Iralabarri 2016 02 junio

Page 1

Revista: iralabarrialdizkaria2014@gmail.com Asociaciรณn: iralaauzoelkartea@gmail.com Fotos: http://picasaweb.google.com/iralabarriko.argazkiak

2016ko EKAINA

Depรณsito Legal BI-2057-87

JUNIO 2016


2

Iralabarri

2016

EDITORIAL IRALA 100 URTE

IRALABARRI EN UNA ENCRUCIJADA En noviembre de 2016 se cumplen cien años de la inauguración de Iralabarri, un modelo urbanístico y de vivienda muy innovador importado de Inglaterra, llamado ´Ciudad Jardín´ por el verde adosado a la vivienda. Fue a iniciativa del Sr. Irala, un visionario que lanzó una moderna inmobiliaria y la panadería más importante de Bizkaia. La inauguración del conjunto de siete avenidas constituyó todo un acontecimiento, al que acudió el Rey. Fue el primero y el principal núcleo urbanístico de la zona sur de Bilbao en expansión. Una “joya de la corona” en palabras de Víctor Urrutia, donde no faltó el trabajo gracias a la estación de mercancías en Ametzola y la panadería industrial. En la dictadura, no sin dañar parte de la urbanización original, fue expandiéndose el barrio ladera arriba hacia Eskurtze, donde se corona con un parque interesante. Contamos también con una amplia zona industrial, hasta el puente de Gordóniz, que deja más de 100 mil mtrs2 de pabellones obsoletos. Justo ahora, asistimos al final del soterramiento del ferrocarril, lo que abre grandes expectativas de urbanización, a compartir con los barrios de Rekalde y Ametzola. Todo ello coincide con la celebración del Centenario. Una joyita de barrio histórico que la amenazaron las termitas. Las hemos sacudido de momento. Surbisa se encarga de chequear el casco y estudiar cómo mejorarlo. Lo que no hemos podido sacudir es el mastodóntico Gobierno Militar que nos come medio barrio. La joyita, colocada en la boca de la zona sur, tampoco ha podido sacudirse el ser la encrucijada de entrada-salida del tráfico de la autopista, convirtiendo sus calles en un infierno. Estamos en la ladera de Pagasarri como dice la canción y nuestro acceso al gran Bilbao es muy problemático, lo que reclama la línea 4 de metro con Rekalde. La fiesta del Centenario quiere tener en cuenta esta realidad amplia y problemática que envuelve a Irala en potente expansión, aún inconclusa. Muchos problemas de estructura, muchas carencias, inmejorables perspectivas a corto y a medio plazo. La fiesta impulsada por una amplia comisión, con un gran despliegue polícromo de música, deporte, exposiciones, concursos, charlas y festejos nos deben devolver el orgullo de pertenecer a aquel Irala de origen tan singular, a la cabeza de la zona. Esperemos que la administración devuelva su atención a este núcleo urbano con vocación a renovar y relanzar la zona sur de Bilbao.


2016

Iralabarri

3

EDITORIALA IRALA 100 URTE

IRALABARRI BIDE-GURUTZEAN

2016ko irailean betetzen dira 100 urte Iralabarri inauguratu zenetik, etxe-bizitza eta hiri eredu bereizia, Ingalaterratik ekarria, ´lorategi-hiria” deiturikoa alboan zuen baratzatxoagatik. Irala jaunaren ekimena izan zen, eraikuntza-agentzia modernoa eta Bizkaiko ogitegi industrial handienaren sortzaile izandako ameslari burutsua. Zazpi etorbideko auzoaren inaugurazioa hain izan entzutetsua, ze erregea bera azaldu zen bertara. Bilboko hegoaldearen handitu beharrak eragindako lehen eta hiri gune nagusiena izan zen. Victor Urrutiaren hitzetan, ´koroaren bitxia´ zen, non ez zen beharrik falta izan, Ametzolako merkantzi geltokiari eta ogitegi industrialari esker. Diktadurakoan, jatorrizko urbanizazioari nahiko kaltea eraginaz, auzoa Eskurtze gainera hasten joan zen, non koroatzen den parke eder baterekin. Badu baita, industria gune oparoa Gordonizko zubiraino zabaltzen dena, 100 mila metro2ko pabiloi zaharkituak dituena. Hain zuzen, orain doa amaitzera trenbidearen lurperatzea, non sortzen diren hirigintzako aukera bikainak, Errekalde eta Ametzola auzoekin partekatzeko. Hori dena urteurrenaren ospakizunekin bat-batera dator. Auzo historikoaren bitxia termita izurriak eraso zuen, oraingoz gainetik astindu ditugu. Astindu ezin izan duguna Gobernu Militarreko eraikin mastodontea da, auzoaren erdia jaten diguna. Hegoaldeko ahoan kokaturiko hiri bitziak ezin izandu astindu autopistarako sartu-irteneko gurutz-bidea bilakatzea, bere kaleak inpernuko zuloa bihurturik. Gure himnoak dion bezala, Pagasarrirako bidean gaudelarik, Bilbo handirako sarbideak hain dira txarrak, ze metroaren 4gn linea beharrezkoa egiten zaigu Errekalderi bezala. Urteurreneko ospakizunak gogoan jaso nahi ditu, oraindik gora datorren auzoari dagozkion arazo multzo hauek denak. Egituretako arazo anitz, gabezia franko, epe labur eta ertainerako aukera zoragarriak ere bai. Batzorde zabal baten laguntzaz, musika, kirol, antzezkizun, erakusketak, lehiaketak, hitzaldiak eta festaldi frankoren hedaketa polikromoaz lagunduriko jaiek urtearen zehar, hegoaldearen buru eta hain bitxi den auzoan bizitzeagatik harrotasuna berpiztu dezaigutela. Itxaron dezagun administrazioak ere bere ardura hiri gune honi itzultzea, Bilboko hegoaldea berritu eta bultzatzera deitua.


4

Iralabarri

2016

LOS DISTRITOS NO DINAMIZAN LA PARTICIPACION Los miembros de la Asociación de Vecinos de Iralabarri, evidentemente, estamos de acuerdo con el principio de la participación ciudadana en la vida municipal, pero no creemos que la organización actual de los Distritos garantice debidamente dicha participación. A menudo nos hacemos la pregunta: ¿Son los Distritos unos órganos que favorecen la participación, o por el contrario, son aparatos de asfixia y contención del movimiento ciudadano? De verdad, nos asalta la pregunta, al plantearnos responder al cuestionario que nos proponen. No vemos que el rellenarlo en su detalle sirva de nada. Preferimos repasar nuestra relación con el Distrito en nuestra larga experiencia y el balance es francamente negativo. En vez de entrar, pues, a discutir de la adecuación de la partición territorial, el reglamento, los programas, el derecho a voto vinculante, etc., preferimos exponer llanamente nuestra decepción por su organización. Así de sencillo y de contundente: La participación en el Distrito 7 apenas nos ha servido para muy poquitas cosas y todas ellas, menores, como la tranquilización de aceras y alumbrado de calles y poco más, y siempre con retrasos desesperantes. Los Auzokide Planak con su exiguo presupuesto de millón y medio de €, a repartir entre media docena de barrios, Peñascal, Betolaza, Larraskitu, Rekalde, Torre Urizar, Irala, Ametzola, no puede dar más de sí. Por mucha burocracia que se le dote, sólo sirve a que se pierdan papeles en el camino. Es un aparato de filtro para distraer a los agentes vecinales y librar al órgano de gobierno y a las secciones decisorias del Consistorio, de las presiones lógicas de las asociaciones vecinales. Para nada nos han servido en las batallas libradas más importantes, ni nos han de servir en cuanto a los retos pendientes: 1. El affaire de La Casa Torre, el Distrito ni se enteró y por supuesto, aceptó la alcaldada del último regidor. 2. La Ladera C/Montserrat, entre Ametzola e Irala; medió tardíamente y se recortaron el presupuesto y el proyecto. 3. La accesibilidad a 11 viviendas de las Plazuelas de Jaro de Arane ni se la planteó en más de una docena de años; en los últimos tres le ha costado enterarse y por fin lo acuerda, pero porque hemos dado la tabarra en el propio Ayto. 4. El soterramiento de las Vías desde Gordóniz a Eskurtze se ha debido a la batalla librada por la Asociación de Irala directamente ante el Ayuntamiento y Bilbao Ría 2000. La operación urbanística que reclama la zona liberada escapa ampliamente a la competencia del Distrito y está en manos de Obras y Servicios. 5. No se discutió, por ejemplo, en los Distritos la concesión del Plan de Corazones de Barrios para diez barrios. 6. La nueva área tras el soterramiento plantea problemas que más corresponden a la competencia de un nuevo PGOU que el gobierno va retrasando cerca de dos décadas: Buscar una alternativa al tráfico de la zona Sur y la Autopista, que castiga severamente al barrio, estudiar la elevación de la zona escolar, el tratamiento de los 100 mil mtr2 de pabellones industriales y su posible reutilización, la línea 4 del metro, etc., etc. 7. Otros temas como la urbanización de las franjas verdes que permitirá el soterramiento, o la realización de mejoras en el colindante parque de Eskurtze, la urbanización de la vía y calles trasversales, las atiende directamente el área de Obras y Servicios, con la participación muy mediatizada de una comisión de vecinos. Pretender que estos temas deban o puedan pasar por la burocracia de los Distritos, que la tienen y mucha, equivale a obligarnos a dar vueltas a la noria y no sacar gota de agua. Los problemas que más nos preocupan, escapan de su competencia y presupuestos. Por lo expuesto, nuestra desconfianza en la organización de los Distritos nos impide contestar al detalle del anteproyecto formulado. Deben ser órganos mucho más representativos, que dinamicen la participación ciudadana, fomenten la colaboración entre barrios en temas comunes, que no limiten la participación sólo a aspectos muy secundarios, etc. Que dejen de ser un sistema de control y constreñimiento. Juan Mari, Bilbo, 2016-04


2016

Iralabarri

5

Como no podría ser de otra manera, también sobre el SOTERRAMIENTO. A los pocos días de la reunión reseñada en la página 3 de ese número se produjo la noticia:

“Los trenes circularán por el nuevo trazado subterráneo en Irala a finales de mayo” “El Consejo de Administración de Bilbao Ría 2000 de este miércoles 4 de mayo, ha concluido las últimas tramitaciones que permitirán el paso de trenes por el nuevo trazado subterráneo en Irala a finales de mayo, desapareciendo, de esta manera, el paso del tren en superficie de forma definitiva”

Con estos y otros titulares parecidos, nos despertamos el jueves día 5. A partir de aquí, Irala es noticia, un día si y otro también. Para cuando esta revista este en la calle, sino ha surgido ningún contratiempo, el tren ¡POR FIN!, circulará por el nuevo trazado, tendremos habilitado un paso a Rekalde a ras de suelo y estaremos a punto de perder de vista la tristemente famosa “pasarela de la vergüenza”. Nos iremos libres de las vallas y vislumbraremos el inicio de la recuperación de nuestra plaza de Eskurtze y poco a poco, nuestra vida de barrio se irá recuperando y desde luego mejorando. Tenemos confianza en que este año sea el AÑO DE IRALA, nos permita olvidar nuestra pesadilla y podamos celebrar nuestro Centenario como el barrio se merece y de verdad sintamos que……………………………………IRALA EXISTE

COMISION PRO- METRO Y TUNEL DE AMEZOLA Se está comenzando a formar una comisión de trabajo con el objetivo de buscar una solución para los graves problemas de tráfico y carencias de transporte público que tiene Irala. Si alguien está interesado en formar parte de dicha comisión puede contactar con la ella a través del correo: iralaauzoelkartea@gmail.com o bien acudiendo los martes a partir de las 18:30 al centro cívico. Os esperamos. A.A.V.V.


6

Iralabarri

2016

MAS…..SOBRE EL SOTERRAMIENTO El día 28 del pasado mes de Abril el Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento convoco tanto a Rekalde como a Irala para informar de la situación de las obras. El salón del Instituto de Eskurtze vio desbordada su capacidad ante una auténtica avalancha de personas, más de 300, quedando muchas de ellas sin poder acceder al recinto y para las cuales se repitió la reunión en el Centro Cívico... El cansancio y hastío de unas obras que llevamos soportando cuatro años, la falta de información, los graves problemas de toda índole que hemos y aún continuamos sufriendo y las ansias de saber “cuando acabará esta pesadilla” hicieron que la afluencia fuera tan masiva. Comienza la reunión en la que Fran Viñez, representante municipal, trata de explicar el papel que tanto Bilbao Ría 2000, como la Administración Central (ADIF) y el propio Ayuntamiento han desempeñado en este proyecto, la situación actual y la previsión de futuro. Comienza informando que, a fecha de hoy, ADIF no ha recepcionado la obra, requisito indispensable para realizar el cambio de tren al nuevo trazado, que permitiría finalizar la obra e iniciar el proyecto de urbanización. Los problemas y retrasos en la tramitación, son debidos fundamentalmente a que es la primera vez que ADIF recibe una infraestructura que no ha construido, y por otro lado, a las diversas medidas tendentes a reforzar la seguridad en el sistema ferroviario. Medidas puestas en marcha por el Ministerio de Fomento a raíz del accidente del tren de alta velocidad en Santiago. Entre ellas, el endurecimiento los requisitos de seguridad en las obras ferroviarias y las responsabilidades de los firmantes en caso de problemas de seguridad que pudieran sobrevenir tras la puesta en marcha de la infraestructura. La previsión actual es que en la primera quincena de mayo, en el próximo Consejo de Bilbao Ría 2000 se realice la trasferencia del proyecto, dando luz verde a la finalización de las obras. Una vez recibida la obra, serían necesarios unos siete días para hacer el trasvase definitivo del tren con las pruebas necesarias. A continuación se habilitaría un paso que sustituyera a la pasarela actual que sería desmontada mas tarde y en el plazo mas o menos de mes y medio se podrían dar por finalizadas las obras. Las vallas, se irían desmantelando, salvo las que fueran estrictamente necesarias por seguridad. Una vez finalizado el proyecto participativo de urbanización se pondría en marcha el proceso de concurso y adjudicación de las obras. Se iniciarían a finales del presente año y podrían estar concluidas para el verano del 17. A continuación explicó los condicionantes técnicos y el plano de la superficie a urbanizar y se abrió el turno de las intervenciones. A pesar de que la reunión estaba enfocada para tratar la situación de las obras y las aportaciones al proyecto de urbanización, las primeras y mas numerosas intervenciones de los asistentes apuntaban directamente a la situación del tráfico y al estrangulamiento que sufrimos en Irala. Ante lo que Fran Viñez, se comprometió a plantearlo al responsable de Circulación y proponer una reunión con este tema. El espacio propiamente dedicado a las propuestas para la urbanización se quedó reducido considerablemente, pero la mayoría de las intervenciones fueron en el sentido de lograr: -Recuperar lo mas pronto posible la plaza de Eskurtze, espacio vital para Irala, - Diseñar espacios verdes y senderos peatonales frente al cemento. - Zonas de juegos para niños, de estancia para mayores y zonas deportivas para jóvenes. -Integrar, renovar y abrir el parque de Eskurtze a la nueva urbanización. -Abrir un camino peatonal que una el Parque de Dª. Casilda a través de la Avda. del Ferrocarril con el Parque de Eskurtze. -Diseñar aceras amplias, sobre todo en las zonas escolares, Adecentar las fachadas de los edificios industriales.


2016

Iralabarri

7

-Diseñar calles nuevas trasversales de comunicación peatonal entre nuestros barrios. Atención especial a los puntos negros. -Instalación de basuras soterradas, etc. etc. Estas y otras aportaciones fueron salpicando las intervenciones, pero no hubo tiempo suficiente, la hora apremiaba y el Centro tenía que cerrar. Trasladamos el teléfono municipal y la página web que al efecto se han puesto a disposición para recibir las aportaciones vecinales: ● página web: Bilbao.net (donde estarán los planos y los datos de contacto para las sugerencias). ● Un teléfono, donde podrás realizar directamente tus propuestas 94.420.30.86 Así mismo transcribimos el correo de la Asociación Vecinal al que también puedes recurrir para hacer llegar tus aportaciones iralaauzoelkartea@gmail.com. También, puedes depositar tus propuestas en el Centro Cívico, dirigidas a la Asociación Vecinal. Por último y para finalizar, comentaros también que la comisión de vecin@s de Irala dentro del proyecto ha realizado un conjunto de aportaciones que por su extensión no podemos incluirlas en este Iralabarri pero durante las próximas fiestas publicitaremos. ASOCIACION VECINAL DE IRALA

UNA SUFRIDORA VECINA DE IRALA Estos últimos días estoy un poco alucinada. Irala en la prensa, en la radio, en la TV. Irala lleva cuatro años sufriendo unas obras interminables, soportando unos ruidos impresionantes y unas vallas que apenas nos han dejado ver la luz, además de tener que pasar durante ocho años, de Irala a Rekalde por la “pasarela de la vergüenza”, para ir al ambulatorio o comunicarnos con el barrio vecino. Durante todo este tiempo, nunca he visto a ninguna autoridad interesándose por la situación, ni paseándose por estos lugares. Me consta que la Asociación de Irala en numerosas ocasiones ha denunciado la situación y ha pedido información, pero hasta estas últimas fechas ni representantes de Bilbao Ría 2000 ni del Ayuntamiento se han dignado personarse en el Barrio a dar explicación alguna a sus vecinos. Hemos tenido que salir a la calle, para hacer visible y denunciar nuestra situación. Por fin ahora que nuestro “mal sueño” (en palabras del alcalde), parece que esta punto de finalizar, un día sí y otro también somos testigos de un desfile de Concejales, Alcalde, Bilbao Ría 2000…para anunciarnos la buena nueva… SE DESMONTA LA PASARELA, IRALA VA A RECOBRAR SU NORMALIDAD. No dejo de alegrarme por ello, pero han perdido ustedes una oportunidad de oro para acercarse a unos vecinos que les va a costar mucho tiempo olvidar estos cuatro años de pesadilla, Cuatro años en los que he sido testigo del cierre de algún comercio, donde me he caído en la pasarela, como muchos de mis vecinos, y otros han tenido que soportar agresiones y accidentes a la sombra de las vallas, etc. etc. Sabemos que las elecciones están ahí, que cuanto más salgan en la foto mejor, que van a buscar el voto como sea… Yo, desde este rincón de Irala, vecina de un barrio de Bilbao hasta ahora olvidado del Ayuntamiento, espero, que cada uno sea consciente de a quién otorga su confianza, y desde luego a estas alturas, personalmente tengo muchas dudas de que algunos se la merezcan. Mª. J. B.


8

Iralabarri

2016

INAUTERIAK. Más vale tarde que nunca… Por Amaia San Emeterio Aunque ya quedan un poco lejos, no quería que quedaran sin salir en la revista estas fotos que saqué en carnavales, para las que además pedí permiso a las personas fotografiadas, y por ello quizá echaron de menos verse entre las fotos que salieron en el número anterior. El motivo es que no me dio tiempo a preparar el artículo para el anterior número de la revista, así que por eso están aquí. Aunque ya será junio cuando esta revista esté en vuestras manos y estaremos todas y todos pensando más en el verano y en las fiestas de Irala, espero que os gusten.

L@s refugiados son personas sin rostro, podríamos ser cualquiera de nosotr@s.

Las Juanolas con las Juanolitas y Juanolito y los “Juanolos”.

Un viejo no tan viejo

Una buena mezcla


2016

Iralabarri

9

UN DÍA EN EL MEDIEVO Velas, jabones, inciensos, son algunos de los muchos productos que hemos podido ver en las ferias medievales que vienen celebrándose desde hace algunos años en las calles, parques y plazas de nuestros pueblos y ciudades. Como su propio nombre indica se trata de representaciones medievales, periodo que va del siglo V al XV. Si los números no fallan fue un largo periodo de 1000 años. Estos eventos, tan concurridos y apreciados por vecinos y público en general, muestran un fragmento de la vida de la época en cuanto, a gastronomía, representaciones juglarescas, oficios, hoy muchos de estos desaparecidos. En la literatura clásica medieval, por ejemplo, la Celestina dice tener 6 oficios: costurera, hacedora de aceites, perfumista…entre otros. Elementos como el fuego, muy presente en cualquier feria, utilizado para innumerables necesidades cotidianas. El hierro y la fragua .Para representar una época tan violenta, como fue el Medievo, las gentes se disfrazan de soldados cruzados. Se recrean las guerras Santas llamadas Cruzadas, los soldados (cruzados) lucharon durante 200 años. Guerras impulsadas desde Roma .Hubo 8 cruzadas. Hay libros y libros dedicados al tema bélico de esta etapa de la historia. Se construyen muchísimos castillos como defensa, verdaderas fortalezas habitables de difícil acceso para el enemigo. Hay que recordar aquí, que S. Francisco de Asís, fue soldado en la Vª cruzada. Los juglares cantaban canciones y recitaban poemas trovadorescos, por ello, no debemos confundir la figura del trovador con la de juglar. El trovador pertenecía a la nobleza, era considerado culto y creaba sus propias obras. Es lo que hoy podríamos llamar un cantautor. Este cedía sus composiciones al juglar que recitaba los poemas y cantos del trovador. El saltimbanqui era otro personaje que participaba del ocio callejero. Juglares y bufones acompañaban a los nobles en sus comilonas y para entretenerlos utilizaban juegos malabares, juegos con fuego, poemas, etc.….Aparece como oficio el titiritero. Las marionetas representaban actuaciones teatrales. Y casi siempre acababan a porrazos. Se construyen infinidad de Catedrales, Iglesias y ermitas, iniciándose así, el arte Románico muy abundante en la península y sobre todo en castilla (una suerte poder visitar estas rutas artísticas de tanta belleza). Autenticas joyas medievales que muestran un estado de conservación excepcional. En gastronomía se utilizaba la caza, asados de cordero. El vino fue otro alimento de mucho prestigio, el agua apenas se consumía por motivos de salud. El trigo estaba muy presente en la alimentación popular. Otros personajes que aparecen hacia la mitad de la edad media son figuras siempre polémicas y muy perseguidas por la SANTA INQUISICION, como brujas y hechiceras. Se las perseguía por sus poderes y sus ungüentos. En muchas ocasiones fueron mujeres del pueblo que se reunían en torno al fuego para sus cuestiones, danzas y pasarlo bien. ANEGARI.

ERAZO SEXISTARIK

EZ!!!!

El pasado 19 de Mayo nos concentramos en la plaza de Rekalde para denunciar la agresión sexista sufrida por una joven de la zona. Desde revista Iralabarri mostramos también nuestro rechazo a los gestos, actitudes o agresiones sexistas, reflejo todas ellas de la violencia machista latente en la sociedad. Por todo ello, ni en nuestro barrio ni en ninguno. Erazo sexistarik ez! ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ NI UNA MAS!!!!!!!!!


10

Iralabarri

CANSADOS

2016


2016

Iralabarri

11

PROGRAMA DE FIESTAS DE IRALA 2016 VIERNES 10: ➢ 18:00 - Bajada de comparsas y cuadrillas ➢ 20:00 - Pregón de la mano de IRALAKO GAZTEAK ➢ 22:00 - Conciertos ● PORCO BRAVO ● RATZINGER SABADO 11: DIA DE LAS PAELLAS ➢ 12:00 - Hinchables en la plaza ➢ 12:30 - XII Concurso de paellas ➢ 14:30 - Comida popular ➢ 17:30 - Hinchables en la plaza ➢ 19:00 - Música en la calle ➢ 22:00 - Conciertos ● BIDE BATEZ DOMINGO 12: ➢ 12:00 - Hinchables y gynkana para familias ➢ 13:00 - Trikipoteo en la peatonal ➢ 14:30 - Comida popular (Bertsoindabada) 10€ ➢ 19:00 - Taller de arte en las txosnas LUNES 13: ➢ 17:00 - Hinchables ➢ 17:00 - Merienda saludable infantil a cargo del Centro de Salud Bombero Etxaniz (Parque de Eskurtze) ➢ 18:00 - Teatro de la mano de EUSKAL-TXOKO HODEI MARGOA ETA TIRITATXO MARTES 14: ➢ 17:00 - Hinchables ➢ 17:00 - Masterchef de la mano del grupo de verduras de Irala ➢ 17:00 - Taller de serigrafía de camisetas dinamizado por el GAZTEGUNE IRALA ➢ 17:00 - Visita guiada por el barrio (desde la Plaza Ugalde). Plazas limitadas. Es necesario inscribirse previamente a través de la página web www.auzoakabian.org/eav en el teléfono 688 804 569 ➢ 19:00 - Exhibición de Break Dance del grupo CRAZY HOSPITAL y del grupo de Break Dance del taller de EUSKAL TXOKOA MIERCOLES 15: ➢ 17:00 - Hinchables ➢ 17:00 - Merienda saludable infantil a cargo del Centro de Salud Bombero Etxaniz (Plaza Avd. Kirikiño) ➢ 17:30 - Documental en el barrio dinamizado por IRALAKO GAZTE ASANBLADA ➢ 19:00 - Flamenco por el barrio, de la mano del grupo de flamenco ”el almazen” ➢ 19:00 - Sardinada ofrecida por TRIKITXOTX


12

Iralabarri

2016

JUEVES 16: ➢ 17:00 - Hinchables ➢ 18:00 - Concurso de tortillas ➢ 19:30 - Entrega de tortillas ➢ 20:00 - Pregón de las cuadrillas ➢ 20:00 - Euskal dantzak dinamizadas por los grupos “ARRAIZPE Y BATASUNA ARRAIZBIDE” ➢ 21:00 - Conciertos ● DJ´S DEL BARRIO (CP y varios) ● BEYOND HIS FAITH VIERNES 17: DIA DE LA GAZTE ➢ 11:00 - Urban goizal (skate, bicis, slackline, grafiti) en las pistas de skate ➢ 14:30 - Comida popular de la mano de la GAZTE ASANBLADA ➢ 18:30 - Poteo por el barrio con AKERJENBE ➢ 19:00 – Actuación de Enrique y Paolo ➢ 20:00 - Recital poético en la zona peatonal. ¿Quieres participar? Ponte en contacto en el teléfono 676 56 76 41 ➢ 22:00 - Conciertos ● JOSE REPLAY ● TACUMAH REGGAE BAND ● AKERJENBE SOUND SYSTEM SABADO 18: DIA DE LA IROLA: ➢ 12:00 - Emisión de puertas abiertas de la IROLA ➢ 15:00 - Comida popular de la mano de la IROLA ➢ 18:00 - Conciertos de la zona del skate ➢ 22:00 - Romería ● LAUKI DOMINGO 19: DIA INTERCULTURAL DE BERDINAK ➢ 10:00 - Subida al Pagasarri organizada por HEGOETXEA desde Torre Urizar ➢ 12:00 - Hinchables y cañón de espuma ➢ 13:00 - Piñata ➢ 14:30 - Comida solidaria “centro-americana” en las txosnas ➢ 18:00 - Sabores del mundo. Degustación ➢ 18:00 – Actuación de CAFÉ CUBANO y II Concurso de salsa de Irala con premio a la pareja ganadora ➢ 21:00 - Premios del concurso de cuadrillas JUEVES 23: DIA DE SAN JUAN. ➢ 19:00 - Chocolatada ➢ 20:00 - Romería ● ALAIKI ➢ 22:00 - Hoguera


2016

Iralabarri

13

IRALAKO JAIAK 2016 OSTIRALA 10: ➢ 18:00 – Konpartsa eta koadrilen jaitsiera ➢ 20:00 - Pregoia IRALAKO GAZTEAK-en eskutik ➢ 22:00 - Kontzertuak ● PORCO BRAVO ● RATZINGER LARUNBATA 11: PAELLEN EGUNA ➢ 12:00 – Puzgarriak plazan ➢ 12:30 – Paella txapelketa ➢ 14:30 – Bazkari herrikoia ➢ 17:30 - Puzgarriak plazan ➢ 19:00 – Kaleko musika ➢ 22:00 - Kontzertuak ● BIDE BATEZ IGANDEA 12: ➢ 12:00 – Puzgarriak eta gynkana familientzako ➢ 13:00 - Trikipoteoa peatonalean ➢ 14:30 - Bazkari herrikoia (Bertsoindabada) 10€ ➢ 19:00 – Arte tailerra txosnetan ASTELEHENA 13: ➢ 17:00 - Puzgarriak ➢ 17:00 – Haurrentzako askari osasuntsua Bombero Etxaniz Osasun zentroaren eskutik (Eskurtze parkea) ➢ 18:00 - EUSKAL-TXOKOREN eskutik antzerkia, HODEI MARGOA ETA TIRITATXO ASTEARTEA 14: ➢ 17:00 - Puzgarriak ➢ 17:00 - Masterchef Iralako barazki taldearen eskutik ➢ 17:00 – Serigrafia tailerra IRALAko GAZTEGUNEak dinamizaturik ➢ 17:00 - Auzotik bisita gidatua (Ugalde enparantzatik. Plaza murriztuak. Aurretik apuntatzea beharrezkoa da: www.auzoakabian.org/eav web orrialdean 688 804 569 telefonora deituz ➢ 19:00 - Break Dance erakusketa CRAZY HOSPITAL eta EUSKAL TXOKOren Break Dance tailerreko taldearen eskutik ASTEAZKENA 15: ➢ 17:00 – Puzgarriak ➢ 17:00 – Haurrentzako askari osasuntsua Bombero Etxaniz Osasun zentroaren eskutik (Kirikiño etorbideko plazan) ➢ 17:30 - Dokumentala IRALAKO GAZTE ASANBLADAren eskutik ➢ 19:00 – Flamenkoa auzotik, ”el almazen” flamenko taldearen eskutik ➢ 19:00 - Sardinada TRIKITXOTXek eskainia


14

Iralabarri

2016

OSTEGUNA 16: ➢ 17:00 - Puzgarriak ➢ 18:00 – Tortilla txapelketa ➢ 19:30 – Tortillen aurkezpena ➢ 20:00 – Koadrilen pregoia ➢ 20:00 - Euskal dantzak “ARRAIZPE Y BATASUNA ARRAIZBIDE”-k dinamizaturik ➢ 21:00 - Kontzertuak ● DJ´S DEL BARRIO (CP ETA GEHIAGO) ● BEYOND HIS FAITH OSTIRALA 17: GAZTE EGUNA ➢ 11:00 - Urban goizal (skate, bizikleta, slackline, grafiti) skate pistetan ➢ 14:30 - Bazkari herrikoia GAZTE ASANBLADAren eskutik ➢ 18:30 - Poteoa auzotik AKERJENBE-rekin ➢ 19:00 – Enrique eta Paoloren emanaldia ➢ 20:00 - Olerki errezitaldia peatonalean. Parte hartu nahi duzu? 676567641 telefonora deitu ➢ 22:00 - Kontzertuak ● JOSE REPLAY ● TACUMAH REGGAE BAND ● AKERJENBE SOUND SYSTEM LARUNBATA 18: IROLA EGUNA ➢ 12:00 – Irratsaio irekia IROLAren eskutik ➢ 15:00 - Bazkari herrikoia IROLAren eskutik ➢ 18:00 - Kontzertuak skate gunean ➢ 22:00 - Erromeria ● LAUKI IGANDEA 19: BERDINAKEN KULTURARTEKO EGUNA ➢ 10:00 – Pagasarrira igoera Torre urizartik, HEGOETXEAren eskutik ➢ 12:00 - Puzgarriak eta espuma kanoia ➢ 13:00 - Piñata ➢ 14:30 – Elkartasun bazkari “ertamerikarra” txosnetan ➢ 18:00 – Munduko zaporeak. Dastaketa ➢ 18:00 – CAFE CUBANO taldearen emanaldia eta Iralako II. Saltsa lehiaketa. Bikote irabazlearentzako saria egongo da ➢ 21:00 – Kuadrila txapelketaren sari banaketa OSTEGUNA 23: SAN JUAN EGUNA ➢ 19:00 - Txokolatada ➢ 20:00 - Erromeria ● ALAIKI ➢ 22:00 – San Juan sua ➢ 22:30 - Erromeria ● ALAIKI


15

Iralabarri

2016

CUENTACUENTOS ITINERANTE Durante la última semana de mayo se ha llevado a cabo en las 3 escuelas de Irala la iniciativa “Cuentacuentos itinerante”. Un equipo formado por padres y madres de diferentes países de procedencia de Gallego Gorria, el Amor Misericordioso y Tomás Camacho ha recorrido los Centros llevando consigo la tradición de la transmisión oral, tal y como se interpreta en diversas culturas. De nuevo, la narración compartida ha servido como herramienta de convivencia allí donde la semilla arraiga con más fuerza: entre la gente pequeña. La iniciativa, lanzada por Berdinak, el Equipo de Intervención Comunitaria de Irala y Amézola, y la dirección de los Centros, perseguía apuntalar, desde el ámbito de l@s progenitores, esa imagen que l@s niñ@s han formado de su escuela como un espacio plural, lleno de contrastes y, consiguientemente, de riqueza. En lo que respecta a la respuesta de aquéllos y aquéllas a quienes iba dirigida, la experiencia nos ha dejado plenamente satisfech@s y con ánimo de seguir llevando adelante, en cursos sucesivos, iniciativas que aúnen esfuerzos por el reconocimiento recíproco y la normalización convivencial, especialmente en el ámbito educativo.


16

Iralabarri

2016

Desde septiembre del 2015, cuando la empresa Cementos Rezola empezó a rellenar la antigua cantera del Bolintxu, movimientos vecinales y ecologistas hemos tenido profundas discrepancias sobre la legalidad del proyecto de la empresa y de la licencia concedida por el Ayuntamiento de Bilbao. También había grandes contradicciones sobre la incidencia en los ecosistemas existentes en la cantera. En octubre el Ayuntamiento encargó a la Consultora Orbela que elaborara un “informe de valoración ambiental” del denominado “proyecto de restauración de la cantera de Artxondoko” respecto a lo establecido en el Plan Especial del Monte Pagasarri. Este documento ha estado retenido por el Ayuntamiento durante 4 meses mientras el proyecto se debatía en plenos del Ayuntamiento y en comparecencias de la Concejalía de Medio Ambiente y mientras las obras continuaban destruyendo los valores naturales protegidos por el Plan Especial del Monte Pagasarri. Una vez hemos tenido acceso al documento, afirmamos que este confirma punto por punto lo que hemos defendido desde el principio, como podemos ver al analizarlo: 1.-El proyecto de Rezola no es un proyecto de restauración ecosistémica sino un proyecto de escombrera minera, que es una actividad explícitamente prohibida en el Plan Especial +“Tal y como se ha tramitado (el proyecto) interpretamos que se trataría de un depósito permanente de sobrantes de cantera”. “El depósito de desechos de mina que se proyecta lo entendemos como una actividad prohibida en el Plan Especial (Artículo 2.1.22 y 2.2.1e) “(Informe Orbela, pág. 23) +“.consideramos que el volumen y diseño del relleno previsto (580.000 toneladas)…no respondería a un proyecto de recuperación ambiental y ecosistémica” (Informe Orbela, pág. 23) ”Una restauración ecosistémica y ambiental implica la potenciación de los valores ecológicos del mismo, incluidos aquellos presentes de forma incipiente” (Informe Orbela, pág. 24) 2.-El proyecto de restauración debe conllevar la realización de estudios del medio. +“el Plan Especial determina la incorporación de medidas (protectoras y correctoras)…” y “…la realización de estudios específicos y pormenorizados del medio” (Informe Orbela, pág. 8) Estos estudios no se realizaron, lo que ha facilitado que se produzca un fuerte impacto en los valores naturales de la antigua cantera: 2.1.-El proyecto no regenera el humedal existente en la cantera sino que niega su existencia y la realización de las obras ha implicado su desaparición integral, ya que al allanar los inertes vertidos por Cementos Rezola se ha enterrado el humedal existente en la base de la cantera. + “Las obras de drenaje ya realizadas en la base de la cantera… …han supuesto la destrucción


2016

Iralabarri

17

física de una parte del humedal que, al cesar la actividad de la cantera, se generó de forma natural en la plaza, entorno al curso de la escorrentía. La protección de esta zona húmeda y su regeneración ecosistémica estaban expresamente recogidas en el Plan Especial” (Informe Orbela, pág. 32) 2.2.- El relleno altera el ecosistema del roquedo afectando a especies de murciélagos y de aves, por ejemplo al halcón peregrino, cuya presencia en la cantera ha sido seguida por la Diputación de Bizkaia desde el año 2000, sin embargo la empresa Cementos de Rezola, adujo ignorar la presencia del halcón, para justificar el inicio de las obras. +“…el relleno quedaría próximo al nido de la pareja de halcón peregrino…Tanto los trabajos de ejecución de los rellenos como el resultado final que se proyecta podrían conllevar la desaparición de esta especie protegida en la cantera” (Informe Orbela, pág. 24) 3.-El Ayuntamiento ha ignorado, el informe vinculante emitido por la Diputación de Bizkaia contraria a la autorización porque el proyecto no se adapta a lo previsto en el Plan Especial: +“El informe vinculante emitido por el Departamento de Medio Ambiente de la DFB (órgano competente en materia de protección y conservación de la biodiversidad) consideramos que no se ha cumplido.” “dicho informe concluye: “no procede otorgar las autorizaciones para que se lleven a cabo tal y como está planteado salvo que se adapte lo previsto en en el Plan especial del Pagasarri” (Informe Orbela, pág. 36) +“…el informe presentado por la empresa (Cementos Rezola) sobre el cumplimiento de las determinaciones del PEMP… …no responde a las determinaciones de este órgano competente en materia de biodiversidad” (Informe Orbela, pág. 39) 5-La fase de ejecución del proyecto presenta nuevas irregularidades: + Apertura de pistas no autorizadas y sobre dimensionamiento de las autorizadas. + Movimientos de tierras no autorizados dentro del ámbito del PEMP. + Plataforma de descarga construida dentro del área de protección del PEMP. + Uso de explosivos sin licencia municipal dentro del área de protección del PEMP. + Vertido de inertes de arriba abajo: contradicción entre la autorización de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, condicionada a no realizar vertidos de arriba abajo y la autorización del vial de descarga por parte del Ayuntamiento” (Informe Orbela, pág. 39) “…esta forma de proceder está cubriendo temporalmente parte del frente que se prevé conservar. Ello conllevar afecciones a la fauna rupícola que podrían llegar a ser irreversibles…” (Informe Orbela, pág. 34) Una vez confirmado el gran número de irregularidades, exigimos al Ayuntamiento de Bilbao que: + Revoque inmediatamente la licencia concedida a Cementos Rezola para el relleno de la cantera. + Elabore un proyecto de recuperación ecosistémica de la cantera, tal como se reflejaba en el Plan Especial, incluyendo la restitución del humedal destruido. + Depure las responsabilidades políticas y legales que se derivan del incumplimiento de la ley tanto por parte del propio ayuntamiento por haber otorgado una licencia que incumplía el Plan Especial del Monte Pagasarri, como por parte de Cementos Rezola que ha incumplido la licencia otorgada y ha mentido en los documentos presentados. Ekologistak Martxan. Asociación de vecin@s de Buia.

Asociación de vecin@s de Irala.


18

Iralabarri

2015

BAZKARI SOLIDARIOA. GUITARRAS CONTRA MARAS. BERDINAK GARA TALDEA El pasado 15 de junio en lo que se preveía un domingo lluvioso, salió el sol y pudimos disfrutar de un encuentro en la Hegoetxea de lo más solidario. Se trataba de una comida con platos salvadoreños con el objetivo de recaudar fondos en pro de los niños y niñas en riesgo de exclusión social de la comunidad de Quiñones distrito de San Salvador.

Nos juntamos más de treinta personas. El menú que nos hicieron nuestros afanados cocinerxs de Berdinak, consistió en sus versiones omnívoras y veganas en unos elaboradísimos y sabrosos tamales y unas enchiladas que fueron la delicia de lxs más pequeñxs. Un rato agradable y rico que tuvo como resultado la recaudación de 330 euros que irán destinados a la compra de instrumentos musicales para lxs niñxs de la comunidad de Quiñones. Un éxito rico-rico y con fundamento.


2015

Iralabarri

19

JUSTICIA Y SOLIDARIDAD. VISITA DE BERTHA ISABEL ZUÑIGA Y ROSALINDA DOMÍNGUEZ. Desde hace un tiempo en Berdinak Gara Taldea trabajamos en un proyecto destinado a la protección de los defensores y defensoras de DD.HH. del Pueblo Lenca, en El Salvador con ADES y en Honduras con COPINH. Como ya sabéis preparábamos para Abril la visita de Berta Cáceres, cuando nos sobresaltó la triste y dolorosa noticia de su asesinato. Una noticia difícil de asimilar, difícil para nosotras, que la esperábamos, difícil para su familia, para sus seres queridos, para su comunidad, pero difícil también para el mundo que cada vez está más huérfano de referentes, de líderes y lideras, de personas con coraje, de luchadores y luchadoras. Activistas de todo el mundo (5 del COPINH) están muriendo por defender su tierra y proteger el medio ambiente frente al aumento de la competencia por los recursos. Afortunadamente, han dejado huella e indignación y el testigo se recoge. En Bilbao han sido muchas las muestras de cariño por parte del movimiento social y la ciudadanía que no dudamos en juntarnos entonces y mostrar nuestro rechazo. Aprovechando que su hija Bertha Isabel Zúñiga Cáceres y Rosalinda Domínguez continuaron adelante con la gira que esta tenía prevista por Europa nos volvimos a juntar para homenajear a Berta Cáceres. Compañeras de diferentes asociaciones (K.I, Askapena, Bizilur, Ecuador Etxea, Berdinak…) hicieron una ofrenda de palabras, agua y semillas “como seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz” “El río, nos ha llamado. Debemos acudir. La Madre Tierra militarizada, cercada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar” Con la emoción en la garganta fue difícil arrancar la presentación de estas dos grandes mujeres, Bertha y Rosalinda. Pero ellas a pesar de un viaje extenuante, sin minutos en la agenda, después de recorrerse Europa y distintas ciudades del Estado y teniendo que desdoblarse para poder atender todos sus compromisos y los nuestros, llenaron la sala de fuerza, de entereza, de valentía. “Ahora, menos que nunca vamos a negociar. No se puede. Con los cuerpos de nuestros compañeros y compañeras encima de la mesa. Al revés, ahora más que nunca vamos a seguir defendiendo el Río, nuestra Tierra”. No había papeles solo verdad y corazón, y los aplausos a cada palabra de un público encogido. La velada terminó con una cena en la Hegoetxea, donde seguir apapachándonos y urdir trabajos futuros, porque la lucha y la defensa de la Tierra continúa. BERDINAK GARA TALDEA


20

Iralabarri

1616

SANDRAREN EPAIKETA BASQUE LIVES MATTER!!! Gritaron algunos activistas negros en 2013 revelándose ante la violencia que soportaban por parte del Estado. Tomando su palabra, queremos denunciar, en este caso, desde Euskal Herria el caso de las personas que carecen de derechos y sufren el acoso del Estado.

Es el caso de los 9 encausados por el sumario de EKIN, que serán juzgados entre el 17 de mayo y el 2 de junio, acusadas de pertenecer a esta organización política y entre los que se encuentran dos vecin@s de Irala. Sobre cada uno de ell@s la acusación pide entre 9 y 15 años de cárcel basándose en testimonios recogidos bajo torturas y en la excepcionalidad del todo es ETA, todo es terrorismo. Tod@s los acusados denunciaron torturas por parte de la Guardia Civil y como suele ocurrir, todas fueron archivadas, excepto la de Sandra Barrenetxea, vecina de Irala, cuya denuncia debió de tener demasiado peso para ser ocultada y prosperó llevando próximamente ante la Audiencia provincial de Bizkaia a cuatro de los guardias civiles que la detuvieron y tomaron parte en su calvario en Tres Cantos. “Me subieron la camiseta y me quitaron el sujetador dejándome los pechos a la vista. Me bajaron los pantalones y las bragas hasta los tobillos, con brutalidad, hasta el punto de romperme los pantalones. El de delante me abrió las piernas mientras los demás me gritaban, amenazándome mientras me golpeaban la cabeza. Me hicieron la bolsa en cinco ocasiones durante los días que pasé incomunicada, en los que una pierde la consciencia del tiempo, me golpearon y vejaron sexualmente en reiteradas ocasiones”. Es solo una parte del testimonio de Sandra, que será juzgada junto al resto curiosamente, por crear las condiciones que posibilitaron el cese al fuego definitivo de ETA, es decir, un juicio político, por hacer política, de la que no interesa al Estado español, donde no olvidemos, impera un estado de excepción encubierto que afecta los derechos civiles de toda la ciudadanía. ( ley mordaza, ley antiterrorista, dispersión, ilegalizaciones, torturas,etc…). Todo un conglomerado de leyes excepcionales diseñadas para una guerra con un único contrincante armado. El Estado contra la población. Es hora de decir basta, de decir que queremos vivir en paz en un país dueño de todos sus derechos civiles y políticos, donde la tortura haya desaparecido y forme parte de un pasado reparado, de una memoria histórica que evite la repetición de errores del pasado. Convirtamos lo que todavía es presente en pasado. Es posible y lo haremos. 9ak LIBRE!! DANI YANIZ


2016

Irala barrí

21

AY, CARMELO Hace poco más de un año, Carmelo Gómez anunciaba su retirada del cine. Las razones, en palabras del propio actor: “Lo dejo porque me dejan”. Que Carmelo Gómez se quede en el paro es una noticia que nos llena de estupor a quienes hemos seguido su trabajo con admiración a partir de su primer papel protagonista en “Vacas” (J. Medem, 1992). Desde entonces hasta su último estreno,” La playa de los ahogados” (G. Herrero, 2015), Gómez ha cubierto una amplia gama de caracteres, sometiéndose con disciplina a sus personajes sin desaparecer del todo tras ellos, siempre con un estilo inconfundible basado en la economía expresiva y en una precisión minuciosa para dar la medida exacta de cada palabra del guion y para colocar cada gesto en su sitio. Como decía Juan Diego refiriéndose a los viejos actores en la película “ Vete de mí”, Carmelo Gómez “matiza hasta los suspiros”. En la misma línea, estamos ante un actor que sabe escuchar, pendiente y respetuoso con sus compañeros de reparto. Resulta fácil encasillarle entre los actores de contención (Coronado, Juan Diego Boto, etc.) frente a los actores de intensidad (Bardem o Tosar). Sin embargo, cuando se entra al detalle, es preciso reconocer que, dentro de su respeto al “menos, menos” con el que dicen que el bilbaíno Enrique Urbizu arenga a sus actores, Gómez despliega una fisicidad omnipresente. Por eso, con él los planos medios se convierten en primeros planos; el leones capta la atención de la cámara casi sin querer. Carmelo vendría a ser una mezcla de Gregory Peck en “Matar un ruiseñor” y el primer De Niro, Así, lo encontramos igualmente cómodo haciendo frente a papeles de fuerza dramática latente(“Secretos del corazón”, M. Armendáriz ,1997,“El método”, M.Piñeyro, 2005) o poniéndose al servicio de personajes más extrovertidos, como el sargento bravucón de “Silencio en la nieve”(G.Herrero,2011)o el impagable mafioso gallego de “Agallas”(A. Luque y S. Martin Mateos,2009) Ahora que amenaza con la retirada es un buen momento para repasar su carrera, sin perderse “La playa de los ahogados”, no tanto por la película en sí-que no pasa de correcta-como por permitirnos disfrutar de la extraordinaria madurez interpretativa de un actor único.


22

Iralabarri

2016

DIVERSIDAD Nací en Paris, tengo 18 años, mis padres también nacieron en Paris. Mis abuelos fueron emigrantes musulmanes de Marruecos, vinieron aquí para conseguir una vida mejor, vinieron a trabajar por unos pocos francos y siempre fueron moros para una mayoría de los parisinos. Mis padres que nacieron en Paris también se les consideraba "moros". Mi nombre no importa pero siento rabia, no me siento francés, ni siquiera europeo. Soy musulmán, no hago daño a nadie. MAT

SIN TITULO Qué vivienda más moderna tengo, es el último grito en tecnología. Abro la puerta de entrada con una banda magnética, la introduzco en el monitor computerizado y el mundo está a mis pies; sí a mis pies están el tetrabrik de vino y un cartón que me hace colchón. MAT.

EL SUEÑO DEL VIAJERO Iba en tren y me quedé dormido. Soñé que yo era invierno y que me repetía una vez más con lluvia y frío. Soñé que yo era la estación más larga y más terrible. Soñé que tu rostro no existía porque era mi rostro y que me horrorizada el saberlo. Soñé mil años de exilio y de silencio. Desperté y salí del tren a una extraña ciudad. Una lluvia de señores de un cuadro de Magritte me acuartelaban, llegó la noche y seguí cayendo con la lluvia, todos conocían su destino y se desvanecieron. Ante mí, una puerta giratoria se abría hacia la nada para aquellos pasajeros sin alma y yo sin pasaporte me quedé esperando. Por fin se arreglaron mis papeles y me dijeron que no podía quedarme, tuve que pasar yo también. Todo era más azul que el azul, más negro que el negro. Un horizonte de leyenda, yo ante él y en mi mano estos versos. MANUEL EZKERRA


2016

Iralabarri

IRALABARRIKO ABESBATZEN XVII. EMANALDIA XVII CICLO DE CONCIERTOS CORALES DE IRALABARRI. 2016ko Ekainaren 11 tik – 19 tera Del 11 al 19 de Junio de 2016

SAN ANTONIO DE PADUA, PARROKIA PP.FRANCISCANOS Arratsaldeko 20 etan Todos los conciertos comenzaran a las 20 horas.

Laraunbata 11 de Junio , Sábado SOCIEDAD CORAL BASAURI Igandea 12 de Junio, Domingo CORAL KOLITZA - BALMASEDA Larunbata 18 de Junio , Sábado CORO DE CAMARA “A CAPPELLA” - SANTANDER Igandea 19 de Junio. Domingo CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI

Antolatzailea / Organiza

Babesleak / Patrocina CORAL SAN ANTONIO DE IRALABARRI IRALABARRIKO SAN ANTONIO ABESBATZA

wwwwwwww

www.coralsanantonio.org

23


24

Iralabarri

2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.