
7 minute read
4. Compañía de Voluntarios
Como puede leerse, en el primer año de su designación, Talavera recaudó 42 pesos y 2 reales en el Paso del Tebicuary, lo que equivalió el 28% de todo el tributo recogido en 15 poblados de las Misiones paraguayas. Dos años, después, en 1809, el perceptor colonial entregó a la Tesorería del Paraguay 33 pesos y 1 ½ real como resultado de los impuestos levantados en el Partido del Tebicuary; en esta ocasión la alcabala pagada correspondió a tan solo 5% de la recaudación total practicada en las poblaciones misioneras. Presumimos que este informe persiste en el ANA porque integró el balance de “buenas cuentas” que Velasco remitió al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros (1809-1810) al 1 de agosto de 1809170 .
4. Compañía de Voluntarios
Advertisement
En agosto de 1810, la Junta de Buenos Aires envió una nota al Paraguay para que este se encuadre a su autoridad a través de un emisario, José Espínola y Peña, quien llegó a Pilar y regresó convencido que la Provincia no se sometería a los mandatos del nuevo gobierno. Entonces, el gobernador Velasco, a la vez jefe político y militar de los 30 pueblos de Misiones, conformó una Junta de Guerra para contener una próxima invasión del ejército argentino del norte171 .
Como resultado, se conformaron oficialmente tres compañías de soldados pertenecientes al tercer escuadrón de voluntarios del Paraguay con jurisdicción en Tebicuary. La 3a. Compañía encabezó el teniente Fulgencio Yegros –luego prócer de la Independencia del Paraguay–, la 7ma. Compañía, el capitán José Montiel y la 11ma. Compañía, el teniente agregado José Luis de la Mora. El teniente coronel Gregorio Tadeo de la Cerda172 , miembro de la Junta de Guerra, al respecto, informó al Gobernador la
170 Velilla Talavera, M. (2011). La Independencia y sus protagonistas... Asunción: CEADUC, p. 76. 171 La situación militar de la Provincia comandada por Velasco era crítica. Él mismo, en un informe al virrey Cisneros, en 1810, había expuesto que faltaban armas, más compañías milicianas, instrucción incluso disciplina. Pero creía que había una “juventud útil” para formar un ejército (Areces, N. [2011]. Estado y frontera en Paraguay… Asunción: CEADUC, p. 371). Esto nos hace suponer que el Cuerpo de Voluntarios del Paraguay estaba compuesto por soldados de entre 20 y 30 años. 172 Gregorio Tadeo de la Cerda, originalmente de Mendoza, fue precursor de la conspiración contra el gobernador Velasco en Asunción la cual fue descubierta en setiembre de 1810 (Centurión, C. [1961]. Precursores y actores de la Independencia del Paraguay. Asunción, p. 28).
jurisdicción del escuadrón: El 3r. Esquadron se halla situado desde Caañabé hasta el Rio Tebiquari: La 3a. Compa. empieza desde el Quiyndí hasta el Quiquió, Mbuyapey y otros pequeños Valles: La 7a. compreende los de Aguaray, y Acaáy con sus intermedios, y la 11a. en igual forma en Carapeguá y Espartillar173 .
Un informe del capitán Rafael Antonio de la Mora (hermano de José Luis) remitido a Velasco, el 20 de septiembre de 1810, desde “Teviquary”, dio cuenta que la 3a. Compañía completó 100 soldados y una rebaja total de 38 oficiales ocupados en otras misiones o situaciones: en cuartel y con el gobernador, 23; ausentes eran 5; licenciados, 3; desertor, 1; fugitivos u ocultos, 5 e incógnito, 1. La 7a. Compañía también tuvo 100 soldados y la rebaja de “empleados en el Real servicio” era 50: con el coronel José Espínola estaban 4; en el cuartel y con el Gobernador, 10; en el fuerte del río Apa, 3; fugitivos u ocultos, 19; citadores174, 6; papeleros, 5 y licenciados a Buenos Aires, 3. Por su parte la 11a. Compañía conformada por 100 soldados también reportó una rebaja de 57 hombres: en el cuartel con el Gobernador, 13; licenciados, 18; como correos del Gobernador, 5; papeleros, 6; citadores, 5; enfermos, 6; trasladados, 3 y auxiliar del vicario, 1175 .
La lista de soldados que formaron el Cuerpo de Voluntarios del Paraguay acampado en Tebicuary, en setiembre de 1810, es la siguiente176:
173 ANA, SH, vol. 184, n. 2(2), f. 146v. 174 Entiéndase, escribientes. 175 ANA, SH, vol. 410, n. 4, ff. 13, 13v, 15, 15v, 17 y 17v. 176 ANA, SH, vol. 410, n. 4, ff. 12-17v.
Cuerpo de Voluntarios del Paraguay 3er Esquadron - 3a. Compa.
Capn. Dn… [en blanco] Ten.te D.n … Fulgencio Yegros Alfz.Dn. J… Juan Manuel Penayo177 Sargto... Blas José Bogarin Otro... Jose Franco. Ruiz Otro... Pedro Nolasco Franco Cabo... Manuel Anto. Ferreyra Otro... Pedro Nolasco Leguisamon Otro... José Ignacio Lugo Otro... Juan Jose Pereyra Otro… Melchor Ramírez Otro… Miguel Anto. Coronel Otro... Franco. Guerrero Soldados: Juan Inocencio Paredes Bartolome García Jose Mariano Gonzalez Gregorio Moreno Pedro Antonio Duarte Domingo Flecha Benedicto Rodas Manuel Galiano Vizente Leon Pedro Pablo Ayala Angelo Noguera Basilio Cabrera Manuel Anto. Martinez Leon Mancuello Salvador Adorno Jose Molinas Juan Manuel Cardoso Marco Brite Juan Ruidias Ventura Galiano Francisco Xavier Farias Francisco Villalba Jose Domingo Farias Jose Anto. Lapiño Jose Francisco Coronel Juan Manuel Cerbin Pedro Pablo Torres Jose Francisco Morinigo Juan Ignacio Brite 2o . Juan Santos Galiano Yldefonzo Rojas Jose Cosme Figueredo Jose Andres Garcia Juan Manuel Mendez Eugenio Benitez Jose Torras Vera Pedro Ygnacio Basquez Pedro Anto. Baez Jose Francisco Figueredo Luciano Peralta Urbano Ayala Baltazar Perez Lino Barboza Francisco Centurion Bentura Olmedo Amancio Ximenez
177 Juan Manuel Penayo asistía al partido de Tebicuary desde hace un par de años atrás como una especie de policía impositivo. En 1804, por ejemplo, cobró a Eugenio Lafarja unos 25 pesos plata de multa por extracción no autorizada de ganado orejano (no marcado) en coincidencia de cierto festejo a la usanza colonial (ANA, SH, vol. 193, n. 17, f. 11).
Pedro Pablo Barrios Fernando Fleytas Jose Andres Albarenga Jose Albarenga Jose Amancio Zarate Jose Blas Amarilla Jose Vizente Villagra Francisco Galiano Felciano Manuel Ayala Diego Matias Basques Florencio Estigarribia Juan Jose Ruiz Juan Tomas Cardenas Manuel Caseres Miguel Geronimo Gonzalez Jose Ygnacio Duarte Juan Ygnacio Ortiz Marcelino Gomez Ygnacio Alberto Baldez Juan de la Cruz Benitez Andres Sanchez León Caballero Alejandro Toledo Juan Ygnacio Brite 1o . Fran.co Ygnacio Bogarin Manuel Esteche Blas Jose Brite
3er Esquadron - 7a. Compañia
Capn. Dn. Jose Montiel Tente. Dn … [en blanco] Alfz. Dn . Fernando Ant.o Mora Sargto. Ynocencio Miño Otro... [en blanco] Otro… Francisco Bobadilla Cabo… Pedro Celestino Gonzalez Otro… Dionicio Araujo Otro… Juan Bautista Garay Otro… Gregorio Medina Carabo. Felipe Medina Otro… Juan Esteban Lopez Otro… Pablo Cerviano Osuna Otro… Jose Ygnacio Abalos Soldados: Francisco Iriarte Mariano Cablal Luis Abalos Bacilio Miranda Jose Pasqual Ximenes Pablo Ant.o Cabral Agustin Prieto Manuel Ant.o Salinas Juan Tomas Escobar Francisco Solano Mongelos Jose Fermin Cabral Geronimo Salinas Jose Mariano Cabrera Agustin Cabral Fulgencio Chamorro Juan Martin Diaz Pedro Ygnacio Biera Apolinario Sayas Francisco Notario Juan Nicolas Medina Bartolome Medina Pedro Pablo Lopez Santos Paez Manuel Romero Francisco Medina Antonio Medina
Jose Ygnacio Medina Jose Vizente Medina Jose Ramos Medina Pedro Pablo Almiro Bernardo Ximenes Jose Luis Villarreal Justo Marin Jose Mariano Marin Agustin Coronel Gaspar Garzete Jose Antonio Garzete Agustin Ayala Pedro Antonio Pintos Jose Mariano Biera Ysidro Toñanez Pedro Jose Segobia Juan Vizente Ortiz Jose Antonio Ximenez Marzelino Fretes Sebastian Martines Lorenzo Jose Medina Carmelo Soria Sebastian Mendieta Jose Mariano Notario Juan Jose Garay Juan Tomas Fretes Jose Mariano Arriola Jose Ygnacio Olmedo Juan José Soza Eugenio Delgado Juan Bentura Abalos Juan Gonzalez Felipe Santiago Sorrilla Pablo Tomas Paredes Jose Domingo Galiano Juan Manuel Peralta Manuel Medina Gregorio Robleros Antonio Ortiz Francisco Gomez Juan Jose Ximenez Pedro Pablo Bogarin Juan Jose Aquino Laureano Ruidias Vizente Gonzalez Jose Mariano Ybarra Manuel Anto. Roxas Mariano Baez Pablo Anto. Sarabia Pedro Vizente Balmori Salbador Pintos Baltin Galiano Juan Bautista Barrios Simeon Bera Esteban Espinola Pedro Regalado Martinez Balentin Lescano Jose Anto. Sanchez Perfecto Ramirez Francisco Recalde
3er Esquadron - 11a. Compa.
Capn. Dn. [en blanco] Tente. agregado D.n Jose Luis Mora Alfz. Dn… Juan Bautista Irala Sargto. Francisco Espinosa Otro… Jose Luis Colman Otro… Pedro Juan Brizuela Cabo… Jose Ygnacio Gomez Otro… Salvador Ximenez
Otro… Juan Jose Lescano Caravo… Pablo Ximenes Otro… Carlos Oviedo Otro… Benancio Caballero Otro… Juan Bautista Sanchez Soldados. Enrique Benitez Juan Sorrilla Francisco Abalos Pedro Pablo Torres Juan Manuel Almada Bernardo Paredes
Pedro Tomas Roxas Andres Torales Nicolas Brite Matias Estigarribia Juan Asencio Santacruz Manuel Brites Lorenzo Caseres Pedro Caballero Miguel Dabalos Gregorio Colman Domingo Albarenga Florencia Dabalos Benancio Albarenga Bautista Santacruz Jacinto Vera Juan Benitez Juan Cristobal Lescano Jose Damaso Mendosa Gaspar Santacruz Juan Jose Chaves Jose Mariano Gonzales Juan Antonio Torres Pedro Tomas Arsusa Felipe Leiba Pedro Sorrilla Esteban Gomes Jose Luis Cuella Juan Ramon Sanguina Manuel Torres Miguel Araujo Jose Antonio Medina Luciano Baleon Juan Pablo Flecha Pedro Benitez Manuel Gaete Francisco Ruidias Rafael Benitez Pedro Juan Xenes Antonio Viveros Fernando Benitez Lucas Abalos Francisco Perez Jose Ramon Ruidias Jose Domingo Perez Gregorio Ruidias Ynocencio Saldivar Gregorio Leguisamon Juan de la Cruz Medina Baleriano Gauna Amancio Leiba Manuel Ramires Juan Bautista Benitez Juan Jose Leiba Francisco Morel Jose Mariano Fernandez Francisco Martinez Francisco Bega Ambrosio Amarilla