Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
2011.eko EKAINA
Depรณsito Legal BI-2057-87
JUNIO 2011
2011
2011ko Ekainaren 4tik – 12 tera
/
Del 4 al 12 de Junio de 2011
SAN ANTONIO DE PADUA, PARROKIA PP.FRANCISCANOS Arratsaldeko 20,15etan
Todos los conciertos comenzaran a las 20,15 horas.
Larunbata 4 de Junio , Sabado
CORO DE CAMARA DE CANTABRIA
Igandea 5 de Junio, Domingo CORO EMITENIA
Larunbata 11 de Junio , Sabado CORAL BIOTZ ALAI
Igandea 12 de Junio.Domingo
CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI Antolatzailea / Organiza
Babesleak / Patrocina
CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI IRALABARRIKO
SAN ANTONIO ABESBATZA
OS ESPERAMOS- ZATOZ GUREKIN www.coralsanantonio.biz
2011
Iralabarri
3
Hace ya diez años un grupo de jóvenes de la Gazte Asamblada, convocó al barrio para recuperar las fiestas, varios colectivos respondimos al envite y la asociación de Vecinos, el Gazte Gune, Euskal Txoko, la Irola, Berdinak, Iralagorri, y personas a titulo individual, crearon el Jai Batzorde. Diez años después podemos decir que las fiestas están consolidadas, que a pesar de numerosos errores por obra y omisión que hemos cometido, el balance es positivo; Somos plenamente conscientes de que el modelo festivo y la ubicación, no satisfacen a todo el barrio. Pero la realidad es tozuda y el único espacio adecuado para realizar los eventos festivos es querámoslo ó no es el Parke de Eskurtze, y la Plaza del Txalet de Hiedra en la parte baja del barrio, e incluso así se pueden provocar molestias al vecindario, al que pedimos disculpas y rogamos comprensión. Con las fiestas intentamos darle vida al barrio de Irala, realizar actividades para todas las edades y grupos, cerrar el curso de trabajo de los colectivos sociales del barrio, con fiesta y alegría, tarea complicada, pero cada vez las fiestas son mas participativas y por ahí va nuestra apuesta, que la gente del barrio se anime a disfrutar y colaborar con ellas. También llevamos ni sabemos ya cuantos años realizando La Sanjuanada del barrio, que se ha convertido en un referente a nivel de todo Bilbao, repartimos más de 600 raciones de chocolate y bizcochos cada año, apropósito queremos remarcar que no damos más de si, y que por ello priorizaremos repartir el chocolate, para las niñas y niños que se acerquen y luego lo daremos también con mucho gusto a las personas mayores. Además también este año se ha celebrado la segunda Feria Medieval con una más que notable participación, y muy buena acogida en el barrio, por ello pensamos celebrarla cada año, e intentar aumentar la participación, lograr que una parte importante del vecindario elabore sus propios disfraces, darle más colorido…. No queremos terminar sin reiterar nuestras disculpas por los errores cometidos y animar a todo Irala y barrios aledaños a disfrutar de las fiestas y de la Sanjuanada con nosotros. Por último señalar que el año pasado no pusimos los anuncios en el programa de fiestas de los siguientes comercios: BAR ESTENAGA – PELUQUERIA NEYDI – En la calle peatonal REVISTAS SEVE – PANADERIA SAIZ – En la calle Andrés Isasi
4
Iralabarri
2011
El traslado de la biblioteca a la Casa Torre no hay duda que ha supuesto un avance respecto al local anterior del Centro Cívico: • Eliminación de los problemas de accesibilidad • Incremento del fondo de libros y audiovisuales • Incremento de 17 puestos de lectura Nos felicitamos por ello, pero no podemos ni debemos de dejar de reivindicar las mejoras que, en su día, planteábamos en nuestro proyecto y que consideramos básicas, para que una biblioteca pública, dé respuestas a las necesidades de la zona. Necesidades tan elementales y habituales que en otras bibliotecas están contempladas, como son: • Sala de estudios (mucho mas necesarias en los barrios, por las características de las viviendas, que en el Centro de la Ciudad) • Servicio de reprografia (fotocopias) • Hemeroteca • Ordenadores (cuesta entender que, actualmente, no se disponga de los medios informáticos más sencillos) • Y más de lo habitual en estos centros. A estas carencias importantes, hay que añadir dos fundamentales: La insuficiencia de dotación de personal y, consecuentemente, el HORARIO Un servicio adecuado que pretenda dar respuesta a las necesidades de los vecinos y, sobretodo, a la población infantil y juvenil de toda la zona, como es una biblioteca pública, necesariamente tiene que contemplar un horario que favorezca y promocione su servicio y su utilización. Con una población infantil de la zona (Irala, Torre-Urizar, Zabala y San Adrian) de: • 4.078 chavalería, menores de 14 años (sin contar Mirivilla) • 1.201 de 15 a 19 años • 1.298 de 20 a 24 Estamos hablando de una de población infantil y juvenil de 6.577 personas, según datos del censo del año 2009 Estamos hablando de 6 Centros educativos en su área de influencia. Estamos hablando de que en las fechas claves en la demanda, periodos vacacionales y fechas de exámenes, como son Navidades y Semana Santa la biblioteca se cierra, generalmente por vacaciones de su p ersonal. Continuamos hablando, de que ante cualquier necesidad que surja por falta de personal, bien por enfermedad o permisos de otra biblioteca del distrito, la persona de Irala se ve obligada a cerrar la nuestra para atender las necesidades de cualquier otra. Consideramos que una biblioteca pública para que merezca este calificativo, debe de tener en cuenta, en primer lugar, las necesidades reales del ámbito en el que se encuentra ubicada, con un horario suficiente y apropiado para las personas usuarias, con tecnologías adecuadas que faciliten y promuevan la afición a la lectura, creando y fomentando hábitos de lectura, tanto en la primera infancia , como en adultos. Deberá, también, ofrecer posibilidades para el desarrollo creativo, estimulando la imaginación y creatividad de niños y jóvenes. Así como la difusión y apoyo a la tradición oral, la música y la historia local. En definitiva, prestar apoyo a la educación, tanto individual como autodidacta y colectiva y favoreciendo la diversidad cultural. Esta es la biblioteca que queremos, a la que tenemos derecho y por la que seguimos apostando. Para terminar, queremos reivindicar de forma anecdótica y con sentido del humor. Otro dato, más que curioso. La apertura de nuestra biblioteca, depende del horario de apertura del bar de la asociación de jubilados, situado, como todos sabéis, en el mismo y querido edificio. Seguramente, la razón se deba a que somos estrictamente democráticos y no queremos priorizar ni infravalorar ninguna cultura. En este caso, damos la misma importancia a alimentar el espíritu que a satisfacer el estómago. ¿Cómo lo véis
2011
Iralabarri
5
Si te paras un momento y hechas un vistazo a las cosas que tienes por casa, te darás cuenta que muchas de ellas las tenemos por mera acumulación. No tienen ya uso útil y el valor, el valor sentimental, no las impregna o las abandonó con el paso del tiempo. ¿Y por qué seguimos teniéndolas? ¿Síndrome de Diógeneses? ¿Pereza? Ahora no pienses en hacer una limpieza radical, y lanzarlo todo a la basura. ¡No! Mejor que eso sería darles una segunda vida ¿no? Hace unos días me vi pensando esto con el montón de libros que acumulaba sin ton ni son por casa. El 23 de abril, día del libro, se acercaba, así que pensé en montar un pequeño puesto, fuera de la tienda, con algunos de esos viejos libros. La iniciativa fue de los más tímida y sencilla. Una tabla, 2 caballetes y un cartel: “libros de segunda mano, todos por 1€”. La verdad, no esperaba una respuesta así. Vamos, que si no es por vosotros pasa totalmente inadvertida y pierdo varias apuestas en casa. ¿Libros en el barrio? ¿De segunda mano? ¿En qué mundo vives? Ni caso. Es muy fácil agarrarse a tópicos tan simplistas como que en un barrio el hábito de lectura no va más lejos que el Marca, o que nadie invierte su dinero en un libro usado, manoseado por no se sabe quien. Prejuicios y mentiras. A la gente, a mi incluida, le encanta curioserar, charlar, manosear y si encima es barato mucho más. Fuisteis muchos los que os acercasteis, comprasteis y me felicitasteis por la iniciativa. Tantos, que lo que suponía iba a ser un solo día de venta, se alargó hasta una semana. Este resultado es más que simbólico. No se trataba de hacer caja, sino de crear un vínculo en el barrio entre lectores. Pequeños corrillos. Comentar el último de Elvira Lindo o criticar ese best seller tan sobrevalorado de Dan Brown. Se trata de construir un refugio abierto en tu propio barrio, sin necesidad de bajar a las grandes superficies y quedarte con las ganas de charlar un ratito de las últimas novedades o los clásicos que nunca pudiste acabar. La cercanía, esa es la esencia del barrio. Espero que disfrutéis cada lectura. Puede que os sorprenda alguna frase por algún renglón, caricatura o mancha de café. Pero en estos pequeños detalles de cada uno es donde radica y se fabrica la vida que cada lector deja en el libro. Porque en Irala se lee, y mucho. Y para compartir esta pasión hemos puesto un pequeño muro en el escaparate donde puedes dejar tu recomendación. Ese libro que te marcó, con el primero que lloraste, o ese que te hizo pasar toda una noche sin dormir. Cualquier idea, crítica, recomendación o pedido será bienvenida : arita.martinez@hotmail.es ¡Gracias!
6
Iralabarri
2011
Kaixo denoi!! ¡Hay que ver qué prisa tiene el tiempo por pasar veloz!, y diréis con motivo, siempre que el tiempo no corra a nuestro favor. Y en esas estamos; hace bien poquito tuve un subidón y alegría entusiasta al ver y sentir la cantidad de cosas que se mueven en el barrio, y no es que haya cambiado de opinión, ni mucho menos, pero sí quiero haceros partícipes de mi gran indignación. En el anterior “Iralabarri” comenté cómo el sinsentido y mal hacer de la administración pública había dejado sin proyecto comunitario a todo un barrio que estaba volcado en él, Dorre Urizar, y además amenazaba incesantemente con el cierre de Gazte lokala. Pues bien, como ya la mayoría sabéis, el aplicante del artículo 33, “lo digo yo y punto pelota”, Iñaki Azkuna, cumplió sus propósitos y consiguió días antes del 22-M, dejarlo todo atado y bien atado, y clausuró Gazte lokala. El alcaldable que momentos antes de la jornada electoral dejaba a la gazte del barrio tirada en la calle después de catorce años de cesión, con argumentos tan insostenibles como que el resto de los grupos del barrio tamb ién tienen necesidad del espacio, - hablamos de setenta metros - habiendo cedido Dorre Urizar- Casa Torre, a un único colectivo, el de las personas jubiladas; no dudó en hacer llegar su entendimiento hacia la gente joven indignada que ocupaba la plaza del Arriaga, con comentarios como: “ lo raro es que con cinco millones de parados en España no hayamos tenido problemas antes”, y haciendo elogio de que hubieran “dado ejemplo de limpieza y civilidad”. Esto de la limpieza viene siendo ya algo recurrente en el discurso. Recuerdo tiempos a, que una maestra de una escuela pública en su programa para acceder a la dirección del centro, ponía especial empeño en la necesidad de cubrir las ventanas con cortinas amplias y tupidas. El asombro fue grande, accedió a la dirección. Los envoltorios, aunque no terminemos de creerlo, si son brillantes, ostentosos y se venden cada día sin el más mínimo pudor, alcanzan mayorías. Ba hori, no me importaría, sino todo lo contrario , así ya en caliente y tirando de seguido, que la indignación se expandiera más allá del Arriaga y llegara a nuestros barrios y tomara nuestras calles y se asentara en nuestras plazas y parques y así… hasta que al municipio mayoritario no le quedara otra que dejarnos la palabra y no sólo y también su escucha, y aceptara alternativas y no ninguneara y no mintiera con que …”lo fundamental para la villa, -ya que todo ha sido sanear y no dejar deuda-, es que los dineros futuros se inviertan en que llegue el tren de alta ( y arrasadora velocidad, esto no lo dice el alcaldable lo gritan nuestros cimientos), hasta Abando y la apertura del canal de Deusto, para que disminuyan las inundaciones,
2011
Iralabarri
7
también fundamental para Bilbao y un nicho de empresas en el antiguo matadero de Zorrotza”… Y, bla,bla,bla… Marchando otra de hormigón urbano. Hasta aquí hemos llegado. Aski da! Pero vaya!, nadie dijo que fuera fácil, y así la convocatoria de la manifestación en denuncia por el cierre del local congregó a un centenar de personas llegadas de aquí y de allá, con bicis y a pié, que entre las muchas consignas coreadas, una sobre todo se filtró por las rendijas de los muchos locales, colegios, lonjas desocupadas que existen en el barrio. Auzo bat, gaztetxe bat!! Y, “Hasta cuándo. Hasta cuándo. Hasta cuándo seguiré esperando”… que decían aquellos, y hoy gritamos much@s con fuerza compartida, y les guste más o les guste menos, les sepa mejor o peor, lo saben. Aquí estamos. Los barrios tenemos propuestas y los barrios queremos soluciones. Y entre tod@s las iremos poniendo en marcha. A veces, ya sabéis, en un cruce o pasillo de cebra, mientras la adrenalina sube porque un coche tras otro te impiden el paso y cuando paran es para quedarse en todo el medio, que ya es. Las gentes comentan en alto su hartazgo, su motivaciones, sus inseguridades o sus desconfianzas y es así, forma parte del cotidiano, pero no debe ser lo único. Esa frase oída hasta la saciedad y que revuelve hasta la momia más oculta: “virgencita, virgencita que me quede como estoy”, deberíamos sacarla del imaginario colectivo e imponer sanción cada vez que se pronuncie. Todas y cada una, en la medida de nuestras posibilidades somos personas “aportantes” y si por lo que fuere no queremos hacer uso de tan agradable don, cuanto menos no poner freno y dejar que l@s demás amplíen recorrido sin márgenes que constriñan. Y así y para concluir, no quería dejar de hacer mención a las gentes y colectivos que conforman la Jai Batzorde, que a lo largo del año van y vienen, suben y bajan, quitan de aquí y ponen allá, para que con el cada vez menor presupuesto municipal para fiestas, consigan mantener a lo largo de los días y noches bien entradas, la cantidad de actividades, jolgorios y buen ambiente que se vive en torno a las txosnas y aledaños. Y esto es así y conviene recordar para no olvidar, que lo hacen por aquello que tantas veces se cuenta y tan pocas se corresponde, “por amor al arte-barrio”. Así pues, disfrutemos con un aperitivo bailable de un estribillo que seguiremos tarareando al paso de los tiempos: “ Ez dugu hemen guk oihukatzen “amen” Euskadi jator goxo eta puta hontan”
Mucho camino por andar… Iralabarri Aurrera!!
8
Iralabarri
2011
En vísperas de las Elecciones la Asociación de Vecinos, convocó a una asamblea de barrio para requerir a los candidatos de los diversos partidos sus propuestas sobre cuatro temas importantes. La asistencia por parte de los vecinos fue medio buena. Por parte de las candidaturas se lamentó la ausencia del PNV, que no dio ninguna explicación. Imperdonable. Todos valoraron positivamente la presencia de Bildu tras ocho años de su exclusión. Asistieron también, PP, PSE, EB. A la entrada un grupo de jóvenes recibieron a los candidatos con una pancarte: “Gazte Lokala ez kendu” y repartieron octavillas. El tema salió en el debate y aquí saltaron evidentes discrepancias. Todos apoyaban la idea de entregar un local a los jóvenes, pero salvo Bildu, el resto no les concedía la autogestión. La Participación ciudadana. Todos los candidatos estaban de acuerdo en que hay que potenciarla y en que hay que modificar el Reglamento de los Consejos de Distrito y del Consejo Asesor del Ordenamiento Urbano: aumento presupuestario actualmente cifrado en 3 mill. de € por distrito, mayor frecuencia de reunión, mensual, extender el derecho a voto a las asociaciones con matizaciones , que fuera éste vinculante. A la hora de matizar asomaban las diferencias, pero no se profundizó. Centro de Salud. La Asociación propone ubicarlo en la calle Zuberoa, por potenciar la zona del casco viejo. Todos estaban conformes y subrayaron la importancia y la urgencia. PSE afirma que Osakidetza mantiene conversaciones. A ver si a la segunda va de verdad, sin esperar a que desaparezcan las lonjas. Algunos partidos volvieron la vista al Colegio vacío de las Franciscanas, considerando ideal recuperarlo para Centro de día u otra finalidad semejante. Es lo que plantean los vecinos. Pues, ¡a pujar! Soterramiento de las vías de Feve y alzamiento de la zona escolar de Eskurtze. Igualmente, todos de acuerdo. PSE insiste en que no se repetirán los retrasos anteriores y que en otoño empiezan las obras, pues se ultiman las licitaciones. Los retrasos han supuesto el incremento del coste cifrado hoy en 25 mill. de €. Todos consideraron interesante la elevación de la zona escolar a nivel de la nueva avenida, aprovechando el hueco para un parking. Habría que procurar que el proyecto fuera posible llevarlo a cabo sin interrumpir el curso escolar.
2011
Iralabarri
9
De hecho la Asociación vecinal ha encargado un diseño que mejore el realizado por el Ayuntamiento. Pero al tratarse de escuelas, interviene Jaurlaritza. Bildu insite que el Ayuto. debiera tener más competencia en este asunto como en otros. Pabellones industriales. El Ayto. tiene realizado un inventario de dichos pabellones, apuntan realizar un informe del Colegio de Arquitectos. Todos están de acuerdo en que dichos pabellones no debieran de ser pasto de la piqueta para construir sólo viviendas. Se habla de que algunos pabellones pueden ser reutilizados para usos distintos de carácter social, educativo, universitario, cultural, viviendas para jóvenes y ancianos, incluso unidades productivas, talleres pequeños no molestos, etc. etc. Como plantea la Asociación de Vecinos, pero, claro, esto supondría retirar la recalificación urbanística actual generalizada, realizada hace pocos años con apresuramiento y alevosía. Conclusiones: Al tratarse de partidos de la oposición, la unanimidad estaba cantada. Todos de acuerdo con los planteamientos de los vecinos. De profundizar mínimamente el debate, habrían salido diferencias, pero no había tiempo. El problema viene cuando alguno de ellos se incorpore a la junta de gobierno dominante como fue el caso de EB en la anterior legislatura. Resultaría más eficaz y así se le planteó, el reunir a los partidos al mes de constituirse los nuevos Ayuntamiento y pedirles la línea de actuación en estos y en otros puntos. Se les pidió que desde el principio elevaran una moción de corregir el actual reglamento de los órganos de representación ciudadana. Prometieron hacerlo. Pues, esteremos al loro, señores concejales
Kaixo: solamente unas pocas lineas son suficientes para comunicar algo muy importante.tras años de lucha por un convenio justo para l@s trabajador@s de jantokis escolares y un mes de huelga y lucha por parte de l@s mism@s se ha llegado a un acuerdo.hemos sido criticadas por prensa,padres y demas colectivos afectados por la misma pero creemos que ha merecido la pena. por otra parte dar las gracias a las pocas personas del barrio que nos han apoyado,si muy poca gente muy a mi pesar,ya que yo pensaba que vivia en un barrio obrero y que a todos en algun momento nos ha tocado vivir alguna situacion asi .pero bueno la lucha ha dado sus frutos y miles de trbajador@es se van a beneficiar de la lucha de unos poc@s . ¡¡¡ zorionak a tod@s los trabajador@s ¡!!!!
10
Iralabarri
2011
¿Esta mos hablando de promesas electorales? No es la primera vez que anuncian la instalación de un Centro de Salud en el Barrio…¿Os acordaís?. Lo prometieron también, en las últimas elecciones autonómicas Estamos habituados. En campañas electorales todo es posible. Pero, la cruda realidad se impone y lo cierto es que pasan los años y la atención sanitaria de Iralabarri y su entorno, ha sido y continúa siendo, en la actualidad, totalmente precaria. Estamos cansados de reclamar ese CENTRO DE SALUD que, por población, nos corresponde. No es sólo la dispersión de la atención ambulatoria lo que nos preocupa a los vecinos, sino la insuficiencia y la saturación que sufren, los centros en los que somos atendidos: Bomberro Etxaniz, Larrasquitu y el de S. Adrián (parte trasera de Juan de Garay). Iralabarri y su entorno, suman una población importante (12.162 habitantes), de los que el 22% tiene mas de 65 años (2.683) Nuestras propuestas están sobre la mesa de Osakidetza, de la Diputación Foral, del Ayuntamiento y del Gobierno Vasco, desde hace mucho tiempo, En el año 2008 pedíamos la "Adecuación del edificio en desuso del antiguo Colegio de las Franciscanas, situado en Kirikiñó, 1, como ambulatorio para toda la zona". Para Osakidetza y para nosotros, sería una oportunidad única, contar con un edificio ya construido, de dimensiones más que adecuadas, con una estructura sólida, diáfana y, situado, estratégicamente, que permitiría dar respuesta a la mayoría de la población usuaria. Osakidetza debiera de tener en cuenta esta apuesta sería, firme y con perspectiva de futuro, que le permitiría dotar a esta parte importante de la ciudad, de la infraestructura moderna y eficaz que se merece. Este AMBULATORIO, tan necesario para toda la zona, respondería, razonablemente, no solo a este, nuestro Barrio, sino a todo su entorno: Amézola,. Juan de Garay y Zabalburu, logrando, así, descongestionar la situación de sobrecarga que soportan en estos momentos, los ambulatorios de Larraskitu, San Adrián, Bombero Etxaniz y Dr. Areilza. Hemos planteado también, teniendo en cuenta las considerables dimensiones del edificio y su situación (fachada lateral a la plaza de Kirikiño), que cabría la posibilidad de destinar una o más plantas, como Centro de Día para personas mayores y así lo planteamos al Responsable de Acción Social de la Diputación Foral y también al propio Diputado General, Sr. Bilbao. Pero no, en la burocracia administrativa, es impensable esta posibilidad, admitido así, por ellos mismos. Ante el desinterés, escepticismo y desidia de nuestras autoridades, frente a tan imponente edificio, y sin renunciar a una futura reutilización social, planteamos una segunda alternativa. Esta opción, aunque menos ambiciosa, podría dar cabida, a corto plazo, a un pequeño Centro de Salud, situado en el corazón del Barrio: “Unas lonjas situadas en la c/ Zuberoa, encima de la plaza de Kirkiño” Pues bien, y a pesar de que en sucesivas entrevistas lo veían factible, a fecha de hoy, sólo tenemos PROMESAS y más PROMESAS…Eso sí, sin olvidar que, encima, son promesa ELECTORALES… ¿Hasta cuándo vamos a tener que esperar? No renunciamos a seguir demandando lo que nos corresponde y a exigir con todos los medios a nuestro alcance el cumplimiento de sus compromisos. Nosotros no estamos en campaña electoral… ASOCIACION DE VECINOS.
2011
Iralabarri
11
SERVICIOS PUBLICOS Todos los servicios públicos están siendo objeto de un ataque sin precedente. Los partidos políticos mayoritarios (PP y PSOE), los medios de información mas importantes y gran parte de los líderes de opinión, han machacado a la opinión pública de forma pertinaz, hasta conseguir una atmósfera general favorable a la aplicación del programa de recortes. Una vez conseguida la imposición ideológica de la política de austeridad, el gobierno, además de recortar los presupuestos, se ha lanzado a aplicar y liderar un paquete de recortes sin precedentes, sin importarle demasiado que con los mismos, se vulneren principios constitucionales, como el de negociación colectiva y derecho a la salud entre otros. Solo, en este ambiente de presión ideológica se puede entender que hayamos aceptado sin rechistar demasiado, la reducción del salario de los sanitarios sin ningún acuerdo sindical por medio. Que se vayan a producir recortes y limitaciones en la prescripción de medicamentos, o que no se vaya a reponer mas que uno de cada diez empleados públicos jubilados, que se hayan recortado los salarios a los pensionista, etc. Medidas todas ellas, que no tienen precedente en el periodo democrático actual y que van a determinar sin duda un rápido deterioro de la calidad de la prestación sanitaria y del dispositivo sanitario público, introduciendo elementos de lucro en beneficio propio y convirtiendo así, el sistema sanitario en un mercado a su disposición. Tenemos que defender que la salud es un derecho y no una mercancía. Defendamos la universalidad de la Sanidad, como prestación no contributiva y derecho de los ciudadanos a rechazar frontalmente todas las formas de mercantilización de la atención Sanitaria, bajo engaños de copagos y complementos. Hay que denunciar el cínico pacto de estabilidad y crecimiento, para “asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas (CONTROL DEL GASTO EN PENSIONES, SANIDAD Y PRESTACIONES SOCIALES)”. El futuro decidirá si estamos decididos a defendernos ante esta nueva agresión de nuestros derechos sociales. Si muchos decimos SI a combatir esta injusticia, aun nos queda un poco de esperanza. A. Izquierdo. A continuación transcribo por su vigencia lo que decía BERTON BRECHT (1932) en su:
LOA DE LA DIALECTICA Con paso firme se pasea hoy la INJUSTICIA. Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años mas. La violencia garantiza: “TODO SEGUIRA IGUAL”. No se oye otra voz que la de los dominadores. Y en el mercado grita la explotación: “AHORA ES CUANDO EMPIEZO”. Y entre los oprimidos, muchos dicen ahora “JAMAS SE LOGRARA LO QUE QUERAMOS”. Quién aun este vivo no “JAMAS” Lo firme no es firme. Todo no seguirá igual. Cuando hayan hablado los que dominan, hablarán los dominados. ¿Quién puede atreverse a decir: “JAMAS”? ¿De quién depende que siga la opresión? De nosotros. ¿De quién que se acabe?. De nosotros también. ¡Que se levante aquel que esta abatido! Aquel que esta perdido ¡Que combata! ¿Quién podrá contener al que conoce su condición?. Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana y el jamás se convierte en HOY MISMO.
IRALAKO JAIAK
IRALAKO JAIAK
Del 10 al 19 de Junio PROGRAMA DE FIESTAS 2011 Viernes 10 19:00 – Bajada de comparsas con la fanfarria Ardoa Barrure (desde la casa torre) 20:00 – Pregón y txupin de la mano de la Gazte Asanblada Apertura de Txosnas 22:00 – Conciertos THE PENGÜIS BEGOÑA BANG-MATU LUZ DE PUTAS Sábado 11 DIA DE IRALAGORRI (menos los conciertos todos los actos se celebraran en la plaza Txalet de hiedra) 11:00 – Hinchables y juegos infantiles 11:00 - Mercado Txiki de la mano de Iralagorri (puestos de la huerta) 12:00 – VIII concurso de paellas 14:00 – Presentación de paellas y entrega de premios 15:00 – Comida popular 17:00 – De rally concurso de Pin-Pon 18:00 – Deporte rural entre cuadrillas (tronza, carreta, fardos…) 21:00 – Conciertos en la zona Skate Fenómenos de la naturaleza 22-00 – Conciertos CHALART 58 LA KINKY BEAT REVOLUCIONARI BROTHERS Domingo 12 DIA DE LA ASOCIACION DE VECIN@S 12:00 – Hinchables en la plaza Txalet de hiedra 15:00 – Ven a comer alubias de la mano de la asociación de vecin@s (en la calle peatonalizada) 17:00 – XXXI carrera ciclista gran premio de San Antonio (III memorial Alberto Córdoba) 18:30 – Entrega de premios de la carreara ciclista 19:00 – Ven de poteo con fanfarria Ardoa Barrure Lunes 13 17:00 – Hinchables en la plaza Txalet de hiedra 17:00 – Actividad Gazte Txoko 18:30 – Karaoke 19:30 – Playback (rompe con la vergüenza y únete a la fiesta) Martes 14 17:00 – Hinchables en la plaza Txalet de hiedra 17:00 – Actividad Gazte Txoko 19:30 – Sardinas y sidra de la mano de Trikikupela Miércoles 15 Día de los niñ@s
IRALAKO JAIAK
17:00 – Actividad Gazte Txoko 18:00 – Animagic presenta TRIBU TB teatro infantil de calle 19:00 – Pase de cortos en Hego-Etxean Jueves 16 DIA DE LA KAÑA Y EL KALIMOTXO A UN EURO 17:00 – Hinchables en la plaza Txalet de hiedra 18:00 – VII concurso de tortillas 19:30 – Presentación de tortillas y entrega de premios 20:00 – Conciertos INSOMNIA JOHN BOULDUAN Y luego… dj and more jaia Viernes 17 DÍA DE LA IROLA IRRATIA 11:00 – 25 aniversario y jornada de puertas abiertas 12:00 – Muraleos de la Irola 15:00 – Comida popular 18:00 – Conciertos en la zona de skate Bilbomatik y demas 19:00 – Rolling Chesse en las campas de las txosnas 22:00 – Conciertos OI! SE ARMA GOVERNORS ITZIARREN SEMEAK Sábado 18 DÍA DE LOS JÓVENES 11:00 – Graffiti y skate exhibición 12:30 – Marcha en bici en contra de la cadena perpetua 15:00 – Comida popular y luego cantautor 18:00 – Campeonato de Tiratxinas 18:00 – Gazte txoke (tunea tu carrito) 18:30 – Preparados para la carrera de autos locos 19:30 – Teatro de jóvenes 21:00 – PASACALLES A FAVOR DE LA AUTOGESTION 22:00 – Verbena con el grupo Obaneuke 23:00 – Conciertos en la zona de skate Domingo 19 DIA INTERCULTURAL 12:00 – Juegos del mundo 17:00 - Comidas del mundo 18:00 – Batukada de la mano de Mamiki 20:00 – Actuación musical 21:30 – Despedida Viernes 23 NOCHE DE SOLSTICIO DE VERANO 20:00 – txokolatada 21:00 – Verbena con el grupo Erlaxi 22:00 – Despedida, traca final y le daremos fuego a la hoguera 23:00 – Verbena
IRALAKO JAIAK
14
Iralabarri
2011
Me acerqué el 20 de mayo al Arriaga, como tantos otros, espoleado por un cansancio de décadas, harto del posibilismo y la falsa sensatez que destilan a diario los medios de comunicación, de la prepotencia y las llamadas a la resignación de la clase política. Toda la plaza estaba llena de personas con estrategias aún por definir, quizás lastradas por una cierta inclinación al "buenismo", pero cargadas de entusiasmo y de razones. Para entonces había comenzado a sentir, desde las primeras noticias sobre este movimiento, aquella emoción inexplicable que nos sacudía a finales de los 70.Por todas partes se veían carteles, afiches pegados en postes o en mantas extendidas sobre el suelo, corros de gente en pleno debate, la inevitable música de los tambores, la consagración de la primavera en clave social... ¿Pero qué piden todos estos jóvenes-y no tan jóvenes-que, al margen de organizaciones consolidadas, optan por ocupar las plazas sin pedir permiso? Aquí y en el resto del estado reivindican la recuperación de "la dignidad y la conciencia política y social".Contra "ese inmenso colchón que tratan de ponernos encima"que cantara Raimon-ellos enarbolan la bandera de lo colectivo, de la capacidad de construir y construirse que está más allá del voto. La pregunta obligada es, seguramente, si este movimiento apuntala el sistema o, por el contrario, abre una nueva pequeña brecha en su proceso-¿inevitable?-de desmoronamiento. El tiempo lo dirá. Por el momento, y casi sin proponérselo, ya han alcanzado un primer objetivo: dejar en evidencia a los partidos, que han competido duramente entre sí a la hora de ponerse en ridículo. Después de tanta grisura, uno se deja llevar fácilmente hacia el entusiasmo y, una vez agarrado, no lo suelta ni a tiros. Sin embargo, incluso en el caso de que "15M" sólo sea un espejismo, habrá valido la pena por ese rastro de belleza que ya ha dejado sobre las cosas. CRESCENCIO SI NO NOS DEJAIS SOÑAR, NO OS DEJAREMOS DORMIR
2011
15
1 ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA: o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones. o Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones. o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos. o Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO: o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%). o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil. o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal. o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos. o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA: o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido. o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos. o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD: o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos. o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera. o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo. o Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados. o Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia. o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici. o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
16
2011
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS: o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social. o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión. o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado. o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales. o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria. 6. FISCALIDAD: o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias. o Eliminación de las SICAV. o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio. o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales. o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: o No al control de Internet. Abolición de la Ley Sinde. o Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación. o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos. o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea. o Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo. o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo. o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
2011
17
8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
ELIMINAR EL SENADO. Noruega, Suecia, Dinamarca, no tienen senado, Alemania solo 100 senadores y EE.UU. un senador por cada estado. Los grandes teóricos del derecho internacional y constitucional opinan que es una cámara innecesaria, prescindible y que está en extinción, ¿entonces por qué tenemos que mantener a 260 senadores? De esta forma ahorraremos 3.500 millones de euros cada año. Eliminar la pensión vitalicia de todos los diputados, senadores y demás "padres de la patria". ELIMINAR A TODOS los diplomáticos excepto un embajador y un cónsul en cada país. No es posible que gastemos en esto más que Alemania y el Reino Unido). Con eso, y con rebajar un 30% las partidas 4, 6 y 7 de los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO (transferencias a sindicatos, partidos políticos, fundaciones opacas y varios), se ahorrarían más de 45.000 millones de Euros y no haría falta tocar las pensiones ni los sueldos de los funcionarios, como tampoco haría falta recortar 6.000 millones de Euros en inversión pública. CON LA MITAD DEL DINERO QUE EL ESTADO SE AHORRARÍA CON ESTAS MEDIDAS, SE ACABARÍA LA CRISIS EN ESPAÑA Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad, donde nuestra opinión, la de los ciudadanos, sea lo que gobierne, no una papeleta cada cuatro años y que hagan con ella lo que quieran sin dar cuentas ni explicaciones. Por el cambio de la ley electoral, y por una democracia participativa de verdad ¡Espabilemos de una vez! ¡No sigamos dormidos y aletargados!
18
Iralabarri
2011
BILDU, Irrupción a un Ciclo Nuevo En el estreno del local de Bildu, un periodista italiano me preguntó. “¿Cómo habeís montado en tan pocas semanas todo esto, las listas, la propaganda, los locales, etc.? Le contesté que aunque sorprendente, no había sido por generación espontánea. Era el resultado de un trabajo largo y serio de los dos partidos legales y Ezker Abertzalea y en parte también de la política hiperrepresiva del Estado, a quien le ha salido el tiro por la culata. Primero están los más de dos años de debate interno vivido por Ezk.Abert. orientado a una política alejada de la violencia de ETA. La Declaración de Alsasua en Nov de 2009, el documento “Clarificando la fase y la estrategia” debatido en 254 asambleas de pueblo, hasta el “Zutik Euskal Herrian” que abraza los Principios de Mitchell en febr. 2010 y el posterior acuerdo en junio de las bases “Lortu Arte”, son pasos clarificadores que desembocan el 25 de sept. en el “Acuerdo de Gernika”, en el que cinco partidos abertzales y 23 agentes sociales se pronuncian “por un escenario de paz y diálogo”, exigiendo a ETA “un alto al fuego permanente, unilateral y verificable” y al Estado “la derogación de la Ley de Partidos y la desaparición de la tortura y cese de la política carcelaria”. En febrero 2011 este acuerdo recibe la adhesión de más de cien nuevos grupos en el frontón de Anoeta. La coordinadora de los Presos Políticos (EPPK) pide también integrarse en el acuerdo. Batasuna vive y asimila su catarsis, de desaprobación de la lucha armada y de apertura a otras fuerzas. No se trata de la caída fulminante del caballo. Es la interiorización colectiva de unas constataciones que no concluyen, mejor aún, no se quieren concluir hasta ser dominantes en todo el movimiento. Ahí la diferencia grande con la escisión de Aralar de hace diez años. Ahí su fuerza que le permite plantarse con éxito frente a ETA para disuadirle. Si hace dos años se dudaba del liderazgo de Otegi, su figura en la prisión se ha afianzado como nuestro particular Mandela. En 22 febrero de 2011 la izquierda abertzale nos sorprende con la presentación de Sortu en Euskalduna. La solemne y nutrida escenificación acompañó bien a la presentación de los estatutos del nuevo proyecto que sorprendieron positivamente a propios y ajenos. Un desmarque frente a ETA reiteradamente manifiesto. Era el colofón perfecto al largo proceso recorrido. Así lo entendió todo el mundo salvo los dos partidos estatalistas. Al mes el Supremo impedía el registro del nuevo partido. Sortu convocó una grandiosa manifestación en Bilbao “Legalizazioa Orain”, que no logró impedir el rechazo a su recurso. Ante los hechos y a falta de un mes para las elecciones, los del acuerdo se ven obligados a recurrir a la idea de la coalición, cuyas bases estaban montadas ya. Años hacía que EA como voz en el desierto venía proclamando lo del “polo soberanista”. En junio del 2010 Elk. y Ezk. Aber. sellaron un acuerdo de coalición, al que se sumaría en enero de 2011 Alternativa, publicando Euskal Herria Ezkerretik, sin saber todavía la suerte que correría Sortu. Había llegado la hora de Bildu. Los tres mimbres estaban preparados y cocinados el recurso a candidatos limpios e independientes y su razonable distribución en las listas. El resto de la campaña iba a cargo de los partidos y medios no amigos. El Supremo, el 1 de mayo, tumba la coalición y diez agrupaciones electorales por considerarlos “un proyecto gestionado, dirigido, coordinado y articulado por el complejo ETA-Batasuna”. Todos los partidos nacionalistas del Estado, el Ararteko, incluso algunos personajes socialistas, se pronunciaron en contra. Tras cuatro días de nervios, con la bilis en la boca y apuestas cruzadas, en la noche de espera más solidaria e intensa en la plaza del Arenal, celebramos, por fín, con profundo alborozo la noticia de la legalización. No era la victoria de una facción social, era la victoria de una concentración ampliamente representativa, de lo más variopinta. Sentimos que se nos retiraba la declaración de guerra, no tanto que se nos hiciera justicia. Quedan todavía tantas cosas por enmendar…, la primera, la legalización de Sortu y la liberación de líderes secuestrados. Ezker Aber. ha hecho los deberes, principalmente, el de exigir a ETA la tregua definitiva y unilateral. Toca al Estado cumplir los suyos si quiere se afiance la normalización. Más pronto que tarde, una vez legalizado, Sortu tendrá ocasión de demostrar que la imagen de Bildu como coalición de fuerzas distintas no ha sido meramente un truco electoralista, sino la estrategia a seguir para sumar y ampliar fuerzas en todos los territorios vascos. Poco habremos avanzado si en la próxima contienda electoral irrumpimos, pero para tocar techo y no más. Bilbo, 19 Mayo 2011
Juan Mari Zulaika
2011
Iralabarri
19
La arrolladora irrupción de Bildu ha cambiado el tablero de juego en los territorios vascos, también algunas reglas de juego. 1. Ha dado en la línea de flotación de la Ley de Partidos. Por si alguno dudaba, se evidencia que en algunos meses la situación político-social ha mejorado sustancialmente y el camino hacia la normalización es ya irreversible.
2. Estas elecciones, reflejan la composición plural de la sociedad vasca, y dibujan un escenario complicado en las instituciones, se abre un nuevo ciclo que va a requerir un serio esfuerzo de todas las fuerzas políticas, para estar a la altura de lo que demanda la mayoría de la sociedad vasca, legalización también de Sortu, resolución del conflicto armado, acercamiento de presos, retirada de la Ley Parot, etc. 3. Algunos proyectos de grandes estructuras todavía en gestación, como el puerto de Pasaia, habrán de pasar por una criba más severa sobre su racionalidad o conveniencia con vistas a una economía más social y más sostenible. 4. Por último, como bilbaíno, quiero constatar que la mayoría absoluta obtenida por Azkuna para la alcaldía, me preocupa. Como le suba aún más el ego y viendo su ejecutoria anterior, mucho nos tememos que recorte aún más la precarísima participación ciudadana, como lo demostró con el secuestro de la Casa Torre para uso exclusivo de los jubilados. Las Asociaciones de Vecinos y los movimientos sociales, siguiendo el magnífico ejemplo de los indignados, tenemos que salir a las plazas de nuestros barrios, pueblos y ciudades reivindicando el imprescindible papel que a la ciudadanía le corresponde jugar en una democracia real. Y la participación deje de ser una mera palabra de moda en la boca de todos los políticos. Juan Mari
20
Iralabarri
2011
ANTZERKIA GALLEGO GORRIAN Aurten, Bilboko Udaletxeak antolatutako Umeentzako Antzerki Lehiaketan,Gallego Gorria ikastetxeko antzerki taldea saritua izan da “Ozko magoa” “antzezlanarekin eta ekainaren 5ean Arriaga antzokian antzerztuko dute. Antzerki talde honen beste lan batzuk ere saurituak izan dire aurreko edizioetan: “zuhaitz beldurtia” 2007 urtean, “Barre egiten ez zekien printzesa” 2009an eta “Movilmania” 2010ean. Nahiz eta Kanpo ekintza izan, antzerkiak garrantzi handia dauka eskolan eta askoren lana izan da (ikasleak, gurasoak, irakasleak…) eta bakoitzak lagundu du ahal izan duen neurrian eta eran: Beraz, zorionak guztiei eta jarraitu antzerkia lantzen!!
TEATRO EN GALLEGO GORRIA Este año, en el concurso de teatro infantil organizado por el Ayuntamiento de Bilbao ha resultado ganador el grupo de teatro de Gallego Gorria con la adaptación de: El mago de Oz. El 5 de junio se representará en el Teatro Arriaga. Este grupo de teatro tiene trabajos premiados en anteriores ediciones: En el 2007 representaron: “El árbol miedoso, en el 2009: “La princesa que no sabia reir”, y “Movilmanía en el 2010. Aun siendo una actividad extraescolar, tiene una gran importancia en la escuela y todo esto se ha logrado gracias al trabajo conjunto de padres-madres, profesorado y alumo-as del centro y el trabajo que cada cual ha aportado en la medida de sus posibilidades. Muchas felicidades a todo el mundo y a seguir trabajando en teatro.
2011
Iralabarri
21
Este año, el alumnado de 3. del instituto de San Adrian ha investigado sobre la realidad del Congo. Después de visionar un video "Kongo Luz invisible", invitamos a Ntumba, responsable de una ONG de desarollo en la zona de Kasai en Congo para profundizar la situación de los jóvenes que estudian allí. Al conocer la precaridad y la falta de material escolar, los alumnos y alumnas decidieron realizar una aportación. Decidimos hacer calendarios para apuntar los cumpleaños de toda la familia. los alumnos los han ilustrado con dibujos humorísticos de frutas de temporada. Los calendarios valen 10 euros y los beneficios irán integralmente a los jóvenes de la comarca de Cyamba en Kasai (Congo) para compra de material escolar y libros.
SIN RASTRO Mauricio Vargas (MILBURN)
El cielo está despejado, pero no hay rastro de luna, sólo algunas estrellas dispersas en el firmamento. La oscuridad apenas deja ver lo necesario. La carretera se extiende casi hasta el infinito en una franja negra, dividida en dos por un par de líneas paralelas amarillas en el centro, cuyos pequeños reflectores destellan al contacto con la luz de los faros de la camioneta abandonada. El asfalto está húmedo por el frío y la neblina, que rocía todo el lugar con minúsculas gotas de agua. Al lado derecho de la carretera, el límite entre el cielo y la tierra es apenas una línea confusa y difuminada que se distingue simplemente por la diferencia de los tonos oscuros del firmamento y la tierra. Al lado izquierdo se encuentran las siluetas de las montañas que se levantan a lo lejos, con uno que otro rastro de luz eléctrica, minúsculo por la enorme distancia que las separa de la vía. Aunque no hay rastro de civilización en aquel lugar, los postes de madera que se encuentran sobre el borde de la carretera, separados uno del otro por seis metros aproximadamente, que sostienen los tres cables que vienen del norte y continúan hacia el sur confundiéndose en la penumbra, indican que más allá, en algún lugar, hay alguna construcción del ser humano. En la explanada que hay a cada lado de la vía alumbran las vacilantes luces de los cocuyos, flotantes y vagando en el aire. Las llanuras demarcan su límite con una cerca de alambres de púas que van en la misma dirección del cableado eléctrico. En unas partes, los palos que las sostienen están torcidos y el alambre reventado, pero de todos modos indica que esos territorios son propiedad privada, o alguna vez lo han sido. No se escucha otro ruido que el de los grillos, a veces en intervalos, otras veces en un sonido continuo y desesperante, que acentúa la desolación del lugar. El auto está parqueado en la gravilla, con la puerta del conductor abierta totalmente y la ventanilla rota. Las luces de parqueo titilan y las del frente permanecen encendidas, alumbrando el horizonte distante. La luz interior está encendida y la radio emite un sonido estático. Ya no hay quien cambie la estación.
22
Iralabarri
2011
Soy un vecino de Irala y escribo estas palabras no con el ánimo de abrir viejas heridas sino con el propósito de contribuir a cerrarlas y de conseguir de una vez por todas una democracia real que garantice todos los derechos para todas las personas que vivimos en este país. Podría referirme a muchos tipos de exclusión, pero en esta ocasión me centraré en la que padecen 4 vecin@s de este barrio que además de estar privad@s de su libertad se encuentran dispersados a cientos de kilómetros de su hogar y a l@s que se les aplica una legislación especial propia de un estado totalitario. ANA LIZARRALDE: Dispersada a 900 km y sin derecho a estudiar en euskera es la única presa vasca en su módulo. Con motivo de los cacheos a familiares llevó a cabo varias protestas que le causaron la pérdida de muchos bis a bis. En 2008 sus familiares sufrieron un accidente cuando iban de visita. IBON ELORRIETA: Encarcelado en Arles (Francia) a 700 km de Irala, se priva de su derecho a estudiar en euskera. En las cárceles francesas l@s pres@s no tienen derecho a bis a bis íntimo. ITZIAR PLAZA: Cumple condena en la cárcel parisina de Fleury Merogis a 900 km de su casa a la espera de juicio. Estuvo 6 meses sin derecho a visitas y hoy en día sólo 7 personas tienen derecho a visitarla. No tiene derecho a bis a bis íntimo ni a estudiar en euskera. SANDRA BARRENETXEA: Detenida en 2006 por la guardia civil denunció graves TORTURAS y tras un mes de prisión preventiva fue puesta en libertad sin cargos. En 2010 fue detenida nuevamente por la guardia civil. Incomunicada durante 5 días fue objeto de brutales torturas por segunda vez. Actualmente te encuentra encarcelada en Murcia a 780 km de Irala. En este momento de nuestra historia en el que desde diversos ámbitos se están dando pasos hacia el final de la confrontación armada y hacia un nuevo escenario de normalización política es necesario exigir el final de una política carcelaria que sigue vulnerando los derechos más elementales de cientos de ciudadan@s vasc@s en aras de utilizarlos como moneda de cambio en una eventual negociación. Desde Irala también son cada vez más las voces que exigen el fin de la dispersión, que los pre@s enferm@s y los que hayan cumplido su condena sean puest@s en libertad así como el final del aislamiento y del chantaje al que es sometido todo el colectivo. En este sentido os recordamos que los últimos lunes de cada mes a las 20:00h nos concentramos frente a Merka Irako para denunciar la situación de l@s pres@s polític@s del barrio y para exigir su vuelta a Irala dueñ@s de todos sus derecho
2011
Iralabarri
23
24
Iralabarri
2011