Iralabarri 2015 02 junio

Page 1

Revista: iralabarrialdizkaria2014@gmail.com Asociaciรณn: iralaauzoelkartea@gmail.com Fotos: http://picasaweb.google.com/iralabarriko.argazkiak

2015eko EKAINA

Depรณsito Legal BI-2057-87

JUNIO 2015


2

Iralabarri

2015

EDITORIALA

IRALAKO AUZOTARREK HASERRE Iralabarriko auzoa kalera irten zen apirilaren 23an bere haserrea airatzera, 40 hilabetetik gora daramatzagulako Eskurtzeko Plaza lau aldetatik hertsitua, negozioen kalte handiaz eta jendea ezin mugiturik. Auzoari elkarbizitzarako eta mugitzeko duen gunea kentzen bazaio, normala da asaldatzea. Goizean ikasleak elkartaratu ziren obraz gaindituriko Institutuaren aurrean eta arratsaldez auzotar denek manifestatu ginen trafikoak itotako kaleetan zehar. Norbaitek hala zion: “Hainbeste jende ez zen mobilizatu kaleen asfaltatzea exijitzerakoan eta kontribuzio berezien aurka ekin genuenean frankismoaren azkenetan. Gaur, gure behinbehineko helburua hesiak kendu eta plaza eta sarrerak lehenbailehen txukuntzea da. Gehiegi dira lau urte luze auzoan plazarik gabe. Ondo generitzon FEVE trenbidea lurperatzeko obrak, baita ere plaza bera hesitzea, baina larregi iraun dute behar bezala ez planteatzegatik. Hesiak eta auzotar haserreak Gamonal auzoa gogoratzen digute, Burgoseko udalari jake-mate eman zionean. Astetako gatazka libratu zuten obren aurka, hesiak txikiturik, ez zutelako onartzen bulebarra estutzea parking garesti baten trukean. Beste hirietako laguntzarekin alkatearen harrokeria suntsitu ahal izan zuten eta obrak geldierazi. Gure kasuan, beharrezkotzat eman genituen, baina bere amaiera exijitzen dugu orain, plaza eta bideak berreskuratzeko. Udalari eta Bilbo Ria 2000 biei eskatu diegu elkarrizketa, baina ukatu egin digute. Antidemokratikoa eta lotsagarria, benetan. Beldur gera ez ote diren isilean ezkutatzen, ez dakielako udalak zer egin lurperatzearekin km luzeko gunean sortzen diren aukera ederrekin. Etorbide berriak urbanizatze aukera ikusgarriak dakarzkio inguruari, Errekalde, Ametzola eta Irala auzoak elkar batzeko eta dena Bilborekin. Bilboko hegoaldeak aukera historikoa du une honetan. Baina bi arazo ditugu. Etorbidearen bi aldetara 100.000 m. karratuzko pabiloi industrialak daude, trintxera banatzailea balira, funtsez eraberritzen ez diren bitartean. Denak dauzka udalak etxe bizitzarako errekalifikatuta, naiz eta horren burbuila zapuztua izan den. Kontu honek Kukutxa eraikina salbatzeagatik Errekaldek egin zuen borroka dakarkigu burura, errepresio gogorraz amaitu zena. Hiru urte igaro eta han dago soloa hutsik, ezer eraiki gabe. Bigarren arazoa edo arriskua zera litzake, etorbidea autopistaren korridore bihurtzea eta hala izango da, ez bada hegoaldean autopistarako sarrerabide berri bat eratzen, esate baterako, Ametzolatik Miribillaren muturreraino tunel bat irekiz. Beldur gara, udalak ba ote duen oraindio arazo hauetarako erantzunik. Horregatik ote dabiltza hain motel lurperatzeari azkena emateko? Bukatzeko, erakundeak ez badute ardura gehiago jartzen eginkizunei erantzuteko, auzotarrek behartuta gaude gure haserreaz udal gobernu zaharra eta hauteskundeak dakarkigun berria, era denetan presionatzeko.


2015

Iralabarri

3

EDITORIAL

INDIGNADOS LOS DE IRALABARRI El barrio bilbaíno de Iralabarri saltó el 23 abril a la calle a expresar su indignación porque lleva más de 40 meses con la Plaza de Eskurtze vallada por los cuatro costados con grave perjuicio de los negocios e imposibilidad de movimientos para todos. Un barrio a quien se le hurta su espacio público de convivencia y de movilidad, es lógico que proteste. A la mañana se concentraron los estudiantes ante el Instituto avasallado por las obras y a la tarde nos manifestamos todos por las calles castigadas por un tráfico que no nos corresponde. Alguno comentó: “tanta gente no se movilizó ni en la lucha por el asfaltado de las calles y en contra de las contribuciones especiales en la época del posfranquismo”. Esta vez, nuestro objetivo inmediato es que se retiren las vallas y que rescaten la plaza y las vías cuanto antes. Tres años de caos en el corazón del barrio son demasiados. Comprendemos que las obras del soterramiento de las vías de FEVE eran necesarias, incluso el vallado de la plaza, pero su duración podría haberse abreviado a la mitad de haber establecido otro planteamiento de las obras. Las vallas y la indignación general nos recuerdan el caso del barrio Gamonal que dio jaque-mate al Ayuntamiento burgalés. Allí se libró una batalla de semanas contra las obras y contra las vallas que la gente hacía desaparecer, porque no querían se estrechara el boulevard para construir un parking caro. La población, con la solidaridad que se expandió por otras capitales, logró vencer el empecinamiento del alcalde y paralizar las obras. En nuestro caso, las hemos tolerado por necesarias, pero apremiamos su inminente final, devolviéndonos la plaza y las vías medianamente acondicionadas. Hemos solicitado al Ayuntamiento y a la empresa Bilbao Ría 2000 sendas entrevistas para informarnos, pero nos han dado la callada por respuesta. Y eso es antidemocrático e indignante. Mucho nos tememos que se parapetan en el silencio, porque no sabe bien el Ayuntamiento qué hacer tras el soterramiento, que reporta al barrio un vial amplio de un km aproximado. Este vial abre un potencial enorme de posibilidades de urbanización de la zona, uniendo varios barrios entre sí, Rekalde, Ametzola e Iralabarri y el conjunto con Bilbao. Estamos ante una oportunidad histórica para esta zona de Bilbao. Pero hay dos problemas añadidos. A ambos lados de la nueva avenida hay 100.000 m2 de pabellones industriales, que suponen otra trinchera, mientras no se acometa su reconversión razonable. Los tienen recalificados en su totalidad para construcción de vivienda, pero la burbuja reventó. Esto nos recuerda la lucha que mantuvo Rekalde por salvar el edificio Kukutxa, que terminó con una represión salvaje. Después de 3 años, sigue el solar yermo, sin construirse. El segundo problema es que esta vía se convierta en un apéndice de la autopista, a no ser que se realice un acceso nuevo de la zona Sur a la autopista, por ejemplo, mediante un túnel desde Ametzola al extremo de Miribilla. El barrio desde siempre es víctima, como corredor de la autopista, de un tráfico que no le corresponde. Mucho nos tememos que el Ayuntamiento no tiene respuesta para estos problemas, por lo que remolonean y remolonearán a tope antes de abordar el final ordenado del soterramiento. Para concluir, si las instituciones no acometen sus responsabilidades, los vecinos indignados seguiremos obligados a presionar por todos los medios al Ayuntamiento saliente y al nuevo entrante tras las elecciones.


4

Iralabarri

2015

VI FERIA MEDIEVAL Un poco de historia Por la Asociación Vecinal de Irala Acabamos de celebrar nuestra VI Feria Medieval. Hace ya seis años, en apenas un mes montamos aquella I Feria Medieval a la sombra y esperanza de la Casa Torre de Urízar. Como recordareis, nuestro proyecto de centro cultural abierto a todos los colectivos, a pesar de haber sido un proceso participativo ejemplar, fue abortado por la decisión unilateral del alcalde Sr. Azkuna de otorgar su uso y disfrute al colectivo de jubilados en exclusiva, hurtando al resto de colectivos la casa que todos soñábamos, niños, jóvenes y también jubilados. Lamentablemente nos quedamos sin la “Joya de Iralabarri”, pero con la experiencia de haber sido capaces, en un tiempo récord, de montar una Feria Medieval digna de la Casa Torre, con un éxito extraordinario y con un Barrio totalmente volcado en el acontecimiento. No podíamos dejar sin continuidad un evento como este, así que nos propusimos continuar con la II Feria Medieval y de esta forma de la mano de la Jai Batzordea, de los colectivos del Barrio y vecinos en general, hemos llegado hasta nada menos que la VI edición. Es necesario decir también que se realiza solo con el esfuerzo, la voluntad y la aportación de un Barrio, sin subvenciones de ningún tipo. Para estas fechas, este Mercado se ha convertido en un acontecimiento esperado por todo el Barrio. Durante tres días Irala se convierte en un escenario de la Edad Media. Cada vez más vecinos disponen de trajes acordes a la época y se prestan a lucir vistosas vestimentas. Los artesanos nos deleitan con sus oficios y creaciones. La oferta es amplia y variada y el parque de Ezkurtze, vestido de gala, resulta un marco magnífico para esta celebración. Desde esta revista queremos animaros a todos en la preparación y participación de la próxima VII edición de la Feria y para contagiaros un poco el entusiasmo en esta página podéis ver una pequeña muestra.


2015

Iralabarri

5

PASEANDO ENTRE ÁRBOLES DE IRALA Texto: A. Ramos / Fotos: Luzuriaga Prímulas o florecillas de San José, son las primeras flores que aparecen en nuestro entorno. Un poco más tarde, ya bien entrada la primavera, las laderas de nuestros montes se llenan de blanco en forma de ramilletes, son los espinos blancos. Cuando caminamos cerca, sentimos su aroma avainillado. Es una delicia aromática y visual.

Plazoleta de la calle Ugalde.

Las primeras florecillas de primavera son preciosas, pero duran muy corto espacio de tiempo, tanto es así que la mayoría de nosotros nos perdemos este espectáculo, puesto que en nuestros barrios esto no se ve por razones obvias. Pero muchas veces, sin darnos cuenta, estamos acompañados a diario por plantas y árboles que llevan implícita una historia apasionante, que nadie nos cuenta; de la noche a la mañana aparece un árbol nuevo al lado de nuestra casa y no sabemos quién es ese nuevo ser vivo. Es el caso de unos arbolillos que viven al lado de mi casa, aquí en nuestro querido barrio de Irala. Son los GINKGO BILOBA. Estos árboles, de mediana estatura, están repartidos por varios lugares, pero sobre todo los encontramos en la plazoleta de la calle Ugalde, frente al ascensor que comunica con la calle Batalla de Padura. El GINKGO BILOBA es un árbol que podemos encontrar de muchas variedades, pero en este caso me atrevo a afirmar que estos pertenecen a la clase de árboles ornamentales. Otras variedades de estos árboles son muy utilizados en la industria farmacéutica para el buen funcionamiento de la circulación sanguínea, de hecho en las farmacias se puede encontrar un medicamento muy recetado por los médicos, sobre todo para la salud de nuestros mayores.

No puedo por menos de citar en este artículo, algo que me resulta doloroso, es sobre Hiroshima (Japón). En la cruenta explosión, que puso fin a la 2ª guerra Hojas y tallos del GINKGO BILOBA. mundial y a miles de civiles japoneses, lo único que quedó en pie fue precisamente uno de estos árboles y pasado un año del estallido de la bomba, en la primavera de 1946, a 1 Km. de distancia del epicentro de la explosión, un viejo GINKGO BILOBA, empezó a brotar. Desde ese momento se convirtió en un símbolo del renacimiento y objeto de veneración para todos los habitantes de Hiroshima, al cual rinden honores. Al ser un árbol de hoja caduca en este momento es imposible ver sus hojas. Antes del verano seguro que brotarán de nuevo.


6

Iralabarri

2015

AUZO ANITZA, GUZTION ESKOLA Norberaren zaintzatik komunitatearen zaintzara Gazteleku Giro ederra nabari da auzoan, gazte eta haurren algara eta oihuak ditugu atzealdeko soinu bezala, aiton amonak Ezkurtze plazako bankuetan ikusten ditugu eguzki izpien energiaz gozatuz. Badator udako berotasuna, pertsona guztioi neguko kobazuloetatik ateratzera behartzen gaituen eguraldia. Norberak bere burua zaintzeko garaia izaten da, eguzkitan etzan, mendira joan, kirola egin, lagunekin elkartu, jaietan dantza egin‌ Auzoaren esnatze garaia izan daiteke eta horren harira, komunitate osasunean oinarritutako GUZTION ESKOLA sortzeko proposamena dakarkizuegu. Komunitate bat osasuntsu mantentzeko ezinbestekotzat dugu norbanakoaren zainketa jorratzea; hau da, bakoitzaren zainketa landu, hazkuntza pertsonalaren faktore garrantzitsuenetakoa baita, ondoren, komunitatean eragin dezan. GUZTION ESKOLAK 3 ardatz nagusi izango ditu, batetik osasun komunitarioa, heziketa afektibo sexualean atentzioa jarriz. Jaiotzen garenetik laztan, irribarre, begirada, keinu eta hitzen maitale sutsuak baikara eta zoritzarrez askotan hori ahaztu egiten zaigu eta gure bizipen eta sentimenduei garrantzi gutxi ematen diegu. Imajinatuko dugu laztan, begirada, irribarre eta keinu afektiboz betetako auzoa? Horretarako tailer ezberdinak egingo dira, batez ere auzoko gazteen artean, erlazio osasuntsu eta parekideak sortzen hasteko asmoz, ondoren haiek izan daitezen komunitatean irakasle. Arteak lagundu gaitzake horretan, artea baitugu adierazpen emozionala bideratzeko elementurik indartsuena eta, guztiok dugu artista txiki bat gure barrenean, txikitxoenen autoestimu indartu eta ateratzeko prest baino ez dugu egon behar. Azken ardatza, baina ez garrantzi gutxiagokoa, parte-hartzean datza, zer dago hoberik komunitate parte hartzaile bat baino? Gure auzoetako inplikazioa indartzeko asmoz, eta guztien eredu izan daitezen, auzoko gazteria anitzak, indarrak , ideiak eta gogoak batuz, auzoko gazteen indarberritzeari begira dabiltza lanean. Horretarako, bilera ezberdinen ostean, Iralako jaietan, gazte koadrilen olinpiadak sortzea erabaki dute, beste hainbat ekintza sortzearekin batera, beraz hasi zaitezte playback eta kamisetak prestatzen, sukalderako daukazuen abilezia hobetzeaz gain. Sari eder baino ederragoa izango dugu guztion artean erlazioak sortuz!


2015

Iralabarri

7

Aurrerapen bezala ondorengo ekintzak ditugu: GAIA

EKINTZA

LEKUA, EGUNA ETA ORDUTEGIA

Elikadura

“El plato o la vida” bideoaren proiekzioa eta Orduñako eskola eta erresidentziaren esperientziaren azalpena

Hegoetxeako lokaletan Ekainak 15 17.00h Irala

“Alimentación inteligente, cocina saludable” (Antonio Palomar) liburuaren aurkezpena

Hegoetxeako lokaletan IRALA Ekainak 22 17:00

Erlazio ereduak jorratuko dituen saioak, guraso irakasle eta bigarren hezkuntzako ikasleei zuzendutakoa.

5, 12 y 19 de junio

Erlazio ereduak jorratuko dituen saioa, koadrilen zuzendutakoa

Ekainak 17

Heziketa afektibo - sexuala

13.25 – 14.30h IRALA

17.00-19.00h Hegoetxeako lokaletan IRALA

Elkarbizitza eta familia.

“La convivencia en familia. Aprendiendo relacionarse”

la a

Taller dirigido a madres, padres y adultos.

Ekainak 23/ 23 de junio 9.30-11.30 Edificio “Harino Panadera” eraikinean

Gazteria

Gazte olinpiadak

Iralako jaietan ekintza ezberdinak

Haurreria eta artea

Ametzola parkean artea gai bezala hartuta haurrentzako jaia

Ekainak 24 17.00h AMETZOLA (Parkea)

Gogoratu, hau guztia zuek gabe ez litzatekeela posible izango, beraz zorionak zuen konpromiso eta lanagatik. Informazio gehiago behar ezkero: ici@gazteleku.org www.auzoakabian.org 688804569 https://www.facebook.com/auzoakabian?ref=hl


2015

Iralabarri

8

RINCÓN DE LECTURA EN HEGOETXEA Por Enrique Vázquez Desde mayo tenéis a vuestra disposición un pequeño rincón de lectura en Hegoetxea Taberna. Se trata de una humilde colección de libros que pueden ser disfrutados en el bar o en vuestra propia casa. Queremos que la relación entre El Rincón y quienes hagan uso de él esté basada en la confianza. Por eso no hace falta carnet, ni inscripción o registro alguno; el único requisito es respetar el objeto y devolverlo. A pesar de proceder de colecciones ya existentes o tiendas de segunda mano, todas las obras han sido seleccionadas con cuidado, por lo que El Rincón está lejos de ser un depósito de libros viejos. Ven y compruébalo.

¡UN PASO DE CEBRA, POR FAVOR! Por Amaia San Emeterio Quiero compartir esta foto y dirigir mi más sincera enhorabuena a l@s artífices de la iniciativa reivindicativa que se refleja en la misma: un paso de cebra junto al ascensor de Amézola. Para quien no sepa de lo que hablo, os lo cuento: hace poco pintaron marcas de OTA verdes y flechas de dirección de circulación en el trozo de carretera, en ese momento cortada, que lleva a la parte inferior del ascensor de Amézola. Era evidente que tenían la intención de abrir ese tramo para usarlo de aparcamiento. Lo que no tuvieron en cuenta es que todas las personas que bajan en ese ascensor, que somos muchas, cruzamos por ahí para dirigirnos a la C/ Ugalde y que, si no ponían un paso de cebra y aparcaban coches ahí, tendríamos que cruzar indebidamente o dar una vuelta considerable (otra más) para poder pasar al otro lado. Una vez más, el Ayuntamiento pensó en los coches y se olvidó de las personas. Ante este hecho, alguien pintó con tizas de colores un paso de cebra muy divertido que podéis ver en la foto. No se ve muy bien, pero hay una cebra dibujada y en el lateral pone “Zebrabidea, mesedez”. A ambos lados del paso dibujaron también dinosaurios y dibujos que parecían hechos por niñ@s. Estuvo visible pocos días y luego un día, “como por arte de magia”, desapareció. A lo mejor cogieron la “indirecta” y tomaron nota, porque finalmente lo están poniendo. Espero que para cuando salga esta revista hayan acabado de pintarlo, ya que, como abrieron el tramo antes de hacerlo, cuando fueron a hacerlo, se encontraron con un coche aparcado que no deja acabar de pintarlo. Y así llevamos una semana.

Y A PROPÓSITO DEL ASCENSOR… Creo que a nadie le ha pasado desapercibido que el mes pasado, una vez más, se estropeó el ascensor, sólo que esta vez estuvo 3 días seguidos sin funcionar hasta que lo arreglaron. Dos días después volvió a estropearse por la mañana ¡Ya está bien! Que pongan una escalera alternativa, como en todo ascensor.


2015

Iralabarri

9

IRALA SE MANIFIESTA Los vecinos de Irala, hartos de aguantar las obras, salen a la calle en demanda de la recuperación de su Plaza y las C/ Eskurtze y Jaén. Por la Asociación Vecinal de Irala La paciencia de los vecinos tiene un límite y en Irala, y más concretamente los de la zona de la Plaza y Calle de Eskurtze, hace tiempo que lo han sobrepasado. Tres años aguantando es mucho tiempo. Soportando incidentes de todo tipo, con grandes dificultades de movimiento para todos y grave perjuicio para los negocios. La centralidad de la plaza hace que ésta sea de vital importancia y de un tránsito permanente, tanto para los vecinos de la zona, como para la numerosa población escolar. Por ellas transitan diariamente más de 800 escolares, unos 420 del Colegio G. de Gorria, menores de 12 años, y otros tantos del Instituto de Eskurtze. Así lo han entendido y manifestado los vecinos. Han dicho “basta” y han salido a la calle. Tres años de obras son muchos años y no vislumbrar el final es aún mucho más grave. El clamor ha sido unánime: Exigimos recuperar nuestra Plaza y nuestro espacio de vida YA. Así se expresaban los vecinos en la calle el pasado 23 de abril. Los estudiantes del IES ESKURTZE lo hacían a la mañana delante de su centro y los vecinos lo hacían a la tarde en la plaza “delante de las vallas” La respuesta tanto en una como en otra ha sido multitudinaria. El Ayuntamiento ha tenido oportunidad de contemplar la Plaza de Eskurtze desbordada de vecinos, demostrando su enfado y su indignación por la indiferencia de este Ayuntamiento cerril e insensible ante los graves problemas de sus ciudadanos. Una vez más nos obligan a exigir en la calle lo que nos hurtan en los despachos, en una mesa de diálogo o en un proceso participativo como tanto les gusta decir, pero, como casi siempre…se queda en pura teoría. Esperamos que tomen buena nota, que Irala está indignada y que exigimos: • •

RETIRADA DE LAS VALLAS YA. (Acotando lo estrictamente necesario para finalizar las obras) UN PROYECTO CONSENSUADO DE URBANIZACIÓN.

No queremos terminar el artículo sin agradecer a los vecinos la amplia participación y continuaremos informado de la situación y de la respuesta municipal, que esperamos no nos obligue a seguir planteando cuantas medidas consideremos necesarias para exigir unas cotas mínimas de habitabilidad, ni más ni menos que el resto de la ciudad. Más información sobre el soterramiento: http://www.facebook.com/soterramientoviasrekaldeya


10

Iralabarri

2015

MESA REDONDA EN IRALA Por la Asociación Vecinal de Irala El pasado 5 de mayo, al igual que hace cuatro años, hemos aprovechado la oportunidad de las elecciones para reunir a los próximos representantes municipales que serían elegidos el día 24 para los próximos cuatro años, y pedirles su posicionamiento con respecto a las demandas vecinales. Agradecemos sinceramente la presencia de los cuatro representantes de los grupos políticos que asistieron: Goyo Zurro (PSE) Aitziber Ibaibarriaga (EH BILDU) Jesús Sanz (PP) Amaia Arenal (UDALBERRI)

A la vez que lamentamos profundamente la falta de voluntad y de coraje del PNV para acudir y explicar sus posiciones. La Asociación realizó una breve presentación de las demandas del barrio y moderó la jornada. A continuación reseñamos las cuatro demandas que les planteamos y su posicionamiento: TRAS EL SOTERRAMIENTO DE LAS VIAS DE FEVE, ¿QUÉ? Finalizar las obras y acondicionar la plaza. Proyecto de Urbanización Completa. Futuro de los pabellones industriales.


2015

Iralabarri

11

Hubo consenso entre todos los grupos sobre la Urgencia de acometer un proyecto serio de urbanización de toda la zona, liberada por la desaparición de la trinchera ferroviaria. Con respecto a los pabellones, realizaron propuestas interesantes: reutilizar el pabellón enfrente del IES de Ezkurtze para ampliar la oferta educativa con la nueva escuela de Formación Profesional de la ciudad; poder utilizar las terrazas de los pabellones como zona de aparcamiento, generar espacios mixtos con usos públicos y privados…. ACCESOS ZONA SUR. Cómo se va abordar la problemática de los accesos de la zona sur de Bilbao. Túnel de Ametzola, Variante Este, Accesos a la autovía, etc. Están de acuerdo en la necesidad de impulsar una coordinación interinstitucional que aborde la problemática de los accesos a Bilbao. Se plantea la necesidad de redistribuir los flujos de tráfico, la desaparición del viaducto de Rekalde (que aún se prevé lejano). El Túnel de Ametzola está diseñado en el avance del Plan General y los grupos manifestaron su acuerd TRÁFICO / CIRCULACIÓN Transporte público. Medidas disuasorias en cuanto al tráfico. Apuesta clara METRO proyecto línea 4. Todos los grupos coincidieron en la importancia del billete único, que nos permitiría durante un mismo viaje utilizar distintos medios de transporte. Se plantea convertir a Irala en una zona donde no se pueda circular a más de 30 por hora. Con respecto a la ansiada línea 4 del metro solamente solo EH Bildu manifestó dudas con respecto a su conveniencia, debido a su elevado coste. REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTOS Reutilización de edificios casco antiguo (Colegio Franciscanas, lonjas de Nuevas Carreras) ¿Qué es del prometido Centro de Salud?, ¿y de los problemas de accesibilidad? Los grupos están de acuerdo en la necesidad del Centro de Salud para Irala, se plantea además la posibilidad de utilizar para ello el edificio de Harino Panadera. Todos están de acuerdo en la necesidad de dotar de equipamientos al barrio, Centro de Día, Residencia….. Este es el resumen de lo que nos plantearon en la mesa redonda, ahora esperamos que el nuevo equipo que gobierne Bilbao se vea obligado a buscar y alcanzar consensos con otras fuerzas, ya hemos sufrido bastante las mayorías absolutas, y que se vean obligados a ser más receptivos a los problemas, necesidades y reivindicaciones de los barrios


2015

Iralabarri

12

PROGRAMA DE FIESTAS DE IRALA 2015 OSTIRALA 12:  19:30 Konpartsen eta kuadrilen jaitsiera.  20:30 Pregoia, txupinazoa eta txosnen irekiera.  22:00 Kontzertuak: -Raperos de Emaus -Txampa. VIERNES 12:  19:30 Bajada de konparsas y cuadrillas.  20:00 Pregón, chupín y apertura de txosnas.  22:00 Conciertos : -Raperos de Emaus -Txampa. LARUNBATA 13: PAELLEN EGUNA      

12:00 Puzgarriak plazan. 12:30 XII. Paella lehiaketa. 14:30 Bazkari herrikoia. 17:30 Puzgarriak plazan. 19:00 “Molto vivace” kaleko musika. 22:00 Kontzertuak: “Perretxiko reggae gaua”. -Iseo & dodo sound - Malaka youth - Radio rasta

SÁBADO 13: DÍA DE LAS PAELLAS      

12:00 Hinchables en la plaza. 12:30 XI. Concurso de paellas. 14:30 Comida popular. 17:30 Hinchables en la plaza. 19:00 “Molto vivace” musika en la calle. 22:00 Concierto: “Perretxiko reggae gaua”. -Iseo & dodo sound - Malaka youth - Radio rasta

IGANDEA 14:  09:00 Mendi martxa Hegoetxeatik.  12:00 Puzgarriak.  14:30 Bazkari herrikoia: indabada, presoen aldeko bazkaria, peatonalean.  18:00 Playback. “Zuk zeu egizu” “Hazlo tu mismo” Txosnagunean. DOMINGO 14:  09:30 Subida al Pagasarri.  12:30 Hinchables.  14:30 Comida popular a favor de los presos en la peatonal.  18:00 Playback. “Zuk zeu egizu” “Hazlo tu mismo”

ASTELEHENA 15:  17:00 Puzgarriak.  18:00 Umeentzako antzerkia Animagic-en eskutik.  19:00 “El plato o la vida” dokumentalaren proiekzioa.  19:00 Futbito txapelketaren final laurdena Gallego Gorrian. LUNES 15:  17:00 Hinchables.  18:00 Teatro para niños de la mano Animagic.  19:00 “El plato o la vida” proyección del documental.  19:00 Cuartos de final del torneo de futbito en Gallego Gorria. ASTEARTEA 16:  17:00 Puzgarriak eta rokodromo.  17:30 Hitzaldia “Feminismo beltza”. Gazte Asanbladaren eskutik.  18:00 “Mastertxef” pintxo lehiaketa.  19:00 Futbito txapelketaren final laurdena Gallego Gorrian.  20:00 Sardijana.  20:00 Funky aktuazioa: break dance “ Crazy hospital” taldearen eskutik. MARTES 16:  17:00 Hinchables y rocodromo.  17:30 Charla “Feminismo beltza”. De la mano de la Gazte Asanblada.  18:00 “Masterchef” concurso de pintxos.  19:00 Cuartos de final del torneo de futbito en Gallego Gorria.  20:00 Sardinada.  20:00 Actuación funky. break dance de la mano del grupo “Crazy hospital”.

ASTEAZKENA 17  17:00 Puzgarriak.  18:00 Tailer afectivo-sexuala “Médicos del mundo” taldearen eskutik.  18:00 “Txirrikleta” erakusketa eta lehiaketa.  19:00 Almacen-eko flamenco taldea. “Flamenco auzotik” peatonaletik.  19:00 Futbito txapelketaren finalaurrekoa Gallego Gorrian.


2015

Iralabarri

MIÉRCOLES 17  17:00 Hinchables.  18:00 Taller afectivo-sexual de la mano de “Médicos del mundo”.  18:00 “Txirrikleta” exposición y competición.  19:00 Flamenco por el barrio, de la mano del grupo de flamenco “El Almacen”.  19:00 Semifinales del torneo de futbito en Gallego Gorria. OSTEGUNA 18:  17:00 Puzgarriak.  18:00 Patata tortila lehiaketa.  19:00 Antzerkia Farandula taldearen eskutik: “Perdone señor Galeano” Hegoetxean.  19:30 Tortillen aurkezpena.  20:00 Kontzertua “La vieja”. JUEVES 18:  17:00 Hinchables.  18:00 Concurso de tortilla de patatas.  19:00 Teatro de la mano de La Farándula: “Perdone señor Galeano” en la Hegoetxea.  19:30 Presentación de las tortillas.  20:00 Concierto “La vieja”. OSTIRALA 19: IRALAKO GAZTE EGUNA  14:30 Bazkari herrikoia.  17:00 Skate roll, slackline erakusketa.  18:30 Akerjembe sound sistema poteoa auzotik.  22:00 Kontzertuak: -Madbol - Lacusine (Las Tea Partys) Mr. Whors VIERNES 19: DÍA DE LA GAZTE  14:30 Comida popular.  17:30 Skate roll, slackline exposición.  18:30 Akerjembe sound sistema poteo.  22:00 Conciertos: -Madbol -Lacusine (Las Tea Partys) Mr. Whors LARUNBATA 20: IROLA EGUNA  11:00 Auzolan “Plantación medicinal”  12:00 Programaren emisioa “Ateak irekita” Irola Irradian.  14:30 Bazkari herrikoia.  18:00 Txotxongiloak.  19:00 Kontzertuak skate cunean.  23:00 Berbena: Garilak 26

13

SÁBADO 20: DÍA DE LA IROLA:      

11:00 Auzolan “ Plantación medicinal” 12:00 Emisión puertas abiertas en la Irola. 14:30 Comida popular. 18:00 Marionetas. 19:00 Conciertos en la zona de skate. 23:00 Verbena: Garilak 26.

IGANDE 21: BERDINAK EGUN INTERKULTURALA  12:00 Puzgarriak.  13:00 Piñata.  14:30 Elkartasun bazkaria “centro amerikana.”  17:00 Hirugarren eta laugarren postuak futbito txapelketan Gallego Gorrian.  18:00 Futbito txapelketaren finala Gallego Gorrian.  18:00 “Munduko zaporeak” dastatu eta gozatu.  18:00 Dantza tailerra “ Salseando”  19:00 Dantza lehiaketa “Salseando”  21:00 Futbito txapelketaren sari banaketa (txosnagunean). DOMINGO 21: DÍA INTERCULTURAL DE BERDINAK         

12:00 Hinchables 13:00 Piñata 14:30 Comida solidaria centro amerikana. 17:00 Tercer y cuarto puesto en el torneo de futbito en Gallego Gorria. 18:00 Final del torneo de futbito en Gallego Gorria. 18:00 “Sabores del mundo”, ven a degustar. 18:00 Taller de baile “ Salseando” 19:00 Competición de baile “Salseando” 21:00 Reparto de premios del torneo de futbito.

MARTES 23: SAN JUAN GAUA    

19:00 Txokolatada 20:00 “Hakker” Berbena lehenengo pasea. 22:00 San Juan sua eta azkeneko traka. 22:30 Berbena bigarren pasea.

ASTEARTEA 23: DÍA DE SAN JUAN.    

19:00 Chocolatada. 20:00 Verbena “Hakker” primer pase. 22:00 Hoguera de San Juan y traca final. 22:30 Verbena “Hakker” segundo pase.

PROGRAMA HONEK ALDAKETAK EDUKI AHAL DITU. BEHIN BETIKO PROGRAMA TXOSNA ETA AUZOKO DENDA ETA TABERNETAN ESKURA EGONGO DA. ESTE PROGRAMA PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES. EL PROGRAMA DEFINITIVO ESTARÁ EN LAS TXOSNAS Y COMERCIOS Y TABERNAS DEL BARRIO.


14

Iralabarri

2015

IRALABARRIKO ABESBATZEN XVI. EMANALDIA XVI CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE IRALABARRI. 2015eko Ekainaren 6tik 14ra Del 6 al 14 de Junio de 2015

SAN ANTONIO DE PADUA PARROKIA / PP. FRANCISCANOS Arratsaldeko 20,15etan Todos los conciertos comenzarán a las 20,15 horas. Larunbata 6 de Junio, Sábado MASA CORAL POLA DE LAVIANA - ASTURIAS Igandea 7 de Junio , Domingo CORO LIRAIN - GORLIZ Larunbata 13 de Junio. Sábado CORAL SALVE – LAREDO - CANTABRIA Igandea 14 de Junio, Domingo CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI – BILBAO

Antolatzailea / Organiza

Babeslea / Patrocina

CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI IRALABARRIKO SAN ANTONIO ABESBATZA

VISÍTANOS:www.coralsanantonio.org


2015

Iralabarri

15


16

Iralabarri

2015

INSPECCIÓN TÉCNICA DE LOS EDIFICIOS DE IRALA DE MÁS DE 50 AÑOS Por SURBISA En Irala existe un número importante de edificios que deben presentar la ITE antes de diciembre de 2015. Concretamente los edificios de las calles que aparecen en el cuadro a los que, desde el mes de marzo, Surbisa apoya y acompaña para su rehabilitación urbanística. Por ello, en las oficinas, teléfono y correo electrónico de esta sociedad municipal se puede consultar sobre las dudas que la realización de las ITE pueda generar a las personas propietarias de esos edificios. Asimismo, se pueden consultar, tramitar y obtener ayudas económicas para realizar las obras que indique la ITE, u otras que acuerde la propiedad del edificio tanto del Gobierno Vasco como propias de Surbisa y que se tramitan como ventanilla única. El informe de Inspección Técnica del Edificio, la ITE, consiste en un control técnico obligatorio que busca el mantenimiento adecuado de los edificios, velando por mejorar su seguridad y la de sus residentes. El incumplimiento de esta obligación constituye una infracción urbanística para todos los edificios. La ITE es obligatoria para las personas propietarias de inmuebles de uso residencial que tengan más de 50 años y para los edificios catalogados o protegidos. Consiste en un informe que redactarán profesionales técnicos contratados por la propiedad del edificio que debe ser presentado ante el Ayuntamiento de Bilbao y que contiene básicamente una descripción del estado de conservación del edificio, y los plazos para resolver los desperfectos que se hubieran detectado. El Ayuntamiento de Bilbao ha publicado en su web (www.bilbao.net/ITE) el calendario de presentación de la ITE de cada edificio. En el caso de que el edificio se encuentre en buenas condiciones, el resultado del informe de la ITE será favorable y los propietarios no estarán obligados a hacer obra alguna. Si el resultado del informe es desfavorable y se requieran obras a realizar, se detallarán los plazos para resolver los desperfectos. Realmente, la ITE es una oportunidad para conocer cuáles son las obras necesarias en el edificio, para planificar su realización y para organizar con tiempo su financiación en derramas asumibles. Los edificios incluidos en el ámbito de Surbisa son los que se recogen en el siguiente listado: CALLE Avenida Zuberoa Avenida Bergara Baiona Avenida Kirikiño Irala Avenida Reyes Católicos Avenida Laburdi Camino de Urízar Particular de Monasterio SURBISA

Calle Ronda nº 6 · 48005 Bilbao

NÚMEROS 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27, 29,31, 33, 35, 37, 39, 41, 42, 43, 44, 46, 48, 50, 52, 54, 56 y 58. 3 2,4,6,8,10,12,14,16,18,20,22,24,26,28,30,32,34 25, 27, 29, 31, 33, 35, 37, 39, 41 y 43 6, 9,16,18,20,22,23,24,25,26, 27 y 29 2, 4, 6,7,8,9,11 y 13 6, 8 ,10 y 12 28 1y3 Tfno.: 94 415 99 55 surbisa@surb.bilbao.net

Horario de verano del 1 de junio al 15 de septiembre: Mañana: 8:30 h. a 13:30 h. Horario de invierno del 16 de septiembre al 31 de mayo: - Mañana: de 8:30 h. a 13:30 h. - Tarde: 15:45 h. a 17:15 h. (Excepto Viernes)


2015

Iralabarri

17

ACTO HISTÓRICO POR EL DERECHO A DECIDIR 21 de junio en San Mamés El año pasado unimos Durango y Pamplona mediante una Cadena Humana Gigante de 150.000 personas. Este año, la fecha a reservar en nuestros calendarios será el 21 de junio. Ese día, llenaremos las capitales con las voluntades de la ciudadanía, mediante urnas gigantes en las que confluyan todas las identidades, todas las sensibilidades. Urnas construidas a partir de la voluntad de la ciudadanía. Desde Gure Esku Dago estamos trabajando en tejer todas esas voluntades mediante los retazos de tela que hemos repartido en pueblos y barrios.

PROGRAMA 21 DE JUNIO EN BILBAO CADENAS HUMANAS Y ACTIVIDADES EN EL ARENAL 12:00h

Realizaremos una cadena humana en cada capital, uniendo los retales que estamos cosiendo en los pueblos y ciudades.

12:00h-14:00h

En el Arenal: txikigunea, kale-animazioa, betsolariak, erromeria,

17:30h

ACTO CENTRAL EN SAN MAMÉS

txosnak,

16:30: Apertura de puertas. 17:30: Comienzo del acto masivo e histórico. Finalizado el acto central: romería, música…

• • •

Para el acto central, precisamos de cientos de voluntarios. Si te animas a ayudar, pásate por el local de Gure Esku Dago de la calle Buenos Aires 13, en Bilbao. En este local también encontrarás material diverso: camisetas, cantimploras, pegatinas, sudaderas… Y si todavía no has plasmado tus deseos en las telas, también tienes oportunidad de hacerlo.


18

Iralabarri

2015

¿QUÉ ES EL TTIP? Tratado Transatlántico de Libre Comercio entre la Unión Europea y EEUU Por Radiorasta y DaB, programas de la Radio Libre, Irola Irratia. Sus siglas en inglés son TTIP, y son las siglas que usaremos para referirnos a este tratado. En español se conoce como ATIC, Acuerdo Transatlántico para Inversiones y Comercio. Lo cierto es que nos da igual el nombre, lo que nos debe interesar es qué significa dicho nombre. Este tratado involucra a las grandes corporaciones, a los gobiernos y a tod@s nosotr@s, los ciudadan@s de hoy y a las generaciones futuras. 1. SECRETISMO TOTAL EN LA NEGOCIACIÓN Tratándose de nuestro futuro, lo lógico es pensar que como ciudadan@s tenemos derecho a tomar parte en los debates y/o a conocer el texto del tratado. El TTIP se está negociando en total secreto entre representantes de la Unión Europea, de EEUU y de más de 380 grandes corporaciones. Según información de la propia Comisión Europea, de los 130 encuentros, 119 (un 93%) fueron entre miembros de los gobiernos y grandes multinacionales: Morgan Stanley, General Motors, British Telecom, Met Life, Ford, Nokia o la British Bankers Association, entre otras. El pueblo, l@s ciudadan@s, no podemos acudir a estos encuentros y no podemos conocer el texto del acuerdo. La Comisión Europea se ha comprometido a bloquear cualquier intento de acceso público a los documentos mismos y a cuantos anexos participen del proceso: cartas, mails, mensajes etc. y a que esta información permanecería secreta durante los próximos 30 años. L@s ciudadan@s, NO podremos leer ni una palabra hasta pasados 30 años de la entrada en vigor del TTIP. Todo lo que sabemos hasta ahora, ha sido por información filtrada desde dentro de las negociaciones o hackeada desde el exterior. Solo los parlamentarios europeos tienen acceso a la lectura de los textos disponibles de los avances en la negociación del TTIP. Citamos al eurodiputado Ernest Urtasun (ICV), adscrito en el grupo de los Verdes: “La experiencia ha sido muy negativa. Me han quitado el bolígrafo, me han quitado cualquier papel sobre el que podría escribir y me han quitado el móvil. Luego firmas un documento de confidencialidad de 14 páginas y un funcionario te saca los documentos que el eurodiputado pide con antelación. El tiempo máximo es de dos horas y durante ese lapso el funcionario te controla permanentemente”. El Funcionamiento de la Unión Europea establece que “sobre los tratados internacionales se informará con total transparencia y adecuadamente al Parlamento Europeo en todas y cada una de las fases de negociación”. Es decir, se están saltando su propia legalidad. El ocultamiento a los representantes de la legitimidad democrática es un síntoma del verdadero significado y de la transcendencia de lo que se está negociando. Recordemos que el TTIP tiene claúsulas con carácter de irrevocabilidad, es decir, una vez en marcha, no es posible volver a la situación anterior.

2. ¿QUÉ DICEN NUESTROS REPRESENTANTES POLÍTICOS SOBRE EL TTIP? ¿Tendremos más poder para luchar contra los monopolios y fraudes de grandes multinacionales, como los cometidos por los bancos? Los políticos han recibido órdenes desde los lobbys (grupos de interés empresarial) y desde la Comisión Europea, el Gobierno real de Europa. Estas órdenes incluyen a todos: gobiernos y oposiciones de los países firmantes. Les instan a que sólo respondan con estas 3 frases: “Creará cientos de miles de puestos de trabajo”, ”Habrá crecimiento económico ilimitado” y “Es un paso adelante para romper barreras comerciales”. Se lo escucharemos decir a todos, ya sean alemanes, anes


2015

Iralabarri

19

franceses, ingleses, polacos o españoles. Y sólo pueden decir eso, nada de entrar en valoraciones o discusiones acerca del verdadero alcance del TTIP. (El documento oficial que detalla estas pautas a seguir, ha sido filtrado y está disponible en Internet). Pero... ¿es verdad lo de los miles de empleos y el gran crecimiento económico?. En el Instituto IFO, de Munich (Alemania) se han hecho estudios sobre las consecuencias del TTIP para Europa, el responsable de ellos recrimina que los políticos vendan información “desequilibrada” acerca de su estudio. Cuando ellos hablan de que va a haber un crecimiento económico, omiten la información de que esto será 10 años después de entrar en vigor el tratado, esto no lo dicen. Remitiéndonos a otro de los estudios, los políticos dicen que el beneficio económico de firmar el tratado será de 545 euros por familia (en 10 años), pero la cifra a la baja del mismo estudio habla de 45 euros. Si añadimos la inflación, las familias van a perder más en estos diez años de lo que van a ganar. Otros estudios hablan de la pérdida directa de 600.000 empleos tras su firma. 3. EL TTIP Y LAS GRANDES CORPORACIONES Los políticos no hablan del TTIP y el pueblo no tiene acceso al texto, ¿Quién sale ganando aquí dado el gasto en seguridad para blindar el documento y las reuniones?. Sólo falta un jugador en esta partida: las Grandes Corporaciones.¿Qué significa el TTIP para ellas? La organización Corporate Europe –dedicada al estudio de las interacciones entre empresas y parlamentarios europeos– bautizó el TTIP como “la constitución de las multinacionales”. El TTIP significa abrir mercados sin restricciones, esto quiere decir sin obligación de cumplir con las leyes vigentes de los países firmantes. Las leyes dejan de estar en manos del pueblo y pasarán a ser dictadas por las grandes corporaciones. El TTIP reconoce el derecho a las multinacionales de hacer propuestas de ley, estar presentes en la negociación de nuevas leyes e incluso impugnarlas antes de ser votadas para evitar que sean aprobadas si fueran contra su interés de mercado. ¿Y quién resolvería estas futuras demandas?. En el TTIP se ha creado un órgano nuevo que evita que la decisión la tome un juez del país afectado o un tribunal internacional. Se llama Investor-State Dispute Settlement (ISDS). Este sistema de arreglo de desacuerdos confiere a las empresas un poder que las iguala con los Estados. Estos tribunales de expertos estarán formados por abogados sin experiencia judicial, elegidos por las propias empresas afectadas y no responderán ante jurisdicción alguna, ni nacional ni internacional. Adiós a leyes de protección del medio ambiente. El fracking o fracturación hidráulica, técnica para la extracción de gas del subsuelo, inyecta en la tierra cientos de productos químicos (algunos incluso secretos y protegidos por patentes) y envenena acuíferos de agua potable. En EEUU, las empresas de fracking están exentas de cumplir con la legislación medioambiental. Con el TTIP, estas empresas podrán hacer lo mismo en Europa. Adiós al derecho a saber qué comemos. Lo anterior también es aplicable al comercio de alimentos transgénicos y de carne lavada con cloro, no se incluirá esta información en los etiquetados de los productos. Se abrirán nuevos mercados por la Privatización de los servicios sociales, anteponiendo los intereses empresariales a las necesidades del pueblo en asuntos como Sanidad, Educación, Recursos Naturales, Gestión medioambiental, Electricidad, Agua... Todos ellos quedarían expuestos a la privatización si cualquier empresa interesada demanda a un Estado por negligencia en la administración. Resumiendo: Las multinacionales que jueguen en esta liga llamada TTIP, eligen el sitio, el día y la hora de los partidos, imponen un árbitro de su propio club, le dicen cuando es penalti, el árbitro lo pita, GOL de las multinacionales y final del partido. Suena casi irónico e increíble que estando en pleno siglo XXI, asistamos a la tremenda falta de la transparencia que toda sociedad democrática requiere para su buen funcionamiento. ¿Puede ser beneficioso para el pueblo un tratado negociado en secreto, con cláusulas de carácter irrevocable y sin posibilidad de acceso público al documento hasta pasados 30 años? ¿Es moralmente aceptable que nuestros representantes políticos firmen el TTIP en nuestro nombre? ¿Por qué no hay consulta al pueblo antes de tomar decisiones que condicionarán nuestra vida en el futuro?. Ahora que conocemos los datos, reflexionemos. Que cada un@ extraiga opinión propia sobre este tratado llamado TTIP.


20

Iralabarri

2015

EDUARDO GALEANO (1940-2015) Por Berdinak “Las razones para indignarse son múltiples y el escritor no puede ignorarlas sin traicionarse” Juan Goytisolo. En los últimos tiempos, particularmente a raíz de la anécdota protagonizada por Chávez y Obama, se ha venido hablando de Eduardo Galeano como autor de “Las venas abiertas de América Latina”, auténticas actas del expolio incesante y libro de cabecera del antimperialismo. Confieso que no he llegado a leerlo, lo que me convierte en objeto de las reconvenciones siempre amables de mi amigo Paco. En realidad, conocí a Galeano a principios de los 80 gracias a “Vagamundo”, una recopilación de relatos escritos entre 1973 y 1980 que leí y releí con entusiasmo, al fin y al cabo se trataba de un escritor combativo, rotundo, sensible, y suponía la continuación natural a nuestras lecturas de Márquez, Cortázar o Carlos Fuentes…Galeano llegaba además en un buen momento, al calor de una corriente de simpatía incondicional hacia todo lo que procediese de Latinoamérica: música, libros, películas… De “Vagamundo” pasé a “Días y noches de amor y de guerra”, la obra donde Galeano alcanza la simbiosis perfecta entre literatura y militancia, una actitud de compromiso permanente con el mundo y con la literatura que, salvo casos aislados-e ilustrísimos-, viene a ser marchamo de todos los autores sudamericanos. Galeano escribía ya entonces sobre el filo de navaja de la emoción, como su compatriota Benedetti, con quien comparte además una serie de temas: el hombre preso, el diálogo imposible entre los vivos y los muertos, la infancia como escuela de soledad. También como Benedetti, es un autor preferentemente de relatos breves -algunos no alcanzan una página- donde el lenguaje es tratado sin retórica, con extraordinaria precisión y donde se adopta a menudo ese falso tono, en el mejor de los sentidos, de quien no domina la palabra: el modo de hablar de los niños, de los indígenas, de los campesinos, la voz de los desheredados (“Yo no sabía cómo era la frontera.¿Cómo sería? Nunca había visto una frontera.¿Tendría orquesta? Tendría. Y baile y feria y tiro al blanco.¿Y circo? Orquesta era seguro. Circo, no sabía”). Es precisamente de la realidad, de su enorme diversidad, de donde Galeano recibe su inspiración, respetando escrupulosamente los principios que la rigen. Sus narraciones raramente se adentran en esos espacios paralelos tan frecuentados por Cortázar, y cuando lo hacen tiene más que ver con una necesidad de caracterizar culturalmente a los personajes que pueblan el relato que con oscuras intenciones metafísicas del autor. El crítico Jorge Ruffinnelli calificó en su día la obra de Galeano de “hermosa y terrible”. Y es que el contrapeso de la esperanza está a menudo presente desequilibrando la balanza a favor del ser humano, de su resistencia, de su capacidad para dejar atrás un pasado doloroso y reconstruirse.


2015

Iralabarri

21


22

Iralabarri

2015

PROTECCIÓN DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Por Ainhoa Alfageme, IES San Adrián. El pasado mes de marzo, Enrique Eguren Fernández, miembro de la plataforma “Berdinak” de Irala, vino al instituto de San Adrián para hablarnos de Los Derechos Humanos. Enrique nos contó su experiencia en Centroamérica, concretamente en Honduras, como voluntario de Focus ONG. Nos dio unas interesantes explicaciones llenas de contenido. ¿Qué son los derechos humanos? Si hacemos esta pregunta a la gente en la calle, nos darán muchas respuestas distintas. Nos dirán los derechos que conocen… pero muy pocas personas conocen todos sus derechos. Un derecho es una libertad de algún tipo. Es algo a lo que tienes derecho por ser humano. Los derechos humanos se basan en el respeto por la persona. Se llaman derechos humanos porque son universales. Son los derechos que cada persona posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo. Muchas personas, cuando se les pide que digan alguno de sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y puede que alguno más. Pero los derechos del ser humano son muy amplios. Significan la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, derecho a protestar, a trabajar… Pero todo esto sin ningún tipo de acoso, de abuso o amenaza. Es algo fundamental que se tendría que respetar en todo el mundo, porque todavía quedan por desgracia países en donde los derechos más básicos de las personas no se tienen en cuenta ni se respetan por los gobiernos de esos países. En mi opinión, la comunidad internacional está haciendo muy poco para presionar a los países donde estos derechos no se respetan y debieran de ser cumplidos en todos los países del mundo. Esta es la cuestión: ¿es necesario que un estado cree mecanismos específicos (leyes, políticas…) para la protección de defensores, o sería mejor asegurar que las instituciones (sistema de justicia, fuerzas de seguridad) cumplan su obligación de garantizar la debida protección de este colectivo?. Me pareció una charla muy amena en la que no faltaron curiosas anécdotas de una persona entregada a luchar por conseguir un mundo más justo. A todos nos pilló por sorpresa este tema puesto que no conocíamos nada sobre él y me parece una idea muy acertada que se den charlas como estas en los institutos, ya que muchos medios de comunicación manipulan la información. Gracias a Berdinak y a Enrique Eguren.


23

Iralabarri

2015

IRALAKO AUZO ELKARTEA Iralabarriko Auzo Elkartea gara, 1967an sortu zenetik, beste interes guztien gainetik auzorako onurak lortzeko helburuaz ahalegintzen dena. Astero elkartzen gara, arlo guztietan auzorako hobekuntzak lortzeko asmoarekin: bizikidetasuna, osasun eta hezkuntza zerbitzuak, kultura, garraioa, urbanizazioa, errehabilitazioa, aisialdia eta abar. Azken finean, auzoko bizitza erraztu, dinamizatu eta hobetu nahi dugu denon artean. Zure ideiak edo proposamenak ekarrri edo gurekin elkartzera gonbidatzen zaitugu. Horretarako, Iralabarriko Udaltegira (Aranako Txara Plaza) ostegunetan 18:30etan etorri edo emailaren bidez gurekin harremanetan jar zaitezke: iralaauzoelkartea@gmail.com

Zure zain gaude!

ASOCIACIÓN VECINAL DE IRALA Somos la Asociación de Vecin@s de Iralabarri, que desde el año 1967 viene trabajando por los intereses del barrio por encima de cualquier otro interés. Nos reunimos semanalmente con el único objetivo de mejorar el barrio en todos sus aspectos: convivencia, transportes, urbanismo, rehabilitación, servicios como educación, sanidad, cultura, ocio, etc. En definitiva, queremos hacer entre tod@s un barrio más habitable, más dinámico y mejor. Te invitamos a unirte a nosotr@s o a comunicarnos ideas o propuestas. Para ello puedes venir al Centro Cívico de Irala (Plaza Jaro de Arana) los jueves a las 18:30 o ponerte en contacto con nosotr@s a través de nuestro email: iralaauzoelkartea@gmail.com

¡Te esperamos!


24

Iralabarri

2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.