Iralabarri 2010 04 noviembre

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com

2010.eko AZAROA

Depรณsito Legal BI-2057-87

NOVIEMBRE 2010


2

Iralabarri

2010

PIÑEIRO

Mis recuerdos mejores de José Luis se remontan a los últimos años 80, la época en la que me incorporé a la Asociación de Vecinos. Le veo de nuevo disfrazado impúdicamente-es un decir-de cubana en Carnavales, dirigiendo un imposible coro de niños en Olentzero o sacudiendo la oscuridad con su voz de barítono en un akelarre que, como los de verdad, se ha perdido en la noche de los tiempos. Han pasado algunos años y la imagen de José Luis que conservo más viva, por reciente, dista mucho del Piñeiro de entonces. El tiempo le trato severamente, obligándole a renunciar a casi todos aquellos pequeños placeres que le hacían disfrutar: la buena mesa, las bromas, el tabaco negro, el canto, el Athletic….Se quejaba, con razón, de aquella vida ascética sin compensaciones, de la debilidad que le excluía de las cosas realmente importantes. Y entre queja y queja nos fuimos engañando con la idea de que estaría menos pero estaría siempre… Así, poco a poco, va calando la pérdida, una vez más esa sensación que las muertes más temidas dejan en el estómago. Ahora le ha tocado a José Luis, antes fueron Alberto, Maite, Miguel, tantas lecciones de lealtad predicadas con el ejemplo, tantos huecos del alma que no se llenarán nunca. A.A.V.V. IRALABARRI

JOSE LUIS Me decía Enrique, compañero de la Asociación y amigo del alma, que yo escribiera en este Iralabarri, a titulo de homenaje, la faceta más política de José Luis y que él haría una más personal. ¿Pero como desligar la política de la vida, incluso más intima, de José Luis?. Cuando vemos y oímos a “Los profesionales de la Política” y nos damos cuenta de que la inmensa mayoría solo piensa y actúa en función de sus propio interés y de los intereses de quienes les mandan, no de quienes les pagan (que somos casi toda la población), es fácil saber qué es un buen político: el que hace todo lo contrario que esta gente, exactamente como hacia José Luis. Desde sus comienzos, fue miembro de la Asociación de Vecinos, trabajando con otros compañeros y amigos por un barrio mejor. Pero trabajaba también, por una Sociedad más justa, más “humana”. Trabajaba por dar pasitos hacia un mundo mejor. Y así lo hizo durante toda su vida. Y claro, todo esto lo hacía gratis, como corresponde a una persona solidaria y comprometida con la Sociedad, cuya contrapartida es la satisfacción de ser consecuente consigo mismo. Está claro, que con los Piñeiro (Miguel nos dejo hace poco más de un año) hemos perdido a dos buenas personas y a dos buenos amigos. De ellos también hemos aprendido mucho, por ello, quienes hemos tenido la satisfacción de trabajar a su lado, jamás les olvidaremos. JOSETXU

A NUESTRO COMPAÑERO JOSE LUIS PIÑEIRO Hombre honesto, fiel a sus principios, coherente en su forma y fondo de luchador, por la defensa de su barrio. Su voz fuerte y rotunda, cargada de contenido humano, su deseo siempre presente, de hacer un barrio unido y acogedor, su actividad en la Asociación de Vecinos, que era un ejemplo para nosotros. Quienes te conocimos, quienes te escuchamos, a quienes nos enseñaste, todos guardamos una huella tuya. Hoy José Luis se ha ido, discretamente, sin ruido, como el gran hombre que ha sido. Sus ideas y coraje seguirán siendo un estimulo para cuantos seguimos el camino de su militancia. Gracias por tu ejemplo JOSE LUIS. No te decimos adiós, querido compañero. HASTA SIEMPRE AMIGO JOSE LUIS. ALFREDO IZQUIERDO


2010

Iralabarri

3

(Esta nota ya estaba enmaquetada en la revista antes de la celebración de la Asamblea Informativa del pasado miércoles día 27)

CASA TORRE DE URIZAR

¡UN POQUITO DE OPTISMISMO! Como decimos en el encabezamiento, conservamos un poquito de optimismo, no mucho, pero el suficiente como para vislumbrar a cualquier vecino, leyendo un libro, escuchando un cuentacuentos u oyendo a nuestros mayores en ese taller de transmisión de tradiciones orales, en la planta alta, con el paisaje del Parque al fondo. Tomando un café o viendo un teatro en la planta baja, haciendo ese taller de cocina sana o peleando con la informática en la primera planta. Y en primavera, verano e incluso en cualquier época, con una adaptación adecuada, nos vemos disfrutando del entorno de la Casa Torre, con esa infusión caliente, con un refresco o con un periódico en la mano o simplemente, estando. Todos tenemos derecho a disfrutarla, es el emblema de un Barrio de una zona y de la ciudad, su uso no debe de estar vinculado a un colectivo en exclusiva.

Creemos y confiamos en que esto pueda ser posible, que se busquen formulas de consenso para llegar a acuerdos, que se restablezcan la comunicación y las negociaciones pertinentes entre el Ayuntamiento y la Comisión de la Casa Torre, que permitan diseñar un futuro digno para nuestra Casa Torre. ASOCIACION DE VECINOS DE IRALABARRI.


4

Iralabarri

2010

SE CONSUMA LA ALCALDADA CON LA CASA-TORRE DE URIZAR Durante los dos últimos años, se ha realizado un proceso participativo liderado por la Comisión Mixta de la Casa Torre de Urizar, para reivindicar y elaborar un destino digno de la misma. Como resultado del trabajo tras un proceso modélico de participación, con ayuda de técnicos universitarios, se acordó un proyecto, que invocaba como principio: la Casa-Torre debe ser un centro abierto y activo para todos, multigeneracional. Lo emblemático del edificio así lo requiere y el barrio lo demanda. Sus servicios, sean el bar, el tablado de actuaciones en el bajo, la planta multifuncional y la otra para biblioteca, deben ser para todos, disfrutados por todos, y no por un colectivo particular.

A la par, el Ayuntamiento, lanzaba un proyecto parcial que venía rebotado de otro barrio: compartir y blindar la primera planta, para cinco grupos de ensayo de rock. La Comisión del barrio lo rechazó porque hipotecaba el conjunto. El Ayto. retiró la idea e invitó a la Comisión a desarrollar bilateralmente su proyecto integrador. En esta Comisión participan los diversos grupos y vecinos del barrio y dos Asociaciones de Vecinos, la de Irala y la de Torre Urizar. Desde marzo hasta iniciado agosto, más de 5 meses, trabajan juntos un representante del Ayuntamiento, designado al efecto y la Comisión para diseñar en detalle los usos, los compartimentos, la cocina, los servicios etc. Una colaboración estrecha y de consenso, al pie de obra junto al arquitecto, prácticamente hasta ultimarlas.


2010

Iralabarri

5

A comienzos de septiembre, salta el enredo, protagonizado en persona por el propio alcalde. Bastaron un encuentro en las fiestas y dos visitas del mismo al centro de los jubilados para ofrecerles la Casa-Torre, como quien regala una caja de vinos y para echar al traste el trabajo conjunto, los sagrados principios de participación, etc. Según el Diccionario de la Lengua, esta actuación es una alcaldada de antología. Con su intervención personal, directa y decisiva, ha querido mojarse el propio alcalde. ¿Será que busca votos?¿Despejar el movimiento ciudadano que tan poca gracia le hace? La razón de fondo, aunque no lo confiesen, es de naturaleza económico-administrativa: juntar en la Casa-Torre los jubilados de Irala, Zabala y San Adrián. Fue la única razón que se expuso en la primera reunión. De hecho, matan tres pájaros de un tiro. No importan las distancias, ni la barrera de Juan de Garay o la cuesta de Eskurtze. ¿Se consultó a los interesados de los tres barrios? Al contrario, se les ha ocultado esta extraña concentración de jubilados de los barrios limítrofes. Por cierto, todos cuentan con locales mejores o peores. Apostamos que el centro de jubilados de Irala está entre los quince mejores de los 50 que hay en Bilbao. ¿Qué necesitan eliminar la humedad? Pues, se acometen las obras para ello. Lo más doloroso del enredo, es que ha suscitado un enfrentamiento: los jubilados contra el resto del barrio. De hecho la Comisión representa a dos Asociaciones de Vecinos y varias otras fuerzas vivas del barrio. Los jubilados incluso habrían participado de haber querido. De hecho tomaron parte en algunos talleres y trabajo de campo realizo durante el proceso, sin que mentaran ningún problema suyo. ¿Ha considerado el Ayto. que sembraba la discordia en el barrio? ¿O lo han hecho a posta? El resultado es que los jubilados han interiorizado la oferta incondicional del alcalde de tal modo que así reflejaron sus pretensiones al entrevistador de un periódico bilbaino: “Todavía no se sabe lo que pasará pero ellos ya nos han invitado a la que esperan sea su nueva sede”. Ante semejante atropello, reacciona indignada la Comisión. El Ayto. presionado concede dos entrevistas, la segunda con presencia de jubilados, de sólo Irala (¿) La Comisión insiste en su proyecto integral e intergeneracional. La Casa-Torre es para todos y sus servicios también: bar, actuaciones, posible biblioteca, informática, etc. Por supuesto, también para los jubilados, como para los jóvenes, los niños, las familias… El Ayto da largas, para hacernos creer que lo está deliberando sesudamente. La Comisión convoca una Asamblea de Barrio, todavía en son de paz, recurriendo al diálogo…Media hora antes de la Asamblea llama el Sr. Aldekoa, portavoz del Gabinete de Alcaldía, comunicándonos que la decisión está prácticamente tomada, la Casa Torre será centro de jubilados, en la última planta ira la biblioteca. A pesar del golpe, la Asamblea transcurrió según lo previsto. Los técnicos explicaron una vez más el proyecto integrador y dinamizante. Los jubilados, que habían acudido como nunca, se impacientaban y preguntaban por lo suyo. Miembros de las Asociaciones de Vecinos insistieron que la tercera edad en el barrio es una de sus principales preocupaciones y que exigirán el acondicionamiento de su centro, lo mismo que la instalación en el barrio de un Consultorio y Centro de Día, para lo que bastaría adecuar solares que existen en el barrio. Primero el enredo y la división y al final, la estocada. Un enredo y una estocada, irresponsables e improcedentes que enfrenta a los jubilados con el barrio ¿Estaremos a tiempo para corregir este final tan sorpresivo como poco ponderado, unilateral e impuesto? ¿Está la mayoría de jubilados de los tres barrios, San Adrián, Zabala e Irala, convencidos de las ventajas que les reporta la Casa-Torre como su centro exclusivo? Nos tememos que no, atendiendo a todas las circunstancias. Esperamos que los jubilados reflexionen y desestimen el caramelo envenenado y prefieran disfrutar de una Casa-Torre de todos para todos. Desde la Comisión insistiremos positivamente en ello. Esperamos poder recordar la pesadilla de estos dos meses últimos como un episodio pasajero de enredo, el primero escenificado en la Casa-Torre de Urizar, al que han de seguir otras actuaciones propiamente de carácter artístico, con la participación de todos.

Juan Mari Zulaika


6

Iralabarri

2010

ESTAS, NO SON MANERAS DE HACER LAS COSAS En este barrio no ganamos para sustos. Desde el mes de mayo, cuando logramos que el Ayuntamiento retirara su propuesta de “locales de ensayo” como destino de la Casa Torre, hemos redoblado nuestros esfuerzos (a petición del gabinete de alcaldía) para presentar un propuesta seria y detallada, en Agosto. Todo ello, después de numerosas reuniones con el interlocutor oficial del Ayuntamiento en este asunto. Cuando todo parecía estar encauzado, el Ayuntamiento, en su habitual juego de malabares, saca otro conejo de su chistera. Esta vez, nos sorprenden, en septiembre, con una propuesta (orquestada por ellos mismos) para que la Casa Torre sea destinada a un único colectivo, las personas jubiladas de Irala-Torre Urízar, así como las de Zabala y San Adrián. Recuperados del estupor, sólo podemos concluir que no han entendido nada. Que para este consistorio, la Casa Torre de Urízar, a pesar de ser el edificio más antiguo de la villa y la única Dorretetxea que queda en la ciudad, no es otra cosa que el desvencijado “caserío de Guiña”, como acostumbran a denominarlo, en un vano intento de ocultar la importancia y el simbolismo que para el barrio tiene y aún para toda la ciudad. No podemos entender, cómo un equipamiento de esta envergadura, situado en un entorno privilegiado (a la entrada de la ciudad y coronando el parque de Eskurze) pueda ser destinado al uso de un único colectivo. ¡Qué pretenden con esta jugada! ¿Enfrentarnos con los jubilados y dividir al barrio? ¿Se trata quizá, de un puñado de votos?


2010

Iralabarri

7

Hemos rechazado de plano esta oferta. El barrio y la ciudad, necesitan este espacio, creador de actividad y vida. Consideramos que, en este momento, es preciso hacer surgir un tejido social renovado. Queremos dar respuesta a las diferentes necesidades de todos los colectivos que, hoy por hoy, habitan en Iralabarri, Torre Urízar y barrios colindantes, incluido el de jubilados, por supuesto. Para que esto sea posible, es indispensable que los espacios sean flexibles y polivalentes, que mantengan los principios de inclusividad e intergeneracionalidadd. En definitiva, un espacio abierto a toda la ciudadanía. Como dato relevante, contamos también en la zona con 3 centros de enseñanza media y 5 de primaria, que suman una población infantil y juvenil, muy a tener en cuenta y por supuesto contemplada en nuestro proyecto. Queremos hacer hincapié, que nos importa, y mucho, la problemática de las personas mayores y, como ejemplo, señalar que, ya en las reivindicaciones efectuadas en el Plan Iralabarri 2006, solicitábamos el Centro de Salud al que, por población, tenemos derecho o la Residencia para mayores (edificio del colegio de las Franciscanas). Si el Ayuntamiento tiene, tan clara, su voluntad de mejorar la situación de este colectivo, confiamos en que comiencen a estudiar la manera de dar satisfacción a estas necesidades. Para finalizar, consideramos los manejos de este Ayuntamiento, como una falta grave de respeto, al trabajo largamente realizado por la comisión de la Casa Torre en coordinación con sus representantes (los del consistorio) así como a la voluntad de la ciudadanía, que también ha participado. Todo esto, mientras organizan costosos seminarios sobre “participación ciudadana”, sin el menor pudor. Por nuestra parte, nos ratificamos en nuestra disposición al diálogo para consensuar los usos y el modelo de gestión para que la Casa Torre de Urízar, se convierta en un espacio abierto, dinámico, que sirva de punto de encuentro para los barrios de la Zona Sur de la ciudad. COMISION CASA TORRE DE URIZAR

APRECIADOS LECTORES: Queremos comunicaros que la ASOCIACIÓN A. DE TORRE-URIZAR, forma parte de la “Comisión Mixta de trabajo de la Casa Torre de Urizar” y por lo tanto he intervenido en todos los pasos dados por dicha Comisión. Os aseguramos que seguiremos trabajando para que este proyecto sea para todos. Un saludo. AA.VV. de Torre Urizar


8

Iralabarri

2010

JUNTA DIRECTIVA / ZUZENDARIKARITZAKO BATZA Kultura eta Hezkuntza

La Junta Directiva de las AA.VV. en apoyo a la Comisión Mixta de la Casa-Torre de Urizar

La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, aprueba lo siguiente: 1. Aplaudir el proceso participativo modélico llevado por la Comisión Mixta participativa del Barrio, con la colaboración de las dos Asociaciones Vecinales de IRALA y TORRE URIZAR, reivindicando la emblemática Casa-Torre de URIZAR como la CASA DE TODOS, PARA TODOS y elaborando un Proyecto integrador y dinámico. 2. Condenar taxativamente la actuación de la Alcaldía de Bilbao y muy particularmente del propio Alcalde, cuando en una actuación unilateral y precipitada, decide en tres semanas entregar la Casa Torre a los Jubilados de IralaTorre Urizar, Zabala y San Adrián, cuando la había apalabrado para el proyecto de la Comisión Mixta, elaborado en dos años de trabajo de consultas y debate en el barrio y cinco meses de colaboración con la persona designada por el Ayuntamiento como responsable municipal. 3. Apoyar la línea de movilización reivindicativa que consideren oportuna la Comisión y las dos Asociaciones en defensa de su proyecto integrador, del que serán beneficiarios todos los colectivos del barrio, incluidos los jubilados.

Bilbao, 28 Octubre 2010

AAVV Federadas: Arangoiti, Basurto, Bentazarra, Buia, Canal de Deusto, Casco Viejo, Deusto – San Pedro, Iralabarri, Masustegui, Miribilla, Otxarkoaga (AFO y AVO), Plataforma Pro Metro Rekalde, Rekaldeberriz, Ribera Deusto – Zorrotzaurre, San Ignacio – Ibarrekolanda, Santutxu – Sagarminaga, Solokoetxe, Uríbarri, Zorrotza AAVV Observadoras: Abando, Altamira, Santutxu Azurleku, Santutxu (AF), Santutxu (Gazte Zahar), Larraskitu, Olabeaga, San Adrián, San Francisco, Urazurrutia – Zamakola – Ibaizabal, Zurbaranbarri, Saralegui - Gallastegui, Bilbao La Vieja y Deusto Sagrada Familia


Iralabarri

Elkartzeko eta informatzeko..... Iralako Gazte Gunea, Kultura eta musika arloko jarduerak, tailerrak, irteerak...

2010

APERTURA 4 OCTUBRE gaztegune.irala@ayto.bilbao.net

JARO DE ARANA S/N 94 443 80 24

Astelehenetik ostiralera 17:00 > 20:00 lunes a viernes

Larunbatero 17:00 > 20:30 sรกbados

9


10

Iralabarri

2010

LA FEDERACIÓN DE AA.VV. DE BILBAO BALANCE AL AÑO DE SU FUNDACIÓN Hace un año, informábamos de su fundación, de su importancia, de sus proyectos. Hoy podemos hacer un pequeño balance de lo que lleva entre manos. Funciona por Comisiones dedicadas a temas. Veamos algunas que nos interesan específicamente. Comisión Urbanismo: Ha elaborado y está a punto de publicar su análisis y propuestas como alternativa al nuevo PGOU pendiente (Plan General de Ordenación Urbana). Las presentarán próximamente a las AA.VV., y tendrán éstas oportunidad para presentar sus aportaciones, que podrán ser incorporadas al trabajo si así se considera.

Es tal el cúmulo y la importancia de los temas urbanísticos que tenemos planteados en la Asoc. De Irala que hemos previsto destacar un profesional en la materia para que conecte con la Comisión y contraste información y planteamientos, para que sean recogidos en el Plan: soterramiento de la vía ferroviaria, el metro, el Plan de reforma interior del área escolar, su elevación y parking, estudio de los Pabellones para su posible aprovechamiento, futuro del solar del Gobierno militar, destino del Colegio de las Clarisas, etc. Algunos temas son comunes a los barrios circundantes, por lo que se impone una relación fluida con ellos.


2010

Iralabarri

11

Conisión Circulación y Transporte: Ha trabajado fuerte por la implantación del billete único para todos los transportes públicos, recurriendo directamente a instancias del Gob.Vasco. El tema parece encauzado. Comisión Medio Ambiente: Se está elaborando un Mapa de la Contaminación en Bilbao, acústica, aire, suelo, electromagnético, antenas, Wifi, etc. Se presentará al público en una asamblea con técnicos en la materia, para su valoración y propuestas de acción. Mapa de los Puntos Negros en la ciudad: Las arquitectas responsables están dando charlas con video por los barrios, para estudiar esos puntos problemáticos de la seguridad. Pues, ¡vaya si los hay en nuestro barrio y entorno! En noviembre las tendremos en Irala. Comisión Educación y Cultura: Precisamente por iniciativa de Irala, se organizaron dos jornadas sobre Artes Escénicas con varios profesionales, coincidiendo con la decisión de crear el Colegio Superior de AA.EE. Opinamos que no terminan ahí las necesidades de la ciudad y se está preparando otra Jornada: “Las Artes a los barrios y a las escuelas”. Nuestro proyecto integral de la Casa Torre encaja de lleno en esa filosofía. Hay dos resoluciones sobre Haurreskolak y sobre la 1ª y 2ª Enseñanza, que se pasarán a todos los medios, a las Ampas y a las AA.VV. Otras Comisiones son: • La de la Participación Ciudadana: nuestra participación en los Consejos Cívicos, en los Distritos, etc. Es una asignatura muy pendiente por parte del Ayto.. • La de Asuntos Sociales: tema especialmente enciclopédico en un Bilbao con capas de pobreza acumulativas. Nos supera pero todo se andará. • La de Fiestas, Ocio y Deporte: tema complicado, sobre todo, en torno a las txoznas. Nuestra opción es la fiesta participativa y en libertad. • La de Igualdad y Promoción Mujer: el objetivo está claro. Quizá nos corresponde mayor actuación. En los tres últimos temas, la Federación ha tenido intervenciones puntuales, mediante comunicados, con mayor o menor acierto. Recordemos el caso del centro social en Txurdínaga, el caso de la prostitución callejera en Miribilla y la ordenanza municipal del espacio público. Son temas problemáticos, en los que es difícil coincidir todos, pero nos esforzamos por aclararnos e intervenir oportunamente. Ah! y estrenamos la página WEB de la Federación: www.bakarra.net. (pulsa Ctrl. + clik) , que iremos completando y perfeccionando. Bilbao, 17 Octubre 2010


12

Iralabarri

2010

LADRONES Y LADRONES En los últimos tiempos se están produciendo numerosos robos a mujeres de avanzada edad en nuestro barrio. Realizados a plena luz del día y con violencia, muchos de ellos han acabado con las personas atacadas en el hospital con fracturas y cortes. Al parecer, aprovechan la soledad y tranquilidad de las calles menos transitadas, próximas o situadas en patios y recovecos fáciles para huir y esconderse. Ante la inquietud y el malestar generado por estos hechos cada vez más frecuentes la Asociación de Vecin@s de Irala quiere mostrar su preocupación y compromiso para intentar buscar soluciones a este problema, bien sea a través del Ayuntamiento o de forma independiente. Por otro lado también quiere manifestar su preocupación ante la utilización de este tipo de sucesos para criminalizar al colectivo de inmigrantes. El fenómeno de los robos con violencia no es nuevo, quizá nos falla la memoria y olvidamos la crisis de los 80 y los tiempos duros de la heroína. Entonces “eran los gitanos”, se decía, ahora “son los magrebíes”, se dice. Lo cierto es que antes y ahora los ladrones son de un espectro muy variado y poco o nada tiene que ver que sean de aquí o de allá. Lo que si cambia es la realidad social, el contexto en el que vivimos y es obvio que la crisis mundial, el reparto desigual de la riqueza, la pobreza y los estallidos sociales, no saben de fronteras en un mundo globalizado como el de hoy en día. No perdamos la perspectiva, este contexto no es el mejor para la tranquilidad en las calles, lo cual nos debería hacer reflexionar, dirigiendo nuestra rabia no hacia el más débil, como algunos fascistas están deseando, sino hacia los ladrones con mayúsculas, los mismos que recortan las pensiones y nos amenazan con el fin de derechos y la vuelta de la explotación pura y dura. De momento, y mientras no se vislumbre una solución inmediata a este problema, lo mejor es optar por la precaución. Optar por pedir a los sectores más sensibles, como son las personas más mayores, que no porten bolsos, collares, pulseras, relojes o cualquier pertenencia de supuesto valor a la vista y que en la medida de lo posible transiten por las calles principales. Al resto de la ciudadanía nos corresponde ayudar si es necesario a estas personas, sean familiares o no, a transitar ciertas calles y también como no a denunciar y atrapar al atacante. IRALAKO AUZO ELKARTEA


2010

Iralabarri

13

Continuamos con nuestro PLAN IRALABERRI, e intentando diseñar el futuro de nuestro Barrio. Nuestras propuestas y nuestras reivindicaciones siguen en pie, unas mas adelantadas y con mas posibilidades, otras un poco mas lentas y otras, de todo hay, realmente casi paradas o estancadas…, pero seguimos apostando por lograr un Barrio en el que merezca la pena vivir, en el que nuestros hijos puedan estudiar, trabajar y vivir. Nosotros los vecinos, conocemos y sabemos mejor que nadie el tipo de Barrio que queremos y a ello van encaminados nuestros esfuerzos y nuestros proyectos. Asi retomamos, en este nuevo curso: • Nuestra propuesta del Centro de Salud. Estamos a la espera de una entrevista con Sanidad del G. Vasco • Proyectos pendientes de Obras y Servicios, esperamos poder informar de ellos, antes de finalizar el año • La Propuesta de rehabilitación integral de todo el Casco histórico del Barrio, planteada a SURVISA • La de recuperación y promoción del tejido comercial y empresarial del Barrio, planteada a LanEkintza. • La conservación y reutilización de los pabellones industriales de nuestra zona, planteada al Ayuntamiento, a la Asociación de Patrimonio Industrial y al Gobierno Vasco. • La reorganización de la zona Escolar de Eskurtze • El soterramiento de las Vias entre Irala y Rekalde. Compromiso de iniciar las obras antes de finalizar el año. • El proyecto de metro. Hemos visto los primeros estudios en el Area de Circulación del Ayto. • La Casa Torre de Urizar. Informa mas ampliamente la Comisión específica de la Casa Torre. De todos estos puntos, esperamos disponer de mas información, una vez hayamos mantenido los contactos pendientes y creemos poder realizar una Asamblea informativa a comienzos del próximo año. ASOCIACION DE VECINOS


14

Iralabarri

2010

TOP MANTA U ORDENANZA DE ESPACIOS PUBLICOS DEL AYUNTAMIENTO A partir de diciembre vender CDs o bolsos por la calle pasará a ser una falta de acuerdo con el nuevo código penal. Esto hace que la pena no sea directamente de cárcel sino de multa, aunque podría convertirse en cárcel si no se paga las indemnizaciones a las empresas que gestionan los derechos de autor. Sin embargo seguimos viendo a policías municipales correr detrás de mujeres y hombres cargados con las mantas con las que se ganan la vida. Además de quitarles el material de venta –que muchas veces han comprado con dinero prestado y con el que esperaban sacar lo justo para pagar el alquiler o la comidacorren el riesgo de ser detenidos y de que se les retenga el dinero que llevan encima. Por si fuera poco, acaba de entrar en vigor la Ordenanza de Espacios Públicos del Ayuntamiento con nuevas sanciones para vendedoras, vigilantes y compradoras. Código penal, multas, indemnizaciones, ordenanzas, expulsiones… ¡cuánto esfuerzo en perseguir a estas personas! Desde hace año y medio la plataforma Mbolo Moy Doole aglutina a personas en situación irregular y a quienes quieren crear una red de solidaridad con ellas. Un jueves cada 15 días se realizan asambleas en el local de Sos Racismo de la calle Laburdi para analizar las incidencias, realizar talleres de formación, programar las actividades de incidencia o prepararnos ante la posibilidad de detención de algún compañero. Pero aunque después de muchas manifestaciones y propuestas a los grupos políticos se haya conseguido modificar el Código Penal, la pesadilla no ha terminado. Para poder acceder a un permiso de residencia no se pueden tener antecedentes penales. Es la consecuencia de una ley de Extranjería cada vez más restrictiva y con más sanciones. Y aunque la conducta haya dejado de considerarse delito, la legislación de revisión de sentencias no estaba pensada para personas en situación irregular. No irán a la cárcel, pero no tendrán acceso a una regularización aunque consigan un contrato de trabajo. Luchamos para escapar de la cárcel, pero nos encontramos con la muerte civil. Y ello conlleva la imposibilidad de trabajar, de vivir sin miedo, de ver a los suyos… Se alarga la incertidumbre para unas personas cansadas de tantas dificultades. Seguiremos interponiendo recursos, pidiendo a las empresas gestoras que renuncien a las indemnizaciones, creando redes de apoyo mutuo… y para ello necesitamos, como siempre, el respaldo de todo el barrio y agradecemos la solidaridad de sus vecinas y vecinos. SOS RACISMO


2010

Iralabarri

15

LEÑA A LOS OBREROS REFORMA LABORAL Y DE PENSIONES ¿ PARA CUANDO LA FISCAL ? Van tres años que estalló la crisis mundial. Nuestros políticos se resistieron a reconocerlo hasta que la lacra del paro se ha disparado a cifras alarmantes, por encima de los 4 millones. En España el paro es del 20 %; en Euskadi del 10 %. Pese a las políticas de empleo del Gob.Vasco que prometió bajar 10.000 parados, la cifra ha sido de aumento. El paro es la consecuencia última y la más lacerante de la crisis, como lo es de una enfermedad la fiebre. Habría que abordar las raíces de la crisis para sanearlas. Aquí, en cambio, se agarra el rábano por las hojas y la emprenden contra el paro en lugar de hacerlo con sus causas. Y aprovechan la alarma social para meternos de rondón la ley de reforma laboral y la de las pensiones, como aprovechó Bush el ataque a las torres para declara la guerra a Irak. En lugar de poner orden en el casino especulativo al que han jugado la banca y las financieras, los gobiernos les transfunden ingentes caudales de dinero público, sin contrapartida. No se toman medidas contra los paraísos fiscales. Como mucho, anuncian la aplicación de un tímido impuesto a los bancos en previsión de nuevas recaídas, pero sin confirmarlo. USA, la FMI y las instancias de la cumbre europea presionan a los estados más problemáticos, como Grecia, España, Irlanda y otros, a realizar reformas bestiales en la contratación laboral y en las pensiones. De nada han servido las movilizaciones en Grecia y me temo que ni las francesas tan duras harán cambiar la balanza. La huelga española del 29 de sep., un paripé bochornoso. Los gobiernos, incluso los socialistas, están de parte del capital; algunos sindicatos también. Recorte a los Derechos Laborales 1. Quieren atajar el paro con el abaratamiento del despido: se rebaja la indemnización de 45 a 33 días por año trabajado. 2. Se rebajan a 20 días, si el despido obedece a pérdidas económicas o a su previsión. 3. Se facilita el despido si la empresa observa índices de absentismo sobre el 2,5 %. 4. Salvo una mínima penalización a la contratación temporal, la mayor parte de medidas de la nueva ley son de este tenor: favorecer a las empresas de contratación temporal, desviar recursos de Fogasa, debilitar la negociación colectiva, potenciar la reducción de la jornada, etc.

Recorte a las Pensiones La reforma de las pensiones a punto de aprobarse es la otra vía de expolio a las clases modestas y la que genera mayor rechazo de la sociedad. 1. 2. 3. 4.

Alargar de 65 a 67 años la edad de jubilación. Alargar a 17 o 20 años el tiempo de cotización para percibir la pensión mínima, en vez de los 15 actuales. Alargar a 20 años el período para la base de cotización. Rebajar las cotizaciones por parte de las empresas, lo que atenta directamente a los ingresos en la Seguridad Social, haciéndola peligrar. 5. Mermar las pensiones de incapacidad, orfandad y viudedad. 6. Confiar a las Mutuas y a los médicos de empresa las altas y bajas por enfermedad. Además de estas medidas, se pretende cobrar a los pensionistas parte de las medicinas y consultas médicas. Ha subido el I.V.A. un 2 %, encareciendo los productos básicos. Podemos irnos despidiendo de la sociedad de bienestar. Sin embargo se habla y se habla de la reforma fiscal, pero nadie le mete mano, como se mete al bolsillo de las clases trabajadoras y modestas. JUAN MARI

Bilbao, 17 Octubre 2010


16

Iralabarri

2010

En los últimos años Iralagorri a fomentado y articulado la participación activa en las diferentes luchas vecinales, tales como el soterramiento de las vías, Harino Panadera, la Casa Torre, o en eventos festivos del barrio como carnavales, Olentzero o en las fiestas de Irala. Mediante este trabajo hemos labrado, abonado y esparcido las semillas que han echo de Irala un barrio de tierra fértil donde poder sembrar. Dada la situación de Euskal Herria y gracias a esta labor, ha crecido una nueva planta, Iralagorri taberna. Un rincón en el centro del barrio, donde las diferentes generaciones de vecinos y vecinas podamos conocernos, relacionarnos, y podamos trabajar a favor de nuestro pueblo y de las necesidades del barrio. Esta planta situada en lo que antes era el Ikusigane, dirigirá su mirada a todo vecino y vecina de Irala, abriendo sus puertas todos los días y ofreciendo mensualmente una actividad cultural. Desde las fuertes raíces trabajadoras que tiene nuestro barrio, abrimos este proyecto para que entre todos y todas reguemos esta planta, que seguro en un futuro dará grandes frutos.

Azken urteetan Iralagorrik herritar partaikidetza eragin eta artikulatu ditu auzoko borroka ezberdinetan. Trenbideen lurperatzea, Harino Panadera, Dorretxea edota auzoko jaiealdietan, Olentzero, Ihauteriak eta Iralako jaietan. Lan honen bidez lurra landu, ongarritu eta hasiak barreiatuz, Iralan ereini ahal izateko auzo emankor batean bilakatu dugu. Euskal Herriaren egoera izanik, eta laborantza honi esker, landare berri bat hazi da, Iralagorri taberna. Belaunaldi ezberdinen auzokideen topagunea, ezagutu eta harremanak sortzeko aukera izateko, elkarrekin gure herriaren alde lan egiteko eta auzoko beharrei erantzuteko, Iralako erdialdialdean kokaturiko txokoa da. Landare hau lehen Ikusigane zenaren lekuan kokatzen da, Iralako auzokide guztiei zuzenduta, egunero bere ateak zabalduko dituena eta hilabetero kultur jarduerak eskeiniko duena. Gure auzoak dituen sustrai sendo eta langileetatik, proiektu hau irekitzen dugu guztion artean landare hau ureztatu dezagun, ziur fruitu handiak emango dituelako.


2010

Iralabarri

17


18

Iralabarri AL BARRIO TRIBUNA ABIERTA

2010

NOS GUSTARIA QUE ESTA SECCION QUE ABRIMOS HOY EN LA REVISTA SIRVA PARA QUE TODO.AS VECINO.AS QUE QUIERAN OPINEN SOBRE TODO LO QUE LES PREOCUPE ESPERAMOS VUESTRAS CARTAS.

Una vez más la juventud de Euskal Herria ha estado en el punto de mira de la represión del gobierno español. Esta es la tercera redada que se produce desde septiembre. Mientras que cada vez son más los agentes políticos, sociales y sindicales que se unen en torno a la reivindicación de los derechos democráticos, cuando cada vez son más voces las que se escuchan en contra de la negación y la injusticia, la respuesta del gobierno español es pisar el acelerador de la represión. El estado español está golpeando fuerte para negar el derecho de este pueblo a decidir libremente su proyecto, y así seguirá si no lo paramos. En los últimos meses han sido decenas las personas secuestradas, incomunicadas, torturadas y encarceladas, entre ellas la vecina del barrio Sandra Barrenetxea, que denunció haber sido brutalmente torturada y que en estos momentos se encuentra en prisión, personas que el único delito cometido ha sido trabajar por una Euskal Herria diferente, una Euskal Herria libre y socialista en la que todos y todas tengamos las mismas oportunidades. No podemos quedarnos impasibles ante estos ataques, por eso desde aquí hago un llamamiento a todos los agentes sociales a movilizarse y responder ante esta vulneración de derechos que estamos sufriendo constantemente. Al igual que en otros puntos de Euskal Herria en Irala también debemos apostar por unir nuestras fuerzas y avanzar en una solución que lleve a Euskal Herria a un escenario democrático para todos y todas. Oiane Eizmendi

Sandra Barrenetxea, vecina de Irala, relata su cruda experiencia durante sus días de detención incomunicada El pasado 14 de septiembre, Sandra Barrenetxea, vecina de Irala, fue detenida por la guardia civil. Tras cuatro días de incomunicación, éste fue el relato que nos dejó de su detención: “Fui despojada de la ropa en el mismo trayecto a Madrid, siendo trasladada desnuda de cintura para arriba y entre insultos, golpes y tocamientos en los pechos. Un guardia civil llegó a arrancarme los pantalones mientras que me forzaba para que abriese las piernas y otro no dejaba de golpearme en la cabeza. Fui obligada a permanecer todos los interrogatorios en bragas y amenazada con ser violada en más de una ocasión. En uno interrogatorios me sentaron en una mesa y me obligaron a apoyar la parte superior del cuerpo contra el mueble, mientras que me envolvían la parte trasera con una cuerda y me echaban agua fría a la entrepierna. En esta postura no dejaban de amagar con violarme”. Arantza Ibabe


2010

Iralabarri

19

PLANNING CONCIERTOS

CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI 2 NOVIEMBRE

14 NOVIEMBRE

MISA FRANCISCANOS POR LOS DIFUNTOS DE LA PARROKIA 19,30 H

CONCIERTO SEMANA INTERNACIONAL DE LOS MAYORES, UNIVERSIDAD SARRIKO 12.00H

19 NOVIEMBRE

11 DICIEMBRE

CONCIERTO ESCUELA DE MUSICA SESTAO AYUNTAMIENTO DE SESTAO

CONCIERTO BILBAO SOLIDARIO III LA ENCARNACION BILBAO

20.00H

20.00H

19 DICIEMBRE

21 DICIEMBRE

CONCIERTO BENEFICO DE NAVIDAD FRANCISCANOS

CONCIERTO TEATRO CAMPOS ELISEOS BILBAO

20.00H

25 DICIEMBRE MISA DE NAVIDAD FRANCISCANOS IRALABARRI 12,00H

20.00H

4 ENERO

CONCIERTO BENEFICO DE AÑO NUEVO. IGLESIA RESIDENCIA JESUITAS 19,45H


20

Iralabarri

2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.