iralabarrialdizkaria2014@gmail.com
2015eko MARTXOA
Depรณsito Legal BI-2057-87
MARZO 2015
2
Iralabarri
2015
EDITORIALA
IRALABARRI, ERREHABILIZATU! Termitek eman zuten abisua. Bilboko hirilorategi famatuena, Iralabarriko alde zaharra izurriaren bazka bihurtu zen. 120 urte dituelarik, egurrezko egiturak eta hezetasunak kontuan hartuta, ezin besterik itxaron. 1999ko urtean, Gune Degradatu edo galdutzat deklaratu zuten auzoa. Termitekin akabatu zen eta auzokide batzuk berrikuntzak egin ere. Gaur, txalet berritu eta kolorez margotuen parean badira batzuek, esate baterako, Reyes Catolicos kalean, urteak daramatzatena diru-faltagatik lanak geldirik, seguridadeko aldamioa mantentzera behartuta eta epeak galtzeagatik isuna duena. Sintoma adierazgarri bera. Berandu, baina, azkenik, Surbisaren azterketez baliatuz, berari agindu dio Udalak Area Degradatua lez deklaratutako 79 eraikinen errehabilitazio lanen kudeaketa, nork ekarriko dituen azterketa sakonak eta diru laguntza. Surbisak agenda aurkeztu du: berehala etxeak banaka ikustatu, martxoan auzo batzarra egin informatzeko eta auzo elkartearekin hartu-emanak gehitu. Ziur bere aldetik kudeaketa ona egingo duena. Itxaron dezagun, baita, etxe-jabeen ilusioa piztuko duela, proiektu onak eta funtsezko laguntzak bideratzen baditu. Alderdi horretatik ikusirik, zorionak!. Baina, argi!, badu proiektuak muga bat. Lehenik alde zaharreko 79 etxe-bizitza bakarrik babesten ditu. Ez dira sartzen, ordea, Eskurtze alderdian, 50 urte dituen beste 69 eraikinak, nahiz eta akatsak izan, batez ere, sarbide arazoagatik, bai etxe barruan (igogailuak), bai atarian ere. Hala aitortu du Surbisak lenenego ikuskapenaren ondoren. Bigarren fasera itxoin beharko dute, Sabas zinegotziak esan bezala,: “bildotsa zatitan jan oi delako�. Badago beste hesi bat asko kezkatzen gaituena. Zimendutik teilatu-arte etxebizitzak eraberritzeaz gainera, sarbideak, saneamendua eta abar kontutan harturik, zer esan behar genuke auzoaren bizitza sozial, ekonomiko eta kulturalari buruz? Lokalen % 50 hutsik daude; dendak, tailerrak eta tabernak ixten joan dira. Gazteek ez dute gaztetxerik, adinekoek ez dute Eguneko Zentrorik, anbulatorio bila urrutiko hiru auzoetara joan behar dugu. Ez daukagu kultural zentrorik. Ze pena, kendu ziguten Dorretxeko aukera! Dendak, zerbitzuak eta tailerrak irekitzera eragingo lukeen politika bat beharko genuke, arlo eta adin denetako sozial bizitza piztuko lukeena. Horrela ulertzen dugu Errehabilitazio Integralarena. Auzoen Bihotz Egitasmorako hamar auzo aukeratu zituen Udalak. Ez dakigu zergatik ez zuten Irala aukera, aspalditxotik bagenbiltzan aldarrikatzen gure alde zaharra zein aproposa zen horrelako egitasmorako. Ea ondo buruturik Surbisaren kudeaketak helburu horretara hurbiltzen duen gure auzoa.
2015
Iralabarri
3
EDITORIAL
IRALABARRI, ¡A REHABILITACIÓN! Las termitas dieron la señal de alarma. El casco viejo de Irala, ciudad jardín emblemática de Bilbao, o lo que queda de ella, era carcomida por las termitas. Sus 120 años, estructura de madera y las humedades, eran los aliados. Por ello en 1999 la declaran Área Degradada. Se consigue neutralizar la plaga y algunos vecinos acometen algunas mejoras. Hoy tenemos frente a unos chalets remozados y pintados, al menos en fachada, casos como el de la vivienda de Reyes Católicos que lleva años con las obras paralizadas por insolvencia, obligada a mantener el andamio de seguridad y multada por incumplimiento de plazo. Es un síntoma de la zona. Por fin, aunque tarde, el Ayuntamiento, basándose en estudios previos de Surbisa, acuerda adjudicar a esta Sociedad la gestión de la rehabilitación de los 79 edificios declarados ya como Área Degradada de Irala, lo que significa un estudio pormenorizado de las viviendas y ayudas especiales para su rehabilitación. Surbisa ha presentado su agenda: inmediata revisión casa por casa, asamblea de barrio en marzo para informar, contacto estrecho con la Asociación de Vecinos. Por su parte tenemos asegurada una buena gestión. Esperemos que los propietarios, si cuentan con buenos proyectos y suficiente ayuda económica, respondan con ilusión. Ante la nueva oportunidad, diremos que ¡albricias! Pero, ¡ojo!, el proyecto tiene una limitación. Esta intervención de momento sólo cubre a 79 viviendas del casco viejo. No cubre las 69 restantes de la zona de arriba, construidas en los años 50, en los alrededores de Eskurtze, que presentan también problemas serios, sobre todo, de accesibilidad, tanto interior (ascensores) como exterior. Así lo reconoce Surbisa tras una primera inspección. Pero esta zona deberá esperar a una 2ª fase, pues como dijo el concejal Sabas, “el cordero se come por partes”. Pero hay otra limitación que nos preocupa sobremanera. Aparte de la rehabilitación de las viviendas, desde los cimientos al tejado y de asegurar la accesibilidad, un buen saneamiento, etc., ¿qué hay de la vida social, económica y cultural del barrio? Casi el 50% de los locales están abandonados. Se han ido cerrando tiendas, talleres y bares. Los jóvenes carecen de un local propio, los mayores de un Centro de Día, para ambulatorio tenemos que acudir a tres puntos lejanos. Falta un centro de animación cultural. ¡Ay, la Casa-Torre que nos arrebataron para estos fines! Nos hace falta una política de reactivación económica, que abra talleres, tiendas y servicios y que incentive la vida del barrio en todas sus facetas y edades. Es como entendemos lo de Rehabilitación Integral. Diez barrios de Bilbao fueron elegidos para el Plan de Corazones de Barrios. No comprendemos por qué no fue agraciado Irala, pese a que desde muchos años atrás veníamos apuntando nuestro casco, Ciudad Jardín, como muy idóneo aspirante para dicho título de Corazón de Barrio. A ver si la actuación de Surbisa nos acerca un poco a ese ideal.
4
Iralabarri
2015
VI FERIA MEDIEVAL DE IRALA Los días 10, 11 y 12 de abril se celebrará en el parque de Eskurtze la 6ª edición de la Feria Medieval. Lo que comenzó siendo un acto reivindicativo para lograr el uso polivalente e intergeneracional de la Casa Torre de Urízar, ha terminado consolidándose como un acontecimiento extraordinario esperado por todo el Barrio y por la ciudad. Paradojas, el fin que se pretendía no se logró, pero el medio que utilizamos acabó arraigado con tal fuerza, que se ha convertido en un verdadero acontecimiento anual. Por 6º año consecutivo vamos a poder disfrutar de un amplio y variado mercado que nos trasportará a la época medieval. Como en ediciones anteriores, abundarán los talleres participativos, contemplaremos reproducciones de las artes y oficios de aquella época. Habrá numerosos puestos de venta con los más variados productos, jabones y cremas naturales, alimentos, artesanías muy variadas y como no podía ser de otra manera, contaremos también con una variada oferta gastronómica. ¡Cómo iban a faltar las tabernas! El parque se convertirá por unos días en una auténtica ciudad medieval. Desde este Iralabarri queremos agradecer a las personas que con su esfuerzo y su trabajo hacen posible que año tras año podamos disfrutar de este evento. Eskerrik asko. Por último, solo queda animaros a participar, a sacar del armario o del trastero esos trajes medievales que a lo largo de estos años nos hemos ido confeccionando y a zabullirnos en la Feria, juntarnos con nuestros vecinos, amigos, familia, vivir, festejar… ¡DISFRUTAR!
LADERA DE IRALA-AMÉZOLA “Algo” han hecho en esta ladera (como decíamos en el Iralabarri anterior), pero no el proyecto para el que los vecinos cedieron la titularidad del terreno al Ayuntamiento. Han hecho un lavado de cara, pero no es suficiente. Así se expresaron los vecinos en la asamblea que se celebró el pasado mes de Diciembre, mostrando además su indignación al considerarse engañados por el Ayuntamiento. Se acordó firmar un escrito en el que mostraban su total desacuerdo a la realización del proyecto actual y solicitaban al Ayuntamiento la urbanización de toda la zona como contemplaba el proyecto inicial al que se comprometieron. Por su interés y porque resumen muy bien lo que los vecinos y también esta Asociación plantean, trascribimos el último punto del escrito que dice así: “Queremos recordar al Ayuntamiento que los vecinos asumimos nuestra responsabilidad y realizamos la cesión correspondiente en función de un proyecto que se nos presentó. Por lo que planteamos al Ayuntamiento que asuma también él sus compromisos con los vecinos y realice las ampliaciones necesarias al proyecto para adecuar y urbanizar toda la zona”
2015
Iralabarri
5
PARQUE DE ESKURTZE Nuestro Parque necesita una intervención y adecuación a fondo. Nuestra “Joya de la corona” como lo podemos considerar para el Barrio, está un poco viejillo, tiene ya casi 25 años y las intervenciones han sido justo las imprescindibles. Los juegos de niños están pidiendo a gritos una renovación, ampliación y, por qué no, una cubierta como hay en otros lugares de la ciudad; el escenario tal como está hoy es prácticamente inutilizable; las luces, las canchas… y así podríamos seguir enumerando cuestiones que es necesario abordar. Después de dar traslado al ayuntamiento en numerosas ocasiones de esta situación, hemos logrado que para la celebración de la Feria Medieval esté finalizada la infraestructura necesaria que permita la toma de corriente a lo largo del parque, facilitando de esta forma la instalación de la Feria. También hemos arrancado el compromiso por parte de Obras y Servicios de realizar un chequeo a fondo de la situación del parque.
COLEGIO I. GALLEGO DE GORRIA Aquí mismo, en un centro del Barrio se está desarrollando un proyecto pionero que trata de dar respuesta a chavales que, sin sufrir patologías (salvo en algún caso muy concreto) no estaban desarrollando su potencial como deberían. El proyecto fue propiciado por La Asociación de Vecinos, la AMPA y el Grupo Albor-Cohs (expertos en psicología). Para ello se han habilitado unas clases de grupos reducidos, cuatro días a la semana, después del horario escolar, para que los profesionales de Albor (de manera altruista), identifiquen las necesidades de cada chaval y sus puntos fuertes. Se comenzó a finales del pasado curso y la experiencia fue tan positiva que este curso lo han indiciado en septiembre. En estos momentos hay 26 niños dentro de este programa y hay una buena lista de espera. La buena acogida es general, tanto padres como niños están encantados. En este Iralabarri por problemas de espacio nos limitamos a esta reseña, pero para el próximo número dedicaremos más espacio a detallar más en profundidad el proyecto.
6
Iralabarri
2015
SURBISA -SOCIEDAD MUNICIPAL PARA LA REHABILITACIÓN- ATERRIZA EN IRALA Como ya habéis podido leer en el Editorial y en distintos medios de comunicación, a partir de ahora vamos a poder contar con un apoyo muy significativo, el de Surbisa, que esperemos contribuya a que nuestras “casitas” de Irala, vuelvan a brillar con luz propia y este modelo de urbanización (único en Bilbao) ocupe en la ciudad el lugar que le corresponde. A punto de cumplirse los 100 de su construcción (se finalizó a finales del año 1916) esperamos poder celebrarlo con un IRALABARRI en condiciones de afrontar otro siglo de vida. Todo tiene su historia y la nuestra no vamos a decir que es de 100 años como el Barrio, pero sí es de hace muchos. Nuestra Asociación Vecinal, desde su creación allá por el año 1968, ha mantenido siempre viva la demanda de lograr que las edificaciones del Iralabarri original continuaran en pie, como patrimonio de un Barrio que en su día fue considerado dentro del propio Bilbao como un modelo de “Ciudad Jardín”. Primero fue evitar que sucumbieran a la piqueta de la construcción salvaje en la década de los setenta. Después fue posibilitar su mantenimiento, al lograr que se les adjudicara la protección B, dentro del Plan General de Bilbao y, ya más recientemente, vencer la plaga de las termitas. Hoy, por fin, la demandada intervención de Surbisa es una realidad y nos felicitamos por ello. Esta Asociación les prestará todo el apoyo necesario y no dudamos que también contarán con el de todos los vecinos. ¿Qué supone la intervención de Surbisa? • Que pondrá a disposición de los vecinos afectados un amplio equipo humano y técnico que se encargará de detectar, gestionar y tramitar los expedientes de rehabilitación, no solo en términos de consolidación de estructuras, sino también de accesibilidad y eficiencia energética y la obtención de ayudas para acometer las obras. • Actuará también como “ventanilla única”, esto es, cualquier trámite, bien sea sobre expediente de rehabilitación, documentación, subvenciones, se tramitará en Surbisa. En breve, en una primera fase, los técnicos de Surbisa visitarán uno a uno los 79 edificios que conforman el Área Protegida (los edificios de madera del casco antiguo). Trataremos de ir aclarando todas las dudas que vayan surgiendo y para ello aquí mismo insertamos la nota que Surbisa ha facilitado en la Asamblea de presentación celebrada el pasado día 3 de marzo en el Barrio. Nos espera un trabajo a largo plazo, pero como hemos repetido en múltiples ocasiones en nuestro Plan Iralaberri, al final lograremos tener ESE IRALABARRI QUE QUEREMOS. Confiamos en que este proyecto sea la llave maestra con la que iniciemos la preparación para el próximo año 2016 del: 100 AÑOS DE UN BARRIO “IRALABARRI”.
2015
Iralabarri
7
PLAZUELAS JARO DE ARANA, ¡TERMINARON DEFINITIVAMENTE LAS EXCUSAS! En el último número, nos preguntábamos: “¿Terminarán las excusas?”. En la reunión de octubre con los vecinos de la Avda. Bergara y dos técnicas de Obras y Servicios, saltó la liebre. Los vecinos, basándose en el Registro de la Propiedad, demostraron que desde la compra tenían cedidos los derechos sobre las Plazuelas. Obras y Servicios. El Ayuntamiento se basaba erróneamente en el Catastro. Este error administrativo nos ha supuesto de dos años a tres de retraso en la ejecución de las obras para la accesibilidad a 11 portales en las Plazuelas. Poca cosa si les sumamos los otros 8 largos años (2004) en los que el Ayuntamiento, escudándose en que faltaba una firma de cesión, fue retrasando sine die dichas obras. A la Asociación Vecinal le bastaron unos pocos meses para resolver el problema de la firma, logrando el consenso de todos los vecinos en los puntos básicos. Los años han evidenciado la remolonería y la inoperancia, por no decir la incapacidad o la nula voluntad del Ayuntamiento en solucionar un problema grave de accesibilidad que padecen 110 familias de Irala, durante tantos años. Están en obras por el mismo problema dos portales en la Travesía de Irala. Lo lógico sería que, a continuación, se acometieran las de las Plazuelas. Mucho nos tememos que no, porque aunque Obras y Servicios dice que está resuelto el problema - se refieren al error administrativo-, no han tenido la deferencia de comunicar a la Asociación Vecinal el resultado de la investigación, seguramente porque no pueden comunicarnos para cuándo las prevén, o siquiera si han acometido el proyecto. ¿Hemos de esperar al término de las elecciones? ¿Al dichoso Auzokide Plana de 2016? Sres. y Sras. del Ayuntamiento, ¡se acabaron las excusas y las dilaciones! Díganos si tienen el proyecto y para cuándo prevén las obras. La Asociación Vecinal Bilbao, a 21 febrero 2015
8
Iralabarri
2015
IRALAKO EUSKAL TXOKOA
Iralako Euskal Txokoak urte asko daramatza auzoan lanean. Beste elkarteekin batera auzoko jaiak eta ekintzak antolatzen ditugu. Ikasturtean zehar, ekintza ezberdinak antolatzen ditugu Iralako Auzoetxean. Umeentzako Euskara ikastaroa: Euskara ikasteko, indartzeko eta erabiltzeko klaseak dira. Astelehenetik ostiralera izaten dira, 4etatik aurrera. Umeentzako Antzerki ikastaroa: Euskara erabiltzen duten bitartean ondo pasatzen dute. Astelehenetik ostiralera izaten dira, 4etatik aurrera Funky ikastaroa: Helduei zuzendutako Funky ikastaroa da. Astearteetan 7etatik aurrera. Euskal Txokoari buruzko informazioa edo eta ikastaroei buruzko informazioa nahi baduzue deitu Iralako Auzoetxera. Telefonoa honako hau da: 944211615.
IRALAKO EUSKAL TXOKOA Iralako Euskal Txokoa es una asociación que lleva muchos años trabajando en el barrio. Junto con otras asociaciones tomamos parte en las diferentes actividades y fiestas que se organizan en el barrio. A lo largo del curso también organizamos clases y actividades en el Centro Cívico de Irala. Clases de euskera para niños: Son clases para aprender, reforzar y practicar euskera. El horario es de lunes a viernes a partir de las 4 de la tarde. Clases de teatro para niños: A través del teatro los niños practican euskera y se divierten. El horario es de lunes a viernes a partir de las 4 de la tarde. Clases de Funky: Es una actividad dirigida a jóvenes y adultos. El horario es todos los martes a partir de las 7 de la tarde. Si quereis más información sobre nuestra asociación o sobre los cursos que organizamos llamar al Centro Cívico de Irala. El teléfono es: 944211615.
2015
Iralabarri
9
EL PROYECTO “BIZI BETE”, PRIMER PREMIO “IMPLICADOS SOLIDARIOS” DE BANKINTER El proyecto Bizi Bete, del Área de Mayores de Cáritas Bizkaia, ha resultado ganador de la III Edición de los “Premios Implicados y Solidarios”, en la que se donan los fondos conseguidos a través de la Visa Solidaria de Bankinter a varias ONGs elegidas por empleados y la comunidad de Redes Sociales de Bankinter. El proyecto Bizi Bete, que pretende aliviar y prevenir la soledad y aislamiento que padecen las personas mayores de la zona Irala -Torre Urízar, había sido declarado finalista en la convocatoria 2014 de “Implicados y Solidarios” de Bankinter a nivel estatal. Poco después, y gracias al apoyo recibido en las redes sociales, era uno de los cinco proyectos premiados. Y, después, compartimos la enorme satisfacción y la emoción de haber recibido el primer premio. El miércoles 17 de diciembre, nos desplazamos a Madrid para participar en la entrega de los premios. Los nervios y la emoción se daban la mano y crecían a la vez que nos acercábamos cada vez más a los primeros puestos. Además de una aportación de 12.000€, este proceso así como resultado, nos dan una buena oportunidad para visualizar la realidad de la soledad de las personas mayores y la labor de las personas voluntarias de Cáritas a favor de ellas. Lo vivimos como un reconocimiento que nos aviva el ánimo más, si cabe, de seguir trabajando. Y dedicamos este premio a las personas mayores con las que trabajamos, pero también a todas las que lo hacemos posible. Concurrimos a esta edición de los Premios Implicados y Solidarios de Bankinter con las siguientes ONGs: - APHISA, Asociación de Padres con Discapacidad Intelectual de Henares y Down Madrid. - Fundación Bobath, para la infancia que padece esta enfermedad. - La fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Si lo que te contamos te interesa, estamos los lunes de 5 a 7, en un local de los Franciscanos, entrada por Vista Alegre.
PARA TI Me cuesta mucho deshacerme de cualquier tipo de libro, es como si fuesen animalitos a los que abandonas, pero creo que ya ha llegado el momento de hacer una limpieza en mi librería. Pienso que de este modo les das la oportunidad de que alguien los lea y por qué no decirlo, me resulta hasta emocionante eso de dejar un libro en cualquier lado procurando que nadie te vea. Bueno, pues he decidido empezar mi propia campaña y la he dado el nombre de “PARA TI” porque esto es lo que he puesto en las portadas, para que quede claro que no es que se haya perdido. Pues bueno, si encontráis alguno por ahí, es para vosotros.
10
Iralabarri
2015
IRALA EXISTE En Irala, tenemos un movimiento vecinal potente, creado por obreros de la HOAC, jóvenes de Acción Católica, curas obreros, dirigentes de la famosa Huelga de Bandas (62), que en 1968 crearon la Asociación de Vecinos de Irala-Torre Urízar. En estos casi 50 años nos ha tocado hacer de todo, Encierros, Concentraciones, Manifestaciones, Cortes de calles, nos hemos reinventado un montón de veces, hemos luchado contra los ayuntamientos franquistas, hemos sido ecologistas y activistas contra la central nuclear de Lemoiz, hemos sido antimilitaristas y activistas oponiéndonos a la OTAN. Pero nunca hemos olvidado nuestra seña de identidad, somos de Irala un barrio obrero con Historia y Memoria, un barrio olvidado y castigado por las instituciones. Un barrio que a pesar de todo es capaz de reinventarse a sí mismo y elaborar una magnífica propuesta “El Plan Iralaberri” que fue presentado a todas las instituciones, en el 2006, seguimos esperando. Ese mismo año conseguimos además el compromiso de soterrar las vías que separan los barrios de Amézola, Irala y Rekalde. Han pasado unos cuantos años, el soterramiento finaliza este año y el Ayuntamiento no tiene ni ideas, ni ganas, ni presupuesto para acometer un proyecto serio que elimine definitivamente la trinchera ferroviaria. Los colectivos del barrio, ante esta situación, nos hemos reunido en AUZOLAN Y ANTE LA DESIDIA DE LAS INSTITUCIONES, DECIDIMOS INICIAR ESTA CAMPAÑA, REIVINDICANDO SOLUCIONES PARA EL BARRIO. NOS HAREMOS OIR. ¡VUESTRO APOYO ES IMPRESCINDIBLE, CONTAMOS CON ÉL!!
2015
Iralabarri
11
¿Y DESPUÉS DEL SOTERRAMIENTO QUÉ?
La Asociación Vecinal convocó una asamblea el 25 de febrero en el Instituto de Eskurtze, para tratar este tema. Con el salón de actos del instituto repleto (más de 100 personas), se informó de la situación de esta obra. En principio la previsión para finalizar las obras nos situaría a finales de este año. El Ayuntamiento, responsable de la urbanización posterior, no tiene partida presupuestaria para hacer desaparecer la trinchera ferroviaria, ni tan siquiera tienen proyecto. Eso sí, el Ayuntamiento nos prometió abrir un Proceso Participativo para colaborar en el diseño de la propuesta el pasado diciembre, continuamos esperando. Bilbao Ría 2000 cerrará prácticamente su andadura con esta obra y no tiene prevista ninguna otra actuación en la zona. Lo que quiere decir que las vías y el túnel actuales que atraviesan el parque, aún sin trenes que circulen, continuarán siendo una cicatriz que separa a los barrios de Irala, Larraskitu y Rekalde, a modo de monumento vivo a la inoperancia y desidia de la administración. La Asociación de Vecinos presentó una propuesta de actuación integral en toda la zona: prolongación del Parque, integrando en él la zona escolar; reutilización de la inmensa bolsa de pabellones industriales (100.000 M2 construidos); reforma de la plaza de la calle Eskurtze. Una vez finalizadas estas explicaciones, la indignación se hizo patente entre los asistentes y por sus intervenciones se puede concluir que los vecinos se muestran dispuestos a movilizarse con el fin de lograr un remate digno a esta zona. Se propone la creación de una comisión específica que coordine, lidere y proponga las distintas acciones a llevar a cabo. Aún debiéndonos felicitar por la numerosa asistencia, consideramos que el tema supone una afección grave a un buen número de población del Barrio y de la zona y con la suficiente enjundia como para que la respuesta sea aún mucho más amplia. No deberíamos olvidarnos de que juntos somos muchos, se nos oye y se nos escucha mejor. ¡INCORPÓRATE A ESTE EQUIPO DE TRABAJO! ¡ANÍMATE A PARTICIPAR! Nos encontrarás los jueves en el Centro Cívico de Irala a las 18:30.
12
Iralabarri
2015
AUZOA ORATUZ Gazteleku Elkarteak idatzia Iritziak jaso, iritziak entzun, iritziak eman, iritziak onartu, iritziak eskaini, iritziak bota, iritziak errespetatu, iritziak baloratu, iritziak aldatu‌ hori izango da Martxoaren 21erako plana Irala eta Ametzolan daramagun prozesu komunitariotik. Kirikiùo plazan daukagun espazioa eta Iralako historia errekuperatu eta ezagutarazi. Zein da Iralako historia? Ogia, bai. Ogiak sortu zuen Irala, eta honek batu zituen hainbat herritako pertsonak etxe koloretsu eta ederretan. Gaur egun Irala handiago egin da, eta pertsona gehiagok erabiltzen ditu bere parke berde, kale aldapatsu, etxe altu eta farmaziak, 75. Autobusa ere gainezka egoten da ordu puntuetan. Baina hainbeste pertsonak, elkar ezagutzeko aukerarik ba al dute gure auzoetan? Hori da martxoaren 21ean gertatzea espero duguna, inoiz aurkitu ez diren pertsonen topaketa, ogia bezalaxe, osagai ezberdinak biltzeko egoera bikaina izan daiteke, hauek oratu eta guztien artean eginiko ogi eder bat sortzeko aukera. Auzokide ezberdinek beraien osagaia ekarriko dute, hala nola, goizean elkarrekin mapeo bat egiteko aukera izango dugu, auzoarekiko dugun iritzia lasai asko esan ahal izateko. Koloreak eta sentimendua erabiliz, mural parte hartzaile bat egiteko parada izango dugu. Goiz osoan zehar, ogia egiteko tailerrak egongo dira eta munduko ogi ezberdinak nola egiten diren ikasi ahal izango dugu eta noski, etorkizuna ehotuko dugu gazteekin. Haurrentzako jolasak ere egongo dira eta bizikleta lasterketa batek jarraituko dio. Auzoko artistak ikusteko aukera be izango dugu. Bitartean eta lasai egon nahi izan ezkero, auzoko haur eta gazteek egindako irudi eta argazki erakusketa izango dugu plazan bertan, zer iritzi dute gure haur eta gazteek auzoarekiko? Goizeko 11:00etatik aurrera plazan izango gara, eguerdiko 13:00tan izango da ekitaldi nagusia, musika apur bat eta bazkari eder bat goizari bukaera emateko. Zeozer gehiago? Etor zaitez, Martxoaren 21ean zure zain egongo gara. Prozesuari buruz zerbait gehiago jakin nahi izan ezkero blog-a zabaldu dugu, animatu zaitezte zuek ere zeozer idazten: www.auzoakabian.org
2015
Iralabarri
13
AMASANDO EL BARRIO Por Gazteleku Elkartea Recoger opiniones, escuchar opiniones, dar opiniones, aceptar opiniones, ofrecer opiniones, lanzar opiniones, respetar opiniones, valorar opiniones, cambiar opiniones… Ése es el plan que plantea el proceso comunitario que se está llevando a cabo en Irala y Ametzola para el 21 de marzo. Recuperar y dar a conocer el espacio que tenemos en la plaza de la Avda. Kirikiño y la historia de Irala. ¿Cuál es la historia de Irala? El pan, sí. El pan creó Irala, y reunió personas de diferentes orígenes en hermosas y coloridas casas. Hoy día, Irala es más grande y son más las personas que utilizan su verde parque, sus calles empinadas, casas altas y farmacias. El 75 también suele estar a rebosar en las horas puntas. ¿Pero ya tienen tantas personas oportunidad de conocerse en nuestros barrios? Eso es lo que esperamos que pase el 21 de marzo; un encuentro de personas que nunca se habían reconocido entre sí. Igual que el pan, puede ser una situación idónea para unir diferentes ingredientes, amasarlos y crear un hermoso pan hecho entre todas las personas.
Foto antigua fábrica Harino Panadera
Cada vecina aportará su ingrediente. Así, a la mañana tendremos la oportunidad de hacer un mapeo y opinar sobre nuestro barrio. Empleando los colores y los sentimientos, seremos capaces de crear un mural participativo. Durante toda la mañana habrá talleres para hacer pan y podremos aprender cómo se hacen los diferentes panes del mundo y, por supuesto, tejeremos el futuro con la juventud. También habrá juegos para la infancia y le seguirá una carrera de bicis. Además, tendremos ocasión de ver en acción a los artistas del barrio. Mientras tanto y por si queremos tener un momento tranquilo, tendremos una exposición de dibujos creados por la infancia y fotos realizadas por jóvenes del barrio. ¿Qué opinión tienen nuestros niños y jóvenes sobre el barrio? Estaremos en la Plaza a partir de las 11 de la mañana, a la 13:00 se realizará el acto central y para terminar con la mañana, un poco de música y comida popular. ¿Algo más? Ven el 21 de marzo, te estaremos esperando. Para saber más del proceso, se ha abierto un blog: www.auzoakabian.org. ¡Animaos a escribir!
Iralabarri
2015
Iralabarri
15
GURE ESKU DAGO. ERABAKIA EHUNTZEN Miribilla, San Adrian eta Irala auzoetako Gure Esku Dago Lantaldea.
Erabakitzeko eskubidearen aldeko Gure Esku Dago ekimenaren hurrengo urratsa, Erabakia Ehuntzen, Euskal Herriko kaleetan dihardu jada. Oraingo honetan oihalak ditu euskarri eta, apurka-apurka , herri eta auzo desberdinetan jositako oihal guztiak ekainaren 20an batuko dira herrialde desberdinetan. Ideologia eta pentsaera politiko guztien gainetik Gure Esku Dago herritarren esku utzi nahi du erabakitzeko eskubidea. Herritarren garaia da, gu gara gure etorkizunaren jabe eta gu gara gure kaleetan, auzoetan eta herrietan ditugun beharrak asetzen lortuko dugunok. 2014ko giza katea eta mosaikoa eta gero, Erabakia Ehuntzen ekimena da erronka. Hogei pertsonen artean oihal zati bat eskuratu, bertan erabakitze eskubidearekiko gure aldarrikapen edota mezua idatzi, margotu edo marraztuko dugu. Apirilaren 25an herriz herri eta auzoz auzo oihal horiek guztiak elkar josi eta ekainaren 20an herrialde bakoitzean auzo bakoitzekoak elkartu egingo ditugu. Erabakia Ehuntzen dinamika hau San Adrian, Irala eta Miribilla auzoetan aurrera eramateko lantaldea eratuta dugu eta giza katea eta mosaikoarekin egin bezala, auzokide guztion parte-hartzeri esker, gure ekarpena egingo diogu ekimen berri honi. Gurekin harremanetan jarri edota lantaldekide izan nahi baduzu idatzi hurrengo helbide elektronikora:
La próxima propuesta de la iniciativa en favor del derecho a decidir, Gure Esku Dago, ya está en marcha. En esta ocasión tiene como soporte trozos de tela que coseremos el 20 de junio en cada provincia después de haber hecho lo propio en cada pueblo y barrio el 25 de abril. Por encima de ideologías y posicionamientos políticos, Gure Esku Dago deposita el derecho a decidir en manos de la ciudadanía. Es el tiempo de la ciudadanía, nosotros y nosotras somos quienes vamos a satisfacer las necesidades que en nuestras calles, barrios y pueblos tenemos. Después de la cadena humana y el mosaico de 2014, es hora de tejer voluntades. Entre veinte personas nos haremos con un trozo de tela (los grupos de trabajo de cada barrio los proporcionarán), en esa tela escribiremos, dibujaremos o pintaremos nuestra aportación al derecho a decidir. El 25 de abril uniremos las diferentes telas en cada barrio y el 20 de junio uniremos en cada provincia las de todos los barrios y pueblos. En San Adrián, Irala y Miribilla, al igual que hicimos con la cadena humana y el mosaico del año 2014, queremos hacer nuestra aportación y para ello esperamos contar con la participación de los y las vecinas. Si quieres ponerte en contacto con el grupo dinamizador y/o formar parte de él, contacta en la siguiente dirección electrónica. la siguiente dirección electrónica:
gureeskumiraladrian@gmail.com
16
Iralabarri
2015
UN RECUERDO PARA LYDIA Hoy, por primera vez en mucho tiempo, he reparado en una foto colocada encima del piano, en el comedor de mi casa. La imagen debe de tener entre 20 y 25 años, no recuerdo el día pero sí el lugar: se trata de la casa de Cristina antes de la reforma. Tú estás sentada detrás, con el pelo recogido; con las manos abrazas a Amaia mientras Cristina, desde el suelo, apoya el codo sobre tus rodillas; por una esquina aparece el cuerpo de Rafa; me imagino que yo sujeto la cámara. Todos sonreís, cada cual a su manera, en tu caso, con rubor y hoyuelos, como siempre. Ahora, después de tanto tiempo, se me ocurre que ese gesto tan tuyo, entre cándido y coqueto, que me ha iluminado de forma intermitente desde entonces - en las comidas de Urazurrutia, en los poteos de Nochebuena, en las largas jornadas de trabajo de Pico Ramos...- me acompañará hasta el final. Si, como dicen algunos, la memoria es la inmortalidad de los agnósticos, no te va a quedar más remedio que seguir siendo mi amiga. Un beso, Lydia, hasta otro ratito...
DESDE MI VENTANA
Asomada en mi ventana, disfruto de mi querido barrio, ahora que parece que Irala existe, por las obras que se vienen realizando poco a poco en algunos puntos. Como vecina me gustaría hacer hincapié y nunca mejor dicho, sobre una acera que por su mal estado ha provocado algunos accidentes, pues son varias las personas que han sufrido alguna caída. Esta acera y los hechos se agravan más por la noche, pues la escasez de visibilidad por falta de alumbrado, hace que la gente no se percate del bordillo que hay encima de la acera. NJKLHOUHUOY8UYHUIGHIGHIGUIGUIGUGUIYGUIGHUGUIGUI Es una pena ver todo esto en una calle tan concurrida, debido a la cercanía del Instituto de Escurce y al nuevo supermercado. nvmnksdkvdjsafijaspdjfipajsipdfjspajfpsjdfpsjfpasjopjfsaopajfopfsjaopjfoapsjofpasj Me gustaría dirigir esta queja a quien corresponda, para que pongan una pronta solución. Dicha acera se encuentra en la calle Emilio Arrieta, haciendo esquina con la calle Escurce. Sin más, se despide una vecina de Irala.
2015
Iralabarri
17
PASEN, PASEN Y VEAN Por Jorge Bayón Cuando creía que Faemino y Cansado eran los reyes del absurdo, la terca realidad me volvió a poner los pies en la tierra, y me obligó a reconocer que no hay color en esto del surrealismo si a quien tenemos en frente no es ni más ni menos que a nuestro flamante Ayuntamiento. Ingenuo de mí, que no recordé los aplausos realizados a la ciudad durante todos estos años desde el balcón situado frente a su antitética escultura, a grandes logros de la ciudad como la Supersur, la torre de Iberdrola, la diversificación de los barrios -porque los barrios no se empobrecen, se diversifican para que haya de todo-, el trabajo codo contra codo con las konpartsas… Como con los mejores chistes que aparecen en el lugar y momento menos esperado, la normativa municipal volvió a ser referente del mejor humorismo, cuando el otro día (3-II-2015) me quedé estupefacto por el magnífico giro de los acontecimientos digno del mejor de los textos de la Comedia del Arte, pues estando en el Centro Cívico de Otxarkoaga realizando un curso de fotografía que se impartía en sus instalaciones, un no menos amable, gracioso y gentil conserje nos deleitó con la pequeña, ilustrativa y, a la postre, útil observación de que en dicho Centro Cívico en el que dentro, en una de sus aulas, ingenuos de nosotros, recibíamos un curso de fotografía, no se podían hacer fotografías. Fue fantástico, fabuloso aquel giro de guión digno del mejor Wells. Sin embargo, no fueron las caras de piedra con las que nos quedamos mi compañero, mi profesor y yo mismo al escuchar tan delicado chiste solo al alcance de los paladares más exquisitos. No, lo mejor estaba por llegar cuando, como si del post-redoble de tambor de la actuación de un trapecista antes de dar el tripe mortal se tratara, nos dijo que teníamos que pedir un permiso especial para hacer fotos dentro de un curso de fotografía que se impartía en el Centro Cívico. E boualá. Platillos por favor. Pero no aplaudan, porque todavía no ha saludado al público, antes tiene que comentar que “eso es así en cualquier otro centro cívico de Bilbao”. Ahora sí, aplaudan, señoras y señores, hasta la extenuación. Aplaudan a la razón pura encarnada en la normativa municipal y sus discípulos. Aplaudan a la administración cercana a la gente. Aplaudan al secuestro de los espacios públicos, ciudadanos y cívicos. Y, después de aplaudir, esperen sentados, de pie, tranquilos porque la próxima actuación sucederá de improvisto, como sólo los mejores lo saben hacer y no necesitarás entrada.
Zure artikulua hemen egon liteke Aldizkari honetan idatzi nahi baduzu, guregana jo helbide honetan:
Si quieres escribir para esta revista, ponte en contacto con nosotr@s en:
iralabarrialdizkaria2014@gmail.com P.D.: Gainera, laguntza behar dugu korreoaren kudeaketa, aldizkariaren zuzenketa eta maketazioan. Beraz, lan hauekin laguntzen animatzen bazara, ongi etorri izango zara.
P.D.: Además, necesitamos gente que nos ayude con la gestión de correo, corrección y maquetación de la revista, así que, si te animas a ayudar con alguna de estas tareas, serás bienvenid@.
Tu artículo podría estar aquí
18
Iralabarri
2015
Memoria histórica (II)
BOICOT DEL PP A LA MEMORIA HISTÓRICA Se cumplen ocho años desde que Zapatero aprobó en las Cortes La Ley de Memoria Histórica. Si la Ley nacía alicorta, más corta ha sido su historia. El PP le cerró de entrada el presupuesto. Son las asociaciones memorialistas, muchas y muy dinámicas en todo el Reino, las que tiran del carro, promueven exhumaciones y memoriales, obteniendo en algunas Comunidades, la vasca entre otras, la adhesión de instancias políticas como ayuntamientos y parlamentos. Entre la plataforma Ceacqua en Madrid y la Plataforma Vasca contra los Crímenes del Franquismo, desde hace 5 años, seguimos impulsando la Querella Argentina, interponiendo más de 300 denuncias ante la jueza María Servini, más de 60 de Euskadi. Para sonrojo de la democracia a la española, tiene que personarse un tribunal extranjero para juzgar los crímenes de la guerra y la Monumento a 5 dictadura franquistas. El noviembre pasado, la Querella imputó a 19 personajes muertos en Vitoria del régimen, entre ministros, jueces y torturadores, solicitando su comparecencia y extradición. Entre los imputados destacan los torturadores el capitán Muñecas y Billy el Niño, los ministros Martín Villa, Alfonso Osorio y otros. Pero el Gobierno y la judicatura españoles, al unísono, han puesto pie en pared, mejor dicho, en la Ley de Amnistía-1977, para negar no ya la extradición, sino la más mínima colaboración como es llamar a declarar a los imputados y tratar de esclarecer los hechos tipificados como crímenes de lesa humanidad, que no prescriben. En contra de los principios de la Justicia Universal recogidos en múltiples Convenciones Internacionales, algunas firmadas por el propio Estado español, pone todas las trabas del mundo y no aporta ni un euro. Se niega a todo, a la investigación sobre los desaparecidos o fusilados de la guerra, a su exhumación, a facilitar el acceso a fuentes de información, a revisar juicios que sobreseyeron impunemente múltiples casos de tortura y de muertes por parte de grupos parapoliciales o de las fuerzas del orden, de la represión en este caso. Refirámonos al historial de Martín Villa. Al principio se le imputaban los 6 obreros asesinados en la matanza del 3 de Marzo en Vitoria. El arguye que en esos hechos no tenía responsabilidad directa, por no ejercer aún de ministro del Interior. Si nos extendemos al período 07-05-1976 y 14-07-1977 en que sí ejercía dicho cargo, hagamos cuentas: se suman 9 muertos en las provincias españolas, más Normi Mentxaka y J. Manuel Iglesias en Bizkaia, o sea, 11 muertos. Súmense los cinco abogados muertos en Atocha por los ultras. La 2ª Semana por la Amnistía, 8 al 15 de mayo, que bien puede llamarse la semana negra, presenta un balance estremecedor: 7 muertos en Euskadi-Nafarroa y 9 heridos graves, casi todos por bala o pelota de goma. Cumplió Martín Villa a la perfección el principio de su predecesor Fraga: “La calle es mía”. La Guardia Civil y la Policía Nacional compitieron a quién segaba más vidas con ocasión de las manifestaciones. En total se calculan 25 muertos en el deber del flamante ministro que todavía hoy alterna importantes consejos de administración. A finales de febrero, cinco familiares de estos muertos vascos junto a otros de España van a presentar en el Consulado Argentino de Madrid la correspondiente denuncia contra Martín Villa imputándole como máximo responsable, pues de él dependían directamente las fuerzas del orden. Más grave que los hechos criminales es, si cabe, el que muchos de ellos ni siquiera fueron llevados a los Tribunales y cuando sí lo fueron, se sobreseyeron por falta de pruebas de autoría directa, sin investigar ni preguntar en ningún caso por las responsabilidades políticas de los superiores inmediatos o últimos que permitían tales actuaciones, aunque fueran objeto de crítica unánime por todas las fuerzas políticas y sindicales de la época, que asistían sin dar crédito a este comportamiento tan salvaje. Va a ser un paso más en el proceso de la Querella Argentina, remachando el peso de las acusaciones contra el imputado Martín Villa. Se intenta que el Gobierno y la Audiencia Nacional respondan con responsabilidad a dichas acusaciones y se avengan a abrir las investigaciones pertinentes o a conceder la extradición. La negativa dejaría en evidencia la poca calidad democrática y nula sensibilidad por los derechos humanos por parte del Gobierno español. Lo que pudimos hacer con Pinochet, nos es vedado hacerlo con los ilustres del franquismo. Juan Mari, Bilbao, 21 febrero 2015
2015
Iralabarri
19
20
Iralabarri
2015
ETA EUSKAL PRESO POLITIKOAK ZER? Euskadi Ta Askatasunak aspaldi eginiko su eten iraunkor eta finkoarekin sorturiko agertoki politiko berriak, Euskal Herriko gatazkari konponbide orokor eta erabatekoa emateko aukera agerian geratu zen. Estatuak ez du,ordea, konponbiderako eskaintzarik agertu eta gatazkaren ondorioei loturiko politikak erabili nahi dituzte, askapenerako prozesu politikoa blokeatu eta agertoki berria usteltze bidean jartzeko. 80. hamarkadako amaieratik aurrera, sakabanaketa politika orokortzen denean, espetxe politikaren gogortzea ekartzen duena, isolamendua, jipoien ugaltzea... Egunerokotasunean Preso Politikoek jasaten duten eskubide urraketen salaketa eta salbuespeneko lege eta politikak indargabetzeko, herriz herri eta auzoz auzo, preso guztien etxeratzea eta preso gehiago egotea eragotziko duen baldintza demokratikoak eskuratzeko aldarrikapena luzatuko dugu jendartean. Euskal Preso Politikoen aldeko borrokak ez du etenik izan Euskal Herrian azkenengo berrogei urteotan. Euskaldun bat preso hartu duten orduko antolatu izan da bere inguruan babes talde bat. Gure laguna den eta asko maite dugun Itziar Plaza Euskal Preso Politikoaz ezin dugu ahaztu. Presoen salbuespen egoerak gainditu behar dira, horien artean, sakabanaketarekin bukatu, preso gaixoen kaleratzea bultzatu eta biziarteko edo heriotza zigorra indargabetu, dagozkien eskubideak aitortuz, bai espetxe legeen barnean, bai izaera politikoaren aldarrikapenean. Ezin izango dugu ahaztu, presoen etxeratze edo kaleratzea eta Euskal Herriak nazio moduan duen erabakitzeko eskubidea. Euskal Herriko eragile sozial, eragile politiko eta herritarrekin egin behar dugu ibilbidea, proposamenak konpartitu, alternatibak landu eta adostasunak eraiki. Euskal Preso Politikoen eskubideen aldeko eta sakabanaketa politikaren aurkako dinamika zabalak bultzatuz. Argi utzi nahi dugu Presoen eskubideen aldeko borrokak, giza eskubideen aldeko borrokak, guztion partehartzea behar duela, indar metaketarako garaia da, nazioartean oihartzuna izan dadila. Gure aldarrikapenak gure erabakiak oihartzuna izan ditzala. ITZI ETA BESTEAK MAITE ZAITUZTEGU
Iralako Ezker Abertzalea.
¿Y CON L@S PRES@S POLÍTIC@S VASC@S QUÉ? Con el cese de las armas de Euskadi Ta Askatasuna, ya hace unos años, se crea un nuevo marco político que posibilita solucionar de forma general y definitivamente el conflicto vasco. Por el contrario, el estado no muestra intención de normalizar el conflicto, sino que se agarra a las políticas generadas de éste, bloqueando en proceso de normalización y desprestigiando el nuevo marco político. Desde los años 80 en adelante, cuando se implanta definitivamente la política de dispersión, la cual conlleva endurecimiento de las leyes penitenciarias, aumento de las palizas, aislamiento… Con la denuncia de que l@s pres@s polític@s sufren a diario violaciones de sus derechos y para la abolición de las políticas y leyes de excepción, reivindicamos el regreso de tod@s l@s pres@s y la creación de condiciones democráticas para que no haya más detenid@s. La lucha a favor de l@s Pres@s Politic@s Vasc@s no se ha detenido en estos últimos 40 años. Cada vez que ha sido detenido un pres@ vasc@, se ha formado a su alrededor un grupo de apoyo. No nos ponemos olvidar de nuestra amiga y a la que tanto queremos Itziar Plaza, Presa Política Vasca. Tenemos que salvar la situación de excepción de l@s pres@s, entre ellas, abolir la dispersión, impulsar la liberación de los pres@s enferm@s y derogar las penas de por vida o penas de muerte, reconociendo los derechos de ést@s, dentro de las leyes penitenciarias y reivindicando el estatus de pres@s polític@s. No podemos olvidarnos de la repatriación y excarcelación de l@s pres@s y el derecho a decidir del pueblo vasco, como nación. Este recorrido tendremos que hacerlo con los agentes sociales, agentes políticos y ciudadanía del país vasco, compartiendo proposiciones, generando alternativas y construyendo acuerdos. A favor de los derechos de l@s pres@s politic@s vasc@s y generando dinámicas en contra de la política de dispersión. Tenemos claro que, la lucha a favor de los derechos de l@s pres@s, la lucha a favor de los derechos humanos, requiere la participación de tod@s, es hora de aunar esfuerzos, de que tengamos un eco internacional. Que nuestras decisiones, nuestras reivindicaciones tengan eco. ITZI ETA BESTEAK MAITE ZAITUZTEGU
Izquierda Abertzale Irala.
2015
Iralabarri
21
COMUNIDAD DE PRIMAVERA DEL IXCÁN En Mayo del 2014, tres voluntarios de Berdinak Gara Taldea, la ONG de Irala realizamos una gira visitando El Salvador, Guatemala y Chiapas. En Guatemala visitamos la Comunidad de Primavera del Ixcán, integrada por 435 familias (2.049 habitantes), pertenecientes a 10 etnias indígenas mayas diferentes, cada una con su propio idioma, cultura y costumbres que comparten con los vecinos. Sin ningún tipo de discriminación. Fueron unos días muy agradables en los que realizamos un intercambio de cartas, entre el IES de Solokoetxe y el alumnado de la Comunidad. El Director del Instituto de Primavera, nos contó el inició del proceso educativo en la comunidad: “Somos sobrevivientes de las masacres cometidas por el ejército de Guatemala, durante el período 1981-82, en el cual más de cuatrocientos pueblos y aldeas fueron arrasadas y miles de guatemaltecos brutalmente asesinados. En la selva, nos organizamos como Comunidades de Población en Resistencia del Ixcán, y bajo los bombardeos aislados, perseguidos, sin material ni maestros titulados, logramos que los niños y niñas aprendan hasta 5º de Primaria”. 30 años después, La Comunidad sigue considerando la educación como el pilar fundamental de su desarrollo, los resultados son bien visibles, gracias al esfuerzo de la Comunidad, que ha puesto a disposición de las aldeas vecinas los Centros Educativos de Primaria y Básico (Construidos con trabajo comunitario). Cientos de jóvenes indígenas de la comunidad y de las aldeas vecinas (52 comunidades con 21.000 habitantes), han podido estudiar desde Preprimaria hasta Bachillerato con maestros de la comunidad. En Berdinak Gara venimos apoyando este esfuerzo educativo, desde hace años, en esta visita Genaro Fabián, el Director del Instituto, nos solicitó el apoyo para cubrir las necesidades formativas de 357 alumnas y 386 alumnos, construyendo dos aulas más, y equipando las oficinas del Centro de Dirección del Instituto y el aula de computación. Hemos presentado sus propuestas para conseguir financiación y realizaremos alguna actividad solidaria para recabar fondos. Si quieres conocer más de Berdinak y sus actividades, www.berdinak.org .
22
Iralabarri
2015
NUESTRA VIDA ESTÁ EN JUEGO Por Amaia San Emeterio
Puede que, al alguien pueda vamos a tener llueve mucho y agua”
leer este artículo pensar “Aquí no problema, porque no nos va a faltar
Bueno, lo primero, ya no llueve tanto como antes y, lo segundo y lo más importante, el problema no es sólo tener agua, sino cómo la falta de agua en el resto del mundo va a influir, por ejemplo, en el precio de nuestros alimentos. Los seres humanos podemos vivir sin petróleo, pero no sin agua. Y hace falta mucha agua para producir alimentos. Para producir una tonelada de grano hacen falta 1000 toneladas de agua. Y tampoco podemos vivir sin comer.
Personas reunidas para sacar agua de un pozo enorme en un pueblo en el estado occidental indio de Gujarat. Fotografía de Amit Dave.
Seguro que much@s habréis oído hablar del pico del petróleo, pero ¿cuánt@s habéis oído hablar del pico del agua?
Alguien se preguntará: “pero, ¿cómo? ¿Qué el agua se va a acabar?” No sólo se va a acabar, sino que en algunos países está a punto de agotarse. Y ese hecho, en este mundo globalizado en el que vivimos, donde todo se compra y se vende sin importar tanto su valor como el hecho de obtener beneficios económicos, repercute en el resto del mundo. Por poner un ejemplo, un país que está agotando los acuíferos fósiles (no se recargan) es Arabia Saudita que, con el dinero que sacan del petróleo, importan grano de otros países. Otros países como China están comprando terrenos en otros países para cultivar y abastecerse de alimentos, terrenos de los que desalojan a l@s agricultor@s de dichos países dejándoles sin su alimento. Por otro lado, en las zonas rurales l@s agricultores venden su derecho a regadío para abastecer de agua a las grandes ciudades, dejando que sus tierras se sequen. Por otro lado está la contaminación que sufren ríos, mares y acuíferos en todo el mundo por la industria, los residuos radiactivos o técnicas como el fracking. Las prospecciones que recientemente se han hecho en Canarias han ocasionado un daño difícil de valorar, ya que el valor de la naturaleza no se mide con dinero. Y los próximos somos nosotros, porque quieren hacer prospecciones en el Golfo de Bizkaia. Más información: “El pico del agua, ¿qué sucede cuando los pozos se secan?” web: terra.org “Prospecciones. Impactos en el medio marino de los sondeos y exploraciones de la industria de hidrocarburos” web: ecologistasenaccion.es ¿Qué puedes hacer? Infórmate, comparte la información, movilízate. Y consume productos locales (mira bien el origen en la etiqueta)
2015
Iralabarri
MIKEL INUN. BERREGINEZ Por Enrique Vázquez Berreginez, el primer disco del cantautor zornotzarra Mikel Inunziaga “Inun”, constituye la mayor sorpresa en décadas dentro del panorama de la música en euskera. Consciente o inconscientemente, desde el propio título se nos advierte que la propuesta nace con ganas de rehacer el folk-pop euskaldun desde otros cimientos. Porque, aunque es verdad que la mayor parte de los temas del disco mantienen un sólido anclaje con lo que se venía haciendo y podría atribuírseles la etiqueta de “mainstream”, hay otra parte, la que me parece definitivamente más apasionante, en que Inun plantea yo diría que “fija” - un nuevo camino que se aparta de todo lo editado hasta ahora. Si “Berreginez” hubiera incluido solo 9 canciones estaríamos hablando de un disco interesante, a caballo entre lo mejor del folk vasco (Txomin Artola, Iñaki Eizmendi…) y el pop británico de los 80 y 90, con un uso inhabitualmente acertado de la sonoridad del euskera, con una sensualidad que en nuestra música aparece en contadísimas ocasiones… Lo que, a mi juicio, convierte a esta grabación en un punto y aparte son “Bila ta bila” y “Zatoz”. Con ecos de Jamie Cullum, James Morrison, Babyface o, incluso, ¡Shanice! , estas dos canciones deslumbran por sus modulaciones, inéditas en la música en euskera, por su valentía a la hora de lanzar propuestas melódicas comerciales sin renunciar en absoluto a la calidad, por su manera de hacer fácil lo difícil; “Bila ta bila” y “Zatoz” constituyen dos pequeñas declaraciones de principios musicales que, en apenas 3 minutos, abren una enorme ventana hacia el exterior. El truco consiste en dejarse fertilizar con todo el poso de la música pop de los últimos 25 años y descubrir que la pérdida de la inocencia puede ser hermosa. Ese viaje que intentaron antes muchos otros, entre ellos nombres ilustres como Ruper Ordorika o Gari, lo está recorriendo Inun a la carrera, sencillamente con una guitarra, unos pedales y su voz, además de intuición y una oreja muy atenta a todo lo que se mueve por fuera como materiales intangibles. Otra música en euskera es posible:”Txop txo rop txop txo rop…” Nota: Este disco se puede adquirir a través de la página www.inun.eus
23
24
Iralabarri
2015
INGREDIENTES Harina. 150 gramos. Azúcar: 150 gramos. Huevos: 5 ELABORACIÓN Separamos las claras de las yemas. Levantamos las claras a punto de nieve. Para saber si están bien levantadas, damos vuelta al bol, si no se caen es que está correcto. Añadimos en el bol las yemas y las mezclamos con una varilla. Echamos el azúcar y removemos nuevamente. Añadimos la harina poco a poco para que no queden grumos. Cuando esté totalmente mezclada, lo pasamos al molde. Horno, temperatura 180 º C. Tiempo 12 min. Comprobar si está hecho introduciendo un cuchillo y, si sale limpio…premio, listo para comer.
AMIGOS DE LANKOR (DEUSTUKOPI): ESKERRIK ASKO Desde diciembre de 1987, el IRALABARRI ha salido a la calle cada dos meses, de una forma gratuita y mejorando y “engordando” con el paso del tiempo (cada vez más color, cada vez más páginas). Tras unos primeros años, en la que la ayuda de Mikel Uriguen fue fundamental para que nuestra revista viera la luz (gracias, Mikel), comenzamos a trabajar con LANKOR y han sido ellos hasta la fecha, alrededor de 25 años, quienes han impreso el IRALABARRI. Si en todo este tiempo no hemos cambiado de imprenta, es porque siempre han respondido tanto en el precio, como en los plazos, como en las relaciones personales que hemos tenido. Jon, Rodolf, Sabino han sido personas con las que ha dado gusto tratar. Pero en estos momentos se dan una serie de circunstancias que hacen que esta relación de un cuarto de siglo llegue a su fin. Por supuesto, todas ellas ajenas a la profesionalidad y al saber hacer del personal de LANKOR, hoy DUESTUKOPI. Por todo lo dicho, queremos agradecer públicamente, mediante este escrito, a quienes estuvieron y a los que están en DEUSTUKOPI: a quienes han hecho posible esta relación de colaboración a lo largo de estos 25 años. Gracias Jon, gracias Rodolf, gracias Sabino. ASOCIACIÓN DE VECINOS DE IRALABARRI