Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
2010.eko EKAINA
Depรณsito Legal BI-2057-87
JUNIO 2010
02
Iralabarri SEGUIMOS TRABAJANDO POR LA CASA TORRE DE URIZAR. ENCONTRARAS TODA LA INFORMACIÓN EN EL BLOG
http://urizardorretxea.nireblog.com/
2010
2010
Iralabarri
3
Este es el nombre que se le ha dado al proyecto lanzado por el Consejo de Mujeres de Bilbao por la Igualdad, órgano consultivo del ayuntamiento formado por 21 asociaciones de mujeres y áreas de la mujer de entidades mixtas. Proyecto lanzado para revisar los puntos conflictivos que atentan a la seguridad de las mujeres dentro de los barrios. Este órgano traslada el proyecto a los consejos de distritos. La revisión del mapa de Irala se hizo hace unas semanas, de manos de la Consultaría de Igualdad EMARI. En una asamblea formada por compañeras del barrio, EMARI nos hizo una presentación de los lugares identificados como peligrosos para las mujeres en el año 2004/2005. Debatimos sobre estos lugares e identificamos otros, realizando así un nuevo análisis de las zonas inseguras de Irala. El objetivo de este proyecto es aumentar la sensación de libertad y seguridad de las mujeres en nuestro entorno más cercano y darnos la oportunidad de transformarlo. En cuanto a la creación de la ciudades y su arquitectura las mujeres siempre hemos quedado excluidas, no se ha tomado en cuenta nuestras necesidades, ni nuestra opinión. Para entender los problemas que sufrimos las mujeres dentro de los mapas urbanísticos que se dan hoy en día en todas las ciudades sólo hay que echar un vistazo a nuestro alrededor. Dentro de la ciudad, por consecuencia en el barrio, las mujeres sufrimos una amenaza mayor en el orden urbanístico del mismo. Dando lugar a problemáticas de género que afectan a la seguridad en las calles. La arquitectura tiene que vigilar la forma de las ciudades para que nos sintamos más seguras y algunas de las medidas para solucionar los puntos negros son: • • •
Mejor iluminación, espejos situados en puntos de poca visibilidad, para que las mujeres podamos ver posibles peligros y ser vistas. Evitar espacios muertos, o recovecos, donde se puedan esconder posibles atacantes. Promover la habitabilidad de todas las partes de la ciudad.
Por eso, debemos construir un modelo de ciudad que cuide la seguridad y las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas.
4
Iralabarri
2010
CASA TORRE DE URIZAR PROPUESTA DE UN BARRIO I - CULMINACION DE UN PROCESO PARTICIPATIVO No hace falta recordar que la Casa Torre de Urízar, la única Dorretxea que queda en Bilbao, ha sido y es uno de los símbolos mas entrañables y significativos del Barrio. AL MARGEN DE su valor histórico, arquitectónico y sentimental, EL EDIFICIO QUEDA ENCLAVADO EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO, coronando el Parque de Eskurtze, LO QUE LO CONVIERTE EN el lugar idóneo COMO centro de encuentro y de disfrute, para el barrio y la ciudad. Como resultado de un proceso participativo realizado durante los dos últimos años, HACE UNOS MESES(¿)VIO LA LUZ el documento “LOS USOS Y EL MODELO DE GESTIÓN DE LA CASA TORRE URIZAR, UNA PROPUESTA COLECTIVA DE BARRIO”, basado en los principios de Intergeneracionalidad, cotidianidad, inclusividad, historia y memoria, y que RECOGIA la demanda de:
UN ESPACIO MULTIFUNCIONAL
hostelero y cultural en la planta baja - flexible y polivalente en el resto de plantas - modelo de gestión mixto: ayuntamiento-grupos vecinales del Barrio
-
Después de tensas y duras reuniones con el Ayuntamiento, QUE había decidido unilateralmente destinar la Casa Torre a su proyecto de “Instalación de cabinas de ensayo para grupos de rock”, logramos que fuera retirado y se mostrara dispuesto a discutir el proyecto de usos con la Comisión de la Cosa Torre. Con la feria medieval celebrada los días 26, 27 y 28 del pasado mes de Marzo, en la que se volcaron todos los grupos sociales del barrio, quedo patente el firme compromiso colectivo en apoyo de nuestro proyecto sobre la Casa Torre. Dado que entramos en la segunda fase de las obras, financiadas por el Plan E, y aceptando el compromiso del Ayuntamiento para sentarnos a consensuar nuestras propuestas, hemos elaborado un informe que marque de una forma más detallada, planta por planta, los usos concretos que se derivan de la lógica del primer estudio. Por problemas de espacio, nos vemos obligados a resumir el informe que hemos presentado al Area de Obras y Servicios en la primera reunión a dos bandas que ha tenido lugar en e Centro Cívico, a mediadnos del pasado mes de mayo (para una información mas amplia, el informe completo esta a vuestra disposición en las oficinas del Centro Cívico),. En dicha reunión no han surgido problemas en cuanto a la distribución de los espacios y los usos propuestos, aspectos que corresponden a la fase de la obra que se acometera de manera inmediata. Sin embargo, desde la Comision vecinal entendemos, y asi se lo hemos hecho saber a los responsables municipales, que todo ello esta ligado directamente al tipo de gestión que se acuerde, que por nuestra parte y siguiendo los resultados del proceso participativo, DEBERIA SER mixta. En esta linea continuamos elaborando la segunda parte del dossier. II - PLANTA BAJA: HOSTELERIA y ESCENARIO En esta planta se instalarían dos elementos imprescindibles: servicio de barra y restauración y escenario para actuaciones de todo tipo, especialmente música y teatro. El primer servicio es necesario si el centro aspira a ser un lugar de encuentro y animación, al tiempo que garantiza un amplio horario de apertura. Por su parte,el escenario permitirá actuaciones y representaciones
2010
Iralabarri
5
de todo tipo, dinamizando los procesos de animación socio-cultural de esta impresionante Casa de Cultura enraizada en el Sur de la Ciudad. III - PRIMERA PLANTA: MULTIUSOS La primera planta quedaria configurada como espacio de usos múltiples,adaptable a las diferentes actividades y necesidades de la población y asociaciones del Barrio y de la zona. En este sentido, proponemos habilitar 3 salas polivalentes: Dos de ellas divididas por “paredes paneladas móviles” que propicien su utilizacion independiente o conjunta. Estas aulas podrian albergar charlas, talleres, cursos de formación, conferencias, video forum, fonoteca, jornadas culturales, reuniones de asociaciones, exposiciones de pequeño formato, etc, logrando una integración en los circuitos municipales culturales, IV - SEGUNDA PLANTA: BIBLIOTECA Proponemos el traslado a esta planta de la actual biblioteca del Centro Cívico. Consideramos que la biblioteca que hoy tenemos es totalmente insuficiente, no solo en lo que respecta a sus dimensiones ( 75 m2), sino también en cuanto a dotación de personal, con horarios claramente limitados e inadecuados (cerrada los Viernes a la tarde, fines de semana, vacaciones de Navidad y Semana Santa, por ejemplo) y sin acceso para personas con movilidad reducida Por el contrario la Casa Torre presenta optimas condiciones de lectura y estudio, facilita el uso de tecnologías adecuadas y brinda la posibilidad de un horario suficiente y apropiado a los usuarios. Tambien podrian tener acogida en esta planta: • Pase de Fotografías • Proyección de cine • Presentación de Libros • Sala de Debates Contamos con una Casa-Torre medieval, en un enclave inmejorable, y queremos poder disfrutarla. Leer un libro, escuchar música, asistir a una charla o participar en un taller a la vista del parque de Eskurtze. Es una opción que no estamos dispuestos dejar escapar. Otro punto a tener muy en cuenta, es la concentración de población infantil y juvenil, en los diversos Centros Escolares situados en su zona de influencia: T. Camacho (Torre-Urizar), Zona escolar de Eskurtze (Gallego de Gorria e Instituto), Amor Misericordioso (Irala) e Iruarteta (Zabala). V – ESPACIO EXTERIOR El entorno de la Casa Torre confiere al edificio un valor añadido importantísimo. Su uso y disfrute solo cabe plantearlo de una forma integral, fusionando el interior y exterior. La Casa Torre deberá ser el lugar de referencia de los ciudadanos/as de los barrios que la rodean, muy especialmente los de Iralabarri y Torre-Urizar. Con este fin se deberá de colocar suficientes bancos y mesas orientadas al suroeste de toda su vertiente, que permitan un disfrute adecuado del exterior. Queremos que la Casa Torre sea un precedente para la ciudad. Pretendemos disfrutar y potenciar que la cultura salga y este en la calle, en los barrios, que emane del interior hacia el exterior Disfrutar de espectáculos al aire libre, producido por los hombres y mujeres, niños y niñas de nuestro entorno Que esos muros que sostienen siglos, sean testigos no de ruina, sino de cultura y futuro. Para terminar nos gustaría que se contemplase la instalación de una estatua de bronce del minero, como homenaje y recuerdo a todos ellos, en una zona donde aun hoy sobreviven algunos de los que dejaron su esfuerzo, sabiduria y sudor en las explotaciones mineras de antaño. Como hemos indicado anteriormente, estamos trabajando en una segunda parte del dossier, donde se plasmará el tipo de gestión que proponemos como mas idóneo para desarrollar el proyecto de ocio y cultura que planteamos. A finales del mes de junio y como cierre del presente curso, se realizará una asamblea en la que se informará ampliamente sobre el tema y su situación en ese momento.
6
Iralabarri
2010
JUSTIFICACIÓN En el pleno del mes de Marzo, el gobierno municipal anunció la propuesta de una ordenanza para el uso del espacio público, anuncio surgido a consecuencia de un debate sobre la prostitución en algunas calles de Bilbao. Unas semanas más tarde ya se podía acceder al texto de dicha ordenanza en la página web del Ayuntamiento. Pese a que el tema de la prostitución ha sido el que ha estado en el candelero, sobre todo de los medios de comunicación, la ordenanza que se pretende aprobar en este pleno, va mucho más allá, y quiere regular prácticamente cualquier comportamiento en nuestras calles. En nuestra opinión, se trata de un nuevo paso en la aspiración de convertir a Bilbao en un lugar más propio de una foto de postal, para el bonito recuerdo de turistas y congresistas, que en un espacio de convivencia donde la creación, la pluralidad, las ideas, la expresión, el movimiento y el disfrute en las calles sea un principio y un valor que hagan de nuestra ciudad un espacio de vida en todos los sentidos, y no un lugar de consumo y para el consumo de autóctonos y turistas pudientes. Así, la propuesta de ordenanza: •
Prohíbe la oferta y demanda de servicios sexuales en la calle y la castiga duramente, sin tener en cuenta la difícil situación y las necesidades de las mujeres que la ejercen y con el único objetivo de eliminar la prostitución callejera mediante el castigo.
•
También prohíbe las prácticas sexuales en la calle que considera “incívicas”, con una formulación abierta y sometida a interpretación, que podría llegar a perseguir manifestaciones afectivas socialmente aceptadas.
•
Prohíbe el botellón, convirtiendo una actividad de ocio de algunos sectores juveniles en problema de orden público. Llama la atención que solamente se prohíba en caso de que las bebidas no procedan de locales de hostelería.
•
Limita la música y otras actividades artísticas realizadas en la calle. Por ejemplo, para poder actuar sin necesidad de permiso no se podrá ocupar 2 metros cuadrados de acera y/o no podrán actuar más de dos personas.
•
Regula de forma muy severa actividades como andar en bicicleta, monopatín, patín y similares y juegos como el vuelo de cometa y el boomerang. Llega incluso a ordenar a los peatones andar en las aceras por la derecha.
•
Aparte de regular restrictivamente las actividades cívicas, culturales, lúdicas y deportivas, prohíbe todas aquellas que tengan como objetivo la difusión de ideas políticas.
•
Regula la venta ambulante y prohíbe por completo el “top-manta”. Nuevamente trata de hacer frente a un problema social con prohibiciones y multas. Se penalizaría incluso a las personas que compren en el top manta.
•
Regula actividades que se han desarrollado hasta la fecha sin problema alguno: reparto de prensa gratuita, actividades audio-visuales, cuestaciones y mesas informativas. Prohíbe expresamente las mesas informativas que tengan como objetivo la divulgación de ideas políticas.
Y además, el proyecto de Ordenanza ha sido elaborado sin participación ciudadana. Ni la ciudadanía, ni los agentes sociales, ni los distritos, han tenido ocasión de tomar parte en su redacción. Como en el resto de temas que afectan a la población, la ciudadanía tiene derecho a dar su opinión y tomar parte. Es más, la decisión final debe ser la consecuencia de un debate social amplio y sosegado. Es por todo esto que _______ propone: PROPOSICIÓN: 1. Que no se presente la propuesta de Ordenanza anunciada. 2. Que se abra un proceso de participación donde estén presentes los Consejos de Distrito, las Asociaciones de Bilbao y las sensibilidades políticas que lo deseen, en el que se debata de forma sosegada sobre el uso del espacio público. 3. Que sea del anterior proceso de participación del que surja una posible Ordenanza. 4. Que dicha Ordenanza, dado su interés general para toda la ciudadanía, y tratándose del ordenamiento de un bien de todos por excelencia, como es el espacio público, se someta a la consulta ciudadana para su aprobación o no.
2010
Iralabarri
7
AZALPENA Martxoko Udalbatzan Udal gobernuak Espazio Publikoaren gaineko Ordenantza bat prestatua zuela jakinarazi zuen. Bilboko toki konkretu batzuetan kaleko prostituzioaren inguruan hiritar gutxi batzuek eta alderdi jakin batzuek sortutako debate baten ondorioz heldu da iragarpena. Iragarri eta zazpi egunetara proposamena udaleko web gunean jarrita zegoen. Prostituzioaren gaia gain-gainean egon arren, komunikabideetan batez ere, Udalbatzan maiatzean onartu nahi den Ordenantza askoz haratago doa eta kalean gertatzen den oro arautzeko asmoa dago. Gure ustez, Ordenantza honen bidez Bilbo turistentzat eta kongresuetara datozenentzako postalezko hiriaren aldeko apustua egin dute, guztiontzako hiriaren kaltetan. Sormena, aniztasuna, ideiak, adierazpen askatasuna, mugikortasuna eta kaleen gozamena hiriaren oinarriak izan ordez, kontsumorako soilik pentsatutako ordenantza prestatu dute. Gogora dezagun kalean egiten diren jarduera batzuei buruz proposatzen dena: •
Zerbitzu sexualen eskaintza eta eskaera debekatzen ditu eta gogor zigortzen ditu, emakume hauen egoera zaila eta beharrak kontuan hartu gabe eta zigorren bidez prostituzioarekin amaitu nahian.
• Kalean burutzen diren “ez-gizabidezko”tzat jotzen diren jarduera sexualak debekatzen ditu, oso formulazio
zabala eta interpretagarria erabiliz. Honek gizarteak normaltasunaz onartzen dituen adierazpen afektiboak jazartzera eraman dezake. • Kaleko edana debekatzen du eta praktika hau egiten duten gazteen aisia ordena publikoaren arazo bihurtzen
du, inolako alternatibarik gabe. Harigarria da debekua dela, soilik, edariak ostalaritza-lokal batetik ez badatoz. • Kaleko musika eta bestelako adierazpen artistikoak mugatzen ditu, adibidez, baimenik behar ez izateko 2
metro karratu baino ezin direlako okupatu edo bi pertsona bakarrik baino ezin direlako aritu. • Bizikleta, monopatina, patinak eta halakoen eta kometa, eta abarren arauketa zorrotzegia da. Areago,
oinezkoak espaloietan eskumako aldetik joatera derrigortu nahi ditu! • Jarduera zibiko, kultural, ludiko eta kiroletakoak lar arautzeaz gain, aldarrikapen politikoak zabaltzea
helburua dutenak debekatzen ditu. • Salmenta anbulantea arautzen du eta guztiz debekatzen du “mantarekin salmenta”. Berriro ere, gizarte-
arazo bati debeku eta zigorren bitartez erantzun nahi zaio. Are gehiago, top manta delakoan erosten dutenak ere zehatuko lituzkete. • Orain arte, inolako oztoporik egin diren jarduerak arautzen ditu: dohaineko prentsaren banaketa, ikus-
entzunezko jarduerak, kuestazioak eta mahai informatiboak. Ideia politikoak zabaltzeko jartzen diren mahai informatiboak debekatzen ditu. Eta gainera, Ordenantza honen proiektua herritarron eta talde eta elkarteen partehartzerik gabe onartu da. Uste dugu herritarrok badaukagula zeresanik, bestelako gaiez bezala, gai honetaz ere gure iritzia emateko. Are gehiago, erabakimena herritarrona izan behar da. Hori dela eta, behean sinatzen dugunok ondorengo hau proposatzen dugu Udalbatzak onar dezan:
PROPOSAMENA: 1. Iragarritako Ordenantzaren proposamena bertan behera gelditzea 2. Espazio publikoaren erabileraren gaineko debate lasaia martxan jartzea. Horretarako ezinbestekoa da partehartze prozesua abian jartzea non Barrutiko Kontseiluek, elkarteek eta hirian dauden sentsibilitate politiko guztiek parte hartzeko aukera izango duten. 3. Aipatutako parte-hartze prozesuaren ondorioz Ordenantza berri bat egitea, beharrezkoa bada. 4. Interes orokorreko gaia izanda eta espazio publikoa herritar guztion ondarea dela kontuan hartuta, egingo den Ordenantza herritarrok erreferendum bidez onartzea.
8
Iralabarri
2010
EL MAL DEL LADRILLO EN BILBAO Pensamos que el mal del Ladrillo sólo se da en la costa de Mediterráneo, como en Marbella, de la mano de ediles corruptos. Pero, no; también se da profusamente en Euskadi. Recordad los proyectos, espero que definitivamente rechazados de Bakio. Y se da en Bilbao, por poco suelo que disponga. Eso sí, con aparente pulcritud. Es más. El sistema de urbanismo que impera en nuestra ciudad, se apoya y promociona sobre la base de la especulación de la vivienda. A más suelo, recalificado y útil, se hará urbanismo. A más licencias de construcción de viviendas, más urban ismo, o sea, más viviendas. Con la crisis del ladrillo, muchos ayuntamientos han pasado del superavit al déficit. Es la ley que rige la actividad de Bilbao Ría 2000, organismo operativo encargado, desde 1992, de la transformación de los márgenes de la ría de Bilbao. Se nutre y funciona cuando y donde hay bicoca constructiva. Es lo más parecido al pelotazo, más sofisticado y aparente si cabe, pero al fin y al cabo, actividad especulativa sistemática de una institución semipública, amparada orgánicamente por las instituciones, sean locales, de la Diputación o de los gobiernos. El premio de Shangai, no avala que sea la nuestra una ciudad ni social ni urbanísticamente ejemplar, más allá del escaparate. Vayan tres muestras de no pequeña entidad: La urbanización de Abandoibarra. Claro que ha aportado dos construcciones emblemáticas culturales de fama mundial, cuales son Gugengheim y Euskalduna. También se ha habilitado a la vera de la ría un hermoso paseo desde el Ayto a Olabeaga. Pero, ¿a cambio de qué? De las dos supertorres de Isosaki, del hotel Sheraton, del chulesco pirulí de Iberdrola, y de la masa brutal de construcciones apelotonados en el entorno, por un lado encerrando el Parque de Doña Casilda y por el otro comiéndose literalmente la entrada del puente de Deusto y la plaza de Euskadi, que nace viciada por mucha vegetación y juego de aguas con que quieran adornarla. La urbanización de Basurto en el área de los antiguos cuarteles y en su entorno está basada en un convenio que junta el binomio de siempre: una oportuna recalificación del suelo que dispara las plusvalías y la promesa de unas más que generosas tasas de construcción. Los vecinos pudieron aceptar en su día los proyectos, pero hoy son conscientes del abuso urbanístico que les amenaza. Por último, el Plan de renovación de las Ribera de Zorrozaurre y del Canal de Deusto. Del antiguo Plan de 1995 al nuevo de 2008, hay una deriva negativa alarmante: subir la edificabilidad de 0,8 a 1,3, o sea, pasar de 3.216 viviendas a casi al doble, 5.600; estrechar la franja libre de la orilla del Canal de 30 metros a 20; eliminar el parque de la Ribera, etc., etc. Si denuncias estos abusos, el responsable municipal te responde sin más:”O viviendas o abandonamos el Plan”. Hemos permitido como normal el desarrollo urbanístico maldito en boga: recalificación del suelo, regalo de plusvalías, construcción al máximo adornada con algunas VPO, y servicios y zonas libres al mínimo. Es lo que nos amenaza a Rekalde e Irala en la codiciada zona de pabellones industriales, si les dejamos hacer. Juan Mari
2010
Iralabarri
9
El Consejo Escolar de la escuela pública Mtra. Isabel Gallego Gorria del barrio de Iralabarri, quiere transmitir a la ciudadanía su profundo malestar por la continua reiteración de gravísimos actos de vandalismo que se suceden sobre todo los fines de semana en los patios del colegio; rotura de canastas, descerrajamiento de puertas y ventanas, rotura de cristales, allanamiento y destrozos del comedor, botellón con restos de cristales en las zonas infantiles, y en el último fin de semana rotura de dos árboles moreras de 5 años, de forma bestial. Se han puesto varias denuncias en la comisaría de la Ertzantza, se han hecho varias peticiones a la Alcaldía y al área de Seguridad del Ayuntamiento, para que se intensifique la vigilancia policial, pero ya es una costumbre en el barrio el que grupos de jóvenes se reúnan en nuestro patio, hagan el botellón, fumen porros, se peleen, estén sin más. La valla que rodea el patio es muy baja, se la saltan los niños y los adultos, meten perros, motos pequeñas, se suben al tejado del gimnasio con el peligro que ello conlleva, etc… Esta escuela da servicio a 375 alumnos de 2 a 12 años, a padres, vecinos y a unos cuantos grupos deportivos y desde el verano hasta ahora se han intensificado tanto las agresiones al recinto, que no nos queda más que decir: ¡BASTA DE VANDALISMO! ¡RESPETAD NUESTRA ESCUELA Iralabarri auzoko Mtra. Isabel Gallego Gorria ikastetxeko Eskola Kontseiluak bere kexa handia hiritar eta auzokide guztiei helarazi nahi die patioan asteburuero gertatutako arazo larriak: eskubaloiko kanastak apurtu, ateak eta leihoak suntsitu, kristalak apurtu, jantokia ireki eta barrukoa birrindu, “botellón” egin eta gero txikien patioan kristalak utzi, eta azken gertaera latza: 5 urteko bi marzuzondo enborretik hautsi. Ertzaintza komisaldegian eta alkatetzan salaketa batzuk jarri dira. Udaleko Segurtasun Sailan eskaerak egin dira polizi behaketak sakonagoak egiteko. Badirudi auzoan ohitura ezarri dela eta gazte taldeak biltzen direla gure patioan eta egiten dituzten ekintzen artean daudela: “botellón”, porroak erre, haien arteko liskarrak, … Eskola inguratzen duen hezia oso baxua da; beraz, bai umeek bai helduek salto egiten dute, txakurrak, motorrak, sartzen dituzte eta jendea gimnasioko teilatura igotzen da arriskuak kontuan hartu gabe. Eskola honek 375 ikasle (2-12 urteko umeak), guraso, auzokide eta bestelako kirol talde batzuei zerbitzua ematen die. Udatik hona eskolako triskantzak areagotu izan dira. Honen aurrean esan behar dugu: ASKI DA! ERRESPETATU GURE ESKOLA!
10
2010
Iralabarri, nuestro barrio, lo construimos cada día… a veces tan poco a poco que en algunos aspectos la obra parece parada, pero no, está en marcha y apostamos por ella. Nuestra Casa Torre en pie y el proyecto de usos y gestión que defendemos para ella abriendo cuña en el Ayuntamiento; nuestras fiestas a punto, nuestras propuestas… algunas en marcha, otras rezagadas y alguna hoy por hoy rechazada aunque no olvidada. Iralabarri se ve hoy un poco mejor que ayer, cuando nos asomamos a esas esquinas de Eskurtze, Kirikiño, Bergara, Irala…disfrutamos de mas visibilidad, de mas seguridad y accesibilidad aunque, todo hay que decirlo, hayamos perdido espacio para aparcar nuestros coches. Somos conscientes de que en nuestro Barrio escasean las plazas de aparcamiento; la gran mayoría de las casas no disponen de garajes, somos un Barrio construido hace casi un siglo, cuando la presencia del coche era apenas testimonial. Tendremos que buscar formulas y situar el debate donde le corresponde. La solución podría pasar parcialmente por los aparcamientos de Zabálburu o de Amézola, sin utilizar al completo. No es descabellado pensar en formulas distintas a la compra de la parcela, soluciones posibles, como el aprovechamiento nocturno de las plazas rotatorias del parking de Zabálburu. En cualquier caso, resulta vergonzoso a estas alturas supeditar la seguridad y la accesibilidad de los vecinos al automóvil. ¿Quién no tiene en su entorno familiar mas cercano una madre o padre mayor, una persona con muletas, u otra en silla de ruedas, un coche de niño…? ¿Nunca se han visto obligados a circular por la carretera de la zona comercial de la calle Irala al encontrarse en la acera frente a alguien que transportaba un carrito de la compra, o a la inversa? Cierto que no tenemos las aceras que quisiéramos o que pueden tener en otras zonas del Bilbao mas “cool”, pero un poco mejor…si. Casi todos los vecinos tenemos coche y necesitamos dejarlo en algún sitio, pero la calle, la acera, la necesitamos y la utilizamos todos. Dejando a un lado, por el momento, el tema del aparcamiento en Irala pero sin abandonar el ámbito del urbanismo, continuamos informando de la reunión mantenida estos días con el Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento para revisar, por una parte, las obras que se han realizado y por otra, las propuestas y proyectos pendientes: - No se han realizado y están pendientes el peraltado de varios pasos de peatones (por la peligrosidad que suponen) en la C/ Bergara y alrededor del Colegio de Camacho. - No se ha pintado un paso de peatones al final de la C/ Kirikiño, antes de la placita redonda. - Pendiente también de pintar otro paso de peatones en el acceso al parque de Eskurtze por el paso de la C/ Kirikiño. - Al hacer la orejeta a la altura del portal de Kirkiño, 64 se podía haber eliminado mediante una pequeña rampa la barrera que suponen los escalones en medio de la acera. Se plantea su realización. PROYECTOS EN ESTUDIO: - El proyecto de acceso al portal de Travesía de Irala nº 3. En septiembre podremos saber algo - El proyecto de acondicionamiento de la C/ Andrés Isasi. Quedamos también para ver como está después del verano. - El proyecto de tranquilización de la zona del Barrio comprendida entre Reyes Católicos y Pablo Picasso, también se tratará en Septiembre. - PLAZAS DE PROPIEDAD PRIVADA Y USO PÚBLICO. Hay varias en el Barrio y algunas con serios problemas de movilidad, pero en estos casos es preceptiva la realización de la cesión por parte de los vecinos al Ayuntamiento para que este proceda a su acondicionamiento. Todos estos temas, además del SOTERRAMIENTO DE LAS VIAS DE ESKURTZE, PROYECTO DE METRO Y SUS ACCESOS, NUEVA ZONA ESCOLAR,ETC…serán tratados en la Asamblea que se realizara en el Centro Cívico a finales de Junio y de cuya fecha informaremos. ASOCIACION DE VECINOS.
2010
Iralabarri
11
12
Iralabarri
2010
2010
Iralabarri
13
14
Iralabarri
2010
SOS RACISMO: UN ESPACIO PARA EL ENCUENTRO ANTIRRACISTA EN IRALABARRI A muchas y muchos os sonará el nombre de SOS Racismo, y sólo por el nombre sabréis que nos dedicamos a luchar contra el racismo y la xenofobia. Con este artículo pretendemos pasar de sonaros de oídas a que conozcáis mejor qué pensamos y qué hacemos. Y sobre todo, nos queremos presentar como nuevas vecinas y vecinos de Irala. Estamos en Lapurdi 7; os invitamos a visitarnos y a ver en nuestro local un espacio de encuentro para la reflexión y la solidaridad antirracista. Se suele pensar que somos una ONG a favor de las personas inmigrantes, pero preferimos definirnos como un movimiento social, ya que nuestro objetivo no es “ayudar” sino transformar la sociedad; luchar por un mundo más justo que creemos posible y necesario. No lo hacemos para defender a las personas inmigrantes (a las que sabemos capaces de defenderse solitas), sino porque queremos vivir en una sociedad en la que las personas sean iguales en derechos. Además, somos una organización independiente políticamente, aconfesional y asamblearia (sin jerarquías), que se nutre del trabajo desinteresado de una treintena de militantes. Cuando decimos que luchamos contra el racismo y la xenofobia, no nos referimos sólo a situaciones explícitas como el insulto a una persona negra. El racismo (como otras formas de intolerancia) adopta formas cada vez más sutiles. Buena parte de la sociedad se manifiesta en contra del racismo, pero eso no le impide no alquilar su casa a inmigrantes, no querer tener a una familia gitana como vecina, prejuzgar a una mujer con velo como sumisa y oprimida, u opinar que las personas inmigrantes no deberían de acceder en igualdad a derechos como las ayudas sociales. Los prejuicios y estereotipos siguen muy arraigados en todas las personas (incluidas nosotras). El reto es aprender a detectarlos, admitirlos y darles la vuelta. Esto es importante por respeto a la dignidad de todas las personas, para preservar nuestra sociedad libre de odio y para liberarnos de sentimientos negativos de miedo y desconfianza, que limitan nuestra libertad y nos impiden conocer a personas que nos enriquecerían. Pero además existe otro tipo de racismo que nos preocupa tanto o más: el institucional, el que se promueve mediante políticas públicas y discursos políticos. El blindaje de fronteras europeo que aboca a quien migra desde países empobrecidos a la clandestinidad, la precariedad, las detenciones en Centros de Internamiento e incluso la muerte en las costas o en las vallas, es una clara muestra de racismo. También lo es la Ley de Extranjería, una normativa que discrimina a las personas extracomunitarias, limitando absolutamente todos los aspectos de su vida: en qué pueden trabajar, si pueden o no vivir con su familia (imaginemos el sufrimiento que provoca no ver a tu hija pequeña durante cinco años por trabas administrativas)… Esto define además al conjunto de nuestra sociedad, ya que implica que no todas las personas somos iguales en derechos, que hay ciudadanas de primera y segunda categoría. Mediante estas leyes y también mediante los discursos políticos, cada vez más populistas, se transmite continuamente a la sociedad que las personas inmigrantes conforman un fenómeno amenazante para nuestro Estado del Bienestar que hay que controlar y combatir. En tiempos de crisis económica, tanto los Gobiernos como los partidos políticos de la oposición han encontrado en la inmigración la cortina de humo perfecta para distraer a la opinión pública de las verdaderas razones de la recesión. Llamamos a la ciudadanía a no caer en esa trampa, porque la xenofobia divide a la clase trabajadora, debilitando sus luchas.
2010
Iralabarri
15
¿QUÉ HACEMOS? ¿Cómo explicamos todas estas cosas? Nuestra faceta más pública es la de utilizar los medios de comunicación, pero empleamos muchos otros espacios: la calle (manifestaciones, concentraciones, fiestas interculturales…), charlas, talleres y jornadas formativas, ciclos de cine, nuestra página web, nuestra mediateca, etc. En nuestro local contamos también con una Oficina de Información y Denuncia en la que atendemos casos de discriminación racista. Si un tipo de caso se repite a menudo (por ejemplo, la discriminación en el acceso a la vivienda), ideamos toda una campaña de sensibilización y denuncia. Pero en vez de entrar en más detalles preferimos que vengáis a conocernos. ¡Estamos al lado de vuestras casas! Pasaros por nuestro local a coger en préstamo películas o libros, a hacer consultas sobre extranjería, denunciar situaciones de racismo que hayáis vivido o presenciado, darnos ideas para nuevas acciones de sensibilización, etc. Y si te gusta lo que has leído anímate a colaborar como más te apetezca: haciéndote socia, militante, colaborando esporádicamente… Seas como seas, no te quepa duda de que tienes mucho que aportar a la lucha antirracista. ¡Te esperamos en Lapurdi 7!
¡YA SOMOS MAYORES DE EDAD! El día 8 de junio del presente año, SOS Racismo – Bizkaiko SOS Arrazakeria cumplirá 18 años desde que se apuntó al registro de asociaciones. Ese día seremos oficialmente mayores de edad. Sin embargo, seguimos en plena forma y no se ha cumplido la típica advertencia de “ya cambiarás de opinión cuando te hagas mayor”: seguimos en nuestros trece luchando por un mundo mejor, formado por personas iguales en derechos y libres de prejuicios racistas. Para demostrarlo vamos a celebrar una fiesta en la que conmemorar estos 18 años de lucha contra el racismo y la xenofobia. Qué menos que invitar a todo el vecindario en una fecha tan señalada, por lo que esperamos contar con vuestra presencia ese día. La fiesta será el viernes 25 de junio desde las 21:00 hasta las 24:00. Además de proyecciones y actuaciones, habrá algo para picar y refrescarse. Estáis todas y todos invitados.
ZER AURKITUKO DUZU GURE LOKALEAN? - Informazio eta Salaketa bulegoa: bazterkeria arrazistarekin lotutako salaketak jasotzen ditugu eta atzerritartasunari lotutako galderak argitzen ditugu (paperak, eskubideak, etab.) - Liburutegia: Gure Mediatekan-Arrazakeriaren Kontrako Dokumentazio Gune Multimedia-n liburu eta pelikula pila bat ditugu, kulturaniztasuna eta arrazakeriaren inguruan hausnartzeko egokiak. Denetik daukagu: eleberriak, poesia, Gran Torino bezalako filme ospetsuak, pelikula klasikoak, haurrentzako materialak, musika, etab. Dena maileguan doan har daiteke. - Elkargunerako lekua: gure lokala espazio bizi bat izatea nahi dugu. Etorri informazioa eskuratzera, gurekin eztabaidatzera… Gure lokala erabili dezakezu arrazakeriaren kontrako ekintzak egiteko: hitzaldiak, bilerak...
NOLA PARTE HAR DEZAKEZU? - Arrazakeria eta xenofobiaren aurka borrokatzeko interesa daukan edonork parte har dezake Bizkaiko SOS Arrazakerian. - Militante izan nahi baduzu, gure asanbladetara etorri: hamabost egunero biltzen gara, astearteetan, 19:30etan gure lokalean. Asanbladako jendea lan batzordeetan ere antolatzen da: pedagogikoa, juridikoa, feminista, ijitoena, adintxikiena... Zihur baten bat interesatuko zaizula. - Beste aukera bat ekonomikoki parte hartza da, bai bazkide bezala zein behin bateko dirulaguntza emanez. Zure emaila ematen badiguzu gure jarduera eta ekintzen berri emango dizugu, nahi duzunean parte har dezazun. - Kolaboratzeko beste aukeraren bat proposatu dezakezu (materialak dohaintzan utzi, zerbitzuren bat eskeini...) eta eskuzabalik jasoko dugu.
16
Iralabarri
2010
Estamos a punto de comenzar la segunda década en la organización de los conciertos corales de Iralabarri, el viernes 4 de Junio será la fecha en la que daremos comienzo a la onceava edición. Todos los conciertos será en horario de 20,15h. Desde aquí queremos agradecer a la comunidad Franciscana de Iralabarri, su desinteresada colaboración para que este ciclo lleve once años en cartel con la participación de grandes coros que han pasado por el altar de San Antonio en torno a su fiesta patronal. También queremos hacer llegar el agradecimiento a la BBK, su patrocinio no ha fallado desde el año 1999 siguiendo con el estilo de cartel que en su día planteo y que ya se conoce en el ambiente coral bilbaíno. Este año conforman el ciclo cuatro corales, de renombrado éxito. Coral Santa María de Portugalete, Omnes Corale, Coral de Torrelavega y nuestra Coral San Antonio de Iralabarri.
VIERNES DÍA 4. La primera en posicionarse en las escalinatas del altar de San Antonio, será la CORAL SANTA MARIA de Portugalete, una coral con 32 años de vida que se creó en el seno de la Asociación de Padres del Colegio Santa María, tiene un repertorio muy variado de música polifónica, sacra, marineras, habaneras, vascas, populares y portugalujas. Ha recorrido gran parte de la geografía española por distintas comunidades obteniendo varios premios en concursos de canción marinera, ha grabado 2 CD's y un DVD y desde 1992 su director es José Manuel Gómez Villán, con una amplia trayectoria como director en numerosos conciertos.
SÁBADO DÍA 5 La segunda jornada, en la que se presenta en sociedad una nueva formación creada expresamente para este ciclo de conciertos, se trata de OMNES CORALE, una grupo de jóvenes, con muchas tablas, que disfrutan con la música, la mayoría de ellos han pertenecido a la Sdad. Coral de Bilbao, habiendo sido dirigidos por grandes directores y en obras de gran complejidad. La dirección correrá a cargo de Iñaki Moreno (ex director de la Sdad. Coral de Bilbao) Han preparado un concierto con dos obras concretas para este ciclo, el Magníficat de J.S. Bach y el Réquiem de G. Fouré, siendo acompañados al piano por Miguel N'Dong, será una delicia para los oídos.
2010
Iralabarri
17
DOMINGO DÍA 6 En la jornada dominical, nos visita una de las corales con mas veteranía de Cantabria se trata de la Sdad. Coral de Torrelavega, con 85 años de existencia, desde que un 23 de Septiembre de 1925 y bajo la dirección de D. Lucio Lázaro López, se ponía en marcha esta coral para iniciar una andadura de éxitos musicales, con participación en numerosos ciclos corales y colaborando con diversas agrupaciones instrumentales, así como giras por varios países europeos, dejando constancia de su buen hacer. También organizan el ciclo de música sacra de Torrelavega. Actualmente está dirigida por Manuel Egusquiza, acompañándola al piano Virginia Martínez.
SÁBADO DÍA 12 Tras una semanita de "intermedio" el ciclo se reanuda en jornada final verpertina del sábado 12 de Junio, víspera de la fiesta patronal de San Antonio de Padua y titular de la parroquia del Barrio de Irala, y para finalizar el ciclo, nuestra coral. En la historia de este año le hemos denominado "Recopilación", va a intentar agradar a sus seguidores , con el recuerdo de una obra que en el año 2001 fue presentada , con un gran éxito como lo demuestra su ejecución en el II Ciclo así como en la Iglesia de San Pablo en Zaragoza: "LA MISA CRIOLLA" de Ariel Ramírez, la coral no ha escatimado esfuerzos y este año la presenta de nuevo, pero con el aliciente del acompañamiento del grupo "Sentir Latino" de Valladolid que desinteresadamente van a colaborar para que esta versión y en este ciclo sea "la bomba" en Bilbao. La segunda parte será totalmente festiva, recordando algo de Disney, que presentaba allá por el año 2002, y alguna sorpresa mas, - vamos - para disfrutar.
IRALABARRIKO ABESBATZEN XI. EMANALDIA XI CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE IRALABARRI. 2010ko Ekainaren 4tik – 12 tera Del 4 al 12 de Junio de 2010
Ostirala 4 de Junio , Viernes CORAL SANTA MARIA DE PORTUGALETE Larunbata 5 de Junio, Sabado OMNES CORALE Igandea 6 de Junio , Domingo CORAL DE TORRELAVEGA Larunbata 12 de Junio. Sabado CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI Arratsaldeko 20,15etan Todos los conciertos comenzaran a las 20,15 horas.
18
2010
OSTIRALA 11 19:00 - Konpartsen jeitsiera fanfarriarekin, / 20:00 - Pregoia eta txupina GAZTEGUNEAren eskutik.../ 22:00 - Berbena SORGIÑE taldearekin 11 VIERNES 19:00 - Bajada de comparsas con Fanfarria, /20:00 - Pregón y Chupinazo de la mano de GAZTE GUNEA. Apertura de txosnas / 22:00 - Verbena con Sorgiñe taldea LARUNBATA 12 Kontzertuak izan ezik, ekimen guztiak Txalet de hiedra plazan ospatuko dira) 12:00-14:00 - Puzgarriak eta umeentzako jolasak 12:00 - VII. Paella lehiaketa. II Omenaldia Miguel Piñeirori/ 14:00 - Paellen aurkezpena eta sari banaketa / 17:00 - XXX. Txirrindula lasterketa San Antonio sari nagusia (IIAlberto Cordoba memoriala) / 18:30 - Txirrindula lasterketaren / 18:30 - Futbito txapenketaren finala GALLEGO GORRIAN / 20:30 - Maskarradarekin Poteoa / 22:00 - Kontzertuak: CICATRIZ, MOTOR SEX, OSKAR NO FEELING
12 SABADO 12:00 a 14:00 Castillos hinchables y juegos para niños / 12:00 – VII concurso de Paellas . (II Homenaje a Miguel Piñeiro) / 14:00 – Presentación de las paellas y entregas de premios / 15:00 - Comida Popular / 17:00 – XXX Carrera ciclista gran premio San Antonio. (II Memorial Alberto Cordoba)/ 18:30 – Entrega de premios Carrera ciclista/ 18:30 - Final de campeonato de Futbito Gallego Gorrian/ 20:30 - Poteo con Maskarrada/ 22:00 – Conciertos con los grupo: CICATRIZ, MOTOR SEX, OSKAR NO FEELING
IGANDEA 13 12:00 - Auzotik zehar bira gidatua/ 12:00 - Putxera lehiaketa/ 14:00 - Sari banaketa/ 15:00 - Herri Bazkaria Indarbada Arane Parkean/ 17:00 - Herri Kirol, erakusketa eta gero kuadrilen arteko herri kirol lehiaketa DOMINGO 13 12:00 - Visita guiada por el barrio/ 12:00 – Concurso de putxeras/ 14:00 - Entrega de Premios/ 15:00 - Alubiada Popular en el parque/ 17:00 - Exhibición de Deporte Rural y Herri Kirolak (entre cuadrillas) ASTELEHENA 14 17:00 - Txiki txoko: Puzgarriak eta karetak egiteko eta aurpegiak margozteko aukera, 18:30 - Etor zaitez KARAOKERA, zeure adinak ez du axola/ 19:30 - PLAY BACK. Dantza bat prestatu, eta etorri erakustera. Gozatzera!! LUNES 14 17:00 – Txiki Gune: Catillos hinchables y taller de caretas y pintar caras, 18:30 – Ven a cantar al KARAOKE con nosotr@as, no importa la edad que tengas/ 19:30 – PLAY BACK. Prepárate un baile con tus coleguillas, y ven a enseñárnoslo, en éste caso tampoco importa tu edad. A disfrutar!!! ASTEARTEA 15 17:00 - Txiki txoko: puzgarriak eta iturriak eta joku tradizionalen tailerra/ 18.30 - Tiratxina Txapelketa/ 19:30 Sagardoa eta sardinada herrikora Triki Kupelaren eskutik MARTES 15 17:00 - Txiki GUNE: Castillos hinchables y taller de iturris y juegos tradicionales/ 18:30 - Campeonato de tirachinas/ 19:30 - Sardinada popular y sidra con Triki Kupela ASTEAZKENA16 17:00-18:30 - Txiki txoko Puzgarriak eta sorgin mugikorra tailerra/ 18:00 - VI Tortilla lehiaketa/ 19:30 Tortillen aurpezkena eta sari banaketa eta gero... jaia, musika eta rock and roll MIERCOLES 16 17:00 - Txiki Gune: Castillos Hinchables y talleres de brujas móviles/ 18:00 - VI Concurso de tortillas 19:30 - Presentación y reparto de premios y luego... fiesta, musica y Rock and roll
2010
19
OSTEGUNA 17 18:00 - Pirritx eta Porrotx-en antzezpena JUEVES 17 18:00 - Actuación de Pirritx eta Porrotx OSTIRALA 18 Jaietarako irratisaio berezia goizeko 11:00 etatik 13:00 etara eta arratsaldeko 16:00 etatik 18:00 etara 11:00 - Herri Muraleoa/ 14:30 - Barazki bazkari herrikoia/ 17:00 - Jam Session Skate gunean: PELIGRO DE MUERTE / TRIPLE CERO / 6 METROS BAJO TIERRA/ DESCARGA / DIFUNTOS TELARAÑA / LA SUERTE ESTA HECHADA / DEPOSITO DE CARAVERES
22:00 – Kontzertuak: New York Ska Jazz ensamble, Rott Diamoons, Materia Gris VIERNES 18 Emisión especial Jaias de Irala de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 10:00-12:00 - FIESTA INTER ESCOLAR en el Parke: Hinchables, Txokolatada, Actuación Musical 11:00 - Muraleo popular/ 14:30 - Comida Popular Vegana 17:00 - Jam Session en pistas de skate : PELIGRO DE MUERTE, TRIPLE CERO, 6 METROS BAJO TIERRA, DESCARGA, DIFUNTOS TELARAÑA, LA SUERTE ESTA HECHADA, DEPOSITOS DE CARAVERES
22:00 – Concierto: New York Ska Jazz ensamble.- Rott Diamoons.- Materia Gris LARUNBATA 19 11:00 - Gosaria Iralako gaztelokalean/ 12:00 - Umeentzako jolasak/ 12:00 - Skate erakuzketa/ 15:00 - Herri bazkaria/ 17:00 - Flota Flowers + goitibera / 17:00 - Herri arteko postuak peatonalizaturiko kalean/18:30 Trikipoteoa txosnetan/ 19:00 - Futbito sari banaketa txosnetan/ 20:00 - Gaztelo kalean kontzertuak 22:00 – kontzertuak: LA BANDA DEL PATIO, FDLN, DJ MAKALA SABADO 19 11:00 - Desayuno en la Gazte Lokala de Irala/ 12:00 - Talleres infantiles/ 12:00 - Exhibición de Skate/ 15:00 – Comida/ 17:00 - Flota Flowers + goitibera/ 17:00 - Puestos internazionalistas en la calle peatonal 18:30 - Triki Poteo en las Txoznas/ 19:00 - Entrega de trofeos de futbito en las Txosnas/ 20:00 - Conciertos en la Gazte Lokala/ 22:00 - Concierto con los grupos: IGANDEA 20 12:00 - munduko jolasak/ 13:00 - munduko janariak. Pintxo hoberenari saria emango zaio/ 17:00 - Munduko musikak/ 21:00 - Agurra DOMINGO 20 12:00 - Juegos del mundo y castillos hinchables/ 13: 00 - Concursos de Pintxos del mundo/ 17:00 - Musicas del Mundo/ 21:00 - Despedida ASTEAZKENA 23 (SAN JUAN GAUA) 20:00 – txokolatada 21:00 - CONTINENTE BERBENA taldearen eskutik 22:00 - Guziriak, jaien bukaera eta san juan sua piztuko dugu 23:00 - BERBENA MIÉRCOLES 23 (SAN JUAN GAUA) 20.00 - Chocolatada 21:00 - Verbena con CONTINENTE 22:00 - Despedida, traca final y le daremos fuego a la Hoguera de San Juan 23:00 - Verbena
20
Iralabarri
2010
20.00 - Chocolatada 21:00 - Verbena con CONTINENTE 22:00 - Despedida, traca final y le daremos fuego a la Hoguera de San Juan 23:00 - Verbena
20:00 – txokolatada 21:00 - CONTINENTE BERBENA taldearen eskutik 22:00 - Guziriak, jaien bukaera eta san juan sua piztuko dugu 23:00 - BERBENA