Iralabarri 2013 01 febrero

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com 2013.eko OTSAILA

Depรณsito Legal BI-2057-87

FEBRERO 2013


2

Iralabarri

2013

EDITORIAL 25 Aniversario de la Revista “Iralabarri” Se suele decir que un paso atrás, solo para coger impulso. Pues esto es lo que ha estado haciendo a lo largo de los años la Asociación de Vecinos de Irala. Hubo una época en la que el Movimiento Ciudadano estaba pletórico. Recogía desde las demandas vecinales más próximas relacionadas con el Urbanismo y la Cultura fundamentalmente hasta todas aquellas que tenían que ver con la Libertad y la Dignidad de las personas. Y no era fácil, pues estamos hablando de finales de los 60 y la década de los 70. Cada barrio tenía su Asociación compuesta por numeros@s vecin@s y la de Irala era, como otras, muy activa y combativa. Con la llegada de lo que se ha venido llamando “democracia” y la legalización de Partidos y Sindicatos, las Asociaciones de Vecinos fueron perdiendo su protagonismo. Lo cierto es que a primeros de los 80 se fueron quedando en chasis y muchas de ellas desaparecieron. Continuar trabajando en esa época tampoco era fácil. Las que siguieron funcionando lo hacían de una forma irregular y con muy poquita gente. Gente que trabajaba por su Barrio muchas horas a la semana a cambio de nada. Además, desgraciadamente muchas veces este trabajo no se veía. Planteamientos alternativos a los presentados por el Ayuntamiento, reuniones con responsables municipales, llamamientos a asambleas y a la movilización muchas veces secundados por una minoría…. Cuando la mayoría de los barrios ya no tenían Asociaciones que funcionaran, la de Irala, que trabajaba y mucho con un puñado de personas, entendió que no solo había que hacer cosas, sino que los vecinos lo tenían que saber. No para ponerse medallas, sino para implicar a estos y hacer que las demandas dejaran de ser de la Asociación para ser del Barrio. Era imprescindible mantener Asambleas con temas puntuales y además había que llegar a todo el barrio. Nació Irola Irala Irratia y casi a la vez., la revista Iralabarri. Como sabéis, la revista repartida gratuitamente, ha ido creciendo y mejorando y lo que es más importante: no ha dejado de salir a su debido tiempo durante estos últimos 25 años. Ha sido la portavoz de la Asociación y de otros Colectivos Vecinales y ha estado abierta a cualquier vecin@ que haya querido comunicar todo tipo de inquietud o sugerencia. Ha querido ser testigo y escaparate de la vida de nuestro Barrio, de sus fiestas y alegrías , sus penas, sus logros y también de sus fracasos pues ha habido de todo, pero fundamentalmente ha pretendido reflejar la cara humana de Irala, sus vecin@s, sus personajes entrañables, sus historias y vivencias. Su vida. Si esto ha sido así, es porque la Asociación y otros Organismos del Barrio han estado trabajando por él a lo largo de todo este tiempo. El Iralabarri da fe de ello y lo seguirá dando por muchos años. Solo acordarnos para terminar de los nombres de algunos amigos que nos han dejado: Begoña, el Abuelo (Pichel), Ropero, Julia, Maite, Alberto, Miguel, Jose Luis, Valentín, Felix…….y tantos otros. Ellos han sido también parte importante de esta pequeña historia

“IRALABARRI” ALDIZKARIAK, 25 URTE Iralaberriko Auzo Elkartea sortu zanetik urrezko eztaietarako bidean da. Bilboko hiri-mobimenduan lehenetarikoa izan zen, baita ere, borrokalarienetakoa, behin ere eten gabe auzoko ardurei eutsiaz: urbanismo arloan, hezikuntza, hainbat giza-eskubideak eta abar. Gehienak indartsu eta gogor borrakatu zuten, frankismoaren azken garaian eta ondorengo urteetan. Transizioa instalatu ondoren hauteskundeak inauguratuz eta alderdien parte-hartzearekin, hau da, 80gn hamarkadan, naiz eta auzo-elkarteak orokorrean batzuk urritu eta besteak makaldu, Iralakoa zutik eta nahiko trebe jarrai zuen. Sasoi honetan sortu ziren Irola Irratia eta Iralabarri aldizkaria. Hura gazteen iniziatiba izan zen eta oraindik bizirik dirau. Aldizkaria, berriz, Auzo Elkarteak sortu zuen, batez ere, bere alegiñak, billerak, udaletxearekiko eskabide eta tirabirak, helburu eta kanpainak, auzo-batzarrak eta abar, auzotar deneri jakitera emateko, heurekin lotura estutzeko eta ahal zen neurrian denen elkarlana suspertzeko. Antxinean ere aldizka aldizkariak argitaratu ohi ziren, adibidez, Anaitasuna inguruko auzoekin batera. Iralabarri aldizkariak, ordea, 25 urte betetzen ditu utsegin gabe. Ez da meritu txikia. Bizitza luzea eta oparoa. Ospatu dezagun. Bera izan dugu Auzo Elkartearen eta auzoko beste hainbat taldeen bozeramaille zuhur eta gardena, denena eta denentzakoa, irikia eta zabala: gazteak, emakumeak, haurrak, jubilatuak... Auzo-bizitza eta auzogintzaren ixpillu leial eta sinisgarria. Auzolanaren benetako akta eta testigu zintzoa. Bertan bilakatu genezake azken urtetako historia osoa: lorpenak eta porrotak, festak eta ezbeharrak, denetik izan baidugu, baina gehienbat, auzoaren gizaarpegi humanoa adierazten saiatu da, denen parte-hartzeari esker. Hemen gogorazi nahi ditugu bidean geratu direnen lankideen izenak: Begoña, Aitona (Pichel), Ropero, Julia, Maite, Alberto, Miguel, Jose Luis, Valentin, Felix eta beste hainbeste....Goian bitez


1987

Iralabarri

3


1987


1988-1989

5


6

1988-1989


1990

7


8

1991


1991-1992

9


10

1993-1994


1995-1996

11


12

1997-1998

30 AÑOS DE HISTORIA BREVE RESUMEN DE LA LABOR DE LA ASOCIACIÓN Hace 30 años, un 17 de abril de 1968 en una asamblea en el Salon de los P. Franciscano se acuerda la constitución de la “ASOCIACION DE VECINOS DE LOS BARRIOS DE IRALABARRI Y TORREURIZAR” Durante los primeros años, en los que la actividad estaba centrada en desarrollar un movimientos asociativo fuerte, sorteando unas normas y leyes sumamente restrictivas, en los que al menor escrito, charla o reunión fuera de lo que consideraban “legal” (que era muy poco), se nos sancionaba, se nos prohibía o se nos hacía pasar por comisaría, la actividad se centró en: • Lograr la plena escolarización en los Barrios (años 73) • Conseguir la urbanización de nuestras calles, luchar favor del Euskara, por el acceso y participación en los ayuntamientos, por un transporte digno, etc. Mas tarde fue: • El logro de nuestra primera plaza con el Chalet de Hiedra • La Escuela de F.P. de Escurce y el Instituto de S. Adrian (con AAVV de la zona) • Nuestra segunda plaza, al lado del G. Militar • El Polideportivo del Fango (con AA.VV. de la zona) • El Parque de Eskurtze, sin duda, uno de los logros mas importantes • Creación del Módulo de Asistencia Psico-Social • La Radio “Irala Irola Irratia” • Los Locales del Centro Cívico • La municipalización de la Casa Torre de Urizar y del Chalet de Hiedra • Esta misma revista, publicada ininterrumpidamente durante los últimos 10 años Tampoco sería igual, sin los numerosos grupos creados alrededor y promovidos por la Asociación, que han dado vida y cultura al Barrio: • Grupo de Mujeres, Módulo, Comités Antinucleares, Grupo de Jóvenes, Asociaciones de P. de alumnos (G.Gotrria, Camacho, E.P.de Escurce, Instituto de S.Adrián, entre otros. Nos sentimos muy orgullosos de nuestra Asociación, de su forma de trabajo, de los pequeños y grandes logros, de nuestra disposición abierta, plural y no excluyente. Que decir de e las personas que desde su fundación continúan hoy, trabajando y aportando su experiencia y también de los vecinos que han participado, apoyado o arrimado el hombro. 30 años en activo, sin interrupción, y sobretodo, con mucha, mucha ilusión. Gracias y ZORIONAK a todo el Barrio y esperemos que dentro de otros 30 años, alguien siga con el testigo…


1997-1998

13


14

1999-2000

ALGUNOS GRUPOS Y ASOCIACIONES DEL BARRIO •

• • • • • • • • • • •

AGRUPACION DE PENSIONISTAS DE TORREURIZAR-IRALABARRI ASOCIAION DE VECINOS DE TORRE-URIZAR EUSKAL TXOKOA IROLA IRALA IRRATIA IRALAKO GAZTE LOKALA CORO SAN ANTONIO IRALABARRI FUTBOL SALA PEÑA DEL ATHLETIC IKUSI GANE TALDEA IRALA ESKURTZE FUTBOL TALDEA A.E.K. EQUIPO DE BALONCESTO FEMENINO C.ENTRO BURGALES ASOCIACION DE IRALABARRI- TORRE URIZAR


2001

15


16

2001- 2002


2003-2004

17 APIRILA 2003 ABRIL

Ekaina 2003 Junio

AYUDAS MUNICIPALES PARA LA REHABILITACION DE VIVIENDAS DE MADERA (IRALABARRI ANTIGUO)

Otsaila 2003 Febrero

PROYECTO DE ACCESO A LOS PORTALES DE LAS PLAZUELAS DE JARO DE ARANA

APIRILA 2004 ABRIL


18

2004

Otsaila 2004 Febrero

TRAGICAS HISTORIAS QUE SE REPITEN Hace apenas 3 años, Amaia Legarreta, vecina de Eskurtze fue asesinada por su pareja, compañero sentimental o como queramos llamar a quien estando junto a ella, la maltrató hasta conseguir su muerte. El en la actualidad esta libre. La historia se repite. La madrugada del lunes al martes, Endurance, vecina del barrio, maltratada en numerosas ocasiones ha sido igualmente asesinada cayendo por la ventana de la calle Batalla de Padura. Endurance estaba embarazada de 7 meses y tenía una hija de 8 años. OTSAILA 2004 FEBRERO

Zer esan dezakegu Huntz-Txaletari buruz?..Egia esanda, nahiz eta oraindik ez eduki, auzo honetan huntz-txaletaren alde egin duguna, artikulo bat behintzat merezi du. Horrekin ez dugu esan nahi gure erreibindikazioa ahaztuta dagoela. Ezta pentsatu ere!!. Huntz – txaleta gero eta beharrezkoagoa da. Geure gazteok behar eta merizi dutelako.

Todo empezó cuando en 1988, la Asociación de Vecinos consiguió que el Chalet fuera comprado por el Ayuntamiento para destinarlo a usos sociales en el Barrio. Fue en enero del 91, cuando a propuesta de la Asociación, todos los grupos del Barrio aprueban reivindicar el Chalet para los jóvenes y la Casa Torre de Urízar para los jubilados. Durante años, durante muchos años el conjunto de las Asociaciones de Iralabarri, "peleamos" unidas para conseguir que el Chalet de Hiedra fuera un Centro Cultural y Social para los jóvenes del Barrio. Conseguíamos, por una parte, recuperar un Chalet con Historia, y por otra, dotar a los jóvenes (a todos los jóvenes) de un lugar digno donde poder realizar montones de actividades sociales, culturales y de ocio. Hace unos meses, han puesto la puntilla final al Proyecto, quitando incluso la plataforma del suelo donde se suponía iría el chalet. Plataforma que, ante la remodelación de la plaza, insistimos en que se mantuviera en su lugar. Nosotros no renunciamos al Chalet. Hoy en día es tanto a más necesario que hace unos años. Pueden llamarnos ilusos, pero si este Gobierno Municipal tuviera un poco de vergüenza, pondrían “manos a la obra” de inmediato, pidiéndonos perdón por el imperdonable (valga la redundancia) retraso. El dinero lo tienen o...sino, que ha pasado con dicho dinero?. Hagan lo que hagan, alguna explicación tendrían que dar. Asociación de Vecinos

Iralako Gazte Asanblada


2005

19


20

2006


2007

21 2007- DICIEMBRE

20 AÑOS CON EL IRALABARRI Pues sí, en diciembre del 87, nuestra revista vio la luz por primera vez. Era pequeñita, con muy poquitas hojas y la portada en blanco y negro. Pero con el tiempo fue creciendo y mejorando, tanto en su tamaño como en su contenido. Pepe, amigo y compañero de la Asociación, me decía el otro día, cuando le comenté que iba a hacer un artículo sobre el 20 aniversario: "muy bien, y ponte medallas porque siempre se las ponemos a los demás y a nosotr@s nunca”. Pues muy bien, me pongo medallas. Yo tuve la idea de la revista y con el visto bueno de la Asociación (“si quieres hacerla, hazla”), puse manos a la obra para crear un equipo que hiciera posible su puesta en marcha y su continuidad. Durante 20 años, el Iralabarri no ha fallado ni un solo numero. 20 años, 5 números por año, 100 Iralabarris distintos. Durante 20 años, no he dejado de trabajar, en algunos momentos más, en otros menos, para hacer que nuestra revista, la revista del Barrio no dejara de asistir a su cita con los vecinos y vecinas. Durante 20 años han sido much@s quienes de una forma u otra han colaborado y les doy las gracias. En fin, urte berri on y larga vida al Iralabarri,…..y a su Asociación!!. Josetxu

Agur vecinas y vecinos de Irala, es un autentico placer presentaros un año mas, las fiestas de nuestro barrio. Unas fiestas que se consolidan año tras año, gracias al apoyo de TOD@S!. Este año es un año especial, ya que cumple 20 años la radio libre del barrio, Irola Irratia 107.5fm, 20 años desde que allá por 1987 un grupo de vecin@s decidieron dotar al barrio de un espacio que dinamizara la vida juvenil de Irala. 20 años, son tiempo suficiente, como para poder hoy seguir manteniendo el compromiso de aquel grupo de vecin@s y seguir ofreciendo una alternativa tanto de ocio como de denuncia de los verdaderos problemas del barrio. Solo nos queda invitaros a participar en las múltiples y diversas actividades del programa de fiestas, unas fiestas hechas por el barrio para el barrio y cuyo único éxito, es tu participación y la del resto de vecin@s, pediros también comprensión con las pequeñas molestias que se puedan causar, el respeto y la tolerancia son valores necesarios para una buena salud de nuestra querida Irala. También mandar un fuerte abrazo a l@s vecin@s no podrán estar entre nosotr@s. A disfrutar! IRALA EXISTE!!! EKAINA-2007-JUNIO

Hace justo un año, se celebraron las jornadas de presentación del Plan Iralaberri. En ellas, volcamos todo el trabajo realizado durante más de dos años, el esfuerzo mereció la pena y nos ha permitido trabajar y presentar este año una propuesta de Participación Ciudadana en el proceso de Planeamiento Urbanístico, que ha resultado aprobada por el Ayuntamiento. ABENDUA 2007 DICIEMBRE


2008

*SEAMOS UTÓPICOS CONSIGAMOS LO POSIBLE

URRIA- 2008- OCTUBRE

EL IRALABARRI FUTBOL SALA CAMPEON EN LA LIGA PREFERENTE Queremeos felicitar a Pepe y a los chicos del Iralabarri por su gran campaña y el ascenso a la liga Vasca, nos llena de satisfacción teneros de representantes de nuestro barrio, y desde aquí queremos manifestaros nuestro apoyo y el de todo Iralabarri

Dentro del Plan IRALABERRI, una de las propuestas claves y a nuestro entender fundamentales, que contribuirían en gran manera a la rehabilitación del casco antiguo del Barrio es la antigua reivindicación de: "Adecuación del edificio en desuso del antiguo Colegio de las Franciscanas, situado en Kirikiño, nº 1, como ambulatorio para toda la zona". URRIA-2008-OCTUBRE


2009-2010

23


24

2010 CASA TORRE DE URIZAR PROPUESTA DE UN BARRIO I - CULMINACION DE UN PROCESO PARTICIPATIVO No hace falta recordar que la Casa Torre de Urízar, la única Dorretxea que queda en Bilbao, ha sido y es uno de los símbolos mas entrañables y significativos del Barrio. AL MARGEN DE su valor histórico, arquitectónico y sentimental, EL EDIFICIO QUEDA ENCLAVADO EN UN ENTORNO PRIVILEGIADO, coronando el Parque de Eskurtze, LO QUE LO CONVIERTE EN el lugar idóneo COMO centro de encuentro y de disfrute, para el barrio y la ciudad. Como resultado de un proceso participativo realizado durante los dos últimos años, HACE UNOS MESES(¿)VIO LA LUZ el documento “LOS USOS Y EL MODELO DE GESTIÓN DE LA CASA TORRE URIZAR, UNA PROPUESTA COLECTIVA DE BARRIO”, basado en los principios de Intergeneracionalidad, cotidianidad, inclusividad, historia y memoria, y que RECOGIA la demanda de: UN ESPACIO MULTIFUNCIONAL - hostelero y cultural en la planta baja - flexible y polivalente en el resto de plantas - modelo de gestión mixto: ayuntamiento-grupos vecinales del Barrio

SE CONSUMA LA ALCALDADA CON LA CASA-TORRE URIZAR Por orden del señor alcalde se hace saber que: “La decisión esta tomada, la Casa-Torre será centro de jubilados y en la ultima planta será biblioteca”

JUNTA DIRECTIVA / ZUZENDARIKARITZAKO BATZA Kultura eta Hezkuntza La Junta Directiva de las AA.VV. en apoyo a la Comisión Mixta de la Casa-Torre de Urizar La Junta Directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao, aprueba lo siguiente: 1.

Aplaudir el proceso participativo modélico llevado por la Comisión Mixta participativa del Barrio, con la colaboración de las dos Asociaciones Vecinales de IRALA y TORRE URIZAR, reivindicando la emblemática Casa-Torre de URIZAR como la CASA DE TODOS, PARA TODOS y elaborando un Proyecto integrador y dinámico.

2.

Condenar taxativamente la actuación de la Alcaldía de Bilbao y muy particularmente del propio Alcalde, cuando en una actuación unilateral y precipitada, decide en tres semanas entregar la Casa Torre a los Jubilados de IralaTorre Urizar, Zabala y San Adrián, cuando la había apalabrado para el proyecto de la Comisión Mixta, elaborado en dos años de trabajo de consultas y debate en el barrio y cinco meses de colaboración con la persona designada por el Ayuntamiento como responsable municipal.

3.

Apoyar la línea de movilización reivindicativa que consideren oportuna la Comisión y las dos Asociaciones en defensa de su proyecto integrador, del que serán beneficiarios todos los colectivos del barrio, incluidos los jubilados. Bilbao, 28 Octubre 2010


2011

25


26

2011


2012

27


28

2012


MERCADO MEDIEVAL

29


30

IRALABARRI


31

PLAN IRALABERRI Y SUS PROPUESTAS


32

…..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.