![](https://assets.isu.pub/document-structure/230212034608-74216641781cc6db45dbd7951ac9bb49/v1/ce38190f6169c33499596f79834a9240.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Presentación
La Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar, a través del programa de investigación "Ciencia Aplicada para el Desarrollo Incluyente", ha trazado una ruta de investigación prioritaria en materia de planificación, ordenamiento, diseño y gestión del territorio, con miras a un horizonte inclusivo, equitativo y pertinente, como base del bienestar colectivo. En parte, esta ruta incluye el desarrollo de estudios analíticos que contribuyan a preservar la identidad cultural de las comunidades ante dinámicas socio-territoriales desencadenadas por presiones contextuales de orden económico y político.
El presente estudio, "Regenerando el tejido social y urbano", sigue esta línea de trabajo, al buscar alternativas de desarrollo comunitario en el municipio de San Juan Comalapa, restableciendo relaciones armónicas entre el ambiente natural, el medio físico construido y las personas. En el planteamiento del problema, se prioriza la consolidación de la identidad cultural mediante mecanismos de integración comunitaria que moldean el espacio público, entendido este último como el ámbito donde confluyen la diversidad de expresiones artísticas, festividades, costumbres y tradiciones. Todas estas múltiples formas de expresión cultural conforman la urdimbre del tejido social de San Juan Comalapa.
Advertisement
Preservar la identidad cultural en torno a la transformación pertinente del espacio público requiere empezar por la conceptualización del territorio. El estudio pone oportunamente en contexto, la manera de entender el espacio al optar por un acercamiento participativo que conjuga los saberes comunitarios y los saberes científicos, para formular las propuestas de transformación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230212034608-74216641781cc6db45dbd7951ac9bb49/v1/9112976714c826512ff3afb1d4041c3f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De este método de abordaje se desprende un análisis territorial en las dimensiones ambiental, cultural y de infraestructura y servicios, dando finalmente sustento a una propuesta concreta de intervención urbano arquitectónica para el desarrollo turístico comunitario de San Juan Comalapa.
En el escenario regional, en el que asistimos continuamente a cambios territoriales vertiginosos ocasionados por dinámicas socioeconómicas globales y presiones políticas externas, la revisión del abordaje ensayado en esta investigación, junto con sus métodos y sus propuestas técnicas aporta elementos de valor en la búsqueda de preservar la identidad territorial. Es en tal contexto que consideramos este estudio como una contribución, por un lado pertinente, porque pone en relieve la discusión de mecanismos comunitarios de regeneración del tejido social, y por otra parte necesaria, porque el bienestar y desarrollo comunitario surge de la identidad étnica y de la herencia del patrimonio histórico.