Ensayo "Análisis de la práctica"

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN”

ENSAYO “Análisis de resultados de la práctica” JARDÍN DE NIÑOS: “Ana María Rodríguez Rivera” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEXTO SEMESTRE GRUPO “C” DOCENTES EN FORMACIÓN INICIAL

DANIELA ANAID LEE JÁCOME GLORIA KARINA MARTÍNEZ SANCHEZ MEDINA GÓMEZ ITZEL GUADALUPE


Introducción “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin (1706-90)

Los niños y niñas preescolares son de las personas más puras e inocentes que pueden habitar sobre el planeta tierra, es cierto decir que los pequeños aprenderán todo lo que se les enseñe, pero es aún más cierto que, si los dejamos descubrir el mundo únicamente guiándolos correctamente, podrán crear aprendizajes aún más fuertes y significativos. Consideramos que la educación preescolar es de suma importancia para el desarrollo de los niños, aunque, será necesario proporcionarles a los pequeños las oportunidades necesarias para poder desarrollarse dentro de una sociedad tan cambiante como la de ahora. Mediante campos formativos, competencias y aprendizajes esperados, la educación preescolar les otorgará a los niños y niñas preescolares las bases de lo que en un futuro será un conocimiento cada vez más sólido. Para ello es muy importante tener bien en claro que será necesaria una práctica educativa que sea eficiente, motivadora y retadora, que le permita a los niños y niñas descubrir el mundo que los rodea, esto con la finalidad de ser parte de él, así como, comprenderlo y responder a las múltiples problemáticas que se le lleguen a presentar al pertenecer a él. Como docentes en formación de educación preescolar, las prácticas educativas son de suma importancia, ya que nos brindan las oportunidades de obtener algunos saberes experienciales que como lo menciona Tardif (2004) “Son los que el docente desarrolla en su trabajo cotidiano y donde adquiere habilidades de saber hacer y ser”. También, es una herramienta esencial para nuestro completo y óptimo aprendizaje, ya que nos proporciona las herramientas necesarias para poder enfrentar lo que es estar frente a un grupo y como nos dice Paquay (2005) “El profesionalismo se construye gracias a la experiencia y a la práctica en el terreno” Por otra parte, “El maestro actual enfrenta un reto: Educar para la vida” (Navia, 2006). Son palabras que nos exponen una realidad. Ya no se trata de transmitir conocimientos, sino de trabajar toda la esencia de los niños como seres humanos Es necesario profesionalizar nuestra labor de manera que a través de un acercamiento a la práctica construyamos un vínculo entre lo teórico y las situaciones reales, las problemáticas y la uniformidad del currículum. Es importante mencionar la importancia de la práctica educativa, pues como sabemos es un sistema de esquemas de pensamiento y acción que sustenta las múltiples decisiones que se toman en el aula, es decir, en marcha (Paguay, 2005). Así mismo debemos tener en cuenta que la educación ha de ser entendida siempre como una actividad innovadora relacionada con el cambio y la


transformación social (Escudero, 2010). Por lo tanto nuestras actividades estarán relacionadas un tanto a favorecer un cambio social. Es importante haber realizado una observación con anterioridad, ya que observar en un aula es fundamental, ya que nos aportó elementos para una la intervención educativa en el aula. Así como dice Postic M. y Ketele J.M. (1998): “… la función de la observación es regular la marcha de la innovación, permitiendo a los participantes reaccionar con flexibilidad antes los problemas que se les presentan.” Por lo tanto, en el presente ensayo se aborda la creación, aplicación y resultados de la estrategia de intervención de Análisis de casos, como sabemos, un análisis de caso es una situación-problema que se expone al alumno para que éste desarrolle propuestas conducentes a su análisis o solución, pero se ofrece en su formato de narrativa o historia que contiene una serie de atributos que muestran su complejidad y multidimensionalidad (Díaz, 2006). Se elaboró un Análisis de caso de acuerdo con las diversas lecturas abordadas en el círculo de lectura que se realizó el pasado martes 12 de mayo, consideramos que de las diferentes estrategias que nos mencionan en las distintas lecturas y que nos pueden ayudar a resolver situaciones de violencia y/o fortalecer una convivencia democrática, fue la resolución pacífica de conflictos, en donde a grupos o equipos de trabajo pequeños (de 3 a 6 participantes) se les presenta un problema, el cual permitirá que los niños se apropien y vivan el caso, además de experimentar la historia, donde se cuentan sucesos que planten situaciones problema reales (auténticas) o realistas (simuladas); Así mismo, favoreciendo el trabajo colaborativo. Por otra parte el caso buscó favorecer la convivencia mencionando que ésta “implica comprender las diferencias, apreciar la interdependencia y la pluralidad aprender a enfrentar los conflictos de una manera positiva y promover continuamente el entendimiento mutuo y la paz mediante la participación democrática” Carbajal P. (2013).


Desarrollo Se llevó a cabo la aplicación de un análisis de caso en tres grupos del Jardín de niños “Ana Maria Rodriguez Rivera” ubicado en la ciudad de XalapaEnríquez, Ver. Dentro de la colonia Higueras en la calle Huelva s/n, esquina con la calle Badajos, es de sostenimiento federal transferido y turno matutino, atiende a una matrícula de 138 niños y es considerado un contexto urbano marginado con un nivel económico medio-bajo; los grupos, en los cuales se presentó dicha situación fueron el 3° “C” que está integrado por 20 alumnos, el grupo 3° “D” integrado por 20 alumnos y por último, el grupo de 2° “C” integrado por 19 alumnos. Es indispensable mencionar que el estudio de caso aplicado, estaba relacionado con el campo formativo de “Desarrollo Personal y Social”, Favoreciendo principalmente el aspecto de relaciones interpersonales, mencionando que: “El establecimiento de relaciones interpersonales fortalece la regulación de emociones en los pequeños y fomenta la adopción de conductas prosociales en las que el juego desempeña un papel relevante por su potencial en el desarrollo de capacidades de verbalización y control, de creación de estrategias para la solución de conflictos, así como de algunas disposiciones: cooperación, empatía, respeto a la diversidad y participación en grupo”. (SEP, 2011, pp. 75) El Estudio de caso diseñado planteaba a los niños una situación de conflicto en la que se presentaba una historia contextualizada a su nivel, como lo menciona Díaz (2006) “Un caso plantea una situación-problema que se expone al alumno para que éste desarrolle propuestas conducentes a su análisis o solución, pero se ofrece en un formato de narrativa o historia”. En dicha narrativa, niños de su edad presentaban diversas conductas que ellos debían analizar considerando algunas actividades como un debate de preguntas acerca de lo que sucedió en donde ellos podían expresar y defender su punto de vista sobre las acciones presentadas por de cada uno de los personajes de la historia. Asimismo, analizar con ayuda de los padres las acciones negativas de un personaje con el cual los niños se sintieran identificados, además se consideró la elaboración de carteles de igual manera con la colaboración de los padres de familia para crear conciencia sobre la concientización sobre la NO violencia de acuerdo a lo que se estuvo comentando en las sesiones de trabajo, además que consideramos importante retomar una comunicación con los padres de familia, ya que la comunicación que exista entre padres de familia y educadora, puede contribuir a mejorar la convivencia familiar y el trato digno hacia las niñas y los niños (SEP, 2011) Por otra parte, es importante mencionar que “el trabajo conjunto padresdocentes-directivos amplía los horizontes de niños y niñas y enriquece las posibilidades de su desarrollo integral”. Marielba G.G. y Sánchez G.O (2004).


Por lo que, la finalidad, al trabajar con los padres de familia era crear un aprendizaje aún más significativo para los niños preescolares. Consideramos pertinente plantear en el caso una situación de violencia, con la finalidad de que los niños comentaran acerca de este tema; en la historia (Ver anexo 1) uno de los personajes agrede físicamente a otro como reacción a un conflicto presentado, con esto pretendíamos que los niños reflexionaran y comenzarán a aprender mejores formas de solucionar un problema, pues sabemos que “La violencia es aprendida y por lo tanto es posible aprender otras formas de reaccionar ante los conflictos o situaciones de crisis” (SEP, 2011). El trabajo de este aspecto dentro del aula sería muy funcional ya que nos permitirá desarrollar un ambiente de respeto en el que se pueda privilegiar a la palabra estableciendo diálogos para la resolución pacífica de conflictos y de esta manera prevenir o evitar la violencia como lo menciona Carbajal (2013) “La convivencia en el contexto escolar implica comprender las diferencias, apreciar la interdependencia y la pluralidad aprender a enfrentar los conflictos de una manera positiva y promover continuamente el entendimiento mutuo y la paz”. También es importante considerar que las actividades buscaron favorecer la convivencia dentro del aula, ya que. “aprender a convivir exige cultivar actitudes de apertura, un interés positivos por las diferencias y un respeto por la diversidad, enseñando a reconocer la injusticia, adoptando medidas para superarla” (Pérez, G. y Pérez M. V., 2011). Cómo lo mencionamos con anterioridad, se consideró de igual manera el trabajo con los padres de familia, cabe rescatar que, aunque en los tres grupos se retomó el mismo caso existieron algunas modificaciones en cuanto a la aplicación, esto considerando la edad de los niños según el grado y el tiempo del que cada una disponía para la aplicación, así como también la disponibilidad de los padres para participar en las actividades. Para comenzar, se presentó el caso haciendo uso de diversas estrategias, cada una pensada en las necesidades y características de las aulas de clase, por ejemplo, en uno de las aulas el caso se presentó con ayuda de títeres, mientras que, en otro de los grupos se hizo uso de una historieta, y en salón restante se presentó en forma de narración o cuento; consideramos que cada estrategia utilizada fue muy funcional, ya que los niños lograron identificar a los personajes. Hay que mencionar que durante la planeación del caso teníamos claro que la presentación de este podría convertirse en un problema, debido a que eran muchos personajes, por lo que existía ese temor a que los niños no entendieran el caso y se confundieran, sin embargo esto no fue así, los niños identificaron perfectamente cada uno de los personajes y las acciones que estos habían realizado, de igual forma, los niños lograron identificar cada una de las situaciones que se presentaron en el caso y, lograron, durante el debate exponer sus puntos de vista acerca de esto, evidenciando sus conocimientos previos y las habilidades de resolución de problemas que han desarrollado, en función de las cuales argumentan sus opiniones.


Para la participación de los padres se consideró que juntos, padres e hijos, analizaron en específico las acciones de uno de los personajes que más hubiera llamado su atención, así los niños retomaron las conocimientos de sus padres y con ayuda de ellos, valorar las acciones del personaje seleccionado para después compartir este análisis con sus compañeros. Además, algunos niños logran hacer una relación entre el caso y algunas situaciones personales que eran similares, lo que provocó que la actividad se volviera más significativa al compararla con situaciones de la vida diaria, pues permitió que se sensibilizan con las experiencias compartidas por sus compañeros. Los resultados de esta actividad en la que se involucró a los padres de familia, dependieron de la participación de los mismos, ya que, aunque se les explicó cuál era el objetivo de que sus hijos analizarán el caso, no se contó con el apoyo de todos, por lo que esto fue una de las dificultades presentadas, ya que los niños no tenían apoyo en casa para la reflexión del caso. Posterior a esto, los niños realizaron un títere de alguno de los personajes del caso, esto con la finalidad de que se realizará una representación en equipos donde se expusiera una nueva historia, en donde, los niños realizarían cambios a la historia original con el objetivo de presentar una posible solución al problema cambiando las acciones de los personajes, consideramos que esta actividad tuvo resultados satisfactorios, ya que, en dos de los salones, los niños lograron presentar diversas soluciones según lo que ellos consideraban que era correcto y que los personajes pudieron haber hecho para evitar los problemas que se presentaban en la historia. Otra parte fundamental de la situación llevada a cabo, y de cualquier situación presentada, fue la evaluación, la cual “es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones” (García Ramos, 1989). Para que contemplemos si realmente nuestra práctica fue fructífera, la evaluación de la misma es el elemento indispensable. Mientras tanto, no hay que olvidar que, “en el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje” (SEP, 2011. Pp. 181). Es por ello que como docentes, debemos estar bien atentas a lo que sucede durante el planteamiento, transcurso y final de cada una de las actividades, aunque no hay que olvidar que también se tienen que evaluar las acciones que los niños realicen, así como sus participaciones. También es importante mencionar que “Evaluar es mucho más que “poner notas”. Es reflexionar sobre la propia enseñanza y sólo desde esta reflexión sistemática, crítica y participativa pueden darse pasos seguros en el logro de los niveles de calidad que la sociedad demanda al sistema educativo” (Navarra, 1993. pg.5).


Conclusión En conclusión, podemos decir que la aplicación de la estrategia de “análisis de casos” nos sirvió para nuestra formación profesional pues nos proporcionó una experiencia para el desarrollo de nuestra profesión docente, aplicar este tipo de situaciones nos dejan un aprendizaje significativo, ya que no siempre vamos a realizar las cosas conforme lo tenemos planeado, sino que surgirán ciertas cuestiones que nos impedirán llevarlas a cabo, sin embargo es importante adecuar las planeaciones para así lograr los propósitos planteados en la intervención, tal vez hicimos alguna modificación pero como sabemos la planeación debe ser flexible, y adaptarse a los cambios que puedan surgir en el momento. Ante la aplicación de la estrategia de intervención nos enfrentamos a algunas dificultades, como lo fueron la reducción de tiempo, sin embargo, a pesar de este pequeño contratiempo, logramos alcanzar nuestro propósito de intervención, ya que los niños tuvieron esa capacidad de reflexión y análisis de situaciones, pudimos darnos cuenta que los niños se interesaron en el caso y externaron sus puntos de vista, lo que facilitó la expresión de los mismos. Por otra parte, al desarrollar esta estrategia nos permitió crecer como docentes, ya que hubo trabajo con padres, los cuales son parte fundamental e importante dentro de la educación preescolar ya que son parte del contexto en que se ve involucrado el niño diariamente y ellos contribuyen en gran parte al aprendizaje de los niños, esto último se ve notorio, ya que le es muy significativo poder compartir las tareas de la escuela con ellos, haciendo de ello un trabajo colaborativo tanto de padres con sus hijos como padres de familia con padres de familia. Gracias a la implementación y realización de ésta estrategia, podemos mencionar que la práctica educativa es fundamental para el logro de los aprendizajes, tanto para los niños, como para nosotras como docentes, gracias a esta práctica docente, pudimos darnos cuenta que los niños pueden reflexionar y dar sus puntos de vista referente a un tema referente a la violencia, consideramos que no debemos dejar de lado que los niños son como una caja abierta a todo lo que su contexto se le presente, y que “mientras van avanzando en conocimiento, también pueden aprender el arte y la habilidad del razonamiento, de la solución de problemas, de adquirir y ordenar la información que tiene sentido para ellos”. Cohen H. Dorothy (1997). Por lo tanto, presentarle a los niños casos como el antes mencionado, les permite ir creando esa habilidad del razonamiento. También, nos pudimos dar cuenta que dicho caso, nos ayudó a guiar a los niños a una convivencia democrática, la cual “presume la construcción de relaciones interpersonales, institucionales y culturales justas y duraderas que ofrezcan a todos y cada uno de los estudiantes un acceso equitativo a la educación de calidad”. Carbajal, P. (2013). Ahora bien, consideramos que la práctica nos sirve para plantearnos retos a realizar en prácticas docentes futuras, y esta no es la excepción, pues para la siguiente, consideraremos en mejor medida los tiempos que tenemos para


realizar las actividades de forma completa, pues el tiempo pudo ser un pequeño limitante que se llegó a presentar durante la implementación de la planeación. Finalmente uno de los retos que podemos rescatar de esta intervención es propiciar más la participación de los padres de familia para que se involucren de una manera más activa dentro de las actividades en las que se ha considerado su participación para que de esta manera sean parte del proceso formativo de sus hijos, ya que su participación es un pilar importante para la construcción de los aprendizajes significativos de los niños.


Referentes: Carbajal, P. (2013). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa Disponible en: www.rinace.net/riee/ Cohen H. Dorothy (1997). II. ¿Qué cambios necesitamos? En Cómo aprenden los niños. Biblioteca Normalista. Cfc. Díaz F. (2006). Enseñanza Situada. México: McGraw Hill Escudero, J. M. (2010) Reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación. Revista de Educación, 2. Universidad de Huelva García Ramos, J.M. (1989): Bases pedagógicas de la evaluación. Madrid: Síntesis. Marielba G.G. y Sánchez G.O (2004) Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes. Educere, vol. 8, núm. 27, octubre-diciembre, 2004, pp. 535543, Universidad de los Andes. Venezuela Navarra (1993) Observación y evaluación. Educación Primaria. Gobierno de Navarra, Departamento de educación y Cultura. Gráficas Lizarra Navia, C. (2006). Autoformación de maestros en los márgenes del sistema educativo. Cultura, experiencia e interacción formativa. MéxicoBarcelona, Edic. Pomares. Paquay, L.,Altet, M.,Charlier, E. Perrenoud, P. (cords). (2005). La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: FCE. Pérez, G. y Pérez M. V. (2011). Aprender a convivir. Madrid, Narcea, pp. 73-124. Postic M. y Ketele J.M. (1988). Observar las Situaciones Educativas. Narcea Ediciones, Madrid. SEP. 2011. En “Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora Educación Básica Preescolar”. México D.F. Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.


Anexos Anexo 1: En donde se presenta el Estudio de Caso “Un día en la escuela”, él cual se presentó a los alumnos del Jardín de Niños “Ana María Rodríguez Rivera”.


Un día en la escuela Ana es una niña de 5 años que va en 2° grado de un Jardín de niños, a ella le gusta mucho jugar futbol, un día durante el recreo se acercó a los niños de su salón quienes se encontraba jugando fútbol en la cancha para preguntarles si podía jugar con ellos, Antonio uno de sus compañeros, le dijo que no porque el fútbol no era un juego de niñas y que ella no podía jugar. Ana se molestó mucho y entonces lo golpeó con el balón tan fuerte que lo hizo llorar, rápidamente llegó la maestra Victoria, quien, le preguntó a Tomás uno de los niños que estaba con ellos, que era lo había sucedido, como Tomás era amigo de Ana no quiso acusarla con la maestra para evitar que ella la castigara así que decidió decirle que Manuel, otro de los niños, había golpeado a Antonio con el balón mientras jugaban, Manuel y Antonio negaron todo diciéndole a la maestra que había sido Ana quien lo había golpeado, como la maestra no sabía quién tenía la razón castigo a los cuatro niños a los que mandó a lavar los baños. Manuel estaba muy molesto y le dijo a la maestra que era injusto porque él no había hecho nada, pero como la maestra seguía sin saber quién decía la verdad simplemente lo ignoro y lo mando con sus compañeros. Cuando dieron las 12, los niños apenas habían terminado de lavar los baños y sus uniformes estaban muy sucios, cuando sus mamás los vieron les preguntaron, ¿Por qué están tan sucios y huelen tan mal?, a lo que los niños les contaron lo que había sucedido y que la maestra les había ordenado limpiar los baños, las mamás molestas fueron a hablar con la maestra para decirle que esa no era la forma adecuada de tratar el problema, que ella no tenía derecho de poner a los niños a lavar los baños.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.