS Y DE ESPARCIMIENTO EN SUPERFICIE Y LUGAR PARA APARCAMIENTO DE MAS DE 300 VEHICULOS.
3. PROLONGACION DEL PARQUE 4. PROPUESTA DE NUEVO EDIFICIO DE INSTITUTO Y ESCUELA DE F.P. 5. CANCHAS DEPORTIVAS CUBIERTAS Y EN SUPERFICIE 6. CONEXIÓN BASURTO
DEL PARQUE CON LA NUEVA ALAMEDA QUE NOS COMUNICARA PEATONALMENTE CON
12
Iralabarri
2009
Creo que de todo/as será ya bien conocido a estas alturas por los carteles que se han visto por el barrio el caso de Baiona 26. Hace ya un tiempo un grupo de jóvenes decidieron rehabilitar esta casa, con el permiso de los últimos residentes. Como podéis comprobar en las fotos el estado era penoso, pero se pusieron a ello y con la ayuda de otra gente lo fueron haciendo poco a poco, logrando unos resultados más que aceptables. Yo, como familiar de algunos de ellos, no me puedo sentir más que orgulloso de su decisión, y orgulloso también de toda la solidaridad y apoyo que he visto a su alrededor en todo
2009
Iralabarri
13
este tiempo, desde la gente que les ha ayudado con su trabajo hasta la gente que les ha proporcionado muebles y demás enseres así como la cercanía y respaldo en todo momento de la Asociación de Vecinos de Iralabarri, de diferentes grupos del barrio y de particulares. Ahora “LEGALMENTE”, quizá para cuando salga este numero de la revista, irán a la calle y “LEGALMENTE”, “por supuesto”, J.J. Zabala que recordemos una vez mas no es propietario del inmueble quedará como dueño. No me pongo a juzgar pero que cada cual ponga a cada uno el calificativo que le salga de su fuero interno. Yo, por mi parte ya lo he hecho. Sin mas gracias a toda la gente que les ha apoyado y sobre todo gracias a todos los actuales habitantes de la casa por ser asi. ENRIQUE I
14
Iralabarri
2009
El pasado 20 de mayo, terminamos el III Concurso de dibujo, pintura, relatos y video contra el Racismo. Miembros de La AAVV de Irala, Iralagorri, SOS Racismo, Mujeres del Mundo, Tas-Tas Irratia, y el Colectivo Artisimas entregaron más de 30 premios al alumnado de las varias escuelas y asociaciones de Irala (Amor Misericordioso, Gallego Gorria, Tomás Camacho, IES Eskurtze e Iralako Euskal Txoko, EISE Irala) que resultaron seleccionados. Con el lema del concurso de este año“Te voy a contar un cuento de mi pueblo” recogimos dibujos y relatos de los pueblos de: Colbia, Aclim, Villamejia, San Lorenzo, El Paraiso, Larrache, La Rioja, Torquemada, Medellín, Sidi Ali, Trandeiras . ..Algunos son los pueblos de vacaciones, con su piscina y sus bares, otros son los pueblos de procedencia, con sus arepas y buñuelos, dónde muchos de estos jóvenes han dejado gran parte de su familia.
Tanto los dibujos cómo el montaje que realizamos el año pasado con el apoyo del área de migración del ayuntamiento “Nire lagunak kontatu zidan” estarán disponible en breve en nuestra Web: www.sindominio.net/berdinak/.
• Si queréis conocernos o colaborar con Berdinak Gara Taldea. Berdinak(aroba)sindominio.net
2009
Iralabarri
15
Domingo 21 de junio:
GANADORA DE PINCHOS DEL 2008 Dentro del programa organizado por la Comisión de fiesta, y tal cómo venimos organizando los últimos 4 años, desde Berdinak Gara Taldea reservamos un día para conocer a nuestros vecinos y vecinas llegados más recientemente al barrio. - a la mañana: juegos del mundo y una piñata - a la tarde: actuaciones y grupos de música del mundo, concurso de pinchos exóticos. BIENVENIDA – AHLAN – ONGI ETORRI – BENVINGUT – BOYELI MALAMU
16
Iralabarri
2009
EUSKAL JAIA IRALAN Maiatzaren 6an, Eskurtze institutuak antolatutako Euskal jaia ospatu genuen. Ikastetxe arteko batzordearen bidez, Irala barrutiko ikastetxe guztiei eta baita auzoko gizarte-mugimenduei zabaldu zitzaien gonbitea. 10etatik 12etara institutuan bertan gure ikasle batzuek parte hartu zuten sokatira eta futbol txapelketetan, beste batzuk Eskurtze parkean altxorraren bila jokoan aritzen ziren bitartean, eta 12etatik 14etara Gallego
Gorria eskolako patioan. Camacho eskolakoak eta Gallego Gorriakoak animatu ziren, eta hirurok batera Eskurtzek antolatutako euskal erromerian parte hartu genuen Erdizka Lauetan taldearen eskutik. Jaia bukatzean, Txosnan txitxiburduntzi eta freskagarriak egon ziren. El 6 de mayo, con un tiempo estupendo, celebramos la Euskal Jaia organizada por IES Eskurtze BHI. A través de la Comisión Intercentros, se extendió la invitación a los del distrito de Irala y a los movimientos sociales del barrio. De 10 a 12 se realizaron actividades con el alumnado del propio instituto –altxorraren bila, sokatira...- en el patio del mismo y, de 12 a 14, en el CEP Gallego Gorria. A esta parte, se sumaron grupos de alumnos de Camacho y de Gallego Gorria, con sus correpondientes tutores, y los tres centros participaron en la romería que corrió a cargo del grupo Erdizka Lauetan. Al final de la misma, en la txosna instalada para ello, se sirvieron refrescos y chorizo a la sidra para reponer fuerzas después de una divertida jornada de baile.
2009
Iralabarri
17
En las riberas del río Barbadún o Somorrostro –entre otros nombres con se conoce este curso de agua- cuando este se convierte en ría, cerrada por la Playa de la Arena, se instaló por los años 60, en contra de toda la legalidad vigente sobre costas y sin ninguna autorización ni permiso formal, una gran refinería que ahora dirige el ex presidente del PNV Josu Jon Imaz. La empresa pretende ampliar mucho más sus instalaciones construyendo una gran planta para transformar residuos de petróleo en coque industrial lo que incrementaría enormemente a afección de contaminantes sobre el entorno densamente poblado. Ha surgido una Coordinadora que se opone a ello. El actual alcalde de Muskiz y el Gobierno Vasco acaban de dar permisos para una industria que no se atrevió a autorizar el régimen dictatorial anterior ni los regímenes de transición que han venido después. Publicamos este cuento que ha difundido la Coordinadora como un homenaje a su tarea ejemplar. ¿Para cuando una coordinadora ecologista en Irala?
ARENA ROJA
(Ver nota al final)
Carmelo ha envejecido. Sus cabellos azulados, aun siendo escasos, no engañan. Indican que han pasado años y años. Las arrugas, como las ramas, se han extendido y en sus secos labios apenas aparece una sonrisa húmeda. Ahí anda Carmelo, balanceándose, en una mecedora de mimbre. No hay adónde mirar, sólo tiene en la cabeza los momentos dulces de la juventud. Todo lo demás está nublado y, si nos adentráramos en sus ojos, no veríamos nada más que la oscuridad. Nuestro amigo cree que es una broma de mal gusto, o quizás la voluntad de dios. Se pregunta a sí mismo por qué todo el mundo va en contra suya y, sin embargo, por qué se cuida el recuerdo de aquellos años felices. Siendo niño, cuando se pasaba horas y horas en las orillas de aquella pequeña ría, jugando partidos que parecían interminables. En la juventud, cuando hacían carreras detrás de las chicas queriendo tocarles el culo, o se bañaban desnudos en el mar. Más tarde, dándole el primer beso, y algo más también, a una chica encima de aquella arena teñida de rojo por el hierro… Sin sombra de duda, se sumerge a gusto en esos momentos hermosos y luego, a medida que recuerda las otras vivencias, se le hace cada vez más difícil volver a la realidad. Ahora todo es diferente. Los gigantes cemento que Carmelo ve desde casa lo dominan todo: no hay riberas agradables, ni partidos de fútbol, ni culos de chicas, ni nada. Por la noche, los gigantes se visten con luces elegantes, pero sus intenciones son tan malvadas como las del día. Carmelo odia a los gigantes porque le ahogan los gases que echan, porque no le dejan ver los montes que tiene delante y, sobre todo, porque enfermaron y mataron a su esposa. Los ojos que no miran a nada se han mojado por un momento. No, no quiere a los gigantes aquí, y tampoco quiere a sus gigantes hermanos que han venido para una larga visita. Quiere respiración, aire, para que su hijo y sus nietos puedan respirar. Si estuviera en su mano, ahora mismo se levantaría de su asiento y lucharía contra los gigantes. Pero está demasiado cansado, no tiene fuerzas para luchar. Si tuviera la oportunidad, hoy estaría sacudiendo la niebla y el mal olor y eso lo agradecerían las contaminadas gaviotas negras del puerto. El futuro de nuestro medio ambiente está en manos de la juventud. Es que Carmelo ha envejecido.
¡No al coque! Kokerik ez! (Nota: El título original de este cuento en euskera es HONDAR GORRIA, que puede traducirse por residuo, arena, fondo, alma… roj@, entre otras. Espero que su autor, Aitor Ormaetxea Baltzategi, me perdone, por traducirlo y por hacerlo tan mal, con total probabilidad. Pienso, por lo demás, que hay ancianos jóvenes y jóvenes envejecidos. Kepa: ‘iralabarri@hotmail.com’)
18
Iralabarri
El próximo día 6 de Junio se inicia la decima edición del Ciclo de conciertos corales de Iralabarri que organiza la coral. Parece que fue ayer cuando el Orfeó Andorrá y la Coral San Antonio iniciaban una andadura de diez años, hasta este año 2009 en el que se culmina la celebración de los diez años de vida de la coral, con el X Ciclo. Por estos ciclos han pasado, corales de mucho prestigio, y este año la organización del Ciclo ha querido abrir las puertas a corales de otras ciudades de España como, Valladolid, Pamplona y Nájera, así como una coral de la tierra (Gorliz) y nuestra coral cerrando el ciclo. Comienza el ciclo el sábado día 6 con la CORAL VALPARAISO de Valladolid, coro mixto fundado en esta ciudad pucelana en 1995, teniendo desde sus inicios como director artístico a Antonio Redondo González. Su repertorio abarca diferentes estilos y épocas, desde el renacimiento hasta la música de nuestros tiempos, por su influencia hispanoamericana, tienen como obra de sus inicios la Misa Criolla de Ariel Ramírez. Ha obtenido varios premios a lo largo de su corta vida, llegando a obtener el prestigio y calidad que una coral debe tener en su curriculum. El domingo día 7 nos visita una agrupación de dos corales, unidas por un mismo fin. Coro San Francisco de Asís de Pamplona y Coral Najerense de Nájera. Esta Agrupación Coral, surge el verano pasado por iniciativa de los directores de ambas corales, con la intención de crear una gran coral con suficientes voces como para poder realizar conciertos en los que las obras a interpretar requieren gran número de ellas. La Coral Polifónica San Francisco de Asís, se fundó en la Parroquia de San Francisco de Asís de Pamplona en el año 1.992, donde tiene su sede. Está formada por un número de miembros que oscila entre 32 y 40 componentes. dirigiéndola Ainara Roda. La coral Najerense se crea sobre las raíces de un pequeño coro parroquial, que venía realizando su actividad en celebraciones religiosas como son Misas Patronales, Fiestas del calendario Litúrgico, conciertos de Navidad, etc., en la ciudad de Nájera y pueblos de la comarca, pasando por él varios directores. En el año1986 se hace cargo del mismo su actual director Lucas Uranga (Franciscano). El viernes día 12 participará el coro Lirain de Gorliz (Bizkaia) en sus dos categorías, el coro joven y el amateur, ha paseado nuestra música por toda la geografía de España y Europa. Desde el año 1995 organiza del Festival de Habaneras y Polifonía Vasca en su pueblo natal. Desde su fundación (1992) está dirigida por Loli Igartua.
2009
2009
Iralabarri
19
El sábado día 13 la coral participa en la misa solemne de las 19,30 en la fiesta grande de San Antonio de Padua, a la que acuden fieles seguidores/as de este santo, abarrotando la Iglesia. Y finalmente el domingo día 14 la Coral San Antonio cierra el ciclo tras celebrar el X aniversario, destacando dos actuaciones que no se olvidarán, Teatro Arriaga y Euskalduna de Bilbao y la grabación del tercer disco que saldrá a la luz en estas fechas del ciclo. También os animamos a todos los que tenéis acceso a Internet a visitar la pagina web (www.coralsanantonio.biz) e informaros sobre los coros participantes, pinchando en la programación de este ciclo. Todos los conciertos comenzarán a las 20:15h, bajo la organización de la San Antonio Abesbatza y el patrocinio del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y la BBK.
(DEL 6 AL 14 DE JUNIO) SÁBADO DÍA 6 JUNIO (20:15HORAS) CORAL VALPARAISO DE VALLADOLID DOMINGO DÍA 7 JUNIO (20:15 HORAS) CORO SAN FRANCISCO DE ASÍS DE PAMPLONA Y CORAL NAJERENSE DE NÁJERA VIERNES DÍA 12 JUNIO (20:15 HORAS) CORO LIRAIN DE GORLIZ (BIZKAIA) DOMINGO DÍA 14 JUNIO (20:15 HORAS) CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI
20
Iralabarri
2009