![](https://assets.isu.pub/document-structure/211210224642-5a7d37694521e92f071e28b8c2d339c2/v1/7e87c968078a5bf053330bb418e05ef2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Reseñas de libros de los nuestros
la ubicación, el agendamiento de probables, el acompañamiento en las mesas y toda la asesoría a los participantes.
Finalmente, cada año se realiza un ejercicio de retroalimentación con el fin de encontrar aspectos por mejorar, escuchar de los estudiantes sus experiencias y socializar la evaluación de los empresarios participantes.
Advertisement
Este modelo de aprendizaje nos invita a ser cada vez más creativos. El esquema central se mantiene, pero en cada versión se efectúan cambios de acuerdo con las circunstancias del momento.
El Concurso de Emprendimiento Claveriano
El Encuentro Empresarial Claveriano, en su segunda versión realizada en el año 2019, introduce el Concurso de Emprendimiento Claveriano, en el cual se muestran claverianos aspirantes a emprendedores realizando presentaciones de negocios, a un panel de jurados con experiencia empresarial y académica, responsables de calificar los mejores proyectos de emprendimiento de los estudiantes, quienes participan de manera voluntaria gracias a la motivación personal que les genera su trabajo en el aula. En esta edición, los emprendedores claverianos recibieron el reconocimiento por parte de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Universidad Industrial de Santander, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, los Hoteles Holiday Inn y Punta Diamante, y un estímulo económico para los mejores productos, así como la participación en jornadas de capacitación por la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211210224642-5a7d37694521e92f071e28b8c2d339c2/v1/66f60c721222135b776ac50412a2bdda.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211210224642-5a7d37694521e92f071e28b8c2d339c2/v1/12929ef14ac262edd7f025716df1528f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 + 1 = 3 Matemáticas del Amor
Autor: P. Juan C. Villegas SJ Editorial: Editorial Vid.
1+1=3 nace de los Chats con el Ingeniero Calculista José Ignacio Arango Cofundador de la Escuela de Minas en la Ciudad de Medellín. Como Matemático Puro tenía la inquietud de si la muerte era un salto en el vacío. Las matemáticas humanas (1+1=2) no son las de Dios (1+1=3) y por eso nos dedicamos a actualizar la noción de Dios y el mensaje de sobre su Reino. Fue lo que Jesús quiso explicar a los discípulos de Emaús; no le entendieron porque se enamoraron de su fantasía de Mesías y no del personaje real que se hizo humano como cualquiera de nosotros, con las mismas tentaciones de cualquier vecino. Semejante a las relacio-nes de parejas en las cuales se enamoran de sus fantasías sobre el otro y no del personaje real.
En el trabajo con adictos a opiáceos, presos, travestis, habitantes de la calle, prostitutas el autor creó un lenguaje práctico novedoso asequible a una pobla-ción ajena a abstracciones del lenguaje magisterial sin contradecirlo. A través de la meditación y el encuentro auténtico con Dios demuestra que Psicología Sana=Espiritualidad sana y viceversa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211210224642-5a7d37694521e92f071e28b8c2d339c2/v1/cae8aec11a38db026f56fa8b2d73a066.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El resultado de tener como brújula relaciones sanas lleva, a quien practica la ley del amor a sí mismo igual que al prójimo (relaciones +/+) a tener estabilidad emocional, verdadera calidad de vida y felicidad humana al lograr no manipular ni dejarse manipular.
El modelo de esa relación humana sana es la relación Padre Hijo que se parece a la del Corazón Pulmón en un cuerpo y equivalente a la relación Piloto Copiloto en un vehículo de transporte masivo. Si bien, nadie ha hecho feliz a otro, los modelos de relación mencionados son de dos felices que se encuentran cuya relación de aceptación mutua es de 100 x 100 (no 50/50); su aceptación mutua requiere esfuerzo que no implica sacrificio ni espera reciprocidad. Como en los deportes, el libro busca que la persona aprenda a disfrutar el aquí y ahora del hoy en vez del allá y entonces del pasado que lleva a la depresión, o del futuro que termina en un acelere de ansiedad. Las relaciones mencionadas son de una existencia en interdependencia +/+ con sus prójimos más próximos, extensivo a los sin próximos o sin techo.
De Comederos y Comedores Manual Scout para Cocinar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211210224642-5a7d37694521e92f071e28b8c2d339c2/v1/5b4043c544d176168dae607dc561f366.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Autor: Camilo Quijano Escovar, SJ. Baloo el oso gris que enseña la ley Editorial: Grupo Scout 73 Nabusimake
Quizás a más de uno le extrañe que quien ha publicado cuatro obras sobre espiritualidad scout, presente ahora una obra sobre cocina. Simplemente recurro una vez más a mi experiencia personal y con otros dirigentes y aún con los mismos scouts, en varios Grupos en los ya no pocos años de vida en el movimiento; en un deseo de compartir con las nuevas generaciones aportando unas cuantas semillas en el logro de un “Mejor Escultismo” aun en una actividad y función que no carece de importancia dentro de los programas Scouts en el campo.
Objetivo de la obra:
• Proporcionar a los Grupos Scouts un instrumento práctico para la adecuada preparación de sus alimentos en sus salidas de campo, especialmente en campamentos más extensos.
• Ofrecer pautas para que la preparación misma de los alimentos en los campamentos, (especialmente si se realiza por patrullas) sea una actividad, además de grata, de preparación para la vida en el hogar, y una vivencia de trabajo en equipo. Esta obra no es, ni pretende ser una obra muy especializada ni muy técnica en la materia. Considero que si lo fuera dejaría de ser un “Instrumento Práctico”, sencillo, al alcance de cualquier Dirigente, de cualquier Guía de patrulla, Rover, Caminante, Scout, o aun ocasionalmente un Lobato, en una más cualificada preparación de nuestros alimentos en las actividades que así lo requieran.
En ausencia o carencia de un manual de estos en nuestro medio y para nuestro medio, pretendo lanzar esta obra, susceptible por supuesto de mejoramiento con los aportes de otros dirigentes, scouts o no scouts, sin que se pierda su carácter de instrumento práctico y por lo tanto ni muy especializado ni muy técnico.