
4 minute read
El corazón de Tres Arroyos (F. Sena)………………………………..Pág
El Corazón de Tres Arroyos
Sólo la unidad del pueblo y la solidaridad de sus dirigentes garantizan la grandeza de las naciones.
Advertisement
Andrés Bello
La Plaza San Martín, en una ciudad tranquila, como lo es Tres Arroyos, ubicada en Argentina, guarda en su centro un pulmón de verde color, un corazón que se inunda de gente. La plaza se ha vuelto, con el paso del tiempo, un lugar de jubiló y encuentro, alegría y resplandor, un sitio que funge como unión. Que permite tener un lugar para acercarte a la naturaleza y donde pasar las tardes con amigos, golpeando la pelota o girando la soga. El disfrute y la energía se respiran en sus aires, peinando al pueblo de raya al medio. No solo por su simbología y sentimientos, sino en su arquitectura, la Plaza San Martín se vuelve el centro del pueblo. Habiendo sido fundada por el señor Dardo Rocha, en 1884, la ciudad de Tres Arroyos está dividida en cuatro sectores, cuatro bloques o cuadrantes, cada uno marcado y diferenciado, por sus distintivas plazas centrales. “La plaza España, la Italia, la Francia y la Pellegrini” son las que le dan nombre. Estos bloques son seccionados por avenidas, la avenida Rivadavia, Belgrano, San Martín y Moreno. Todas convergen en un punto, la Plaza San Martín. Siendo ahora un centro emblemático de la ciudad, cuyo monumento, en la actualidad, es ilustre, reconocido, celebrado e incluso aclamado, ha variado tras el paso del tiempo, atravesando diversos símbolos, pasando por el manto de diversas siluetas. Con un aspecto distinto del actual.

En los principios del pueblo, en sus primeros pasos, cuando apenas si era un poblado de nombre distante, el ornamento central de la ciudad era un modesto busto de San Martín, referenciando el esplendor de su famosa figura. De este, actualmente no hay un registro fotográfico. Pero queda impregnado en la historia del pueblo.
(Imagen ilustrativa)
Este emblema, fue prontamente relevado y en su lugar se instauró un monumento imitativo a la pirámide de Plaza de Mayo, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Colocado en Tres Arroyos en 1910. Curiosamente, la estatua de la cima es la que actualmente está ubicada en la avenida Moreno, en la intersección entre las avenidas Libertad y Constituyentes. En él se refleja una mujer con cadenas rotas, un ángel sin alas de pálida tez, de vendajes voluminosos y vestir blanco, con ojos cegados y postura de independencia. Reflejando la liberación de un pueblo oprimido, trayendo a colación la identidad Argentina que envuelve a este monumento.


(“Estatua de la Libertad”, Tres Arroyos)
Tras el traslado de la figura y su ausencia presente, el pueblo se hallaba con un vacio ahogador, esperando el llamado de una imagen que le adorne y, que así, se ilumine de nuevo el corazón de los Arroyos. En los albores de la década del ´20, se
construyó, dándole así un eje a la plaza, una gran Logia de Mármol. Ésta estaba ornamentada con pisos elevados, grabados hermosos y grandes lumbrales. Se sumaron faroles planetarios de circunferencia curiosa, agregado al paso rutinario que los senderos laterales de la logia dejaban. La plaza central se volvió un hermoso atractivo turístico.
(Logia de Mármol, Tres Arroyos)
Pasado el furor de la maravillosa Logia blanquecina, y llegando ahora al 13 de abril de 1962, se traslada desde Buenos Aires la esplendorosa estatua de San Martín, que prevalece hasta hoy adornando el corazón del pueblo. Este emblema enseña al prócer libertador montado en su noble corcel blanco, portando en mano su sable de batalla, señalando al norte en línea recta a la gran cordillera de los Andes. En la actualidad, en Tres Arroyos, el aire de libertad se respira en su centro, adornada con bellos y abismales árboles, con pájaros cantando al son de la biósfera, con niños ocasionales disfrutando el entorno. Con las reuniones familiares, disfrutando de los verdes y con los amigos juntándose en picnics. La plaza del pueblo se vuelve un ícono célebre de la ciudad. Hoy los habitantes de Tres Arroyos le agradecen a este gran pulmón verde, por brindarles, entre tanto concreto y gran sonar, un lugar donde poder relajarse y disfrutar de la paz. Incluso las personas que echan un pie en el pueblo y lo visitan, admiten que la plaza es un hermoso atractivo, con sus vistas a la iglesia, a la municipalidad y a la Avenida Moreno, mostrando la energía del pueblo y la sensación de complicidad que te brindan sus ciudadanos. La Plaza San Martín es hoy el corazón del pueblo.
