![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Organizadores gráficos para apoyar la escritura de párrafos descriptivos
Para escribir un buen párrafo descriptivo no basta con poner varias ideas juntas y algunos términos descriptivos, por más precisos y escogidos que estos sean. Estas ideas deben traducirse en oraciones bien estructuradas y deben estar organizadas de manera lógica y coherente. Para conseguir un párrafo descriptivo bien organizado es muy útil tener un plan de pensamiento, que puede representarse mediante un organizador gráfico. En este caso será un diagrama de flujo. Para elaborarlo, podemos seguir estos pasos: a. Un diagrama de flujo es un esquema gráfico para representar visualmente ideas y conceptos y la relación entre ellos. Las ideas se escriben en casillas y la relación entre ellas se representa mediante flechas que las conectan. b. En la primera casilla se escribe el tema del párrafo descriptivo. Puede ser una palabra o una frase, no necesariamente la oración definitiva.
c. En las siguientes casillas se escriben las ideas de apoyo, una en cada casilla. Es recomendable escribir con lápiz para poder borrar o modificar las ideas, si fuera necesario. Ejemplo: d. Cuando se ha concluido de anotar las ideas de apoyo, se revisa el orden para verificar que la secuencia entre ellas sea fluida. El orden de descripción puede ser de arriba hacia abajo, del exterior al interior, de lo general a lo particular, o viceversa. En la descripción de personas, puede ir del aspecto físico a la personalidad o actitudes. Lo más importante es que cada punto se base en el anterior. En este momento se pueden eliminar ideas que no aporten a desarrollar el tema, incluir ideas nuevas, o cambiar el orden. e. A partir del diagrama, se escriben oraciones completas y descriptivas para cada idea.
Advertisement
f. Una vez concluida la redacción del texto es recomendable revisarlo una vez más.
Esto servirá tanto para pulir la redacción como para verificar que cada párrafo aborda un tema. Así se evitará recargarlos con ideas que no estén relacionadas con el tema central de estos y que pueden ir en otro párrafo, o eliminarse del todo.
(Adaptado de Cómo planificar un párrafo descriptivo utilizando un organizador gráfico, consultado en octubre de 2015 en http://www.ehowenespanol.com/planificar-parrafo-descriptivo-utilizando-organizador-grafico-como_59357.)
Tema del párrafo Idea de apoyo Idea de apoyo Idea de apoyo
32. En parejas, elaboramos un diagrama de flujo para escribir el plan de ideas de un párrafo descriptivo sobre uno de estos temas. Luego, redactamos el párrafo y lo compartimos con nuestros compañeros y compañeras.
Un atardecer en la playa o en la montaña
Un huerto de árboles frutales
Una casa antigua Una calle del centro de la ciudad
Una persona anciana Un niño jugando Con las TIC
Observo la presentación El texto descriptivo I en la dirección http://www.slideshare.net/Calieg/ el-texto-descriptivo-i. Elaboro un cuadro sinóptico con las recomendaciones que propone para escribir textos descriptivos.