Iralabarri 2012 01 febrero

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com

2012.eko OTSAILA

Depรณsito Legal BI-2057-87

FEBRERO 2012


2

Iralabarri

2012

(EDITORIAL) HACEN CIUDAD A SALTO DE MATA La amenaza sobre la calle Juan de Garay es el resultado final de una política de improvisaciones, de incumplimientos, de total opacidad, de nula participación ciudadana, de motivaciones económicas por encima del interés social de la ciudadanía, en torno al Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao (PGOU), que está ya en fase de renovación. ¿Para qué un Plan de Ordenación, si la ponen luego de montera y hacen de la capa un sayo? El Plan vigente ha sufrido más de cien modificaciones y todas sin cumplir la preceptiva fase de participación ciudadana. Buen ejemplo de ello, es el viejo proyecto de la estación Intermodal de Abando, contemplado en el Plan actual de 1995. No hace dos años Fomento aseguraba que junto a la estación de las diversas vías ferroviarias, incluido el TAV, albergaría también la estación de autobuses. Al año, el Ayuntamiento animado por la experiencia del Termibus, aprueba ubicarla en dicho lugar. Los ediles responsables acaban de hacer públicos el plan en detalle, el presupuesto de 65 millones de €, y el plazo de ejecución 27 meses. El proyecto inicial contemplaba un vial de acceso desde la autopista A8 hasta la estación de Abando, que trascurría soterrado en tramos junto al colegio Iruarteta de Zabala y proseguía soterrado por la trinchera ferroviaria de Cantalojas. Desde el principio este vial fue saboteado con la construcción de la rotonda a la entrada de Juan de Garay, pues no respetó el trazado ni las cotas de aquél. Al final, hace dos meses, a cuenta de la ampliación de la Escuela Iruarteta, el Ayuntamiento aprueba la anulación de ese acceso vial tan estratégico en el viejo proyecto, devolviendo la función de acceso a Juan de Garay. Y para más INRI, plantea colocar una estación de autobuses en la trinchera de Cantalojas con entrada y salida por dicha calle. Las ventajas económicas de este manotazo al PGOU son obvias, más que las ventajas estratégicas del cambio. Esta vez, al contrario de otras veces, ha transcendido la noticia y cuatro asociaciones de vecinos, Miribilla, Zabala, Torre Urizar e Irala, hemos reaccionado y exigido al ayuntamiento cumplir el requisito de exposición del proyecto a la opinión pública. Dichas asociaciones presentaremos en pocos días las alegaciones pertinentes partiendo de las siguientes reflexiones comunes: 1. En cuanto a la ampliación de Iruarteta, se desconoce todavía en qué va a consistir, si se limita a una ampliación de líneas o a un centro nuevo. La opinión unánime es que dicha ampliación no resuelve en absoluto las carencias escolares de la zona. Denunciamos además que se ha llegado a esta situación alarmante por culpa de la pasividad de la administración, al no acometer, por ejemplo, la descontaminación del terreno adjudicado a tal fin en Miribilla. Por ello, transigimos a la ampliación de Iruarteta como mal menor. Debiera de crearse una mesa entre las AMPAS, centros escolares y la administración para abordar el problema en su complejidad. 2. En cuanto a ubicar al fondo de Juan de Garay una estación de autobuses, entendemos que equivale a condenar la calle urbana habitada a ser prolongación de la autopista. El derribo del puente Sabino Arana con la consiguiente desviación del tráfico por Olabeaga y la apertura del ramal de entrada de Santander, hoy cerrado por regular el excesivo tráfico, agravarán peligrosamente la densidad del tráfico, a la par que la contaminación acústica y ambiental, por lo que nos oponemos a esta parte del proyecto, por agresiva. 3. En cuanto a las otras repercusiones de la modificación, entendemos que debiera realizarse con tiempo un análisis global de las alternativas de toda la zona, estableciendo un marco normativo específico, como puede ser un PERI, más cuando está sobre la mesa la revisión del PGOU.

Bilbao, 5 febrero 2012


2012

Iralabarri

3

Udalak honela aurkeztu eta onetsi zuen abenduko batzar nagusian Hirigintza Ordenamenduaren Moldaketa: “Hirigintza Ordenamenduaren Moldaketa, Komunikazioen Sistema Orokorra eta Iruarteta ikastetxearen IrakatsEkipamenduak egokitzeko”. Itxuraz, bi atal izan arren, benetan hiru atal nagusi ditu aldaketak: 1.Iruarteta Ikastetxea zabaldu, 5.000 mtr. karratu erantsiaz. Hor dago ordenamenduaren aldaketaren aitzakia. Jaurlaritzak eta udalak ezinbestekotzat jotzen dute irteera hau. Jakina, Miribilla auzoa eraikitzean ahaztu egin ziren han eskola behar zenik eta orain 5-ren Barrutiko umeak, alde zaharretik San Adrian bitarte osoan, non eskolatu ez daukate, batez ere, 2º hezkuntzan. Alarma piztua dago eta orain presaka, 2013-rako eskola prestatu nahi. Bi urtetan ikasleak eraikin lanen zarata eta hautsa irentsiaz…, baina barrutiko eskola sarearen hutsuneak ez dira konponduko. ¿Zergatik ez da garbitzen Miribillan dagoen solo kutsatua eta bertan irakatsi-zentro integral bat edo lanbide zentro bat eraiki? 2.Hori egin ahal izateko beharrezkoa dela, diote, Ordenamendua aldatzea. Hain zuzen, A8-tik Abandoko Intermodalera zihoan sarbidea, Iruarteta ingurutik, lurperaturik eta gero trenbide gainetik. Bial edo sarbide nagusi hau kendu egin nahi dute Ordenamendutik.

3.Gogora dezagun Autobusen geltokia gaurko Termibusean egitea erabakia hartua dagoela. ¿Autobus flota osoarena? Ez. Udalak isildu edo ezkutatu nahi izan arren, onetsitako dokumentuan garbi dago: Juan de Garay kalearen oinean, Cantalojas zubitik hasita, García Salazar-en pareko, autobús geltoki bat kokatu nahi dute, sarrerairteerak Juan de Garay barrenetik zuzenduz. Lehendik trafiko gutxi dauka eta bota gehiago, itotzeraino. Hemen trafikoa ziurrenik ugaritu egingo da batez ere, Sabino Aranako sarbide-zubiak kendu eta Olabeaga-runtz saihesten direnean. Abenduko 16-an, udalbatzarrak baimendu zuen, hasierako onespenaz bada ere, Hirigintza Ordenamenduaren aldaketa garrantzitsu hau, EAJ eta PSEren onespenarekin, PP-ren abstentzioaz eta Bilduren ukazioaz. Lau auzo elkartek, Miribilla, Zabala, Dorre Urizar eta Iralabarri, mozioa altxa genuen,baina alperrik. Gure eskaria bi gaiak banantzea zen, hau da, ikastetxearen zabalkuntza alde batetik eta bestetik autobus geltokia bertan behera lagatzea, aldaketaren gainontzeko ondorioak hobeto aztertu bitartean atzeratuaz. Auzotar elkarteek umeak kalean ikusi baino nahiago dugu Iruarteta zabaltzea. Baina galdera franko daude erantzunen zain: ze hezkuntza gradu zabalduko da, 1a edo 2a, batxilergoa? Zenbat linea ugarituko dituzte? ¿Zergatik ez dute Miribilla-ko solo kutsatua garbitzen eta eskola berri osoa sortzen? Autobusen geltokiari buruz, gure gaitzespena erabatekoa da. Ezin dugu onartu Juan de Garay kalea, autopistatzat hartzea. Bilboko sarbide nagusienetako denarekin hain arin ezin da jokatu, beste alternatibarik aztertu eta eztabaidatu gabe. Juan de Garay-ren trafikoa arindu beharrean, oraindik gehiago kastigatzea, auzotarren eta bilbotarren kalterako dugu. Aurreko bi puntu hauek dira gure alegazioetan aurkeztuko ditugunak. Aldaketaren beste ondoreetaz, uste dugu PGOU berrian barne taxuz aztertu behar direla, herriari parte-hartzea eskainiaz.

2012ko Urtarrilak, 3

Juan Mari


4

Iralabarri

2012

A estas alturas del siglo XXI, ha sido una novedad que Patxi López como lehendakari haya recibido a un nutrido número de AA.VV. de Bilbao y de Bizkaia, y así lo ha celebrado la prensa, calificándolo de encuentro histórico. El hecho adquiere mayor morbo, al saberse que al alcalde Azkuna se le ha solicitado un gesto igual. ¿Accederá? Apuesto doble a sencillo a que no. Para mí lo interesante y lo más bonito del encuentro fue que nos juntáramos por primera vez 30 representantes en nombre de 75 AA.VV. de Bizkaia (23 de la Federación de Bilbao) y la formidable y bien documentada batería de reivindicaciones que expusieron los 10 portavoces en relación a sus barrios. La reunión en círculo de la amplia representación y la recopilación de sus intervenciones es lo que ha quedado en mi retina y en mi memoria. Indudablemente, el encuentro sienta un hito en el camino emprendido por las AA.VV. hacia una plataforma o federación de Bizkaia. ¡Enhorabuena! El gesto de Patxi está bien, pero probablemente tenga más de show que de operatividad y viene tarde, pues su gobierno enfila ya la recta final de la regata y no le queda tiempo, por ejemplo, para promover una ley de asociaciones que reconozca a las AA.VV. el reconocimiento institucional de interés público que se merecen. Prometió responder a todas las cuestiones planteadas. Buena tarea se ha llevado a Lakua. Por enumerar algunas de las más críticas: Iniciativas de lucha contra la contaminación ambiental y de suelo contaminado, abandonadas o sin operatividad, contaminación acústica de la hostelería no controlada, viviendas de realojamiento paradas en años, planes de choque contra las inundaciones en espera en tantos puntos de la provincia, proyecto de centrales nuevos de Iberdrola, el mapa escolar de Bilbao que no se aborda por las grandes deficiencias de la red, recortes asistenciales a la población necesitada, escasez de la vivienda económica y de alquiler, desahucios, paro, etc., etc. En las respuestas dirigidas a cada portavoz, uno a uno, alardeó en momentos de cierto voluntarismo, en otros echó balones fuera: “hay opiniones distintas a las vuestras, por ejemplo, en cuanto a la contaminación electromagnética o la diversificación de las depuradoras”, “quereís el bienestar y luego no asumís sus cargas, por ejemplo, incineradoras, depuradoras, centrales nuevas…”, “no podemos presionar excesivamente a las empresas a invertir en la descontaminación por la crisis”. No había surgido aún la polémica de la “quiebra”, pero se explayó largamente con cifras sobre la crisis económica que nos agobia, sobre el escaqueo de los bancos, etc. Esperemos que envíe las respuestas a cada problema, como se comprometió y meta caña a las correspondientes consejerías. Me gustaría equivocarme en mi escepticismo. Patxi, de momento, ha dado la cara. Ahora queda la pelota en el tejado de Azkuna. Tan locuaz, tan Juan Mari campechano él, ¿qué tiene que temer de los representantes vecinales de la ciudad?


2012

Iralabarri

5

UNA DE CAL… Parece que se inician las obras para cerrar nuestra particular brecha del tren (VIAS DE ESKURTZE). Nos parece casi imposible que después de tantos dimes y diretes, se inicie esta obra tan largamente demandada. Primero, nos querían hacer creer que era imposible técnicamente hablando, luego que no había financiación, después que faltaba el estudio medioambiental, mas tarde el retraso de las obras, que si el Gobierno Central, que si la Diputación o el Ayuntamiento… el parto ha sido realmente largo, pero lo daremos por bien alumbrado cuando veamos avanzar las obras… Nos tenemos que felicitar, ha sido un logro de los mas importantes del Barrio ENHORABUENA.

OTRA DE ARENA… El mismo día y en la misma página podíamos leer “RIA 2000 PARALIZA LA REGENERACION DE LA LADERA DE IRALA UNA VEZ ADJUDICADA” Esto es el colmo, nos presentaron el proyecto a bombo y platillo, nos insistieron que no habia problema de financiación, que las obras iban a comenzar en el mes de septiembre pasado, nos explicaron el proyecto, estuvo expuesto en el Consejo de Distrito, en nuestro Centro Cívico, y de la noche a la mañana, nos enteramos (por la prensa) que Ría 2000 ha frenado el proyecto cuando estaba ya adjudicado. Estamos hablando de un presupuesto de 644.000 Euros. Eso si… en la zona de Irala, al fin y al cabo en un Barrio…y como tal puede esperar. Tiene poca importancia que esa zona sea un auténtico estercolero, insegura, que las ratas campean a sus anchas o que los olores llegan a las casas. La razón fundamental que esgrime Ria 2000 es que ha “llegado al límite del endeudamiento y tiene que contener los gastos”. Esta claro que para Ria 2000 las prioridades son otras. ¡Menos mal que el soterramiento de las vías no depende de ellos!.


6

Iralabarri

2012

El texto que va a continuación va firmado por las Asociaciones Vecinales de Irala, Torre Urizar, presentando las alegaciones en tiempo y forma acordadas en el mismo Pleno Municipal de referencia: La modificación del Plan general de Ordenación Urbana de Bilbao, inicialmente aprobada en el pleno Municipal del 16-12-11,referida a los viales del Sistema General de Comunicaciones y del equipamiento docente de la zona del Colegio publico Iruarteta en Zabala, ha incumplido la preceptiva fase de participación ciudadana en la que las partes implicadas, escuela, vecindario, Asociaciones Vecinales, no hemos tenido la oportunidad de conocer con antelación los datos referidos a la modificación finalmente aprobada, para manifestar nuestra opinión al respecto. Permítasenos hacer referencia a las temáticas a considerar en esta modificación: en primer lugar, la escuela Iruarteta necesita de una ampliación por falta de plazas escolares en la zona de Ibaiondo. La falta de determinación institucional a la hora de resolver los problemas planteados con los suelos contaminados, donde se pretendía ubicar el nuevo y necesario Centro Escolar en la zona de Mirivilla, ha impedido dar una solución mas acertada y puntual a la problemática. Como es sabido hay un importante malestar en la comunidad educativa de la zona por la falta de resolución de la administración con respecto a este tema. Considerando irrenunciable la ampliación del centro educativo, debe de crearse con suma urgencia una mesa de la comunidad educativa, administración Autonómica y Municipal y Asociaciones Vecinales del entorno para resolver con la máxima celeridad la necesidad de ampliación del centro, que aunque no resuelve el problema de la demanda a medio plazo, palia la situación actual, debiendo acordar los plazos de ejecución de la obra, así como, el presupuesto a adjudicar. Por otro lado la estación de autobuses, que se plantea ubicar en el último tramo de Juan de Garay (frente al Colegio Amor Misericordioso) con entrada y salida por esta calle, equivale a sacrificarla como vía urbana habitada y condenarla a ser un apéndice de la autopista A8. Acaba de solicitarse en Juntas Generales de Bizkaia la reapertura de los accesos de la A-8 a la Rotonda de Torre Urizar desde Santander, lo que unido al derribo del viaducto de Sabino Arana contribuirá significativamente al incremento de tráfico en Juan de Garay con su repercusión en el equilibrio de por sí crítico de Zabálburu. Por todo ello, pedimos que se retire del proyecto el establecimiento de la estación de autobuses en Juan de Garay. Tampoco somos ajenos a que se estudien con equidad y participación de la ciudadanía afectada los diferentes cambios en los accesos de la ciudad y los consiguientes flujos de tráfico.


2012

Iralabarri

7

A nadie se le escapa que la Trinchera de Zabala debe de ser sometida en su conjunto a una operación urbanística de gran calado. Esta operación quedaría inscrita en la zona de influencia en la que se pretende operar a través de la modificación del PGOU. En toda esta operación estarían implicadas además del Ayuntamiento de Bilbao otras Instituciones con competencias en materia de carreteras y ferrocarril y por lo tanto entendemos que se sobrepasan los ámbitos de actuación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao. Señaladas las dificultades que entendemos se dan en esta operación de modificación del PGOU, es tiempo de considerar la necesidad de someterlo a un debate publico y global, en cuanto a sus afecciones, demandas y soluciones, para que todas las partes intervinientes podamos quedar satisfechas con la solución y no sea un mero acto administrativo que como tantas veces se hace sin satisfacer las necesidades de quienes tenemos que convivir a diario con ellas. Por todo lo cual, sometemos a consideración las anteriores alegaciones y SOLICITAMOS: • La suspensión del acuerdo de Pleno Municipal al que nos hemos referido anteriormente, en lo que respecta a la estación de autobuses y su afección a Juan de Garay y zona circundante. • La apertura de un tiempo de reflexión, análisis global de las soluciones necesarias para esta zona, la redacción de un marco normativo especifico, como puede ser un PERI, mas cuando esta previsto la revisión del presente PGOU. • Un nuevo marco de soluciones al tema de los viales, al Centro Educativo, a la ordenación urbana del entorno inmediato en su conjunto, contaría con el apoyo decidido de las asociaciones firmantes.


8

Iralabarri

2012

Así fue designado en su día, por nuestro Ayuntamiento, un Plan, que pretendía hacer un poco más cómoda y amable la vida en nuestro Barrio Es necesario recordar que todo lo referente a este Plan Municipal data del año 2004. En Octubre del citado año y, después de demandar durante años intervenciones urbanísticas en nuestro Barrio, el Área de Obras y Servicios presenta el llamado “PLAN DE TRANQUILIZACION DE IRALA” en el Consejo de Distrito. Este proyecto contemplaba, fundamentalmente, la ampliación de aceras en las calles del Barrio que así lo permitieran y diversas obras de mejora en los accesos a los Colegios Públicos, reforma de la Plaza de Eskurtze y del Barrio en general. La propuesta municipal era realizar las obras en cuatro fases, adjudicando cada una de ellas a dos ejercicios del Consejo. Esto nos situaba en el año 2012, para poder contemplar un Iralabarri remodelado. Ante esta situación, tanto la postura de la Asociación de Vecinos, como la de la totalidad de los Consejeros, (Pleno 30.05.05), fue instar al Ayuntamiento para que ampliara la dotación presupuestaria al Consejo de Distrito, o realizase el proyecto completo con cargo a una partida presupuestaria especial, propia. En este sentido se presentó (01.05.05), una MOCION al Pleno a celebrar el 30 de ese mismo mes de junio. Antes de pasar la Moción a Pleno, el Sr. Sabas (Concejal de Obras y Servicios),nos convocó a una reunión (21.06.05), donde adquirió el compromiso tanto el propio Sr. Sabas como la Sra. Madrazo (Concejala de Urbanismo) de asumir la realización del Proyecto de TRANQUILIZACION DE IRALA, en unos plazos razonablemente mas cortos. Nuestra Asociación en el ánimo de lograr un acuerdo y “fiándose” del compromiso adquirido, retiró la moción. No sin pelear, se fueron haciendo en los primeros años, los accesos a los Colegios, La Plaza de Eskurtze, Reyes Católicos.... En el año 2010, sin visos de continuidad, planteamos que se abordase el tema de hacer las orejetas en varias esquinas realmente peligrosas en cuanto a la falta de visibilidad, de accesibilidad y a la excesiva velocidad, (Kirkikiño, Avda. de Bergara…). Las obras se realizaron en el verano del 2010. Desde esta fecha y hasta el momento actual, a pesar de numerosísimas reuniones, llamadas, presentación de un Dossier (Mayo 2009) por parte de la Dirección de de Desarrollo de Ciudad y Distritos, llamado: “PLAN DE ACTUACIONES DE IRALABARRI”, de realizar por nuestra parte aportaciones, e indicar las “priorizaciones” que nos pedían, y por su parte, de adquirir compromisos, incluso con fechas, llegamos a estos momentos (Enero 2012, donde nos toca asistir de nuevo a la presentación del AUZOKIDE PLANA 2011-2015, y en referencia a nuestro Barrio figura textualmente: CONTINUAR CON LA TRANQUILIZACION DE IRALA. (…hasta el 2015?) ¿De que continuación se está hablando?. De algo de lo que no hay ni proyecto, ni presupuesto, ni fecha de realización La fecha, que en su día nos pareció inaceptable (2012), a todos: Asociación de Vecinos, Consejo de Distrito y al Propio Concejal Sr. Sabas, no sólo se va a quedar corta, sino que no contamos ni con proyectos y no digamos nada de plazos de ejecución. Nuestro Barrio, hoy, continúa con problemas de accesibilidad en varios puntos (Trav. De Irala 3, Plazuelas de Jaro de Arana, entre otros), con alumbrado escaso; con aceras de tránsito compLicado; donde cruzar un paso de cebra en algunas calles (Avda. de Bergara, entre otras) supone un serio riesgo. Estamos hablando de algo tan básico como es tener y disfrutar de un Barrio “digno”, de frenar el proceso de deterioro en el que estamos inmersos. En definitiva, de no quedarnos al margen de las mejoras que se han ido abordando en una gran parte de la ciudad y a las que nosotros, como vecinos, tenemos el mismo derecho.


2012

Iralabarri

9

Ante ello, se hace necesario denunciar públicamente, una vez más, que: • El Ayuntamiento incumple sus compromisos. • Que sus acuerdos se quedan en “ MERAS PROMESAS”, • Que nos siguen ninguneando. • Que la Participación Ciudadana es pura literatura La forma de trabajar de esta Asociación ha sido y continúa siendo, abierta, participativa y siempre con el ánimo de intentar llegar a acuerdos y consensos. Pero, realmente, el Ayuntamiento y no sólo en esta ocasión, nos lo pone muy difícil, en otras muchas, imposible. Por desgracia, disponemos de muchos ejemplos de ello y de fácil comprobación. A pesar de que los últimos compromisos por parte de los responsables de Obras y Servicios, fueron iniciar los expedientes de varios proyectos (2010), se atreven a estas alturas a presentar el AUZOKIDE PLANA 2011-2015 y en el apartado referente a Irala, figura la frase habitual que vienen repitiendo desde el año 2004 “Continuar con la tranquilización de Irala” Pedidas las aclaraciones pertinentes, se nos dice que para cualquier proyecto, que no se haya realizado en el mandato anterior y no tuviera asignación presupuestaria no estaba realmente “PRIORIZADO” Hay que volver a: PRESENTARLA…DISCUTIRLA…PRIORIZARLA … Y YA VEREMOS…. Llevamos mas de 10 años con esta dinámica y a la vista está lo que hasta hoy hemos logrado. Estamos exigiendo cuestiones tan elementales, como que: - Algunos vecinos puedan acceder a su portal, sin los obstáculos de unas escaleras. - Que podamos circular por nuestras calles con un alumbrado suficiente - Que podamos ir por la acera con un coche para la infancia, con una silla de ruedas o con el carrito de la compra, sin tener que bajarnos al cruzarnos con otros vecinos, etc.etc. Esto por remitirnos solamente al tema urbanístico, ¡ qué vamos a decir de nuestro demandado y también prometido ambulatorio! de nuestra demanda de locales…de guarderias, de biblioteca con horarios y servicios adecuados, etc.etc. Está claro que, para nuestros representantes municipales, las prioridades son otras…

Para el Bilbao bonito, de diseño, de obras espectaculares, no se ha recurrido al presupuesto que tenía el Consejo de Distrito correspondiente. Se han habilitado partidas específicas, no ha habido problema de dinero. ¿Por qué los Barrios nos tenemos que “pelear”, incluso entre nosotros, por sacar adelante unas obras tan elementales, de accesibilidad, de alumbrado o de seguridad, mientras que para otros proyectos, no se utiliza el mismo rasero? ¿Son diferentes vecinos?, ¿No estamos en la misma ciudad?, ¿No pagamos nuestros impuestos? Consideramos que nuestras exigencias, son de mínimos y como tal debieran de ser tratadas. En el caso de Iralabarri estamos pidiendo, simplemente, que se cumplan los compromisos adquiridos, arbitrándose las medidas necesarias para ello. Si el Ayuntamiento tiene que aprobar una partida presupuestaria especial (como planteábamos en su día en nuestra moción) que se haga de esa manera. ASOCIACION DE VECINOS DE IRALABARRI


10

Iralabarri

2012

Otra vez claman los medios de des-información llamando a la guerra contra el Eje del Mal. Con el mismo sonsonete de los tambores de guerra en la selva. A sabiendas de que, repitiendo una y otra vez las mentiras, a causa de la reiteración, se transforman en verdades. Como muy bien sabía Goebbels, el ministro de propaganda e información de Hitler. Ya le han dado la vuelta al presidente Obama como si fuera un calcetín. El que iba a poner sanidad pública en los Estados Unidos – en adelante USA - según el modelo europeo ya ha sido convencido de que lo mejor es suprimir el modelo europeo. O sea que tampoco los europeos tengan esa sanidad que da mal ejemplo y que no enriquece a los bancos. Pero dejemos esto que no es lo que toca hoy. Vayamos a que parece que ya le han vuelto de pacifista en guerrero también. Las guerras, sobre todo cuando premian al agresor, como las guerras que hace USA, en las que la inmensa mayoría de los muertos los ponen los malos, son el mayor negocio conocido. Por eso ya no hacen las guerras los estados, sino la iniciativa privada. Crean riqueza para las empresas de armamento, en la intendencia, con contratas privadas. Incluso buena parte de los contingentes son privados. Y hasta en la reconstrucción da beneficios. El siguiente negocio más grande es el comercio de armas de guerra. Y el tercer gran negocio es el robo o el conseguir hidrocarburos fósiles, petróleo y gas, a precios ridículos a cambio de deudas de guerra. Todo son ganancias en el caso que nos ocupa, desde el punto de vista de los intereses privados. Irán tiene oro negro y gas en abundancia. Los USA conocen bien la situación de la mayoría de los yacimientos y la calidad de sus productos, que consiguieron en abundancia en tiempos del Shá Reza Pahlevi (hijo), a cambio de armas y otros chismes, cuando el gran despilfarro, a fines de los 60 y comienzos de los 70, hasta que en el 79 una revolución dirigida por los curas de allá (la cabeza era el Gran Ayatolah Jomeini) echó a los gringos y nacionalizó la energía.(Para enterarte, lee “El Sha” del periodista polaco Ryszard Kapuscinski que encontrarás en la ‘biblio’) Ese es el gran pecado de Irán, país de arios, que antes se llamaba Persia. Tener petróleo y haberlo nacionalizado. Con el agravante de que los curas que digo son chiitas radicales (una facción musulmana), muy mal vistos no solo en USA, porque creen en otro dios que no es el dólar, sino porque se llevan mal con los otros musulmanes del ‘eje del bien’: Arabia, Emiratos, Kuwait etc. Pero además, Irán, la antigua Persia, tiene otro pecado tan grande como el anterior o más: está en el camino del petróleo y el gas de Asia Central (Turkmenistán, Uzbekistán y, sobre todo, Kazastán) cuya salida al Mar Negro obstaculiza Rusia y que no encuentra la salida prevista una vez que USA ha perdido la guerra de Afganistán. Si lo miras en un mapa lo comprenderás inmediatamente. La salida es en línea recta desde el Mar Caspio al Indico (o al Golfó Persico, cuyo nombre ya indica que es la costa de Persia) Lo del peligro nuclear, creo que es remoto. Hay una pequeña central nuclear en construcción. He pasado junto a ella el verano pasado que he viajado por este país. (Por cierto, nunca pensé que hubiera gente tan amable en el mundo) Lo que es bien real es que la CIA y el Mosad llevan más de una docena de ingenieros asesinados en el país, lo que es una injerencia intolerable.¡Qué habría pasado si fuera al contrario! Tan absurdo como las maniobras que se le atribuyen en los estrechos de Ormuz, que controlan desde hace años la Army USA. Desde que ha comenzó la destrucción de Iraq (el país de Mesopotamia, de los rios Tigris y Eúfrates). Lo más probable es que todo sean mentiras, excusas o motivos por lo que intervenir para llevar la ‘democracia’ y ayudar a las mujeres, obligadas a llevar el chador y a los niños obligados a hacerse musulmanes en escuelas públicas en las que se imparte una educación impecable. Ante la escasez de espacio para explicaciones, iré al grano: Hay una lista de países que poseen armamento nuclear. Israel entre ellos, el gran enemigo de Irán ahora, porque Irán apoyó al Líbano cuando Israel lo ha bombardeado u ocupado. Pero sólo hay un país que haya utilizado bombas atómicas en la práctica: los Estados Unidos, que las arrojaron contra población civil indefensa en Hiroshima y Nagasaki causando cientos de miles de víctimas, y aún no se han arrepentido ni se han excusado. Los medios de des-información no tratan estos hechos como terrorismo ni como nada, pese a la relevancia que tienen. Lo más grave es que cuando cayó la URSS en 1990, los malos se quedaron indefensos. Entonces George Bush padre rompió el sagrado principio de no injerencia interna de unos países en otros atacando Somalia y destruyendo la capital, Mogadiscio, llevando el país a la ruina en la que sigue. Desde entonces la ONU no trata de alcanzar la paz mundial, para cuyo fin se creó, sino que más bien son las oficinas que tienen los gringos en Nueva York para declarar las guerras de injerencia y destrucción que se han ido produciendo durante dos décadas hasta la última de Libia.¡Qué vergüenza!, con la colaboración del ejército mercenario español mandado por el socialismo de ZP y la sra.Chacón. Con el silencio y la aquiescencia de los españoles que tan orgullosamente hicieron las mayores manifestaciones que se han visto cuando Aznar apoyó a Bush en las Azores para destruir Iraq. Los medios de des-información han convertido en belicistas a unos ciudadanos que hace unos años se manifestaban rotundamente en contra de la guerra. Unos ciudadanos que no han sido informados pero que debían haberse enterado que los dos últimos actos de ZP fueron indultar a un banquero del Santander, pringado hasta las cejas, y un oscuro anuncio de que había llegado a un acuerdo con USA (¡imposición!) para que Rota se utilizase también como base de misiles nucleares, metiéndonos a todos, de tapadillo, en la guerra atómica. La otra guerra que se prepara es la de Israel para destruir Siria, si no lo consiguen apoyando, con armas, dinero y mercenarios camuflados, a la contrainsurgencia como se hizo en Libia contra Gadafí. El amigo de todos un año antes. Israel y USA son en realidad lo mismo (tanto monta, monta tanto) porque quien manda en ambos son los quince o veinte grandes banqueros judío-sionistas residan donde residan. Israel tiene ocupados los Altos del Golán que son territorio Sirio, desde hace muchos años. Pero lo que Israel quiere es preparar la conquista del Líbano, como decía antes. Su área de expansión prevista. Es momento de juntar su aspiración con las acciones que se desarrollen contra Irán, cuando ya Palestina prácticamente no existe y los palestinos que quedan son pan comido. La sangre, el dolor y la muerte que todo esto va a producir no la verás en los medios de des-información. Que ya cumplen muy bien su papel dándonos en alta definición la final de la Copa, a la que sin duda llegará el Athletic, y los goles de Cristiano y de Mesi. Cuidado que no digo que sea malo ver fútbol. Es malo ver nada más que fútbol, o culebrones y telediarios basura. Que nos mantengan absolutamente intoxicados y desinformados. Ya sabes de lo que hablo. P.H.


2012

Iralabarri

PLANNING CONCIERTOS

11

ENERO 2012 - JULIO 2012

10 MARZO

CONCIERTO IGLESIA DE LA ENCARNACION PROYECTO JERUSALEN 20.15H

24 MARZO

CONCIERTO FUNDACION VICENTE FERRER. IGLESIA DE UGAO -MIRABALLES. (Compartido con Sarea Abesbatza ) 20.00h GIRA A JERUSALEN

7 – 15 ABRIL

9,10,16 JUNIO XIII CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE IRALABARRI. 20,00H 13 JUNIO

MISA DIA DE SAN ANTONIO DE PADUA.19.30H

17 JUNIO

CONCIERTO CORAL SAN ANTONIO XIII CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE IRALABARRI. 20.15H

.

JULIO .

FESTIVAL DE HABANERAS Y POLIFONIA VASCA DE GORLIZ. 20 ANIVERSARIO CORO LIRAIN

El pasado treinta de enero viernes se presentó la gira por Israel y Palestina con una amplia exposición de Jordi Albareda, gestor de esta gira. La catalogó de Gira única desde la Fe, Historia, Cultura, por ser una cuna de religiones cuyo eje principal es Jesús de Nazaret. Se saldrá el día 6 de Abril de Bilbao para llegar el día 7 a Tel Aviv. Al día siguiente tendremos la primera actuación en la Misa del Domingo de Resurrección en el Santo Sepulcro, una ceremonia divulgada por muchos países a través de la televisión. La coral tiene previsto varios conciertos, en Jerusalén, Emaus y la Iglesia de S. Salvador, en Belén en la Iglesia de Santa Catalina, Nazaret Basílica de La Anunciación. También visitarán todos los lugares santos y de la mano de los PP. Franciscanos quienes los custodian desde hace más de seiscientos años.


12

Iralabarri

2012

No soy experto en estos temas por lo que este texto no es más que una opinión personal. Pero he pasado por las experiencias que se trataron en un programa de Irola Irratia dedicado a la “custodia compartida”. El invitado al programa reclamaba mejorar las leyes que regulan las separaciones, los divorcios y la atribución de la custodia de los hijos de las parejas que se separan, si los hay. Afirmaba que unas normas defectuosas para la resolución de los conflictos que se producen en estos casos son las causantes de mucho dolor para los afectados y graves perjuicios sociales. Al parecer, aunque el número de separaciones y divorcios ha crecido en proporción astronómica – lo que no es malo como algunos creen, sino una nueva realidad que hay que abordar, la de que en el viaje por la vida se pueda cambiar de compañía por decisión personal libre -, a pesar de afectar cada vez a más ciudadanos, las normas que regulan estos temas son tan defectuosas como cuando me tocó a mí, hace más de veinte años.

El principio que se adopta es el de atribuir con exclusividad los hijos a la madre, salvo algún caso realmente excepcional debido a incapacidad manifiesta de esta. Esto supone una vuelta a la tortilla que en la sociedad patriarcal de la que venimos en la que el padre era el amo y señor de la familia. Como suele ocurrir a veces en los cambios sociales se salió con mucho impulso del patriarcalismo para irnos al otro extremo. La atribución de los hijos trae como consecuencia la de la casa o piso en que estos viven, - que suele ser la única para la mayoría de los ciudadanos – y la asignación de pensiones que debe pagar el hombre en la mayoría de los casos. En la práctica, con independencia de quien tome la decisión de finalizar la relación de pareja, esto supone que el varón se tiene que marchar de casa – la mayoría como digo no tiene otra vivienda-, tiene que pagar pensiones y se queda sin derechos sobre los hijos salvo las visitas que se estipulen, escasas para los días que tiene el año, que consisten normalmente en sacar a los niños de su casa para ser llevados a un lugar extraño. La nueva realidad sobreviene rápidamente, a veces de forma inesperada, de manera que no da tiempo para la reflexión y el diálogo, la asunción pausada sino que, las personas sorprendidas tienen que actuar en caliente, con frecuencia, de forma violenta.


2012

Iralabarri

13

Sobre todo en el caso de los varones por motivos culturales, entrenados o educados en solucionar los temas por las bravas o por...’cataplines’, y menos entrenados en el diálogo y la negociación. Por si todo ello fuera poco, tanto el varón como la mujer recurren a abogados privados cuyo beneficio aumenta en la medida en que los casos se complican y se alargan, que en este país recurren con presteza a andar por los márgenes de una legalidad difusa e imperfecta y agravan la situación. “Si ud. quiere amarrar bien el asunto no se ande por las ramas, presente una denuncia por esto o por lo otro (normalmente malos comportamientos reales o inventados) antes de que la otra parte le denuncie a usted”. Así, en pocas horas, o jornadas, lo que debería resolverse por las buenas aunque siempre con algún dolor, pero ver pronto la curación, se transforma en un infierno sin ninguna salida. “No me lo explico. Eran una pareja normal. Buenos vecinos. Nadie podía sospechar que iba pasar esto” . Con estas o con parecidas frases suelen expresarse los entrevistados después de la tragedia. Y con frecuencia se culpa a la persona – normalmente el varón – que se encontró de pronto acosado y sin otra salida digna desde su educación o su cultura que acabar con la pareja, con los hijos a veces, y suicidarse. Numerosas personas y asociaciones reclaman la ‘custodia compartida’ de los hijos, la revisión de las normas y la resolución razonada de los conflictos de pareja recurriendo a los profesionales mediadores familiares de los servicios públicos cuyo único interés y objetivo de trabajo es que las personas encuentren soluciones a sus problemas cuanto antes, sin que se prolonguen ni se enreden. Quiero detenerme un momento en aclarar que ‘custodia compartida’ quiere decir que se dé relevancia legal al hecho de que los hijos son, y deben seguir siendo siempre, de ambos progenitores. Que tanto el padre como la madre, a pesar de la separación o el divorcio, siguen teniendo derechos y deberes respecto al afecto, cuidado, alimentación, educación etc. de los hijos. Que se puede disolver el matrimonio o la pareja, pero que la relación padre-madre e hijo-hija no se puede romper nunca. Por otra parte, como contraste con las malas normas y prácticas que desgraciadamente padecemos en este país, se puso el ejemplo de lo que se hace en Francia, sin ir más lejos, en el que el juez – o la jueza, claro está – avalado por una legalidad que no ha buscado dar vuelta a la tortilla sino el equilibrio y la ecuanimidad, pensando en el bienestar de los hijos y en el de los padres, lo primero que hace con una pareja que se pretende divorciar es pedirles un plan de atención a los hijos a cada uno de ellos. Por escrito. Tan sencillo y tan práctico a la vez, porque esto conlleva que más allá de los reproches o la culpa por la separación lo que impone es la razón desde el principio. El juez va a asignar todo al plan que le parezca más adecuado. Ahí tienes en este caso a los implicados en primer lugar o a los abogados o mediadores sociales, colaborando para hacer lo mejor y más presentable, buscando causar el menor daño posible a los niños o al otro cónyuge, llegar a acuerdos y consensos tomados con serenidad y consejos razonables, porque el juez puede decidirse por el otro plan y lo mejor son los máximos acuerdos posibles. No quiero extenderme más. Pero no es sorprendente que aquí estemos todavía en ‘dar la vuelta a tortilla’ y conceder ahora privilegios a las mujeres para compensar que históricamente han tenido que soportar injusticias o una cultura diferente. Que las mujeres del llamado Ministerio de Igualdad de ZP que regía Dona Bibiana y luego Doña Leire Pajín, como otras muchas asociaciones de mujeres ‘oficiales con subvención’, como aquí nuestras ‘emakundes’, se atrincheren en posiciones injustas y se vaya más a la gresca de contraponer machismo a feminismo que a buscar situaciones de equilibrio e igualdad reales. Buscando el bien de ambos y el de los hijos cuando los haya. Porque hombres y mujeres somos iguales. Berdinak = Iguales es programa de radio del que he tratado, y el tema, algo que he vivido en primera persona. Con heridas muy difíciles de curar. ¡Cuántas tragedias podrían evitarse si se hiciera algo por mejorar esta situación! Como ves, no hay espacio para más. Habría que ver ahora como el nuevo gobierno querrá dar ‘otra vuelta a la tortilla’ de lo que hizo el anterior mal hecho para empeorarlo. Pero lo dejamos para otro día. Si tu, lector del ‘Iralabarri’, conoces a alguna persona afectada por el tema o interesada simplemente, por favor, invítala a contactar con la asociación “La Terraza”, preguntando en el Centro Cívico de Basurto o en la web: www.asociacionlaterraza.org. Aconséjale que se interese por lo que es la ‘custodia compartida’ si hay niños por medio. Saludos: P.H.


14

almazenbiltegia@yahoo.es

Iralabarri

2012

Facebook almazenbiltegia

El Almazen-Biltegia es un espacio de creación e interacción cultural situado en Zuberoa 5, en el barrio de Irala. Después de casi 2 años de obras y reformas, el Almazen-Biltegia se inauguró el 26 de marzo del año pasado. Desde esa fecha se han sucedido numerosos actos: proyecciones, veladas poéticas, conciertos, obras de teatro, piezas de danza…y diferentes cursos y talleres. Los últimos eventos en enero han sido los conciertos de Los Los y de Santi SOS. El 25 de febrero se podrá escuchar al cantautor Todo o Nada. Una vez al mes se convoca una asamblea abierta para hablar sobre la gestión del espacio y del proyecto. Y, por otro lado, continúan los cursos semanales de movimiento expresivo, yoga tao yin, cajón, baile flamenco, interpretación, y el Taller de escritura creativa. El espacio también recoge exposiciones de pintura y escultura en pequeño formato. El almazen-biltegia es, además, un lugar de encuentro, un local de ensayo, un laboratorio de expresión. Un sitio abierto a la participación y la creatividad, un espacio heterogéneo de cultura libre y acción social. Para el próximo mes de marzo se están preparando unas jornadas para celebrar el primer año de funcionamiento del Almazen-Biltegia y dar a conocer mejor este espacio al vecindario, así que todas y todos los vecinos de Irala están ya invitados a pasarse!

aLmaZen-bilTeGia Zuberoa, 5


2012

Iralabarri

15

Cuando una persona entra a RAIS lo primero que se encuentra es a Vanesa que desde el mostrador y siempre con una sonrisa te da los buenos días. Si es la primera vez que vienes te explica que es lo que te ofrece RAIS: “Aquí no tenemos trabajo pero podemos ayudarte a buscarlo”. Para ello tienes que pedir una cita donde brevemente explicas tu situación y te ayudan a hacer un currículum. Una vez que has hecho esto puedes venir los lunes y los miércoles a buscar trabajo. Para ello tenemos una enorme mesa donde nos juntamos un montón de gente. Cada uno de un lugar diferente, de toda clase de sexo, raza o religión, las vueltas de la vida nos han llevado con mayor o menor sufrimiento a través de situaciones difíciles alrededor de esa mesa. Unos vienen de muy lejos en el espacio, a través de grandes distancias, otros vienen a través de de difíciles experiencias. Pero a todos nos une el mismo afán de buscar un lugar en esta sociedad, mejorar un poco nuestra situación buscando un empleo, un hogar, unos amigos con los que compartir nuestra soledad. Para ello RAIS dispone de unos ordenadores y de un periódico donde buscar ofertas, un teléfono desde el que llamar a las empresas. Pero la mejor arma es esa sonrisa y alegría con la que cada mañana te reciben; esas ganas y esa ilusión por animar a la gente a buscar lo mejor de uno mismo. Bajo el solemne nombre de inserción sociolaboral se esconde secretamente la búsqueda de cada persona por aprender las aptitudes que todos tenemos para caminar por la vida, que a veces a fuerza de echarle tierra por encima se haya escondida en el fondo. Aquí no te van a hacer un currículo, te van a enseñar que tú puedes hacerlo. Aquí no te van a ayudar a usar un ordenador, te van a enseñar que tú eres capaz de usarlo. En definitiva RAIS te enseña a encontrar el potencial que tú tienes para mejorar por ti mismo tu situación, a tu ritmo, siendo tú el protagonista. Tomando tus propias decisiones. A veces ni siquiera es buscar un trabajo; puede ser animarte a ir a hacer un papel, a buscar una tarjeta de comedor, lo que tú quieras, lo que tú quieras, lo que necesites en ese momento. Ellas te escuchan, te acompañan en tu proceso, tú decides, tú elijes… En RAIS también sin quererlo te juntas en esa enorme mesa con una diversidad de personas de tan distinta procedencia, de lugares, culturas y vivencias tan alejadas….Yo personalmente he aprendido un montón de cosas de otras culturas, de otras formas de ver la vida, alrededor de esos amenos debates que a veces se forman al comentar una noticia, o del comentario o vivencia que ese día alguien trae. RAIS es también tolerancia, respeto, al final sentirte parte de algo. Amistad, compañerismo. En un partido de fútbol todos los miércoles, un paseo por Kobarón un fin de semana, un mundial en Madrid, un viaje a Santiago… Bajo el peregrino nombre de “Ocio terapéutico” se esconde el poder relacionarte con diversa gente, sentirte querido, apreciado. A veces inventan extraños nombres complejos a cosas tan simples que es imposible explicarlas si no las vives. Todo esto es para mi lo que he vivido en el largo tiempo que aquí he pasado desde que tuve la enorme suerte de cruzarme en su camino.

RAIS Euskadi (Red de Apoyo a la Inserción Sociolaboral) es una asociación ubicada en la Avda. Zuberoa 16, en el barrio de Irala, desde el año 2003


16

Iralabarri

2012

APOYO A LA PLATAFORMA ESCOLAR DE IBAIONDO La Federación de AA.VV. de Bilbao aplaude la iniciativa de las AMPAS y Centros Escolares de Ibaiondo y su entorno de crear una Plataforma para aunar análisis y propuestas para posibilitar un Mapa Escolar digno y suficiente en la zona. Os presentamos sus conclusiones provisionales. También Iralabarri se encuentra envuelta en la problemática: • El Instituto de San Adrián está saturado y próximamente se verán con problemas nuestros jóvenes. • Dos centros rozan la línea roja de la marginación y tienen plazas libres. • Hay que repensar la oferta de los Ciclos Formativos de la Formación Profesional de la IES Eskurtze, lo mismo que el de Tomás Campuzano. Debiéramos de acercarnos a la Plataforma para presentar nuestros problemas y nuestras soluciones, siguiendo la línea de actuación de aquellas asociaciones de Irala-Torre Urizar, Rekalde, San Adrian y Zabala, que en los años 78-80 lograron mediante la movilización se construyeran el Centro de Bachiller de San Adrián y el Centro de FP de Eskurtze. (Ver REKALDEBERRI, La Trama de un Barrio, p. 77-80 ) IBAIONDO PLATAFORMA ESKAINTZA PUBLlKO NAHlKOA ETA KALlTATEKOAREN ALDE Ibaiondo-ko familiak, irakasle eta auzokideak osatutako plataforma honek Eskola Publikorako eskaintza nahikoa eta kalitatekoa du helburu bakarra. Bilboko zonalde honetarako gizabide eta hizkuntza harresiak gainditzen dituen eta ikasleen euskalduntzea bermatzen duen Eskola Publikoa nahi dugu. IBAIONDOko ESKOIA MAPAREN GAINEKO ZEHAZTASUN BATZUK - Ibaiondo-ko biztanlegoaren hazkunde demografikoa: 1996an 50.451 pertsona bizi ziren eta 2009an 61.038 (% 13a gehiago) eta eraldaketa urbanistiko nabarmenak, batez ere, Miribilla aldean, baina baita Mirafloresen. - Eskola Kontzertatua eskola publikoa baino gehiago hasi da: 2009an, barrutiko eskola kontzertatuek 5.134 plaza (% 57a) eskaini zituzten eta eskola publikoek 3.804 plaza (% 43aª). IDENTIFIKATUTAKO ARAZOAK - Plaza eskasia sare-publikoan (batetik, Miribilla auzo berrian, eta bestetik, matrikula eskaera handia izaten ari diren zentroetan, hau da, Miribilla eta San Frantsizkoko haurreskoletan, zein Iruarteta. Gª Rivero eta Karmelo LHletan). - Solokoetxeko BHI gainezka dago, eta etorkizunari begira, ez dira egongo behar diren besteko plazak bigarren hezkuntzan - Batxillergoaren zentro baten beharra Ibaiondon eta lanbide heziketarako hezkuntzaren planteamendu berritua (bereziki, Campuzano eta Eskurtze DBHetan) - Ikastetxe batzuk euren hezkuntza-proiektuak aurrera eramateko zailtasunak dituzte, batez ere, Iruarteta LHlan, bere instalazioetan beste zentro batzuk hartzera derrigortuta baitago, eta Karmelo LHlan, Eusko Jaurlaritzak Mina del Morroko LHlrekin fusionatzea aurreikusita baitauka. - Instalazio batzuen behin-behinekotasuna eta segurtazun falta, bereziki Mugica eta Karmeloko LHlan eta Solokoetxeko BHlan - Kirola egiteko eta aisialdiráko instalazio urritasuna, batez ere, barrutiko zonalde batzuetan, eta Mugica, Ga Rivera, Karmelo, Solokoetxe eta Campuzano zentroetan - Ghetizazioa eta gizartaratze arazo orokorrak, Mugica eta Miribilla LHletan eta Campuzanoko BHlan zorrotzagoak direnak - D eredu batzuk sustatzeko arazoak, bereziki Miribilla eta Mugica LHletan eta Campuzanoko eta Eskurtze BHletan IBAIONDO PLATAFORMAREN ZEREGINA Plataforma hau eratu dugu Administrazioei, bereziki Hezkuntza Sailari, gure zonalderako eskola Maparen etorkizuna bermatzen. duen erantzuna exijetzeko asmotan. Urteak daramatzagu horretaz ohartarazten eta irtenbideak eskatzen. Administrazio guztiei deia egiten diegu, ez luzatzeko gehiago zonaldeko premiei aurre egiten dien erantzun globala eta etorkizunekoa ematea. Horretarako geure burua eskaintzen diogu Administrazioari, elkarrizketaren bidez, elkar lanean aritzeko.


2012

Iralabarri

17

PLATAFORMA IBAIONDO POR UNA OFERTA PÚBLICA SUFICIENTE Y DE CALIDAD Es una plataforma compuesta por familiares, profesorado y asociaciones vecinales que tiene por objetivo lograr una oferta pública suficiente y de calidad, superadora de barreras sociales y lingüisticas, y garante de la euskaldunización del alumnado de este distrito educativo de Bilbao. ALGUNOS DATOS SOBRE EL MAPA ESCOLAR EN IBAIONDO -Destacado crecimiento demográfico del Distrito (en 1996 vivían 50.431 personas y en 2009 vivían 61.039 personas, un 13% más) e importantes transformaciones urbanísticas (sobre todo en la zona de Miribilla, pero también en la zona de Miraflores) -La escuela concertada ha crecido más que la pública: En el 2009, las concertadas del distrito ofertaron 5.134 plazas (57%), míentras que la pública ofertó 3.808 (43%). PROBLEMAS IDENTIFICADOS -Insuficiencia de plazas en la red pública, particularmente en el barrio de Miribilla, y la sobredemanda de matricula en las haurreskolak de Miribilla y San Francisco y en los CEP de Iruarteta, Gª Rivero y Karmelo. -El lES Solokoetxe está saturado y, en un futuro no muy lejano, va a haber un grave problema de plazas en la secundaria. -No hay un centro de Bachiller en todo Ibaiondo y hay que repensar la oferta de los Ciclos formativos de la Formación Profesional de lES Campuzano y Eskurtze. -Las dificultades de algunos centros para poder llevar a cabo sus proyectos educativos en particular, el CEP Iruarteta que está obligado a acoger provisionalmente otros centros y el CEP Karmelo que GV tiene previsto fusionar con el CEP Mina del Morro. -La precariedad y falta de seguridad en las instalaciones, particularmente en los CEP de Múgica y Karmelo y del lES Solokoetxe. -La escasez de instalaciones deportivas y recreativas en algunas zonas del Distrito, cuestión que afecta especialmente a los CEP Múgíca, Gª Rivero y Karmelo, y a los lES de Solokoetxe y Emilio Campuzano. -Los problemas generalizados de integración, más agudos en CEP Múgíca y Míribilla y en los lES Emilio Campuzano y Eskurtze. -Las dificultades de consolidación de algunos modelos D en algunos centros, como es el caso de CEP Miribilla y Múgica y el lES Campuzano

EL PROPÓSITO DE LA PLATAFORMA IBAIONDO Hemos constituido esta Plataforma para exigir a las administraciones, particularmente al Departamento de Educación, una respuesta que se viene demorando inadmisiblemente sobre el futuro del mapa escolar de nuestro distrito. Sentimos que ha pasado el tiempo de los parcheos y de las respuestas cortoplacistas y ha llegado la hora de tomar decisiones que permitan avistar un futuro para la Escuela Pública de esta zona. Es por ello que emplazamos a todas las Administraciones a no demorar por más tiempo una respuesta conjunta a las necesidades de la zona, para lo que ofrecemos desde ahora nuestro diálogo y colaboración.


18

Iralabarri

2012

RESISTIR .Ya desde el propio título se nos advierte de la vocación rebelde de quien firma este sorpresivo y maravilloso libro .RESISTIR, con las erres de Rekalde invertidas, para dejar constancia de una aventura sorda y colectiva que bascula entre la esperanza y el desencanto, entre la fiebre y la calma, entre la épica y el costumbrismo. Carlos López, su autor, ha confiado acertadamente a su instinto la tarea de guía de la memoria. El resultado es una obra absorbente, con ecos de Mark Twain y Fellini, de Marsé, Sánchez Ferlosio y Manuel Rivas, que desde sus primeras paginas apuesta abiertamente por la ironía como forma de protesta. La denuncia abierta golpea con fuerza pero la ironía corta como un fino estilete y su herida es mas profunda. En manos de Carlos López la ironía se convierte en herramienta que desmonta minuciosamente los “valores” que sustentaron aquellas décadas oscuras: el sistema educativo, el ideario políticoreligioso, la “moral” sexual, el productivismo. Su vocación de reivindicar, convirtiendo en personajes inolvidables, a quienes el propio López se refiere en el prologo como “los últimos de la fila”, termina tejiendo una historia en los lindes de la Historia, mucho mas sugerente y carnal que la que se desprende de otros textos mas sesudos, sean del signo que sean. Purru, Mari la Negra, Doña Filo, Nandi, Bonilla, nos tocan la fibra porque surgen de un pasado que en gran medida nos ha constituido como seres humanos, por lo menos a muchos de nosotros. Son nuestros padres, nuestras abuelas, aquellos y aquellas que pasaron las de Caín para que quienes veníamos detrás encontrásemos al llegar algo menos parecido al infierno. En esta tarea de buceo en el pasado, Carlos López alcanza con frecuencia la brillantez, en el enfrentamiento entre un Purru niño y el maestro don Julián ,en la venta de un burro famélico por parte de Tito Añabeitia al Circo Americano, en las incursiones sobre territorio negurítico de las tropas infantiles rekaldetarras o cuando resume la dignidad de un barrio en la máxima “pocos libros, mucha hambre y ninguna puñalada”. Episodios narrados con gran sentido del humor en los que la ternura asoma casi sin querer. Por suerte, no es Carlos López el único empeñado en rescatar del olvido la historia con minúsculas. “Resistir” se suma a una corriente que, por citar solo dos ejemplos, ha hecho posibles obras como “Laciana, un otoño”, del leonés Julio Alvarez, y “Entre el Ebro y el Rudrón”, de Jose Antonio López Hidalgo, por cierto vecino también de Rekalde. RESISTIR es, finalmente, el desarrollo de una tesis que se repite un par de veces en la obra: “La vida no es otra cosa que temperatura, diversión y espanto” NOTA: “RESISTIR” puede adquirirse en diferentes bares del barrio de Rekalde o en Hegoetxea.


2012

Iralabarri

19


20

Iralabarri

2011

ENSALADA DE CHAMPIÑONES,LECHUGA Y GUISANTES Ingredientes: 250 gr. de champiñones, 1 lechuga de hoja de roble, 200 gr. de guisantes, aceite, vinagre, sal y pimienta. Preparación: Se limpian los champiñones, se filetean, se sofríen en un poco de aceite y se dejan enfriar. Se limpia la lechuga y se corta en tiras. Se cuecen los guisantes y se dejan enfriar. Se mezclan los champiñones, los guisantes y la lechuga, se aliña y se sirve a temperatura ambiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.