Los entornos virtuales son cada vez más transitados por todo tipo de usuarios, a la vez que brindan la oportunidad de experimentar ideas arquitectónicas de forma convincente. La industria de los videojuegos produce la mayoría de arquitecturas de este tipo, gran parte de las cuales se materializan en forma de ruina, condicionadas por los imaginarios románticos y la tendencia a imaginar escenarios distópicos en los medios actuales. El presente trabajo parte de esta premisa para identificar posibles causas de esta fascinación del medio del videojuego por la ruina. Asimismo, se lleva a cabo un primer estudio comparado del tratamiento estético y político de los imaginarios asociados con la ruina en los videojuegos, identificando posibles relaciones entre las imágenes de la ruina en el videojuego y las de otros medios.
Con el fin de lograr estos objetivos se recurre a una metodología doble. Por una parte, se elabora un atlas de imágenes que permite establecer relaciones provisionales entre éstas media