Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
URRIA 2013.eko
Depรณsito Legal BI-2057-87
OCTUBRE 2013
2
Iralabarri
2013
Jubilazio Pentsioei Eraso Bortitza Editoriala Laster baieztuko da Pentsioen Erreforma espainiar Legebiltzarrean. Euskal herritarrak horren mende gaude, ez bai digute zabaldu konpetentzi hori Gernikako Estatutura, naiz eta hala aginduta egon oinarrietan. Datorren urterako 0,25% baino ez dira igoko; beraz €uro apurrak pentsionista askoentzat, bi txikitotarako ere ez. Baina, txarrena ez da igoera eskas hori. Txarrena da ez direla pentsioak, orain artean bezala, IPC-ren arabera igoko, hau da, erosketako otarrarekin batera. Aurrerantzean, sistemaren egonkortasunaren aitzakiatan, pentsioak Gobernuak aldatuko ditu hiru argudio hauen arabera: ekonomiaren defizita, langabezia eta bizi-itxaropena. Bizi-iraupena bera kontra jartzen digute. Bizitzak zenbat gehiago iraun, pentsioak behera. ¡Zein kontsolagarri! Beste bi parametroak, ez dakigularik ondoa jo duten, luzerako dijoaz eta ez da ziurra lehengo neurritara iritsiko direnik. Beraz, Gobernuak beti izango ditu motiboak eta eskua libre 0,25% tik gora pentsioak ez altxatzeko. Oraingo eta etorkizuneko pentsionisten gaitasun ekonomikoaren bihotzean joko du erreformak. 1996-ean euskal sindikatu eta hainbat talde sozialen artean Dekretu izan zedin eratutako Sozial Kartak, langabeziaren kontra egiteko (orduan ere 22% beste ba zen), lan-jornada 25 ordutara jaistea eskatzen zuen eta erretiroa 60 urtetara. Ba, ¡tokitan gaudek! Jubilazio-adina 67 urtetara igoko digute eta alperrik lan-jornadaz aritzea, ugaltzen doan lan prekarioa ikusita. San Mames berriaren eraikuntzan, 12 ordu egiten dituzte, orduko 5€ -en trukean. ¿Zeinek uka esklabotasun denboretara bultzatzen gaituela? Estimatzen da pentsioak 20% eta 30%-ren tartera jaitsi daitezkela. Pentsio ezkontribuitzaileak (365 € hileko) ugaldu egingo dira. ¿Pentsio pribatuetara bultza nahi ote gaituzte? Baina, uste baino gehiagok ez bai dute dirurik horretarako... Txirotasuna zabaltzen doa, Caritas-en zifrak dioten bezala. Pentsioen erreformaren aurrean manifestazioak planteatzen ari dira (urriak 19). Baita ere euskal sindikatuek eta hainbat talde sozialek Karta Sozial berria lantzen ari dira. Gizartea osorik mobiliza behar litzake, zulora daramagunen aurka.
Ataque frontal a las Pensiones de Jubilación Editorial La Reforma de las pensiones espera ser aprobado próximamente en el Parlamento español. Los vascos dependemos de ella, pues no nos traspasan la competencia al Estatuto de Gernika, incumpliendo las promesas originarias. El año próximo, subirán las pensiones sólo 0,25%, lo que no dará ni para 2 chiquitos para una gran masa de rentistas. Pero lo grave no es esta subida puntual escasa. Lo grave es que las pensiones no subirán, como hasta ahora, de acuerdo a la subida del IPC, o sea, en función de la cesta de compras. En adelante arguyendo la sostenibilidad del sistema, las pensiones las modificará el Gobierno en función del déficit económico, del nivel de paro y de la esperanza de vida. A más años de vida de la población, las pensiones tenderán a la baja. La propia vida se nos pone en contra. ¡Vaya consuelo! Los otros dos parámetros, el déficit y el paro, que no sabemos si han tocado fondo, van para largo y difícilmente superarán los niveles anteriores. El Gobierno, por tanto, siempre tendrá motivos y mano libre para no incrementarlas por encima del 0,25%. La reforma es un hachazo en la línea de flotación de la capacidad adquisitiva de los pensionistas actuales y de los venideros. La Carta Social que los sindicatos vascos y múltiples grupos sociales presentaron para Decreto el año 1996, establecía que el remedio al paro, muy elevado también entonces (el 22% de la población activa), estaba en la reducción de la jornada laboral a 35 horas y adelantar la jubilación a los 60 años. Pues, ¡sí que hemos avanzado! Ahora, tenemos encima la amenaza de jubilación a los 67 años, y lo de limitar las horas semanales pierde sentido ante la generalización de los contratos de trabajo precario. En la construcción del nuevo San Mamés, se trabajan 12 horas a razón de 5 € la hora. ¿Quién duda que nos asomamos a tiempos de esclavitud? Se estima que las pensiones pueden bajar entre un 20% y 30%. Aumentarán las pensiones no contributivas (365 € al mes). ¿Intentan empujarnos a contratar pensiones privadas? Pero, si buena parte no dispone de dinero para ello... La pobreza se irá extendiendo como cantan las cifras de Cáritas. Ante la reforma de las pensiones se plantean próximas manifestaciones (19 oct.). Se prepara también una nueva Carta Social, promovida por los sindicatos y muchas decenas de grupos sociales. La sociedad en su conjunto deberá movilizarse contra los que nos preparan la tumba.
2013
Iralabarri
3
SE RETRASA EL PLAN DE CORAZONES DE BARRIOS El informe con las conclusiones que se prometía para julio, la empresa Metrópoli lo retrasa a diciembre. Se supone que el presupuesto de 664.00 € será consecuentemente incrementado a beneficio de la empresa. Desde el principio, la Asociación de Vecinos de Irala criticó dicho proyecto, por su ambigüedad, pues todavía se desconoce la categoría urbanística a la que deben obedecer los proyectos, por falta de participación en su génesis y metodología, por tender al “escaparatismo”, por discriminatorio entre barrios, etc. Desconocemos si el aplazamiento va a implicar mayor participación de los barrios. Aparte de la crítica, Irala trasladó su plan para que fuera incluído. Quiero llamar la atención sobre las razones con que justifican el retraso: “El Ayto quiere reforzar los contenidos para que los proyectos sean ´doce master-planes´ que integren estudios de alternativas sobre infraestructuras. En un principio, esta labor sólo se planteó para Basurto y Rekalde por las posibilidades que ofrece el derribo de Sabino Arana”. Que sepamos nosotros, si alguno, es el barrio de Irala quien sufre y sufrirá las consecuencias del derribo del viaducto. Si no se colapsa la C/Juan de Garay es por la crisis que ha menguado el tráfico, no por otra razón. Las calles interiores del casco de Irala, estrechas y tortuosas y con 3 escuelas, como la c/Vergara, c/Padura y la propia c/Irala, están ya colapsadas por el tráfico de entrada y salida de la autopista. Es a Irala al que afectan gravemente las consecuencias del derribo. Y este problema se agravará cuando se abra la avenida tras el soterramiento de la vía. Si el proyecto Corazones de Barrios puede plantear “alternativas sobre infraestructuras” a causa del derribo, lógicamente debería incluir al barrio de Irala, que tiene planteadas propuestas concretas para la circulación de la zona: túnel Ametzola, y otras. Otro problema de Irala y éste es común con Rekalde, son los 100.000 m2 de pabellones que condicionan la urbanización razonable de los dos lados de la vía que se está soterrando. Por su recalificación de suelo residencial, tendrá que esperar, no sabemos cuanto tiempo, el desarrollo urbanístico y social del entorno, hurtando las múltiples posibilidades de reutilización de los pabellones. Es incomprensible plantear Corazones en Rekalde sin abordar este problema de fondo, extensivo y común con Irala. En conclusión, si el Plan de Corazones de Barrios va a plantear cuestiones de urbanización básica como infraestructuras y circulación, Irala debería ser incluido en él. Los dos barrios tenemos claro este planteamiento y presentaremos juntos nuestras alternativas. Juan Mari
4
Iralabarri
Fotos de la Coral San Antonio de Iralabarri en su gira a Nueva York.
2013
2013
Iralabarri
Los
que disfrutamos con la música en directo estamos de enhorabuena. A pesar de lo pequeño que es Irala hemos elevado de manera exponencial la media de conciertos por m2 en Bilbao Este maravilloso fenómeno cultural se larvó en la cervecera "Geltoki" con conciertos esporádicos hace ya varios años. Afortunadamente se sumó a la iniciativa "Hegoetxea". Un par de sábados al mes trae música de medio mundo: eslava, argentina, norteamericana e incluso flamenco del mejor. Más tarde el bar "Andel" se unió, regalándonos conciertos prácticamente todos los fines de semana del año. También ofrece música muy muy especial con ambientazo. Por otro lado en el espacio "Izarbeltz" se han ofrecido varios conciertos durante la pasada temporada. Parece que en este pequeño rincón del sur de Bilbao se están produciendo alucinantes fenómenos paraculturales. Se ha llegado al increíble record de CUATRO conciertos en un mismo día en Irala!!!!! Ah! y parece que el bar "Taula" se esta animando....... Realmente, da gusto quedarse en Irala por la noche.....
5
6
Iralabarri
2013
EL DERECHO A LA NIÑEZ
Día tras día, se niega a los niños el derecho a ser niños. Los hechos, que se burlan de ese derecho, imparten sus enseñanzas en la vida cotidiana. El mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, para que se acostumbren a actuar como el dinero actúa. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura. Y a los del medio, a los niños que no son ricos ni pobres, los tiene atados a la pata del televisor, para que desde muy temprano acepten, como destino, la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños. Eduardo Galeano
CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI (ACTUACIONES) •
El próximo día 14 de Diciembre la coral participara en un programa coral en la calle, que organiza el Grupo Nervión bajo los auspicios del Ayto. de Bilbao. Nuestra coral cantará por las calles de la zona comercial de Indautxu.
• El día 17 de Diciembre, a las 19:30 horas, en el Palacio Euskalduna Jauregia, el Colegio de Médicos de Bizkaia-Bizkaiko Medikuen Elkargoa organiza una Gala Solidaria a beneficio del Banco de Alimentos de Bizkaia.
2013
Iralabarri
7
MÁS PROBLEMAS CON LAS PLAZUELAS DE JARO DE ARANA
En marzo y Abril los propietarios de las 3 Plazuelas celebramos 2 asambleas para desbloquear cierto contencioso. En la segunda se firmó un documento con 5 puntos de acuerdo. Se formó una comisión de seguimiento y se solicitó al Dpto. de Obras y Servicios del Ayto. una reunión con él. Tras un silencio de 5 meses, el Ayto. declara que los portales de la C/Vergara son también copropietarios de las Plazuelas y que se necesita su cesión de los terrenos al Ayto. para su urbanización y mantenimiento. No entendemos que hayan tardado tanto tiempo para percatarse del detalle. ¿Será una nueva política de aplazamiento? Los 13 portales primeros llevan más de diez años con la reclamación bloqueada por razones sin fundamento. ¿Ha hecho falta que aprieten para que el Ayto. mire el expediente por primera vez en serio? Esperemos que se den prisa para obtener las cesiones de las nuevas comunidades, de modo que las obras de accesibilidad puedan entrar en los presupuestos próximos. La comisión representativa de las Plazuelas esperará el tiempo razonable a tal fin, pero no otros diez años, ni cinco. A su vez, mantiene firme la demanda anterior de una entrevista con el Dpto. de Obras y Servicios, “para trasladarles los puntos de acuerdo y reclamar la actuación correspondiente”.
La Comisión Plazuelas Jaro de Arana
8
Iralabarri
2013
1987. urtetik uhinetan egon den Bilboko Irrati libre bakarrak bere denboraldi berriari hasiera emateko La Kelo gaztetxean (Santurtzin) jai bat antolatu du zapatu honetan urriaren 19an arratsaldeko 7:00 etatik aurrera.Ectoplasmas, Octopussys, Guerrilla Lumpen, Luto nacional eta Automatik Skum taldeen eskutik zarata bizia jasoko dugu beste hainbat gauzen artean 3€ tan. Aterako ditugun etekinak Iñaki Azkunaren minbizia sendatzeko erabiliko ditugu. Irola Irratian gai anitzetako irratsaioak ditugu; musika, psikologia, feminismoa, zinema, poesia, berriak... Beste inon entzun ezin izango dituzun iritziak lizentzia askeko musikarekin dantzan. Zapatuoroko asanbladatik pasa zaitezke Irratian parte hartzeko 18:30 etatik aurrera, ongi etorria izango zara. Irola Irratia, gure aukera! Entzun gaitzakezu 107.5 FM edo interneten www.sindominio.net/irola webgunean
Desde 1987 lleva en las hondas la única radio libre de Bilbao, y para dar la vienvenida a la temporada 2013 - 2014 celebraremos una fiesta en el gaztetxe La Kelo de Santurtzi este sábado 19 desde las 7:00 de la tarde. Entre otras muchas cosas tendremos mucho ruido de la mano de Ectoplasmas, Octopussys, Guerrilla Lumpen, Luto nacional y Automatik Skum por tan solo 3€. Los posibles beneficios serán destinados a curar el cáncer de Iñaki Azkuna. En Irola Irratia hay gran variedad de contenidos en sus programas; música, psicología, feminismo, cine, poesía, noticias... Las opiniones que en ningún otro lugar podrás escuchar al ritmo de música de licencia libre. Pasaos por las asambleas de todos los sábados para participar en nuestra radio, a la tarde a partir de las 6:30, serás bienvenido. Irola Irratia, nuestra opción! Nos puedes escuchar por la FM en la 107.5 o por internet en www.sindominio.net/irola
2013
Iralabarri
9
LA OBRA DE EL ESCORIAL Vine por primera vez a Bilbao hace algo más de dos años y medio. Nunca antes había estado aquí y desde entonces no he dejado de venir al menos un par de veces al mes. Recuerdo cómo antes de aquella primera vez hubo gente que me habló de la ciudad. Algunos habían estado muchos años antes y tenían el recuerdo de una ciudad sucia, oscura y fea. Una ciudad víctima de aquella industria que tanta fama dio a este botxo y que hoy ya desaparecida, puede incluso echarse menos, al ver que lo que había que hacer no era tanto desaparecerla (Reconversión lo llamaron) sino transformarla en una industria más moderna, capaz de sostener y generar un tejido económico actualizado y eficaz que no dejase en manos del sector servicios el peso primordial del empleo y la economía. Otros, más jóvenes habían estado con posterioridad a la construcción del Guggenheim; habiéndose detenido aquí, como parte de un viaje más largo, a comer unos pinchos y a conocer la ciudad. Éstos hablaban de una ciudad bonita, limpia y agradable de visitar, al menos en lo que se refería a la zona más concurrida. “Eso sí” decían “llueve mucho”, bueno, vale. Como decía hace ya más de dos años cogí el autobús y vine. Y puedo decir que me encontré una ciudad limpia, bonita y agradable (aunque todavía hay mucho por hacer). Teniendo en cuenta mi origen esto era un remanso de paz. Incluso durante mucho tiempo pensé que demasiado. Eso sí, pude descubrir esa ciudad una vez me enteré de que llegué a Bilbao, pues cuando el autobús paró en la Termibús creí que me encontraba en alguna parada anterior a la Capital del Mundo. Todavía hoy me sorprendo cada día que paro en esta estación, quizá habría que decir que apeadero, y veo con asombro que se trata de una estructura prefabricada, con casetas de obra más viejas que la tana como baños y que no tiene paredes, y eso que Bilbao es la cuarta ciudad del Estado más lluviosa no siendo precisamente cálida los meses no estivales. No entiendo cómo con todo el dinero que se ha dedicado a la regeneración de esta ciudad, a transformarla, a arreglarla, a hacerla más habitable… se han olvidado de construir un intercambiador de transportes en condiciones para que los trabajadores y estudiantes no tengan que pasar más frío que vergüenza cada día y cada rato que esperan el autobús. Es paradójico pero mientras el alcalde de esta ciudad se le llena la boca con que Bilbao es una ciudad que recibe al que viene de fuera, resulta que el lugar que físicamente recibe al que viene de fuera le invita a salir corriendo. Parece también mentira que con la cantidad de pisos, campos de fútbol privados nuevos subvencionados con dinero público y más pisos que se están haciendo alrededor no haya habido tiempo para sentarse y solucionar este asuntillo del actual intercambiador provisional, más propio de un país tropical que de una ciudad de la Cornisa Cantábrica, en donde su climatología no es precisamente su punto fuerte, aunque en algún momento pueda tener su encanto. Total, se levantó hace solo 17 años y ya se sabe que las prisas no son buenas. Qué tópico es, pero a la vez qué triste y real, ver cómo los lugares transitados y utilizados por los trabajadores son los más olvidados y denostados. Qué bonito y relajado es pasearse por Campo Volantín y por Indautxu con sus zonas verdes bien cuidadas, sus bocas de metro y sus diversas líneas de autobuses que pasan con una frecuencia decente. Pero qué duro es cada mañana o cada noche esperar el autobús al aire libre en Termibús o bien directamente a la intemperie como pasa en Zabálburu o en Abando. Pero claro, los coches oficiales no paran ahí. En fin que esta historia se repite en Bilbao como en tantos otros sitios y es la clase trabajadora la que no sale en la foto. Me gustaría, eso sí, para ir acabando aportar alguna sugerencia: I. II. III. IV.
V.
Realización de un plan integral para la reestructuración y amejoramiento de las instalaciones de las líneas de autobuses interurbanos y de largo recorrido. Construcción de una Estación Central de Autobuses. Reconsideración y reubicación de las actuales cabeceras y puntos calientes de autobuses. Redefinición de los recorridos de las líneas de medios de transporte urbanos (autobuses, metro…) evitando la marginación de barrios en donde no viven concejales como Irala, así como la creación de al menos dos líneas circulares que acerquen e integren los barrios con los puntos estratégicos de la ciudad (Hospital de Basurto, Hacienda, Termibús, Escuela Oficial de Idiomas, Dirección Provincial del INSS, Oficina de atención al ciudadano del Gobierno Vasco, etc). Colocación de marquesinas en todas y cada una de las paradas de autobús (Bilbao es la 1ª ciudad más lluviosa de Euskal Herria y la 4ª del Estado).
En fin, tan solo espero que no cambie el dicho y en vez de decir “Esto dura más que la obra de El Escorial”, se diga “Esto dura más que la obra de Termibús”.
Calibán
10
Iralabarri
2013
Gaztelekuk , Iralako haur eta gazteentzako ekintzez beteriko kurtsoa hasiko du berriz ere Hegoetxean. 2002 eta 2009. urte bitarteetan jaiotako haurren ludotekarekin jarraitzen dugu, larunbatetan goizeko 11etatik 13:30etara. Oraindik plaza libre batzuk geratzen dira, beraz hemendik, parte hartzera gonbidatzen zaituztegu. honetaz gain, astearteetan arratsaldeko 17:00etatik 19:30 etara zabalik egongo den gazteentzako (1999-2001) topaleku bat zabaldu dugu. Animatu zaitezte parte hartzera eta zeuek egindako programazioa sortzera!! Guzti hau Hegoetxean Medina de Pomar kalea 9,1. Informazio gehiago deitu 94 444 79 65 – 94 410 55 63 , Miren edota Goizalde.
Gazteleku comienza de nuevo el curso en Hegoetxea, con un montón de actividades para los niños/as y jóvenes de Irala. Continuamos con la ludoteca que llevamos a cabo los sábados de 11h a 13:30h para niños y niñas nacidas entre 2002 y 2009. Todavía tenemos algunas plazas libres, así que desde aquí os animamos a participar. Y como novedad, hemos abierto un lugar de encuentro para adolescentes (1999 a 2001), que funcionara los martes de 17:00h a 19:30h. Animaros a participar y elaborar con el grupo vuestra propia programación!!! Todo ello en: Hegoetxea- C/medina de Pomar 9, 1. Para más información telf.: 94 444 79 65 – 94 410 55 63 Miren y/o Goizalde.
2013
Iralabarri
11
“ES MEJOR LA GUERRA” La última operación policial contra Herrira, ha sorprendido por su virulencia y por estar fuera de lugar a propios y extraños. No podemos olvidar el espíritu abierto, no violento y a favor de los derechos de los presos políticos vasc@s con que surgió Herrira, cumpliendo además con todos los requisitos a veces absurdos impuestos por el propio gobierno. Tampoco podemos olvidar que el de los presos es unos de los temas mas sensibles para encauzar el proceso de paz y es ahí precisamente donde han centrado su ataque, con lo cual, nos envían un mensaje muy claro de cuál es su voluntad en estos momentos, que no es otra que la de torpedear el proceso en su línea de flotación. Tampoco podemos considerar esta actuación como un hecho aislado porque hace tiempo que el Gobierno Español ha elegido la guerra. No tenemos más que ver la cruzada católico-patriótica que han emprendido a través de baterías de leyes y decretos centralizadores con que están atacando todo lo que huele a diferente, dejando en agua de borrajas incluso el nivel competencial adquirido hasta ahora, tanto en enseñanza, como en sanidad, a nivel municipal, económico y en cuestión de símbolos. Tampoco debemos olvidar la judicialización y la obsesión del delegado de gobierno español contra cualquier símbolo o actividad que no entre en sus parámetros. Menos aún los procesos judiciales pendientes que vienen de la era de las ilegalizaciones y de los cuales pende de un hilo la libertad de un centenar de personas cuyo único delito es de opinión. Tampoco debemos olvidar la asfixiante presencia de la guardia civil con toda su parafernalia militar en nuestras carreteras con controles diarios, con lo que ello conlleva: registros, interrogatorios, atascos de varios kilómetros, en definitiva, amedrentamiento y provocación, una vez más. Queda por tanto en evidencia, que prefieren una pequeña y asumible guerra a una gran paz, esa paz a la que aspira la ciudadanía vasca, que no es otra que la paz de la justicia y la libertad. La gente de aquí, la gente de la calle, ya está preparada, ya ha asumido la reconciliación que vendrá por sí sola desde la igualdad para poder materializar cualquier proyecto, si la mayoría de la sociedad vasca lo apoya. El problema viene de algunos líderes políticos en concreto y en especial desde Madrid y el PP porque lo que algunos gustan en llamar paz, es más bien tranquilidad o ausencia de violencia, es decir, una calma tensa bajo la cual se esconde un larvado conflicto sin resolver, lo cual es pan para hoy y hambre para mañana. Un conflicto político histórico que se alarga por décadas al que hemos de sumar el factor actual de la crisis con la correspondiente pérdida de derechos laborales y sociales y la posición incendiaria del Gobierno Español en constante involución. Por si no fuera poco, algunos líderes políticos no tan lejanos miran para otro lado y acusan a los que ya han quemado casi todos sus recursos para la paz. ¿Que nos queda por ver? En definitiva, una coyuntura muy poco proclive para la paz y para procesos resolutivos, en la que mucha gente está ya pidiendo fuego y acción en las calles porque ya esta cansada de que se rían de ella a la cara. O al menos, eso es lo que sienten, con lo que algo de cierto habrá en ello. Como no, el Estado, ese ojo que todo lo ve, sabe de sobra cuál es la situación y están metiendo el dedo en el ojo, regocijándose, rizando el rizo, provocando constantemente. Cada paso que dan es un poquito más grave que el anterior y así hasta cuando, hasta que salte la liebre y comience a reaparecer lo que ya creíamos superado. No me gustan los cantos de sirena, pero el riesgo es real a pesar del esfuerzo que están haciendo las organizaciones de izquierda para que todo esto tenga un final feliz. Un esfuerzo que se le debería reconocer por encima de los errores del pasado y por el bien de tod@s y que sin embargo es recompensado por el Estado con represión, judicialización y amenaza constante. El panorama no puede quedar más claro. Es más evidente que nunca a quién interesa la paz y a quién no. La sociedad vasca está por la paz y la libertad, sus líderes políticos debieran estar a la altura de las circunstancias, señalando y pidiendo responsabilidades a quién le corresponde en este momento que no es otro que el gobierno español, empeñado como está en torpedear y poner palos en el camino. Es obvio que el Estado teme la paz con mayúsculas, porque sabe cuál es el riesgo de una sociedad que expresa sus ansias sin trabas ni amenazas, sabe cuál es el riesgo de la democracia de verdad y no tiene más que mirar a Catalunya para verlo. Por eso les es mejor la guerra, una pequeña guerra para despistar, para desviar la atención de la sociedad española que en este momento centra su atención en la camarilla de corruptos e ineptos que les gobiernan, cosa que debieran de haber hecho hace mucho tiempo. Sin embargo, no debemos perder la perspectiva. El camino elegido es el correcto y a pesar de las provocaciones, más que nunca nos asiste la fuerza de la razón con la cual se ganarán y sumarán las voluntades necesarias para evitar la involución y superar la imposición del Estado. La ciudadanía vasca tiene capacidad crítica suficiente pero es más necesario que nunca un mayor compromiso individual para llevar este proceso hasta sus últimas consecuencias. ¡Animo y a trabajar!
DANI YANIZ
12
Iralabarri
2013
EL DINERO NO SE BEBE Supongo que much@s de vosotr@s habréis oido hablar del fracking o fracturación hidráulica. Pero otros muchos no, o quizá hayáis oído hablar por encima, dado que no es precisamente un tema al que se le dé mucha publicidad. Ya veremos por qué. Yo misma no he sido consciente de la gravedad del mismo y de lo cerca que está de nosotr@s hasta que asistí a una charla en mayo de este año. Mi objetivo no es hacer un análisis científico del tema, lo que me gustaría es que se enterara todo el mundo. ¿Qué es el fracking o fracturación hidráulica? Es una técnica que consiste en sacar el gas que está en la roca a gran profundidad (de 2 a 5 kms). Para eso, hay que perforar el suelo de 2 a 5 km en vertical y una vez llegado a ese punto, otro tanto en horizontal e inyectar arena y millones de litros de agua con productos químicos (ej: cianuro). Esto hace que la roca se rompa y el gas se libere y suba a la superficie. Parte del agua inyectada (entre el 15 y el 85%) vuelve a la superficie. El resto se queda ahí para siempre.Y ¿dónde está el problema? Yo más bien preguntaría ¿dónde no está el problema?
Está técnica lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en Estados Unidos, donde se han constatado un montón de graves problemas asociados a la misma: • Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas. •
Contaminación del aire y efecto invernadero.
•
Contaminación de la tierra.
•
Riesgos de explosión, escapes de gas y derrumbes.
• • •
Riesgo sobre la salud: cáncer Terremotos: está proyectado perforar cerca de la central nuclear de Garoña. Alteraciones del paisaje y ocupación del terreno. Cada plataforma de pozos ocupa 2 hectáreas, más las carreteras que hay que hacer para llegar con los camiones-cisterna de agua…
2013
Iralabarri
13
Si os metéis en Internet veréis un panorama desolador: vasos ardiendo, personas enfermas, vacas muertas, depósitos de lodos contaminados, paisajes destrozados… Y lo quieren hacer en todo el estado, pero sobre todo en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Sólo en Araba se han concedido permisos para 2000 pozos…
Pero entonces ¿por qué lo quieren hacer? Cada vez vemos más claro que en esta sociedad los intereses financieros están por encima de necesidades de las personas y del medio ambiente. No se piensa en el futuro de las gentes (estamos hablando del agua, el aire y la tierra), sino del rápido enriquecimiento de unos pocos, los mismos de siempre (políticos, banqueros, constructoras, multinacionales energéticas, empresas asociadas a la explotación, estadounidenses en su mayoría) y para ello se cambian leyes si hace falta… Nos lo intentarán vender diciendo que genera puestos de trabajo, que es una técnica segura y rentable, que traerá riqueza, que produce independencia energética… Todo es mentira: la mayor parte de los pocos que trabajan son técnicos especializados extranjeros, muchos riesgo, el dinero no se va a quedar aquí, la explotación es corta (5-6 años) luego ahí nos quedamos con los pozos y todo contaminado, no soluciona el problema energético y ni siquiera es rentable (sí para los citados en el párrafo anterior) Y para colmo el Gobierno Vasco pretende financiar los proyectos de estas empresas privadas con dinero público. ¿Qué podemos hacer nosotr@s para impedirlo? Informarnos, reflexionar, compartir la información y participar en las movilizaciones. Esto sólo podremos pararlo juntos y desde la calle, como se ha hecho en otros países. Próximamente se recogerán firmas para una ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que se presentará en el Parlamento.
Más información: Vídeo: “La sombra del fracking” (en Vimeo y Youtube) Artículo: “El fracking contra el medio ambiente” Florent Marcellesi (en Internet) Web de Fracking Ez Araba (frackingezaraba.org) y Fracking Ez Bizkaia (frackingezbizkaia.org) Artículo: “Fracturación hidráulica (fracking).La nueva amenaza desarrollista en Euskal Herria” Revista Iralabarri mayo 2012. Asamblea contra el Fraking de Bilbao. Amaia San Emeterio
14
Iralabarri
2013
IRALA, UN BARRIO ASFIXIADO Es la situación de nuestro Barrio en cuanto a tráfico se refiere. Literalmente asfixiado. Los datos lo corroboran. Las cifras publicadas en junio pasado, una vez abiertos los “flamantes nuevos accesos por San Mames” señalaban un incremento de 6.500 vehículos diarios por Juan de Garay. En estos momentos esa cifra continúa incrementándose; lo vivimos y sufrimos a diario y mucho nos tememos que si no se arbitran las medidas oportunas, esta situación se agravará en el futuro. Nuestro Barrio y la zona, no pueden soportarlo, Eskurtze, Amezola-Irala, Bergara, Juan de Garay, se han convertido en verdaderas autovías que atraviesan un Barrio del siglo IXX con un tráfico del siglo XXI. Las calles estrechas y las fuertes pendientes no pueden ni deben ser vías de penetración y de salida de buena parte del tráfico de Bilbao a la A-8 como así lo están siendo hoy y así están señalizadas las calles de: Irala y Avda. de Bergara. En cuanto a Juan de Garay y después de haber logrado, hace unos cuantos años, una muy considerable reducción del tráfico, ahora de nuevo se ve abocada a funcionar como una auténtica autovía. Esto, mírese como se mire, es improvisar, es trasladar el problema de una zona de la ciudad a otra y no abordar ni plantear de una vez y con todas las administraciones implicadas (Ayuntamiento, Diputación G.Vasco o G. Central), UN PLAN INTEGRAL DE INFRAESTRUCTURAS DE ACCESOS A LA CIUDAD. De esta falta de previsión y planificación, somos los barrios las auténticas víctimas. El Bilbao turístico y de diseño es otro. No nos engañemos, mejor dicho, ¡que no nos engañen!. Nosotros, como los de otros lugares de la ciudad, queremos pasearnos por nuestro Barrio, sin arriesgarnos seriamente a ser atropellados, abrir nuestras ventanas sin que nos atronen los oídos o nos lloren los ojos, poder andar por unas aceras donde exista espacio para cruzarse con un vecino, donde estar en una silla de ruedas o con muletas, no sea impedimento para bajar a la calle (a fecha de hoy, en Irala, a 15 minutos del Guggenheim, son muchos los portales a los que solo se puede acceder a través de escaleras). Y podríamos continuar… Las necesidades de Irala son muchas y no solo en cuanto al tráfico. Tampoco se puede decir que estos problemas no sean harto conocidos por la Administración. Son abundantes las propuestas de rehabilitación y regeneración del Barrio, presentadas durante los últimos años por esta Asociación de Vecinos, y no solo al Ayuntamiento, sino también a la Diputación Foral, al Gobierno Vasco, Osakidetza, Lan Ekintza o Surbisa, pero es realmente descorazonador ver la inoperancia de todas ellas. A la peatonalización de la c/ Reyes Católicos, seguía el compromiso de ir “tranquilizando” Irala (como el Ayuntamiento denominó el Plan) y lo peor es que nosotros se lo creímos, pero ¡que inocentes! A fecha de hoy continuamos a la espera… La iluminación, las aceras, el ambulatorio, la accesibilidad… estamos cansados de repetirlo, no hay más que ojear cualquier número de esta revista para percatarse de ello. Lo cierto es, que hasta que responda quien de verdad tiene que hacerlo y plantee de verdad soluciones, no nos queda otra opción que seguir y seguir peleando. No nos cansaremos de denunciar nuestra situación y demandar un Barrio más habitable, más bonito, más amable y desde luego menos ASFIXIANTE. Esperemos que para el próximo número, tengamos mejores noticias, ya que a finales del presente mes de Octubre mantendremos una reunión con el Concejal de Circulación Sr. Abaunza, donde de nuevo le plantearemos la urgencia de adoptar a corto plazo, medidas paliativas que alivien el caos circulatorio actual y también las alternativas que consideramos a mas largo plazo.
2013
Iralabarri
15
107.05 FM LA ASOCIACIÓN DE VECINOS Y SU PROGRAMA EN IROLA IRRATIA. La Asociación de Vecinos de Iralabarri se lanzó el año pasado, a la experiencia de realizar un programa en la radio libre del barrio “Irola irratia”, en el 107.05 de vuestro dial, en FM, por su puesto. Este mes de octubre se cumple un año. Y, con este motivo, queríamos contaros un poco cómo lo hemos vivido. La verdad es que parecía un poco surrealista, que la Asociación de Vecinos no tuviera un espacio en esta radio libre, que, por cierto, lleva emitiendo, ininterrumpidamente, , más de 25 años, un hecho insólito, sin ninguna duda, y más en los tiempos que corren, donde el negocio prima sobre cualquier otra función, dentro los medios de comunicación . Consideramos que es un privilegio tenerla en casa, como quien dice a la vuelta de la esquina. Y es un privilegio no sólo por la comodidad, sino, sobre todo, por la forma en que funciona. Totalmente asamblearia y participativa, además de tremendamente eficaz, que, en contra de lo que se vende por ahí, es perfectamente compatible. La emisión es muy variada y alternativa. Y cuenta con programas de calidad y nivel extraordinarios, poco habituales, en las programaciones de las emisoras convencionales. Pero, lo más importante, es que genera movimiento y tejido social. Sin olvidar que se autogestiona, total y absolutamente… Vamos, que sobrevive, sin ningún tipo de subvención ni publicidad, salvo la de sus propios programas. Me he ido un poco a pasear por las nubes, porque no estoy segura que sea muy conocida y/o escuchada en el barrio, y qué demonios, quiero publicitarla. O tal vez, es que me sale la culpabilidad que he sentido al conocerla, por no haberlo hecho antes. De cualquier manera, lo merece y eso es lo que cuenta. Volviendo al cuentito original, es decir, a nuestra experiencia, diré que, a grandes rasgos, ha sido muy positiva. Hemos emitido un programa mensual. Un poquito cortas si que hemos andado, pero cuesta parir una criatura y más, echarla a andar. Para quien lo haya escuchado, el programa se titula “La soci”, y se ha estado emitiendo los terceros domingos de cada mes. La estructura es, temas de interés para el barrio y música. A veces, más que densos, han sido soporíferos, tenemos que reconocerlo y es algo que vamos a tratar de subsanar este curso que comienza. La hora, de 8 a 9 de la tarde o noche, como queráis. También vamos a intentar que sea un programa quincenal, porque de otra forma es difícil establecer continuidad. Procuraremos que los temas sean más amenos o, en su defecto, los maquillaremos con adecuadas dosis de buen humor. Ha sido una buena experiencia, incluidos los vértigos, que también los ha habido, de lenguas trabadas, control descontrolado, y, silencios que parecen eternos. Para acabar os diré que hemos sido cuatro chicas de la Asociación de Vecinos (Las chicas de La soci) y que este año desafortunadamente seremos sólo tres. Y no os voy a decir nuestros nombres, para que os muráis de curiosidad y escuchéis IROLA IRRATIA en el 107:05 DE VUESTRO DIAL. Un cordial saludo radiofónico.
16
Iralabarri
2013
LOS QUEREMOS DE UN BARRIO… Queremos… • Ese AMBULATORIO tantas veces prometido Queremos… • Un CENTRO CIVICO digno, en condiciones de accesibilidad y con unos servicios y horarios, suficientes y dimensionados a la población del Barrio. Queremos… • Que los jóvenes dispongan de LOCALES propios. Queremos… • Un TRASPORTE PUBLICO merecedor de ese nombre. ¿Se puede designar así a una linea 57 que funciona de lunes a Viernes? Queremos… • Unas ACERAS aunque solo sean “un poquito mas amplias” Queremos… • Un PLAN DE REHABILITACION INTEGRAL para el casco antiguo del Barrio Queremos… • Que el TRAFICO no nos estrangule y se contemplen medidas paliativas en ese sentido. Queremos… • Que se aborde el proyecto del TUNEL DE AMEZOLA A MIRIBILLA (una de las alternativas reales al tráfico actual) Queremos… • Que la C/ Jaen-Eskurtze, una vez finalizada la obra actual, sea urbanizada como un BULEVAR, que sirva de nexo de unión entre la zona de Rekalde, Basurto e Irala Queremos… • Que el proyecto de la LADERA DE IRALA en su unión con Amézola, “dejado en suspenso” después de adjudicarlo, se realice de una vez por todas. Queremos… • Que se aborde un Plan de ACCESIBILIDAD para los portales de: - TRAVESIA DE IRALA - PLAZUELAS DE JARO DE ARANA - ALTO DE SOMOSIERRA - ANDRES ISASI (Adecuación de la calle) Queremos… • Que se realice un proyecto de reforma del PARQUE DE EZKURTE - Remodelación plataforma del escenario actual - Adecuar el parque con los servicios necesarios para celebraciones tipo Mercado Medieval, fiestas, etc. Queremos… • Que se conserven, reconviertan y adecuen los PEBELLONES INDUSTRIALES de la zona, como equipamientos, vivienda social y ciertos usos industriales compatible con viviendas. Queremos… • Una remodelación de la ZONA ESCOLAR DE ESKURTZE y remate final del parque una vez eliminado el túnel del ferrocarril. Unos vecinos de un “pintoresco” Barrio de Bilbao a punto de cumplir 100 AÑOS, andamos empeñados en lograr estos y otros muchos queremos… Envíanos tus QUEREMOS.
iralabarrialdizkaria@hotmil.com ¡ANIMATE! Continuara… Asociación de Vecinos
2013
Iralabarri
17
¿CONOCEMOS CÁRITAS? VAMOS A DESCUBRIRLA Desde la oportunidad que nos brinda esta revista vamos a intentar daros a conocer qué es CÁRITAS y cuál es la labor y los recursos con los que contamos en el barrio. En Cáritas hemos apostado por trabajar con las personas elaborando con ellas un proceso desde el que acompañamos, orientamos, y pretendemos su promoción, partiendo del reconocimiento de la dignidad y los derechos que todas poseemos. Cáritas anima la solidaridad y el compromiso hacia las personas más necesitadas y desfavorecidas de nuestro entorno. Por tanto, Cáritas no es sin más una labor de acogida de aquellas personas que se nos acercan, sino más bien una red de personas, recursos… que trabajamos conjuntamente para lograr dar una respuesta integral e integradora. Nuestro reto consiste en revertir los factores negativos en acciones que, desde la protección, pasen por la promoción para llegar al descubrimiento de las potencialidades que todas las personas tenemos. El pasado 16 de octubre hemos celebrado en la Parroquia de los Padres Franciscanos una asamblea abierta al barrio, en la que hemos presentado todos los recursos que Cáritas tiene en esta zona y que muy sencillamente os presentamos a continuación: ACOGIDA: Ofrecemos información, escucha, acompañamiento, orientación y cobertura de necesidades básicas a personas en situación de exclusión social o riesgo de padecerla, y que requieren un apoyo para conseguir su autonomía. Atendemos en la Parroquia de San Luis Beltrán, los lunes de 17.00 a 19.30 y los jueves de 11.00 a 13.00. “UR TANTAK” (INFANCIA): Es un espacio de apoyo socio educativo y de convivencia grupal para menores de 6 a 12 años. Se desarrolla en la Parroquia de San Luis Beltrán, los miércoles de 17.00 a 19.00 “BIZI-BETE” (ACOMPAÑAMIENTO A MAYORES): Se trata de un proyecto en el cual se ofrece a las personas mayores un lugar en el que estar, relacionarse y entretenerse, caracterizado por la acogida y atención personalizada dispensada por el voluntariado, lo que nos puede permitir prevenir y detectar futuras situaciones de deterioro. Se lleva a cabo en la Parroquia de los Franciscanos, los martes de 17.00 a 19.00. Los proyectos de Cáritas en el barrio son sostenidos por personas voluntarias que desinteresadamente ofrecen su tiempo, su disponibilidad, su ilusión… para compartirlos con otras que viven una situación más difícil. Aparte de estos recursos ubicados en nuestro barrio, contamos con otros como Familia e Inclusión Social, Vivienda, Cooperación y Migraciones, tiendas de ropa, etc., situados en nuestra zona de influencia y con los cuales trabajamos mediante derivaciones desde nuestros propios proyectos. Asimismo, para una mejor coordinación y optimización de todos los recursos, trabajamos conjuntamente con los Servicios Sociales de base del Ayuntamiento, servicios educativos, centros escolares, etc. Si necesitas algo de nosotros o deseas colaborar, no dudes en acercarte a alguno de nuestros proyectos.
infancia
MAYORES
18
Iralabarri
2013
REFUGIO DE HEGOETXEA A partir de esta semana, vamos a poder disfrutar de un refugio situado en el Parque Natural del Gorbea, concretamente en Saldropo, cerca del puerto de Barazar. Se accede en coche hasta la misma puerta. Lxs propietarixs han cedido su uso a Hegoetxea por tiempo indefinido. Dispone de 8 camas-literas en 2 habitaciones aunque pueden pernoctar en el interior hasta 12 personas. Hay que llevar saco o sábanas, y esterilla en caso de que alquien duerma en el suelo. Junto al refugio se pueden instalar 2 o 3 tiendas de campaña. Hay que tener en cuenta que durante los meses en los que hace frío, anochece pronto y hay que permanecer más tiempo en el interior; la capacidad máxima nos la va a marcar la mesa que hay en el comedor, y que dispone de 12 -14 plazas.
El refugio cuenta con: -
Agua corriente de manantial que se almacena en un depósito.
-
Un generador para alimentar la iluminación que de momento, sólo hay en el salón. Conviene llevar linterna para deambular por el refugio.
-
Baño.
-
Chimenea de leña.
-
Cocina de gas.
-
Paellero de gas, cazuela y paellera para grupo grande.
-
Luz auxiliar de gas.
-
Mantas.
-
Cubertería
-
Botiquín.
De momento, no dispone de agua caliente ya que la caldera está estropeada, pero esperamos que entre lxs que lean esto, alguien tenga una de sobra, y la done gentilmente. En caso de aparcar en la campa, dejar siempre acceso al refugio vecino. El refugio puede usarlo cualquier persona pero la reserva debe ser efectuada por unx socix de Hegoetxea, que deberá estar en el refugio durante los días reservados y será el responsable del correcto uso de éste. PRECIOS POR PERSONA Y DIA: Hasta 18 años: 4€ -
Socixs mayores de 18 años: 6€
-
No socixs mayores de 18 años: 12€
El reglamento del refugio en el que se explica su utilización, manera de efectuar la reserva y algunas cosas más está a vuestra disposición en Hegoetxea. Por último recordaros que es para el disfrute de todxs y que nadie va a cobrar por su mantenimiento, así que a buen entendedor…
HEGOETXEAko ATERPEA
2013
Iralabarri
19
Oraingo astetik aurrera, aterpe bat izango dogu gure esku. Gorbeia Parke Naturalean kokaturik, Saldropon, Barazar mendatetik gertu. Atariraino kotxez heltzeko aukera dago. Jaubeek Hegoetxeari itxitako aterpea da, mugabako denporan. Nahiz eta 2 logelatan bananduriko 8 literadun oheak euki, totalean, 12 pertsonak lo egiteko lekua dago, aterpearen barruan. Beharrezkoak dira lozakua edo izarak eta zoruan lo egiteko asmoa izanez gero, zerria. Aterpearen ondoan 2 edo 3 kanpin denda jartzeko aukera be badago. Kontuan izan behar da, hotz egiten dauan garaian, goiz iluntzen dauana eta barrukaldean luze egon behar dana eta barruko gehiengo kapazidadea, jantokiko mallaren arabera, 12-14 pertsonena dana. Aterpean badaukagu: -
Biltoki baten batzen dan iturritik jasotako txorroko ura.
-
Argi-sorgailua egongela argitzeko. Esku-argia eroatea gomendatzen da, geletatik mugitzerakoan erabiltzeko.
-
Bainugela: komuna, dutxa eta konketarekin.
-
Tximinia
-
Gas-sutegia.
-
Kanpin gas, eta talde handi batentzako lapiko eta paella-ontzia.
-
Gas-argi auxiliarra
-
Mantak
-
Mahai-tresneria
-
Botikina
Momentuz, ur berorik ez dago berogailua apurtuta dago eta, baina hau irakurtzen dauan inork, baten bat soberan eukiz gero, oparitzea espero dogu. Landan aparkatuz gero, itxi beti libre ondoko aterpera heltzeko bidea. Aterpea edonork erabili leike, baina Hegoetxeako bazkide batek baino ezin dau egin erreserba. Bazkidea aterpean egon beharko da erreserba egunetan eta aterpearen erabilera egokiaren ardura eukiko dau. PREZIOAK PERTSONA ETA EGUNEKO: 18 urtera arte: 4â‚Ź -
18 urtetik gorako bazkideak: 6â‚Ź
-
18 urtetik gorako ez bazkideak: 12â‚Ź
Aterpearen erabilera, erreserba egiteko prozedura, e.a. azaltzen dauan arautegia Hegoetxean eskura eukiko dozue, Amaitzeko, gogoratu aterpea danon probetxurako dala, beraz, bere mantenimendua be danon ardura dala, eta inork ez dauala onurarik lortuko lan horreek egiteagatik.
20
Iralabarri
2012
Ingredientes para cuatro personas: - 500 g de almendra cruda molida, 500 g de azúcar, 1 patata de 250 g, 300 g piñones, piel rallada de un limón, 3 yemas de huevo, 1 clara de huevo Cómo hacer Panellets de piñones. Primero cocemos la patata con piel. Una vez cocida la dejamos enfriar. Le quitamos la piel y cuando esté fría la machacamos con un tenedor dentro de un bol grande. Después añadimos el azúcar, la almendra molida, la ralladura del limón y mezclamos muy bien. Luego separamos las yemas de las claras de los huevos y las reservamos. Vertimos 2 yemas en la mezcla de antes, removiendo hasta conseguir que se mezclen todos los ingredientes. A continuación empezamos a hacer bolitas con la masa. Esas bolitas las pasaremos primero por la clara de huevo y luego por los piñones, que habremos puesto en un platito. A medida que las vayamos rebozando las iremos poniendo en la bandeja del horno, cubierta con papel de aluminio. Encendemos el horno con el grill a 170º. Mientras se calienta el horno, pintamos la superficie de los panellets con la yema de huevo que queda. Colocamos la bandeja en la mitad del horno y los horneamos durante unos 5-8 minutos, controlándolos siempre para retirarlos en cuanto los veamos dorados. Dejamos enfriar y con una rasqueta de cocina los retiramos de la bandeja y servimos. Podemos reservarlos para la noche cubriendo con un paño de algodón