Iralabarri 2015 04 diciembre

Page 1

Revista: iralabarrialdizkaria2014@gmail.com Asociaciรณn: iralaauzoelkartea@gmail.com Fotos: http://picasaweb.google.com/iralabarriko.argazkiak

2015eko ABENDUA

JOSE LUIS SANPEDRO

Depรณsito Legal BI-2057-87

DICIEMBRE 2015


2

Iralabarri

2015

Gure “Gamonalâ€? bereziaren ondoren, bi manifestazio eta auzo batzarrak, hedabideetara salto egin du auzoak. Heziak kentzea lortu du, Eskurtze plaza eta ikastetxeetako sarrerak liberatzea. Udalak dirua jarri du: 600 mila â‚Ź, behineko lanetarako, miloi bat â‚Ź 2016 urterako eta 5 miloi ondorengo urbanizaketarako. Auzotarrei benetako parte hartzea ere agindu die. Txikia, baina garaipena! Aste batzuk pasatu arren, oraindik ez digute erakutsi, agindu bezala, lehen lanen planoak, hots, plaza eta inguruko kaleen diseinua. Luzaro gabe ager ditzatela, garaiz aztertu ditzagun, iritziak eta iradokizunak emateko. Bere garrantzia du urbanizaketa fase xume honek eta adi egon behar gara. Ea Olentzero ospatzera susmo txarrik gabe irizten garen. Adi! Ezin gera lehen faseari begira gelditu, plazaren urbanizatzearekin. Altxa dezagun bista eta trenbide lurperatuaren Gordonizko zubirainoko kilometro osora begiratu. Zer dakusagu? Trenbideko errailak erretiratu gabe, mekanotubozko zubi arriskutsua noiz jauziko, zehar-kale berrien bitartez hiru auzo elkartzeko aukera zoragarria, Larraskitu aldeko kota ezberdinak garaituz, alderdi bietan 100 mila metro karratuko pabiloi lerroak, batzuk botatzeko zaharrak, besteak berriz tinko eta erosoak, hainbeste zerbitzutarako egokitu litezkeenak, adibidez, kutsadura gabeko tailerrak, irakastetxeak, gazteentzako ezohizko etxebizitzak, zaharrentzat Eguneko Zentroak, abar eta abar. Hirigintzako operazio erraldoia gelditzen da, PGOUren berrikuntza eta Arkitekto Kolegioaren ideia-lehiaketa egoki letorkiokeena, Bilbo hegoaldekoaren egitura beste kategori batera altxatuko lukeena. Tartean dauzkagu Eskurtze eta Jaen kaleak, hegoaldeko autopista korridore bihurtzeko arriskuan, Iralak jasaten duen trafiko morrontza areagoturik. Hor dago baita Errekaldeko zubia, iraungitze-data duena. Egoerak autopistarako sarrerabide berria eskatzen du. Badago aukera bat, hots, Ametzolako tunela, Ferrokarril etorbidetik Miribillako muturrerainokoa, non batuko litzakeen autopistako sarbideekin. Bultza dezagun lehen fasea behar bezala kudeatzen, plaza eta inguru kaleak berreskuratzen. Behin bitartean saia gaitezen, Irala, Errekalde eta Ametzola auzoen arteko gunea urbanizatzeko proiektu eta operazio erraldoi egoki eta anbiziotsua exijitzen eta albideratzen. Zuhur eta eraginkor jokatu behar dugu, beste auzoekin elkar lanean, udalari atsedenik eman gabe.


2015

Iralabarri

3

¿Y DESPUÉS DEL SOTERRAMIENTO QUÉ? La Asociación Vecinal convocó una asamblea en el Instituto de Eskurtze para tratar este tema. El 25 de febrero, con el salón del Instituto repleto (más de 100 personas), se informó de la situación de esta obra.:

En principio la previsión para finalizar las obras nos situaría a finales de este año. El Ayuntamiento, responsable de la urbanización posterior, no tiene partida presupuestaria para hacer desaparecer la trinchera ferroviaria, ni tan siquiera tienen proyecto. Eso sí, El Ayuntamiento nos prometió abrir un Proceso Participativo para colaborar en el diseño de la propuesta, en diciembre pasado. Continuamos esperando. Bilbao Ria 2000 cerrará prácticamente su andadura con esta obra y no tiene previsto ninguna otra actuación en la zona. Lo que quiere decir que las vías y el túnel actual que atraviesan el parque, aún sin trenes que circulen, continuarán siendo una cicatriz que separa a los barrios de Irala-Larrasquitu y Rekalde, a modo de monumento vivo a la inoperancia y desidia de la administración. La Asociación de Vecinos, presentó una propuesta de actuación integral en toda la zona: Prolongación del Parque, integrando en él la zona escolar, reutilización de la inmensa bolsa de pabellones industriales (100.000 m2 construidos), reforma de plaza de la calle y la plaza de Escurce. Una vez finalizadas estas explicaciones, la indignación se hizo patente entre los asistentes y por sus intervenciones se puede concluir que los vecinos se muestran dispuestos a movilizarse con el fin de lograr un remate digno a esta zona. Se propone la creación de una comisión específica que coordine, lidere y proponga las distintas acciones a llevar a cabo. Aún debiéndonos felicitar por la numerosa asistencia, consideramos que el tema supone una afección grave a un buen número de población del Barrio y de la zona y con la suficiente enjundia como para que la respuesta sea aún mucho más amplia. No deberíamos olvidarnos de que juntos somos muchos, se nos oye y se nos escucha mejor. ¡INCORPÓRATE A ESTE EQUIPO DE TRABAJO! ¡ANÍMATE A PARTICIPAR! Nos encontrarás los jueves en el Centro Cívico.


4

Iralabarri

2015

INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR POR UNAS PENSIONES DIGNAS, (1080 €/MES) Y POR UN ORGANISMO PUBLICO VASCO DE PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIAL QUE PERMITA EL ACCESO A TODAS LAS PERSONAS A UNA JUBILACION DIGNA. El pasado día 23 de noviembre de 2015, las Plataformas de Pensionistas de Hego Euskal Herria por los Derechos Sociales, registramos una Iniciativa Legislativa Popular en los Parlamentos de Gasteiz e Iruña, con el objetivo de reclamar que se complementen nuestras pensiones hasta una cantidad de 1.080 euros mensuales, ingreso que consideramos imprescindible para una vida digna. Asimismo, reclamamos un Ente Público propio que gestione los ingresos y gastos derivados de nuestras Pensiones y del sistema de Protección Social para las personas Mayores, sobre todo aquellas que están en situación de Dependencia. Dicha Iniciativa deberá pasar el filtro de la Mesa de los respectivos Parlamentos. En tal caso, deberemos de proceder a recoger 30.000 firmas en la CAPV y 7.000 en Nafarroa, tarea, que teniendo en cuenta los agobios económicos de muchas personas pensionistas, creemos que está a nuestro alcance, ya que contamos con la colaboración de la gente. La Pensión de dignidad que proponemos de 1.080 € mensuales supone el 90 % de la cantidad de 1.200 € recomendada por la Carta Social Europea como ingreso mínimo de integración social, y del cálculo realizado por nuestras Plataformas para garantizar que así cubrimos los gastos básicos para una vida digna en la vejez. Salvo excepciones, todas las personas llegaremos a ser ancianas. En esta etapa vital, a nadie le gustaría tener que estar reclamando una oportunidad de vivir dignamente, y menos cuando más vulnerables somos. Por tanto, tenemos que construir una Red de Seguridad Social con características propias, que nos permita acceder a una jubilación justa, de solidaridad intergeneracional, publica, de calidad,… Reclamamos sencillamente la devolución nuestro esfuerzo realizado y cotizado aquí; por lo tanto, creemos que es aquí donde se deben gestionar nuestras Pensiones. Solicitamos a la Mesa de los Parlamentos de Gasteiz e Iruña, también a los Grupos Políticos que integran las Cámaras, a los Sindicatos que dicen defender los intereses de las personas trabajadoras, y a la ciudadanía en general, que apoyen esta Iniciativa Legislativa Popular que hemos presentado las Plataformas de Pensionistas por considerar que son demandas ajustadas a las necesidades de las personas Mayores en general. POR UNA PENSION MINIMA DE DIGNIDAD DE 1.080 EUROS MENSUALES POR UN ENTE PUBLICO PROPIO PARA HEGO EUSKAL HERRIA, QUE GESTIONES NUESTRAS PENSIONES Y EL SISTEMA DE PROTECCION Y SEGURIDAD SOCIAL PLATAFORMAS DE PENSIONISTAS POR LOS DERECHOS SOCIALES DE EUSKAL HERRIA

JOSEBA


2015

Iralabarri

5

¿PLAYA URBANA EN BILBAO? Ya en 2006 vendió el Sr. Azkuna la idea de playas verdes. A efectos de que despuntara Bilbao en el ranking de zonas verdes, urbanizó más de 100 hectáreas de las laderas, las dotó de mobiliario y las vendió como nuevas zonas verdes urbanas de la ciudad o “playas verdes”, entre otras, la de Iturrigorri, Larraitz, Irumineta, etc. Costaron al erario 5 1/2 mill. de €. Ni tan mal, con su trazado, sus mesas, su parque infantil, como áreas de paseo y picnic. El servicio de duchas o algún pozo de agua difícilmente justifican la metáfora. Viene ahora el sucesor, el Sr. Aburto, y en medio de la crisis económica que recorta las arcas municipales,[al menos, se escudan en ella], nos lanza la golosina de una “playa urbana” en pleno Bilbao. No dice dónde la ubicaría. A lo mejor, en la nueva isla Manhattan de Zorrozaurre. Aparte de lo hiriente que resulta para los barrios que sufren tantas necesidades básicas, a nadie extraña la balandronada, dada la compulsiva vocación a sobresalir en el universo mundial que anima a nuestro Consistorio desde los tiempos de Azkuna, a quien el nuevo alcalde le emula de cerca. ¡Si París tiene playa, por qué no Bilbao! Sr. Aburto, ¿por qué no utilizar los dineros públicos, que son de Todos, para terminar de una vez la línea 3 del metro y avanzar en el proyecto congelado de la línea 4, que posibilitaría a los barrios periféricos como Rekalde, Irala, San Adrian, Zabala, Zabálburu, acercarse a las playas de arena y mar de nuestra incomparable costa, de Muskiz a Plentzia? Las preferimos a la que le han sugerido los técnicos de Metrópoli o quien sea. Claro que el metro nos sirve a la vez para ir al trabajo, al hospital o, a las consultas, a las estaciones de tren, a compras, etc., etc. Y también para que el resto de bilbaínos nos visiten. Juan Mari


06

Iralabarri

2015

MAS… SOBRE EL SOTERRAMIENTO

INFORMACION SOBRE LA REUNION CON EL SR. ALCALDE Como la mayoría sabréis, llevamos casi medio año esperando ser recibidos y ¡Por Fin! El dia 11 del pasado mes de Noviembre, mantuvimos la demandada reunión. Acudimos en representación del Barrio: Las directoras de los dos centros escolares (Gallego Gorria y el Instituto de Eskurtze) y dos miembros de la Asociación Vecinal de Irala. Inicia la reunión el Sr. Alcalde diciéndonos en primer lugar: Que nos ha recibido cuando ha tenido la información real de la situación y que no obedece a nuestras manifestaciones, a la vez que reconoce que a lo mejor no ha estado demasiado afortunado en declaraciones o en no habernos recibido antes. Le trasladamos la indignación y el hartazgo del barrio y no solo por la situación de las obras sino por la falta de información y de respuesta por parte de Bilbao Ria 2000 a lo largo de estos años, y por parte del Ayuntamiento. Nos explica de nuevo lo que ya sabemos por la prensa: Que,dejando al margen a Bilbao Ria 2000, se ha lanzado a asumir el tema de retirar las vallas y una adecuación mínima de la plaza, por el propio ayuntamiento Tratamos de que nos concrete y llegue a asumir compromiso en cuanto a: Fechas, presupuestos, participación y urbanización. En cuanto a FECHAS: • Durante el mes de noviembre, se irán quitando o retranqueando las vallas, comenzando por los accesos a la zona escolar. • Se abrirá al tráfico la calle y la plaza • Se realizará una mínima reposición de los elementos de la plaza, bancos, luces, .etc. • No nos puede concretar fechas para la finalización de la obra. Ha habido problemas con la catenaria. PRESUPUESTOS • Hay una partida presupuestaria plurianual para el proyecto y la ejecución de la urbanización (detallada en el editorial) PARTICIPACION: • Se compromete a que en Enero se inicie el proceso participativo para el proyecto de urbanización. • Compromiso de que se empezara a andar con la Comisión creada. (vecinos, centros educativos, asociaciones, vecinos y comerciantes) URBANIZACION • Se iniciaría una vez consensuado el Proyecto. Aclarado por su parte estos puntos, pasamos a explicarle nuestra postura respecto a la:


2015

Iralabarri

07

PARTICIPACION EN EL PROYECTO DE URBANIZACION Y PLANTEAMIENTO PARA UNA INTERVENCION INTEGRAL EN TODA LA ZONA. PARTICIPACION: Consideramos muy importante lograr una participación real, donde se planteen alternativas propuestas, ideas, se debata y se llegue a consensos, partiendo de la comisión que ya se ha constituido en el barrio y donde se encuentran representados los distintos sectores vecinales. PROYECTO DE URBANIZACION Exponemos nuestra idea respecto a la urbanización tanto de la superficie soterrada (a realizar ya) como de la integración de ésta dentro del proyecto de una regeneración total de la zona. Consideramos que hay que hacer un trabajo serio y concienzudo que permita abordar en diferentes etapas esta intervención. Para ello, planteamos un acuerdo de mínimos a realizar por etapas: • 1º Contemplar y planear la urbanización de la avenida y de la plaza de Eskurtze, como parte e integrada dentro de una intervención global de la zona. • 2º En función de la situación de los diferentes pabellones, partiendo de los situados en las dos caras de la línea soterrada, se deberá de plantear, cuando menos, un tratamiento de conservación y adecentamiento de fachadas, arbitrando las ayudas necesarias para ello. • 3º Estudiar planes especiales de actuación, que permitan dotar o renovar en otros casos (zona Escolar de Eskurtze-Parque) a esta parte de la ciudad de los equipamientos e infraestructuras mínimas que requiere una ampliación de la ciudad como la que se ha llevando (Amezola) y la que se esta llevando a cabo. En definitiva, el soterramiento ofrece una enorme oportunidad urbanística de cohesión de los barrios entre si (Larrasquitu, Rekalde, Amézola, Irala y Torre-Urizar)y de estos con Bilbao. La transformación del entorno es evidente, además de la alameda que sobrevendrá al soterramiento, las calles aledañas, el tráfico, las conexiones con la autovía, los equipamientos, son cuestiones que trascienden a cada barrio, son proyectos de ciudad y confiamos que asi lo entienda el Ayuntamiento y el nuevo PGOUB. Sobre todo esto, el Sr. Barkala apuntó que por supuesto ellos así lo consideraban, contemplando la zona, y que ya lo iríamos viendo durante el proceso, pero no hubo ninguna concreción o compromiso. No podíamos obviar la situación del barrio y de toda la zona Sur en cuanto a otro punto de vital importancia, no solo para Irala sino para todos los barrios de esta zona. EL TRAFICO : Punto fundamental y que merece especial atención en el planteamiento de urbanización. Sino se aborda en serio y en toda su extensión y se le trata de dar solución, nuestros barrios quedarían estrangulados y se convertirían de nuevo en la vía rápida de conexión con la autovía. Para ello además de hacer un planteamiento de: Carriles, ampliaciones de aceras, medidas disuasorias del tráfico, tranquilización de la zona, zonas verdes y de estudiar nuevos accesos de la zona sur a la autovía. Apuntamos y apostamos por una de las medidas fundamentales que supondrían una alternativa real al tráfico, como es recuperar el proyecto del TUNEL DE AMEZOLA, contemplado en el actual Plan General y que debería recogerse y plantearse en la nueva redacción de este Plan . Por último y ya fuera del punto central del soterramiento, pasamos a detallarle a grandes rasgos la problemática general del Barrio en cuanto: Accesibilidad, equipamientos (ambulatorio, problemática plaza de Kirkiño), parque de Eskurtze, ascensor de Amézola, obras inacabas (ladera de Irala-Amezola), etc.etc. Es necesario reconocer que la reunión se celebró en un clima distendido y con total disponibilidad de horario por parte del Sr. Alcalde. Para finalizar, el Sr. Barkala se comprometió a citarnos para mantener una reunión con él, donde nos facilitaría los planos de lo que en estos momentos se esta realizando y trataríamos de aclarar todas las cuestiones y dudas que se planteen. Tenemos que decir que a fecha de hoy, en el momento de redactar este artículo (8 de diciembre), aún estamos esperando esa reunión y desde luego no por falta de recordárselo. Así, sentimos decirlo, de nuevo comenzamos mal o mejor dicho, continuamos. Nos queda por delante un arduo trabajo si queremos, como es nuestro deseo, que en nuestro barrio y en toda la zona se aborde un planteamiento serio de intervención. A.A.V.V,


08

Iralabarri

2015

¡¡¡ POR FIN!!! SE LLEVAN LAS VALLAS…???

Si, si, se las llevan, no todas pero una gran parte y esperemos que en no mucho tiempo, se las lleven todas. Esto, aparentemente tan sencillo, solo se ha logrado cuando los vecinos de Irala y de los barrios colindantes, hemos salido a la calle a decir ¡BASTA! ¡NO AGUANTAMOS MAS! Durante todo el mes Octubre se han sucedido las manifestaciones, declaraciones en prensa, radio y televisión y hasta en el propio ayuntamiento. Nuestro hartzgo ha llegado allí. Asi, y tras una iniciativa (a propuesta de la Asociación Vecinal de Irala), presentada conjuntamente por: EH Bildu y Udalerri Bilbao-en Comun a los que desde aquí les agradecemos el apoyo prestado, se logró arrancar en el Pleno del pasado dia 29 de Octubre el compromiso de: Ï Que en el seno de Bilbao Ria 2000 se impulse el final de la obra, tan pronto como sea posible. Ï Que de forma coordinada con Bilbao Ria 2000, se inicie la retirada de las vallas y la recuperacion de la plaza de Eskurtze en este mes de Noviembre. Ï Que se inicie un proceso partricipativo a desarrollar en el primer cuatrimestre de 2016. Ï Que se incluya en el presupuesto de 2016 las partidas necesarias para iniciar la urbanización de la zona Al mismo tiempo que nos felicitamos por este logro, consideramos indignante constatar que a estas alturas, a los vecinos de los Barrios de Bilbao no nos queda mas remedio que salir a la calle y a los medios de comunicación para ser oídos. Y lograr, no ya que sean atendidas nuestras demandas, sino que se nos de la mas elemental información que por otros medios estamos cansados de demandar. Nuestro Barrio, la zona (Rekalde, Amezola, Larrasquitu, Torre-Urizar) y los Centros escolares, han sido capaces de trasladar la intolerable situación que nuestros barrios vienen soportando desde hace mucho tiempo. Por lo que las felicitaciones, son para los vecinos, por la capacidad y constancia que hemos demostrando para hacer valer nuestras justas demandas. Por la respuesta contundente y la gran participación vecinal en las tres movilizaciones que se han llevado a cabo durante el citado mes de Octubre. Por haber mantenido y defendiendo nuestras demandas, frente a la desidia y la falta de consideración y respeto, tanto por parte de Bilbao Ria 2000 como del propio Ayuntamiento. Hemos logrado una primera victoria, pero nos queda aun mucho recorrido y en nosotros está el lograr que nuestra zona se sitúe en la ciudad como se merece. Los Barrios también somos Bilbao. Somos ciudadanos de primera y como tales queremos y debemos sentirnos. A.A.V.V.


2015

Iralabarri

09

IRALA FELIZ. Pasadan asteazkenean Iralako auzoa kolorez jantzita esnatu zen. Auzoan bizi diren 13 eta 15 urte bitarteko neska-mutil talde batek beraiek, eskuz idatzitako koloretako papertxoetan, auzoko hormak, seinaleak eta heziak, eurak asmatutako esaldiz josita agertu ziren. Hiru urtez auzoa isolatzen daramatzaten obretako hezi hoiek gazteen itxaropenen aldarrikapenak eta desioak plazaratzeko heziak bihurtu ziren “Iralafeliz” izenpean, gazteek, Lilura Gazteleku kolektiboaren laguntzarekin, auzokoen begirada erakarri nahi izan zuten. "Irala zeu zara", "Izan gaitezen munduan nahi dugun aldaketa", "Iralan bizi nahi dut" eta beste esaldi asko irakurri ahal izan genituen.

Aupa Zuek! El pasado miércoles Irala se despertó de colores. Jóvenes de 13 y 15 años de Irala con papeles de colores hechos a mano, llenaron de felicidad las calles, verjas y señales de Irala. Las vallas que llevan durante tres años separando el barrio las llenaron de ilusión, esperanza y deseos. El proyecto “Irala Feliz” se creó con la ilusión de llamar la atención del barrio, de los vecinos y para ver que el barrio sigue despierto y con ganas. IRALARIMA


10

Iralabarri

2015

SURBISA SOLICITA LA COLABORACIÓN VECINAL PARA REALIZAR EL ESTUDIO TÉCNICO Y SOCIO ECONÓMICO NECESARIO QUE PERMITA AMPLIAR EL APOYO Y AYUDAS DE SURBISA A LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN EN LOS EDIFICIOS DEL BARRIO DE IRALA CON NECESIDADES DE MEJORA. Los edificios de Irala van cumpliendo años y precisan adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades Surbisa, oficina municipal para gestionar y apoyar la mejora y rehabilitación de edificios y viviendas quiere ayudar a los vecinos a mejorar su calidad de vida, tal y como lo hace en otros barrios necesitados de la ciudad y de Irala mismo. Ya estamos trabajando con los primeros edificios en Irala, los que dieron nombre al barrio, las casas de Baiona, Zuberoa, Kirikiño e Irala. Ahora Surbisa quiere seguir con los edificios que les siguieron en el tiempo tal y como nos ha encargado el Pleno municipal. Estos veteranos edificios pueden mejorar en cuanto a accesibilidad y dotación de ascensores, así como del estado de sus fachadas y los temas puntuales que precise cada uno. Para ello queremos definir un proyecto con las más adecuadas soluciones técnicas y las máximas ayudas económicas al respecto Primero se procederá al mejor conocimiento de los edificios comenzando con una encuesta vivienda a vivienda para acercarnos a la realidad de todas y cada una de las familias residentes en ellas. La encuesta será presencial a las alrededor de 600 viviendas de los edificios que cumplen los requisitos técnicos situados entre las calles Arane, Avenida Bergara, Avenida Kirikiño, Batalla de Padura, Eskurtze, Irala, Medina de Pomar, Plaza Alto Somosierra, Plaza Jaro de Arana y Travesía de Irala. Dado que es primordial contar con la colaboración vecinal para poder llevar a cabo esta tarea así como garantizar la seguridad de las personas residentes, las encuestadoras llevarán una acreditación extendida por Surbisa y previamente habrá sido colocado un cartel en su portal para informarle de que se pondrán en contacto con cada familia. Los edificios en que van a ser estudiadas estas características mediante encuestas son los siguientes:

CALLE Arane Avenida Bergara Avenida Kirikiño Batalla de Padura Eskurtze Irala Medina de Pomar Plaza Alto Somosierra Plaza Jaro de Arana Travesía Irala

NÚMEROS 2, 4 y 6 2, 4 y 6 44, 46, 48, 50, 52,54,56,58, 60 y 62 9, 11, 13 y 15 2, 4, 6 4, 43, 45, 47, 49, 51, 53 y 55 2, 4, 6 y 8 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 1, 3, 4


2015

Iralabarri

11

Para poder llevar a buen término esta encomienda municipal instada por la Asociación Vecinal de Iralabarri, Surbisa solicita la colaboración en la realización de la encuesta a todas las personas y familias residentes en los edificios en los que se colocarán carteles para ello. LA DIRECTORA GENERAL DE SURBISA Marta Ibarbia Aguirrezabala

REALIZACIÓN DE ENCUESTA EN VIVIENDAS DE IRALA Les informamos que se va a realizar una encuesta domiciliaria a las personas residentes en este edificio a fin de conocer las características de la familia residente, todo ello para que puedan beneficiarse de ayudas económicas especiales para la realización de obras de rehabilitación en su edificio. El equipo técnico de PROSPEKTIKER visitará su vivienda e irá debidamente acreditado. Solicitamos su colaboración para la realización de la visita y la realización de la encuesta. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN Para aclaraciones/dudas: Tfno.: 94-415.99.55 Bilbao, Diciembre de 2015


12

Iralabarri

2015

IPUINAK EUSKAL TXOKOA eta funky Kaixo gu Euskal Txokoko tailerretan parte hartzen dugun umeak gara. Astelehenetan eta asteazkenetan ordu eta erdi joaten gara euskara ikastera eta euskaraz ondo pasatzera. Zuentzako bi ipuin asmatu ditugu. Espero dugu zuen gustokoak izatea. Hola somos los niños que tomamos parte en los talleres de euskera de Iralako Euskal txokoa. Los lunes y los miércoles vamos allí a aprender y a divertirnos en euskera. Hemos escrito dos cuentos para vosotros. Esperamos que os gusten.

PIRATAK GURE PARKEAN

Ez dakizue zer ikusi dudan gaur lehiotik begiratzean: Pirata batzuk Iralako parkean. Aze zarata! Zein usain txarra! Puzkarrak botatzen ari dira! Nire ezpata hartuko dut eta beraien kontra borrokatuko dut, Parkera iritsi naiz eta pirata guztiak lurrean etzanda aurkitu ditut. Ziurrenik puzkar usainarekin zorabiatuko ziren. Eta orain zer egingo dugu pirata guzti horiekin? Badakit!Izoztutako ura botako diet eta ura urtzen denean bere etxera joateko esango diet. Agur piratak! Ez etorri gehiago gure parkera horrelako gauzak egitera.

GALEANOKO FESTA MISTERIOTSUA

Egun batean, Galeanon, Zen Woon Zip izeneko gaztelu batean festa bat zegoen. Laura, Mikel eta Andres festara joan ziren. Gaztelura ailegatu zirenean eskailera batzuk igotzen hasi ziren eta Laura zulo batera erori zen. Mikel eta Andres Laura ateratzen saiatzen ari zirela mamu batek zulora bultzatu zituen. Hirurak negarrez hasi ziren paretan kontra. Bapatean pareta erori zen eta pasbide berri bat topatu zuten. Bidean goxokiak topatu zituzten eta goxokien arrastoak jarraituz etxeko bidea ere. Nekatuta iritsi ziren etxera eta gau horretan oso ondo lo egin zuten.

Kaixo Iralako Euskal txokoko Funky ikastaroan parte hartzen dugun umeak gara. Momentuz gure argazkia bidaltzen dizuegu baino espero dugu laster zuen aurrean dantza egitea. Klaseak astearteetan dira 5tatik 6tara eta 6tatik 7tara dira. Oraindik ume gehiago apuntatu daitezke. Beraz parte hartzea nahi baduzue deitu Iralako Auzoetxera: 944211615. Hola somos los niños que participamos en las clases de Funky que se imparten en Iralako Euskal Txokoa. De momento os mandamos una foto pero esperamos que pronto nos podáis ver bailando. Las clases son los martes de 5 a 6 de la tarde y de 6 a 7 delatarde. Las clases son en euskara y todavía hay sitio para más niños. Si os interesa podeis llamar al Centro Cívico de Irala y apuntaros. El teléfono es 944211615.


2015

Iralabarri

13

FIESTA DE OLENTZERO Este año, al igual que en los dos años anteriores, Olentzero y Mari Domingi han decidido hacer un hueco en su apretada agenda para pasar la tarde del 23 de diciembre en el barrio de Iralabarri! A varios jóvenes pertenecientes a diferentes grupos del barrio se les ocurrió la idea de organizar esta fiesta un año más. La Jai Batzorde ha organizado esta fiesta con el objetivo de darle color, fuerza y vida al barrio. Por lo tanto, desde la Jai Batzorde animamos a todos y todas a pasar una tarde agradable y animada en compañía de Olentzero y Mari Domingi. Para ello, se han organizado las siguientes actividades: - 17:00 Talleres para los niños y niñas. - 18:00 Kalejira con Olentzero y Mari Domingi. - 19:30 Txokolatada. - 20:00 Auzo poteoa. - 22:00 Cena popular. Antes de acabar, decir que la fiesta tendrá lugar en el sitio conocido como Chalet de Hiedra o Parque del Reloj. Ah! No olvidéis, siempre y cuando se pueda, venir vestidos como Olentzero y Mari Domingi!! ANIMAROS Y PARTICIPAR!! Iralako Jai Batzordea (Gazte Asamblada, Iralarima, Txirrikletak, Auzo Elkartea eta Iralako Gazteria)

OLENTZERO EGUNA Aurten, azkenengo urteetan bezala, Olentzerok eta Mari Domingik hutsune bat egin dute beraien zereginen zerrendan eta abenduaren 23an Iralabarri auzoan egongo dira hurbiltzen den jende guztiarekin. Auzoko hainbat taldek osatutako gazteek jai hau berriro antolatzeko ideia izan zuten. Jai Batzordeak jaia antolatzea erabaki du auzoari kolorea, indarra eta bizia emateko. Horregatik, Jai Batzordetik arratsalde atsegin eta herrikoi bat pasatzera gonbidatzen zaituztegu. Giroa apartekoa izateko, hainbat ekintza antolatuko dira: - 17:00 Umeentzako tailerrak. - 18:00 Kalejira Olentzero eta Mari Domingirekin. - 19:30 Txokolatada. - 20:00 Auzo poteoa. - 22:00 Afari herrikoia Amaitu aurretik, jaia Chalet de Hiedra edo Parque del Reloj bezala ezagutzen den gunean izango dela aipatu beharra daukagu. Hurrengo asteetan kartelak itsatsita ikusiko dituzue auzoko kaleetatik. Ah! Ez ahaztu ahal izatekotan Olentzero eta Mari Domingi bezala jantzita etortzea!! Animatu zaitezte!! Iralako Jai Batzordea (Gazte Asamblada, Iralarima, Txirrikletak, Auzo Elkartea eta Iralako Gazteria)


14

Iralabarri

2015

PLAN ESPECIAL MONTE PAGASARRI En Enero de 2007, la empresa Cementos Rezola, propietaria de las explotaciones mineras del monte Pagasarri, y de la cantera de Artxondoko, situada en el valle de Bolintxu y sin actividad desde 1975,tramitaba ante Minas del Gobierno Vasco, los permisos para usar ésta última como depósito de relleno para residuos procedentes de las canteras activas que Rezola posee en Arrigorriaga, en la ladera opuesta del monte Pagasarri. En aquel momento estaba en fase de elaboración el Plan Especial del Monte Pagasarri(PEMP), que resultaría aprobado en junio de 2008, incluyendo dentro de su área de protección a la mina abandonada. El espíritu del Plan, básicamente conservacionista,trataba, sin embargo, de aunar intereses de ocio, de pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas y de grupos de defensa de la Naturaleza, dejando abierta una puerta a la regeneración de espacios degradados por la mano del hombre. Y sería por este pequeño resquicio por donde Cementos Rezola trataría de colar su viejo proyecto de escombrera. Así, la empresa, obligada por la nueva situación legal de la cantera de Artxondoko, presenta, tras la aprobación del plan, su antigua solicitud bajo el disfraz de un Plan de Regeneración. Dicho Plan, que desde sus primeras páginas evidencia sus intenciones al describir tendenciosamente el enclave como de bajo perfil medioambiental y fuertemente antropizado(en abierta contradicción con la letra y el espíritu del PEMP), augura el depósito de 400.000 toneladas de material de desecho procedente de la cantera Rezola de Arrigorriaga y una extensión en el tiempo hasta 2031, e incurre en vulneración de la normativa de Gobierno Vasco y Ihobe en materia de relleno de Canteras. Asimismo, elude, en un principio, un estudio de cumplimiento del PEMP. En su fase de tramitación de licencia ante el Ayuntamiento de Bilbao,la Agencia Vasca del Agua(URA) recaba los preceptivos informes de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico(CHC) y del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia(DFB), organismos competentes en materia de rellenos y acuíferos, y de protección de la biodiversidad, respectivamente. La CHC establece en este informe una serie de criterios para el relleno, entre ellos el de que los depósitos de material deben realizarse de abajo a arriba, corrigiendo así las intenciones en sentido contrario que aparecen el el proyecto de Cementos Rezola. Por su parte, el Departamento de Medio Ambiente de DFB va más lejos, emitiendo un informe demoledor que concluye instando a la denegación de la licencia por no ajustarse a la normativa del PEMP, especialmente en lo que respecta al humedal existente en la base de la cantera y a los anidamientos de Halcón Peregrino(especie incluida en el Catálogo de Especies Protegidas del Gobierno Vasco)en sus paredes. Frente a la comunicación del ente foral, incluido en el expediente de licencia, el Ayuntamiento, al parecer más interesado en defender los intereses de Cementos Rezola que los criterios de su propio PEMP,se desentiende del carácter vinculante del informe argumentado que, al tratarse de una actividad minera, no precisa del plácet del organismo competente en materia de biodiversidad. Con esta maniobra declaradamente evasiva, la entidad municipal coloca el proyecto de Regeneración de Cementos Rezola fuera de la legalidad del PEMP, que prohibe expresamente las actividades mineras dentro de su área de protección y sólo permite “ligeros movimientos de tierras” en materia de regeneración de canteras. Con la intención de cubrirse en todos los flancos, la empresa Cementos Rezola aporta a la documentación de la licencia en febrero de 2013 un informe sobre el cumplimiento del PEMP. En dicho documento, la empresa se compromete a respetar el humedal existente en la zona de la cantera.


2015

Iralabarri

15

Tanto el PEMP como el informe desfavorable al proyecto de Cementos Rezola emitido por Medio Ambiente de la DFB instaban al mantenimiento, sin la mínima perturbación, de este humedal. Ahora bien, en su informe de cumplimiento del PEMP,la empresa incluye un croquis final del proyecto de Regeneración en el que el humedal aparece cubierto en su totalidad por toneladas de material(de hecho, en la actualidad, las labores de relleno lo han destruido en un 80% aproximadamente)al tiempo que aportan texto y fotos con una ubicación falsa del humedal(no en la base de la cantera, como certifican el PEMP y la DFB, además de vecinos del entorno y clubes de montaña, sino fuera del perímetro afectado por las obras de relleno). A pesar de este cúmulo de irregularidades, Cementos Rezola obtuvo la licencia municipal en marzo de 2014. A partir de ese momento, las irregularidades van en aumento: A principios de este verano, camiones de la empresa repletos de desechos de la cantera Rezola de Arrigorriaga comienzan a verter desde la coronación del frontal de la cantera, a una altura de unos 80 metros. La legislación sobre relleno de canteras de la CHC e Ihobe iba a ser vulnerada a partir de ese instante más o menos cada 5 minutos durante los próximos meses hasta el día de hoy. El Ayuntamiento lo sabe desde antes del comienzo de los trabajos, lo permite e incluso corrige y supervisa la ilegalidad. -En 2014 DFB para los trabajos y abre expediente sancionador a Rezola al detectar que los anidamientos de Halcón Peregrino han sido fuertemente perturbados por la apertura de pistas. El Ayuntamiento contempla el contencioso desde la barrera dejando que sean otras instituciones quienes defiendan su propio PEMP. -Desde el presente año, el humedal objeto de protección de PEMP es atravesado sistemáticamente por las máquinas, que, en pocas semanas, lo arrasan casi en su totalidad. El volcado ilegal de desechos desde la coronación de la cantera completa el destrozo. El Ayuntamiento recibe informaciónincluida documentación fotográfica- de los hechos y se limita a poner en duda la ubicación contrastada del humedal -Sin molestarse en tramitar licencia municipal para el uso de explosivos, en el verano de 2015, Cementos Rezola realiza voladuras controladas tanto en la parte alta de la cantera como en su base, tal y como descubre una inspección del Subarea de Licencias y Disciplina Urbanística del Ayuntamiento.La entidad municipal da acuse de recibo y ni sanciona, ni expedienta, ni paraliza. - A principios de otoño del presente año, Cementos Rezola, una vez más sin tramitar licencia alguna, comienza a hacer uso de una pista lateral de la cantera que se encuentra dentro del área de protección del PEMP. Las denuncias en este sentido presentadas por registro del Ayuntamiento, a día de hoy, siguen sin respuesta y los camiones de gran tonelaje invadiendo el área de protección. ¿A qué está jugando el Ayuntamiento en este caso? ¿Por qué hubo de intervenir el Ararteko para que la entidad municipal hiciese público el expediente de las obras, como es su obligación legal?¿Por qué no ha habido una sola sanción municipal pese a las numerosas vulneraciones de la legalidad en que ha incurrido Cementos Rezola? ¿Por qué ha desautorizado a Medio Ambiente de la DFB cuando ésta defendía el PEMP, alineandose con las tesis y los intereses privados de Cementos Rezola? ¿Por qué avanza ahora la idoneidad de modificar el PEMP insinuando veladamente que es demasiado puntilloso en materia medioambiental? E y J.


16

Iralabarri

2015

El invierno frío como el invierno, visceral en su sentencia. De entre callejuelas se oye el aullido de un gato y a un grupo de borrachos festejar su muerte. Oh! seno materno el nuevo día te reclama para que des a luz tus nuevos hijos. Sobre la tumba del animal yace el hombre ya ebrio y un viejo harto de ver reza sin alma.

No, el amor no es una norma, no te extrañe si hoy no te puedo mirar, tu recuerdo está antes que el recuerdo, ya ves así eres de fuerte. Tu ceño me estorba, por favor no me pienses, sólo quiero arder. ¿Y si tú también ardes? ¡Corre, corre! Corramos! ¿Hacia donde? Hacia nuestra pared común para después de ensayar volvernos a mirar.

MANUEL EZKERRA


2015

Iralabarri

17

LA NEVERA SOLIDARIA Por desgracia, cada día tiramos a la basura alimentos que caducan o por lo que sea no vamos a utilizar. Durante el 2014, se fue gestando la idea de aprovechar esos alimentos y en 2015 Álvaro ha conseguido que este proyecto se haga realidad. Tengo la suerte de conocer a Álvaro y su proyecto. Como vecino de Iralabarri y tras comentarlo con él, nos ha parecido una buena idea y una alternativa justa, buscar colaboración con los vecinos del barrio para instalar una. Asi que, hacemos un llamamiento a los vecinos de Iralabarri para conseguir un punto de electricidad 24 horas al día para poder conectar la nevera.

¿Qué es? La “Nevera Solidaria” es una nevera que lucha contra el despilfarro de alimentos. Es inadmisible que alrededor del 40% de los alimentos que se producen a nivel mundial ni siquiera lleguen a comercializarse, bien por su aspecto, al no responder a la línea comercial que los consumidores exigen, o bien por la cercanía de su fecha de consumo preferente, pasando estos a llenar los contenedores de nuestros barrios. Muchos de estos alimentos desechados son perfectamente aprovechables. Que una fecha de consumo preferente esté cerca o incluso que haya expirado no quiere decir que el alimento se encuentre en mal estado y puede seguir siendo útil, es decir, aprovechado por quien lo necesite. “Nevera Solidaria” es un proyecto que nace en Galdakao (Bizkaia) tras muchos meses de trabajo por parte de la Asociación Humanitaria de Voluntarios de Galdakao GBGE Galdakaoko Boluntarioen Gizarte Elkartea de la mano de Alvaro Saiz, su presidente y fundador. La primera “Nevera solidaria” arrancó un 29 de abril de 2015 en Galdakao, tras la coordinación entre GBGE y el Ayuntamiento de este municipio vasco. Tras un periodo de prueba de un mes nos dimos cuenta de que la Nevera Solidaria alcanzaba los objetivos inicialmente planteados, salvando de la basura cerca de 200 kilos de alimentos que, de otra manera, hubieran terminado en un vertedero. Agradecemos de antemano vuestra colaboración y esperamos el ofrecimiento de dicho punto de electricidad. Para más información: http://www.facebook.com/Nevera-Solidaria-914662131906287/

http://neverasolidaria.org/ Javi Marcos y A.A.V.V.


18

Iralabarri

2015

EN MARCHA LA GUÍA DE RECURSOS INTERACTIVA DE IRALA Y AMETZOLA Los barrios de Irala y Ametzola contarán pronto con una herramienta 'online' que pretende facilitar el acceso y la participación del vecindario en los recursos que existen en la zona. Dicha herramienta, que estará disponible en la página web del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (www.auzoakabian.org), estará formada por recursos técnicos, agentes sociales y grupos informales organizados que desarrollan su labor en alguno de los citados barrios. Una vez accedas a la herramienta, podrás visualizar un mapa de la zona con iconos de colores y simbología diversa. Cada icono representa un recurso, los colores representan las categorías en las que están organizados; y los símbolos, las subcategorías. Pinchando en cada icono, podrás ver la información básica de cada recurso (nombre, teléfono, dirección...) así como una serie de enlaces a su web, redes sociales, correo electrónico y a la ficha comunitaria (donde encontrarás información más detallada sobre los servicios/actividades que ofrecen y la forma de participar).

Para facilitar el uso de la herramienta, en la parte derecha habrá un navegador en el que verás todas las categorías (educación, salud, interculturalidad, cultura, mujer...), subcategorías y tipologías en las que están clasificados los recursos. Podrás activar o desactivar las casillas para visualizar unos u otros recursos. Además, en cualquier momento se podrán incluir nuevos recursos o modificar la información de cada uno de ellos. En definitiva, se trata de una herramienta al servicio de los barrios que intenta poner en valor el interesante trabajo que realizan tanto los colectivos como los recursos públicos y privados que operan en la zona. ¿Eres miembro de un movimiento social y os gustaría dar a conocer vuestras acciones o actividades? ¿Quieres que los datos de tu recurso o servicio lleguen a más personas y colectivos? Ponte en contacto con nosotras:


2015

Iralabarri

19

AVISOS En la revista anterior (octubre de 2015) nos equivocamos en la portada y en la página 9 poniendo unas direcciones de email antiguas que ya no están activas. Por tanto, os pedimos que, si alguien se ha dirigido a esas direcciones, nos escriba por favor a las nuevas direcciones que se incluyen en esta portada: Revista: iralabarrialdizkaria2014@gmail.com Asociación de vecin@s: iralaauzoelkartea@gmail.com Disculpad las molestias. Un saludo, Enrique y Amaia

IRALAKO AUZO ELKARTEA Iralabarriko Auzo Elkartea gara, 1967an sortu zenetik, beste interes guztien gainetik auzorako onurak lortzeko helburuaz ahalegintzen dena. Astero elkartzen gara, arlo guztietan auzorako hobekuntzak lortzeko asmoarekin: bizikidetasuna, osasun eta hezkuntza zerbitzuak, kultura, garraioa, urbanizazioa, errehabilitazioa, aisialdia eta abar. Azken finean, auzoko bizitza erraztu, dinamizatu eta hobetu nahi dugu denon artean. Zure ideiak edo proposamenak ekarrri edo gurekin elkartzera gonbidatzen zaitugu. Horretarako, Iralabarriko Udaltegira (Aranako Txara Plaza) ostegunetan 18:30etan etorri edo emailaren bidez gurekin harremanetan jar zaitezke: iralaauzoelkartea@gmail.com Zure zain gaude!

Somos la Asociación de Vecin@s de Iralabarri, que desde el año 1967 viene trabajando por los intereses del barrio por encima de cualquier otro interés. Nos reunimos semanalmente con el único objetivo de mejorar el barrio en todos sus aspectos: convivencia, transportes, urbanismo, rehabilitación, servicios como educación, sanidad, cultura, ocio, etc. En definitiva, queremos hacer entre tod@s un barrio más habitable, más dinámico y mejor. Te invitamos a unirte a nosotr@s o a comunicarnos ideas o propuestas. Para ello puedes venir al Centro Cívico de Irala (Plaza Jaro de Arana) los jueves a las 18:30 o ponerte en contacto con nosotr@s a través de nuestro email: iralaauzoelkartea@gmail.com ¡Te esperamos!


20

Iralabarri

2015

CALENDARIO DE SURBISA PARA 2016 Surbisa lleva casi 25 años realizando un calendario cuyo diseño y contenido dedica a sus proyectos más emblemáticos y actuales. El calendario de 2015 ha estado dedicado a las obras de rehabilitación que se han hecho en Zorrotzaurre, con imágenes que son fiel reflejo del cambio que están teniendo esos edificios.

Este año 2016, ha sido unánime la decisión de dedicar el calendario a Irala y sus gentes. Con imágenes de edificios, que reflejen la vida urbana del barrio pero también con el protagonismo de sus gentes. Esperamos haber acertado con su diseño y que además, sirva para animar a la gente del barrio a mejorar sus edificios y viviendas. Acercar Surbisa con el calendario a todas las personas que nos necesiten es otro gran reto que contamos con lograr. A quien le interese contar con este calendario, se entregará en el Centro Cívico de Irala a partir del día 9 de diciembre próximo.

LA DIRECTORA GENERAL DE SURBISA Marta Ibarbia Aguirrezabala

CENTENARIO IRALABARRI A todos los vecinos de Iralabarri se os convoca a la reunión que tendrá lugar el próximo día 21 de Enero a las 7:30 de la tarde en los locales de los Franciscanos. En dicha reunión comenzaremos a formar la Comisión que irá diseñando los eventos del Centenario de nuestro barrio, que será el año 2016. Ánimo, y a participar!!!!!!!!!!! A.A.V.V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.