LENGUA Y LITERATURA 8VO EGB SUPERIOR

Page 168

167

ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA APOYAR LA ESCRITURA DE PÁRRAFOS DESCRIPTIVOS Para escribir un buen párrafo descriptivo no basta con poner varias ideas juntas y algunos términos descriptivos, por más precisos y escogidos que estos sean. Estas ideas deben traducirse en oraciones bien estructuradas y deben estar organizadas de manera lógica y coherente. Para conseguir un párrafo descriptivo bien organizado es muy útil tener un plan de pensamiento, que puede representarse mediante un organizador gráfico. En este caso será un diagrama de flujo. Para elaborarlo, podemos seguir estos pasos: a.

Un diagrama de flujo es un esquema gráfico para representar visualmente ideas y conceptos y la relación entre ellos. Las ideas se escriben en casillas y la relación entre ellas se representa mediante flechas que las conectan.

b.

En la primera casilla se escribe el tema del párrafo descriptivo. Puede ser una palabra o una frase, no necesariamente la oración definitiva.

c.

En las siguientes casillas se escriben las ideas de apoyo, una en cada casilla. Es recomendable escribir con lápiz para poder borrar o modificar las ideas, si fuera necesario. Ejemplo: Tema del párrafo

Idea de apoyo

d.

Cuando se ha concluido de anotar las ideas de apoyo, se revisa el orden para verificar que la secuencia entre ellas sea fluida. El orden de descripción puede ser de arriba hacia abajo, del exterior al interior, de lo general a lo particular, o viceversa. En la descripción de personas, puede ir del aspecto físico a la personalidad o actitudes. Lo más importante es que cada punto se base en el anterior. En este momento se pueden eliminar ideas que no aporten a desarrollar el tema, incluir ideas nuevas, o cambiar el orden.

e.

A partir del diagrama, se escriben oraciones completas y descriptivas para cada idea.

f.

Una vez concluida la redacción del texto es recomendable revisarlo una vez más. Esto servirá tanto para pulir la redacción como para verificar que cada párrafo aborda un tema. Así se evitará recargarlos con ideas que no estén relacionadas con el tema central de estos y que pueden ir en otro párrafo, o eliminarse del todo.

(Adaptado de Cómo planificar un párrafo descriptivo utilizanutilizando un organizador gráfico, consultado en octubre de 2015 en http://www.ehowenespanol.com/planificar-parrafo-descripti-http://www.ehowenespanol.com/planificar-parrafo-descripti vo-utilizando-organizador-grafico-como_59357.)

Idea de apoyo

Idea de apoyo

32. En parejas, elaboramos un diagrama de flujo para escribir el plan de ideas de un párrafo descriptivo sobre uno de estos temas. Luego, redactamos el párrafo y lo compartimos con nuestros compañeros y compañeras. •

Un atardecer en la playa o en la montaña

Con las TIC

Un huerto de árboles frutales

Una casa antigua

Una calle del centro de la ciudad

Una persona anciana

Un niño jugando

Observo la presentación El texto descriptivo I en la dirección http://www.slideshare.net/Calieg/ el-texto-descriptivo-i. Elaboro un cuadro sinóptico con las recomendaciones que propone para escribir textos descriptivos.

DESTREZA: Lograr cohesión y coherencia en la escritura de reportajes mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

21min
pages 240-258

EJERCITO MIS DESTREZAS

2min
page 239

A romper con los estereotipos

2min
page 238

Qué son los estereotipos?

11min
pages 233-237

Pongo atención en lo que digo

1min
pages 231-232

Uso de la coma en enumeraciones

3min
pages 229-230

Uso de la c en palabras terminadas en -cimiento / Uso de la cc

1min
page 227

Oraciones compuestas / Oraciones compuestas coordinadas

3min
pages 225-226

Locuciones adverbiales / Adverbios de tiempo

1min
page 224

Adverbios

2min
page 223

Relato hechos de la realidad

7min
pages 219-222

Características de la crónica / Tipos de crónica

15min
pages 212-218

Qué es una crónica? / Estructura de la crónica periodística

2min
page 211

Estrategia de contextualización

21min
pages 197-208

Contar la realidad con recursos literarios

3min
pages 209-210

Características de los relatos de ciencia ficción

13min
pages 191-196

Qué es un relato de ciencia ficción? / Estructura

2min
page 190

Viajes a mundos desconocidos

0
page 189

Comunicarse en un país multilingüe

4min
pages 187-188

Influencia de las lenguas indígenas

2min
page 186

Las jergas

4min
pages 184-185

EJERCITO MIS DESTREZAS

2min
page 177

Variedades lingüísticas

5min
pages 182-183

Diferentes, pero iguales (la igualdad en la diferencia

0
page 181

Evaluamos el panel de discusión

1min
page 176

Ejecutamos un panel de discusión

1min
page 175

El panel: Analizar un tema desde diveras perspectivas

1min
page 171

Organizamos un panel de discusión

2min
page 174

Párrafo expositivo

4min
pages 169-170

Párrafo descriptivo

2min
page 167

Organizadores gráficos para apoyar la escritura de párrafos descriptivos

2min
page 168

Extranjerismos

2min
page 166

El participio

2min
page 165

Tipos de gerundio

2min
page 164

El gerundio

1min
page 163

Tipos de reportajes / El ámbito de la información

4min
pages 153-156

Verboides / El infinitivo

1min
page 162

Informar con profundidad

0
page 157

Cómo se escribe un reportaje?

5min
pages 158-160

Tilde diacrítica en monosílabos

2min
page 161

El reportaje / Estructura del reportaje

6min
pages 150-152

Más que una noticia

0
page 149

Estrategias que utiliza el cuento de terror

26min
pages 133-143

Entre fantasmas y aparecidos

2min
pages 131-132

LENGUA Y CULTURA Los primeros escritos de la humanidad

15min
pages 123-130

EJERCITO MIS DESTREZAS

2min
page 119

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

1min
pages 120-122

Producimos un noticiero radial

2min
page 118

Preparamos un noticiero radial

1min
page 117

Escuchamos un noticiero radial

1min
page 116

La elipsis

4min
pages 112-114

Noticias en la radio

1min
page 115

Verbos pronominales

1min
page 111

Párrafos deductivo e inductivo

2min
page 110

Tramas o secuencias textuales

3min
pages 108-109

Conectores disyuntivos y adversativos

2min
page 107

Conectores causales

3min
pages 105-106

LECTURA ¿Cómo me entero de lo que sucede en el mundo?

8min
pages 93-100

Escribimos una noticia

1min
page 103

Qué es un relato policial?

13min
pages 76-82

Noticias

2min
pages 101-102

Los personajes

21min
pages 83-92

Misterios y acertijos

0
page 75

LENGUA Y CULTURA Diversas culturas, diversas escrituras

16min
pages 67-74

EVALUACIÓN – APLICACIÓN

1min
pages 64-66

EJERCITO MIS DESTREZAS

1min
page 63

Evaluamos la discusión / Exponemos los resultados

3min
pages 61-62

Ejecutamos la discusión

2min
page 60

Organizamos una discusión

1min
page 59

Preparamos una discusión

2min
page 58

Modos y tiempos verbales en narraciones históricas

2min
page 56

La discusión

0
page 57

Aprendamos más sobre mayúsculas en acontecimientos, edades y épocas históricas

2min
page 55

Estilo directo e indirecto de las entrevistas

3min
pages 53-54

Qué signos se utilizan para hacer preguntas?

1min
page 50

Modos y tiempos verbales / Tiempos verbales en la entrevista

3min
pages 51-52

Las preguntas de la entrevista ¿Cómo se formulan las preguntas? / Usos de los pronombres y adverbios interrogativos / Preguntas directas e indirectas

3min
pages 48-49

La entrevista

6min
pages 38-40

Elementos que componen la novela

18min
pages 29-36

Estructura de la entrevista

7min
pages 41-44

Preguntas para conocer más

0
page 37

Qué es una novela de aventuras?

19min
pages 20-27

Entrevistas

4min
pages 45-47

Estructura de la novela

5min
page 28

LENGUA Y CULTURA Una imagen vale más que mil palabras

13min
pages 11-18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.