![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE 10 EGB
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE 10 EGB.
ACTIVIDAD 1 TÍTULO
Advertisement
Anuncio publicitario de uno mismo
OBJETIVO
Ejercitar las habilidades de autoconocimiento y autorrevelación hacia los demás mediante dibujos, para interiorizar conceptos y aumentar así la autoestima.
RECURSOS
Hojas de colores, pinturas, ejemplo de anuncio, pliegos de cartulina y pegamento.
DURACIÓN
45 minutos
TAMAÑO DEL GRUPO/ NÚMERO DE PARTICIPANTES
Entre 2 y 30 estudiantes
PASOS
1. El estudiante debe escribir 5 cualidades positivas en su persona (corporales, carácter, mentales, culturales, etc). 2. El estudiante debe escribir 5 logros positivos que haya tenido en su vida. 3. El estudiante deberá elaborar un anuncio publicitario con sus cualidades. 4. Durante la clase cada estudiante expondrá sus mejores cualidades. 5. Se creará un mural grupalmente donde cada uno colocará su anuncio.
CONCLUSIONES
El formador llevará a cabo una reflexión sobre el procedimiento de creación de nuestro anuncio, utilizando preguntas como ¿Qué emociones se generaron en su construcción? o ¿Qué cualidad más quisieran desarrollar?
RECOMENDACIONES
Esta actividad se puede realizar al inicio de curso o con un grupo nuevo de trabajo, se pueden realizar más actividades de autoconocimiento o de fortalecimiento de autoestima a partir de los resultados obtenidos.
ACTIVIDAD 2 TÍTULO
¿Quién soy?
OBJETIVO
Reconocer las cualidades personales que favorezcan la autorrevelación mediante cuestionarios para desarrollar una actitud de revaloración.
RECURSOS
Hojas de papel por cada integrante, pinturas, resaltadores y cuestionario
DURACIÓN
60 minutos
TAMAÑO DEL GRUPO/ NÚMERO DE PARTICIPANTES
Entre 2 y 30 integrantes
PASOS
1. La docente inicia la sesión presentando la siguiente situación: “Rosa es una adolescente de 14 años, desde niña siempre se avergonzaba de su peso corporal, ella se miraba al espejo y se decía estoy gorda, que vergüenza que siento, escucho que mis amigos se burlan de mí, ya no voy a comer para que no se burlen” además de esto Rosa no quería salir de su casa, pensaba que la iban a molestar, no participaba en fiestas y cada vez se alejaba de sus amistades. 2. La docente realiza las siguientes preguntas: • ¿Qué hemos observado en esta narración? • ¿Por qué creen que Rosa pensaría de esta manera? • ¿Qué pensará Rosa acerca de su cuerpo? Es importante crear un debate entre los estudiantes. 3. Cada estudiante escribirá en su hoja 4 partes de su cuerpo que le gustan y 4 que no le gusten. 4. Se realizará una exposición breve donde cada estudiante exponga sus resultados de la actividad.
5. Al finalizar todas las presentaciones, se pedirá a los estudiantes realizar un intercambio de abrazos.
CONCLUSIONES
El docente llevará a cabo una reflexión sobre la importancia de aceptarnos tal como somos, reconocer que nuestro cuerpo es único, que pueden existir aspectos que nos desagraden pero que ello no significa que debamos sentirnos inferiores y avergonzados. Por lo tanto, debemos de cuidar nuestro cuerpo aseándolo, nutriéndolo, adecuadamente, protegiéndolo de la ingesta de sustancias tóxicas y otros riesgos.
RECOMENDACIONES
1. El docente deberá dialogar acerca de la importancia de aceptar su cuerpo enfatizando en reconocer características físicas. 2. El docente a partir de los resultados obtenidos puede realizar actividades de autovaloración.