
5 minute read
Navidad 2021 en la Parroquia Nuestra Señora de la Macarena – La Macarena Meta
P. Jorge Hernandez, SJ
La presencia de la Parroquia en La Macarena ha sido un signo de esperanza en medio de los duros momentos que ha vivido y sigue viviendo su población a causa de la guerra, por contar con un corredor estratégico natural único y por ser uno de los epicentros de la biodiversidad más valiosos del país. Por ello La Macarena es una tierra de contrastes, cientos de turistas nacionales y extranjeros la visitan esperando encontrar el río de los siete colores y la belleza de este ecosistema en que coinciden la Amazonía, la Orinoquía y los Andes. Vienen y van, quedan satisfechos de encontrarse con este paraíso natural, de bailar joropo y comer carne a la llanera. No obstante, pareciera que vieran como de antaño el conflicto que se dio, pero que sigue bastante activo en estas tierras. Sus pobladores por el contrario si saben bien lo que sucede, el temor, la preocupación, las amenazas, las extorsiones, hacen parte de la vida. Por ello el tiempo de navidad es un tiempo de esperanza, de fe, de pedirle al Salvador que escuche sus súplicas.
Advertisement
Por lo anterior, acompañar la navidad para los que nos apoyan desde afuera en La Macarena, supone tener la conciencia de esta realidad, no para venir prevenidos, sino justamente para acompañar aser-
tivamente, sin ingenuidades y para intentar aportar a la vida de las comunidades. Son muchas las instituciones que vienen intentando ayudar, pero priorizan la búsqueda y consecución de sus objetivos sin escuchar, ni conocer a la población. Por eso como parroquia tenemos una gran responsabilidad al recibir personas e instituciones que tienen todo el deseo de sumar.
Casco urbano: la situación del pueblo a pesar de la presencia de la base militar Fuerza de Despliegue Rápido –FUDRA-, con más de 4.500 hombres, el equivalente a la población del pueblo, cuenta con fiscalía, juzgado, alcaldía, entre otras instituciones del Estado. No obstante, el pueblo ha vivido hace un par de meses varios asesinatos a plena luz de día a lo largo de algunos meses. Una tensión que se hace evidente sólo para quien vive en La Macarena. Dinamizar una misión de navidad ayuda, por tanto, asumir la realidad como es, pero con esperanza.
La propuesta de la parroquia en esta oportunidad será la sinodalidad desde la perspectiva rural. La importancia de encontrarnos, escucharnos y discernir en comunidad reconociendo y valorando las comunidades campesinas. Para ello, contaremos con el valioso apoyo de la Pastoral de la Javeriana a través de Misión País, Ernesto Miguens y Guillermo Medina teólogos del CIF y Misael Meza, SJ. Todos se quedarán hasta el 26 de diciembre.
La jornada empieza con el toque de campanas a las 4:30am. La Eucaristía-novena cuenta con una gran participación del pueblo, muchos oriundos de Santander y Boyacá donde se tiene esta devoción. En esta oportunidad los jóvenes de Misión País estarán apoyando y animando desde la madrugada para motivar a la comunidad. En la mañana se tendrán actividades lúdicas y pedagógicas con los niños y niñas, enfatizando la importancia de la sinodalidad como propuesta adaptada al público infantil y reconociendo la encarnación de Jesús en un ambiente campesino. En la tarde los jóvenes de Misión País tienen la noble tarea de acompañar la novena personalizada a los enfermos del pueblo en su mayoría adultos mayores. Al final de la tarde se tiene la novena con los niños y animada por distintas instituciones del casco urbano: bomberos, alcaldía, defensa civil, transporte aéreo, comercio, entre otros.
Se finaliza la jornada con una propuesta hecha a los jóvenes para construir conjuntamente una Ruta de oportunidades. Se pretende propiciar una reflexión en torno a los sueños de los jóvenes y las posibilidades reales que tienen para cumplirlos.
Con los pies en la tierra se quiere tomar el pulso a la realidad que viven cientos de muchachos del campo, conocer sus expectativas, identificar alternativas concretas y atrevernos a soñar para formular un camino.
Veredas
La realidad veredal en La Macarena, es el lugar clave para comprender la situación de la región. Se constituye en el epicentro del conflicto, cultivos de uso ilícito, presencia de grupos armados de las disidencias y operativos militares hacen parte del contexto social. En este sentido, hacer presencia
eclesial en las veredas es fundamental, para sentir con los campesinos lo que significa vivir en áreas rurales dispersas, donde no hay posibilidades de sacar cultivos agrícolas por el difícil acceso y el deterioro de las vías, donde no hay presencia institucional del Estado, donde las condiciones de salud y educación son bastante precarias. Posibilitar una reflexión en torno a esta realidad, ser testigo en la escucha y la vivencia, aunque sea mínima de sus desafíos, orar con y por ellos, se constituye en una tarea en La Macarena.
Por tanto, hacer misión dentro la misión es una de las claridades que tiene el equipo de La Macarena. Se pretende hacer la mayor presencia en las más de 50 veredas asignadas a la parroquia, de las 196 que tiene el municipio. Por ello se aprovechan estos tiempos de misión para estar, compartir y escuchar la realidad de las comunidades rurales, para poder comprender y aportar de la mejor manera en la dinámica pastoral de la parroquia.

Los desplazamientos a las veredas se realizan normalmente en moto y suponen los desafíos del camino. Algunas embarradas, caídas y modestas acrobacias en la trocha para sortear los diferentes obstáculos. Pero también es necesario seguir algunos trayectos a caballo y en canoa. Y a pesar de las distancias, el sol, el polvo, la lluvia y el barro, siempre son satisfactorias estas experiencias, tanto para los compañeros de misión como para las comunidades de las veredas. En esta oportunidad se van a veredas Ernesto, Guillermo, Omar, Alfonso y Misael Meza. Aprovechando este espacio, queremos motivar a nuestros lectores para que puedan apoyar la navidad en La Macarena, realizando un pequeño aporte, queremos promover este 2021 un Sancocho Navideño, para que las familias en las veredas se reúnan, cocinen, conversen, oren y pongan en manos de Dios el sueño de su vereda para el 2022. Conocer los sueños de las veredas nos permite identificar sus expectativas, conocer por dónde están abordando sus problemas y el deseo de lo que quieren vivir.
Finalmente, exhortamos a la Provincia a sentir y orar por el campo colombiano. En un país en el que más de la mitad es área rural, es necesario que en nuestras misiones tengamos en cuenta a esta población, sus jóvenes, sus niños y posibilitemos su desarrollo.


