Iralabarri 2016 01 marzo

Page 1

Revista: iralabarrialdizkaria2014@gmail.com Asociaciรณn: iralaauzoelkartea@gmail.com Fotos: http://picasaweb.google.com/iralabarriko.argazkiak

2016eko MARXOA

Depรณsito Legal BI-2057-87

MARZO 2016


2

Iralabarri

2016

Editoriala

¡ADI ETA BULTZA!

Gure “gamonal” bereziaren ondoren, manifestapenak, batzarrak, Udalatik lortu dugu minimo bat: 600 mila €, behineko lanetarako, miloi bat € 2016 urterako eta 5 miloi ondorengo urbanizatzerako. Baita, zerbait garrantzitsuagoa ere lortu dugu. Prozesuaren bidez, auzotar talde berri eta adoretsua batu zaigu, urbanizazio lanak bertatik jarraitzeko prestu, hori bai, hegoaldeko ingurumen osoaren urbanizazio orokor eta sakoneko arazo nagusien ikuspegia galdu gabe. Nahiko atzerapenaz, ia Eskurtzeko plaza eta eskoletako heziek ez dute asko iraungo. Soilik trafikorako behar den gunea asfaltatu eta zirkulazioa bideratu nahi izan denean, egundainoko nahasmena sortu da, zeren hain karrika estuak eta bihurguneak ez dute ematen dabilkien zirkulazio arrotzerako lain. Udalak urbanizazio gunea zehaztu du, trenbidearen lurperatzeak libratu diguna noski. Honatx Gordonizko zubirainoko kilometro luzeak dituen arazoak: trenbideko burdinak eta zutik mirariz diraun mekanotuboko zubia erretiratu, ikastetxeen inguruko zerrenda orlegiak baliatu, auzo alde bien arteko kota ezberdinak berdindu, zehar kaleak ireki eta abar. Alde bietako, pabiloi ilarak 100 mila mt2. osatzen dute, batzuk botatzekoak, besteak ongi kontserbatuak, edozertarako baliagarriak: lantegi garbiak, irakaskintza zentroak, zahar edo gazteentzat ez-ohiko egoitzak eta abar. Erditik doaz Eskurtze eta Jaen karrikak, hegoaldean autopistarako korridore bihurtzeko harrizkoa handia dutelarik, Iralak jasaten duen trafiko morrontza areagotuz. Errekaldeko biaduktua ere noiz bota zain dago. Argi daukagu hegoaldean autopistarako trafikoak sarrerabide berria exijitzen duela. Badago aukera eder bat, hots, Ametzolako Ferrocarril etorbidetik Miribillak autopistarekin bat egiten duen muturrerainoko tunela. Bultza dezagun plaza eta inguruaren urbanizazio duin bat amaitu dadin, beste auzotarrekin elkar lanean ingurumen osorako taxuzko urbanizazio plan orokor, anbiziotsu bat burutzen dugun bitartean. Hirigintzako operazio erraldoia gelditzen zaigu hor, PGOU-ren berrikuntza eta Abokatu Kolegioaren ideia-lehiaketa egoki letorkiokeena. Bilbo hegoaldearen egitura beste kategori batera altxatzeko aukera dugu oraintxe. ¡Bultza, ikuspegi orokorra galdu gabe!


2016

Iralabarri

3

Editorial

PARTICIPAR, PERO, ¡AL LORO! Después de nuestro particular “gamonal”, manifestaciones, asambleas y prensa, arrancamos un mínimo al Ayuntamiento: 600 mil €, para los trabajos inmediatos, 1 millón de € para 2016 y 5 millones para la urbanización posterior. Pero, hay algo que valoramos mucho. El proceso ha servido para aglutinar una comisión de seguimiento con gente nueva, muy seria, dispuesta a proponer ideas para las obras inmediatas, aunque sin perder la perspectiva de los problemas de fondo de una intervención integral de este enclave de la Zona Sur. Les queda pocos días a las vallas que rodean la plaza de Eskurtze y los accesos a las escuelas. Se ha asfaltado lo justo para el tráfico y se ha montado todo un auténtico lío en torno al mismo, porque las calles de las inmediaciones no dan de sí para la circulación que se les exige, como barrio de peaje a la autopista. El Ayto. ha definido la zona de intervención que emerge del soterramiento de las vías, un kilómetro largo hasta el puente de Gordóniz. Problemas a resolver: las vías del ferrocarril por retirar, el puente de mecanotubo que se sostiene de milagro, franjas verdes en torno a los colegios, diferencias de cota a superar, comunicar los barrios mediante calles transversales, etc. etc. A ambos lados, 100 mil mt2 de pabellones, unos vetustos para ser derribados, otros en perfecto estado que bien podrían transformarse en talleres no contaminantes, centros de enseñanza, viviendas no convencionales para jóvenes, centros de día para mayores, etc., etc. Por medio, recorren las calles Eskurtze y Jaén que corren el peligro de convertirse en el corredor para la autopista de la zona Sur, debido a la servidumbre de tráfico que padece Irala. Falta derribar el viaducto de Rekalde con fecha de caducidad. Todo ello invita a buscar una salida nueva al tráfico del Sur con la autopista. Planteamos una alternativa, el túnel de Ametzola desde la Avda del Ferrocarril al extremo de Miribilla, donde conectaría con la autopista. Empujemos para que se remate dignamente la fase de la plaza y la zona inmediata, mientras hacemos boca y colaboramos en auzolan con los barrios circundantes, a efectos de diseñar la operación urbanística de envergadura, a consignar en el PGOU pendiente y merecedora de un concurso de ideas del Colegio de Abogados, que diera al tejido urbanístico del Sur de Bilbao una nueva categoría. ¡A empujar, sin perder la perspectiva!


4

Iralabarri

2016

SOTERRAMIENTO…..

Engarzando con la urbanización, y antes de meternos directamente en el proyecto de urbanización, es necesario reseñar una vez más dos puntos que, para nuestros Barrios, para la zona Sur y para toda la ciudad, condicionan cualquier actuación de futuro: SOBRE EL TÚNEL DE AMÉZOLA. Aunque en esos momentos no se contemple como una actuación inmediata, para toda la Zona Sur y de cara a una redistribución de los flujos de tráfico, es de vital importancia la recuperación del proyecto del Tunel de Amézola. Esta actuación la consideramos indispensable para paliar el grave problema de circulación y de intercomunicación entre los barrios. Por una parte serviría de nexo de unión entre todos los barrios de la zona Sur y la nueva urbanización de Miribilla, descongestionaría la circulación de los mismos y a su vez permitiría una comunicación mas directa con la autovía. SOBRE EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN TODA LA ZONA. Aunque a fecha de hoy lo que se aborde sea la urbanización de la superficie soterrada, consideramos que este proyecto se debe de enmarcar dentro de una intervención general de toda la zona colindante con las vias, los pabellones industriales y comprendida entre los barrios de Larrasquitu-Rekalde-Amezola e Irala Torre Urizar. Hay que considerar que el soterramiento ofrece una oportunidad única para llevar a cabo una intervención urbanística ambiciosa que sirva de cohesión de los barrios entre sí y de éstos con Bilbao, dotando a los mismos de los equipamientos y servicios de los que carecen en la actualidad. La transformación del entorno es evidente. La alameda que sobrevendrá a la superficie soterrada, las calles aledañas, calles trasversales nuevas, el tráfico, equipamientos, una conexión nueva mediante el túnel con Miribilla y con la autovia, etc .son posibilidades que es necesario poner en valor y además, son cuestiones que trascienden a cada barrio. Son proyectos de ciudad y confiamos que así lo entienda el Ayuntamiento, la Diputación y el nuevo PGOUB. A.A.V.V.


2016

Iralabarri

5

COMISION VECINAL PARA LA PARTICIPACION EN EL PROYECTO DE URBANIZACIÓN. Se han iniciado las reuniones de trabajo de la Comisión Vecinal de Irala y de Rekalde con el Area de Obras y Servicios del Ayuntamiento para participar en el Proyecto de urbanización. De momento las reuniones se han ido retrasando y solamente se han realizado dos, donde además de conocer la situación del espacio soterrado viendo los planos de la obra y las generalidades del proyecto, solamente se ha lanzado una primera tanda de ideas-propuestas básicas a contemplar en el mismo, • Lograr una urbanización amable, con predominio de zonas verdes frente al cemento. Conexión peatonal y de bidegorri desde el Sagrado Corazon, Avda Ferrocarril hasta el parque de Eskurtze comunicándose con Miribilla. • Diseñar calles nuevas trasversales de comunicación entre los barrios de la zona. Aceras amplias. Atención especial a los puntos negros,. Instalación de contenedores de basuras soterradas. • Lograr conectar esta nueva avenida con el Parque de Eskurtze. • Contemplar zonas de juegos para niños, deportivas para jóvenes, lugares de estancia. Hasta aquí no hay mas que ideas sueltas y confiamos en llegar a propuestas concretas y avanzar de cara a un proyecto consensuado en las próximas reuniones.

FECHAS. Continúan manteniendo las fechas que en su día nos indicaron. La finalización de la obra esta prevista para el mes de Abril y a partir de esa fecha, se comenzará a desmantelar las vallas y a recuperar provisionalmente la plaza de Eskurtze, hasta su urbanización definitiva. Lo mismo ocurrirá con la retirada de la provisional.

pasarela de las Vias, donde se realizará un paso

En el último trimestre de este año está previsto que se inicie el proyecto de urbanización, que continuará durante todo el año 2017. A.A.V.V.


6

Iralabarri

2016

SURBISA COORDINA CON LA PROPIEDAD DE LOS EDIFICIOS ANTIGUOS DE IRALA UN SISTEMA CONJUNTO PARA EL TRATAMIENTO PREVENTIVO Y DE MANTENIMIENTO ANTI TERMITAS Las edificaciones más antiguas del barrio de Irala, cuya estructura es de madera, han estado expuestas a lo largo de su vida a los ataques de insectos xilófagos y principalmente a los ataques de termitas. Más en concreto, las condiciones de humedad existentes en los sótanos de esos edificios llegaron a ocasionar daños importantes en los mismos que motivaron la intervención municipal en el conjunto de los edificios afectados. Ejecutada esa intervención inicial, que incluyó la reparación de los elementos estructurales dañados y un primer tratamiento de control de la plaga, la responsabilidad del seguimiento y vigilancia de las edificaciones quedó en manos de las diferentes comunidades de propietarios/as de los inmuebles para, en caso de re-infección, proceder de inmediato a adoptar las medidas pertinentes a fin de evitar daños y cumplir con su obligación de conservar el edificio en las debidas condiciones. El seguimiento y vigilancia de los edificios ha tenido una adhesión desigual por parte de las diferentes comunidades y, por otra parte, se ha constatado que cada una ha contratado a empresas diferentes con un resultado que, según la mayoría de las comunidades consultadas, no ha sido satisfactorio en cuanto a la periodicidad de las inspecciones realizadas y la información facilitada a las comunidades sobre dichas inspecciones. Atendidos los hechos relatados someramente en los párrafos anteriores y toda vez que, aunque la plaga de termitas se encuentra actualmente controlada, el riesgo de reinfección siempre existe, se consideró oportuno desde SURBISA convocar a las 21 comunidades afectadas de la Manzana 90 a una reunión conjunta para debatir sobre la conveniencia de realizar un tratamiento común para toda la manzana. Celebrada la citada reunión con fecha 17 de Junio del pasado año se estimó conveniente que SURBISA redactara un Pliego de Condiciones en el que se reflejaran con claridad los procesos y condiciones que se exigirían a las empresas interesadas en realizar ese seguimiento y control. Las comunidades han elegido por mayoría una empresa de reconocida experiencia en la materia, para llevar a cabo estas tareas de prevención y mantenimiento. Consejos para la prevención de plagas de termitas: - Mantener las plantas bajas en unas condiciones de limpieza, humedad baja y ventilación adecuada - Vigilar periódicamente las condiciones de humedad y ventilación Realizar inspecciones periódicas visuales de los elementos de madera para prevenir posibles ataques.


2016

Iralabarri

7

AUZOKIDE PLANA 2015-2019 Con este nombre se denomina el conjunto de intervenciones que el Area de Obras y Servicios del Ayuntamiento llevara a cabo en los Barrios de Bilbao en el periodo cuatrienal indicado. Se presenta en los Consejos de Distrito, en nuestro caso en el 7 (Rekalde) y allí se priorizan las obras a realizar. No es un secreto que nuestra Asociación es critica con este organismo. En innumerables ocasiones hemos demandando como primer paso la revisión del reglamento de funcionamiento de estos Consejos, donde la participación real viene ya limitada desde el principio (las Asociaciones tenemos voz pero no tenemos voto)

Donde la dotación económica es tan escasa, que para afrontar las numerosas obras que demandan nuestros Barrios, en nuestro caso (Larrasquitu, Uretamendi, Peñascal, Rekalde, Amezola e Irala), con carencias de todo tipo: urbanístico, de accesibilidad, de equipamientos, cultural y social, se hace necesario entablar en ocasiones una verdadera disputa para lograr que las demandas sean priorizadas. Aun y todo, y como creemos que las necesidades de nuestro Barrio hay que presentarlas en todos los ámbitos a nuestro alcance, no dudamos en plantear nuestras necesidades y propuestas tanto en el Consejo de Distrito, como en el Ayuntamiento, Diputación o cualquier otro organismo que consideremos necesario. Asi, en el presente Auzokide Plana, presentamos de nuevo las necesidades que Irala viene demandando, en algunos casos, viejas reivindicaciones arrastradas a lo largo de estos muchos años. A continuación reseñamos las propuestas recogidas para ejecutar en el Plan actual: • Proyecto de accesibilidad en las plazuelas de Jaro de Arana. Vieja demanda vecinal desde hace muchos años. • Mejora de accesibilidad con elementos mecánicos en la calle Andres Isasi, tramo de Irala a B. de Padura. • Proyecto de accesibilidad (previa cesión) en la Plazuela de Alto de Somosierra. • Revisión y mejoras en el Parque de Eskurtze. • Mejoras en las calles Zuberoa y Lapurdi • Mejora en el alumbrado en gran parte del Barrio • Paso de peatones en la calle Medina de Pomar enfrente del numero 9 en su acceso al parque. • Propuesta para retirar el nombre de la calle Reyes Católicos Confiamos en que estas intervenciones se vayan ejecutando y las podamos ir retirando de nuestra “lista”. A.A.V.V.


8

Iralabarri

2016

Los cambios de circulación realizados nos han sorprendido a todos. Fué un final de año caótico, nos encontramos en plenas fiestas de Navideñas con una situación que además de no ajustarse a los planos que nos pasaron, tampoco entendíamos muy bien a que obedecían. Reunidos con el Area de Circulación le expusimos nuestra postura No considerabamos adecuado mantener la circulación dirección Rekalde por la C/ B. Padura y en el tramo de la C/ Eskurtze entre la plaza y la C/ Emilio Arrieta, dar solo paso al autobús del hospital, que dicho sea de paso, circula cada hora. Ante la postura de circulación de mantener una especie de acera de acceso a los Centros escolares, les propusimos: - Retranquear las vallas un par de metros hacia la zona escolar y de esa forma permitir el paso de vehículos de la Plza Eskurtze hacia Emilio Arrieta. -Instalar un semáforo a la altura de Eskurtze, 10 A pesar de que se comprometieron a estudiarlo aún hoy continua así Este paso se ha convertido en un punto sumamente peligroso para los escolares principalmente y para numerosas personas mayores que cruzan a diario, dado la cercanía de un centro comercial en la zona. Los coches no respetan la señal de prohibido. Los chavales están habituados a casi cuatro años sin tráfico. En estos momentos es un auténtico punto negro Otro cambio de dirección, que tampoco sabemos a que obedece, es el cambio de sentido de la circulación de la C/ B. Padura en su bajada al Colegio G. Gorria. Así como la parada del 57 Este autobús es muy alto, la parada la han situado en una zona que no hay acera, por lo que el bajar del autobús se ha convertido en un riesgo para una gran mayoría de personas, muchas de ellas con problemas de movilidad. Podría solucionarse de momento, situándola unos metros mas arriba al lado de la acera, antes del rebaje del taller de motos situado en la plaza. . A.A.V.V.



10

Iralabarri

2016

Memoria histórica (III) ¿AVANZA LA MEMORIA HISTÓRICA? Reanudo la sección de la Memoria Histórica (M.H.). La vez anterior recordaba la responsabilidad de Martín Villa en la masacre obrera de Gasteiz y en la de otros once muertos más en Euskadi, como ministro del Interior, entre 1976-1977, casi todos por disparos de las fuerzas armadas. Pese a la demanda de la Querella Argentina, el Gobierno se niega a su extradición. Ante tales casos, surge la pregunta del millón: ¿Avanza la M.H.? Nació demasiado tarde, 70 años después de la “Victoria” de Franco, cuando Zapatero la proclama el año 2007. Oficialmente ha avanzado poquísimo, debido a la contra de algunos partidos y a la pasividad de otros. Lleva años bloqueada por parte del gobierno central. Rajoy en todo su mandato, no ha puesto un euro, lo que equivale a haberla derogado, abandonando a los 140 mil asesinados que esperan ser rescatados de las fosas comunes. La ley, muy deficiente de por sí, se ha incumplido casi en la totalidad. Como muestra, ahí sigue el Valle de los Caídos con el Dictador dentro y las celebraciones franquistas al uso, y la impunidad como norma en la judicialización de las víctimas de la Dictadura. Pero, pese a todo, la Ley ha servido para despertar un vasto movimiento memorialista de cientos de asociaciones por todas las Comunidades y plataformas del Estado. Este movimiento, desde hace cinco años ha logrado dar la vuelta al silencio oficial y al de la prensa y nos augura mejores tiempos. Recientemente en nuestra Comunidad y en Nafarroa hemos asistido a progresivos rescates gracias a la tenacidad de las familias. Para completarlo, Jaurlaritza acaba de publicar el “Plan Vasco de Investigación y Localización de Fosas”, con el mapa de fosas por explorar y los protocolos a seguir, entre los que se aconseja inventariar el ADN de los familiares interesados. Entre los años 2000 y 2012, las pocas excavaciones con éxito, 278 de las 2000 existentes, se han debido al tesón de las familias y organizaciones civiles, a falta de la colaboración del poder administrativo y judicial. Aparte de Garzón, sólo dos jueces españoles se han atrevido a presentar denuncia, una jueza de Almazán por comparecencia propia y la Audiencia de Guadalajara por exhorto de la Juez María Servini, de la Querella Argentina,


2016

Iralabarri

buscando los restos de Timoteo Mendieta y seis compañeros más, a petición de la hija Ascensión de 90 años. La Querella Argentina ha recogido más de 400 denuncias. De momento, ha imputado a 20 responsables sobrevivientes de la Dictadura franquista como Martín Villa y 2 reconocidos torturadores. En la actualidad proyecta una campaña, con objeto de redoblar los exhortos de intervención de los juzgados locales. De momento ha celebrado 2 en Donosti y se esperan cinco próximamente. Por otra parte, anima a los Ayuntamientos a personarse en los Juzgados con la denuncia de sus víctimas locales. Amnistía Internaciones ha abierto en México una querella, similar a la de Argentina, por un desaparecido español. Ello asegura la continuidad de la Justicia Universal, aún en el caso de que fallara la argentina debido al cambio de su gobierno, mientras conseguimos que jueces autóctonos se impliquen directamente en la querella contra los crímenes franquistas. Las decisiones de los nuevos Ayuntamientos como Pamplona, Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, etc., a favor de la M.H., presagian un gran impulso en todos los ámbitos de la Memoria, sobre todo, en lo referente al rescate de los desaparecidos y al desmantelamiento de la simbología. La legislatura de Rajoy ha bloqueado sistemáticamente todos los intentos de la Querella y desoído todas las reconvenciones de las instancias internacionales, como la ONU y la Amnistía. Ha recurrido, incluso, paralizando la nueva Ley de la Memoria en la Nafarroa del cambio. Sin embargo, esperamos que el nuevo Gobierno que vaya a formarse ahora o tras nuevas elecciones generales, romperá la mayoría absoluta del PP y abrirá nuevas posibilidades. La ola que se está formando es imparable. El movimiento memorialista interno y los apoyos extranjeros removerá la postura negacionista del Estado español. Llega una era nueva para la Memoria. La conclusión es que la M. H. ha empezado muy tarde y avanzado muy poco. Pero, en poco tiempo obtendrá unos avances substanciales en España y en Euskadi. La próxima vez veremos el panorama en Euskadi, sustancialmente superior, aunque francamente mejorable.

Juan Mari Zulaika (Goldatu taldekidea)

11


12

Iralabarri

2016

ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK

El sábado 27 de febrero miles de personas salieron a la calle en más de 50 ciudades en la Marcha Europea por los derechos de las personas migrantes y refugiadas. Porque no toda la sociedad es insensible o apática, porque hay quien no puede mirar para otro lado, porque hay quien tiene memoria y se recuerdan a sí mismos en sus mayores o en su propia carne necesitando huir para salvarse, recuerdan el horror que dejaron, el horror del camino, pero sobre todo la necesidad de continuar, de vivir. Y hay quien no lo recuerda porque no lo ha vivido y aun así lo vive como la realidad que es, como la urgencia que es, urgencia de abrir y de acoger, de parar guerras, de acompañar y de denunciar. Berdinak Gara Taldea y Hegoetxea trabajan en la plataforma Ongi Etorri Errefugiatuak http://bizkaia.ongietorrierrefuxiatuak.info/ junto a otras ongs, movimientos sociales, políticos, sindicales, y grupos feministas (más de 160 colectivos) y como tal nos sumamos junto a vecinos y vecinas de Irala a la convocatoria de la Marcha.


2016

Iralabarri

13

El día fue desapacible, viento, lluvia, frio. Pero no nos desanimó, al contrario nos removía y reafirmaba más en los gritos y reclamaciones. -“Vayas donde vayas rompe las valla” -“Mujer y refugiada doblemente maltrata” -“Inork ez da ilegala” -“Abajo los muros de la vergüenza” -“Migrar es un derecho no un privilegio”

El final de la marcha fue muy emotivo. El Ayuntamiento de Bilbao estaba alambrado. Los espinos nos separaban a unas y a otras. La txalaparta sonaba y unas voces cantaban…“Si es este el mismo agua/que allí llevaba el río/si es este el mismo astro/que allí encendía el día/dime por qué esta tierra/no puede ser mi casa” Se leyó el manifiesto en el que se reclamaba a los gobiernos puntos muy concretos que se pueden leer aquí http://bizkaia.ongietorrierrefuxiatuak.info/manifiesto/ y cuyo final transcribo. “Afortunadamente gran parte de la ciudadanía está éticamente muy por encima de sus gobiernos. Recordamos nuestra historia de exilio y aprendemos de ella: ¡Queremos el fin de las guerras y de la violencia! ¡Queremos eliminar las fronteras que hieren y matan! ¡Queremos pueblos y ciudades que acojan con dignidad a todas las personas! ONG, grupos sociales, voluntarios y voluntarias, se están organizando tanto en los puntos de llegada como en múltiples ciudades para salvar vidas, atender a quienes llegan a nuestros países y contrarrestar los mensajes y discursos que criminalizan a quienes deben ser protegidas. No actuar con urgencia, solidaridad y responsabilidad nos lleva a un callejón sin salida, al colapso como humanidad. La obscena preeminencia de los intereses económicos y políticos sobre las personas supone una gravísima violación de los derechos humanos. Es el momento de volver a tomar las calles y decir ¡NO A LA GUERRA! ¡SÍ A LAS PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS!” NATALIA


14

Iralabarri

2016

BERTA CACERES, LIDER INDIGENISTA HONDUREÑA, PREMIO AMBIENTAL GOLDMAN, ASESINADA La líder indígena y ambientalista Berta Cáceres fue asesinada este jueves en su domicilio, Berta trabajaba con Berdiñak Gara, Protección International, Periferies del Mon (Valencia) y ADES de El Salvador, en el proyecto de Defensa de las Dafensoras de DD.HH. del Pueblo Lenca en Honduras y El Salvador. Berdinak la ONG del barrio, Habia organizado una Gira de Berta para el 4

de abril, con los billetes comprados y la gira organizada nos sacudio de repente la noticia terrible de su asesinato. El 20 de abril del 2015 Berta Cáceres recibió en San Francisco, Californa el Premio Ambiental Goldman. AQUÍ SU DISCURSO: En nuestras cosmovisiones somos seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz. De los ríos somos custodios ancestrales, el pueblo Lenca, resguardados además por los espíritus de las niñas que nos enseñan que dar la vida de múltiples formas por la defensa de los ríos es dar la vida para el bien de la humanidad y de este planeta. El COPINH, caminando con otros pueblos por su emancipación, ratifica el compromiso de seguir defendiendo el agua, los ríos y nuestros bienes comunes y de la naturaleza, así como nuestros derechos como pueblos. ¡Despertemos¡ ¡Despertemos Humanidad¡ Ya no hay tiempo. Nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal. El Río Gualcarque nos ha llamado, así como los demás que están seriamente amenazados. Debemos acudir. La Madre Tierra militarizada, cercada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar. Construyamos entonces sociedades capaces de coexistir de manera justa, digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y los espíritus. Dedico este premio a todas las rebeldías, a mi madre, al Pueblo Lenca, a Río Blanco y a las y los mártires por la defensa de los bienes naturales. YVKE MUNDIAL/AGENCIAS


2016

IRALAIralabarri 100 URTE

15

INICIATIVA PARA EL CENTENARIO DEL BARRIO DE IRALA DE BILBAO BILBOKO IRALA AUZOAREN MENDEURRENERAKO EKIMENA Ya lo tenemos a la vista. Nada menos que todo un centenario para celebrar y con el que poder disfrutar, compartir y colaborar. El centenario nada menos que de nuestro barrio, para cuya celebración, como se merece, se ha puesta en marcha una iniciativa popular promovida desde la Asociación de Vecinos a la que se han ido sumando diversas entidades, grupos y personas dispuestas a colaborar para que el resultado sea el más apropiado. Uno a la altura de la ocasión, del que todas y todos podamos sentirnos satisfechos. Este acontecimiento tan especial nos permitirá además de disfrutar conocer también mejor el entorno en el que nos desenvolvemos y a las personas con las que compartimos nuestro día a día. Una ocasión ideal la que se nos brinda para ello. Te preguntarás cómo puedes colaborar tú también. Es muy fácil. Si te animas, puedes hacerlo incorporándote al trabajo de las distintas comisiones que hemos puesto en marcha (Coordinación, Comunicación, Documentación y Programación, por ahora). También, colaborando puntualmente con ellas, con tus ideas, sugerencias, informaciones u opiniones. Además, se puede contribuir también enviándonos cualquier recuerdo personal o familiar (documentos, fotografías, grabaciones, vídeos…) que nos traigan a la memoria tiempos pasados y nos ayuden a recuperar el recuerdo de quienes vivieron en nuestro barrio. Todo el material que se reciba, será registrado y devuelto íntegramente a quien lo haya cedido, una vez procesado para su difusión posterior. Puedes colaborar además impulsando la presencia y la actividad de la iniciativa en redes sociales, sumándote a ellas, comentando y compartiendo los contenidos que publiquemos, aportando materiales para otros nuevos e invitando a tus contactos a que nos sigan y participen también. Estamos en Facebook (Irala100urte), Twitter (@Irala100urte), Instagram (@Irala100urte), Pinterest (Irala100urte)… Seguramente, pronto en alguna más. Te , además, a que contribuyas a hacer más visible la iniciativa utilizando en tus comunicaciones digitales la etiqueta/hastag #irala100urte. Puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico en irala100urte@gmail.com o a través de Whatsapp o Telegram en el número 648 798 572, que nos servirá para mantenernos en contacto con todas y todos los seguidores de esta iniciativa. Toda aportación es importante. No te lo pienses más y empieza a buscar, ya mismo, en casa esos recuerdos entrañables tuyos, de tu familia o de tus amig@s que quieras compartir con todos nosotr@s y el resto del mundo para recordarle que aquí estamos y que nos sentimos orgullosas y orgullosos de estar vinculados a este estupendo barrio. Marzo de 2016. GORA IRALA! GORA MENDEURRENA! IRALA100URTE SI TENEIS FOTOGRAFIAS O DOCUMENTOS ANTIGUOS DEL BARRIO, O IMÁGENES QUE PENSEIS QUE TIENEN INTERES HISTORICO PARA TODO ESTO QUE PRETENDEMOS, LLEVADSELOS A GONZALO, (GRAPA NORTE) LAPURDI ETORBIDEA Nº9, ALLI EN SU TIENDA SE ESCANEARAN Y SE DEVOLVERAN DE INMEDIATO. DE ANTEMANO OS DAMOS DESDE AQUÍ LAS GRACIAS POR VUESTRO INTERES Y COLABORACION


16

Iralabarri

2016

PLAN ESPECIAL DEL MONTE PAGASARRI El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó el 14 de julio de 2008 el Plan Especial del Monte Pagasarri. Este plan urbanístico se aprueba para proteger los valores ambientales del Monte Pagasarri y regular los usos y actuaciones con el espíritu de conservar las singularidades de este emblemático paraje tan querido por los bilbaínos y bilbaínas. Les escribo como accionista de la empresa Sociedad Financiera y Minera S.A.(antes Cementos Rezola extinguida por absorción) que hoy explota las canteras en Arrigorriaga próximas al límite con Bilbao. Con fecha 7 de enero de 1981 la Dirección General de Minas del Ministerio de Industria y Energia concede a mi empresa la concesión de explotación de Larrako y Goriko que para que se hagan una idea abarca todos los crestones calizos del arroyo Bolintxu y parte de los barrios de Seberetxe y de Buia en Bilbao. El 29 de abril de 2002 el Ayuntamiento de Bilbao nos concede la preceptiva licencia de actividad, aunque a dia de hoy la explotación se realiza en el término municipal de Arrigorriaga. Mientras la aprobación del Plan Especial del Pagasarri se tramitaba mi empresa presenta el 29 de enero de 2007 un proyecto de restauración de la cantera de Bolintxu a la Dirección de Minas del Gobierno Vasco, dentro de los límites de Bilbao en terrenos que son de nuestra propiedad. La aprobación del plan especial perjudica sobremanera los legítimos intereses de mi empresa como pasare a comentarles: -El aparcamiento de Seberetxe que responde a una petición vecinal y el área recreativa prevista en la cantera de Bolintxu cercena las posibilidades de expansión de la concesión minera. Por ello solicitamos su no realización. - El Plan Especial aumenta la protección de edificios como el Palacio de Seberetxe o su lavadero incluidos dentro de la concesión minera.


2016

Iralabarri

17

Considero que estando esta en funcionamiento debiera ser objeto de respeto y protección por parte del Ayuntamiento de Bilbao antes de aumentar el régimen de protección en los citados edificios. -Respecto a la restauración de la cantera del Bolintxu consideramos innecesario y superfluo redactar un proyecto técnico adicional para cumplir el Plan Especial del Monte Pagasarri pues el proyecto que presentamos a Minas del Gobierno Vasco reúne todas las condiciones precisas y necesarias para salvaguardar los valores ambientales que se pretenden proteger. -El otorgamiento de una concesión de explotación minera confiere a mi empresa unos derechos que el Plan Especial limita gravemente es decir hay una colisión entre la Administración sectorial de minas y la administración local . Esta falta de coordinación entre ambas administraciones cercena y limita la concesión minera de mi empresa y podría dar lugar a responsabilidad patrimonial por parte del Ayuntamiento de Bilbao. En conclusión el Ayuntamiento de Bilbao debe proceder a modificar las determinaciones del Plan Especial del Pagasarri de forma que no perjudique el pleno desarrollo de las actividades extractivas de Sociedad Financiera y Minera S.A. ni condicione el proyecto de recuperación de la cantera de Bolintxu que hemos presentado. Solicito por tanto se declare la nulo de pleno derecho la resolución del Ayuntamiento de Bilbao aprobando el Plan Especial del Monte Pagasarri. A pesar de la argumentación que les he relatado el Ayuntamiento de Bilbao rechaza nuestro recurso indicando que sólo procede recurrir por la via del contencioso administrativo. Tengo que confesarles que no lo hicimos, es decir no acudimos al juzgado lo cual me dejó extrañado dado el claro menoscabo de los intereses para mi empresa. Bién es cierto que recientemente el Ayto de Bilbao nos ha concedido licencia para el citado proyecto de restauración de la cantera de Bolintxu que ha r eparado en cierta medida mi profundo desagrado. (Basado en hechos reales, alegaciones de la empresa Sociedad Financiera y Minera S.A. Cementos Rezola el 12 agosto de 2008 al Plan Especial del Monte Pagasarri) La licencia concedida por el actual Grupo de Gobierno a la empresa para el relleno de la cantera de Bolintxu fue informada desfavorablemente por la Diputación Foral de Bizkaia, las obras se paralizaron por la propia Diputación por afección a la nidificación de los halcones peregrinos que viven en la cantera. El humedal existente en la cantera ha sido prácticamente destruido en las obras de preparación para el relleno. La licencia incorrectamente concedida ha sido denunciada públicamente por la Asociación de Vecinos de Irala y Ekologistak Martxan y reprobada en comparecencia por los grupos municipales Goazen, EH Bildu, Podemos y PP. En la misma comparecencia se solicitó la paralización siendo rechazada por el actual equipo de gobierno del PSE con apoyo implícito del PNV. J.A.C.


18

Iralabarri

2016

La prisión está para protegernos de delincuentes peligrosos y no para castigar a titiriteros cuando critican las instituciones con guiñoles – Joaquim Bosch (Portavoz de Jueces para la Democracia). El caso de los Titiriteros se convirtió en el principal debate político del país, cuando este hecho no debería de haber pasado de un episodio anecdótico y del cese del programador de actividades por negligencia. De hecho, el Ayuntamiento de Madrid destituyó al director que programó este polémico show de títeres. Estamos de acuerdo en que el contexto no era (para nada) el adecuado para que se desarrollara esta obra de teatro. Al margen de que en el programa oficial decía que la obra era para todos los público s, mientras que en Facebook se anunció esta función no estaba orientada para un público infantil. Pero de ahí, a detener, enviar a prisión preventiva sin fianza durante cinco días, y acusar a los dos artistas callejeros de hacer enaltecimiento del terrorismo…. ¡Hay todo un Estado de derecho! Y para más Inri, los titiriteros entraron en la cárcel el mismo día en que un juez dejó en la calle a un pederasta confeso “al no haber riesgo de fuga”. Además, este caso no está carente de cierta ironía, puesto que se llevó a cabo una caza de brujas real, en una obra satírica para adultos que denunciaba la caza de brujas por parte del poder. En otras palabras, la ficción se tornó en realidad para desgracia de los creadores de esta función. ¿Una sátira para adultos que denuncia la práctica de colocar pruebas falsas para inculpar de un delito a un inocente es enaltecimiento del terrorismo? Desde luego que Spain is different. ¡CUIDADO! VAN “ARMADOS” CON GUIÑOLES El caso de los Titiriteros ha provocado una histeria colectiva en un sector de la población, espoleado por los medios de comunicación. El tema va cobrando más sentido después de leer las declaraciones de una testigo, que entre otras cosas, dijo que el contenido de la obra no le llamó la atención por violento y que de ser así se habría ido. Además, manifestó que entre los padres presentes no se entiende cómo han podido acabar en prisión los dos titiriteros y que solo una minoría protestó por el contenido de la representación… Que cada cual saque sus propias conclusiones. Ahora bien, si nos ponemos tan papistas por una obra de marionetas en presencia de menores, es de suponer que las personas escandalizadas también habrán hecho lo posible para que sus hijos no jueguen a videojuegos como el GTA, o el Call of Duty, ni vean corridas de toros (aún menos el “torneo” del Toro de la Vega), ni vean la tortura representada en las procesiones de Semana Santa. Ni tampoco permitirán que sus hijos vean el humor negro de Rasca y Pica en Los Simpsons, ni el humor transgresor de Padre de Familia, ni la violencia verbal y física expuesta en Bob Esponja que se emiten en horario infantil, por citar solo algunos ejemplos. Qué casualidad que los titiriteros de Manuela Carmena también lo fueron de su predecesora en el cargo, Ana Botella, y no se montó ningún escándalo. ¡Es más! Títeres desde abajo ya interpretó la obra La Bruja y Don Cristóbal. A cada cerdo le llega su San Martín el pasado mes en Granada sin generar ninguna polémica. CONCLUSIÓN La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos. – Dario Fo (actor y escritor de teatro italiano).

Mari


2016

Iralabarri

19

Estoy viviendo lo que se podría llamar los primeros días del resto de mi vida. Mi rutina acaba de cambiar drásticamente. Ahora, por primera vez en muchos años, puedo decir que soy dueño de mi tiempo, que voy a estar “con la gente”, no “enfrente de la gente”, pues por el tipo de horario que siempre he llevado, es lo que he sentido: estar contemplando la vida, no participando de ella; y eso que he procurado paliar esta sensación con diversos quehaceres y aficiones (el canto, el teatro, esta revista etc.) Por esa razón siempre he dicho que de artista nada, solamente soy un superviviente. Bueno, creo que a estas alturas de la película habréis podido deducir que he dejado definitivamente mi vida laboral y, al hilo de ello, quisiera hablar sobre lo que dijo Felipe González hace un tiempo:

“FELIPE GONZÁLEZ ABOGA POR PROLONGAR LA VIDA LABORAL” Bueno, por lo que veis en esta foto, “el ilustre jubilao” no está precisamente tomando el sol en el banco de un parque, al lado de sus compañeros de confidencias y batallitas como millones de jubilados. No discuto que se lo merezca o no, yo aquí voy a otra cosa: Es muy fácil opinar cuando se habla de la vida de los demás, y de lo que tienen y deben hacer. Solo le haría falta decir que a cierta edad nos gaseen para ahorrar costes y poder mantener el sistema. Por cierto, un sistema en el que se permite que campen a sus anchas chorizo-as de todos tipos, con los consiguientes costes. Luego que vengan diciendo que yo ahora cuesto dinero al estado, vamos, le zumba el mango. Durante toda mi vida he cotizado una millonada y, si ese dinero me lo hubiese gestionado yo, hubiese mandado a hacer puñetas hasta al Lucero del Alba. Pero con mi dinero he ayudado a mantener el “sistema”; ahora es justo que el sistema me mantenga a mi (mejor dicho, que me devuelva el dinero que he adelantado durante un montón de tiempo). He hecho más por este país, muy a mi pesar, que toda la clase política, aforados/as, y demás gente a la que he estado….perdón…..hemos estado subvencionando durante años. Bueno, y ya que estamos metidos en harina, rogaría a la monarquía que, ya que nos la tenemos que comer con patatas, que se comporten con más glamour y no como algunos de sus miembros, que han actuado como verdaderos patanes. Resumiendo, que sean figuritas de Lladró y no esos gatos chinos a pilas que menean la patita. KIKEPITXIN


20

Iralabarri

2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.