Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
2012.eko AZAROA
Depรณsito Legal BI-2057-87
NOVIEMBRE 2012
2
Iralabarri
2012
EDITORIAL
Van cinco años que estalló la crisis y no sólo no se ve la luz por ninguna parte, sino que nos amenazan aún mayores y más negros nubarrones. No olvidemos que inició Zapatero, aunque tarde y mal, el camino de la reforma laboral y de los recortes sociales y de las pensiones. En octubre de 2010, escribíamos sobre ello en esta revista, con el título “Leña al Obrero”. Las cifras del paro en ese momento eran del 20% en España y del 10% en Euskadi. Hoy hemos de sumarles a ambas cifras un 5% más. Rajoy, con la mayoría absoluta en la mano, comiéndose sus propias promesas, intensifica la loca carrera de los recortes en todos los ámbitos, decreta una subida aún mayor del IVA y espera al final de las elecciones vascas y gallegas, para dar el hachazo final a las pensiones. La crisis actual no sólo es de índole económica o productiva como, por ejemplo, la de la reconversión industrial. La quiebra calamitosa de los bancos privados y el déficit absoluto de las instituciones públicas, tanto del gobierno central como de las autonomías, atacan las bases mismas del sistema neoliberal. La conducta suicidamente especulativa de los bancos junto con la irresponsabilidad y la corrupción generalizada de la clase política están en el origen de la quiebra. Los Estados, como el español, tan autoritarios en otros órdenes, claudican cobardemente y se vuelven marionetas de las jerarquías financieras como el BCE, cediendo su soberanía ante sus exigencias y los precios abusivos de los rescates. Tenemos a la soberbia España con Grecia, a la cola en la eurozona. Lo más indignante y lo que mejor refleja la calaña de los dirigente políticos, es que intenten sanear el descomunal déficit público y privado a costa de los bolsillos del ciudadan@ llano, el trabajador, el autónomo, el funcionariado, los pensionistas... Quieren retrotraernos a la situación socio-laboral de hace medio siglo, arrebatándonos las conquistas sociales modernas. Todo ello para provecho y ganga de las oligarquías culpables de la crisis integral. Pretenden, por encima de todo, sustentar el sistema neoliberal, tal cual. Decíamos en dicho artículo de Oct. 2010: ”La huelga del 29 de sep. en el Estado, ha sido un paripé bochornoso. Los gobiernos, incluso los socialistas, están de parte del capital; algunos sindicatos también.” Este año, con el PP en el gobierno, se han sucedido dos huelgas generales en Euskadi. La primera se propagó a nivel del Estado, por coincidir los sindicatos, y por supuesto, la repercusión fué mayor. Si resulta aquí impensable la reacción de Islandia que llevó a los tribunales a banqueros y políticos, tenemos que resistir de forma continuada y sistemática. Unidad de acción de los sindicatos y de los movimientos sociales, huelgas sectoriales en cadena, una movilización social progresiva, huelgas generales, sincronizadas a poder ser, a nivel de todos los paises del sur europeo, desde Grecia a Portugal. Sin esperar a los sindicatos más remolones, hay que presionar por todos los medios a los Gobiernos, hasta que se metan con los bancos y las financieras, dejen de asfixiar a las clases trabajadoras y prioricen una política de reactivación económica y de justicia social en las relaciones laborales.
2012
Iralabarri
3
Bost urte dira krisiak eztanda egin zuela eta inondik ez da argirik ikusten. Alderantziz, gero eta odei beltz eta ikaragarriagoak nabari dira. Ez ahaztu Zapaterok ekin ziela lehenen, berandu eta oker bada ere, lanbideko erreformari eta giza-eskubide eta pentsioen murrizketen bideari. Orain bi urte idatzi genuen horretaz hemen, “LeĂąa al Obreroâ€? idazpuruaz. Langabeziaren zenbakiak %20 ziren Espainian eta %10 Euskadin. Gaur egun ia 5 puntu gehiago erantsi behar zaie birei. Familien erosteko ahaltasuna 3,2 urritu da azken sei hilabetean eta SICABek babestutako aberatsak %50 gizendu dituzte beren finantza ondoreak. Gehiengo osoari esker eta agindutako itzak janik, Rajoyek erabateko murrizketa karrera eroa areagotu du, BEZari gorakada nabarmena igorri dio eta galiziar eta euskal hauteskundeak garaitu zain dago, pentsioei azken aizkorakada emateko. Gaurko krisia ez da ekonomia eta produkzioaren esparrukoa bakarrik, adibidez, 80 hamarkadan industriaren eraberritu beharrak ekarri zuenaren antzeko. Banku pribatuen porrot lazgarriak eta gobernu nagusiko eta autonomietako erakunde publikoen guztizko defizitak sistemaren oinarriak atakatu dituzte. Batetik bankuen jokaera espekulatzaile suizida eta bestetik, klase politikoaren arduragabekeria eta ustelkeri orokortua izan dira porrot honen iturri. Beste arloetan hain arroak diren Estatuak, bereiziki espainiarra, BCE eta antzeko hierarki finantzarioen morroi bihurtu dira, euren subirotasuna hauen exijentzi eta neurrigabeko preziotako erreskatetara makurtuaz. Sumingarriena eta politikoen lotsagarritasunaren adigarriena zera da, defizita publiko eta pribatua hiritar soilaren sakelatik ordaindu nahi izatea, langile, autonomo, funtzionario eta pentsionisten kontura, alegia. Orain mende erdi bat atzeragoko sozio-lanbide egoerara erakarri nahi gaituzte, giza-ekonomiko lorpen modernoak ezabatuaz. Erabateko krisiaren eragile errudun diren hierarkien irabazi eta gangarako, hori dena. Guzien gainetik, bere horretan sustatu nahi dute sistema liberala. Idazki hartan aitortzen genuen :â€?Irailaren 29ko greba orokorra Estatuan komeri lotsagarria izan da. Gobernua, sozialista bera, kapitalaren alde dago, baita sindikatu batzuk ereâ€?. Aurten, PP gobernuan delarik, bi greba izan dira Euskadin. Lehenengoa Estatu osora zabaldu zen, sindikatuek egun berean egokitu zutelarik eta arrakasta handiagoa izan zen. Ezin bada hemen Islandian bezala bankero eta politikoak auzitegietara eraman, aurre egin diezaiegun eten gabe, sistematikoki. Sindikatu eta sozial mugimenduen bat-bateko ekintza, lan sektoreen grebak jarraian, gizarteko mobilizazio mailakatua, greba orokorrak, al bada, europar behe aldeko herri denek, Greziatik Portugaleraino, batera jarrita. Sindikatu geldoen zain egon gabe, ahal de moduan gobernuak presionatu behar ditugu, banku eta finantza taldeekin sartu daitezen, langile klaseei arnas hartzen laga diezaieten eta ekonomi berpizturako eta giza justiziarako politikak lehenetsi ditzaten.
4
Iralabarri
2012
Quien piense que en Irala nunca pasa nada o que esto es un barrio dormitorio, se equivoca y aquí tenéis estas fotos para demostrarlo. Cierto es que nuestro carnaval no es como el de Venecia o el de Brasil. No se equivoca si piensa que nuestras fiestas no son como la Aste Nagusia de Bilbao, como las de Donosti o como la Blanca de Vitoria, muy cierto. En nuestro barrio todo es chiquito, pero eso si, muy nuestro, y será mas nuestro en la medida de que no solo nos quedemos mirando lo que pasa a nuestro alrededor como “vacas al tren”, y nos dejemos llevar por todas estas pequeñas locuras. Podemos decir muy alto que tenemos una Feria Medieval sin el concurso de ningún patrocinador oficial u oficioso y así podríamos seguir con otros acontecimientos. Como decía aquel lema: VEN Y CUENTALO
2012
Iralabarri
5
Hace ya 11 años que se recuperaron las fiestas del barrio, desde la Comisión de fiestas entendemos que es momento de reflexionar sobre el modelo festivo, sus aciertos, sus carencias, para ello es fundamental pulsar la opinión de todo el vecindario por ello os animamos a responder al cuestionario adjunto y entregarlo en la taberna Iralagorri, en Hegoetxea ó en el Centro cívico. Posteriormente realizaremos una asamblea para que entre todas/os definamos el modelo de fiestas, que nuestro barrio merece. PREGUNTAS:
1. ¿Qué falta en las fiestas? 2. ¿Crees que el barrio toma parte en las fiestas?
3. ¿Creéis que las fiestas son algo que quiere el barrio o que son algo que queremos unos pocos?
4. ¿Tomáis parte en las fiestas?
5. ¿Participan en las fiestas personas que no son de vuestro grupo o las fiestas son cerradas?
6. ¿Los conciertos son adecuados?
7. ¿Crees que tendríamos que programar más teatro?
8. ¿Crees que faltan comidas populares? ¿Más concursos gastronómicos?
9. ¿Se os ocurren nuevas actividades que hasta ahora no se han programado para las fiestas del año que viene?
10. ¿Cuáles son las actividades que más han gustado en tu grupo? (en las que más habéis participado)
11. ¿Cuáles son las actividades que más han gustado a la gente del barrio que no son de nuestros grupos? (que ha participado gente que no son de nuestros grupos)
6
Iralabarri
2012
OBRAS DEL SOTERRAMIENTO DE LAS VIAS DE FEVE: ASAMBLEA EN EL CENTRO CIVICO (OCTUBRE)
En primer lugar, como Asociación de Vecinos, queremos manifestar nuestra satisfacción por la respuesta vecinal. La asistencia fue realmente masiva, ESKERRIK ASKO a todos. No es justo, referirnos solamente al número de personas concitadas, sino al comportamiento ejemplar durante el desarrollo de la asamblea, que sin dejar de ser crítico y denunciar el procedimiento de Bilbao Ria 2000 y del Ayuntamiento, en cuanto a la planificación, información , inicio de las obras y duración prevista, fue tremendamente positivo y respetuoso a la hora de plantear sus propuestas. Se comenzó realizando una breve exposición de la obra (en muchos Iralabarris precedentes se ha informado ampliamente), y recordando que esta obra es la demostración palpable de lo que la lucha vecinal puede lograr. Desde que en el año 2003 se anuncia solamente la cubrición del tramo de Basurto, y en el 2005 nos dan un NO rotundo al soterramiento en nuestra zona, ha trascurrido un largo periodo de peleas y dificultades: Reuniones, entrevistas, mociones al pleno del Ayuntamiento, artículos de prensa y, por último, asambleas y movilizaciones, llegamos al 2006, en que les forzamos a firmar el acuerdo para abordar el proyecto en nuestro Barrio, Por fin en el 2010 se nos presenta el proyecto en el Consejo de Distrito, donde se nos informa que las obras se iniciaran por La Peña (A finales del 2010 y con una duración aproximada hasta el 2014) e Irala se vera afectada todo el año 2014. Esto no ha sido así, y según las últimas informaciones dadas por BR2000, habrá que soportar las obras la friolera de 18 meses en la situación actual, después se irán cerrando algunos tramos, pero la plaza no podrá ser cerrada totalmente hasta la finalización de las mismas, fijada en 36-40 meses. Conviene añadir también, que la obra prevista es solamente el soterramiento, no existe previsión alguna sobre la urbanización.
2012
Iralabarri
7
Ante la dificultad de sintetizar toda la información y por problemas de espacio en este Iralabarri, continuaremos (el tema es largo) en los siguientes y en sucesivas asambleas que se convocaran al respecto. A fecha de hoy, lo que procede es exigir las medidas oportunas encaminadas a lograr que las afecciones sena las menores posibles En este sentido se plantean tanto las propuestas de la AA de VV , como de los vecinos: 1) Buscar alternativas que alivien el fluido de tráfico, durante el tiempo que duren las obras. 2) Implementar medidas que ayuden a soportar las obras en las mejores condiciones de seguridad para los vecinos y también para el tráfico En cuanto al primer punto, será el departamento de Circulación del Ayuntamiento quién deberá estudiar recorridos alternativos que suponga un alivio real del tráfico en nuestras calles. En cuanto al segundo, acordamos abrir un periodo de una semana para realizar las aportaciones vecinales que se consideren oportunas (se pueden depositar en el Centro Cívico) y en la misma asamblea se proponen medidas relacionadas con: Instalación de semáforos en algunos puntos, pasos de peatones claramente señalizados, limitación de velocidad, señalización clara de dirección de tráfico en varios puntos , aceras en torno a la obra, accesos al Colegio Gallego Gorria y al Instituto y revisar las insuficientes medidas de seguridad en ambos Colegios, habilitando una entrada a los niños de G.Gorria por la zona del Instituto. Una vez recogidas las distintas propuestas, se plantearan al Concejal de Circulación en una reunión solicitada al efecto. Se crea una comisión para realizar un seguimiento de las obras Los asistentes instan, tanto a la Asociación de Vecinos como a la comisión, para que manifieste a Bilbao Ría 2000 y también al Ayuntamiento la indignación de un lado, por la escasa y mala información de las obras, en cuanto al inicio, duración y finalización, y de otro, por las medidas chapuceras e insuficientes adoptadas respecto al tráfico y lo que es mas grave, en cuanto a las condiciones de seguridad de los vecinos y sobre todo de los centros escolares de la zona. Si tenemos en cuenta, que estas obras se realizan gracias a la demanda vecinal de este Barrio y al empeño y constancia de la Asociación de Vecinos, aun se debe de considerar mas grave la escasa y no correcta información, ni siquiera lo han hecho a través del Consejo de Distrito, al que Bilbao Ria 2000 nos remite siempre como medio de información. También queda de manifiesto la negativa de los técnicos de Bilao Ria 2000, ante una obra de esta enjundia, a no acudir a dar la información pertinente al Centro Cívico de Irala (como hemos demandado en numerosas ocasiones), y remitirnos de nuevo, al Consejo de Distrito, que a la vista está, que lo utilizan como y cuando quieren… Finalmente, se acuerda convocar de nuevo una Asamblea pública para informar de las gestiones de la Comisión creada. Este pasado mes de Octubre hemos tenido que decir adiós a Félix. Allá por la década de los 60, junto con otros, tan utópicos como él se lanzaron a la creación de la Asociación de Vecinos. Junto a Félix Rojo, se nos han ido quedando por el camino tantos y tantos compañeros de viaje que dejaron su impronta, su tesón, su trabajo e ilusión en pos de un Barrio más digno. Es justo recordar que en los Centros Escolares Gallego Gorria, en el Instituto de Eskurtze, en el de San Adrián, en las urbanizaciones de nuestras calles, en el parque de Eskurtze, o en el Consejo de Distrito, hay un “empujoncito” de Félix. Ya no coincidiremos en la tienda, en la calle, en el parque, o en el camino a casa, pero recordaremos siempre que luchaste por un Iralabarri mejor. Hasta siempre.
8
Iralabarri
2012
Valentín, que hace unos días nos dejaba un poco más solos, anduvo metido en las fatigas del movimiento vecinal hasta que su salud se lo permitió. En posición de zaguero, valga la expresión, pues su tarea fue siempre sacrificada, por ímproba y por ventilarse fuera de foco. Así anduvo años, de la zeca a la meca, de tal comisión del consejo de distrito a aquélla otra de más allá, paladín de una entelequia llamada Irala en la que creía a pies juntillas. Sólo quien haya pasado por eso se hace una idea de los quintales de paciencia, lealtad y arrestos que hay que llevar en las alforjas. Valentín cumplía el perfil, era uno de los nuestros. El destino se empeñó en ponerle obstáculos al final del camino sin lograr jamás borrarle la sonrisa. En los últimos años se convirtió en esa figura apacible sentada en las escaleras del patio, en camiseta, con sus eternas gafas de culo de vaso, a la captura del mínimo rayito de sol.. IRALA BARRI, programa de la Asociación de Vecinos, que vamos a emitir, los terceros domingos de cada mes, en la Irola, 107.5 de vuestro dial. En horario de 20:00 a 21:00, de la tarde noche. En él, os contaremos los temas de actualidad del barrio y apuntes breves, de asuntos destacables en cada momento. También habrá un calendario de actividades: música, cultura, talleres, si los hubiera, de lo que se cuece por Irala. Así mismo, incluiremos, siempre que sea posible, entrevistas con personas vinculadas a los temas y, al final, entradas telefónicas, para que todas las personas que, así lo deseen, puedan participar, bien para resolver dudas o, hacer comentarios. Recordad, los terceros domingos de mes en la Irola, 107.5, de vuestro dial.
Emisión: los terceros Domingos de cada mes Horario: 20h-21h
Contenido: ●Noticias breves del barrio ● Monográfico sobre la actualidad de Irala (soterramiento, urbanismo,…) Entradas telefónicas para que los vecinos puedan consultar cualquier tema. 944217060
2012
Iralabarri
9
Son conocidas las grandes áreas de actuación urbana pendientes en Bilbao: Zorrozaurre, Garellano, Bolueta. Las tres están en marcha y salen constantemente en la prensa. Salvo los cuarteles de Garellano, en general constituyen zonas industriales que son pasto de la piqueta y la construcción inmobiliaria. Se habla de ellas como las últimas oportunidades de urbanización con que cuenta Bilbao. La fundación Bilbao Ría 2000 se cuida de ellas. Aparte de las mencionadas, hay otra zona, nada desdeñable por su ubicación fronteriza entre barrios y por su dimensión, el doble que Garellano, aunque nadie parece querer en ella, ni la prensa, ni la
administración. Por supuesto, a ésta no le interesa airearla, pues prefiere tenerla recalificada en silencio, reservada para la construcción de viviendas. Es toda una zona industrial alargada, llena de pabellones relativamente modernos, que se conservan perfectamente, pero que han abandonado su actividad atraídos por la especulación propiciada por la propia administración, de un futuro inmobiliario. La zona ha estado dividida, como por una trinchera, por la vía de mercancías de FEVE. Al soterrarse ésta, lo que culminará dentro de 40 meses, quedan aún más en evidencia las hileras de pabellones fantasmas a ambos lados, planteando la imperiosa necesidad de declarar toda la zona como una unidad especial de actuación urbana, de enorme trascendencia dada su dimensión y ubicación. Una buena solución, social y urbanística del entorno, sería una aportación importante para el conjunto de la ciudad. Pero ésta debe plantearse desde un punto de vista integral, no sólo ni principalmente urbanístico. Hay que abordarla desde un modelo de ciudad nuevo que atienda a las necesidades de la población y no desde el modelo vigente: avenida, alineación de calles y sustitución de los pabellones por colmenas de viviendas. La zona ofrece abundante espacio y construcciones de sana estructura que se prestan a un ejercicio importante de creatividad socio-urbanística. De una vez, deben de erigirse la sostenibilidad sobre la ley de la piqueta y los ideales sociales sobre la especulación. Somos los vecinos de Irala y Rekalde los que nos debemos de concienciar primero de este grave problema. Para ello, las Asociaciones de Vecinos de ambos barrios debiéramos de juntarnos para acordar una hoja reivindicativa y una unidad de acción para que las instancias pertinentes de la administración se comprometan en la solución. Por supuesto, debemos de trabajar conjuntamente hasta lograr que el nuevo PGOU adopte los cambios y postulados necesarios que posibiliten una solución satisfactoria de la zona y su patrimonio. Juan Mari
10
Iralabarri
2012
Seguramente muchos están de acuerdo con que la juventud inmigrante es un poco diferente; otros dirán que son jóvenes y que todos se comportan igual a ciertas edades de su vida… Cuando digo que es un poco diferente me refiero a que es totalmente diferente. Nuestras vidas cambian desde el momento en que a nuestros padres se les cruza por la mente dejar el país buscando algo mejor o simplemente algo diferente.
Estoy segura de que a mas de alguno de nosotros nos miraron mal o nos trataron “especial” por el simple hecho de no estar con nuestro padre, con nuestra madre ó ,en muchos casos, sin ninguno de los dos, a merced de algún familiar que nos cuidaba por pena o, como casi siempre, por dinero. Sé que muchos sentimos celos y rabia al ver otras familias juntas y aparentemente felices, cuando a las nuestras las dividen océanos o miles de kilómetros, rabia de pensar que esas familias están juntas a pesar de todo y que nosotros, bueno, nosotros solo esperamos el dinero que llega siempre a principio de mes y la llamada de todas las semanas que siempre nos deja tristes. Pasan los años y cuando menos te das cuenta ya no eres el o la misma peque que dejaron tus padres, han sucedido un sin fin de cosas. Algunas de ellas que no hubiesen pasado de estar juntos. De repente notas que el amor que sentías se vuelve interés, puede que esto no se aplique a todos, pues algunos tenemos la suerte de llevar una buena relación a pesar de la distancia.
2012
Iralabarri
11
Dicen que ésta, la distancia, lo rompe todo. Yo digo que son nuestros actos los que rompen todo, nada es casualidad. En este mundo casi todo es causa y consecuencia. Esta es solo una pequeña muestra de lo que pasamos cuando nuestros padres están fuera del país. Pero cuando nos dicen que al fin estaremos juntos y que todo cambiara porque nos iremos de nuestro país, ése que no nos ha dado lo que necesitamos o lo que queremos, en ese momento no sabemos si saltar de felicidad porque al fin estaremos con nuestra familia o llorar porque abandonamos todo lo que hemos conocido desde niños.. Pensamos que vamos al país de las maravillas, donde todo es fácil y sale bien. Así nos lo pintan los medios de comunicación. El gran problema es que no estamos preparados para nada de lo que nos espera fuera de ese país al que llamamos “nuestro” cuando en realidad no es de nadie, porque si fuera nuestro no lo dejaríamos. Empacamos nuestras ganas de quedarnos, hacemos que nuestros días pasen volando para aprovechar al máximo lo último que viviremos ahí, aprovechamos lo que por muchos años desperdiciamos. Y creo que siempre fingimos estar felices por comenzar una nueva vida. Cuando llega el dia de la despedida no sabemos ni de quien despedirnos o a quien darle las gracias por todo. Ese día lo vemos como el principio de todo, y si que es un nuevo principio. Llegas a tu destino y, en mi caso, te cagas del frío porque estás acostumbrado a un verano eterno. Sin embargo, eso no es nada comprado con lo que te espera . Los primeros días das por seguro que es el “pais de las maravillas”: todo es tan bonito, nadie se queja y ves todo lo que quisieras haber tenido en tu antiguo hogar….Pero no ha pasado ni un més y ya echas de menos todo, hasta los simples saludos que contestabas de mala gana, incluso las cosas que tanto odiabas…y comienzas a creer que no eres ni de aquí ni de allá . Nos cambia el humor, nos sentimos unos marginados, nadie nos conoce, nadie nos saluda, nadie sabe nuestro nombre y, lo que es peor, a nadie le importa. Estamos en una edad en la que si no te conoce nadie no eres nadie una edad en la que necesitas que hablen de tí para sentirte bien. Luego damos por hecho que todo cambiará y se normalizará cuando comencemos a ir a la escuela, porque esperamos que los compañeros sean como nosotros. Te sorprendes cuando descubres que nadie es como vos, que estás rodeado de gente de todo el mundo, gente que ni siquiera habla tu idioma. A medida que pasan los días comprendemos que adaptarnos nos costará más de lo que imaginábamos . Sabemos perfectamente que nunca fuimos tímidos ni callados, pero pasamos algunos meses sin decir nada cuando tenemos mucho que decir, callando nuestros pensamientos por el miedo a que el resto no piense igual o a que te miren raro. Vivimos del recuerdo, no tenemos amigos porque todos son simplemente conocidos que no te inspiran confianza. Miramos las cuadrillas y recordamos a nuestro antiguo grupo de amigos, convencidos de que nadie los podrá reemplazar porque eran únicos. Luego, como por arte de magia, la rutina nos hace darnos cuenta de que aquéllos con quienes convivimos son iguales a nosotros y que han pasado por lo mismo que estamos pasando. En ese momento comienza nuestra adaptación, pero también es ése el momento en que aparecen otros problemas, por ejemplo no sabes si actuar como eres o como el resto actúa, no sabes si salir o quedarte en casa . En fin me puedo pasar un día entero escribiendo sobre los problemas que pasamos en nuestro periodo de adaptación. Pero esto que estoy escribiendo no es para aburrirte o para que te demos pena, sino para que te des cuenta de que no somos iguales al resto de adolescentes, que nuestras etapas de niñez y adolescencia no son más fáciles ni más difíciles sino simplemente diferentes . Escribo esto para que a todos nosotros nos miren no como una especie rara por nuestra nacionalidad, por nuestras “pintas” o por nuestros pensamientos, sino como personas dignas de admirar que están a la misma altura que “los de aquí”. ¿AUN PIENSAS QUE LA ADOLESENCIA ES UNA ETAPA FACIL EN NUESTRAS VIDAS? Karla Orellana … ( Pola )
12
Iralabarri
2012
BIZI BETE: Un nuevo proyecto de Caritas para apoyar a las personas mayores de nuestra zona A final del 2010/11, como todos los años, los equipos de Cáritas de la zona de Irala y Torre-Urizar hicimos balance de la labor realizada. Veíamos que desde nuestros proyectos habíamos tratado de ayudar a personas de distintas edades y realidades (menores, mujeres, personas inmigrantes…) y nos preguntábamos qué debíamos hacer por las personas mayores en particular. Sabemos que en nuestra zona viven muchas personas mayores (4.660 mayores de 70 años), algunas con su familia y otras solas. Por suerte, en nuestras parroquias existen grupos que trabajan a favor de estas personas; además también contamos con algunas asociaciones y hogares del jubilado en los que se realizan actividades. Entonces, ¿qué podíamos ofrecer?, ¿qué podemos hacer para las personas que no utilizan estos servicios? Se nos ocurrió poner en marcha un proyecto, un lugar en el que las personas mayores puedan encontrarse entre ellas y con otras voluntarias, con las que compartir un rato de charla y algunas actividades agradables y estimulantes. Esto es, un proyecto en el que las personas mayores, además de entretenerse, se sientan acompañadas, y que sea un complemento al trabajo que realizan otros grupos. No nos paramos… Ya hemos redactado el proyecto y lo estamos presentando a los consejos parroquiales y a los Servicios Sociales de la zona. Además hemos organizado una charla abierta para darlo a conocer. También contamos ya con un local cedido por los Padres Franciscanos en la propia parroquia. Se trata de una iniciativa novedosa e interesante y queremos que el vecindario de la zona lo conozcáis, porque es un proyecto pensado por y para vosotros, y para que podáis participar y/o informar a las personas que pueden acudir a él. Tenemos mucha ilusión y las puertas abiertas a quienes quieran colaborar en estos primeros pasos. En unas semanas empezaremos con la formación del voluntariado que se anime a colaborar (ya hay varias personas apuntadas) y esperamos que para el inicio del próximo año 2013 el proyecto “Bizi Bete” abra sus puertas. Para contactar con nosotros, puedes hacerlo en el teléfono 94 402 00 74 o a través del e-mail pcastro@caritasbi.org en horario de oficina.
Cáritas de la Unidad Pastoral Torre-Urízar
2012
Iralabarri
15
La cultura, la educación, la medicina, los medios de comunicación, transporte y energía. Son bienes que pertenecen a toda la sociedad. Nadie tiene derecho para apropiarse de ellos. Por tanto, ante las limitaciones que supone la progresiva privatización de todos estos servicios, se trata de defender y ampliar la propiedad social de todos ellos. Las grandes corporaciones, las grandes empresas multinacionales los grandes bancos, junto con un grupito de familias ricas son los que controlan el 85% de la economía mundial. Entienden que la democracia formal y sus gobiernos títeres, ya no les sirven para imponer el nuevo modelo social y económico, por el que, el capital busca el pleno dominio sobre las riquezas y recursos del planeta y sobre los seres humanos. Quedando los sumisos gobiernos y los parlamentos domesticados para hacer cumplir las decisiones que unos pocos toman. Estos pocos tomaron las siguientes decisiones. 1º- EL TRATADO DE MAASTRICHT (1992) con las consiguientes repercusiones en la moneda única (EL EURO). 2º- LA CREACION EN 1994 DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) como gobierno mundial de los mercados, dejando a un lado la soberanía democrática de los gobiernos. 3º- LA VIOLACION DEL DERECHO INTERNACIONAL. Con el uso de la guerra como medio para el control de los recursos naturales del Planeta y el mantenimiento del poder estadounidense. 4º- EL PREDOMINIO DEL CAPITAL FINANCIERO ESPECULATIVO. 5º-ROTURA SISTEMATICA DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS ESTADOS- NACIONES. 6º- IMPOSICION DE UN SISTEMA FINANCIERO GLOBALIZADO, DIRIGIDO POR EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) O EL BANCO MUNDIAL (BM) 7ª- COLONIZACION SOCIO- CULTURAL. Desde valores insolidarios e individualistas. 8ª- CONTROL DE LA OPINION PUBLICA. Mediante una agresiva acción desde los medios de comunicación en todo el Planeta 9º- CREACION DE UN CLIMA DE TENSION PERMANENTE. Mediante la fabricación de enemigos. 10ª- CREAR UN SISTEMA DE DEUDA EXTERNA. Que mantiene un colonialismo económico, que imponen el fondo monetario internacional (FMI) y el banco mundial (BM). Canalizando el dinero hacia las arcas de las grandes Corporaciones y los bolsillos del puñado de familias ricas. 11ª- PRIVATIZAR LAS EMPRESAS PUBLICAS Y TODOS LOS SERVICIOS PUBLICOS. Permitiendo sean absorbidos a favor de las grandes empresas Multinacionales. 12º- CREACION DE LA GUERRA “ANTITERRORISTA”. Que se convierte en un magnifico instrumento para dominar territorios ricos en Gas, Petróleo, Uranio, Agua, Opio etc. y ponerlos en manos de las grandes Corporaciones. 13º- LAS DESREGULACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES. Que facilitan una mayor explotación del trabajo asalariado y un mayor beneficio por parte de las grandes empresas multinacionales 14º- LA IMPOSICION DE UNA CULTURA UNIFORME. Empleando los medios máximos de comunicación, para adormecer a gran parte de la sociedad. Todo esto muy bien preparado y estudiado, para seguir explotando y enriqueciéndose a costa de la gran mayoría de seres humanos que nos consideran como sus esclavos. Yo me pregunto. ¿ Y NOSOTROS QUE HACEMOS ¿. Yo solo puedo decir, como decía Emma Goldman: “ Si el voto cambiase algo, estaría prohibido “ A. IZQUIERDO
14
Iralabarri
2012
(Este comunicado junto a otros, se hizo público el pasado 16-O en una acampada de 26 horas en el Arriaga. RBU-Taldea-(RentaBásicaUniversalTaldea)) Ha pasado tiempo suficiente para comprobar que Lanbide no funciona. Ni funciona dentro, ni funciona fuera. El caos increíble que tienen hace que cada director de oficina gestione su txiringuito como le viene en gana y dependiendo del día. Y así es, aunque resulte muy poco científico y demasiado alarmante. Un día te cuenta que ya mandarán cartas de aviso y después habrá un plazo de diez días para presentar la documentación y otro día que eso él no lo ha dicho. Un día puede decidir que dan diez números y otro día decide que son 20. El por qué, ni se sabe. La respuesta es que él es el director, él establece las normas y al que no le guste, que vaya al Ararteko. Esta dejadez produce indefensión. Ya que si los plazos se pasan y no consigues justificar a tiempo, tus prestaciones pueden quedar suspendidas. Es jugar muy sucio y además con exceso de ventaja. Esto sucede en la oficina de Mazarredo, este señor es José María González Palacios. Los obstáculos cada vez mayores para acceder a la RGI, el recorte-robo del 7% en la cuantía, las dificultades que encontramos a la hora de tener que hacer alguna gestión en los lanbides son deplorables. Y, más se diría que la pretensión de Lanbide, lejos de facilitar nuestro acceso para cubrir nuestras necesidades básicas e informar a las personas usuarias – como dice la publicidad--, su pretensión, decimos, es la de quitarnos todas las prestaciones, robarnos nuestros derechos y dejar que cada día seamos más las personas mermadas en salud. Una inmensa mayoría de personas perceptoras somos mujeres, muchas con menores a su cargo, otras con mayores y en su gran mayoría pagando alquileres abusivos. Y cada día, son más las personas con estados de ansiedad y depresión, fruto de la tardanza, la ineficacia y la miseria. ¿Qué se pretende? Si alguien todavía no se ha enterado, la RGI no la cobramos nosotras, nosotras gestionamos la transferencia, pagando al casero de turno, con bastantes euros más que aportamos y, subsistimos y pagamos facturas e impuestos con el complemento a la vivienda. Y lo saben. Lo contamos en Lanbide a gentes que allí trabajan y lo saben e incluso algunas nos dan la razón, pero…. No podemos hacer nada, dicen. Lo saben las que te dan cita por teléfono para un mes que no es el que tú pides y es así porque todavía no está abierta la agenda de turno y no pueden dar las citas para ese mes y más tarde porque ya está cubierto, pero también entienden, no es su cometido explicar nada sólo lo es dar citas, pero te entienden. Es fácil entonces, mucha gente nos entiende y comparte nuestras razones. Entonces, por qué es tan complicado destituir al que no funciona, restituir lo robado, convenir lo justo y garantizar nuestros derechos. El capricho parcial de los diferentes directores de cada uno de los lanbides, saltándose su propia normativa, incumpliendo plazos, desatendiendo a las personas usuarias y abocando a ingentes cantidades de personas a la miseria más absoluta y a la enfermedad, ya no sólo nos da para hacer una denuncia pública y continuada sino para exigir responsabilidades y dimisiones. ●Y SI ESTAMOS COMO ESTAMOS ES PORQUE MUCHOS HAN HECHO DEJACION DE SUS FUNCIONES. RESPONSABLES A LA CALLE ●MIRANDO A OTRO LADO Y DEJANDO HACER, ES HACER. ASUME TU FUNCION ●SOMOS POBRES EN PAÍSES DE ABUNDANCIA PORQUE NO HAY JUSTICIA. ABOGAMOS POR UNA RENTA BÁSICA UNIVERSAL. NO QUEREMOS ALIMENTAR UN SISTEMA CORRUPTO QUE NOS ENFERMA. ●NO NECESITAMOS NI SUPER SURES, NI SUPER PUERTOS, NI INCINERADORAS, NI MACROAEROPUERTOS, NI TRENES DEPREDADORES QUE ARRASAN TIERRA Y VIDA. NI EJERCITOS, NI MILITARES NI POLICIAS. ELLOS QUIEREN MUERTE Y NOSOTRAS VIDA.
2012
Iralabarri
15
LA GENTE NO ES INOCENTE Kaixo auzokideok! Una vez más entramos en el otoño. Es curioso, no sé si os pasará a vosotr@s, pero desde hace ya tiempo cuando comienzan a caer las primeras hojas, incluso antes, en los últimos baños estivales oímos aquello de “en este próximo otoño caliente”, y digo curioso porque cuando se inician los frescos, tod@s apreciamos la calentura. Y este, octubre del 2012, no iba a ser menos y máxime en periodo electoral. Es entonces cuando vemos y oímos con bastante pudor ajeno y propio y con mucha más rabia que vergüenza, las mil y una promesas y los buenos pensamientos y augurios para con el prójimo. Y esta vez, como si de premio gordo- gordísimo se tratara, ha recaído en nosotras. Nosotras personas precarias, desempleadas, empobrecidas, ninguneadas, invisibles en el mejor de los casos. Porque si nos colocamos ya no en el peor, sino en la casuística del día a día, nos vemos en portada de medio$$ propagandísticos como viles defraudadoras, provocantes de miseria, indeseables que hay que rescatar y reorientar aun a costa de sus estigmatizadas vidas para que no cunda el ejemplo. “Con la que está cayendo, (¡asco de frase -eajjjjjjjjjjjj- da ganas de vomitar!), y encima venís con lo de la huelga”. La esquirolada no tiene argumentos, da igual si ese día vende dos pipas. El caso es no sucumbir a las malas gentes que habitan en tu barrio, que son tus vecinas, las que te compran lo poco que vendes, las que insisten que de seguir así, ni tus hijas ni nietos tienen futuro. Y si amona o aitite se levantaran clamarían por lo que tanto lucharon y tanto costó. Tanto, que much@S lo sabéis, lo sabemos, dejaron su vida para donarnos los derechos de nuestro futuro. El que ahora tratan de borrar. Sin acritud, que dirían algún@s, la gente no es inocente. Con nuestras actuaciones, “apoliticidades y verbalidades “, nos posicionamos día a día. Alimentando un sistema infame y corrupto o resistiendo, tejiendo lazos y proponiendo alternativas. El recorrido es amplio. Seguro que iremos encontrándonos, aun sin pretenderlo. Y en ese entramado de apoyo mutuo, desde la O.D.S. (Oficina de Derechos Sociales) del barrio queremos denunciar un caso flagrante de acoso a una vecina con el ánimo de sacarla de su casa por haber cumplido el contrato de cinco años de alquiler, en realidad faltando dos meses y al corriente de pago. No sólo se sirvieron de llamada telefónica, sino que amparados por la impunidad, que parece ser otorga el saberse notario o pasante de él, un individuo trajeado se personó en la puerta de su piso. A la tercera vez y en esta ocasión con nocturnidad y alevosía, --la mujer vive sola--, y obstinado en que se abriera la puerta sin mencionar en ningún momento el motivo de su visita, la vecina zanjó la situación y gritó repetidamente acosador, acosador, ante tamaña vulneración y atosigamiento. A los días recogió en correos la notificación. Mucho más sencillo hubiera sido haberlo hecho de esta manera, sin necesidad de intimidar. Infundir pánico no siempre funciona. Y el método de hostigamiento que desprende tal actuación es más propio de la camorra que de unas personas propietarias. No sólo participan de este vergonzoso y triste comportamiento, sino que se valen de la coacción en el conocimiento de su arrendataria y mandan a un sicario para amedrentar. Lamentable. La vivienda es una necesidad básica. En el barrio son muchas las casas cerradas pudriéndose, y son muchas las gentes propietarias que con precios abusivos se lucran con ellas. La imperiosa necesidad de vivienda social y renta justa no puede seguir esperando más legislaturas. No necesitamos ser motivo de campañas. Queremos soluciones. Y las queremos ya. Existen en la actualidad, dentro de la CAV, cincuenta y nueve mil viviendas vacías. No será por desconocimiento que no se busquen soluciones, es el ansia de enriquecimiento lo que impide resolver con equidad. Pero, cada vez son más y más gentes desahuciadas, acosadas y necesitadas de justicia. Acabose la paciencia, es momento de actuar. Desde la O.D.S. del barrio, os queremos hacer llegar nuestro apoyo para que denunciéis todos los casos de desahucios y acoso que en tantas ocasiones se sufren en solitario. Ya sabéis, estamos los terceros miércoles de mes en Hegoetxea. Medina de Pomar 9. (18.30-20.30h) y el grupo Errekalden kaleratzerik ez, todos los segundos y cuartos miércoles de mes, a las 19.30h. en el Centro Cívico de Errekalde. Y una vez más…. IRALABARRI AURRERA!!
16
Iralabarri
2012
"En el artículo que sigue, extraido de las páginas del diario "El Correo", el incansable Ramón Barea aplica un severo correctivo al secular provincianismo de nuestras instituciones a la hora de diseñar políticas culturales. El varapalo es tan inclemente-a nadie engañe su aparente amabilidad-como necesario, pues la ignorancia autocomplaciente es condición básica de toda forma de provincianismo." CARTA AL PRÓXIMO LEHENDAKARI
¡A por setas, lehendakari, a por setas! 10.10.12
RAMÓN BAREA | ACTOR, DIRECTOR Y PROGRAMADOR TEATRAL
En esto de la cultura, el dilema, si se me permite el uso del ingenio popular, es el de: «¿estamos a setas o a Rolex?». Las setas nacen asilvestradas, anónimas, en las condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Hay que buscarlas, hay que encontrarlas. Los Rolex se compran, tienen un pedigrí reconocido, un valor, marcan estatus y nadie discutirá el precio que hay que pagar. Las setas van a su aire, marcan sus propios ritmos, y no valen mucho como regalo de empresa. Los Rolex son inmediatos y además en el imaginario popular el "tonto", el "bilbaíno", el "vasco" del chiste, es el que va a por setas. La cuestión es el error de aceptar como valor cultural seguro y necesario, lo que es simplemente un valor mercantil, un valor de cambio. Las cosas valen lo que uno esté dispuesto a pagar por ellas, valen lo que aceptamos como precio. Lo que los seres humanos vamos dejando como poso, como seña de identidad tiene un valor intangible. La industria los convierte en prototipos mercantilizables. La cultura tiene un valor intangible, pero ese fantasma mercantil que nos amenaza, ese fantasma de las industrias culturales, de las industrias del ocio, que aceptamos como inevitable, se aparece desde el lugar donde habitan los Rolex. En el lado de las setas están los creadores, los artistas, que nacen anónimos y asilvestrados, y que cuando trabajan no son un valor de cambio, salvo que acaben convirtiéndose en marca de prestigio y se acepten como valor mercantil. La sociedad entera está en el lugar de las setas. El dilema, soy torpe lehendakari y no sé expresarlo en otros términos, el dilema es elegir a qué estamos. El dilema es valorar si Kukutza es un ejemplo modélico de fábrica de creación, asilvestrado, lento, nacido y crecido en el lugar y en las condiciones adecuadas, o si eso no es la cosa y lo que nace vacío y por decreto, es el modelo socialmente rentable. La creación, el arte, la cultura, debe ser infractora, rebelde, sanadora, imprevisible; debe plantear preguntas, abrir caminos nuevos. La cultura es "okupa" en cada momento histórico y social. La cultura nace de la necesidad de convivir, de explicarse la vida y la sociedad en la que se ha vivido en cada generación, la cultura nace de la búsqueda de soluciones imaginativas. Que a lo que vaya quedando se le ponga un precio, tiene que ver con el negocio. El negocio del ocio, el negocio de la cultura mercantilizada, convertida en valor de cambio, la cultura-Rolex compinchada con el análisis Dafo. Cuando nacemos somos niños-genios, abiertos al sonido, a la música, al dibujo, al movimiento, a la expresión, al procomún. Sin embargo, cuando entramos en la escuela todo nos dice que dibujamos mal, que cantamos mal, que bailamos mal y nos empiezan a etiquetar y a amenazarnos con tener muy poco valor en esta sociedad en la que hemos nacido. Nos amenazan con un mundo mercantil, duro, individualista, en el que hay que triunfar, hay que ser alguien, hay que estar a Rolex.
2012
Iralabarri
17
1.-Yo, lehendakari, si dispone de tiempo para ello, le propongo que reflexione sobre si lo que interesa impulsar son los resultados inmediatos o los caminos para llegar a ellos. Que reflexione sobre por qué la enseñanzas artísticas se han separado de la educación. Que reflexione sobre si nos interesa más, socialmente, buscar la felicidad, el conocimiento, la solidaridad, la cooperación, o si nos interesa más inaugurar auditorios, museos, templos de la cultura-ocio. 2.-Todo lo que le rodea, lehendakari, le dirá que lo importante es la industria cultural, rentabilizar la cultura, que lo importante es formar técnicos en ocio, en animación cultural, que lo importante es formar gestores culturales, extender una red de funcionarios, de consumidores, todo le dirá que la cultura es ocio y negocio, y que hay que estar a Rolex. Nos quitarán las películas, los libros, los cuadros, las obras de teatro, las performances, la danza, y las pondrán un precio y un share para que dejen de ser nuestras, para que dejen de ser de la sociedad, del procomún, y pasen a ser un prototipo diseñable, un valor mercantil para ciudadanos-clientes, para una floreciente industria del negocio y la plusvalía, y la Administración el gran empresario cultural , con dinero de los ciudadanos, y que, por cierto, una vez esquilmado el erario público se declara en quiebra, en crisis.
3.-Pero si el trajín de la vida política le deja un poco de tiempo, lehendakari, eche un vistazo a las zonas sombrías, ocultas, anónimas, intangibles, donde crecen temporada a temporada las setas: Actores, directores, escritores, guionistas, pintores? Tenga cuidado al andar, al firmar, al decretar, no les pise. Déjese llevar por los que conocen el terreno. Si tiene que dictar un decreto, que sea a favor de las setas, de su ritmo, de su idiosincrasia. La intervención de lo público, debe estar a favor de estos campos asilvestrados, indominables, intangibles, resbaladizos, cambiantes y a veces no rentables. Haga oídos sordos a los que se empeñan en que sean negocio, a los que se empeñan en ponerles precio, o a los que le digan «eso de las setas no es negocio, no es industria. Estamos a setas o a Rolex?». Además, tenga cuidado, lehendakari, por que en el negocio de los Rolex hay mucho falsificador que deslumbra con efímeros y destellantes muestrarios virtuales, y se puede pagar una pasta, por algo que no lo vale. ¡A por setas lehendakari, a por setas!, aunque las haya venenosas.
18
Iralabarri
2012
Blanca o de color Nativa o extranjera Pueblo trabajador La Misma Clase Obrera “No vienen más que a quitarnos el trabajo.” “¡Qué se vayan a su puto país!” “¡Nacionales Primero!”. Seguro que todos y todas hemos oído últimamente alguna de estas, por desgracia cada vez más frecuentes, frases. Cuando tengo el disgusto de presenciarlas no puedo por menos de acordarme de una viñeta en la que una mano que asomaba por una bocamanga con camisa y gemelos decía: “sit!” y un obrero con casco se sentaba, luego: “plas!” y el obrero se tumbaba y finalizaba diciendo: “atack!” y el obrero decía enarbolando una pancarta: “¡Nacionales primero! ¡Nacionales primero!”. Tras la risa viene la amarga reflexión de ¿cómo es posible que nos manipulen tanto?. ¿cómo puede suceder que personas en principio razonables que saben perfectamente quienes son los responsables de esta crisis se traguen esa propaganda xenófoba y señalen como culpable a un pobre chivo expiatorio que no ha tenido absolutamente nada que ver? Es más, se puede demostrar con las cifras en la mano que de no haber habido inmigración la crisis hubiera llegado antes, unos dos años por lo menos. Decir ahora: “¡qué se vuelvan a su puto país!” aparte de ingrato y egoista es propio de gente muy ignorante porque aunque muchos se han quedado en paro, todavía hay inmigrantes que con su trabajo, con sus impuestos directos e indirectos y con su consumo siguen ayudando a nuestra maltrecha economía. Lo siento, me niego a tragarme esa bola. A mi ningún emigrante me ha secuestrado los ahorros en hipotecas a más de treinta años que en cuanto subía el Euribor o uno de los dos se quedaba en el paro, se volvían impagables perdiéndose el piso y siguiendo aún con el remanente de la deuda. Digámoslo alto y claro: Aquí ha habido una estafa muy grave, y los estafadores no sólo no han sido castigados, no, HAN SIDO PREMIADOS. Ningún emigrante me ha propuesto un plan de pensiones con mentiras en el que luego, con la mejor de las suertes, no iba a ganar nada, y con la peor iba a perder mucho. Puedo acusarles, eso sí, de haberme vendido algún dvd que no se veía bien, pero incluso entonces luego te devolvían el dinero o te lo cambiaban por otro. No como los bancos que han robado el dinero a pobres viejos de los cuales incluso algún analfabeto, haciéndoles firmar contratos de adquisición de participaciones preferentes. Y ahora ese dinero, cuando lo necesitan no pueden recuperarlo algunos hasta el año 2090.
2012
Iralabarri
19
Ningún emigrante ha deslocalizado una empresa o ha declarado un ere porque preveía que iba a tener pérdidas. Y ya de la corrupción política de matas, campses y demás urmangarines ni hablemos. Si falta dinero habrá que buscarlo, y primero entre los que más tienen, entre diputados que se permitían el lujo de decir que “las pasaban canutas” ganando, que no mereciéndose, un sueldo de MÁS DE CINCOMIL EUROS MENSUALES. Si se necesita dinero habrá que priorizar las ayudas pero no con el criterio de “Nacionales primero” sino con el mucho más justo de: “Más necesitados primero”. Si la llegada de, por poner un ejemplo, trabajadores portugueses abarata los sueldos no les echemos la culpa a ellos sino a los empresarios que deberían pagar un sueldo justo independientemente de la nacionalidad del trabajador, porque se le paga por poner ladrillos, no por hablar con ellos. Se avecinan momentos difíciles, afrontamos unos retos sin precedentes y la única oportunidad de superarlos, si es que hay alguna, es permanecer unidos. Compartir. Cuando el rio encuentra a la montaña y no puede continuar su camino intenta ir por un lado, no puede, por el otro, tampoco, por debajo, no hay manera. Impotente, crece hacia adentro, se hace grande y supera a la montaña que ya deja de ser un obstáculo y para convertirse en la razón para que el rio alcance su destino de pantano. Recordad: no están aquí, ya son de aquí, da igual que hablen raro o que no tengan nuestra pinta, son de los nuestros y ahora éste es su puto país.
Cikgu (Berdinak – Iguales) los martes a las 18:00 en Irola Irratia 107.5 FM http://sindominio.net/irola
20
Iralabarri
2011
. La música en vivo ha marcado mas que cualquier otra actividad la segunda temporada de Hegoetxea Taberna. Desde que se abriera el nuevo ciclo en febrero de este año, han pasado por el local más de 30 músicos. Entre otros, los pianistas Robert Swipsey y Nora Landaluze, los dúos de cantautores Humanos intentándolo, Puntos Suspensivos y La Sombra, los grupos de rock The Rise y The Bares, el guitarrista estadounidense John Bolduan, el espectáculo de tangos montado por Manuel Ricardes y Beatriz Arbenoiz, el cuadro flamenco liderado por el guitarrista Cotoli....Mas allá de la rentabilidad económica de estos eventos, quienes estamos detrás del proyecto hemos tenido siempre clara la necesidad de seguir apostando por este hecho diferenciador. Hegoetxea es en este momento, junto con la cafetería Geltokia, el único establecimiento hostelero que oferta una programación estable no subvencionada de conciertos en todo el barrio de Irala. Por eso, en lo que queda de año vamos a programar seis actuaciones mas: - 3 de Noviembre:"La Iturrate", multinstrumentista y cantante que presentará su primer disco, a medio camino entre el cabaret y la canción de autor.
-17 de Noviembre:"Space Cake", trío de fussion que versionea clasicos del jazz rock y el pop.
24 de Noviembre:"Back Beat", cuarteto que homenajea a la música de Beatles.
-1 de Diciembre: Bolkete, cuarteto de punk rock. .
-15 de Diciembre: La Sombra, dúo de cantautores