trauma de torax

Page 1

Isaias Ramon Hortua

isaiasr@cardioinfantil.org


 Introducción  Lesiones del espacio pleural  Lesiones pulmonares  Lesiones de la vía aérea  Lesiones cardiacas  Lesiones de aorta y grandes vasos  Lesiones del diafragma  Lesiones de la pared del tórax


 Trauma de tórax o Causa 25% de muertes por trauma en USA o Segunda causa de muerte en trauma o En Colombia 6478 muertes por accidente en medio de transporte terrestre en 2008 o Rx  Estudio rápido  Complementario a la historia y examen físico

o TC  Complementario en casos seleccionados  Lesiones ocultas en radiografía


 Trauma cerrado o Lesión por impacto, compresión o cizallamiento  Desaceleración, caída  Abrasión, contusión, laceración y/o ruptura  Fracturas

 Trauma abierto o Severidad según trayecto y el momentum del objeto.  HACP  Lesión de estructuras en contacto directo

 HPAF  Ondas de presión que producen lesión cavitaria

extensa.


 Neumotórax  Hemotórax


 Colección de aire en el espacio pleural  15-40% de casos de trauma cerrado  Etiología o Ruptura alveolar o Lesión esofágica o traqueobronquial o Con o sin fractura costal  Ocultos 10-50% en radiografía en supino  Tratamiento de acuerdo a condición clínica



 Presión intrapleural > presión atmosférica  Diagnóstico clínico

 Signos radiológicos o Desplazamiento mediastinal contralateral o Aplanamiento o inversión del hemidiafragma o Hiperexpansión del hemitórax ipsilateral



 Sangre en el espacio pleural  25-50% de casos de trauma cerrado  Etiología o Lesión cortopunzante o Trauma contundente

Torácico o abdominal

 Hemotórax masivo > 1000cc y signos de shock  Atenuación 35 – 70 UH.



 Contusión pulmonar  Laceración pulmonar  Hernia pulmonar traumática

 Torsión pulmonar


 Prevalencia de 17-70% en trauma cerrado  Fisiopatología o Hemorragia alveolar sin disrupción o Lesión por golpe y contragolpe o Aparece en el momento del trauma  DDX embolia grasa

Resolución inicia a las 24-48 horas o Resolución completa en 3-10 días o





 Fisiopatología o Disrupción / desgarro parenquimatoso o Retracción del tejido pulmonar adyacente o Formación de cavidad   

Neumatocele traumático Hematoma pulmonar Hemoneumatocele traumático

Agudamente rodeada por zona de contusión o Simples o múltiples / uni o multiloculares o Curación en meses o



 Extrusión de parénquima

pulmonar cubierto por pleura.  Fracturas costales  Aumenta con ventilación a presión positiva


 Fisiopatología o Alteración de las estructuras estabilizadoras  Pedículo lobar largo

 Hidro o neumotórax  Transección de ligamento pulmonar  Cisuras completas

o Rotación del pedículo broncovascular.

o Principalmente secundaria a trauma o cirugía torácica o Manifestaciones clínicas inespecíficas


 Diagnóstico o Torsión lobar  Desplazamiento de un lóbulo colapsado  Desplazamiento hiliar no concordante con atelectasia

 Amputación bronquial  Anatomía vascular anormal

o Torsión pulmonar completa  La opacidad completa del hemitórax hace que el diagnóstico

por radiografía convencional sea muy difícil


Día 1




Día 4


 Laceración bronquial  Laceración traqueal


 Más frecuente que la traqueal (80%)‫‏‬  Paralela a los anillos cartilaginosos  En los 2cm distales a la carina (> derecho)‫‏‬  Hallazgos o Neumotórax sin derrame o Neumotórax que no responde a toracostomía o Neumomediastino sin ventilación a presión positiva o Atelectasia del pulmón completo o Signo del “pulmón caído”




 Usualmente longitudinal  Unión cartilaginosa-membranosa  Enfisema subcutáneo cervical

 Neumomediastino  En paciente intubado o Sobredistensión o herniación del balón endotraqueal




ďƒ˜ Lesiones del pericardio ďƒ˜ Lesiones valvulares y de cavidades cardiacas


 Trauma cerrado torácico o abdominal 1. Al lado izquierdo. Paralelo al nervio frénico 2. Superficie diafragmática  Desgarro extenso  herniación cardiaca o Interposición de parenquima entre aorta y pulmonar o Saco pericárdico vacío o Neumopericardio o Alteración del eje cardíaco



 Trauma cerrado: contusión hasta ruptura cardiaca  Mas frecuente lesión de cavidades derechas  Sospecha clínica o Alteración EKG y elevación de enzimas

 Lesión valvular (cardiopatía preexistente)‫‏‬ o Aórtica > mitral > tricúspide




 Lesión de aorta torácica  Lesión de arteria mamaria interna  Lesión de ramas del arco aórtico


 Trauma automovilístico >48km/h o caída mayor de 3m.  Causa de muerte en 10-15% luego de colisión  90% de pacientes mueren antes de llegar al hospital  Desgarro de la íntima en sitios de fijación

Aorta descendente proximal (istmo - 90%)‫‏‬ o Arco aórtico < raíz aórtica < hiato aórtico o


 Signos Radiográficos

Ensanchamiento mediastinal (>8cm)‫‏‬ o Contorno aórtico anómalo o mal definido o

Alta Sensibilidad Baja Especificidad

Desviación de la tráquea a la derecha en T4 o Desviación de la SNG hacia la derecha en T4 o Engrosamiento de la línea paratraqueal derecha (>5mm)‫‏‬ o

VPN de una radiografía normal 98%


 Signos Escanográficos o o o o o

o

Irregularidad de la pared aórtica Pseudoaneurisma Cambio brusco de calibre Colgajo (flap)‫‏‬ Extravasación de medio de contraste Hematoma periaórtico  signo indirecto

VPN de una escanografía normal 99,9%







 Trauma cerrado o Hiperextensión cervical o Tracción del hombro  Lesiones o Oclusión traumática o Disección o Pseudoaneurisma o Extravasación del contraste  Sospecha ante hematoma

periarterial en el mediastino superior o en la base del cuello



 Trauma cerrado o Prevalencia de 0,16 – 5% o Aumento súbito de presión torácica o abdominal o Izquierdo > Derecho o Herniación según tamaño y localización del defecto

 Trauma abierto o Heridas toracoabdominales Prevalencia de 15% HACP y 45% HPAF


 Hallazgos o o o o

o o o

Hernia de víscera hueca al tórax Extremo de sonda nasogástrica sobre el diafragma Elevación del hemidiafragma y pérdida de su contorno Desviación contralateral del mediastino Signo del “collar” (30-40%)‫‏‬ Signo de la “víscera dependiente” Lesión de órganos adyacentes (ej. esplenosis)‫‏‬




    

Fractura costal Tórax inestable Fractura de escápula Fractura de esternón Dislocación esterno-clavicular


 Lesión ósea más frecuente en trauma cerrado (50%)‫‏‬  Adultos mayores o Dificultad respiratoria  atelectasias  neumonía.

 Fractura de las primeras tres costillas o Trauma de alta energía o Lesión del plexo braquial o arteria subclavia  Fractura de las últimas tres costillas o Lesión hepática, esplénica y/o renal






 Dos fracturas en

tres o más arcos costales contiguos  Movimiento

respiratorio paradójico


 Trauma directo o desaceleración  Marcador de trauma de alta energía (?)‫‏‬  Fractura desplazada / disrupción manubrioesternal o Lesión torácica o Lesión cardíaca o Lesión espinal  Hemorragia mediastinal  Uso reconstrucciones multiplanares



 Anterior

Más frecuente o Clínicamente evidente o Benigna o


 Posterior

Radiografía normal o Lesión de vasos mediastinales, tráquea o esófago o


 Fraser RS, et al. Diagnóstico radiológico de las enfermedades del tórax. Elsevier. 3ed. 2003  Kaewlai R, et al. Multidetector CT of blunt thoracic trauma. Radiographics 2008;28:1555-1570  Euathrongchit J, et al. Non vascular mediastinal trauma. Radiol Clin N Am 2006;44:251-258  Chen JD, et al. Using CT to diagnose tracheal fracture. AJR 2001;176:1273–1280  Felson B. Lung torsion: Radiographic findings in nine cases. Radiology 1987; 162:631-638  Moser ES, Proto AV. Lung torsion: Case report and literature review. Radiology 1987; 162:639-643  Baert AL, et al. Encyclopedia of Diagnostic Imaging. Springer. 2008  Shanmuganathan K. Imaging of penetrating chest trauma. Radiol Clin N Am 2006;44:225-238  Archivo Fundación Cardioinfantil  Archivo Clínica Universitaria Teletón  Archivo Universidad de Carolina del Norte, USA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.