UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA PRÁCTICA: B.F.5.09-10 NOMBRE Solano Romero Jessica. DOCENTE: Bioq. Farm. Carlos García MSc. CURSO: Quito “A” GRUPO: N° 4 Fecha de realización de práctica: 30 de Agosto de 2016 Fecha de entrega de práctica: 06 de Septiembre de 2016
10
CALIFICACIÓN
PRACTICA Nº BF 5-09-10
TEMA DE LA PRÁCTICA:
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO DE LAS INTOXICACIONES, SÍNDROMES TÓXICOS, TÓXICOS VOLÁTILES Y MINERALES. Cu y Fe
TITULO DE LA PRACTICA: Intoxicación por cobre
-
ELEMENTOS DE EXPERIMENTACIÓN: Vísceras de pollo Camarón
TIEMPOS: Inicio de la práctica: 8: 00 am Trituración de vísceras: 8:10 am Obtención de solución madre: 8:30 am Pruebas de identificación: 8: 40 am Hora finalización de la práctica: 10:30 am
OBJETIVOS:
- Determinar la toxicidad de cobre en vísceras de pollo y camarón a través de reacciones analíticas.
FUNDAMENTO TEORICO:
PLATA: El cobre es uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos. La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita. Los minerales oxidados son la cuprita, tenorita, malaquita, azurita, crisocola y brocantita. El
1 Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis