Iralabarri 2014 04 octubre

Page 1

iralabarrialdizkaria2014@gmail.com

2014ko URRIA

Depรณsito Legal BI-2057-87

OCTUBRE 2014


2

Iralabarri

2014

EDITORIALA

IRALAK AUTOPISTARAKO SARRERA BERRIA EXIJITZEN DU HEGOALDEAN A8 autopista sortu zenetik, Irala auzoko arazorik larrienetako bat autopistarako sarbide izateak dakarkion morrontza da. Autopistarako bi sarbide nagusienetako bat da, zeharoko puntu deserosoena izan arren. Lau izkinatatik kastigatu eta itotzen du auzoa zirkulazioak. Alde batetik, Juan de Garay kalea, A8-aren zuzeneko luzapena semaforoei esker mantsotua. Bestaldetik, hegoaldeko beste erabiltzaile multzo handiak kale estu eta traketsez osaturiko labirintua korritzen du, Ezkurtze, Bergara, Irala, Batalla de Padura, Andres Isasi eta abar, auzoko bihotza bete-betean izorratuz. Familia batzuk etxeko leihoak kristal bikoitzaz babestu behar izan dute 50 urte ondoren. Arazoa sarri salatu arren, inork ez du horretaz erreparatu nahi izan, ez Udalak, ez prentsak, ez auzoek. Sabino Aranako biaduktua desegitea erabaki berri izan da. Zalantzarik gabe, gure onespena izan du. Sarbide berria sortu da BasurtoKastresanatik zehar, 20-tik 30 mila ibilgailu gutxiago ahalbideratuz, zeinek neurri handian gurera pasa direlarik. Trafikoak ez badu eztanda egin, krisiari esker gutxitu delako izan da. Orain, hasi gera eztabaidatzen, [bazen garaia!], Errekaldeko biaduktuaz eta zeharbide bat eraikitzeaz. Udala harro azaldu da, hori eraikitzeko, Iparlateko zoroa ordaindu duela esaten. Ibilbidearen diseinuaz debatea zabaldu da edonon, SuperSur autobiaz baliatuz edo ez. Iralakoak poztu gera Errekalde desitxuratzen duen biaduktua ezabatzea mahian jartzearekin eta aukera aztertzearekin. SuperSur autopista egitekoan planteatu ez ziren arazoak, berandu bada ere, planteatzea, interesgarria deritzogu. . Hilabete batzuetara, Gordoniz zubitik Eskurtzearaino FEVE lurperatzean, ibilbide zabala sortuko da, auzoak elkartu eta dotoretzeko balio dezakeena, edo autopistarako korridore azkarra lez ibili daitekeena. Hola balitz, trenbidearen trintxerari autobia arriskutsu batek jarraituko lioke, eskola gune eta urbanizazio bihotzean. Arkitekto urbanista lagunak zionez: “Hegoaldea existitzen da�. Horixe, badela, bere arazo eta opotunidade ederrekin. Baita, badira hegoaldean Irala eta Eskurtze. Eta goraka duen auzo honen bizitza urbano eta zibilak urgentziaz eskatzen du autopistarako sarbide berri bat eraikitzea, auzorik zigortuko ez duena eta erabiltzaileen mesedegarri. Gure iritzira, soluzio bikainena zera litzake, Ametzolako Trenbide Etorbidetik Miribilla muturreraino tunela zabaldu, autopistarako sarbideak diren puntura. 2008-an tunel honen ikerketa egin eta ikusi zen posiblea zela. Arazoa da ekonomiako begirapenen gainetik auzo eta erabiltzaileenganako justiziazko erabaki ausarta hartzea.


2014

Iralabarri

3

EDITORIAL

IRALA EXIGE DOTAR A LA ZONA SUR DE UN NUEVO ACCESO A LA AUTOPISTA Uno de los mayores problemas del barrio de Rotonda de acceso a Juan de Garay y al interior de Irala Irala, desde que se creó la autopista A8, es la servidumbre que padece como vía de acceso a dicha autopista. Está entre los dos primeros accesos a la autopista, a pesar de mil contraindicaciones. La circulación azota y colapsa el barrio por los cuatro costados. Por un lado, la calle Juan de Garay que es una prolongación de la A8 pautada con semáforos. Por otro lado, otro porrón de usuarios de entrada y salida de la Zona Sur a la autopista, recorren un laberinto de calles estrechas y tortuosas como Eskurtze, Vergara, Irala, Batalla de Padura, Andrés Isasi, atravesando de pleno buena parte del barrio. Es curioso que a estas alturas, algunos hayan tenido que poner cristal doble en las ventanas de sus domicilios. Por mucho que insistimos en el problema, nadie quiere reparar en él, ni el Ayuntamiento, ni la prensa, ni las asociaciones. Se priorizó la demolición del viaducto Sabino Arana, de lo que nos congratulamos en su día. Se abrió el nuevo acceso por Basurto-Castrejana con una capacidad inferior en 20 a 30 mil vehículos diarios, que en buena medida han pasado a utilizar nuestro acceso. Si el tráfico no ha explotado de forma alarmante, es debido a la reducción del mismo por la crisis. Ahora, se empieza a hablar, [¡en buena hora!], de la demolición del viaducto de Rekalde y la construcción de una circunvalación. El Ayuntamiento se ufana de haber costeado los terrenos de Iparlat por donde construirla. Se ha generalizado el debate sobre su trazado, si utilizando la SuperSur, etc. Desde Irala nos alegramos de que se ponga sobre la mesa la demolición del viaducto que desgracia a Rekalde y se estudie la alternativa. Es interesante que se planteen los problemas que no se tuvieron en cuenta al construir la SuperSur. Próximamente, el soterramiento de la FEVE desde el puente de Gordóniz a Eskurtze, nos traerá una alameda amplia que lo mismo puede servir para tejer un abrazo urbanístico amigable entre barrios, que para utilizarlo como un corredor de acceso rápido a la autopista. De ser así, a la trinchera del ferrocarril le seguiría la frontera de una autovía peligrosa en plena urbanización y zona escolar. Como decía un arquitecto urbanista amigo, “Existe la Zona Sur”. Por supuesto que existe, con sus problemas y sus grandes oportunidades. Existen también Irala y Eskurtze en la zona Sur. Y la vida urbana y civil de esta población creciente requiere se plantee urgentemente un nuevo acceso a la autopista que no castigue ningún barrio y favorezca a los usuarios. Por nuestra parte, apuntamos como mejor solución, el túnel que partiendo de la Avda. del Ferrocarril de Ametzola, hoy sin mayor utilidad, transcurra hasta el extremo de Miribilla, en el punto de accesos a la autopista. En 2008 se realizó un estudio de dicho túnel que demuestra que es practicable. El problema está en decidir entre las dificultades económicas y la justicia con todo un barrio y los usuarios.


4

Iralabarri

2014

LOS COMPROMISOS DEL AYUNTAMIENTO….CON IRALA Continuamos siendo unos INOCENTES, después de tantos años, promesas fallidas, retrasos y obras suspendidas, creímos vislumbrar una pequeña ventana, que a nuestro entender nos ofrecía ciertas garantías al estar los compromisos adquiridos, avalados por una Comisión amplia del Área de Obras y Servicios, encabezada por el propio Concejal D. José Luis Sabas. Pues no, tampoco esta vez ha sido así… De nuevo nos sentimos defraudados, por decirlo de una forma suave, ya que realmente lo que nos sentimos es “ENGAÑADOS”. Sí, una vez más…y van… Después de la reunión del pasado mes de Mayo, (cuya acta enviada por el propio Ayuntamiento con sus actuaciones y compromisos transcribimos en el anterior Iralabarri) en que el entendimiento y las buenas formas nos hicieron creer, a pesar de todas nuestras dudas, que era posible establecer un nuevo cauce que nos permitiera abordar los muchos problemas del Barrio, dentro de un planteamiento global y participativo, vemos que no, no ha sido así, como casi siempre, nos han entretenido… Es increíble, que después de salir de una reunión que nos pareció práctica y operativa, en la que los temas se abordaron seriamente, se concretaron fechas de actuaciones, reuniones y se adquirieron compromisos, nos encontramos a fecha de hoy que, salvo una excepción (la conexión desde B. de Padura al Colegio Gallego Gorria), NO HAN CUMPLIDO NINGÚN OTRO COMPROMISO. Transcribir de nuevo el acta sería desperdiciar una página de esta revista que tanto esfuerzo nos cuesta realizar. Por citar: • No han cumplido con el acuerdo de: cerrar una reunión la última semana del mes de junio para mostrar el planteamiento de las actuaciones para la Accesibilidad (Trav. de Irala 3 y 4 y acceso patio manzana trasera Irala 55). • Tampoco han cumplido con el compromiso de: iniciar la ejecución de las obras de la Ladera de Irala, a lo largo del mes de Julio (con presupuesto adjudicado). • No han cumplido igualmente respecto a la tranquilización de la zona baja de Irala. Se comprometieron a cerrar una reunión la última semana de mayo con circulación, obras y servicios y AA de VV. • …. • …. • Y muchos más… En este caso ni siquiera se pueden escudar en la tan manida frase de “no hay presupuesto”, “la situación económica “… Solo hace falta voluntad y disposición de trabajar junto a los vecinos, para abordar unas reuniones propuestas por ellos mismos. Pues bien ni eso, la falta de consideración hacia los ciudadanos, el desprecio al trabajo y a las aportaciones de las Asociaciones vecinales, el incumplimiento de los propios compromisos, parece ser algo endémico en este Ayuntamiento. Es un total desprecio a la ciudadanía y una demostración de prepotencia intolerable en una institución que debiera ser la más cercana y asequible al vecino. Que nos vengan hablando de participación vecinal… Que utilicen importantes sumas de dinero público para montar Seminarios y Foros sobre la “PARTICIPACION CIUDADANA”. En Irala nos sobra experiencia en este terreno y no precisamente positiva, ya nos abortaron un proceso participativo ejemplar respaldado por todo el movimiento social del Barrio y el propio Ayuntamiento. Y aún así, seguimos intentando trabajar en positivo, presentar propuestas y plantear alternativas que consideramos indispensables para el Barrio, pero realmente el Ayuntamiento nos lo esta poniendo muy difícil. Irala quiere seguir no solo existiendo sino mejorando y estamos cansados de esperar. Nuestra paciencia tiene un límite y en este punto, consideramos que debemos de decir BASTA. ¡QUEREMOS HECHOS! ¡EXIGIMOS QUE CUMPLAN LOS COMPROMISOS PACTADOS! La accesibilidad, el tráfico, el transporte público, la lentitud de las obras de soterramiento, los equipamientos, etc., etc., son temas que hay que abordar y no admiten más demora.


2014

Iralabarri

5

Con el fin de clarificar y explicar la situación y tratar de buscar y consensuar fórmulas de actuación, próximamente convocaremos una asamblea donde decidiremos entre todos y todas los pasos a seguir. CONEXIÓN DESDE B. DE PADURA AL COLEGIO GALLEGO GORRIA. En vista del retraso de las obras del soterramiento, nada menos que de un año, la fecha inicial de finalización estaba prevista para el 2014 y los últimos plazos que nos han dado son para Agosto o finales del 2015, solicitamos que para el inicio del curso escolar, abrieran un paso que permitiera acceder por la plaza al Colegio Gallego Gorria, a la vez que mejorase un poco la visibilidad en la zona de la plaza. Zona duramente castigada por esta obra, tanto los establecimientos hosteleros y los comercios situados en ella como los vecinos colindantes, que son los sufridores con mayúsculas de esta obra.

Lo poco que se ha logrado mejorar en cuanto a seguridad, pasos de cebra, semáforos, ha sido prácticamente arrancado a la fuerza. La lentitud en el desarrollo de las obras es impresionante y como ya lo hemos comentado en reuniones sobre el tema, no era ese el planteamiento inicial que se hizo. Consideramos necesario aclarar, una vez más, (es una obra que para nuestro Barrio y para la zona de la plaza sobre todo ha sido y continúa siendo una pesadilla), que cuando se presentó el proyecto en el Consejo de Distrito se nos trasmitió que en nuestra zona, las obras se iban a desarrollar y las íbamos a sufrir durante el último año de los tres previstos, ya que se iniciarían los trabajos por la Peña, cosa que por desgracia no ha sido así, pero ésta era la información y así la trasmitimos en las asambleas al respecto. En múltiples ocasiones hemos emplazado a Bilbao Ría 2000, responsables de las obras, para que vinieran a informar a nuestra zona, sobre el planteamiento y marcha de las obras, a lo que se han negado siempre. Todas las informaciones se han transmitido en el Consejo de Distrito de Rekalde, o en las propias oficinas, cuando la Asociación de Vecinos lo ha demandado insistentemente. A estas alturas y visto lo visto, albergamos serias dudas de no sabemos si en esta ocasión el de de que el Ayuntamiento cumpla con su compromiso de plantear para el último trimestre de este año un proceso de “participación vecinal” sobre la urbanización de este ámbito. No estamos dispuestos a admitir otro incumplimiento, queremos y tenemos derecho a participar y decidir qué tipo de urbanización queremos para nuestra zona y haremos todo lo posible para ser parte activa en este proceso. Trasmitiremos cualquier información en este sentido. ASOCIACIÓN DE VECINOS


6

Iralabarri

2014

IRALAko Aranako Txara z/g. Iralako Udaltegia Asteartetik ostiralera: 17:00-20:00 Larunbatetan: 17:00-20:30 gaztegune.irala@ayto.bilbao.net

URRIAK 10etik aurrera GAZTE GUNEA berriro martxan! Baina……oraindik ez dakizu zer den Gaztegunea eta non dagoen?????? Gazte Gunea 12 eta 17 urte bitarteko gazteentzako txokoa da. Gazte Guneko proiektuan parte hartzen duten gazteek, astialdian hainbat motatako jarduerak sustatzearen beharra adierazi digute; ondorioz, ahalik eta eskaintza zabalena luzatzen saiatu gara. Gazte Guneko jardueretan parte hartzeko “GAZTEGUNEKIDE” fitxa bete behar da; DOAKOA da eta jarduera gehienak doakoak dira. MARTITZENETIK ZAPATURA bitartean zenbait jarduera egin daitezke bertan: • GAZTETXOKOAK: ° Ping-pong, Play-Station 2 eta 4, Wii, mahai jokoak … ° Sofalekua: irakurtzeko (aldizkariak, komikiak...), musika entzuteko, lagunekin egoteko eta jende berria ezagutzeko. ° Ordenagailuak (sare sozialak erabiltzeko, jolasteko, lanak egiteko eta informazioa bilatzeko). ° Gazte diren aldetik bururatzen zaiena egiteko. • Tailerrak (eskulanak, sukaldaritza….) • Zineteka • Ikastaroak eta monografikoak (Funky, Bodycombat, Zumba, sare sozialak eta nerabeak, auto-babesa mendian, web orrialdeen diseinua, Txalaparta, Perkusioa ) • Txangoak: Lasergune, Eskalada-murru, Mendia, Zinema...

Gazte Gunean burutzen diren ekintza guztiak gazteen aisialdia sustatzeko helburuarekin antolatzen ditugu. Gazteen parte-hartzeari esker jarduera atseginak eta aberasgarriak garatu ditugu; horregatik, orain, inoiz baino gehiago, zuen proposamenen zain gaituzue.

Anima zaitez eta apuntatu! Urriaren 10etik aurrera. 1997tik 2002ra arte jaiotakoentzat.


2014

Iralabarri

7

IRALAko Plaza Jaro de Arana. Centro Cívico de Irala De martes a viernes: 17:00-20:00 Sábados: 17:00-20:30 gaztegune.irala@ayto.bilbao.net

A partir del 10 DE OCTUBRE el GAZTEGUNEA otra vez en marcha! Pero…..no sabes qué es el Gaztegunea y dónde está??? El Gazte Gune es el rincón de los jóvenes de entre 12 y 17 años. Los jóvenes que han participado durante estos años en el Gazte Gune nos han expresado la necesidad de fomentar diversas actividades de ocio; en consecuencia, nos hemos esforzado en presentar la oferta más amplia posible. Para poder participar en el Gazte Gune es necesario rellenar la ficha de “GAZTEGUNEKIDE”; hacerlo es GRATIS y la mayoría de las actividades también son gratuitas. De MARTES a SÁBADO se pueden realizar diversas actividades: • Gaztetxokoak: ° Ping-pong, Play-Station 2 y 4, Wii, juegos de mesa … ° El rincón de los sofás: para leer (revistas, cómics…), oir música, estar con los amigos y conocer gente nueva. ° Ordenadores (para usar las redes sociales, jugar, hacer trabajos y recopilar información). ° Para llevar a cabo lo que surge de ellos como personas jóvenes que son. • Talleres (manualidades, cocina …) • Cineteca • Cursillos y monográficos (Funky, Bodycombat, Zumba, redes sociales y los adolescentes, autoprotección en la montaña, diseño de páginas web, Txalaparta, Percusión, Relajación...) • Excursiones: Lasergune, Rocódromo, Monte, Cine… Todas las actividades que se llevan a cabo en el Gazte Gune tienen como objetivo fomentar el ocio juvenil. Gracias a la participación de los “gaztekides” hemos podido desarrollar unas actividades divertidas y enriquecedoras; por eso, más que nunca, estamos a la espera de vuestras propuestas.

¡Anímate y participa! A partir del 10 de Octubre. Para personas nacidas entre 1997 y 2002.


8

Iralabarri

2014

2014/2015 NUEVA TEMPORADA EN IROLAIRRATIA 107.5FM Recuerdo que la primera vez que fui a IrolaIrratia, fue en un maratón que organizaba la radio. Llevaban varias semanas anunciando ese maratón en los programas y con cuñas, yo era un chaval y desde la primera vez que había escuchado la Irola por las ondas sentí la curiosidad de conocerla en persona, yo y un colega definitivamente nos decidimos a subir y ver quiénes eran esas personas que nos hablaban a través de las ondas. Cargados con unas cervezas comenzamos nuestra ascensión al barrio de Irala, esa por supuesto también era la primera vez que subíamos a Irala un barrio que nos resultó desconocido aunque siempre habíamos vivido en Bilbo, y en la plaza de Zabálburu comenzamos la yincana para llegar a La Irola. Como bien decía la cuña que sonaba por la radio solo teníamos que seguir las pegatinas amarillas fosforitas con la palabra "refigerado” que nos guiarían hasta los estudios de la radio. Fácil, esa es la palabra que se me ocurre para describir mi primera vez, llegamos a la radio y había un ambiente de la hostia con un montón de gente joven que estaba fuera de los estudios riendo, comiendo y bebiendo mientras las personas que estaban emitiendo en directo se rulaban entrando y saliendo aportando sus ideas y comentarios al tema que en ese momento se trataba. Ese fue mi primer contacto con IrolaIrratia y también con el barrio de Irala, una amistad que en ese momento no pensaba que duraría 12 años y los que nos queden por compartir... Y así hasta hoy, que soy yo quien presenta al barrio esta nueva temporada de IrolaIrratia. Han pasado casi 28 años desde que La Irola comenzara sus emisiones en los váteres públicos la Plaza Jaro de Arana y aquí seguimos con la misma ilusión y ganas con la que se comenzó en 1987, intentando aportar un pequeño oasis de libertad para dar voz a las personas que no tenemos voz, tratando de contrarrestar esa información que nos venden desde los medios de comunicación oficiales controlados por empresas o partidos, convirtiéndonos en elementos activos de comunicación y no en meros consumidores de información, rompiendo los roles de emisor y receptor y haciendo realidad la libertad de expresión okupando las ondas a las que un día les pusieron dueños. Aprovechamos esta oportunidad que nos da la Asociación de Vecin@s por medio de la revista para invitaros y haceros partícipes de esta radio que tenemos en el barrio que nos gustaría que la construyésemos entre tod@s, ese siempre ha sido un objetivo de IrolaIrratia y seguiremos trabajando en esa línea intentando acercar la radio al barrio y al mismo tiempo tratando de acercar el barrio a la radio escuchando los programas que se emiten desde el 107.5 de la fm, llamando para aportar y comentar las cosas que nos afectan y pasan a nuestro alrededor, haciendo vuestro propio programa o participando activamente en la gestión de la emisora pasándose por las asambleas que se realizan todos los sábados a las 18:30 en los locales de la radio. Que no se os haga extraño que cualquier día seáis algun@ de vosotr@s las que presentéis la programación. Nos escuchamos en el 107.5fm o nos vemos por el barrio que un día me adoptó...

… escrito por una persona de la asamblea de IrolaIrratia.


2014

Iralabarri

9

IROLA IRRATIAREN IRAILA - URRIKO BEHIN-BEHINEKO PROGRAMAZIOA 2014 (zuzenean) Astelehena:

Osteguna:

Radio ondaexpansiva: 09:00 - 10:00 Grito en el muro: 17:00 - 18:00 Houlala musique: 19:00 - 20:00 En cualquier lugar: 20:00 - 21:00 Garrasika: 21:00 - 22:30 Shit: 23:00 - 00:00

Emarock (quincenal):18:00 - 19:00 Americanos:19:00 - 20:30 Rapmadรกn: 21:00 - 22:00

Asteartea: Berritako: 15:00 - 16:00 Berdinak: 18:00 - 19:00 Hojas sonantes (hamabost egunero): 19:00 20:00 Bio-ritmos: 21:00 - 22:30 El grito de Yoko: 22:30 - 23:30

Asteazkena: Radio ondaexpansiva: 09:00 - 10:00 La linterna de Diรณgenes: 19:30 - 21:00 Garrasika: 21:00 - 22:30

Ostirala: Kaka-lili-pedo-putx (hamabost egunero): 18:00 19:00 Sesiรณn de noche: 19:30 - 21:00 Garrasika: 21:00 - 22:30 Blues on the rocks: 22:30 -23:30

Larunbata: Berritako: 15:00 - 16:00 Rock a todo trapo: 16:00 - 18:00 El desenterrador: 20:00 - 22:00

Igandea: La hora del suizidio: 19:00 - 20:00 El 28 encendido: 21:00 - 23:00 Radio ondaexpansiva: 23:00 - 00:00


10

Iralabarri

2014

EL PROYECTO HEGOETXEA ¿QUÉ ES LA HEGOETXEA? Muchos/as pensaréis que la Hegoetxea es un bar. Al menos eso pensaba yo hace aproximadamente un año. Pensaba que era un bar que organizaba actividades. Es verdad que tenemos un bar en el barrio que se llama Hegoetxea y cada mes vemos carteles por la calle y panfletos en los comercios del barrio con las actividades organizadas por Hegoetxea, pero Hegoetxea es mucho más que un bar. Es una Federación formada por varias asociaciones: Gazteleku, Iralagorri, Berdinak y la Asociación de Vecinos de Irala. La finalidad de la Federación Hegoetxea es ni más ni menos que transformar la sociedad desde un modelo de desarrollo comunitario fuertemente comprometido con su entorno, posibilitando procesos personales y/o colectivos que permitan recuperar el protagonismo de la ciudadanía conforme a valores de participación, promoción, solidaridad, autogestión e igualdad. Desde ahí organiza actividades para todos los públicos (niños/as y adultos/as) dirigidas al barrio: charlas, talleres (teatro, cocina, costura, artísticos, musicales), conciertos, ciclos de cine, exposiciones, excursiones al monte, conversación en euskara (berbakafe) y en francés (café crème), presentación de libros, grupo de consumo ecológico… La mayoría son gratuitas o tienen precios muy asequibles. Para realizar muchas de estas actividades la Hegoetxea, además del bar, tiene un local amplio, bonito y muy agradable en la entreplanta de Medina de Pomar, 9. Un problema que veo es que muchos/as vecinos/as del barrio no conocemos qué hay detrás de ese programa de actividades que se organizan cada mes. ¿CÓMO SE SUBVENCIONA? Para que todo esto sea posible, los gastos de las actividades y los locales (para la obra se pidió un préstamo que se paga cada mes) son subvencionados en parte por los socios/as de la Hegoetxea, vecinos/as del barrio que han depositado su ilusión en este proyecto, que todos los meses pagan una cuota y que además se reúnen en asambleas para organizarlo todo. Por otro lado, también se subvenciona con el alquiler del local del bar. Por eso es importante que el bar funcione, para que el ingreso de ese alquiler sea regular. El problema es que en los años que lleva Hegoetxea funcionando, no ha podido reunir suficientes socios/as para que el proyecto sea sostenible. No hay suficientes socios/as para soportar este gasto. Si la situación no cambia, un proyecto tan ilusionante puede irse a pique. ¿CÓMO PUEDES COLABORAR PARA QUE ESTO NO OCURRA? En primer lugar os invito a conocer la Hegoetxea (el local, el txoko, la gente, el bar…) y a participar en las actividades organizadas por Hegoetxea. Están deseosos/as de propuestas y colaboración. Además puedes hacerte socio/a y disfrutar de las ventajas de serlo: derecho a uso del local y del txoko*, precios reducidos en un albergue de montaña en Gorbea, precio reducido para los talleres y actividades, y, sobre todo, saber que estás contribuyendo a un barrio más habitable, más vivo y más unido. Otra manera de ayudar es adquirir bonos ayuda para el proyecto. Y, cómo no, puedes acercarte al bar de la Hegoetxea a tomar/comer algo, claro. Además ahora acaba de cambiar de equipo y podrás conocer a César y Karla que son un encanto. PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTA a través del mail hegoetxea.proiektua@gmail.com o llamando o pasándote por el bar y dejando el recado a César. Tfno.: 94 657 33 03. Horario de invierno: Lunes 8-15:30. Martes a viernes: 8 a cierre. Lunes tarde y domingo todo el día: cerrado. * en la parte superior del bar hay un txoko que tienen derecho a usar los/as socios/as. Amaia San Emeterio


2014

Iralabarri

11

UNA DE EJEMPLOS Y COMPARACIONES

Es curioso observar cómo cada vez que un país sin estado ejerce su derecho de autodeterminación, da igual que sea en los Balcanes, o en la mismísima puerta de casa, nunca jamás es ni será un buen ejemplo, nunca jamás son ni serán comparables para la caverna mediática y política española. En este caso sin embargo, estoy de acuerdo con ellos porque ciertamente quién puede comparar a estas alturas Escocia-Gran Bretaña con el Estado español y sus “regiones díscolas del norte”. En el caso de los primeros, la democracia ha sido llevada a la práctica hasta su máxima expresión con la convocatoria de un referéndum de mutuo acuerdo y con el máximo respeto a su resultado pese a lo ajustado de los resultados. Los segundos en cambio, siguen haciendo oídos sordos y nos llevan directos a una confrontación que ya veremos cómo acaba. Por lo demás, hay un sinfín de razones por las que se pueden establecer paralelismos entre Euskal Herria, Catalunya y Escocia. Cabe señalar que el peso del independentismo escocés se situaba en torno al 30% cuando se acordó la fecha de la consulta, es decir, un porcentaje similar al que ahora mismo ronda nuestro querido país y que el presidente británico adelantó todo lo que pudo la fecha del referéndum con la intención de zanjar el asunto sin dar tiempo al independentismo para incrementar sus filas. En el último momento, cuando ante su más desagradable sorpresa han visto que podía ganar el sí, han puesto todas sus fuerzas en la campaña del miedo y han movilizado al electorado más conservador y derechoso, de hecho, el sí ha ganado en Glasgow, la urbe más industrial, más humilde y con mayor número de inmigrantes. Dato que debiéramos apuntar para otros procesos como el nuestro. Aquí sin embargo, la beligerancia impositiva del Estado español es una máquina de hacer independentistas y es posible que al paso que vamos, para cuando quieran darse cuenta, como en tantos otros temas como el económico, ya será demasiado tarde para solucionar su problema. Lo cual me preocupa por un lado, por las tensiones y violencias que todo esto pudiese generar, pero me alegra por otro, porque veo cada vez más cerca el día en que vasc@s y catalanes decidiremos el estatus que queremos sin imposiciones o por encima de ellas. En lo que respecta a Euskal Herria, el discurso demócrata-violento se les ha quedado obsoleto y ahora andan con dificultades serias para defender la validez de sus argumentos. Si no recuerdo mal, decían: sin violencia, en paz todo es posible, se puede discutir todo. Ahora vuelven al jamás de los jamases y uno ya no entiende nada. Menos aún, como la tradicional y supuesta izquierda española entra en esa dinámica. Ante la imposición sin mínimos argumentos, no valen titubeos ni miedos, sino acabaremos con la bota del opresor encima de la cabeza en menos que canta un gallo. Solo nos queda la confrontación democrática y el empeño para llevar hasta sus últimas consecuencias, lo que es justo y lógico. Nuestro derecho a decidir no está en venta. DANI YANIZ


12

Iralabarri

2014

BBK: HACIA LA PRIVATIZACIÓN BBK y otras cajas de ahorro son un pilar económico y social del país por su implicación en la financiación de las empresas, obra social, ferias, etc. En enero de 2.012 nacía KUTXABANK, banco cuyas acciones son propiedad de las tres Cajas vascas, con un objetivo de carácter público y social. El acuerdo de integración de las tres Cajas con la segregación de la actividad financiera a favor del nuevo banco fue aprobado por las tres Asambleas de BBK, Kutxa y Vital.

En diciembre de 2.013 el Parlamento español aprobó la Ley de Cajas de Ahorros y las fundaciones bancarias, ley que tiene como objetivo central limitar el carácter público y social de las Cajas y abrir la vía al capital privado. Utilizando una lectura interesada de dicha ley, entidades como BBK y Vital han desaparecido (en junio de 2014) para convertirse en fundaciones bancarias, bajo la dirección de un patronato formado por 15 personas (de las cuales sólo tres representan a la Diputación vizcaína en BBK), que en su gran mayoría (las 12 restantes) no representan ni a los clientes de la BBK, ni a los ayuntamientos ni a los trabajadores, a diferencia de como sucedía hasta ahora. Es decir, no hay representación de entidades públicas (salvo las tres personas de la Diputación vizcaína) en el Patronato que dirige la BBK y, por tanto, queda a la voluntad de esas personas dirigir la Fundación Bancaria BBK. Como la BBK tiene, hoy por hoy, el 57 % de las acciones de KUTXABANK, está claro que este banco depende estrechamente de lo que decida BBK. No hay que olvidar que, en 2.013, KUTXABANK tiene un peso económico importante: los activos globales1 del balance suman 61.000 millones de euros; de los cuales el valor del dinero depositado por los clientes alcanza la cifra de 44.000 millones de euros.


2014

Iralabarri

13

En la corta trayectoria de KUTXABANK como banco, éste se ha alejado de apoyar la función social y de apoyar al tejido productivo vasco. Es significativo que, habiendo obtenido un beneficio de 108,3 millones de euros en 2.013, los recursos destinados a la Obra Social se hayan reducido a 27,9 millones de euros, cifra menor que la del año anterior. A señalar que en 2.012 sólo BBK dotó a su Obra Social con 73,4 millones de euros, mientras que para 2.013, la suma de las 3 Cajas ha supuesto una dotación de 27,9 millones de euros, como ya se ha señalado. Esta trayectoria antisocial se refuerza con otros aspectos muy negativos: •

Destrucción de 790 empleos en un año.

Desinvertir capitales (vender acciones y parte de su participación) en empresas como Euskaltel, CAF, Ibermática…, reduciendo su compromiso con la actividad industrial vasca.

Fomentar operaciones financieras de muy dudoso interés social: compra de Cajasur, asumiendo cientos de millones de euros de pérdidas; traspaso a Neinor berria (su gestora de activos problemáticos) activos por valor de 1.400 millones de euros. Esta empresa tiene un valor neto, en diciembre de 2.013, de 853,7 millones de euros (descontados provisiones y deterioros2).

Como es apreciable el conjunto de prácticas financiarizadoras, de muy dudoso valor social, utilizando los dineros depositados por los clientes, está muy lejos de responder a necesidades sociales crecientes, tanto de índole social como productiva. Para parar esta deriva mala de la dinámica financiarizadora, la Diputación de Gipuzkoa, para el caso de la KUTXA guipuzcoana ha presentado un plan que respalda el mantenimiento del carácter público y social de KUTXA y KUTXABANK. En síntesis: llevar a cabo un proceso de transferencia gratuita de las acciones que KUTXA posee (32% del total de KUTXABANK) a favor de las instituciones del territorio (ayuntamientos y Diputación Foral) de modo que dichas instituciones se convierten en accionistas de KUTXABANK y KUTXA se mantendría como fundación ordinaria (con el 4% de acciones) dedicada a la gestión de la acción social. Esta dinámica transformadora encaminada a mantener el carácter público y social de la KUTXA, vale para BBK y VITAL, de modo que a través de la transferencia de acciones de las fundaciones bancarias ya existentes a las instituciones públicas de Bizkaia y Araba, tendríamos una KUTXABANK renovada y de carácter público y social. Los sindicatos ELA y LAB, además de ciertas entidades sociales han dado su apoyo a este enfoque. Pero los partidos PP, PNV y PSOE no están por apoyar esta dinámica. Es evidente que la ciudadanía tiene que hacer valer su derecho a disponer de una institución financiera y de carácter social para hacer frente a una crisis duradera. A lo largo del mes de octubre se van a convocar reuniones, tanto en Bizkaia, como en Gipuzkoa y en Araba para plantear acciones y movilizaciones en pro de una BBK, y de una KUTXABANK, pública y social. La ciudadanía que conformó las Cajas de Ahorros, hace cerca de 100 años, debe retomar el reto para seguir manteniendo una institución financiera de carácter social. Nos jugamos mucho. Antón Borja Profesor de la UPV-EHU, Ex consejero de la BBK 1

conjunto de recursos que posee: patrimonio, facturas pendientes de cobro, existencias sin vender… partida de dinero que se “guarda” para evitar diversos problemas, como no cobrar facturas pendientes (impagados), cobrar muy tarde (morosos), cuando se vende, p. ejemplo un piso, por debajo del valor establecido (valor que constaba en el activo)

2


14

Iralabarri

2014

PUCHERAZO ELECTORAL Olazábal HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA Pucherazo electoral, estas dos palabras representan un concepto tramposo y totalmente opuesto a la democracia. Pues esto es exactamente lo que quiere llevar a cabo el Partido Popular con su modificación de la ley electoral municipal. Resumiendo: Este cambio de la legislación electoral permitiría al PP gobernar en un municipio sin obtener la mayoría absoluta, siempre y cuando, consiguiera ser la lista más votada, lo que supondría la elección directa del alcalde. Con obtener el 40% de los votos con una diferencia de 5 puntos sobre el segundo, les valdría para gobernar. Es decir, que la minoría del 40% de los votos valga más, que la mayoría que supone el 60%. Por lo tanto, se le recompensaría con un gobierno que no sería otorgado desde el respaldo de la ciudadanía, sino desde el gobierno central. Este pucherazo sustituiría al modelo actual en el que los concejales eligen al alcalde por votación. Para que esto sea factible, el Partido Popular no necesita consensuarlo con nadie, ya que la mayoría absoluta que ostenta en el Congreso de los Diputados, le es más que suficiente para sacar adelante esta reforma en solitario, pese al rechazo unánime de los demás partidos. Es fácil adivinar la meta de esta cacicada de última hora: Conservar a toda costa el poder municipal. Pero…. ¿Por qué justo ahora les ha entrado tanta prisa por reformar la ley electoral? La respuesta a esta pregunta viene determinada por 3 factores principales: • Los resultados de las elecciones europeas. Recordemos que el Partido Popular fue el partido más votado pero les supuso una victoria pírrica, ya que perdieron 2,7 millones de votantes, lo que se tradujo en 7 diputados menos en la eurocámara. • Las encuestas públicas tampoco auguran un buen resultado electoral. • El aumento de popularidad de Podemos y de las iniciativas ciudadanas, amenazan con arrebatarles algunos gobiernos municipales. Por lo tanto, tenían que sacarse de la manga un pucherazo que les permitiera perpetuarse en el poder y así continuar aplicando más ‘reformas estructurales', es decir: recortes, que les vienen dictados desde Europa. Es curioso que la actual secretaría general del Partido Popular haga esto, cuando en 2007 comparaba a Barreda con Chávez por reformar la Ley Electoral. Pues bien, las cortes de la región han aprobado recientemente la segunda reforma electoral en un par de años, tan solo con los votos del Partido Popular. EL MIEDO A PERDER LAS MUNICIPALES Recordemos que el Ppsoe gobierna en la mayoría de las alcaldías españolas, pero ahora con la irrupción de Podemos en el panorama político, junto con IU y las iniciativas ciudadanas, podría acabarse dicho mandato hegemónico en los municipios. Al PP le produce verdadero pavor esto de perder el poder municipal, pero le aterroriza mucho más, que esta debacle se extienda a las


2014

Iralabarri

15

autonómicas y las generales respectivamente. Porque de ser así, perderían también la inmunidad y los pactos de silencio, que les protegen de ser juzgados y de la posibilidad de acabar en prisión por sus delitos. La caverna mediática lleva unos meses intentando contagiar este temor partidista a la ciudadanía. Repitiendo mantras como que no hay alternativa a sus políticas y piden que tengamos fe, justo en las mismas medidas regresivas que han empobrecido a este país. También aprovechan para desacreditar las propuestas de algunos partidos como Podemos, diciendo que traerían más paro y pobreza a España. Los mismos que han arruinado este país tienen el descaro de tildar de disparates y de que son medidas de otro siglo, unas alternativas que amenazan con poner fin a sus prebendas oligárquicas. ¡Claro! Según el PP, mejor si seguimos con su "ideología" momificada que nos han impuesto a golpe de mayoría absoluta: El Neofeudalismo, que es el que nos ha conducido a esta situación tan infame. A la vista están sus consecuencias: un alto porcentaje de desempleo, gente sin vivienda y pisos vacíos, fuga de los cerebros más preparados, socializar pérdidas y privatizar beneficios, apoderarse de los servicios públicos para el lucro de sus amigotes, recortar en los pilares sagrados del estado de bienestar: la sanidad, la educación y las pensiones, saqueo de las arcas públicas, estafas financieras, innumerables casos de corrupción política…. Entre una larga lista de tropelías que muestra el balance de la primera mitad de legislatura de Mariano Rajoy. Lo cierto es que en este sentido, han dejado el listón altísimo para que alguien lo haga peor que ellos. El temor es uno de las emociones humanas más poderosas para manipular a la gente. Según las investigaciones de los psicólogos, la gente acepta cosas con el doble de frecuencia cuando teme perder algo. Pero en este caso el miedo viene de parte de unos políticos, que pretenden convencernos de que el miedo es de todos. Resulta bastante hipócrita que los caraduras que intentar contagiar SU MIEDO (que no es el de la ciudadanía) con estas infamias y calumnias, sean los mismos que han desmantelado el denominado estado de bienestar español, con sus políticas de austeridad impuestas desde Bruselas. ¿Pretenden que ahora nos creamos los embustes de unos mentirosos compulsivos, que no respetan su propio programa electoral y que han dinamitado el medio estado de bienestar que teníamos? ¿Nos toman por imbéciles? Puede que algo de razón tengan… Si miramos la intención de voto directa según el barómetro del CIS (suponiendo que no esté manipulado) ¡seguirían ganando! Pese a las numerosas fechorías que han llevado a cabo contra el pueblo español. Conclusión: La reforma de la ley municipal del Partido Popular representa un auténtico golpe de estado municipalista. Modifican la ley en su beneficio, pudiendo gobernar sin ser mayoría (les bastaría con el 40% de los votos) para perpetuarse en el poder y continuar con sus chanchullos, robarnos derechos con los recortes y permanecer inmunes ante la ley. Además, no vaya a ser que llegue gente nueva a los ayuntamientos y hagan pública toda la corrupción que se ha escondido bajo la alfombra, durante todos estos años atrás. Tienen miedo a perder el poder y a sus consecuencias, dejar de ser intocables si se descubre de qué forma (fraudulenta) se han lucrado ciertos individuos, incluyendo las medidas de austeridad llevadas a cabo durante los últimos años. Todo esto no tendría tanta importancia si hiciéramos todos lo que se debería hacer: ¡No votarles nadie! ¡Ya basta de poner a la zorra a "cuidar" del gallinero! Debemos seguir soñando que el cambio político es posible y luchar por cambiar la forma de hacer política. No es fácil y cuesta, pero podemos hacerlo realidad. Más información: http://www.creativekatarsis.com/


16

Iralabarri

2014

POR QUÉ VAMOS EN PATERA Y NO EN IBERIA Por Amal Salem Soy una niña saharaui acogida por familia vasca Soy Amal, una chica saharaui. Vivo en el desierto argelino, en Tindouf, donde los campamentos de refugiados saharauis. Ahora voy a contar por qué me dispongo a ir a España en patera y no en Iberia. Es una historia real, aunque cueste creerla. Hasta me han dicho que daría para una película, pero yo no quiero ser artista, lo que yo quiero es visitar a mi familia. Mi familia vasca me acogió los veranos cuando era una niña. Cuando llegábamos salíamos en los periódicos, nos daban la bienvenida y nos hacían muchas fotos sonrientes. Contábamos que eran unas vacaciones felices, haciendo amigos, bañándonos y montando en bici. Las autoridades también salían en las fotos, se aplaudían por el programa Vacaciones en Paz, diciendo que nos venía muy bien para cuidar la salud y agradecían la sensibilidad de las familias que nos acogían. Cuando cumples 12 años ya no te dejan volver. Pero mi familia y yo hemos mantenido siempre el contacto. Me llaman al empezar el curso y al terminarlo, se interesan por mis estudios, me felicitan el cumple y el de mi madre. Cuando saben que alguien viaja a los campamentos me mandan un paquetito con regalos. Yo les llamo para preguntar por la abuela y por todos. Una vez vinieron a visitarme a mi campamento en Smara. Durmieron en nuestra jaima y vivieron como los saharauis. Ahora soy mayor de edad y tengo pasaporte para viajar Así hasta que haces 18 años y, si tienes suerte, te dan un pasaporte a tu nombre, ese anhelado papel que da derecho a viajar, a salir de tu país, a cruzar las fronteras como hacen las personas libres. Mi familia vasca, encantada con la noticia de mi mayoría de edad y pasaporte, se dispuso a invitarme a pasar un verano más con ellos. Mi madre y mi padre de acogida, la abuela, mis primas, los tíos, mis amigos, todos querían verme y abrazarme, saber de mí y de mi familia, de la vida en el desierto, de mis estudios y de mi futuro. Y yo feliz con ese reencuentro con el que tanto había soñado los últimos años. El Reino de España me invita Mi familia formaliza la invitación, corriendo con todos los gastos. Me da pena saber la cantidad de tiempo, dinero e inconvenientes que les lleva. Tienen que ir a la policía, que les advierte de multas y cárceles, justificar su identidad, nuestra relación, sus medios económicos para invitarme, pagar las tasas, contratarme un seguro privado por dos meses, reservarme billete de avión en Iberia de ida y vuelta desde Argelia a España, y añaden una carta contándolo todo otra vez para adjuntarlo a mi dossier. Me mandan los documentos originales, detalle que tampoco es fácil, porque a un campamento de refugiados en el desierto no llegan ni correos ni servicios de mensajería. Entre los documentos recibidos hay uno que me enorgullece, un documento muy oficial, en un papel muy bonito, con muchos sellos, encabezado con el membrete “Reino de España” y “Carta de Invitación” que acredita que estoy invitada a ir a España por dos meses, ya que mi familia se compromete a alojarme. Y hay un billete de avión, en Iberia, de ida y vuelta, de Argel a Madrid, a mi nombre, Amal Salem. Así se entra por la puerta grande.


2014

Iralabarri

17

Sólo me falta el visado español ¿Qué más se puede pedir? ¿Preparo el equipaje? Falta un último detalle, el visado español, el sello adicional en el pasaporte que te autoriza la entrada en el país. Lo pone el Consulado de España en Argelia. No te preocupes, me dice mi familia, es un trámite de la administración española, la misma que te ha cursado la invitación oficial, y tienes todos los demás papeles en regla. Te tienen que dejar entrar. Si no, sería como si el dueño de una finca te invitara a una fiesta y el portero no te dejara pasar. Empieza la trampa Vale, pues el visado queda en mi mano. Llamo al Consulado español en Argelia, que me dice que están muy ocupados y que ahora se encarga de los visados una empresa privada, la agencia VFS global. Llamo a la agencia y me dicen que vaya a solicitar el visado cuando quiera, pero que tengo que solicitarlo en persona, en la oficina de Orán o Argel. Argelia es un país muy grande. Yo vivo en Tindouf y hay que atravesar 1.400 km de desierto para llegar a Orán y 1.700 km hasta Argel. Dicen que el visado se solicita en persona, a lo antiguo, que no vale ni teléfono, ni fax, ni email, ni web, ni webcam para verte. Los españoles de Argelia nos lo ponen muy difícil a los saharauis, que vivimos muy lejos y sin apenas recursos para acceder donde ellos. Consigo recorrer los 1.700 km de Tindouf a Argel para solicitar el visado, les entrego toda la documentación y me dicen que vuelva en quince días a por el resultado. Como no tengo medios para mantenerme en Argel esos 15 días, deshago los 1.700 km de camino para esperar en casa, contenta, porque al entregar la documentación me han dicho que todo estaba bien. Y la trampa me atrapa Al de quince días vuelvo para recoger el resultado del visado. Es un sobre que me darán, de nuevo, en persona. ¿No tendrán teléfonos los españoles de Argelia para comunicarnos sus resoluciones? Un último esfuerzo económico a afrontar. Recorrer otra vez los 1.700 km hasta Argel, para recoger el visado, y así volar de seguido a Madrid, en Iberia, donde mi familia me espera, felices todos de volver a pasar nuestros dos meses de vacaciones juntos. Tras tres días dando tumbos en el autobús que atraviesa el desierto, llego por fin a Argel y voy rápido a recoger el visado. Me dan un sobre a mi nombre, en su interior un simple formulario con un aspa en la casilla 2 “l’objet et les conditions du sejour envisage n’ont pas ete justifies”. No entiendo nada, literalmente, pues yo hablo español y árabe, el único idioma oficial de Argelia. Un amigo me ayuda en su traducción, que no te dejan ir, que no está justificado el viaje. ¿Los españoles de Argelia habrán leído algo del dossier que presenté? Y sin parar de llorar, por mí, por mi familia saharaui, por mi familia española y por todas las personas que nacimos del lado equivocado de las fronteras recorro, por cuarta vez, los 1.700 km de vuelta a los campamentos de refugiados en Tindouf preguntándome ¿por qué los españoles de Argelia me han hecho recorrer 6.800 km. para decirme que no puedo cruzar el Mediterráneo? Dicen en esa hoja, que me deniega la entrada en España, que tengo dos meses para presentar un recurso en Madrid, ¿por qué me obligan a ir en patera si yo tenía billete en Iberia?

Berdinak apoya la campaña: Niñ@s Acogid@s, Jóvenes Bienvenid@s AHLAN - Ongi etorri – Bienvenida

Si quieres conocer más de Berdinak y sus actividades, www.berdinak.org


18

Iralabarri

2014

LAS 17. EL SALVADOR. Libertad para Las 17. ¿Quiénes son? ¿Qué pasó?

No hace mucho algunos de los miembros de Berdinak Taldea conocieron de primera mano en uno de sus viajes el caso de las 17 mujeres del Salvador. A su regreso nos hicieron partícipes de esta situación y desde entonces hemos participado en su denuncia, apoyo y divulgación y ahora proponemos una acción en el barrio. Las 17 son mujeres (Miriam, Maritza, Marina, Salvadora, Ena, Carmen, Teodora, Guadalupe, Marina, Mirna, Cinthya, Verónica, Alba, Johana, Evelyn, Teresa, María) que han vivido y viven en situación de pobreza. La mayoría tuvieron problemas obstétricos en algún momento del proceso de gestación, sufrieron pérdidas del embarazo o experimentaron partos sin asistencia sanitaria ni médica. Llegaron desangrándose en busca de ayuda a establecimientos públicos de salud y, desde allí, las denunciaron, las procesaron y condenaron por homicidio agravado, obligándolas a transitar del hospital a la cárcel. Si quieres conocer la situación de cada una de ellas visita http://www.feministas.org/las-17-el-salvadorlibertad-para.html Estas mujeres fueron acusadas de aborto por la Fiscalía (las leyes salvadoreñas penalizan todo tipo de aborto: terapéutico, eugenésico y ético) pero al no poder probarlo, porque en ninguno de estos casos hubo un aborto provocado, cambiaron la tipificación de la acusación por la de homicidio agravado. Estas mujeres han sido condenadas sin pruebas. La fiscalía asegura que las criaturas nacieron vivas y las acusadas las asesinaron. En ninguna de las sentencias, los jueces han podido argumentar su condena en base a una prueba directa que demuestre que estas mujeres realizaron una acción intencional que llevara a la muerte de estas criaturas, sin embargo a LAS 17 se les han impuesto penas de hasta 40 años.


2014

Iralabarri

19

Julia Evelyn Martínez, columnista de Contra Punto, dice con todo acierto, que conocer a estas mujeres y las circunstancias económicas, sociales y emocionales en que dieron a luz, conduce a concluir que de ninguna manera son “madres desnaturalizadas” ni tampoco “madres asesinas”. No son mejores o peores madres que el resto de mujeres salvadoreñas. Son simplemente mujeres pobres que no tuvieron la suerte de ser atendidas en sus embarazos y partos con la calidez y la calidad con la que seguramente son atendidas en sus partos las diputadas, magistradas, fiscales, procuradoras o las primeras damas. No tenemos razón para condenarlas por sus “malos partos”, pero sí tenemos la obligación moral de sentir empatía con ellas, o al menos de sentir vergüenza por vivir en una sociedad que trata de forma tan cruel a las mujeres pobres. Este es un claro ejemplo del trato cruel al que las legislaciones vigentes en diferentes partes del mundo someten a las mujeres. Se nos niega el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Así ocurre en países como El Salvador, y eso es lo que gobiernos como los del PP, pretende también para nosotras. Allí como aquí las leyes son tremendamente clasistas, niegan el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Lo que está en juego es el uso que los gobiernos hacen del cuerpo de las mujeres como moneda de cambio con los sectores más ultras de la sociedad. La legislación en materia de derechos reproductivos de las mujeres criminaliza completamente el aborto, lo estigmatiza, lo convierte en tabú y busca que las mujeres sientan culpa. En el Salvador varios grupos de personas y asociaciones feministas y defensoras de los derechos humanos trabajan, bajo amenazas y acoso constante, porque a estas mujeres se les restituya la libertad que fue vulnerada al no garantizarles sus derechos procesales y ser condenadas injustamente:  Ejerciendo el derecho que tienen como ciudadanos y ciudadanas de solicitar un indulto como establece el Capítulo III de la Ley de Ocursos de Gracia. El día 1º de abril organizaciones feministas de El Salvador junto a la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, presentaron a la Asamblea Legislativa 17 solicitudes de indulto, uno por cada mujer condenada en circunstancias sumamente injustas. Para todas ellas no hay otro camino al haberse agotado las posibilidades de defensa judicial por otras vías. 

Mediante una campaña internacional

La campaña internacional pide la solidaridad de las personas que desean que las 17 recuperen su libertad y tengan la oportunidad de volver con sus familias y rehacer sus vidas. Se puede participar en la campaña de diferentes formas: • Enviando tu foto con una flor y tu nombre. • Con un vídeo con en el que indiques tu nombre y el lema de la campaña. Por ejemplo: “Soy Ana. Una flor por las 17”. • Enviando cartas a la Asamblea Legislativa pidiendo el indulto para Las 17. Envía tus fotos o vídeos por correo electrónico o vía Dropbox a la dirección unaflorporlas17@gmail.com. Los modelos de cartas se encuentran en http://www.feministas.org/las-17-el-salvador-libertad-para.html

BERDINAK TALDEA tiene intención de continuar con esta campaña con una nueva acción para lo que propone que el día 17 de octubre a las 17:00 nos juntemos todas las personas que deseamos participar sacándonos unas fotos y firmando cartas en el parque de Eskurtze frente a la Hegoetxea.

A las flores nunca las marchitará el sistema. ¡Ya vendrá la primavera de las mujeres libres!


20

Iralabarri

2014

EL SECRETO DE LA CASA TORRE (por Pandora)

Llevaba ya tiempo tranquilo. No sabría decir cuánto pero era el suficiente como para haberme comenzado a despreocupar; y eso que me costó mucho esquivarla. Recuerdo perfectamente como al principio la evitaba disimuladamente, haciendo que hacía otras cosas: jugando, viendo la tele, peleándome con mi hermano… pero siempre estaba ahí, al acecho, esperando a asaltarme en cualquier momento. Su presencia era insoportable y cada vez me costaba más evitarla, teniendo que buscarme excusas cada vez más elaboradas y menos creíbles: que si me dolía la cabeza, que si había quedado, que si no tenía tiempo, que si estaba cansado, que si tal y que si cual, en definitiva, excusas que en realidad me suponían un esfuerzo bastante grande tanto pensarlas como llevarlas a la práctica. Aunque eso fue durante los primeros meses… o años… bueno, no sé exactamente, al principio diría que fue. Luego, ya, lo único que tenía que hacer era repetirlas, llegando un momento en que yo mismo me las creía, de manera que la mentira se convirtió en verdad, y la verdad quedó arrinconada, olvidándome que ahí estaba y que siempre estaría dispuesta a salir a la luz. Hacía poco que cambié de barrio, de ciudad, de país, de vida. Me había ido tan lejos como pude, creyéndome más de lo que era, apagando la luz de la verdad. Me había ido tan lejos durante tanto tiempo que cuando entré por la puerta de aquella sala de aquel raro edificio en mitad de una plazoleta me encontré con ella de frente. Cara a cara. Intenté darle la espalda comenzando a andar junto a las estanterías, intentando ver qué había al otro lado de la ventana y, como sentía que aún estaba ahí, empecé a ojear un montón de compact discs y deuvedés musicales que había en una repisa: Vivaldi, Mozart, Ruper Ordorika, Barricada, Zea Mays, Gatibu… pero no había manera y observaba por el rabillo del ojo que, tranquilamente sentada al fondo de la sala, me contemplaba atentamente sin pestañear, así que continué viendo los deuvedés de películas de las estanterías de al lado Celda 211, Mar adentro, Mystic River, El jardinero fiel, Crash, Gravity… con la esperanza de que me dejara en paz, de que se fuera. Pero lo que más me intrigaba era saber cómo me había encontrado tan lejos, después de tanto tiempo. Quería salir de ahí, pero como estaba justo delante de la puerta no me quedaba más remedio que esperar a que se moviese o hacer que se moviera y me dejase vía libre. De nuevo, comencé a pasear lentamente por la sala, distraídamente, moviéndome entre las mesas, entre las sillas y vi claramente cómo a la vez que me movía y salía un poco de su ángulo de visión, ella se movía buscándome. Así que continué con la maniobra de distracción, hasta que me vi arrinconado en un pequeño espacio con unos


2014

Iralabarri

21

pequeños sillones blancos. Me había encerrado a mí mismo, pues la única manera de salir de ahí era recorrer toda la sala y pasar a su lado. Como no estaba dispuesto, decidí jugar la baza de la paciencia. A ver quién se aburría antes de esperar al otro. Eché un vistazo y vi un montón de revistas a mi alrededor El mundo de los Pirineos, Geo, Integral, Speak up, algunos periódicos,… de éstas agarré una que llamó mi atención, no entendía nada de lo que ponía en su portada pero tenía una foto chula. La cogí, me senté y comencé a leerla, bueno, a intentarlo: -Argia. Men…mendiiiko jendea 1. Elkar…elkarrizkeeeeta 2.- no entendía ni papa. Pero por lo menos estaba haciendo tiempo. O eso creía, porque entonces vi cómo se acercó y se paró frente a mí. -Un día te dijiste- susurró mirándome a los ojos- “la sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido” 3. Te equivocaste. Y me vi en medio de la biblioteca de Irala. No me había dado cuenta hasta ese momento. Momento en el que sentí cómo tras su susurro, me atravesó, eta orduan, poliki-poliki 4, empecé a sentirme diferente. Bat-batean, gauza gehiago 5 a entender empecé. Liburuak, filmak, aldizkariak ikusi nituen, eta desberdin sentitzen nintzen. Une honetan altxatu nintzen, begietara begiratu nion eta nire buruarekin edozein gauza lortu ahal nukeela ulertu nuen. Begi berriekin ikusi nituen liburuak. Milaka liburu zeuden, en castellano, euskaraz, en inglés, frantsesez, helduentzat, umeentzat, sukaldaritzari buruz, istorioari buruz, gezurrei buruz… baina guztien artean, bat ikusi nuen, Michael Enderen Amaigabeko istorioa, hartu nuen eta irakurtzen hasi nintzen. Edozein istorio amaigabeko istorioa izan ahal da 6.

Saqueo bibliotecas públicas, y las encuentro repletas de tesoros hundidos Virginia Woolf

1

Gente de montaña. Entrevista. 3 Nota del autor: esta cita no es mía, es anónima que yo sepa y la vi hace muchos años escrita en algún lugar. 4 […], y entonces, poco a poco […] 5 De repente, más cosas […] 6 Vi libros, películas, revistas, y me sentí diferente. En ese momento me levanté, la miré a los ojos y entendí que con mi mente podría entender cualquier cosa. Miré con ojos nuevos los libros. Había miles de libros, en castellano, en euskera, en inglés, en francés, para adultos, para niños, sobre cocina, sobre historia, sobre mentiras… pero entre todos, vi uno, La historia interminable de Michael Ende, lo cogí y empecé a leerlo. Cualquier historia puede ser una historia interminable. 2


22

Iralabarri

2014

CURSO DE GUITARRA EN HEGOETXEA (a partir de 14 años)

INICIACIÓN: -Acordes básicos (mayores, menores, séptimas…) -Nomenclatura internacional. -Ritmos básicos de acompañamiento (vals, pop, rumba…) -Arpegios básicos. -Aprendizaje de canciones.

AVANZADO: -Acordes alterados (sextas, novenas, acordes aumentados y disminuidos..) -Ritmos (funk, country, rumba, bossa-nova…) -Arpegios avanzados y tumbaos básicos. -Aprendizaje de canciones. CLASES: 1 hora semanal.

PRECIO:25 euros al mes. Precio socio/a 20 euros.

TFNO DE CONTACTO: 944105537.

EMAIL: insomnia44@hotmail.com

Nota: Cada alumno y alumna deben contar con su propio instrumento. Se recomienda que la guitarra, sea clásica o acústica, tenga un tamaño standard.

GITARRA IKASTAROA HEGOETXEAN (14 urtetik aurrera) INIZIAZIOA: -Oinarrizko akordeak (maioreak, minoreak, zazpidunak…) -Nazioarteko nomenclatura. -Oinarrizko erritmoak (vals, pop, runba…) -Oinarrizko arpegioak. -Abestien ikasketa. AURRERATUA: -Akorde alteratuak. -Erritmoak (funk, country, runba, bossa-nova…) -Arpegio aurreratuak eta oinarrizko tunbaoak. -Abestien ikasketa. ESKOLAK: Ordu bat astero. PREZIOA: 25 euro hilabetero. Bazkide prezioa 20 euro. TFNOA: 944105537

.EMAIL: insomnia44@hotmail.com

Oharra: Ikasle bakoitzak bere instrumentoa izan beharko du. Kitarra, nahiz klasikoa, nahiz akustikoa, standard tamaina izatea gomendatzen da.


2014

Iralabarri

23

AVISOS CAMPAÑA DEL PEQUEÑO COMERCIO DE IRALA La Asociación de Vecinos de Irala apoya esta campaña:

REVISTA IRALABARRI Esta revista es posible gracias a la ayuda de las personas que desinteresadamente escriben artículos para ella (eskerrik asko denoi!) y a quienes también voluntariamente y con ilusión nos dedicamos a maquetar y a corregir esos artículos y a dar forma a la revista. Si alguna vez has pensado en escribir para la revista o en ayudar en su elaboración, te invitamos a participar. Sobre todo necesitamos gente que ayude con la maquetación y corrección de artículos. Te esperamos. Un saludo, Enrique y Amaia. Más información: iralabarrialdizkaria@gmail.com


24

Iralabarri

Octubre

2014

2014

Urria

IRALAKO MUGIMENDU

Hegoetxea

SOZIALEN TOPALEKUA

Medina de Pomar, 9 94.657.33.03

www.hegoetxea.biz

Todos los Miércoles / Asteazkenero Taller artístico

17.00-18.30 / 18.30-20.00

Todos los Viernes / Ostiralero Café crème

15.30-16.30 Conversation en français

Sábados/ Larunbatetan Let’s talk English!

19.00 Conversación en Inglés

Domingos / Igandeetan

10.00

Familientzako mendi martxak / Marchas montañeras familiares Sábado 4 Larunbata

21.00

Concierto / Kontzertua

Tania Molina - Cantautora salvadoreña – Javier Antoñana - Guitarrista Viernes 17 Ostirala Campaña internacional de apoyo a 17 mujeres encarceladas por abortar en El Salvador ¡Ven a sacarte una foto!

17.00

Charla-coloquio / Hitzaldia-Solasaldia Sábado 18 Larunbata

18.00 21.00

Concierto / Kontzertua

Noche cubana con músicos de la isla

Ricardo y Frank

Martes 21 Asteartea

17.00

Taller

Peligros y posibilidades de tu móvil

cursos.ika.2014@gmail.com

Jueves 30 Osteguna Presentación

Goiener

19.30 Aurkezpena

Energia berriztagarrien sorkuntza eta erosle kooperatiboa

Cooperativa de generación y consumo de energía renovable Días y horas a fijar

Egunak eta orduak finkatzeke

Cursos de guitarra – iniciación y avanzado Taller de teatro / Antzerki tailerra

Berba Kafe – etorri kafea euskaraz hartzera!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.