Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
2013.eko EKAINA
Depรณsito Legal BI-2057-87
JUNIO 2013
2
Iralabarri
2013
EDITORIALA HIRU ARAZO, EGUN-EGUNEKOAK
Ikus ditzagun Auzo Elkarteak mahai gainean dituen hiru arazo garrantzitsuenetakoak. 1. Jaro Arana Plaza-Txikietako 11 etxebizitzak sarbide egokiak eskumenean. Arazoak ezin du gehiago itxoin, hamar urte galdu ondoren. Arazoa prentsara aireratu, eskaileratako bilerak eragin eta hiru batzar egin ditugu auzotarrekin. Ondorioa ezin hobea izan dugu. Gatazkatsu zen puntua alboratuaz, auzo denak bat eginda lurraren jabetza udalari ematea lortu dugu. Sei puntutako akordua sinatu du batzarrak eta atarietako ordezkarien artean jarraipenerako Komisio bat antolatu da, zeinek Lan eta Zerbitzuen Sailari elkarrizketa bat eskatu dion proiektu eta presupostuen garaiak jakitearren. 2. ¿Ba ote dugu K/Montserrat eta Ametzola-ko malda urbanizatzeko diru-eskaintza? Diru ezagatik joan urtean obra gelditu egin zen. Horretan, 7-go Barrutiko arduradunek azaldu ziguten Ametzolarako Kiroldegi-Anitzerako ziren diruak libre gelditzen zirela eta nahi genituen destinoak autatzeko. Auzo Elkarteak eskaintza jaso eta eskatu du diru honek Ametzolako malda eta K/Montserrat urbanizatzera bihur daitezela, hiri-gunetik irten gabe. ¡Heldu aukerari! 3. Juan de Garay eta Eskurtzeko sarbideak lehertzear. Sabino Arana biaduktuaren eraisteak, Basurto-Kastrexana-ko sarbide berriak, eta Juan de Garay-ko besoaren zabaltzeak, egundainoko trafiko uholdea erakarriko digute auzora. ¿Nondik, bestela, sartu sarbide berri estu eta urrunagoak irentsi ezin dituen 20 edo 30.000 mila kotxe kopurua? Juan de Garay, Zabalburu, Eskurtze eta Iralako zenbat kale lehertuko dira. Egitasmo berriak apustutik gehiago du planifikaziotik baino, gidatzailearen eta auzotarren kalterako. Ale honetan, arazoa aztertzen da eta alternatibak batzuk eman ere.
EDITORIAL TRES PROBLEMAS EN AGENDA Veamos sólo tres temas vivos que la Asociación tiene en la agenda, a cual más importante: 1. Los 11 portales de las Plazuelas Jaro de Arana más cerca de la accesibilidad. El problema no puede esperar más, después de diez años perdidos. Hemos llevado el problema a la prensa, promovido reuniones de escalera y realizado 3 asambleas con todos los afectados. El resultado no puede ser mejor. Hemos despejado el punto conflictivo y conseguido que todos los portales por unanimidad firmen la cesión del suelo al Ayuntamiento. Se ha firmado en asamblea un acuerdo de 6 puntos y se ha creado una Comisión de seguimiento entre los representantes de los portales, quien ha solicitado a Obras y Servicios una entrevista para recabar plazos del proyecto y su realización. 2. Por fín, ¿una provisión de fondos para la urbanización de la c/ Montserrat y de la ladera Ametzola? La obra se paralizó el año pasado por problemas económicos. En esto, los responsables municipales del Distrito 7 comunicaron que quedaban libres los fondos reservados para el proyecto de un MultiDeportivo nuevo en Ametzola y que propusiéramos otros destinos. La Asociación de Vecinos ha cogido el guante y ha solicitado que se destinen tales fondos, sin salir de la zona, para el remate final e inaplazable de la ladera de Ametzola y la c/ Montserrat. 3. ¡Nuestros accesos Juan de Garay y Eskurtze a peor! El derribo del viaducto, el nuevo acceso estrecho y lejano de Basurto-Kastrexana y la apertura del tramo a Juan de Garay, atraerán una avalancha de tráfico exterior a nuestro barrio. ¿Por dónde se va a evacuar, si no, el excedente de 20 a 30.000 coches diarios que no traga el nuevo acceso? Reventarán Juan de Garay, Zabálburu, Eskurtze y otras calles de Irala. El nuevo plan tiene mucho de apuesta y poco de planificación, para sufrimiento del conductor y perjuicios a la población afectada. En este número, se analiza el problema que se nos avecina y se aventuran algunas alternativas.
2013
Iralabarri
3
Supone una auténtica gozada, poder disfrutar de actuaciones musicales de pequeño formato en nuestro propio Barrio, al lado de vecinos, familia, amigos y algún que otro visitante (que también los hay). Para ello, solo tenéis que daros una vuelta, por la parte alta de Irala, un viernes o un sábado (podéis ver los anuncios en la calle) y acercaros tanto al CAFÉ ANDEL, como a la Taberna HEGOETXEA, ambos en Medina de Pomar o a la CERVECERIA GELTOKIA (Batalla de Padura) e IZAR BELTZ en Emilio Arrieta, donde podréis disfrutar de unas actuaciones realmente agradables y totalmente gratuitas. Actuaciones como estas, son las que contribuyen a dar vida al Barrio. ¡Animo eta Aurrera!
4
Iralabarri
2013
ZORIONAK TXAPELDUNAK !! Los alumnos de 6º del Colegio Isabel Gallego Gorria están de enhorabuena. En este curso, además de acabar sus estudios de primaria, han disfrutado de unas cuantas experiencias y algún merecido triunfo que les ha dejado un excelente sabor de boca. Por un lado, y por segundo año, han sido partícipes de un intercambio escolar, dentro del proyecto ARCE (Agrupación de centros educativos). Han visitado Bizkaia alumnos de 5º, 6º y 1º de la ESO procedentes de Ayerbe (Huesca) y Seva (Barcelona). Durante cuatro días las familias y el profesorado de Irala, hemos vivido una emocionante “acogida”, muy similar a la que disfrutaron nuestros hijos el pasado año en Aragón y Cataluña. Vaya desde aquí nuestro cariñoso saludo para todos ellos. Por otro lado, hay que celebrar el gran triunfo del equipo de Balonmano Gallego Gorria Alevin Mixto 2001 por haberse proclamado CAMPEON DE BIZKAIA. En una disputadísima final frente al equipo de Basurto, nuestros cachorros remontaron desde un segundo puesto hasta el primero de su categoría. ZORIONAK JOSERI BAITA TALDE OSOARI ERE! Por último y no por ello menos importante, os contamos también que de la mano de Arantxa, el grupo de teatro dirigido por ella, ha obtenido el premio a la MEJOR PROPUESTA ESCENICA GLOBAL, EN EL XXVIII CERTAMEN DE TEATRO ESCOLAR organizado por el Ayuntamiento de Bilbao. La obra ganadora ha sido “ZURE OSASUNERAKO” y en ella participan alumnos de 2º de la ESO y colaboran alumnos de 6º y 3º de Gallego Gorría. Otra obras presentadas a ese certamen y al Antzerki Topaketak del Kafe Antzokia, han sido “Ipuinen Herriko Erregea” y “Arratsalde bat zineman” que contaron también con muy buena acogida. ¡Ah!, hay otro notición; en la X edición de los premios Buero de Teatro Joven la obra “RING” de este grupo teatral ha quedado 1º de Euskadi a la espera de la fase final. ¡ZORTE ON!
2013
Iralabarri
5
Para todo el movimiento vecinal de Iralabarri, supone una enorme satisfacción la concesión de este premio a “nuestro” modulo, no dejamos de sentirnos “madres” de este proyecto Allá por el año 1982 y gracias a la iniciativa popular y promovida por la Asociación de Vecinos de Irala y por los Grupos de Mujeres, nació el “MODULO DE ASISTENCIA PSICOSOCIAL DE IRALA”, como lo denominábamos en aquellos tiempos. Eran unos locales pequeños, cedidos por propia Asociación de Vecinos y la Asociación de Padres de alumnos de Camacho. Comenzó su andadura, con un reducido grupito de profesionales (médicos, psicólogos, asistentes sociales, A.T.S.) que se dedicó con ahínco a sacar el proyecto adelante. Fueron unos años duros, donde en mas de una ocasión la viabilidad del proyecto estuvo muy amenazada. Prestaba sus servicios fundamentalmente a los Barrios de IRALA, TORRE-URIZAR, SAN ADRIAN, ZABALA, S. FRANCISCO, BILBAO LA VIEJA y LA PEÑA Han transcurrido 31 años, pero recordamos muy bien, aquellos años en que • Hablar de planificación familiar, de enfermedades de trasmisión sexual, problemas de pareja o salud mental de las mujeres, era algo “fuera de lugar” por decirlo de una forma suave. • Que decir del servicio de contracepción, vasectomías o información sobre Interrupción de Embarazo… • O tratar el tema de toxicomanías, alcoholismo o disponer de una Asesoría jurídica en el campo de: Malos Tratos, problemas matrimoniales, problemas penales, etc. En aquel entonces, el movimiento vecinal y los grupos de mujeres se organizaron para dar respuesta y trabajar por la igualdad de mujeres y hombres, por el derecho a la protección legal, social y asistencial, por el acceso a los métodos anticonceptivos, y el derecho al aborto, en definitiva, por lograr una sociedad mas justa e igualitaria y cubrir las carencias que la red asistencial pública no hacía. De aquel rinconcito de Irala y con hondo pesar del Barrio, se trasladaron a los locales actuales, mucho más amplios y céntricos, lo que no nos impide, continuar sintiéndonos muy orgullosos de haber contribuido con nuestro trabajo y nuestra fuerza vecinal a dar a luz este proyecto. ¡Zorionak Auzolan!. Zorionak también al equipo de profesionales, que habéis logrado mantener a flote el proyecto. Para todas, nuestro cariñoso recuerdo, para Ana, Belen, Itxaso, Marta, Paula, por mencionar algunas de las pioneras…, también como no acordarnos de Mikel. Hacemos extensibles nuestras felicitaciones al modulo de Rekalde, espejo en el que nos miramos para parir el nuestro, y también al de San Ignacio. ZORIONAK BIOHTZ BIOHTZEZ
Asociación de Vecinos de Iralabarri
6
Iralabarri
2013
LOS ACCESOS DE BILBAO, ¡ A PEOR ! ¿OTRAS ALTERNATIVAS? ¿Cómo justifico semejante titular, ahora que vamos a inaugurar un acceso nuevo, auténtica obra de ingeniería, que nos ha costado 216 millones de €? Pues, sencillamente, porque con ello nos recortan el acceso en 20.000 a 30.000 coches diarios. ¿Por dónde los evacuamos? Los barrios Iralabarri, Torre Urizar y Zabala están divididos de forma lacerante por la vía Juan de Garay, que por la carga de tráfico que recibe del A8 y de la Supersur, hace de autovía más que de calle. En 2002 se cerró el tramo de acceso de la margen izquierda con objeto de regular su tráfico. Y ahora que al viaducto Sabino Arana le sustituye el nuevo acceso Basurto-Kastrexana con una capacidad notablemente inferior, ¿cómo es que abren el tramo? ¡Curioso, de verdad! Con esta operación, se le traspasa a Juan de Garay con Zabáburu al fondo, el triste honor de convertirse en el acceso principal de Bilbao. Recientemente ya demostró el Concejo la poca consideración que tiene a esta calle, al proyectar colocarle nada menos que una estación de autobuses en su zona baja en la trinchera ferroviaria. Pero no sólo es la calle Juan de Garay la perjudicada. La rotonda que hay a su cabecera, dirige parte de la circulación, de entrada como de salida, por las estrechas y tortuosas calles de Irala, Eskurtze, Vergara, etc. Hoy con las obras del soterramiento de la FEVE, el caos de tráfico de esta barriada no hay quien lo aguante. Para más inri el tráfico afecta directamente a tres centros escolares. Pero el futuro se nos promete aún peor, cuando las calles de Eskurtze y Jaén, debido al soterramiento se conviertan en espaciosa avenida, conectando con la no menos espaciosa Alda. del Ferrocarril. Ambas serán un reclamo para todo el tráfico de la zona Sur y adyacentes que antes evacuaba por el viaducto Sabino Arana, pero que ahora encuentra la salida por Kastrexana distante, 8 km. y a desmano, a no ser que marche en dirección Cantabria.
2013
Iralabarri
7
La nueva avenida está, pues, condenada a ser una autovía infernal en plena zona urbana y escolar. Al paciente conductor y a la población que sufre a diario la avalancha, de poco le sirven las recomendaciones del responsable municipal, sr. Abaunza, que confía a la “educación” del automovilista y a los elementos disuasorios como semáforos y otros, el optar sabiamente por las salidas más viables. Pero, ¿dónde va a elegir, si no las hay? Las salidas de Erletxes con el túnel de Artxanda y Galdakao, sirven a los bilbainos de la parte norte que vienen de Donosti, y Miraflores a los que vienen de la margen izquierda. Pero, el resto de bilbainos de la zona Sur que vengan de Donosti o de Gasteiz, cogerán Juan de Garay, sin ir a Kastrexana y retroceder luego 8 km superregulados para volver a su barrio, sea Rekalde, Basurto o Indatxu. Lo mismo para entrar a la autopista, cogerán invariablemente Juan de Garay o Eskurtze a no ser que vayan en dirección Cantabria. La amplia zona Sur de Bilbao necesita y ahora más que antes, otro acceso a la autopista, si no queremos hacer la vida imposible al conductor y a las poblaciones de Irala, Eskurtze, Zabala y Torre Urizar. Se echa de menos un estudio serio y un plan general de los accesos de Bilbao y en particular de la zona sur. A nuestro entender, necesitamos pinchar nuevos accesos más inmediatos a la autopista, “capilarizar” salidas, por usar el argot de la época Hay que buscar el punto adecuado. El trazado de la propia SuperSur debía haberlo tenido en cuenta y haber propiciado algún pinchazo para la zona Sur, incluso debía haber contemplado una alternativa al derribo del viaducto de Rekalde. La reciente urbanización de la cornisa de Artatzu, aparte de incrementar la población y el parque automovilístico, ha añadido más dificultades a cualquier solución. Desde la asociación vecinal de Iralabarri, población sufriente del tsunami que se avecina, aventuramos dos propuestas en el sentido de una redistribución de accesos. Un primer pinchazo podía ser en la Carretera Larraskitu a su paso bajo la autopista: la entrada a ella sería por el parking nuevo del Fango, que serviría para todas direcciones. A poco del falso túnel bajo la autopista, hay un cambio de sentido, que posibilita esta operación. A su vez, la salida de la autopista sería por su otro lado, abriendo sobre el talud del parque un alero que anchara y desembocara en la Ctra. Larraskitu, también junto al falso túnel. Este acceso sería en la práctica de uso exclusivo para Rekalde y el más rápido. El otro punto de redistribución sería habilitar el túnel al final de Amétzola donde desemboca la Avda. del Ferrocarril. No tiene sentido que la avenida muera justo en la boca del túnel, cuando puede llevar el tráfico al otro lado de Miribilla, eso sí, lo más próximo posible a las salidas actuales a la autopista que tiene el barrio, ocasionando la mínima afección a la población. En 2007, se realizó un proyecto en ese sentido. Si estos accesos que planteamos, fueran imposibles de ejecución, búsquense otros. O si alguien tiene mejores propuestas, ¡adelante! Lo que está claro, es que la zona Sur necesita otro acceso aparte de Juan Garay-Eskurtze. Bilbo, 2013 maiatzak 15
Juan Mari Zulaika
8
Iralabarri
2013
Nuestra sorpresaa ha sido tremenda, cuando conocemos la noticia de la propuesta de modificación del uso de este Colegio. A nadie se nos escapa, que obedece a una pura y simple especulación, ya que una vez modificado el uso de equipamiento escolar que tenía hasta la fecha, abre a sus titulares un amplio abanico de posibilidades en el mercado inmobiliario, que a la vez cierran nuestras aspiraciones. Una de nuestras viejas reivindicaciones, es su reutilización como equipamiento social para el Barrio. En este sentido desde el año 2009, hemos elaborado y presentado distintas propuestas para esa reutilización como: • • •
AMBULATORIO CENTRO DE DIA / RESIDENCIA CENTRO CIVICO
Su situación privilegiada en pleno centro del casco antiguo de Irala, además de valioso equipamiento, hacen de él un pilar fundamental que actuaría de motor para generar vida en su entorno. - Como ambulatorio. La carencia de un ambulatorio/centro de salud para nuestra zona, es una de nuestras principales demandas, y a pesar de las promesas en este sentido, a fecha de hoy, se ha quedado en meras promesas electorales. La población de Irala-Torre Urízar, 12.000 habitantes, unido a toda la nueva población de Amezola, el ámbito de influencia de Zabalburu, Juan de Garay y alrededores, hacen que la demanda de un Centro de Salud sea realmente acuciante. Continuamos teniendo que acudir a Rekalde, Bombero Etxaniz o Juan de Garay, centros totalmente saturados. - Como Centro Cívico. El actual es totalmente inaccesible para personas con movilidad reducida y lo que es peor, con una casi imposible adaptación por sus propias características de construcción. No existe un salón de actos en condiciones, que permita que Irala sea incluido dentro de un circuito cultural de teatro, exposiciones, recitales, etc. - Como Centro de Día /Residencia. Que podemos decir en este sentido. La falta de un Centro de día o residencia para personas mayores la estamos viviendo y sufriendo día a día, muchas familias del Barrio. Dossiers con estas propuestas han sido presentados tanto al Ayuntamiento, como a la Diputación y al Gobierno Vasco (Osakidetza). Nuestra postura es firme en este sentido y creemos que este Centro deberá preservarse para uso del Barrio, es una de las pocas posibilidades de regeneración tanto urbanística como social que quedan en el casco antiguo de Irala. De ahí nuestra postura contraría a que se modifique el uso del edificio y así lo hemos planteado al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento. “La necesidad de recalificar el uso del edificio debería de ser estudiada en función de la utilidad que se plantee darle al mismo y dentro también de un Plan integral de redistribución de equipamientos en el marco de la revisión del PGOUB”.
2013
Iralabarri
9
Rekalde ya ha aguantado bastante. Hace 40 años el franquismo castigó a Rekalde con un monstruo de cemento que ha perjudicado nuestra imagen, nuestra autoestima, nuestro futuro. 40 años aguantando este engendro ¿no son suficientes? Desde Errekaldeberriz Auzo Elkartea creemos que si algo nos une a todos los y las errekaldetarras es que NO QUEREMOS LA AUTOPISTA. Por eso, creemos que ha llegado la hora de cambiar la historia de Rekalde. De mejorar el barrio. De que se haga justicia. 40 años son bastantes. No podemos dejarlo para mañana. Estamos ante la última oportunidad de conseguir que se derribe la autopista. Por eso, desde hace un mes hemos comenzado a organizarnos de forma estable, con el apoyo de 40 vecinos/as del barrio a los que nos une un mismo reto. Lograr que los y las errekaldetarras podamos ver el cielo. Aunque parezca difícil, creemos que hay motivos para movilizarse ahora. Que hay motivos en no deja esta lucha para mañana. ¿Por qué debemos luchar ahora? Por que el futuro está en nuestras manos. Porque el futuro es hoy y mañana puede ser demasiado tarde. Porque cualquier día puede suceder una desgracia. Porque van a derribar el escalextric de Sabino Arana y no debemos permitir que las instituciones hagan diferencias entre unos/as ciudadanos de primera y otros/as de segunda. Porque la Diputación se comprometió a derribarla en 2016, aunque ahora calle. Porque se puede aprovechar la supersur para reducir los costes de la obra sin tener que hacer grandes obras. Porque tenemos un proyecto que demuestra que sin autopista Rekalde ganaría 40000 metros cuadrados de Plaza para el ocio. Porque podemos conseguir una plaza cubierta en el espacio entre el ambulatorio y el Colegio Gabriel Aresti. Porque el comercio necesita que la imagen de Rekalde cambie y sea atractiva. Ellos y ellas, mejor que nadie, saben que mañana puede ser demasiado tarde. Porque las obras de demolición pueden generar empleo para el barrio. Porque no podemos permitir que la generación que vio como se construyó este monstruo se nos vaya sin ver un Rekalde sin autopista
10
VIERNES 14 19,30 20,30 23,00 SABADO 15 12,00 12,30 14,30 17.30 18,30 20,00 21,30 23,00 DOMINGO 16 09,00 12,00 14,30 18,30 LUNES 17 17,00 18,30 19,30 MARTES 18 17,00 18,30 20,00 MIERCOLES 19 17,00 18,00 19,00 22,00 JUEVES 20 17,00 18,00 19,30 20,30 VIERNES 21 DIA DE LA GAZTE 11,00 12,00 15,00 17,00 19,00 22,30
SABADO 22 DIA DE LA IROLA 10,00 11,00 12,00 A 14,00 12,00 A 14,00 14,30 17,30
18,00 23,00 VERBENA DOMINGO 23 DIA DE BERDINAK GARA 12,00 13,00 17,00 19,00 19,00 21,00 22,00 22,30
Iralabarri
2013
BAJADA DE COMPARSAS PREGON, CHUPÌN, APERTURA TXOZNAS CONCIERTO: BAD SOUND SISTEM / KOP / SEMBRANDO KAOS HINCHABLES X CONCURSO DE PAELLAS. COMIDA POPULAR HINCHABLES ACTUACION MUSICAL “ADISKIDEAK” GAZTE KONZERTUA “SKATE GUNEA” CONCIERTO EN IZAR BELTZ VERBENA: OXABI SUBIDA AL PAGASARRI HINCHABLES ALUBIADA COMIDA POPULAR TEATRO “ZER DUZU AMY”
HINCHABLES TEATRO INFANTIL “MUNDUA NIRE ETXEAN” EN HEGOETXEA DE 4 A 9 AÑOS TALLER DE DEFENSA PERSONAL HINCHABLES + TALLERES CUENTA CUENTOS EN HEGOETXEA DE 4 A 7 AÑOS SARDINADA HINCHABLES TEATRO VERBENA INFANTIL “TXANOGORRITXU ROCK” EN EL PARQUE TEATRO CON GALLEGO GORRIA CINE AL AIRE LIBRE HINCHABLES CONCURSO DE TORTILLAS Y TALLER DE COCINA PARA NIÑOS PRESENTACION TORTILLAS CONCIERTO CON “THE BARES” TALLER DE CUERDA TENSA - GRAFFITY SLACK LINE TAILERRA COMIDA POPULAR HINCHABLES + JUEGOS TRIKI BERTSO POTEO CONCIERTO: SURVIVAL / JUANTXO SKALARI / LOS PAPPA NATTAS
II CROSS POPULAR HINCHABLES + PINTA CARAS +SORPRESA EMISION PUERTAS ABIERTAS TALLERES DE ESCRITURA CREATIVA Y ELABORACION DE CERVEZA COMIDA POPULAR VEGANA 7 EUROS SKATE GUNEA CONCIERTOS: TOMMY GUN CACAS BLANCAS EMMAROCK TALDEA ROLLING CHESSE VERBENA CON KIMU HINCHABLES JUEGOS DEL MUNDO PINTXOS Y COMIDAS DEL MUNDO CHOCOLATADA INFANTIL EXHIBICION DE CAPOEIRA BATUKADA HOGUERA DE SAN JUAN + TRAKA FINAL VERBENA CON KONTINENTE
2013
13 OSTEGUNA SAN ANTONIO EGUNA 11: 00 14 OSTIRALA 19,30 20,30 23,00 15 LARUNBATA 12,00 12,30 14,30 17.30 19,00 23,00 16 IGANDEA 09,00 12,00 14,30 18,30 17 ASTELEHENA 17,00 18,30 18 ASTEARTEA 17,00 18,30 20,00 19 ASTEAZKENA 17,00 18,00 22,00 20 OSTEGUNA 17,00 18,00 19,30 20,30 21 OSTIRALA, GAZTEEN EGUNA 11,00 15,00 17,00 22,30
22 LARUNBATA IROLA IRRATIKOEN EGUNA 10,00 11,00 12,00 A 14,00 12,00 A 14,00 14,30 17,30
18,00 23,00 23 IGANDEA BERDINAK GARA TALDEKOEN EGUNA 12,00 13,00 17,00 19,00 19,00 21,00 22,00 22,30
Iralabarri
11
PUZGARRIAK ETA HAUR JOLASAK
KONPARTSEN JETSIERA PREGOIA, TXUPINAZOA ETA TXOZNEN IREKIERA KONTZERTUAK: BAD SOUND SISTEM / KOP/ SEMBRANDO KAOS PUZGARRIAK X. PAELLA LEHIAKETA BAZKARI HERRIKOIA PUZGARRIAK MUSIKA EMANALDIA BERBENA: OXABI PAGASARRIRA IGOERA PUZGARRIAK BAZKARI HERRIKOIA: BABARRUNJANA HELDUENTZAKO ANTZERKIA “ZER DUZU AMY” HEGOETXEAN.
PUZGARRIAK UMEENTZAT ANTZERKIA “MUNDUA NIRE ETXEAN” HEGOETXEAN (4-9URTE)
PUZGARRIAK UMEENTZAT IPUIN KONTALARIA HEGOETXEAN (4-7URTE) SARDINAJANA PUZGARRIAK UMEENTZAT ANTZERKIA “TXANOGORRITXU ROCK” parkean ZINEMA PARKEAN HPUZGARRIAK PATATA TORTILA LEHIAKETA TORTILLEN AURKEZPENA KONTZERTUA “THE BARES” SOKA TENKATU TAILERRA - GRAFFITY BAZKARI HERRIKOIA PUZGARRIAK KONTZERTUAK: / SURVIVAL / JUANTXO SKALARI / LOS PAPPA NATTAS
II. HERRI KROSA PUZGARRIAK + AURPEGI MARGOKETAK +SORPRESA PROGRAMEN EMISIOA ATEAK IREKITA SORMEN IDAZKETA TAILERRA ETA GARAGARDO LANKETA BAZKARI HERRIKOI BEGANOA SKATE GUNEAN KONTZERTUAK: TOMMY GUN CACAS BLANCAS EMMAROCK TALDEA ROLLING CHESSE BERBENA: KIMU TALDEAREN ESKUTIK
PUZGARRIAK MUNDUKO JOLASAK MUNDUKO PINTXO ETA JAKIAK HAURRENTZAT TXOKOLATEA CAPOEIRA ERAKUSKETA BATUKADA SAN JUAN SUA BERBENA: KONTINENTE TALDEA
12
Iralabarri
2013
¡NOS HA TOCADO LA LOTERIA, “EL PREMIO GORDO!
• • •
16.000 vehículos son el regalo que nos hacen para Juan de Garay (datos oficiales) Esta cifra ha supuesto un incremente, con respecto al tráfico ya existente del 43%. Gran parte de este tráfico, transitará por delante de 5 Centros Escolares: - Iruarteta y el Amor Misiricordioso, en el propio Juan de Garay - Tomas Camacho, en Torre-Urizar - Gallego Gorria y el IES de Eskurtze, en Irala. -
Enhorabuena Juan de Garay, Irala, Torre-Urizar y la zona Sur, hay que reconocer que hemos resultado “agraciados” en esta rifa de accesos. El panorama que nos ha deparado la falta de planificación y previsión en la organización de las comunicaciones y de los “accesos de última generación” diseñados por el Ayuntamiento y Diputación, después de invertir 215 millones de Euros y dedicar mas de un millar de profesionales, durante mas de cuatro años, ha sido “espectacular” Para nosotros, no es un tema nuevo y sin jactarnos de ser expertos y por supuesto sin coste alguno para el erario público, en varias ocasiones cuestionamos y planteamos nuestras dudas al actual plan de accesos, y un “ya se vera” fue alguna de las respuestas de técnicos municipales. Efectivamente, lo vemos y lo mas grave, lo sufrimos.
2013
Iralabarri
13
De nuevo, con anterioridad a la apertura de los accesos, trasladamos nuestra postura al Concejal de Circulación Sr. Abaunza en una reunión celebrada, el pasado día 2 de Mayo y que recogemos a continuación: •
La Asociación de Irala ha denunciado desde hace muchos años, en este departamento de Circulación, la falta de planificación y previsión, en el derribo del viaducto de Sabino Arana y lo que ello acarrearía para la distribución de los tráficos y en concreto para la zona sur. • Planteamos asi mismo la necesidad de buscar soluciones y planteamientos globales a los Accesos a Bilbao y a los diferentes Barrios y zonas de la ciudad. • Denunciamos también en innumerables ocasiones la situación caótica de nuestros Barrio (Irala-Torre Urizar y Juan de Garay) en cuanto a la densidad de tráfico que soportan. • Con la solución actual, no solo se perpetua esta situación, sino que se agrava considerablemente: - Eskurtze - Amezola-Irala - Bergara - Juan de Garay Son verdaderas autovías que rodean y atraviesan un Barrio del siglo IXX con un tráfico del siglo XXI. Las calles estrechas y las fuertes pendientes no pueden ni deben ser vias de penetración y de salida para gran parte del tráfico de Bilbao. A fecha de hoy, agravado por los nuevos accesos y la falta de capacidad de los mismos. Por todo ello manifestamos • Nuestra indignación por la improvisación y la premura en abrir Juan de Garay. • No es cierto que responde a las demandas vecinales. • Lo cierto es que responde a la imperiosa necesidad de dar salida a los vehículos que no tienen cabida por los nuevos accesos (16.000-30000) • Demandar una vez mas, la necesidad imperiosa de abordar entre todas las Administraciones implicadas un PLAN INTEGRAL DE INFRAESTRUCTURAS DE ACCESOS DE LA CIUDAD
14
Iralabarri
2013
En plena parte vieja de Irala, era tu vecino. Tú en el cuarto izquierda, yo en el quinto derecha. Nunca habíamos coincidido seguramente por nuestra diferencia de horarios, y te han tenido que matar para que supiera de tu existencia. Los periodistas rondaron en la escalera ávidos de información para saciar las ansias de morbo de una sociedad anestesiada, necesitada de cualquier suceso para variar el repertorio y no hablar del mal tiempo, ni de la crisis aunque luego no sean capaces de mover ni un dedo por nadie ni por nada aparte de su puñetero ombligo. Eras una persona y hoy eres un titular. Quizá ese es el problema. Para la chusma, la gentuza y sarta de hipócritas que entendemos por nuestra moderna y maravillosa sociedad, has llegado a ser titular pero nunca habías llegado a ser admitida como persona. Trabajabas con tu cuerpo y eras inmigrante, que más se puede pedir. Los cotilleos de escalera ya habían advertido de ello. Y hoy es el día que con la espalda dolorida por mi trabajo me pregunto qué es lo que hago yo sino trabajar con mi cuerpo. Sin embargo pocas veces criticamos a los que trabajan con el cuerpo de los demás, es decir, torturadores, empresarios esclavistas, explotadores en general. “La muerte de Ada” rezan los titulares. “El asesinato de tal o cual político o policía”, rezaban los titulares hasta hace bien poco. Y es que ahora a ser portavoz y correveidile del poder le llaman periodismo, que triste, que asco. El asesinato de Ada y de tantas otras no solo es violencia de género, también es violencia racista. No son hechos aislados, ni fruto de enajenados mentales, sino el resultado final, el fruto del racismo y del machismo que hay en nuestra sociedad. Si me atengo a los comentarios que hacen muchos niños en la escuela, y a las barbaridades que tienen que escuchar los que no son como ellos, es decir, los que no son hijos de machistas, homófobos y racistas, no quiero ni pensar lo que nos espera. Ya es hora de decir basta, de construir una sociedad, un barrio en el que la convivencia y el respeto a la diferencia estén por encima de todo lo demás. Ya es hora de dejarnos de chorradas y de afrontar el tema de la prostitución con profundidad. Yo soy partidario de la legalización porque así se regularía la profesión, con todo lo que ello conlleva. Seguridad social, impuestos, etc… acabando con las mafias existentes, aportando mayor nivel de vida a las mujeres y hombres que se dedican a ello y haciendo aflorar cantidades ingentes de dinero negro, también procedentes de la droga, pero obviamente, aparte de consideraciones morales, hay muchos intereses para que esto no ocurra, entre otras cosas porque los proxenetas ganarían menos y porque una buena parte de estos negocios son propiedad de personas con muy buenas relaciones con el poder, empresarios, políticos, fuerzas policiales, etc. No hay más que ver la solución que apuntan algunos, como el PNV de Bilbao, que nos habla de más policía. ¿Más policía para qué? ¿Para trasladar la prostitución a lugares aún más peligrosos para las mujeres? Como vecino de Irala, quiero despedirme de Ada con el compromiso de luchar por la dignidad de todas las personas. Un abrazo para ella y para toda su familia y comunidad. AGUR ADA! DANI YANIZ militante de la izquierda abertzale y por encima de todo vecino de Irala.
2013
Iralabarri
15
¡ZORIONAK BASURTO! Desde estas páginas, queremos felicitar a los vecinos de Basurto, por ver cumplida una ansiada aspiración. La desaparición del viaducto. Esperemos que dentro de poco tiempo, podamos felicitar también a los de Rekalde. No va a ser menos el suyo. ¡Animo!. AA de VV. De Irala
TRAS EL SOTERRAMIENTO PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL PARQUE DE ESKURTZE Y LA ZONA ESCOLAR. MIERCOLES 26 DE JUNIO A LAS 19,30 EN HEGOETXEA PRESENTARÁ LA PROPUESTA EL ARQUITECTO GUILLERMO AGUDO C/ MEDINA DE POMAR Nº 9 ENTREPLANTA ASOCIACION DE VECINOS DE IRALA
16
Iralabarri
2013
BIZI BETE
PROYECTO DE ACOMPAÑAMIENTO PARA MAYORES DE NUESTRA ZONA/ NUESTRO BARRIO
Abrimos nuestras puertas a principios de enero y, desde entonces, el proyecto funciona todos los martes desde las cinco de la tarde en los locales de la Parroquia de los Franciscanos de Irala (Bilbao). La experiencia está siendo muy positiva, pues ya asisten regularmente más de una veintena de personas mayores y un equipo de 16 voluntarios que comparten ilusión y satisfacción por lo que están viviendo. Las tardes de los martes discurren entre actividades compartidas por todas las personas asistentes, un café a media tarde, ratos de charla y conversación… La mejor evaluación que se puede hacer del proyecto es la ilusión con que nos reunimos los martes y sobre todo la relación de confianza personal que se va alcanzando. El martes de Carnaval nos animamos a celebrarlo y aprovechamos para sacarnos esta primera “foto de familia”. Una vez al mes, el equipo de personas voluntarias nos reunimos después de finalizar la atención para poder programar las actividades para el mes próximo, comentar como han transcurrido las sesiones anteriores, etc… Continuaremos informando de las novedades que puedan surgir y aunque está próximo el verano y tendremos que pensar si cogemos algún tiempo de vacaciones, en setiembre volveremos a estar con todos vosotros. Equipo de voluntariado de “Bizi-Bete”
2013
Iralabarri
17
Hoy en el mundo, hay un soldado por cada 40 personas y sólo un médico por cada 1.030 personas. ¿Sabías que el gasto militar del año 2012 del estado español ascendió a más de 18.000 millones de euros (588 euros por persona), mientras vemos cómo se reducen las partidas para gasto social como sanidad o educación? ¿Quieres desobedecer a las guerras? ¿Te gustaría decidir el destino de tus impuestos? DESOBEDECE Y CONSTRUYE CON TUS IMPUESTOS HACIENDO OBJECIÓN FISCAL.
¿Qué es la Objeción Fiscal? La objeción fiscal es la negativa a colaborar económicamente con el estado en la financiación de partidas que consideramos socialmente injustas y/o nocivas (la estructura militar, el rescate a la banca o las macroinfraestructuras como el Tren de Alta Velocidad entre otras muchas) en el momento de realizar la declaración de la renta (IRPF). La objeción fiscal es un acto de desobediencia civil que se encuadra en el abanico de las acciones noviolentas y consiste en dejar de pagar una parte de los impuestos para destinar esta cantidad hacia otras iniciativas ciudadanas que trabajen en la construcción de alternativas de carácter transformador y solidario.
Por qué/para qué hacer Objeción Fiscal Sin duda, hay mil razones para hacer Objeción Fiscal, pero además de las que cada una y cada uno puede tener, esta herramienta nos permite articular una respuesta colectiva y organizada para:
Mostrar nuestra oposición a ciertas estructuras políticas o proyectos del gobierno. Presionar al estado para que deje de gastar nuestro dinero en partidas que consideramos injustas. Generar un debate en la sociedad acerca del modelo de sociedad que queremos. Poner en práctica una herramienta que nos empodera personal y colectivamente y nos permite asumir ser protagonistas en la construcción de nuestra realidad. Impulsar con el dinero desviado proyectos socialmente transformadores.
¿Cómo se hace Objeción Fiscal? Si quieres hacer objeción fiscal y no sabes cómo, acude a la oficina de objeción fiscal del grupo Antimilitarista KEM-MOC en Bilbao. Un confeccionador de rentas profesional te hará la declaración de la renta sin ningún coste. Para pedir cita previa:
eragozpenfiskala@gmail.com (por mail te dirán todo lo que tienes que llevar) Tel.: 609 469 599 El texto de este artículo está extraído de la siguiente página web, donde puedes encontrar más información: http://www.eragozpenfiskala.org
18
Iralabarri
2013
2013
Iralabarri
19
20
Iralabarri
2013