Iralabarri 2009 04 octubre

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com 2009.eko URRIA - AZAROA Depรณsito Legal BI-2057-87 OCTUBRE-NOVIEMBRE 2009


2

Iralabarri

2009

BROCHE FINAL DE LAS FIESTAS DE IRALA Nos tenemos que felicitar todos, aunque en primer lugar es necesario hacerlo a la JAI BATZORDEA, por lograr mantener, consolidar y hacer cada año mejores nuestras fiestas, después a los vecinos y al público en general por la asistencia a muchos de los actos programados, especialmente el día de la Sanjuanada, lo que consideramos el broche final de las fiestas, y que desbordaron todas las previsiones. Fue muy especial y emotivo, sobre todo para esta Asociación de Vecinos, que en ese día quiso recordar y ofrecer un cariñoso homenaje a una figura que durante años, fue el alma de la Sanjuanada, MIGUEL PIÑEIRO. A él fundamentalmente, le debemos año tras año, los enormes peroles de chocolate que tanta aceptación ha despertado siempre Ese “estaré bien para las fiestas”, que nos decía habitualmente cuando le visitábamos en los últimos tiempos, no se cumplió, pero estamos seguros que todos nosotros guardamos un recuerdo entrañable de su figura que recordaremos, cuando en las próximas fiestas o cuando paseemos por nuestro parque, veamos el roble que ese día, en un sencillo acto le dedicamos. Gracias a Miguel, por habernos acompañado durante años y a todos vosotros por vuestro apoyo y asistencia. GORA IRALAKO JAIAK


2009

Iralabarri

3

Un nuevo curso se abre para el Iralabarri y no queríamos perder esta oportunidad para poneros al corriente de todos los contenidos que hemos trabajado y trabajaremos en la Comisión de Fiestas de Irala. En primer lugar, daros las gracias a tod@s l@s vecin@s por participar con nosotr@s en las diferentes actividades que con mayor o menor acierto programamos para esa semana festiva. A los comercios que nos han apoyado y a las AMPAS de Iralabarri que con su ayuda y por primera vez montamos un TXIKIGUNE para los críos. Pero en especial a es@s poc@s comparser@s y diferentes compañer@s, los que nos gustarían que fueran más y que con su trabajo voluntario hacen posible este bonito proyecto que son unas fiestas populares. Ya pasó esa semana de frenética actividad que hemos valorado muy positivamente, en su parte económica y en el calendario de actividades que propusimos aunque como siempre hubiese cambios y cancelaciones que nos es imposible prevenir, por lo que pedimos disculpas e intentaremos mejorar. Unas fiestas positivas por sus nuevas incorporaciones en el calendario, como lo fue el TXIKIGUNE, que repetiremos por su buen funcionamiento, así como las actividades más participativas entre comparsas o las actividades musicales. Pero ya es hora de hacer un repaso de los años que llevamos trabajando, para hacer mejoras cara al décimo aniversario que cumplirá dentro de poco. Queremos incorporar mejoras estructurales como la adaptación de la plaza Gabriel Aresti durante esta semana como espacio abierto para poder hacer actividades musicales o parque de atracciones y así suplir esa presencia que nos pedís en esa zona. O la construcción de una pérgola con sótano en el anfiteatro del parque de Arane ya que siempre sufrimos pequeños sustos y por ser un gasto considerable el alquiler del escenario. Pero sobre todo queremos seguir trabajando con vosotr@s para haceros todavía más participes de estas fiestas populares, para que propongáis o promováis las actividades que mas os puedan gustar. Son unos cuantos meses los que faltan todavía para fiestas del barrio pero nos volveremos a encontrar en las calles los días de Olentzero y Carnavales, en los que por supuesto estáis invitados a participar y de los que os informaremos más adelante. Queremos adelantaros que intentaremos hacer un concurso de escaparates con el tema de Olentzero y que juntaremos a tod@s l@s comparser@s para hacer comida popular y un pase de fotos de la historia de las fiestas, por lo que os pedimos que nos facilitéis fotos que podáis tener dejándolas en el Centro Cívico. Un cordial saludo desde la Comisión de Fiestas de Iralabarri Nos vemos en fiestas. PARTICIPA Y DISFRUTA


4

Iralabarri

2009

Hace ya tres años La Asociación de Vecinos de Irala presentó, “el Plan Iralaberri”. Entre otras propuestas de recuperación y reordenación de espacios existentes en el barrio, citábamos la necesidad de evitar, el derribo sin más de los numerosos pabellones industriales existentes en el área de IralaAmezóla y su sustitución por vivienda privada de precios abusivos, que terminan expulsando al vecindario de su propio barrio. Como alternativas de uso planteábamos, entre otras posibilidades, reutilizar los pabellones como zonas educativas de enseñanzas medias y superiores, posteriormente detallamos más nuestras propuestas, y elaboramos un dossier, reivindicando la instalación de la escuela de artes escénicas, ya que entendíamos que el espacio reservado para ello en la alhóndiga era insuficiente e inadecuado.

Nuestra propuesta era y continua siendo un pabellón, muestra magnifica de la arquitectura industrial bilbaína. Que con una solidez apabullante, se asoma a Amezóla, desde la calle Emilio Arrieta, su indudable calidad como espacio construido, preparado para soportar grandes cargas y con amplias luces le convierten en el espacio ideal, para convertirse en un gran Centro para la Promoción de las Artes Escénicas. Hoy un año después de que el Ayuntamiento rechazará nuestra propuesta por los motivos de siempre, (No hay dinero), nos enteramos por la prensa que el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento han descartado el emplazamiento de la Alhóndiga, por considerar que carece del espacio y de las condiciones técnicas que requieren la enseñanza de estas disciplinas.


2009

Iralabarri

5

Lo sorprendente es que tan sólo un día después, ¡¡ ya está ¡¡ por fin han encontrado el lugar ideal; Una de dos, o alguien hace trampas en el juego, ó este Ayuntamiento va a salto de mata. Esto nos preocupa y va siendo hora de que nos expliquen, lo que está pasando con la Alhóndiga y sus treinta años de Obras, porque tanto empecinamiento en meter con calzador la Escuela de las Artes Escénicas en la Alhóndiga, ¿no será porque no saben que hacer con ella? Probablemente, lo que es seguro es que, con toda esta comedia nos distraen de lo esencial, un debate serio sobre LA CULTURA con mayúsculas. Nosotros como aportación citamos a Ramón Barea, importante actor de la escena cultural vasca, “En las ciudades vascas no se ha reducido la brecha, profunda, radical, que separaba el centro -privilegiado- de las periferias urbanas relegadas-. Las políticas culturales públicas han generado una extensa red de centros culturales, en buena parte de la geografía urbana vasca, sí, pero concebidos más como almacenes de actividades y ofertas de ocio, que como espacios abiertos a los ciudadanos que éstos pueden emplear para crear, producir, generar cultura. De este modo, además, se dificulta la integración social de amplios sectores procedentes de la inmigración y de las nuevas generaciones, integración que solamente puede producirse en estrecha ligazón con la participación en la cultura y con la utilización compleja del espacio urbano. Las redes culturales han consolidado un ejército de animadores culturales en esos espacios, como dueños de ellos, pero han separado definitivamente a la profesión, a los creadores, que han quedado reducido al estatus de”contratables”. El funcionariado cultural, conforma hoy una clase social nueva y poderosa. Estamos totalmente de acuerdo con la critica que Ramón hace de la política cultural, Como botón de muestra de lá de nuestras instituciones, nos basta con ver cual es la apuesta de la Diputación de Bizkaia, y su proyecto de construir un nuevo Gugenheim en Urdaibai, y nos lo intentan vender como el nuevo paradigma cultural del siglo XXI, esa es su forma de entender la cultura, potenciar la especulación más brutal en una de las zonas más hermosas de Bizkaia, que goza además de unos niveles de protección, que saltarán por los aires si se consiente tamaña monstruosidad, lo más graciosos es que la viabilidad del proyecto y su oportunidad se basan en una campaña de encuestas en la que apenas la mitad de los encuestados, manifiesta que de construirse el nuevo Gugenheim, prolongarían un día más su estancia entre nosotros. Con tan elaborada política cultural entendemos perfectamente que el destino natural de todos los pabellones industriales sea la demolición, para construir viviendas de precios prohibitivos, tal y como está pasando; Hoy en Irala se continúa destruyendo patrimonio industrial, otro pabellón ha sido derruido (con la aprobación municipal) el pasado mes de Agosto. Que es eso de acercar la Cultura a los barrios, si ya tenemos cursillos que se imparten en los centros cívicos, y podemos visitar el Gugenheim, ó ir a escuchar música al Palacio Euskalduna, ó acudir al teatro en el Arriaga. Pues no, no nos conformamos, será que somos unos zoquetes, pero insistimos en que es posible elaborar una política cultural seria, descentralizada, que contemple y de respuesta a las necesidades de nuestros barrios y ciudades. Por ello insistimos en que la zona industrial, de Irala, Amezóla y Rekalde, re úne condiciones inmejorables para albergar y generar proyectos culturales cercanos a la gente espacios abiertos a los ciudadanos que éstos pueden emplear para crear, producir, generar cultura. Convirtiéndose así, en zona natural de encuentro e interconexión entre los tres barrios. La recuperación de los pabellones industriales que proponemos en nuestro Plan Iralaberri y desarrollado en el dossier de "Criterios, Objetivos y propuestas para la intervención urbanística en los barrios de la Zona Sur de Bilbao", no solo pasa por la reutilización como simple lucha contra el despilfarro inmobiliario sino que también hay que contemplarlo a la luz de la cultura arquitectónica, la historia de la ciudad y la recuperación de la identidad cada día mas perdida, A una ciudad no solo le dan categoría los grandes proyectos, también estos edificios de nuestro pasado industrial reciente, alguno de ellos digno de conservarse tan solo por el notable modelo de arquitectura industrial bilbaína que representa. Esta zona e Irala tienen memoria y hay mucho que recordar.


6

Iralabarri

2009

Hace unas semanas nos despertamos con la noticia publicada en prensa del hallazgo de un tesoro en la Casa Torre de Urízar. Nada más y nada menos que 270 monedas antiguas que abarcan los periodos comprendidos entre 1870 hasta 1937. Este tesoro fue encontrado por un trabajador de la obra que como tod@s sabéis se está realizando en el edificio, obra que está dedicada plenamente al arreglo de la fachada y del tejado de la Casa Torre de Urízar. Y que esta financiada íntegramente por una partida de dinero que procede el Gobierno central. Falta decir que las monedas ya están en manos del Ayuntamiento y que éste ya ha informado a Hacienda de la buena nueva. Pero para nosotr@s miembros de la Comisión mixta de la Casa Torre de Urízar, compuesta por grupo formado por vecin@s de Irala de diferentes colectivos y personas vinculadas al Instituto Parte Hartuz de la UPV, el verdadero tesoro de Dorre Etxea es la participación ciudadana. Es decir, el vínculo que se está creando en el barrio entre los vecinos y el proyecto de la Casa Torre de Urízar. Proyecto destinado a decidir entre tod@s el posible uso y modelo de gestión que un futuro tenga Dorre Etxea. Ese es el verdadero tesoro de Irala, el esfuerzo del barrio por querer tomar parte y formar parte de un proceso que a principios de año se lanzó con ganas de despertar el interés de este monumento histórico que nos da la bienvenida a la ciudad y nos saluda todos los días desde la parte más alta de Iralabarri. Como os hemos adelantado en anteriores números de la revista el proyecto para la definición de los usos y modelo de gestión de la Casa Torre de Urízar tiene tres objetivos marcados y cuatro fases de trabajo bien diferenciadas. Los objetivos son los siguientes: 1. Convertir y transformar la Casa Torre de Urízar en un espacio que satisfaga tanto en sus usos como en su modelo de gestión las necesidades presentes en el barrio. 2. Definir, en el contexto del Plan Iralaberri, contando con la participación del mayor número de personas y agentes del barrio, el proyecto de usos y modelo de gestión para el equipamiento público a desarrollar en la Casa Torre de Urízar 3. Hacer que este proyecto se mantenga durante los años. Consolidando bien las bases de gestión del proyecto de la Casa Torre, se logrará hacer un proyecto que sea sostenible y con autonomía propia. Las fases y el cronograma de las mismas son las siguientes: 1. Conformación de las estructuras de trabajo y participación: Constitución del “Grupo Motor del proceso-Comisión mixta de la Casa Torre Urizar”, formado por la Comisión de de la Casa Torre y el equipo de prácticas de la UPV Parte Hartuz. Sus funciones consistirán en el diseño del proyecto, realización del trabajo de campo y del informe inicial y final. Y constitución de la “Comisión de seguimiento” del proceso, formado por las personas o colectivos que, a lo largo de la investigación, quieran formar parte de la misma o se considere que es interesante que formen parte de la misma. Entre las funciones de esta Comisión de


2009

Iralabarri

7

seguimiento estarán las de realizar el seguimiento, la supervisión y reorientación del proyecto y debatir el proyecto en cada una de sus etapas. Esta fase se realizó durante el mes de abril. 1. Inicio del trabajo de campo y elaboración del documento base de diagnóstico: El trabajo de campo consiste en recoger información acerca los servicios y recursos socio-culturales existentes en el barrio y analizarlos. Se realizaron entrevistas con los componentes de los servicios y colectivos del barrio (por el momento a Izar Beltz, L`Mono, Gazte Asamblada, Haur-Gune, Irola, Centro Cívico (Ayuntamiento), Hego Etxea, Euskal Txoko y pendientes Gazte-Gune y AEK) y se han cumplimentado unas fichas de recursos que recoge una descripción detallada los mismos. También consiste en hacer un análisis de las necesidades percibidas y no cubiertas por los servicios y recursos actualmente existentes. También se realizó este trabajo de campo durante las fiestas de Irala con los vecinos no organizados del barrio, se hicieron debates-express, encuestas, etc … recogiendo las diferentes aportaciones de los vecinos sobre los posibles usos modelo de gestión de la Casa Torre. En cuanto a la elaboración del documento base de diagnóstico, consistirá en el análisis, discusión y unión de toda la información recogida en el trabajo de campo. Esta fase se ha realizado entre abril, mayo, junio y septiembre. 2. Devolución y discusión del documento base de diagnóstico y elaboración de propuestas colectivas de mejora. Organización de talleres o encuentros con la finalidad de devolver el documento base propuesto. Esta fase es en octubre y noviembre. 3. Elaboración del Informe final (con propuestas incorporadas) y valoración colectiva de todo el proceso seguido. Esta fase consistirá en dar a conocer resultado final del proceso y las conclusiones a las que se llegue. Se realizará entre noviembre y sin fecha muy limitada.

Gracias a tod@s vosotr@s este proyecto se está haciendo realidad, este proceso de participación ciudadana se esta cumpliendo en todos sus ámbitos. Y es por eso que desde la Comisión Mixta de Trabajo os queremos agradecer vuestra participación en las entrevistas, en los debates express y las aportaciones de las encuestas. Este es el verdadero TESORO de la Casa Torre de Urízar… Os recordamos que tenéis más información del proyecto en la carpeta que se encuentra en el centro cívico y en el blog http:// urizardorretxea.nireblog.com. Y que podéis hacer cualquier aportación al proceso en el mismo blog y en cuenta de correo electrónico urizardorretxea@gmail.com.

URIZAR DORREXTEA BATZORDE MIXTOA.


8

Iralabarri

2009

Una demanda antigua, y planteada en numerosas ocasiones, por esta Asociación, se ve hoy realizada. Después de años reivindicando acceso directo a la calle (lo tenían solo mediante escaleras) acaba de finalizar la obra, que pone fin a la situación de falta de accesibilidad que los vecinos de este portal, han padecido hasta la fecha. Esperamos que también se resuelvan otros puntos del Barrio, en los cuales aun hoy, existen problemas de accesibilidad.


2009

Irala barríINDI CUENTO

9

Cuenta mis buenas memorias, junto con mi gran imaginación, la historia de quien podría llamarse “el cazador de estrellas”, y su particular compañero de hazañas y soledades, Don Juan, que por estar de curioso se ha convertido en un insignificante espectro de varios colores y grandes aventuras en el gran azul de nuestro cielo. esta historia comienza en una noche estrellada y observada por el gran telescopio de nuestro cazador y su don Juan, que jamás dejaron pasar una estrella fugaz sin ser observada, ni una constelación sin ser descubierta, porque para ellos el cielo era un mundo sin fronteras y desconocido para los ojos de las personas que vivimos debajo de él. En esa noche ellos descubrieron la forma de vivir en el cielo sin la ayuda de otras personas y grandes estudios, pero más que descubrirlo se le fue concedido por dios, pues El les mostró con el telescopio la puerta del cielo, la cual era tan brillante y blanca, que al descubrirla, el cazador y don Juan, se quedaron ciegos, pero con una paz en su interior y un sentimiento de querer escapar de esta tierra fría. Al llegar el cazador y don Juan al cielo, descubrieron un lugar hermoso, lleno de lindas estrellas brillantes y enormes, con el brillo mas segador que habían conocido; al avanzar, alcanzaron a ver a los pintores y artistas que hacían posible la bella vista de nuestras noches estrelladas, y descubrieron que las pinturas con que las hacían, era del material del brillo de los ojos de las personas más humildes y enamoradas de la tierra, pero que cuando estas se entristecen va desapareciendo ese brillo, hasta llegar el punto de desaparecer las estrellas; al llegar a la zona más alta, se sorprendieron al encontrar un jardín de algodón de nube, era tan hermoso que no resistieron la tentación lanzarse a él, pero cuando estaban por hacerlo, escucharon una voz gruesa que los invitaba a su lado. Cuando llegaron a esa voz descubrieron a un hombre de barba blanca, con una sonrisa inmensa llena de unos lindos dientes; don Juan y el cazador le preguntaron quien era, y él respondió que se hacía llamar Dios, pero que su apariencia no sabría como descubrirla, pues aquella dependía de como cada persona se lo imaginaba, ya que El tenia el privilegio de ser abstractos para todos los seres existentes. el cazador y Don Juan se quedaron sorprendido, pues estaban frente al todo poderoso, entonces don Juan como siempre indiscreto, le preguntó si era un sueño, y él le respondió que no, que mas bien era la única oportunidad de convertirse en lo que siempre habían soñado, en cazadores de estrellas, pues muchas de estas, al ser pintadas se fugan y caen al mar, para convertirse en estrellas de mar, y más en los últimos días, que el cazador anterior había preferido fugarse con ellas y mudarse al mar para ser el guardián de las estrellas de mar. El cazador le dijo a Dios que él no sabría como hacerlo, pues nunca nadie le habían enseñado a cazar, y mucho menos estrellas fugases, con lo cual estuvo muy de acuerdo don Juan, pero Dios les respondió que no era tan difícil, solo se necesitaba quererlas y tener un buen corazón que las entendiera y las cuidara en el cielo, porque al igual que los hombres, las estrellas se sienten solas e impotentes en el gran cielo oscuro de la noche. De este modo EL cazador y don Juan aceptaron felices, ya que ahora ya pertenecían al gran cielo de nuestro mundo; pero para ser cazadores había solo una condición, la cual consistía en no ver el día, ya que al verlo se convertirían en algo muy pequeño y muy colorido para sus gustos. pasaron los días y nuestros amigos hacían muy bien su trabajo, tanto que Dios, prefirió nómbralos dioses de las estrellas y del cielo oscuro de la noche, hasta que nuestro Don Juan, un día prefirió salir de la noche paras aventurarse en las nubes, montado en los pájaros mas colorido del mundo, ya que se le había despertado la curiosidad al escuchar hablar a los guardianes de la noche, con los del día , pues decían que lo más hermoso de todo el cielo era los paseos por las nubes montado en un buen pájaro colorido. De este modo salió muy silenciosamente, cuando el sol llego al cielo algo somnoliento, lo primero que sintió fue que su amigo El Cazador era diciéndole a gritos que no lo hiciera, pero él con un poco de desobediencia y curiosidad, salió al cielo azul montado en un gran pájaro de plumas brillantes de todos los colores; y lo segundo que sintió fue que se le quemaba la piel al tocársela los rayos cristalinos del sol, convirtiéndolo en un espectro pequeño y de varios colores. desde entonces nuestro Cazador vive cazando estrellas solo, sin su amigo Don Juan, ya que el solo sale cuando dios le quiere dar las gracias a la humanidad haciendo un gran arco iris en el cielo azul del día, con todos los desobedientes que salieron al día extasiados por el brillo y la hermosura del cielo.


10

Iralabarri

2009

Coincidiendo con el inicio de las Fiestas, en la C/ Reyes Católicos y promovida por el Consejo de Distrito, se instaló una placa recordando a otro entrañable compañero y vecino del Barrio, verdadero motor de la clásica VUELTA CICLISTA DE SAN ANTONIO DE IRALABARRI y que a partir de este año llevara su nombre “MEMORIAL ALBERTO CORDOBA”.

Cuando paseemos, tomemos un café o leamos sentados en un banco de esta calle, recordaremos la labor incuestionable que Alberto realizó para que hoy disfrutemos de este paseo central y lugar de encuentro en Irala y que por desgracia él no pudo alcanzar a ver. Como te gustaba decir con nosotros ¡IRALA TIENE FUTURO

Con el objetivo de ofrecer a nuestros niños, niñas y jóvenes actividades de ocio en su barrio, a partir de noviembre, volveremos a proponer varias sesiones de cine los viernes a las 18h en el IES Eskurtze. Información disponible en breve en el centro cívico y en las escuelas de Tomás Camacho, Gallego Gorria, Pagasarribide, Amor Misericordioso. También en la siguiente dirección berdinak(arroba)sindominio.net


2009

Iralabarri

11

Dieciocho asociaciones de vecin@s de Bilbo, entre las que se encuentra la nuestra, constituyen una federación con vocación participativa en las grandes decisiones de la villa. Después de meses trabajando en conjunto en la Coordinadora de Asociaciones de Vecin@s de Bilbo, tras constatar la falta de voluntad de diálogo por parte de las autoridades municipales y la nula intención de reconocernos como interlocutor válido, a la hora de consensuar decisiones que afectan a toda la ciudadanía, se tomó la decisión de constituir una federación para revestir de la legalidad necesaria, lo que ya era una realidad. La unión de la gran mayoría de asociaciones vecinales de Bilbo, que con afán constructivo ya había elaborado el Libro Blanco del Transporte, lanzado y trabajado con distintos organismos la idea del billete único y realizado jornadas sobre consumo, salud y participación ciudadana, en las que había quedado clara la necesidad de unión entre los barrios, para aportar nuestra visión global del Bilbao que queremos. Una ciudad a escala humana, alejados de las injerencias e intereses del mundo empresarial, que hoy en día guía buena parte de los proyectos de envergadura. De la nueva figura de la Federación se espera que acabe de una vez por todas con cierto afán difamatorio del gobierno municipal que gusta en decir “que no se sabe ni quienes somos” y por otro lado, que nos brinde la personalidad jurídica necesaria a la hora de posibles contenciosos con el ayuntamiento, no deseados, pero que podrían llegar a darse como en el caso de la especulación inmobiliaria del Canal. Así fue como el día 24 de septiembre en el centro cívico de La Bolsa y por unanimidad de l@s presentes, se constituyó la Federación, formada de momento por 18 asociaciones y otras 20 pendientes de aportar la documentación necesaria. También con el acuerdo de la mayoría se aprobó el documento fundacional en el cual se da un repaso a todos los temas que afectan a la ciudad, así como la elección de los responsables de las distintas áreas y comisiones creadas dentro de la Federación. Dicho documento consta de distintos apartados: Urbanismo, Movilidad, Sostenibilidad y Convivencia, Propuestas Concretas, Revisión PGOU y Democracia Participativa, y hace hincapié en este último punto que reviste especial importancia, dado que durante los próximos meses se procederá la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, del cual dependen, una buena parte de los proyectos de envergadura presentes y futuros que afectan a la ciudad, y sus posibles reformas. Por lo tanto, la Federación considera de vital importancia estar en la mesa que se va a crear para tal efecto, porque es nuestro derecho, derecho a estar informados y derecho a que nuestras opiniones sean consultadas y escuchadas. La ley por otro lado así lo exige dado que en dicha mesa, además de polític@s, autoridades varias y empresas privadas, debe existir representación de los agentes sociales de Bilbao. L@s presentes en La Bolsa coincidieron en apuntar que estos próximos meses van a ser una auténtica prueba de fuego para el Ayuntamiento en lo que a democracia participativa se refiere, ya que vamos a tener la oportunidad de comprobar con claridad, si piensan ejercitarla o si una vez más se va a quedar en mera propaganda. También se recalcó la necesidad de estar vigilantes ante los denominados proyectos urbanísticos, que mejor sería señalarlos como especulación inmobiliaria de gran envergadura: San Mames, Intermodal Abando, El Canal, Basurto (Garellano). Por último, se decidió adjuntar al texto fundacional un apartado sobre la situación de la vivienda en Bilbao, en el que se apunta la necesidad de promocionar la vivienda pública en alquiler, de dar uso a la 15.000 viviendas vacías en la ciudad, acabar con la especulación y frenar la construcción desenfrenada de más viviendas privadas a precios desorbitados. En buen ambiente y con ganas de trabajar concluyó la asamblea constituyente de esta nueva federación acerca de la cual os seguiremos informando.

Iralako Auzo Elkartea


12

Iralabarri

2009

IRALAKO GAZTEGUNEA Iralako gazteen beharretaz jabetuta elkartzeko eta informatzeko gunea dugu

Iralako Gazte Gunea, eta zer uste duzue eskaintzen duela? Kultura eta musika arloko jarduerak, tailerrak, irteerak...

eta zuk proposatutakoak!

Apertura 13 octubre gaztegune.irala@ayto.bilbao.net JARO DE ARANA S/N 94 443 80 24

Astelehenetik ostiralera 17:00 > 20:00 lunes a viernes Larunbatero 17:00 > 20:30 sรกbados


2009

Iralabarri

13

5- 9 urte bitartekoa zara eta oraindik ez duzu HAURGUNEan izena eman? Gurekin jolastuz ondo pasatu nahi baduzu hurbil zaitez haurgunera (bergara etorbidea, 8 behea) edo deitu 94.470.40.89 telefonora arratsaldeko 17:00etatik 20:00etara. Bertan adinaren arabera dagokizkizun egunak eta aukeran dituzun txanden berri izango duzu, besteak beste.

Si tienes entre 5 y 9 años y quieres pasártelo bien, todavía puedes apuntarte. Acércate al ÁREA INFANTIL (avda. Bergara, 8 bajo) o llama al 94.470.40.89 de 17:00 a 20:00. Entre otras cosas, podrás informarte de que días te corresponden según tu edad y los turnos a elegir que hay con plazas libres.

10-12 urte dituzula? Etor zaitez KIDEGUNEra! Ostiralero zure adinekoekin esperientziak elkarbanatzeko elkartze gunea izango duzu. Zuk zeuk eraikitako txoko bat nahi baduzu, hurbil zaitez kidegunera (bergara etorbidea, 8 behea) edo deitu 94.470.40.89 telefonora arratsaldeko 17:00etatik 20:00etara. Bertan ordutegi eta ekintzen berri izando duzu, besteak beste.

¿Que tienes entre 10 y 12 años? ¡ven al KIDEGUNE! Todos los viernes tendrás un espacio de encuentro para compartir experiencias con gente de tu edad. Si quieres un espacio creado por vosotros y vosotras acércate al kidegune (avda. Bergara, 8 bajo) o llama al 94.470.40.89 de 17:00 a 20:00. Entre otras cosas, podrás informarte de las diferentes actividades y horarios.


14

Iralabarri

2009

CRISIS Y EXPLOTACION Para empe zar, debemos partir de la certeza de que la responsabilidad principal de esta crisis, es de un sistema que no solo desprecia e impide la básica planificación de necesidades y posibilidades de la humanidad, sino que convierte la alimentación, la energía, el agua, la salud, la educación, la vivienda o el transporte, en un negocio para enriquecerse. La mayoría somos víctimas del sistema, y en especial, de los especuladores y corruptos del mismo, que corrompen lo que tocan, en la economía, en las finanzas, en los procesos electorales y en la comunicación, utilizando ésta a fondo para adormecer a una sociedad que pierde su capacidad crítica, para conocer lo que realmente ocurre y que hacer para cambiarlo. Es una realidad que en Europa, como en otras situaciones históricas anteriores, se está dando una nueva crisis del capitalismo, con la falta de una alternativa al mismo. Y ello no solo por la debilidad orgánica y electoral de las fuerzas reales de la izquierda, sino por la falta de una alternativa global de nueva sociedad. Europa requiere un proceso de desarrollo de la democracia, superando los límites a la misma impuestos por el capitalismo, y en particular, los derivados de la propiedad privada de los medios colectivos de producción, de modo que la democracia se extienda a la esfera de la producción. En este mundo sin fronteras para el capital, las economías desarrolladas, han ido implantando un sistema de economía especulativa. De esta forma, se ha ido construyendo un complejo sistema de relaciones económicas alejadas de la producción. Los distintos gobiernos españoles, se han apoyado en este modelo de desarrollo, basado en la especulación urbanística, desregulación laboral y la reducción de impuestos a los más ricos y poderosos. La opción por el sector inmobiliario, con un sistema de economía sumergida (en las escrituras de compra venta), no pagando casi impuestos en su fase de expansión, ha creado en cambio grandes beneficios, que no aparecen por estar en los grandes paraísos fiscales, permitiendo a su vez con esta política, la mayor ofensiva especulativa de la historia de España, y acarreando una terrible destrucción del territorio, sin planes de usos ni de protección ambiental. Todo esto, acompañado de una merma constante de los logros sociales de lo que se llamó el estado del bienestar. La crisis afecta a España de una manera especialmente dura, con un aumento del paro mucho mayor que el de otros países de su entorno, incluso en los momentos de máximo auge económico no ha bajado del 8%, cifra superior a la que hay ahora en Alemania en plena crisis. En estos momentos tenemos un 19% de paro. El sistema y sus intelectuales orgánicos, no niegan esta realidad indiscutible aunque la analizan de forma interesada. SI hay paro crónico, dicen que es, porque los mercados del trabajo son rígidos, las cuotas de la Seguridad Social muy elevadas y los despidos muy caros. En resumen, el déficit exterior y el endeudamiento con el extranjero lo provocan los trabajadores y sus familias. Es necesario un modelo alternativo de producción. Es necesario una Banca Pública, ya que la privada se ha hecho tan importante que su crisis entraña la crisis del sistema y obliga a gastar decenas de millones de euros, solo en España, y que no son de los banqueros sino de todos los españoles. Una Banca Pública, evitaría ese chantaje y ese gasto, que sería bueno para la economía productiva y para la mayoría de los ciudadanos, excepto para los banqueros y sus amigos. No estoy diciendo nada, que no exista en otros países de Europa. No hay que olvidar que en España, hubo hasta principios de los años 90, una Banca Pública que representaba el 20% del sistema financiero y que Solbes y Rato, ministros de Economía en los gobiernos del PSOE y del PP, se encargaron de privatizar aceleradamente. Ahora nuestro gobierno, presenta unas medidas que suponen mas carga para los trabajadores y sus familias, ya que fiscalmente recaen sobre sus espaldas, convirtiéndose al final en los verdaderos pagadores de la corrupción de este sistema. Y ahora, en la fase de un sistema en crisis, el lenguaje de los voceros del sistema se ha convertido en el enajenador colectivo que actúa al mismo tiempo como elemento represivo. No estamos ante conciencias desdichadas sino ante conciencias adormecidas por la propaganda del sistema, que nos separan del otro y de nosotros mismos, que no nos permiten ver que la libertad de pensar y actuar juntos, son la única manera de destruir este sistema corrupto, y de crear otra nueva sociedad. A. IZQUIERDO


2009

15

Como recordareis, hace ya algún tiempo, se planteó solicitar al ayuntamiento el cambio del nombre de esta calle central del barrio. Se plantearon varios nombres, todos ellos vinculados al barrio y también todos merecedores de figurar en la memoria colectiva de Irala, se hizo público en este mismo Iralabarri insertando una pequeña reseña sobre ellos y se abrió un período de recogida de firmas en pro de las distintas candidaturas. Durante las Fiestas, se instalaron unas mesas de recogidas de firmas en la que la participación de los vecinos fue muy considerable. Se recibieron propuestas en el Centro Cívico, en la calle, en los locales de los Franciscanos y en varios establecimientos. El resultado de las mismas, aunque al final se ha aglutinado en torno a tres candidatos, no por ello ha dejado de haber propuestas variadas, desde la que apuntaba la ausencia de alguna candidata femenina, a quienes proponían el nombre de “Errepublikako kalea”. Haciendo un resumen de los resultados, los tres candidatos con más firmas de apoyo han sido: Imanol de Berriatua Txalet de Hiedra Avda. Principal Resultando por una mayoría abrumadora el nombre de IMANOL BERRIATUA, el que ha concitado más apoyos. Así lo solicitaremos y plantearemos al Ayuntamiento. En la página siguiente insertamos una pequeña biografía de su persona, realizada por la Comunidad Franciscana de Iralabarri.


16

Iralabarri

2009

: Fue Imanol un promotor acreditado de la enseñanza del euskara básico, miembro de la Academia de la lengua vasca (Euskaltzaindia), sacerdote franciscano y vecino de nuestro querido barrio de Iralabarri.. En su libro “Itsasoa eta ni, Imanol se define así: “Dos cosas me han alienado siempre: la fe cristiana y el euskara. Para los que no están alineados estas dos cosas valdrán poco. Para mí, sin embargo, mucho. Por eso me he entregado a ellas en cuerpo y alma. Porque creo que sin fe cristiana no soy libre de verdad y sin euskara no soy euskaldun. Esta bendita alienación me llevó al mar, con los arrantzales de Bermeo. El apostolado del mar ha sido mi dedicaciòn durante ocho largos años. Ahora también vivo alienado. La fe cristiana y el euskara me apasionan todavía. Sigo siendo fraile y, además, a gusto, Y trabajo con todas mis fuerzas en euskaldunizar a mi pueblo”.

• +

Elantxobe – Bizkaia 1914 Jerusalén - 1981

Así fue Imanol en toda la trayectoria de su vida: vivo, fogoso, entusiasta, con dos amores ilusionantes: el Evangelio y el Euskara. Su amor al euskara le llevó a Israel en el verano de 1981 y se puso a estudiar el hebreo en un Ulpan (escuelas judías de enseñanza del hebreo) . Quiso experimentar de cerca el milagro hebreo, hacerse con el los métodos que ellos emplean para revivir el hebreo en labios de tantos emigrantes judíos que les llegan de todas partes del mundo. Trataba de ver si era posible trasladar la experiencia al Euskalherria... Aita Imanol quería que todos los vascos aprendieran euskara y que se alfabetizaran quienes no la dominaban de todo. Para ello estaba convencido de que era preciso organizar un euskara básico, sencillo, suficiente para comunicarse en la vida ordinaria. Con ese propósito publicó el método “HITZ EGIN”, con sus tres niveles, basados en el “Alexander” inglés y siete libros de lectura complementarios , adaptados a cada nivel. Fue, en su momento, un método que dió buenos resultados. Cuatro largos dedicó Imanol en su confección. Como afirmaba Norbeto Aguirre, su amigo y patrocinador, Imanol tenía la habilidad de hacer fácil lo difícil, de explicarlo todo en un euskara sencillo”. Su muerte no sólo nos arrebató a un hombre bueno, alegre, optimista y trabajado, sino también a uno de los más firmes puntales de la alfabetización euskaldunización de Euskal Herria... Sirva esta breve reseña como pequeño homenaje que la revistas “IRALABARRI” dedica al que fuera nuestro vecino ejemplar, digno de ser imitado. OPINIONES SOBRE IMANOL BERRIATUA: “Imanol izan da gure generazioko maisurik handiena” (José Ramón Etxebarria) “Imanol egile handia eta eskatzaile txikia zen. Euskararen aldeko lana zen bere sari” ( X. Amuriza) “Imanol tenía la habilidad de hacer fácil lo difícil. Hay pocos sabios que sean capaces de ponerse a la altura de quienes empiezan por el “ni naiz”... (Norbeto Aguirre) “Imanol pertsona zintzoa eta euskalzale baikorre izan da” (Artiñano)


2009

Iralabarri

17

Bizkaiko Elantxoben jaio zen 1914ko Abenduaren 24an. Apaiz ikasketak Arantzazun egin zituen eta franziskotarra zen. Hizkuntza modernoak landu zituen Kanadan, Irlandan eta Alemanian. Euskaltzain urgazlea zen eta horrez gainera, Euskaltzaindiaren Oinarrizko Euskararako Batzordearen buru. “Arantzazu”. “Euskera” eta “Anaitasuna” aldizkarietan idatzi izan zuen, azken honen sortzaile eta zuzendari izan zelarik. 1955 aldera itsasuretan ibili zen arrantzaleekin batera eta esperientzia haren ondorioa izan zen bere “Itsasoa eta Ni” izeneko liburuxka eta gai beraz “Anaitasuna” aldizkarian argitaratutako erreportaiak. Bere obrak dira: “Lagunarteko meza”. “Kristinau katezismoa, bainan gehien zabaldua izen den bere obra hau da: “Hiz egin” izeneko euskara ikasteko metodoa, hiru liburu, gidaliburu eta irakurgaiekin. Hori izan da Imanol kanpotik begiratuta, bainan hemen berak nola ikusten zuen bere buru eta bihotza: “Ni alienatu bat naiz. Gauza bik

alienatu naute beti: kristau fedeak eta euskarak. Alienaturik ez daudenentzat bi gauza hoiek gutxi balio dute. Niretzat, berriz, asko. Horregaitik, beraiei eman diet neure gogoa eta bihotza. Uste baitut, kristau federik gabe ez naizela egiaz libre eta euskara barik ez naizela euskaldun”... “Zorioneko alienazio honek itsasora bidali ninduen. Kristau fedeak eta euskarak apostolu egin ninduten itsagizonen artean. Apostolu hitzak bidalia esan nahi du. Ni ere bidalia izan nintzen. Zertara? Neure barruko hoberena ematera: kristau fedea eta euskaltasuna. Apostolutza izan da beraz, nire bizibide zortzi urte hauetan. Orain ere alienaturik bizi naiz . Kristau fedeak eta euskarak zoratzen naute oraindik ere . Fraide irauten dut,pozik gainera. Eta neure herria euskalduntzen ari naiz nire indar guztiez”.


18

Iralabarri

E-mail: coralsantonioirala@yahoo.es Telf : 605 72 53 05

2009

SE REANUDAN LAS ACTIVIDADES DE LA CORAL. Una vez finalizado el periodo de vacaciones, la Coral reanudó sus actividades, el día 21 de septiembre a las 20,00h, en los locales de ensayo. Con la presentación ese día de la nueva temporada, la Coral inició una nueva etapa, con sus ilusiones renovadas. Atrás quedaron los conciertos de Miranda de Ebro, Torrelavega, Ezcaray, Castro Urdiales, Alicante, Bilbao (709 Aniversario), Franciscanos, Lekeitio… nuevas citas esperan ya a la coral en estos próximos meses. Te recomendamos que visites la página web: www.coralsanantonio.biz en ella te mantendremos informado puntualmente de todas las actividades de la Coral.

CD BILBAO SOLIDARIO Como seguro que ya sabéis, el pasado mes de Junio, la Coral presentó su tercer CD. Con el nombre de “BILBAO SOLIDARIO”, se recogen los mejores momentos del concierto celebrado en el palacio Euskalduna el pasado 13 de diciembre. Necesitamos difundir de todas las formas posibles este nuevo Cd de la Coral, para lo cual os solicitamos vuestra ayuda y colaboración… para su venta, difusión y promoción. Entre todos tenemos que conseguir que se agote. Necesitamos tu ayuda. Así mismo os recordamos que 1€ de cada cd vendido, ira destinado a la ONG, que cada comprador nos indique mediante un escrito o e.mail. Esperamos vuestras cartas.

LOTERIA DE NAVIDAD 2009 Un año mas la Coral jugara a la lotería de Navidad En esta ocasión lo hará con el nº 11.492. Como siempre las papeletas serán de 3€, con 0,50centimos de euro de donativo. Las papeletas estarán a tu disposición a partir del 21 de septiembre. Este año toca. CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI IRALABARRIKO SAN ANTONIO ABESBATZA


2009

Iralabarri

2 NOVIEMBRE MISA DE DIFUNTOS FRANCISCANOS DE IRALA 19.30H

19

7 NOVIEMBRE CONCIERTO IGLESIA DE SAN ANDRES USANSOLO 25ยบ ANIVERSARIO ORFEON DE USANSOLO 19.45H

21 NOVIEMBRE CONCIERTO EN VALLADOLID

3, 4, 5 Y 6 DICIEMBRE GIRA A PRAGA

19 DICIEMBRE CONCIERTO BILBAO SOLIDARIO II IGLESIA DE LA ENCARNACION 20.00H

25 DICIEMBRE MISA DE NAVIDAD FRANCISCANOS 12h

12 DICIEMBRE CONCIERTO VILLANCICOS MIRANDA DE EBRO 20.00H

20 DICIEMBRE CONCIERTO DE NAVIDAD FRANCISCANOS 20.15H

4 ENERO TRADICIONAL CONCIERTO Aร O NUEVO 20.00H


20

Iralabarri

2009

Efectivamente, Irala tiene futuro y mucho, ese es el grito que lanzamos desde esta revista hace ya unos años, es la lucha decidida del barrio, para formar parte de esa otra ciudad posible, amable, en la que este barrio de Irala, desea integrarse saltando casi del siglo IXX, al XXI. Hoy queremos reproducir por el interés que tiene para nuestro barrio parte del artículo colgado en las páginas del Correo Digital, firmado por Teresa Abajo. “El metro ya se ha abierto camino desde Moyua hasta Rekalde, al menos sobre el papel. El estudio básico realizado por la ingeniería Idom dibuja un trazado de 2,7 kilómetros con muchos condicionantes. En tan corto trayecto, las galerías del suburbano deberán sortear el aparcamiento subterráneo de Zabalburu y cuatro túneles de Renfe y Feve para llegar a su destino. El primer informe técnico sobre la Línea 4 define con precisión los tiempos de viaje -6 minutos en total- y la ubicación de los accesos a las tres estaciones de Zabalburu, Irala y Rekalde, mediante escaleras y ascensores. Además de los aspectos técnicos, el estudio realizado por Idom analiza al detalle la rentabilidad social del proyecto. Según los datos que se han recogido, 36.000 personas viven a menos de cinco minutos de las nuevas estaciones y más de 12.000 tienen su puesto de trabajo en esta zona. Por la de Zabalburu, con accesos en San Francisco y Egaña, pasarán unas 9.500 personas al día. La de Irala atenderá a un número similar de viajeros y será la más profunda del trazado, con las vías a cuarenta metros bajo el nivel de la calle y un cañón con tres tramos de escaleras mecánicas hasta Torre U rizar. La otra boca estará en la plaza de Eskurce. En Rekalde se moverán 17.000 usuarios al día. Eso supone que, de los diez millones de pasajeros que moverá la Línea 4 al año, la mitad utilizarán esta estación, con entrada desde la plaza y la calle Ciudadela. Para dar servicio a estos viajeros -cinco veces más de los que esperaba el tranvía- serán necesarios tres años de tramitación y cuatro de obras. El Gobierno vasco ya ha sacado a concurso el estudio informativo, que estará listo a finales de 2010 y definirá otros muchos detalles del proyecto, como las galerías de ventilación o la movilidad interna de las estaciones. También incluirá el estudio de impacto ambiental.” El siguiente paso será encargar el proyecto constructivo con el fin de iniciar las obras a finales de 2012. Desde luego, esto cambiara de forma definitiva la interconexión entre nuestro barrio y la ciudad, faltan muchos años, claro que si, pero lograr algo tan evidentemente necesario no ya para los barrios, sino para todo Bilbao como el soterramiento de FEVE, ó el arreglo de la Casa Torre de Urizar, nos ha costado más de 30 años. Las perspectivas cambian. Más aún, a este paso, van a coincidir en Irala las obras del soterramiento con las del metro. Con lo que toda la zona de Industrial de Irala, Amezóla y Rekalde, junto a la zona escolar de Escurce, adquiere otra dimensión, la centralidad, convirtiendo este espacio tremendo, en eje vertebrador de la zona Sur, desde Basurto a San Adrián, con el único obstáculo de la A8. Este es el momento de abordar un estudio serio, sobre las oportunidades de actuación que la zona Sur de la ciudad, ofrece, la Asociación de Vecinos de Irala, ha puesto, y va a seguir poniendo propuestas de actuación muy serias, sobre la mesa de las instituciones, y que requieren respuesta, mientras tanto continuamos trabajando en el Plan Iralaberri.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.