Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com
2014ko EKAINA
Depรณsito Legal BI-2057-87
JUNIO 2014
2
Iralabarri
2014
EDITORIAL
COMPROMISOS PENDIENTES DEL AYUNTAMIENTO CON IRALA Desde hace 3 años tenía el Ayto al barrio de Irala a caldo de perejil. Nos sentíamos bloqueados, con muchos problemas entre manos, promesas fallidas, retrasos acumulados. Entre otras cosas, la paralización de las obras de la ladera de Ametzola y la calle Montserrat, por traspasar a falta de unos días el presupuesto a otras obras… El silencio por toda respuesta a las reiteradas demandas de entrevista de la Comisión de propietarios de las Plazuelas Jaro de Arana para solucionar la accesibilidad a sus portales… Abandono por enésima vez de las obras de tranquilización o reurbanización en calles del casco antiguo del barrio, etc. Por fin, nos ha recibido una comisión del Dpto. encabezada por el concejal del área, sr. José Luis Sabas, lo que añade alguna garantía al encuentro. La reunión transcurrió con buenas formas y aparente operatividad. Salimos con una agenda nutrida de reuniones a corto plazo, que bienvenidas sean, si culminan en actuaciones de verdad. Pero al repasar la agenda a la luz de la experiencia pasada, nos sobrevienen mil dudas. Algunas citas próximas: A mediados de mayo, reunión conjunta con las áreas de Tráfico y Obras y Servicios, para tratar los temas pendientes de urbanización de las calles del casco viejo aprovechando la declaración de Irala como Zona de velocidad 30Km/h. Este proyecto estaba prometido para comienzos de este año. Veremos lo que se retrasa. ¿Se encargará una vez más esta obra al Auzokide Plana 2015? ¿No equivale a dejarla en vía muerta por falta de recursos? Antes de Junio, convocaría el Ayuntamiento una asamblea para plantear las obras de acceso a 11 portales de las Plazuelas Jaro de Arana. Se necesita la aprobación de los propietarios de la C/ Bergara dado su derecho de propiedad sobre las mismas. El día 20 se ha celebrado la asamblea. En ella quedó muy claro que los vecinos afectados estaban totalmente desinformados, por no decir, mal informados. La conclusión unánime y el compromiso de las propias encargadas municipales que dirigían la asamblea, fue que enmendarán su actuación y trasladarán en días a todos los vecinos un escrito con las ventajas que suponen las obras de accesibilidad tanto para los que residen en las plazuelas, como en la C/ Bergara y que pondrán un teléfono para aclarar dudas. Veremos si en un mes se hace lo que no en un año. Esto supone que avanzarán, al menos, las líneas generales del proyecto. Estaremos muy atentos para que el Ayto no se ampare una vez más en la falta de consenso vecinal. Por otro lado, el tema de la accesibilidad, por su elementalidad y urgencia, no es para someterlo al presupuesto raquítico del Distrito donde puede caer en vía muerta. Hay otros puntos oscuros de accesibilidad que no tienen el handicap de las cesiones y deberían tener inmediata respuesta. Julio, se abordarán las obras de urbanización de la ladera final de Ametzola y la C/Montserrat, en base a 500.000 € que ya se disponen para ello. Cierto es que el presupuesto y el proyecto quedan muy rebajados del original, pero si no hay más, adelante Tomás. Al menos, esta obra se libra de someterla al Distrito. Se compromete también a estudiar la accesibilidad por la C/ Andrés Isasi, mediante un medio mecánico, si es caso. Septiembre, reunir a los barrios de Irala y Rekalde para estudiar las expectativas urbanísticas fabulosas que abre el soterramiento del ferrocarril desde Eskurtze al puente de Rekalde. Consensuar un proyecto para la ancha vía que surge, evitando se convierta en una autovía e ir echando las bases para la urbanización del importante enclave urbanístico, aprovechando racionalmente los 100.000 m2 de pabellones que le circundan.
2014
Iralabarri
3
EDITORIAL
IRALA AUZOAREKIN UDALAK HARTUTAKO Badira hiru urte Udalak Irala auzoa ahazturik duela. Blokeaturik sentitu gera, arazoaz gaindituta, agindutakoak urraturik, atzerapenak pilatzen. Beste askoren artean, Ametzolako hegala eta Montserrat kaleko obren atzeratzea, horien finantza sosak egun gutxitara beste nonbaitera pasatuaz. Isiltasunarekin erantzunez Jaro Arana Plazatxoetako etxe-jabeen batzordeak atarietako sarbide lanak tratatzeko eskaturiko bisitari‌ Hamaikagarrenez atzeratuz alde zaharreko urbanizatzea, eta abar. Azkenik hartu gaitu JosÊ Luis Sabas zinegotziak buruturiko udal-batzordeak, bilakaerari horrek gehitzen dion garantiaz. Era onean eta itxuraz eginkortasunez eraman zen bilera. Epe laburrerako bileraz beteriko agendarekin irten ginen; ez dira txarrak, egiaztatzen badira. Baina, agenda hori iraganeko esperientziaren argira begiratuta, berriro mila zalantzak kolpatzen gaituzte. Hona zita batzuen zerrenda: Maiatzaren erdirako, Trafiko eta Obra eta Zerbitzutako sailekin elkar bilera egingo da, alde zaharrean falta diren urbanizatze lanak aztertzeko, Irala 30 Km. orduko gunea deklaratu dutenez gero. Proiektu hau urtearen hasierako agindua genuen. Ikus dezagun noraino atzeratzen den. Obraren aurrekontua eginda 2015ko Auzokide Planari bizkarreratu nahi da. Ez al da izango bazter-bidera kondenatzea errekurtso faltaz? Ekainaren aurretik, Udalak batzarrera deituko du Jaro Arana Plazatxoetako 11 ataritako sarbide lanak aztertzeko. Bergara kaleko auzotarren baimena ere behar da jabekide direlako. 20an izan zen batzarra eta hor argi gelditu zen auzotar hauek ez zeudela ezertaz informatuta, alderantziz, informazio okerrak zituztela. Beraz, aho bateko erabakia hartu zen, batzarra burutzen zuten udal funtzionarioak barne, berehala txosten bat zuzenduko dietela auzotar denei, obra horiek bai plazatxoetan bai Bergara kalean bizi direnei ekar diezaizkiekeen bentajak azalduz eta zalantzak argitzeko telefono bat eskainiz. Ea urte osoan lortu ez dena hilabete batean lortzen den. Honek eskatzen du proiektuaren puntu nagusiak azaldu beharko dituztela. Adi egongo gera Udala ezkuta ez dadin berriro auzokoen akordu-ezaren magalean. Bestetik, atarietako ibilgarritasuna, bere garrantzi ezinbestekoaz, ezin daiteke jarri Barrutiaren aurrekontu eskasaren atzaparretan, hori gel-bidera baztertzea litzatekelako. Badira beste puntu beltz batzuk ibilgarritasun-eza dutenak, eta berehala ekin ditezkenak, jabetasuna eskaini beharrik ez dutelako, Uztaila, Ametzola hegala eta Montserrak kaleko urbanizatze obrei ekingo zaie, horretarako jarrita dauden 500.000 ₏-ei esker. Jatorrizko aurrekontu eta proiektuaren herena baino ez da, baina, besterik ezin bada, aurrera. Obra hau Barrutiko galbahetik libratuko al da, noski. Agindu dute, baita, Andres Isasi kalearen ibilgarritasuna aztertuko dutela, sistema mekanikoaz baliatuz, besterik ezin bada. Iraila, Irala eta Rekaldeko auzoekin elkartuko dira, bien arteko trenbidea lurperatzean sortzen den lurraldea, hain aukera urbano ederrez beteriko abagunea aztertzeko. Hor sortzen den ibilbide zabala adostu behar da, kotxeentzako autobia bihur ez dadin, eta bai auzoak besarkatu eta edertzeko ardatz garrantzitsu, inguratzen dituen 100.000 m2 pabiloi zaharrak arrazionalki aprobetxatuz.
4
Iralabarri
2014
BREVES…BREVES… SOTERRAMIENTO Según las últimas informaciones que nos han trasmitido, continuaremos “sufriendo” las obras hasta finales del 2015. Hemos logrado que antes del comienzo del próximo curso, se intente abrir la conexión al Colegio Gallego Gorria por la calle B. Padura (cubriendo ese trozo de la plaza) También que se empieza a plantear y diseñar el proyecto de urbanización a finales de ese año.
ACCESIBILIDAD Irala, como todos sabemos y sufrimos, existen bastantes y graves problemas de accesibilidad. Entre los más significativos y que se vienen planteando desde hace mucho tiempo, destacan: • Travesía de Irala 3 y 4 y acceso patio manzana trasera Irala 55 El Área de Obras y Servicios se ha comprometido a mostrarnos el proyecto de adecuación de los accesos antes del verano. En cuanto dispongamos de esta información convocaremos a los vecinos afectados. • Plazuelas de Jaro de Arana Se informa de ello en el Editorial y confiamos en que después de la reunión celebrada en el Centro Cívico el pasado día 20 de mayo y con la información que facilitará el Ayuntamiento a los vecinos de Avda. de Bergara, se llegue al consenso necesario que permita a los vecinos tener un acceso directo a sus portales. • Plaza Alto de Somosierra Otra zona con graves problemas de accesibilidad son los portales de esta plaza. Se inició el pasado año la cesión de la propiedad, algunas comunidades la han realizado y otras están pendientes. El Ayuntamiento nos ha mostrado su voluntad de continuar con el tema, citando a los propietarios de nuevo para que realicen la cesión, como paso previo a cualquier estudio posterior.
PARQUE DE ESKURTZE Llevamos mucho tiempo solicitando al Ayuntamiento, la adecuación y reforma del parque con la dotación de infraestructura suficiente para poder abordar las actividades que a lo largo del año en él se plantean (Fiestas, Mercado Medieval) y otras que se podrían abordar. La adecuación que pedimos es a nivel integral: luces, tomas de agua, de electricidad, escenario, etc. Para el barrio y para la zona, es el único lugar donde cabría celebrar no solo fiestas, sino actos culturales, deportivos, etc. No disponemos en nuestra zona de locales públicos, donde se pueda ver un teatro, un concierto, no nos hallamos incluidos en ningún círculo municipal de esta índole. Remodelando la actual plataforma se podría convertir en un anfiteatro impresionante. Todo esto, sin contar el esfuerzo económico que supone la carencia de infraestructura mínima que hemos señalado, a la hora de cualquier evento. A fecha de hoy, vemos con cierto optimismo, que por fin el Ayuntamiento se ha comprometido a estudiar el tema y confiamos que en breve intentaremos consensuar un plan de trabajo.
2014
Iralabarri
5
6 de mayo de 2014 Dado su interés y a pesar de haber sido tratado el tema en el Editorial, a continuación mostramos el cuadro remitido por el Área de Obras y Servicios, donde se reflejan los temas tratados y los compromisos adquiridos, en la reunión mantenida el pasado día 6 de mayo, por la Asociación de Vecinos y los máximos responsables de ese departamento encabezada por el propio Concejal D. José L. Sabas. Aún teniendo claro que nuestras demandas y propuestas rebasan con creces los puntos aquí reflejados, consideramos que es un paso y confiamos en que realmente le “toque” el turno a Irala y las promesas se vayan transformando en realidades. ACTUACIÓN Accesibilidad Bº Irala: • Travesía Irala 3 y 4 • Acceso patio manzana trasera Irala 55 •
Plaza Jaro de Arana
COMPROMISO El ayuntamiento (Área de O y S) cerrará reunión la última semana del mes de junio para mostrar el planteamiento de estas dos actuaciones. Incluir en próximo Auzokide Plana la urbanización de esta plaza. El ayuntamiento (Área de O y S) cerrará una reunión con todos los propietarios para explicar el proyecto y tramitar la cesión de los que faltan (Avda.Bergara) a lo largo del mes de junio
Tranquilización Irala • Zona baja del barrio
Cerrar reunión la última semana de mayo con circulación, obras y servicios y AAVV Iralabarri para: • ver el planteamiento circulación zonas 30: afecciones. • pequeñas actuaciones a realizar: orejetas, etc. • ampliaciones aceras/peatonalización de calles según afecciones. • calendario de realización de un planteamiento reordenación consensuado
Urbanización plaza Alto Somosierra
Una vez mostrado el planteamiento de solución de accesibilidad (actuación 1) y pasada reunión con propietarios Jaro de Arana (actuación 2), poner cita para convocar a propietarios de esta plaza para propuesta y cesión de terrenos.
Ladera de Irala
Se valida el proyecto de la urbanización de la ladera de Irala mostrado en reunión con el concejal de O y S, cuyo compromiso es iniciar su ejecución a lo largo del mes de julio. El ayuntamiento (Área de O y S) se compromete a estudiar una alternativa de conexión a través de algún elemento mecánico por Andrés Isasi.
Estudio geológico nivel freático del barrio
La roca se encuentra a medio metro, el informe establece la posibilidad de un 5% que provenga de problemas fisuras en red de agua y saneamiento (pluviales). En la actualidad se están inspeccionando las redes. En reunión de segunda quincena de junio se hablará de los resultados.
Conexión C.P.Gallego Gorria-Batalla Padura
La conexión del colegio con la calle Batalla de Padura se va a intentar adelantar para que esté ejecutado antes del inicio del próximo curso.
Parque Eskurtze
El ayuntamiento (Área de O y S) consensuará con la comisión de fiestas de Irala una propuesta de dotación de infraestructuras mínima que sirva para todas las actividades que se realizan en el parque y que sea proporcionada a la intensidad de los diversos usos que alberga , en primera quincena de junio.
Soterramiento vías FEVE
En el último trimestre de este año se estudiará el planteamiento a llevar a cabo para la participación vecinal sobre la urbanización de este ámbito (similar a Sabino Arana)
6
Iralabarri
2014
ALBOR, GAC Y EL PROYECTO COMUNITARIO DE IRALA Ya hemos publicado acerca de este proyecto en ocasiones anteriores. En ésta se trata de comentar el estado en el que se encuentra. Sin embargo, haré un pequeño resumen, a modo de recordatorio. Los centros educativos del barrio, sus AMPAS y la Asociación de Vecinos iniciaron, a principio de curso, un proyecto comunitario, en colaboración con los gabinetes GAC Y ALBOR, encaminado a crear y mejorar habilidades para la convivencia social; desarrollar valores y hábitos asertivos de comunicación e interacción social y, por supuesto, mejorar los resultados académicos en el alumnado. Dicho proyecto constaría de cuatro fases, correspondientes a cuatro cursos lectivos y se dividiría en tres tramos de edad. También se llevó a cabo con éxito, un desayuno saludable en el Colegio Marcelino Camacho y, atendiendo a la especial circunstancia de crisis económica, se prevé hacer más, ya que para parte del alumnado, supone la única comida formal diaria. Según nos han informado el proyecto avanza convenientemente en su primera fase. Los agentes comunitarios (profesorado, servicios sociales, servicios sanitarios, asociaciones y familias) se han implicado adecuadamente en el, y cito textualmente: “DESARROLLO SOCIO-ACADÉMICO DE LA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL. “ Casi finalizando el curso, las perspectivas son buenas y la gente está comprometida e ilusionada.
Yolanda Ordóñez
LOS NADIES SUEÑAN las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en llovisnita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba. Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos: Que no son, aunque sean. Que no hablan idiomas, sino dialectos. Que no profesan religiones, sino supersticiones. Que no hacen arte, sino artesanía. Que no practican cultura, sino folklore. Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata. EDUARDO GALEANO "El Libro de los Abrazos" (1989)
2014
Iralabarri
7
PASEOS DE JANE JACOBS POR BILBAO. Mirar la ciudad desde una perspectiva vital. El pasado sábado 10 de mayo, acudí a una convocatoria hecha por la Asociación de Vecinas de Atxuri, Atxurigorri, y la Asociación de Vecinas de Bilbao la Vieja. La convocatoria, me sonó atractiva: “Paseos de Jane Jacobs por Bilbao”. Reconozco que si me hubieran convocado a “paseos de Frank Gehry por Bilbao”, no habría acudido. Y, bueno, quiero compartir con vosotras la grata y enriquecedora experiencia.
Primero os presentaré a Jane. Jane Jacobs fue una divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista sociopolítica canadiense, que nació en Pensilvania el 4 de mayo de 1916 y murió en Toronto en 2006. En su obra clave “The dead and life of great american cities”, por la que recibió el Premio Nacional del Libro de no Ficción en 1963, traducida al español en los años setenta, “Muerte y vida de las grandes ciudades americanas”, critica duramente las prácticas de renovación urbana de los años cincuenta del siglo XX, que llevaron a la destrucción del espacio público. Utilizando métodos científicos innovadores, procedentes tanto de las ciencias sociales como de las naturales, Jane identificaba las causas de la violencia en lo cotidiano de la vida urbana, según estuviera sujeta al abandono o, por el contrario, a la buena alimentación, la seguridad y la calidad de vida. Sus ideas sobre la autoorganización espontánea del urbanismo fueron aplicadas en el posterior concepto de sistemas emergentes. Además de por su obra divulgativa, Jacobs destacó por su activismo en la organización de movimientos sociales autodefinidos como espontáneos (grossroots), encaminados a paralizar macroproyectos urbanísticos que destruían comunidades locales. Primero en USA, donde paralizarían la “LOWER MANHATAN EXPRESSWAY“ y más tarde en Canadá, donde conseguirían lo mismo con respecto al proyecto de la “SPADINA EXPRESSWAY”. Hecha la presentación, os diré que esta manera tan personal de mirar la ciudad ha cobrado tanta autoridad, que se realizan los paseos de Jane por las ciudades más destacadas del mundo. Ésta es la primera vez en Bilbo y tuvo gran acogida. El recorrido, comprendía los barrios de Atxuri y Bilbao la Vieja, de la mano de las personas que los habitan, que los conocen y que han peleado en ellos y por ellos. Para mí fue enormemente gratificante, porque descubrí lugares que no conocía y aprendí historias o leyendas, qué más da, maravillosas. Aprovechando que apenas queda nada para el centenario de nuestro barrio (creo que oí por ahí la fecha de 2015), podría ser interesante esta iniciativa, dentro de los festejos de celebración. Quiero pensar que tiraremos “la casa por el barrio”. Requiere mucho trabajo, pero una vez por siglo… Yolanda Ordóñez
8
Iralabarri
2014
GURE ESKU DAGO “EN MARCHA IMPARABLE” En el Iralabarri de febrero os contamos en qué consiste esta iniciativa, en este número os informaremos acerca de las actividades que ya se han realizado y que van conformando una sólida apuesta por el derecho de autodeterminación con innumerables presentaciones y actividades en pueblos y barrios de todo Euskal Herria y siempre cómo no, con la mirada puesta de momento en la cadena humana gigante que el 8 de junio unirá Durango e Iruñea, una apuesta que deberá implicar como mínimo a unas 50.000 personas. Como ya os contamos, distintas gentes de Miribilla, San Adrián e Irala nos hemos juntado para aportar en este proceso. Comenzamos nuestra andadura con sendas presentaciones en Miribilla e Irala y el pasado 15 de marzo conformamos una gran mano en Miribilla, además de txaranga-poteo, comida en Urretxindorra y actuación músical, actividades todas ellas en las que tomaron parte alrededor de unas 150 personas, un bonito número para ir calentando motores de cara a la cadena humana a la que debemos aportar nada más y nada menos que 400 personas entre los tres barrios, para cubrir el kilómetro 59 sito en el centro de Lazkao, donde nos encontraremos todas las bilbaínas cubriendo los anteriores y sucesivos kilómetros. Así que por una vez los Bilbotarras invadiremos Gipuzkoa que no siempre van a venir ellos. La forma de sumarse a la cadena es la del compromiso por adelantado, la única forma de organizar algo así con éxito organizativo, con lo cual se le pide a la gente que rellene una txartela en la que se compromete a estar ese día en el kilómetro que nos corresponde. Se organizarán autobuses pero el que lo desee también puede ir por su cuenta. Por el momento estamos ya apuntadas unas 220 personas. Nuestro objetivo es llegar a las 400 así que ánimo que ya queda menos. En Irala las txartelas se pueden adquirir en Iralagorri Taberna, donde además, también se dispone de información acerca de la iniciativa, por lo tanto animamos a la gente para que no lo deje para el último momento. Cuanto antes se vaya cubriendo, mejor se organizará todo. Pero al tiempo de la publicación de este número ya no habrá apenas tiempo, por lo cual las citas para tomar parte en la cadena son las siguientes: - Autobuses: 8 de la mañana en telepizza de Miribilla. No se asegura sitio. Regreso a las 18.30. - Lazkao centro: 10 de la mañana para configurar cadena humana. - De 12.00 a 12.30 cadena. En el pueblo habrá conciertos y txosnas. Así que ya sabes: Gure Esku Dago.
MIRIBILLA, SAN ADRIAN ETA IRALAKO GURE ESKU DAGO
2014
Iralabarri
09
EL OTOÑO DEL PATRIARCA Sin llegar a los extremos de Adolfo Suárez, aquel probado demócrata que, sin ir más lejos, eligió como ministro de la Gobernación al matarife Martín Villa (semana pro amnistía de 1978, Vitoria 1976, matrimonio Etxabe, Germán Rodríguez, etc, etc…) y que se reía imaginando a un profesor de universidad dando clases de Química en “vascuence”, sin llegar a esos extremos, digo, también la reciente desaparición de Iñaki Azkuna ha dado lugar a un buen número de informaciones falsas, dentro de un retrato próximo a la infalibilidad papal. Para empezar, pocos han señalado que, como decía Perich a propósito de los lectores de El Quijote, no sólo ha sido “el alcalde de Bilbao más querido”, sino también uno de los más odiados, si nos atenemos al alto número de bilbaínos que sentían una animadversión casi física hacia su persona. En el terreno personal, destacó por su altanería, que compartió con otros “campechanos ilustres”, por su populismo (en el caso Cabacas, en la famosa “guerra al navajero”, en el tema del Gobierno Milita…), por sus derivas mayestáticas que, en un gesto faraónico, le llevaron incluso a diseñar su propio funeral, y por su racismo chirene (“los chinos duermen y procrean en su tiendas. No sé dónde mueren, pero son competencia”) En el plano político y económico, la singladura de Azkuna se caracterizó por la profundización en un modelo de ciudad entregada al negocio, aplicando sin complejos las dos velocidades según se tratara de “centros neurálgicos” o periferia, abusando con discrecionalidad levantina del instrumento de la recalificación a suelo edificable, auténtico “truco del almendruco” del desarrollismo y la “gestión eficaz”. También tuvo enfrente, desde el primero hasta el último día de su mandato, a la práctica totalidad de los movimientos sociales de Bilbao, incluidas las comparsas. En lo que respecta a Irala, baste señalar algunas de las “hazañas” del Ayuntamiento durante los 15 años en los que Azkuna estuvo al frente: =Recién tomada posesión del cargo, se viola, sin explicación alguna, el acuerdo del pleno de 1997 que aprobaba la reconstrucción del denominado “txalet de hiedra”. =En el transcurso de aproximadamente una década, se recalifica como suelo edificable toda la pastilla industrial del entorno de la calle Jaén, sin destinar un solo metro cuadrado a equipamiento social (sanitario, educativo, de pequeña industria, cultural…) y sin que las “plusvalías” de tal operación reviertan en Irala. =A partir de 2010, con la realización de orejetas en la parte alta del Barrio, se paraliza el plan de tranquilización diseñado por el propio Ayuntamiento para Irala y que contaba con el compromiso del Concejal de Obras y Servicios (año 2005) =En septiembre de 2010 Azkuna, unilateralmente, dinamita un proceso participativo (su propio proceso) auspiciado por la UPV y respaldado por el movimiento social de Irala y por un representante municipal con plenos poderes del Gabinete de Alcaldía, que iba a concluir con la conversión de la Casa Torre de Urízar en un gran centro cultural para la zona sur de Bilbao. =En 2011 Azkuna tumba la propuesta vecinal para el cambio de denominación de la calle Reyes Católicos. =Desde 2011, Azkuna bloquea el acuerdo municipal para la urbanización de la ladera trasera de la calle Irala, después incluso de haber sido adjudicado el proyecto por Bilbao Ría 2000. Hace ya algunos años, en una tertulia televisiva en la que coincidieron Javier Sádaba y Jesús Gil y Gil, le preguntaron al filósofo qué opinión le merecía el hecho de que un personaje como el alcalde de Marbella fuese idolatrado por sus conciudadanos. Sádaba, con malévola cortesía, se limitó a responder: “Es un reflejo del tipo de sociedad en la que vivimos”.
10
Iralabarri
2014
LAS NUEVAS FIESTAS DE IRALA Por Amaia San Emeterio Cuando pienso en las fiestas de Irala me viene a la cabeza una comida de cuadrilla. ¿A qué me refiero con esto? Me recuerda a cuando una persona (o unas pocas en el mejor de los casos) ponen sus ganas, esfuerzo e ilusión en organizar una celebración, pongamos por ejemplo una comida de despedida de alguien que se va a trabajar al extranjero. Preguntan a todos/as a ver en qué fecha pueden coincidir, miran restaurantes, comparan, preguntan a la gente a ver qué les parece, deciden a cuál ir, reservan y preparan algo especial para la persona homenajeada, pongamos por ejemplo un álbum de fotos de la historia de la cuadrilla. Están varias semanas buscando y eligiendo las fotos, el álbum, los mensajes para escribir bajo las fotos... Entonces llega el día de la comida y siempre hay alguien, que suele ser una de las personas que lo único que ha hecho es ir a la comida, es decir, que no ha participado en nada más, que se acerca a una de los/as organizadores y le dice: “oye, podríais haberla hecho en otro sitio” o “no me gusta la comida” o “es muy cara”, etc. Por supuesto sin tener la delicadeza de decir por delante: “gracias por el esfuerzo que habéis hecho, qué bien que os habéis encargado, menudo trabajo el álbum…” Y uno se queda con cara de tonto y piensa “¿Y tú que has hecho? Porque si no has hecho nada, lo que deberías hacer ahora es callarte” Y no es que no acepte críticas, pero me cuesta aceptar las de quien no hace nada más que criticar. ¿Qué quiero decir con esto? Que es muy fácil criticar, pero no tanto participar y, que, aunque las críticas pueden aportar ideas, también deben recoger el esfuerzo realizado. Desde ahí, en primer lugar, como vecina de Irala que nunca ha participado en la organización de las fiestas del barrio, quiero agradecer a los que llevan años dedicándose a este arduo menester todo el trabajo que han hecho y el cariño que han puesto para hacer posible que nuestro barrio tenga fiestas todos los años. Por otro lado, creo que para que unas fiestas sean participativas, y valga la redundancia, lo ideal es que nazcan de la participación de la gente. Eso no quiere decir que todos/as estemos en la comisión de fiestas, pero sí deberíamos hacer llegar nuestras opiniones y también nuestra colaboración para que las fiestas sean de todos/as. Y que no se queden en los rumores de la esquina, que no llegan a ninguna parte. En nuestras manos está resaltar lo que nos gusta, cambiar lo que no, dar ideas nuevas… en definitiva, construir unas nuevas fiestas de Irala ¿Te apuntas? Correo de la Comisión de Fiestas/ Jai Batzorde: iralakojaibatzordea@gmail.com
2014
Iralabarri
OSTIRALA 13: • •
17:00 GAZTELEKU kurtso amaierako jaia , puzgarriak , tailerrak eta dantzak 19:30 konpartsen jeitsiera (Reyes católicos kaletik) 20:30 pregoia, txupinazoa eta txosnen irekiera 22.00 kontzertuak: Ze Esatek Undécimo Mandamiento Ectoplasmas
VIERNES 13: • •
17:00 Fiesta fin de curso GAZTELEKU, hinchables , talleres y bailes 19:30 Bajada de konparsas desde la calle reyes católicos. 20:00 pregón, chupín y apertura de txosnas. 22:00 conciertos : Ze Esatek Undécimo Mandamiento Ectoplasmas
LARUNBATA 14: PAELLEN EGUNA • •
11:00 Azoka txiki Iralagorriren eskutik 12:00 Puzgarriak plazan 12:30 XI. Paella lehiaketa 14:30 Bazkari Herrikoia 17:30 Puzgarriak plazan 18:00 kapoeira erakustaldia “adaba kapoeira” taldearekin 22:00 kontzertuak Neke politikoa Obsesion fatal
SABADO 14: DIA DE LAS PAELLAS • • IGANDEA 15:
11:00 Mercado txiki de la mano de Iralagorri 12:00 hinchables en la plaza 12:30 XI. Concurso de paellas 14:30 Comida popular 17:30 hinchables en la plaza 18:00 Demostración de capoeira con el grupo “adaba capoeira” 22:00 concierto Neke politikoa Obsesion fatal
10:00 Pagasarrira igoera , Hego Etxeatik 12:00 puzgarriak. peatonalean 14:30 Bazkari herrikoia: babarrun jana. auzo elkartearen eskutik DOMINGO 15: 10:00 Subida al Pagasarri desde Hegoetxea 12:30 hinchables en la peatonal 14:30 comida popular , alubiada , de la mano de la asociación de vecin@s
11
12
Iralabarri
ASTELEHENA 16: 17:00 Puzgarriak 17:30 umeentzako antzerki tailerra ingelesez Almazen Biltegian zuberoa kalean 18:30 umeentzako ipuin kontalaria “enaitz” Hegoetxean
LUNES 16: 17:00 Hinchables 17:30 taller de teatro en inglés para niños en Almazen Biltegia , calle zuberoa 18:30 cuenta cuentos para niños en la hegoetxea “enaitz” ASTEARTEA 17: 11:00 ahots tailerra Almazen biltegian 17:00 puzgarriak 17:30 dantza eta mugimendu expresiboaren tailerra Almazen biltegian 18:00 Gallego Gorria artzerki taldearen eskutik “uretan batera” antzezlana 18:30 sasoiko barazki sukaldaritza tailerra eta gero • Master chef , entsalada lehiaketa 19:30 errelajazio eta luzaketa tailerra Almazen biltegian 20:00 Sardijana Trikikupelaren eskutik MARTES 17: 11:00 Taller de voz en Almazen biltegian 17:00 hinchables 17:30 taller de danza y movimiento expresivo en Almazen biltegia 18:00 de la mano del grupo de teatro Gallego Ggorria “uretan batera” 18:30 taller de cocina con verduras de temporada y luego • Master chef , concurso de ensaladas 19:30 taller de relajación y estiramientos en Almazen biltegia 20:00 Sardinada ASTEAZKENA 18 17:00 Puzgarriak 18:00 umeentzako antzerkia Malas compañías zirku taldearen eskutik “ORSAI” antzezlana 22:00 zinema parkea
MIERCOLES 18 17:00 Hinchables 18:00 teatro para niños de la mano del grupo de circo Malas compañías “ORSAI” Cine en el parque
OSTEGUNA 19: 17:00 Puzgarriak 18:00 patata tortilla lehiaketa 19:30 tortillen aurkezpena 21:00 antzerkia Lupita la ingrata y el tierno desaborio. Rancheras y otros rencores JUEVES 19: 17:00 hinchables 18:00 concurso de tortilla de patata 19:30 presentación de las tortillas 21:00 teatro Lupita la ingrata y el tierno desaborio. Rancheras y otros rencores
2014
2014
Iralabarri
13
OSTIRALA 20: IRALAKO GAZTE EGUNA
14;30 Bazkari herrikoia 17.00 antzerkia 18,30 kutrepoteo 22:00 kontzertuak: Akats Las Tea Party dj`s / Dj MaDboL txosnetan
VIERNES 20: DIA DE LA GAZTE
14:30 Comida popular 17:30 teatro 18;30 kutrepoteo 22:00 conciertos: Akats Las tea Party dj´s / Dj MaDbOl desde las txosnas
LARUNBATA 21: IROLA EGUNA
12:00 programaren emisioa ateak irekita 14:30 bazkari herrikoi beganoa 17:30 kontzertuak skate gunean. 18:00 rolling chesse 23:00 berbena: Oxabi
SABADO 21: DIA DE LA IROLA:
12:00 emisión puertas abiertas 14:30 comida popular vegana 17:30 conciertos en la zona de skate 18:00 rolling chesse 23:00 verbena : Oxabi
IGANDE 22: BERDINAK EGUNA
12:00 puzgarriak 13:00 gozo-eltzea 18:00 gymkana kultur anitza 17:00 kontzertuak munduko abeslariak Eslaba gaua Tania molina (el salvadorretik)
DOMINGO 22: DIA INTERCULTURAL DE BERDINAK
12:00 hinchables 13:00 piñata 18:00 gymkana intercultural 17:00 conciertos cantantes del mundo Eslaba gaua Tania molina (el salvador)
ASTELEHENA 23: SAN JUAN GAUA 20:00 txokolatada eta batukada 22:00 san juan sua + bukaerako traka 23:00 berbena Sorgiñe Taldearen eskutik LUNES 23: DIA DE SAN JUAN. 20:00 chocolatada y batukada 22:00 hoguera de san juan+ traca final 23:00 verbena de la mano de Sorgiñe Taldea
NOTA: Las posibles modificaciones se reflejarán en el programa de mano. OHARRA: Balizko aldaketak eskuko egitarauan islatuko dira.
14
Iralabarri
2014
EL SECRETO DE LA CASA TORRE (por Pandora)
menos tele, más visión ¿Lo oléis? ¿No? ¿No oléis el olor a salitre de la playa? ¿Ni el del romero de los montes? ¿No escucháis a la chicharra anunciar otro día más de calor? ¿No sentís en el cuerpo el frescor de la hierba al tumbaros sobre ella a la sombra de un árbol? ¿No os deleitáis con esa jugosa fruta que al morderla calma la sed? ¿No veis que el Sol cada mañana asoma e ilumina todo a vuestro alrededor? Sí, ahora sí, ¿verdad? Y es que el verano ya está aquí, y con él la posibilidad de disfrutar de la calle, del calorcito, del mar, del río, de los paseos a todas horas, de las vacaciones, de viajar… Viajar, pero ¿a dónde? ¿Cuánto tiempo? ¿Con qué dinero? ¿Con qué compañía? ¿Cómo hacerlo? ¿A pie? ¿En barca? ¿En bicicleta? A veces, qué difícil puede ser viajar. Además para viajar hay que atreverse. Atreverse a salir de casa y cruzar la calle y con ella el mundo. Atreverse a conocer a gente, a confiar en los otros. Atreverse a regresar siendo diferente a como se era cuando se salió. Y eso cuesta, en ocasiones más de lo que parece. Por eso, para los que tenéis ganas de viajar pero os falta práctica, tiempo, dinero, ganas o sencillamente queréis llevar en la mochila otros viajes a parte del que estáis haciendo os invito a pasaros por la Biblioteca Pública de Irala y disfrutar de estos o cualesquiera otros libros o recursos de los que en ella disponemos. Odisea (N CUS odi en castellano eta N HOM uli euskeraz) Tan grande fue el viaje de Odiseo que su nombre pasó a formar parte de nuestro lenguaje. Si queréis saber por qué tendréis que leerlo y así descubriréis el libro de aventuras más grande jamás creado. Surcareis mares, sobreviviréis a cantos de sirena, conoceréis a los lotófagos, descenderéis a los infiernos, urdiréis conspiraciones…. Lo más increíble es que Homero, aedo o rapsoda según quién, lo recitaba de memoria pues no existía la lengua escrita en la Grecia de hace 3.000 años. Los viajes de Gulliver (J SWI via en juvenil y N SWI via en general). Escrito por Jonathan Swift nos relata los viajes de Lemuel Gulliver cirujano convertido en capitán de barcos. Gulliver recorre diversos lugares extraños a la habitualidad del mundo “corriente” teniendo que enfrentarse a las contradicciones que se le plantean en su recorrido. Interesantes cuestiones nos plantea esta obra acerca de la condición humana, del extranjero, del diferente… Manolito gafotas. (J LIN man). Como de costumbre cuando el protagonista de una obra es un niño o una niña se tiende a clasificar en la sección infantil-juvenil (algo parecido a lo que pasa con los dibujos animados) pero la realidad es que las historias de Manolito gafotas, que si bien pueden ser leídas por un público de 12 años en adelante y pueden disfrutarlas, esconden una ironía, unos dobles sentidos y unas referencias a un pasado no tan lejano pero que con las nuevas tecnologías casi ha desaparecido, que solo quien pasó ya hace tiempo por aquella etapa de la vida puede llegar a disfrutar en toda su plenitud. Si te quieres leer algo ligerito y echarte unas risas este verano no lo dudes: este es tu libro.
2014
Iralabarri
15
Milk (Mi nombre es Harvey Milk) (FILM mil). En uno de sus papeles más sólidos, Sean Penn interpreta a Harvey Milk en esta interesante película que recorre la biografía del primer político estadounidense abiertamente gay que consiguió un cargo público y todos los esfuerzos que tuvieron que realizar tanto él como la comunidad homosexual de San Francisco. Con un guión muy cuidado podrás disfrutar de un par de horas del mejor cine tanto desde el punto de vista histórico como desde el meramente lúdico. La cena de los idiotas (FILM cen) Francis Veber escribe el guión y dirige esta película basándose en la obra de teatro homónima escrita por él mismo. Una de las películas más divertidas que he visto en mi vida y que si te animas a verla también podrás disfrutar tú. A través del humor, de situaciones inesperadas y de la carcajada Veber consigue, no solo, hacerte pasar un rato divertidísimo sino que también te invita a reflexionar sobre la condición humana y los límites del respeto a las personas. Las cuatro estaciones (MCL VIV cua). En las bibliotecas nos olvidamos muchas veces que también hay música para todos los gustos, incluida la tan olvidada música clásica. Normalmente tenemos la idea de que es aburrida, de que no la entendemos o de que pertenece a otra clase de gente de la cual no somos. Nada más lejos de la realidad, la música clásica no hay que entenderla hay que escucharla, hay que disfrutarla mientras cocinas, mientras limpias, mientras juegas… Aprovechando que viene el verano os invito a que escuchéis el concierto que lleva el mismo nombre y disfrutéis de una de las obras más famosas de la historia de la música. Kind of Blue (B/J DAV kin). Genial grabación de Miles Davis junto a John Coltrane y Paul Chambers que hará las delicias de cualquier persona que quiera escuchar música jazz por primera vez. Fantástico disco para escuchar en una de esas noches de verano en las que el calor nos rodea y nos encontramos con nosotros mismos, pensando en aquellas cosas a las que normalmente no les damos el suficiente tiempo. Uno de los mejores discos de la historia de la música (el número 12 según la revista Rolling Stone) y una de las mejores invitaciones a la reflexión y a tomarse una hora para uno mismo.
Saqueo bibliotecas públicas, y las encuentro repletas de tesoros hundidos – Virginia Woolf
16
Iralabarri
2014
BERDINAK EN CONGO - BRAZZAVILLE Por María José Mijangos, Miji Estos meses pasados Berdinak, la ONG solidaria y antirracista de Irala, ha estado visitando Ephata, el centro de niños y niñas sordos de Brazzaville con el que colaboramos
desde
hace
años.
Una
colaboración iniciada en el año 2011 cuando Xavier Mbemba, impulsor de la iniciativa, nos visitó para presentar el centro Ephata y solicitar ayuda económica para su funcionamiento. Niñas y niños sordomudos de Ephata
Entonces se organizaron en la Hegoetxea de Irala un par de sesiones para dar a conocer los Congos. Ésta es una primera realidad que mucha gente desconoce, que existen dos países en África central que se llaman Congo. Uno, el grande, Congo-Kinshasa, es el referido por defecto cuando se habla en singular de “el Congo”. El otro, el pequeño, Congo – Brazzaville, es por tanto el Congo pasado por alto, el olvidado. Sus capitales, Kinshasa y Brazzaville, son las dos capitales más cercanas del mundo, a un lado y otro del río Congo, el río central de África y río mítico para exploradores y aventureros. Congo - Brazzaville es un país paradigmático del mundo globalizado. De una globalización que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría. Un país de tamaño medio, sus 300.000 km2 son algo más de la mitad peninsular, para poco más de 4.000.000 de habitantes, o sea como la mitad de andaluces. Poco poblado, por tanto, y gran beneficiado de recursos naturales de todo tipo, petróleo, mucho petróleo, madera, mucha madera, bosques forestales, minerales, un país trópico-ecuatorial siempre verde, con sol y agua abundante, por su caudaloso río y las lluvias tropicales, donde la tierra da la impresión de que si dejas caer una semilla, un árbol crecerá en momentos. Un país, donde todo parece haberse aliado para satisfacer con creces las necesidades de su escasa población, es un país mísero, vacío y deprimido, en el que el único sueño de los jóvenes es la emigración. Las familias congoleñas han ido abandonado el medio rural, la tierra, para hacinarse a mal vivir en sus dos grandes ciudades, Brazzaville y Pointe Noire. Ciudades terribles en donde viven miles y miles de personas en condiciones de un suburbio inmenso, insano, con frecuentes cortes de agua, de luz, de alta polución y atascos interminables en las pocas calles asfaltadas… No, no es para ponerse a llorar de pena, sino para sentir que hierve la sangre de indignación por la terrible injusticia del mal reparto de su riqueza.
2014
Iralabarri
17
Reparto a tres, entre tres clases sociales, una, la clase política, congoleña, otra, los expatriados, es decir, los extranjeros que trabajan para las compañías constructoras, petroleras o madereras, y la gran clase, la mayoría, el pueblo congoleño que ve cómo las otras dos se benefician de sus riquezas. En este breve artículo no se pretende profundizar en análisis sociales o económicos, sino tan sólo esbozar unas impresiones personales que permitan compartir la experiencia. Por eso, para tratar de visualizar, de aterrizar, propongo un ejemplo, el aeropuerto de Brazzaville. Puede ser un buen ejemplo, porque es lo primero que impacta al llegar al país y es representativo de la realidad. Un aeropuerto nuevo, inmenso, impoluto, de blanco diseño,… ríete de la Paloma. Pero super dimensionado, sin uso la mayor parte del día, vacías sus inmensas salas de espera, como algún fantasmal aeropuerto español, cinco-diez veces más grande de lo necesario para su volumen de tráfico, para bien de …. los chinos que lo han construido y se han embolsado un gran presupuesto, para bien de los dirigentes políticos que se han embolsado las licencias de
construcción,
las primas, los regalos,… y para horror y miseria del pueblo congoleño que es quien paga, de veras, la factura, quien ve gastado los altos ingresos obtenidos por el petróleo de su país en construcciones corruptas.
Aeropuerto de Brazzaville en hora punta. Rótulos bilingües en francés y chino
En el lado positivo de la experiencia congoleña nos encontramos con Ephata, el centro de niños y niñas sordos a quienes Berdinak ha acercado su pequeña colaboración económica y material médico, informático y juegos infantiles. Las niñas y niños albergados podrían ser el sector más vulnerable de lo vulnerable, pues a su discapacidad auditiva profunda se une a menudo el abandono de la familia. Sin embargo, encuentran en Ephata un refugio, un lugar de acogida, de encuentro entre iguales, desde el que acudir diariamente a su formación en el Instituto de jóvenes sordos de Brazzaville. Berdinak quiere continuar el apoyo solidario y económico al centro Ephata y con más fuerza, para mantener la educación infantil y básica y darle continuidad con una formación profesional que permita a los jóvenes sordo-mudos la opción de inserción laboral una vez llegada la edad de abandonar el refugio Ephata. Así que lanzaremos una nueva campaña de apoyo para la que solicitaremos vuestra colaboración. Si quieres conocer más de Berdinak y sus actividades, www.berdinak.org
18
Iralabarri
2014
FIRMA CONTRA EL FRACKING Por Amaia San Emeterio Quizá aún no sepas lo que es el fracking o fractura hidráulica. Si es así, lo que no me parecería extraño dada la poca información que se da en los medios de comunicación habituales, te recomiendo que sigas leyendo y que te informes más, porque es una técnica muy peligrosa y lo que está en juego no es ni más ni menos que nuestra tierra, agua y aire, en definitiva, la vida. Si por el contrario ya sabes lo que es (se trató en artículos anteriores), pasa al final del artículo.
¿QUÉ EL FRACKING? Es una técnica para extraer gas no convencional de la roca. Para ello, hay que perforar el suelo de 2 a 5 km. de profundidad e inyectar a presión arena y millones de litros de agua con productos químicos altamente contaminantes (ej.: cianuro). Esto hace que la roca se rompa y el gas se libere y suba a la superficie. Sólo una parte del agua inyectada vuelve a la superficie. ¿QUÉ PROBLEMAS TIENE PARA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE? Está técnica lleva años aplicándose en varios países, sobre todo en Estados Unidos, donde se han constatado un montón de graves problemas asociados a la misma: • Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas: hay riesgo de filtraciones del fluido provocando la contaminación de los acuíferos con componentes químicos muy tóxicos, metales pesados o sustancias radiactivas liberadas de la roca. • Contaminación del aire: el fluido de fractura almacenado en las balsas de evaporación contiene compuestos orgánicos volátiles nocivos para la salud. • Contaminación de la tierra: dejándola inútil para el cultivo o pasto. • Terremotos: La inyección masiva de líquidos puede afectar directamente a las fallas y provocar movimientos sísmicos. Está proyectado perforar cerca de la central nuclear de Garoña. • Riesgo sobre la salud: cáncer. • Riesgos de explosión, escapes de gas y derrumbes. • Alteraciones del paisaje y ocupación del terreno: se suelen perforar de 1,5 a 3,5 plataformas por km2, con una ocupación de 2 hectáreas cada una, lo que supone un gran impacto paisajístico. A esto hay que sumarle las carreteras que hay que hacer para llegar con los camiones-cisterna de agua. • Efecto invernadero son frecuentes las fugas de metano, un gas con un efecto invernadero cuatro veces más potente que el dióxido de carbono. ¿CÓMO AFECTA AL PAÍS VASCO? El estado español ha concedido un montón de permisos en todo el estado, sobre todo en nuestra zona. En concreto en Bizkaia concedió en 2011 el permiso de investigación de hidrocarburos Géminis que afecta a la zona de Mungia y a la costa. En Araba, a pesar del movimiento ciudadano y de las manifestaciones multitudinarias (13.000 personas en Gasteiz), se han concedido permisos para 2.000 pozos y ya están haciendo prospecciones de prueba, que tienen los mismos efectos que los pozos.
2014
Iralabarri
19
¿Y CÓMO PUEDE SER ESTO POSIBLE? Cada vez vemos más claro que en esta sociedad los intereses financieros están por encima de necesidades de las personas y del medio ambiente. No se piensa en el futuro de las gentes, sino en el rápido enriquecimiento de unos pocos, los mismos de siempre (políticos, banqueros, constructoras, multinacionales energéticas y empresas asociadas a la explotación, estadounidenses en su mayoría) Nos lo intentan vender diciendo que genera puestos de trabajo, que es una técnica segura y rentable, que traerá riqueza, que produce independencia energética… Todo es mentira: la mayor parte de los pocos que trabajan son técnicos especializados extranjeros, al igual que las empresas explotadoras; la explotación es corta (5-6 años) y cuando acaben nos quedaremos con los pozos y con todo contaminado. El dinero no se va a quedar aquí y, aunque se quedará, el dinero no se bebe y no tiene precio dejar los acuíferos contaminados y la tierra inutilizable para la agricultura y la ganadería. ¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTR@S PARA IMPEDIRLO? Ahora es el momento de expresar nuestro rechazo a esta técnica. El periodo de recogida de firmas para la ILP (INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR) EN CONTRA DEL FRACKING ha empezado y continuará hasta finales de junio. De acuerdo con la ley, se necesitan recoger como mínimo 30.000 firmas para que sea aceptada a trámite. ANÍMATE A FIRMAR. Lugar para firmar en Bilbao: Ekoetxea (C/ Pelota 5, Casco Viejo) Horario: de lunes a viernes. • Hasta el 20 de junio: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 • A partir del 20 de junio: de 10:00 a 15:00 Además, EL 19 DE JUNIO POR LA TARDE HABRÁ UNA MESA PARA RECOGER FIRMAS EN EL PARQUE DE ESKURTZE (JUNTO A LAS TXOSNAS) Es requisito estar empadronado en la CAPV y es muy importante no firmarla más de una vez. Además de firmar la ILP, también puedes informarte, compartir la información y participar en las movilizaciones. Esto sólo podremos pararlo juntos y desde la calle, como se ha hecho en otros países. En Europa ya se han declarado moratorias o prohibiciones al fracking, por ejemplo en Francia, Bulgaria, Irlanda, Rumanía, Chequia, o algunos estados alemanes. En Francia y Bulgaria se celebraron manifestaciones multitudinarias en 2012 y el 22 de septiembre ha sido declarado como día internacional contra el fracking. DE MOMENTO, INUNDÉMOSLES DE FIRMAS Más información: www.frackingez.org frackingezaraba.org frackingezbizkaia.org navarraantifracking.blogspot.com.es
Vídeos documentales y artículos: Vídeo: “La sombra del fracking” (en Vimeo y Youtube) Documental “Gasland” Artículo: “El fracking contra el medio ambiente” Florent Marcellesi (en Internet)
2014
Iralabarri
20
LAS ASOCIACIONES DE VECINOS INICIAN UNA CAMPAÑA A FAVOR DEL BILLETE ÚNICO Y POR LA CREACIÓN DE UNA AUTORIDAD ÚNICA DEL TRANSPORTE Esta cuestión planteada por la Federación de Asociaciones de Bilbao a las instituciones públicas es una vieja demanda encaminada a fomentar la movilidad sostenible, la intermodalidad, los descuentos y la utilización de los diferentes medios a precios asequibles. Conviene aclarar que el Billete Único no es lo mismo que la tarjeta Barik. Lo que se está demandando es la puesta en marcha de una tarifa única que posibilite al usuario el desplazarse al mismo precio en diferentes transportes para recorridos similares.
2014
Iralabarri
21
UCRANIA Y LOS DERECHOS VARIABLES Cada vez es más curioso ver cómo algunos derechos son moldeables como la plastilina según convenga a los intereses políticos, económicos o geoestratégicos de los distintos países y gobiernos. Lo que está sucediendo en Ucrania es un ejemplo inmejorable que destapa esta situación en la que uno puede ser luchador por la democracia, o violento, terrorista, antisistema según los apoyos que uno tenga, el bando al que uno pertenezca y lo que uno persiga. Los derechos no cuentan, la realidad objetiva tampoco y las razones de fondo aún menos. Entonces para qué existe el derecho internacional. Mejor que lo supriman y así sabremos de verdad en qué situación estamos que no es otra que la dictadura del mercado. Cabe recordar por si alguien no lo sabía que Ucrania tenía un gobierno democrático, tan supuestamente democrático como el del Estado español o cualquier otro. Sin embargo, una revolución proeuropea antirrusa, nada pacifista por otro lado, con participación armada de elementos de extrema derecha y ataques directos a fuerzas de seguridad y edificios públicos ha acabado con un gobierno elegido en las urnas, aupando otro gobierno proeuropeo sin el refrendo popular y todo ello con el apoyo expreso de la Unión Europea y Estados Unidos. Inaudito. Obviamente en otras circunstancias a esto se le hubiese llamado golpe de estado sin ningún lugar a dudas, y no es que esté en contra de las revoluciones o del poder popular para cambiar las situaciones. Simplemente no puedo menos que acordarme de lo sucedido en Bilbao con la dichosa cumbre de los innombrables que tuvieron la desvergüenza de venir a decirnos cuánto y cómo nos debemos apretar el cinturón para que mientras tanto ellos nos sigan robando a dos manos. Entonces se produjeron graves incidentes por una “turba de incontrolados antisistema que arrasaron la ciudad” así se contó al menos por los mass media y me pregunto cómo debieran llamar entonces a los sublevados ucranianos mientras mataban policías y quemaban edificios. Quizá me lo pueda decir alguien y que me expliquen de paso qué pasaría si los “antisistema” españoles atacaran con violencia todos los edificios públicos de Madrid, matando policías con francotiradores e intentando derrocar al gobierno. Qué pasaría, cómo lo denominarían entonces las autoridades europeas. Pero la puntilla ha llegado con la autoproclamada independencia de Crimea y su incorporación a la Federación Rusa. Ahora la Unión Europea y Estados Unidos amenazan a Rusia con represalias económicas y quizá habría que recordar lo ocurrido en Kosovo, cuando la Unión Europea y Estados Unidos apoyaron y financiaron su independencia. Paradojas de la vida. Por todo esto yo apuesto sin prisas pero sin pausa por el Estado Vasco socialista-democrático y por tanto fuera de la Unión Europea. Los países europeos más avanzados económica y socialmente están fuera, pero hasta conquistar nuestra independencia no podemos olvidar la importancia de las decisiones que se toman en La Unión porque nos afectan día a día, no podemos olvidar la importancia de estar presentes en sus debates, de ejercer un control, de usarla como plataforma para nuestras legítimas reivindicaciones, porque los derechos son universales, no de unos pocos ni para unos fines determinados. NOTA: Sobra comentar que los últimos acontecimientos ocurridos en Ucrania dejan anticuado este artículo, pero sigue siendo válido para ir a las razones del conflicto que no es otro que el de los intereses de dos imperios; Estados Unidos y Europa por un lado y Rusia por otro. DANI YANIZ
22
Iralabarri
2014
2014
Iralabarri
23
AVISOS Nos notifican desde Cáritas Bizkaia que, dentro de la campaña que Cáritas está realizando bajo el nombre de ARGI IBILI – NO TE ENCALLES, el próximo día 18 de Junio se celebrará una Mesa Redonda bajo el tema: “¡Desmontando estereotipos y prejuicios sobre los inmigrantes!” En esta Mesa Redonda intervendrán como ponentes una persona de Cáritas responsable del área de Cooperación y tres personas inmigrantes que han tenido que abandonar sus países y familias en busca de un futuro. Lugar: Salón de Actos de la Parroquia San Antonio de Padua (Franciscanos) Hora: 8 de la tarde
OS ESPERAMOS
Nos informan desde el Colegio Amor Misericordioso que el pasado 31 de mayo se celebró la beatificación de la Madre Esperanza Alhama Valera, fundadora de dicho centro escolar, en Collevalenza (Italia) Desde la Asociación de Vecinos de Irala, aprovechamos la ocasión para felicitar a todo el personal del centro por la labor que ejerce con su alumnado de Irala y barrios limítrofes.
24
Iralabarri
20:00 Chocolatada y Batukada 22:00 Hoguera de San Juan y traca final 23:00 -01:30 Verbena de la mano de SorgiĂąe Talde 20:00 Txokolatada eta Batukada 22:00 San Juan sua eta azkeneko traka 23:00 -01:30 Berbena SorgiĂąe Taldearen eskutik
2014