2 minute read

INFLUENCIA DEL HOGAR EN EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD

Next Article
EGB

EGB

actitudes positivas en los aprendices, de manera que puedan cultivar como un hábito la inteligencia emocional” (Monje, Camacho, & Rodríguez, 2012); mientras que Covey, infiere que la comunicación empática es uno de los siete hábitos de la gente altamente eficaz, que se basa en “la bidireccionalidad de la misma, es decir, en escuchar, analizar y aportar con el comentario”. (Aguilar, 2012) La comunicación asertiva es entonces la clave para fomentar buenas relaciones docente - estudiantes e incentivarlos a la formación de hábitos de autonomía educativa, debido a que ambas variables tienen sujeción directa con los criterios de reflexividad, criticidad y creatividad, que a su vez son incluyente en el desarrollo de destrezas y capacidades, establecido como uno de los objetivos del Buen Vivir.

INFLUENCIA DEL HOGAR EN EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD

Advertisement

Cameron, Hank (2012), refiere que la cercanía emocional, las expresiones de afecto, y de la cantidad de tiempo que padres e hijos, son factores importante para que la comunicación y cariño sean los principales lazos de unión en la familia, a pesar de que la comunicación suele experimentar un ligero deterioro en torno a la pubertad, ya que, en esta etapa los adolescentes hablan menos espontáneamente de sus asuntos, las interrupciones son más frecuentes y la comunicación se hace más difícil. No obstante, este deterioro suele ser pasajero. La comunicación es de suma importancia en el ámbito familiar, a través de la comunicación establecemos contacto con las personas, transmitimos nuestros pensamientos y sentimientos, es este sentido todos por muy distintos que seamos, queremos ser escuchados, comprendidos y tenidos en cuenta. Es así como, una buena comunicación familiar es la clave para mantener buenas relaciones en el interior de la familia además ayuda a los padres en la formación de los hijos. Si los padres y las madres se comunican de manera adecuada con sus hijos ayudan a fortalecer y crear una adecuada autoconfianza y favorecen que realicen.

Por medio de una buena comunicación en la familia los adolescentes aprenderán a largo y mediano plazo a relacionarse asertivamente. La asertividad es una habilidad personal que nos permiten expresar directamente los propios sentimientos, opiniones y pensamientos, defendiendo nuestros derechos en el momento oportuno y adecuado respetando los derechos, sentimientos y pensamiento de los demás.

RELACIONES INTERPERSONALES SANAS

Álvarez, Carchi, y Vargas, (2011), refieren de acuerdo a su investigación que los adolescentes de 15 a 16 años no han desarrollado

This article is from: