
3 minute read
2. Expedición a Misiones
2. Expedición a Misiones
El 25 de enero de 1801, el virrey del Río de la Plata, marqués Gabriel de Áviles (1799-1801), ordenó que el Cabildo de Santa María tenga los derechos de cobro de pasajes del Paso del río Tebicuary –entonces, los territorios de Misiones no dependían de la Provincia del Paraguay–. Puso empeño en fortalecer las poblaciones de fronteras con indígenas, a quienes les liberó de la encomienda y les concedió tierras. Así, las autoridades locales obtuvieron la anuencia para contratar en arrendamiento sus estancias y colocar un recaudador de peajes en el Paso.
Advertisement
Según pudimos identificar, a principios del siglo XIX, el tránsito por el Paso del Tebicuary costaba 1 real por persona y 4 reales por carreta o por pasar animales, como consta en el siguiente fragmento de un informe suscripto conjuntamente por el corregidor Pedro Ypibé, del mayordomo Sebastián José Miranda y de otros miembros guaraníes del Cabildo:
…los Gobernadores de Buenos Aires, en aquellos tiempos que su jurisdicción se extendía sobre los treinta pueblos de Misiones consedieron a esta comunidad el privilegio de cobrar alguna contribución a los pasajeros de los parajes, que con los auxilios de ella lograban en dicho Paso grande, pero por un orden de sucesos que no están en nuestros alcanses se entibió y se frustró esta concesión en su efecto. (…) hasta que el Virrey de Bos . Ays. Marqués de Haviles consibiendo la decadencia a que insensiblemente caminaba este Pueblo (asi como los otros) por los continuos sacrificios que sele exigían, revivió aquel Dho. Privilegio, ó concecion ya anunciada y mando con fha de veinte y cinco de Enero de mil ochocientos uno, que de los pasajes del río Tebiquari se cobrasen de los Pasajeros por el trabajo de los Yndios, y Canoas á un real por cada individuo: a quatro reales por cada carreta y a quatro por ayudar a pasar Animales, con otras declaraciones…
157 .
Bajo el gobierno de Lázaro de Rivera, penúltimo gobernador-intendente español de la Provincia del Paraguay, y de Joaquín de Soria (1800-1802), también penúltimo gobernador-intendente de los poblados jesuíticos de Misiones, se produjo un intenso tránsito de distintos tipos de bienes (ba-
157 ANA, SH, vol. 224, n. 2, ff. 17 y 17v.
las, caballos y alhajas, entre otros) por el “Paso del Tebicuary del Pueblo de Santa María de Fé de la Misiones” (como encabeza una de las notas), según algunos recibos, entre octubre y diciembre de 1801, que recogimos del ANA y que tiene que ver con el reconocimiento militar de las Misiones.
Sor.Govor. Intte. Dn Lazaro de Rivera
El Tente. Govor. del departamto. de Santiago con esta fha me pide de doze a dies y seis soldados Armados para recojer y custodiar las Alajas de las Iglesias de los Pueblos de su mando y conducirlos al paraje destinado quando exija la ocacion. La Tropa que vino a mi mando y los diez y seis que he pedido a VS anteriormte. la tengo destinada, y actualte. cabren tres puntos desde aguas arriba del Corpus. hasta este puerto, y en la custodia de los reos implicados de infidencia y Almasen donde estan depositados todas las alajas de las Yglesias de este Departamto.y el de Concepon.: con este concepto ocurro a VS servir mandar se apronten doze hombres y a la maior brevedad se condusqan a Sn.Tiago a la ordn. del Tente. Govr.de gn. tendrá prontos los auxilios de cavallos desde esta vanda del Paso de Tebiquari. N. Sor.Gû a VS. m. a. Itapua octubre 14 de 1801.
Jph. Anto. de Zavala y Delgadillo158 .
Estancia el Paso de Tebiquary del Pueblo de Sta Maria de Fé de las Misiones
Certifico yo D.n Fran.co Sirviano Capatas de dha estancia, qe. Dn. Juan Manl. Grance [administrador de Yaguarón] y Dn. Ferndo. de la Mora me han entregado las Armas y Pertrechos de guerra qe. remite el Sor Governor . Intendte. de la Provincia del Paraguay al Sor Governor.de Misiones en socorro y son los sigtes.: 2 cañones de á L. con cureñas, 2 de Montaña, 200 valas en cajón de Metralla, un embuelto de cuero con 200 piedras de chispas y un saco con 20 fusiles todo para encargar á la disposion. el Sor. Subdelegdo . interino de que me hago cargo (…). 22 de octbre. de 1801.
Franco. Cirviano159
Sor. Govor. Intte. Dn Lazaro de Rivera Señor, el dia de ayer 26 a las dos de la tarde an caminado los dose hom-
158 ANA, SH, vol. 184, n. 3, f. 50. 159 ANA, SH, vol. 389, n. 3, f. 43.