MICROECONOMÍA - Teoría de la empresa
Establece que la CANTIDAD DE PRODUCTO (Q) depende de la CANTIDAD DE FACTORES (K ó L) utilizados para obtenerla. 2. …es función de (depende de)…
1. La cantidad de producto…
3. …la cantidad de factores utilizados para obtenerla.
1. Las toneladas de 2. dependen de trigo cosechado…
3. …el tamaño del campo (K) y el número de peones (L).
En economía, el tiempo que tardamos en ajustarnos a las necesidades del mercado se llama CORTO PLAZO ¿Qué empresas necesitan más tiempo que otras para colocar en el mercado exactamente la cantidad que éste requiere? ¿A qué puede deberse esta falta de flexibilidad para adaptarse?
En el CORTO PLAZO, algunos factores de producción no logran ajustarse (FIJOS) y otros sí lo hacen (VARIABLES) ¿Cuáles factores serían FIJOS si analizamos un comercio? ¿Y una plantación? ¿Y una clínica médica?
50
Producto Total (PT)
Cantidad de producto Q 30
Factores
Producto
1
10
2
30
3
48
4
60
5
50 Cantidad de factores K/L
10 1
2
3
4
5
Q 50
Producto Total (PT) 30
Producto Medio (PMe)
10
-10
1
2
3
4
5
FV
Producto Marginal (PMg)
FV
Q
PMe
PMg
1
10
10
-
2
30
15
20
3
48
16
18
4
60
15
12
5
50
10
-10
Un costo es un pago relacionado con la obtención de un factor de producción. Por lo tanto, el pago de un FACTOR FIJO se llama COSTO FIJO (no se ajusta a Q), y el pago de un FACTOR VARIABLE se llama COSTO VARIABLE. Factor
Costo
¿Fijo o variable?
Local comercial
Alquiler mensual
FIJO
Empleados fijos
Sueldo mensual
FIJO
Asistentes
Salario por hora
VARIABLE
Mercadería
Pago a proveedor
VARIABLE
Por lo tanto, los COSTOS TOTALES de una empresa (el pago a TODOS sus factores de producción) será la suma de sus COSTOS FIJOS y VARIABLES
Precio unitario: $1.000 Costos fijos: $1.500 Costos variables: $250 por unidad (Q)
Costos (en $) 5000
Q
CF
CV
CT
IT
4000
0
1500
0
1500
0
1
1500
250
1750
1000
3000
2
1500
500
2000
2000
2000
3
1500
750
2250
3000
4
1500
1000
2500
4000
5
1500
1250
2750
5000
1000
1
2
3
4
5
Cantidad de productos Q
¿Cuánto debería producir una empresa?
La cantidad que le permita obtener MÁXIMOS BENEFICIOS, es decir, las ganancias más altas o, si no tiene esa opción, las menores pérdidas
Y eso, ¿cómo se calcula? El BENEFICIO es la diferencia entre los ingresos totales (IT) y los costos totales (CT). Para asegurarnos que llega al máximo, debemos igualar el PRECIO (P) con los COSTOS MARGINALES (CMg) … es máximo si …
Costos (en $)
Precio unitario: $1.000 Costo Marginal: (10.Q)2
2500
Q
P
CMg
2000
0
1000
0
1
1000
100
1500
2
1000
400
1000
3
1000
900
4
1000
1600
5
1000
2500
500
1
2
3
4
5
Cantidad de productos Q