Comunicaciones de Marketing

Page 1

Gesti贸n de las Organizaciones

COMUNICACIONES DE MARKETING


Publicidad

• Toda forma paga, no personal, de presentación y promoción de ideas o productos por un emisor que se identifica

Promoción

• Incentivos puntuales a probar o comprar un producto

Relaciones públicas

• Esfuerzos por promover o proteger la imagen de una empresa o sus productos

Ventas personales

• Interacción “cara a cara” con los compradores

Marketing directo

• Uso de correo, Internet , teléfono, etc., para comunicarse directamente con clientes o prospectos


Canal o medio Emisor

Codifica

Mensaje

Decodifica

Receptor

Retroalimentación

En base a ellos, el desarrollo de comunicaciones eficaces abarca varios pasos, entre ellos: • identificar el público meta (receptor) • determinar los objetivos de la comunicación • diseñar el mensaje • seleccionar los canales de comunicación


Para hacerlo, debemos realizar una descripciรณn detallada, que incluya: 1. Aspectos demogrรกficos 2. Aspectos geogrรกficos 3. Aspectos psicogrรกficos o conductuales


¿Qué respuesta queremos del público meta? • Afectiva (que sienta algo) • Cognitiva (que aprenda algo) • Conductual (que haga algo)

¿Qué efecto queremos causar? Conciencia Conocimiento Agrado Preferencia Convicción Compra



Para expresar con claridad una idea, debemos saber: - qué decir (contenido), - cómo decirlo lógicamente (estructura), - cómo decirlo simbólicamente (formato) - y quién debe decirlo (fuente)


El mensaje debe incluir un tema o idea que implique un atractivo: • racional (apela al interés propio, demuestra que el producto genera beneficios), • emocional (generan reacciones emocionales positivas - humor, afecto, orgullo, placer - o negativas - temor, culpa, vergüenza -) • moral (se apela al sentido que tiene el público de lo que es correcto o incorrecto)



¿Quién plantea las conclusiones? • Mensaje abierto • Mensaje cerrado

¿Qué características se presentan? • Mensaje unilateral • Mensaje bilateral


• Implica elegir colores, sonidos, tipografías, imágenes, personajes, lenguaje corporal, etc., que sean los que mejor representen el contenido propuesto


¿"Quién" transmite el mensaje? • Puede ser una persona, un animal un objeto…

¿Qué la hace atractiva o creíble? • Su experiencia • Su credibilidad • Su simpatía


Canales de comunicación Personales Teléfono, «cara a cara», e-mail, etc.

Implican una comunicación directa

No Personales Medios

Ambiente

Eventos

(de difusión, de exhibición, impresos, electrónicos, etc)

(aspecto de un espacio para transmitir un mensaje)

(sucesos creados para transmitir mensajes específicos)


Tipo de producto Costos por unidad

Impacto cualitativo

Factores a considerar H谩bitos de medios

C贸digos del mensaje


Al elegir el canal debemos analizar el COSTO de llegar a cada receptor que será expuesto al mensaje Alcance

Frecuencia

Número de exposiciones

Ejemplo: una campaña radial que costó $50.000, en una radio que llega a 10,000 oyentes (A) y pasando dos veces el aviso (F), tiene un costo por persona de $2,5


¿Para qué se hace publicidad? Para aumentar las ventas

(pero no conviene medir los resultados por este parámetro, porque las ventas varían por muchas otras causas)

¿Cómo medir el resultado entonces? Conciencia de marca

Preferencia de marca

(comparando cuánta gente la conocía antes y después de la campaña publicitaria)

(comparando cuánta gente la elegía antes y después de la campaña publicitaria)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.