Rogerio Bacon (1214-1292) Rvdo. D. Eduardo Montes
D
iscípulo y admirador de Roberto Grosseteste (1175-1253) es el científico de quien hoy nos ocupamos el franciscano inglés Rogerio Bacon. Tanto la ciudad en que nació como el año concreto del hecho no pueden precisarse aunque en general se piensa que sería alrededor de 1220 en un lugar llamado Bilsey. Su familia, originalmente acaudalada, se vio empobrecida durante el tormentoso reinado de Enrique III (1207-1282) lo que no le impidió dedicarse intensamente a los estudios primero en Oxford y a partir de 1241 en la Universidad de Paris. En la ciudad del Sena pasaría 6 años de su vida primero como estudiante y finalmente como profesor de Filosofía. Y tuvo ocasión de trata con los más importantes intelectuales de su época como Alejandro de Hales (11851245) y el canónigo parisino y luego obispo de París y conEn Matemáticas, Rogerio Bacon es el primero sejero de San Luis Guillermo de Auvernia en proponer la reforma del calendario juliano; criticó el vigente sistema astronómico de Ptolo(1190-1249). En Física y Óptica formula observaciones Del primero hay que decir que coinci- meo. sobre numerosos fenómenos de manera raciodió con Bacon en ser inglés y franciscano nal rechazando teorías aristotélicas. Fue quien la idea de utilizar las lentes para corregir como él. Podría añadirse que ambos fue- inició la vista e incluso sugirió la posibilidad de comron vocaciones de las que hoy algunos binar lentes para formar un telescopio. Bacon llaman “tardías”: Rogerio Bacon entró en también poseía algún conocimiento de la forma en la cual los rayos atraviesan una lente. la Orden de San Francisco a los 39 años y Alejandro de Hales a los 37. En general nuestro personaje se caracterizó entre otras cosas por esta intensa relación –no siempre amistosa- con los intelectuales de su tiempo. Y ciñéndonos a sus aportaciones científicas hay que decir que son tan amplias que