![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Tilde diacrítica en monosílabos
11. Observo y comparo las siguientes oraciones. Si tomas, toma taxi. ¡Sí a la libertad! ¡Sí a la vida! Juan Carlos se accidentó en la bicicleta. No sé a qué hora podré ir a tu casa. ¿Qué significan las palabras resaltadas en cada una de las oraciones?
• ¿Por qué crees que en un caso se escriben sin tilde y en el otro caso se coloca tilde?
Advertisement
12. Leo el texto Para recordar de la izquierda. Luego, parafraseo el concepto para explicarlo a un compañero o compañera.
13. Observo el siguiente cuadro con los casos más frecuentes de tilde diacrítica en monosílabos.
14. Elijo dos pares de monosílabos y elaboro frases que ejemplifiquen el uso de la tilde diacrítica. Las intercambio con un compañero o compañera para verificar que estén bien utilizados. Para recordar
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
(Tomado de http://reglasdeortografia. com/acentodiacritico01.html.)
aun Adverbio, cuando equivale a hasta, incluso, también, (ni) siquiera, aunque aún Adverbio, cuando equivale a todavía Aun los indiferentes reaccionaron. Ni aun el profesor supo la respuesta. Aún no llega. Este carro es aún más rápido que el otro. de Preposición dé Forma del verbo dar Los estudiantes se fueron de paseo. Quisiera que me dé una cita para mañana. el Artículo él Pronombre personal El niño va a la escuela por la mañana. Él trabaja en favor de la infancia. mas Conjunción adversativa más Adverbio, adjetivo o pronombre Lo escuchó hablar, mas no le preguntó su nombre. Los niños son más No quiero más. juguetones que los adultos. mi Adjetivo posesivo mí Pronombre personal Carla es mi amiga. Me prometí a mí misma perseverar. se Pronombre (con distintos valores) sé Forma de los verbos ser o saber Se vistió muy elegante. La campaña se transmitió por televisión y radio. Sé rápido para hacer las tareas y luego salir a jugar. Sé que debo valorar mi familia. si Conjunción (con distintos valores) sí Adverbio de afirmación Si vienes temprano, podremos ir al cine. Sí, quiero ayudar a los niños. te Pronombre personal té Sustantivo Te agradezco tu colaboración. Me gusta el té con leche. tu Adjetivo posesivo tú Pronombre personal ¿Cuál es tu número de teléfono? Tú entiendes la situación.