Revista 9

Page 1

ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA. REVISTA ELECTRÓNICA DE ARQUITECTURA

No. 9 ENERO-MARZO


ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA. REVISTA ELECTRÓNICA DE ARQUITECTURA. Año 3, No. 9, es una publicación trimestral, Enero-marzo 2014. Editada y Publicada por José Adolfo Chávez Armengol, Paseo Helsinki 240 Col. Tejeda, Corregidora- Querétaro, C.P. 76904, Tel. 442 239 4578, aarmengol69@hotmail.com. Editor responsable: José Adolfo Chávez Armengol. Reserva de Derechos al uso exclusivo No.04-2014-080711041400-102, ISSN Está en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este Número, José Adolfo Chávez Armengol, Paseo Helsinki 240, Col. Tejeda, CorregidoraQuerétaro, C.P. 76904, fecha de última modificación, 15 de Mayo de 2015. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor. En caso de utilizar la información, imágenes y gráficos deberá citar de manera inexcusable la fuente, aclarando la fecha de publicación y los datos concernientes a su autor.


Consejo editorial Dr. Alejandro Aguirre Piña M. en Arq. Gretchen Heressman Alday M.C. José Adolfo Chávez Armengol Ing. Arq. Martín Hernández Chavela Ing. Arq. Juan José Sánchez Díaz

Agradecimientos A los directivos del Instituto Tecnológico de Querétaro que en su momento apoyaron para el desarrollo de estos artículos M.C. JOSÉ LÓPEZ MUÑOZ ING. DAVID HERNÁNDEZ OCHOA LIC. MARIO ALEMÁN ROSADO ING. MANUEL VALDELAMAR TAMEZ ING. HERNANDO CHAGOLLA GAONA ARQ. CARLOS CUEVAS CRUZ M. EN ADMÓN. ARACELI RAMÍREZ NARANJO ING. ARQ. IGNACIO MUÑIZ ROJAS ARQ. ARMANDO CASTAÑEDA ARRIAGA LIC. CLAUDETTE BONIFANT CISNEROS


EDITORIAL Los centros históricos continúan siendo tema de discusión dentro del desarrollo actual de las ciudades, sus componentes individuales y en conjunto frente a los retos de la globalización, situación difícil de interpretar. En este número presentamos algunos trabajos de análisis de espacios arquitectónicos que representan ejemplos de arquitectura histórica y las condiciones en que se encuentran.

Adolfo Chávez Armengol


INDICE

IMAGEN URBANA DE LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE ENTRE JUAREZ Y ALLENDE ARQ. CRHISTIAN JAUREGUI ESPINO

PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA EN VICTORIA, GUANAJUATO ELVIA RAMIREZ ROJAS

LIENZO CHARRO DE EZEQUIEL MONTES QRO. SAUCEDO ESQUIVEL ANGEL ATANACIO

ICONOGRAFIA DE LA PORTADA PRINCIPAL DEL TEMPLODE SAN FELIPE NERI. ANAHI HERNÁNDEZ DE LA CRUZ

IMPORTANCIA DE LA PROTECCION Y APROVECHAMIENTO DE EDIFICIOS CONSIDERADOS PATRIMONIO HISTORICO JOSE ADOLFO CHAVEZ ARMENGOL

EL EDIFICIO DE FARMACÉUTICA DISEÑADO POR FOSTER SE ABRE EN LA UNIVERSIDAD DE TORONTO M. C. JOSE ADOLFO CHAVEZ ARMENGOL. ARTICULO DE TRADUCCIÓN


IMAGEN URBANA DE LA CALLE 16 DE SEPTIEMBRE ENTRE JUAREZ Y ALLENDE ARQ. CRHISTIAN JAUREGUI ESPINO

Las necesidades de la ideología en el siglo XX demandaban una reestructuración de la traza urbana de acuerdo al progreso que se estaba logrando en la ciudad de Santiago de Querétaro es por ello que la necesidad de transitar entre las calles con medios de transporte como los automóviles obligo a abrir calles como la de 16 de Septiembre, para lograrlo se derrumba el Cine Goya en el año de 1942 por una constructora en la que estaba al mando Luis Vera. Durante el transcurso de 28 años se fue habilitando la calle hasta ser formalmente abierta en el año de1970. En el plano Núm. 2 de los anexos puede observarse el tramo de la calle 16 de septiembre de Juárez a Guerrero, del cual solo se va observar la imagen urbana de Allende a Guerrero. (Ver imágenes de la calle 16 de septiembre en cronología fotográfica)


En la imagen anterior se puede observar del lado derecho a Luis Vera, y al fondo el templo de la congregación. En la siguiente fotografía se pueden observar los escombros en la entrada del legendario del cine Goya, hoy Juárez y 16 de Septiembre. El General Juan Andréu Almazán, estaba en el gobierno en el año de 1940 el cual tuvo que cargar con las responsabilidades de esta etapa de cambio en la traza de la ciudad como la apertura de la calle hasta que concluyó su periodo, que fue cuando entró Ezequiel Padilla de 1946 a 1952.

USO DE SUELO. El uso de suelo se encuentra delimitado en ciertas zonas pero en este caso se encuentra un uso de suelo mixto. 1.- USO HABITACIONAL: Es el uso que se le da para la vivienda o habitación a algún inmueble. En este caso la zona de la calle a mostrar tiene un 20% de zona habitacional, existe un edificio que tiene departamentos, normalmente se los rentan a estudiantes foráneos.

Este es el edificio del cual esta destinada la planta alta al uso habitacional. Se encuentra en la esquina de 16 de Septiembre y Allende. 2.- USO COMERCIAL: Es el que se le da a una zona, espacio o inmueble para ejercer una actividad de compra y venta de algún producto. En este caso la zona de la calle a estudiar es en un 80% comercial. Los establecimientos se dedican a diferentes actividades comerciales: a) Venta de comida. b) Venta de manualidades. c) Venta de ropa d) Venta de zapatos. e) Tiendas departamentales. CONTEXTO. La integración de la arquitectura al contexto de la zona que lo rodea es muy importante ya que la pueden delimitar los elementos conocidos en el urbanismo como nodos, hitos, sendas, remates visuales, por mencionar algunos. Algunos de estos elementos pueden influir notablemente en el factor de contexto tanto para ayudar como para perjudicar la zona.


Delimitación de la calle 16 de septiembre

Como elementos principales en esta zona tenemos: el Jardín Guerrero, El Jardín Zenea y el Callejón que se encuentra en un costado del cine Teatro. Estos elementos atraen al usuario, y generalmente los fines de semana es cuando se visitan estos lugares trayendo como consecuencia que visiten la calle para satisfacer sus necesidades. Jardín Guerrero Esq. calle Guerrero y 16 de Septiembre

Andador Matamoros, detrás del cine Teatro.

Templo de San Francisco

Jardín Zenea

Monumento y Plaza Corregidora

Plaza Constitución

DIAGNOSTICO PERFIL URBANO DE LA CALLE. El perfil, es una característica que debe tener una calle generándose cierta uniformidad y ritmo en los volúmenes que se presentan. En este caso la uniformidad por las alturas no es constante, como se puede observar en el perfil, se trazó una línea punteada para verificar cuanto es lo que rebasa


hacia a bajo o hacia arriba. Las diferencias de alturas son con azul, se encuentra una falta de proporción entre inmuebles debido seguramente a la temporalidad constructiva entre ellos. fachadanorte

fachadasur

VANOS Y TOLDOS. La continuidad en el ritmo y forma de los vanos de un edificio nos ayuda a tener una visual más agradable, en esta ocasión se puede observar que en la calle como es relativamente nueva (s.XX) existen algunos edificios completamente modificados en cuanto a materiales de construcción y proporción de los vanos. Análisis de toldos. Según los reglamentos ya vistos para el centro histórico es indispensable hacer un cambio en los toldos que se encuentran en la calle para tener una mejor uniformidad específica entre ellos. La incorrecta instalación de los toldos tuvo como resultado un desnivel entre ellos mismos.

Los toldos están muy desgastados y dan muy mal aspecto, aunando a ello que al instalarlos no los nivelaron y se encuentran unos mas arriba que otros.


Local comercial de manualidades. El Toldo es completamente rectangular cuando los vanos en los que se necesita son de medio punto según los arcos de la fachada, y los cables de la instalación eléctrica atraviesan la fachada, dando mal aspecto.

Local de Abarrotes La siguiente fachada presenta en la planta baja otro local comercial que no cumple con las especificación de la forma en el toldo, aunque el color si es uno del que se encuentra en el reglamento. Sucede lo mismo que en otros casos, la fachada es prácticamente tapada por el toldo rectangular, y como contaminación en muros también tenemos cables de instalación eléctrica a la vista (ver foto A). Proponiendo un toldo con la forma del arco, nos ayuda a apreciar, la fachada de la planta baja del edificio, también como ya se ha mencionado canalizar los cables de la instalación eléctrica para limpiar las paredes de contaminación visual (Ver foto B).

A

B

Análisis de VANOS. Si duda alguna esta es una de las fachadas mas afectadas en la calle. La continuidad en el ritmo y forma de los vanos de un edificio nos ayuda a tener una mas agradable visual, en esta ocasión se puede observar que en la calle como es relativamente nueva (s. XX) existen algunos edificios completamente modificados en cuanto a materiales de construcción y proporción de los vanos (No. 138).


Las dimensiones de estos vanos son muy alargados en la altura y muy chicos de base, cuando la mayoría de los vanos tienen una proporción visual. Este vano es demasiado grande y es necesario seccionarlo mínimo en 2 partes para integrarlo al contexto. Fachada de edificio ocupado por la compañía ELECTRA y BANCO AZTECA. Además de no tener continuidad en los vanos de la parte superior, no tienen proporción y no coinciden con los de la parte inferior.

Estos vanos si están proporcionados con los del contexto, pero hace falta una continuidad de vanos en la planta alta que pueden colocarse para hacer una mejor integración y seguir el ritmo, como puede verse propuesta en la siguiente foto.

Fachada del edificio donde se encuentra WOOLWORTH Este vano no tiene ninguna proporción seria mejor seccionarlo para que se integre al contexto de las ventanas de los edificios, por lo menos en la forma.


Una solución es seccionando el vano, adquiere proporción integrándose a los vanos de los inmuebles contiguos, creando armonía a lo largo de las fachadas. Y así ya no se ve como elemento tan pesado

Edificio ubicado en la esquina de la calle Juárez y 16 de Septiembre. El Uso que se le da es de Billar en la planta alta y restaurantes y lonchería en la planta baja. Otro edificio que presenta de 2 tipos de vanos en el mismo edificio, en la 1er planta tiene vanos cuadrados y en la segunda son de arcos, se pueden cambiar todos por arcos para integrarlo, y así encontrar una armonía en la fachada. La fachada de este inmueble, fue reconstruida en la época en que se abrió la calle ya que de esta esquina se encontraba el CINE GOYA.

Fachada de Zapatería. Es esta fachada se puede observar que los vanos de las ventanas son alargados y abarcan mas de una planta, lo cual los hace estar fuera de contexto.


Como solución se propone seccionar los vanos en 2 partes iguales para poder darle una proporción, para que tenga una integración con los inmuebles contiguos.

ANUNCIOS COMERCIALES. Existen anuncios que no se apegan a reglamento, porque no son de las dimensiones de los vanos y tampoco obedecen a la forma, los cables de la instalación eléctrica que pasan por los muros, contaminan la fachada. Para solucionarlo se propone disminuir los anuncios del local comercial y adosarlos dentro del vano de los arcos, y para limpiar la fachada, también esconder los cables de la instalación eléctrica que atraviesa los muros.

Fachada de Liz Minelli. A pesar de que los toldos obedecen a la forma del vano y a los colores reglamentarios, el anuncio de la marca de ropa es excedente para la fachada, y los nudos de los cables que pasan sobre la cornisa, la contaminan visualmente. Para limpiar la fachada es necesario quitar el anuncio comercial de la fachada, ya que se encuentra también anunciado en el toldo del negocio, no es necesario poner anuncios extras, y además se puede eliminar el cableado de la instalación eléctrica en columnas y fachadas con una tubería escondida en la parte superior de la cornisa para que no este a la vista.


NOTA: Para mayor efectividad en el mejoramiento de la imagen urbana de la calle. Se recomienda retocar las fachadas con la pintura correspondiente, por lo menos 2 veces al año.

Fachada de la zapatería FLEXI. No es difícil darse cuenta de que no se apega en lo mas mínimo al reglamento para el mejoramiento de la imagen urbana. Como se puede observar en la foto 19, el anuncio del comercio es excedente en las medidas reglamentarias. Para solucionarlo se propone quitar todo el anuncio para limpiar la fachada, y crear una armonía e integración al contexto añadiendo los vanos correspondientes superiores, con la misma estructura que los vanos laterales.

Acceso a estacionamiento. Es inevitable fijar la atención en la contaminación visual de los muros laterales a la entrada del estacionamiento. Los aparadores destinados para promoción farmacéutica fueron sobrepuestos con fines comerciales y nada tiene que ver con el contexto de la zona, así como los anuncios pintados en las paredes.


Como propuesta de imagen, se recomienda según reglamento eliminar elementos que no van con el contexto, además de hacer un trabajo de pintura en los muros, logrando una limpieza visual a ambas entradas del estacionamiento.

Local comercial MELODY El edificio ocupado por Melody, esta un poco mejor en cuanto limpieza visual, solo existes elementos extras y no son necesarios, como el nombre de la tienda sobre la fachada, ya que tiene otra vez el nombre dentro del vano de las ventanas inferiores y algunos letreros, como el que señala el nombre de la calle que aparece 2 veces. Proponiendo eliminar los letreros y anuncios extras en la fachada y también recogiendo los cables de la instalación eléctrica para meterlos por un conducto de aluminio que valla por encima de la cornisa (que divide la planta baja con la planta alta), para que no este a la vista, logramos limpiar la imagen del edificio.

Es importante puntualizar que a lo largo de toda la calle de 16 de Septiembre en el centro histórico de la ciudad de Querétaro, están a la vista los cables de la instalación eléctrica de los locales comerciales, recomendable canalizarlos en tubería y pasar el tubo sobre las cornisas y /o debajo de los volados que tenga la fachada y después pintarlos junto con la fachada para que así queden ocultos por completo.


CONCLUSIONES México, ha sido escenario y asiento de múltiples culturas, reflejando su riqueza en las políticas culturales instituidas a partir de la revolución. Hasta hace unos cuantos años el patrimonio histórico cultural de México solo era un concepto unilateral, parcial y fragmentario; de el se destacaban únicamente ciertos elementos, en especial los de carácter tangible y monumental. Además de haberse privilegiado a algunos de los productores de estos elementos. En el último tercio del siglo XX empezaron a cobrar relevancia diversas ideas y prácticas sociales que promovían una concepción más integral del patrimonio histórico cultural de México. Sin ellas no sería ahora una expresión nacional del carácter pluricultural y multiétnico. Es evidente que este enfoque se contrapone a la tendencia de uniformar la cultura nacional y el patrimonio histórico cultural, impulsada por la incorporación de México al proceso de globalización, es decir, a su reubicación en el sistema mundial de relaciones económicas internacionales, proceso que rebasa ampliamente el ámbito económico y genera cambios en otras esferas sociales, en particular las culturales. El patrimonio cultural es considerado como una construcción social, es decir como una cualidad que se le atribuye a determinados bienes culturales o capacidades sociales; es indispensable aclarar que el patrimonio cultural es pues la expresión de un proceso histórico en el que intervienen diferentes sectores sociales, cada uno de los cuales participa de manera desigual tanto en su producción, como en su conservación y apropiación, que además ayuda a la construcción de la identidad, aunque se desconoce la forma en la que los distintos sectores sociales perciben el patrimonio cultural.

Es la sociedad la que confiere diferentes significados a los bienes culturales; originalmente solo se reconocía como parte del patrimonio Nacional a los bienes, y monumentos históricos, en la actualidad sin embargo el concepto alude a la suma total de bienes culturales, incluidos los


diferentes estilos de vida como expresión de la cultura de los pueblos, es decir el patrimonio no material. Se deben concebir las exigencias de la sociedad y así englobar los bienes materiales, naturales y espirituales de los distintos pueblos, etnias que habitan en México, específicamente en el estado de Querétaro. El paso de la conceptualización del patrimonio como acervo a la de construcción social abrió la problemática de los distintos usos de dicha elaboración cultural. De hecho vino a cuestionar el predominio de una concepción estática del patrimonio cultural, esto es, al margen de conflictos de clases y grupos sociales, mermando las posibilidades de programas gubernamentales y civiles de involucrar a la población en las labores de rescate y conservación patrimonial. Para el caso de los centros históricos por ejemplo, resulta claro que un primer paso para que los usuarios de edificaciones monumentales se involucren en su conservación es el mejoramiento de las condiciones en que se encuentran. La mejoría de la calidad de vida, (que incluye la garantía de permanecer en el inmueble) puede abrir camino a una nueva concepción del patrimonio, pero serán necesarios programas de capacitación técnica y de concientización de la comunidad, que consoliden el sentimiento de pertenencia a la zona monumental. No se trata solo de informar del valor estético y/o histórico del patrimonio: se debe realizar un trabajo cultural que basado en una revaloración del conjunto monumental, la tradición, las costumbres y la historia, le de los usos que le corresponden, o en su defecto, adaptar los nuevos usos del suelo sin afectar los puntos ya mencionados de la revaloración del conjunto monumental.

INDICE BIBLIOGRAFÍA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27.

ARQUITECTURA EN MÉXICO. Enrique X de Anda-Ed. Panorama- 1987 ENSAYO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA. Alejandra Moreno T. Colección Científica HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO. El colegio de México -1981 PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE MÉXICO DE LA DIRECCIÓN DE ETNOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA SOCIAL. Marielena Morales A. Colección Científica. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA EN MÉXICO. Enrique X. De Anda. Editorial PANORAMA. México 1987 HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO. El colegio de México. México 1984 ARQUITECTURA Y SOCIEDAD EN QUERÉTARO (siglo XVIII).Guillermo Boils Morales. Archivo histórico del estado Querétaro, México 1994 GUÍA DEL VIAJERO. Celestino Díaz. Gobierno del estado México 1998 LAS CALLES DE QUERÉTARO. Valentín F. Fría. Impreso por Demetrio Contreras. Querétaro, México 1984 CARTOGRAFÍA DE QUERÉTARO. Gobierno del estado Querétaro, México 1978 CAPITULACIONES DE QUERÉTARO. Ayuntamiento de Querétaro. Carlos Arvizu García Querétaro, México 1997 LA VIDA EN QUERÉTARO DURANTE LA COLONIA. John C. Super.Fondo de cultura económica México 1986 GUÍA HISTÓRICA Y ARTÍSTICA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE QUERÉTARO PATR IMONIO DE LA HUMANIDAD. Eduardo Loarca Castillo. México 1995 y México 1998 CATÁLOGO NACIONAL DE MONUMENTOS HISTÓRICOS INMUEBLES DEL ESTADO DE QUERÉTARO TOMO I Y II. Gobierno del estado de Querétaro, CONACULTA; INAH. México 1990 EL PATRIMONIO CULTURAL DE MÉXICO, MÉXICO. Florescano, Enrique. FCE, 1989 ¿QUIÉNES USAN EL PATRIMONIO? POLÍTICAS CULTURALES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL, EN ANTROPOLOGÍA. Boletín oficial del INAH, num. 15-16;nueva época, México, Julio-octubre, 1987 LA CULTURA POPULAR COMO PATRIMONIO: Los pueblo, su preservación, en habitación, FOVISSSTE, num. 6, año2 1982 EL PATRIMONIO CULTURAL NACIONAL ,su conservación y protección , México, Colegio Mexicano de Antropólogos 1987 RESCATAR EL CENTRO. PRESERVAR LA HISTORIA, en ciudades, Núm. 8, México, RNIU,1990 PATRIMONIO CULTURAL Y MODERNIZACIÓN CAPITALISTA, en III Congreso interno.. Antropología urbana, México, INAH, DEAS, 1991. LA PUESTA EN ESCENA DEL PATRIMONIO MEXICA Y SU APROPIACIÓN CON LOSPUBLICOS DEL MUSEO DEL TEMPLO MAYOR, en García Canclini (coord.) El consumo cultural en México, CNCA, 1993. URBANISMO NOVOHISPANO EN EL SIGLO XV1, Colección Cuarta de forros CARLOS ARVIZU GARCÍA, Fondo editorial de Querétaro. ESTADO DE QUERÉTARO Grupo editorial Proyección de México S.A de C.V 1993 QUERÉTARO SITIOS Y RECORRIDOS Grupo editorial Proyección de México 1994. TRABAJO Y TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE QUERÉTARO, Dra. Donna J. Keren

DIRECCIONES DE INTERNET 1. 2. 3. 4.

5.- www.ovpm.org/main4.asp 6.- www.ovpm.org/regard/liste107.asp 7.- www.icomos.org/docs/venice_es.html 8.- www.icomos.org/docs/h_towns_es.html

ANEXOS CRONOLOGÍA FOTOGRAFICA. CALLE JUÁREZ AÑOS TREINTAS


Aテ前S SESENTAS

Aテ前S SETENTAS


FINAL SIGLO XX


PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA EN VICTORIA, GUANAJUATO ELVIA RAMIREZ ROJAS

La ubicación del pueblo de Victoria, corresponde a los asentamientos españoles (entre los siglos XVII y XVIII), en los cuales su ubicación estaba de acuerdo a las Ordenanzas de Felipe II, donde menciona que los nuevos asentamientos deberán tener las siguientes condiciones para una mejor operación: una de ellas es la orientación de la traza procurando que a esta penetren los vientos del norte y sur, además de ubicar la población cerca de agua y de los materiales para su construcción. La traza urbana es en forma reticular formando manzanas donde se planteo que cuando la ciudad fuera creciendo el lugar de recreación quedara en el centro del pueblo, donde se ubica la parroquia de San Juan Bautista y los lugares de recreación como son el Jardín Zaragoza y la plazoleta. VICTORIA RIO

CALLE JARDINZARAGOZA

CALLE JUAREZ CALLE SAN JUAN

JARDÍN ZARAGOZA

PALACIO MUNICIPAL

PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA

CALLE LIBERTAD

ATRIO

PRIMARIA

PREESCOLAR

PLAZUELA

CASA CURAL

HUERTO

CALLE 16 DE SEPTIEMBRE CALLE DEGOLLADO CALLE CMORELOS CALLE CAPULIN CASA CURAL HUERTO PARROQUIA ATRIO

TRAZO HIPOTETICO EN LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII


En lo que respecta al predio destinado a la religión se piensa que el área estaba en la manzana que se encuentra entre las calles denominadas libertad, degollado, 16 de septiembre y privada de 16 de septiembre, donde el espacio religioso contaba con el área para el atrio, el área para la iglesia, también un área para la casa cural y finalmente el huerto que pertenecía a la iglesia en donde se tenían plantíos frutales para el consumo de los curas. Referente al atrio, este estaba circulado junto con el huerto y la parroquia, aunque no se sabe exactamente hasta que momento este permaneció en esas condiciones, tampoco podemos saber si en efecto toda la manzana comprendida entre las calles Morelos, Libertad, Degollado y 16 de Septiembre formaban parte de la zona de recreación, como podemos notar en el plano la traza reticular en esta parte no esta bien pronunciada por la existencia del área de recreación, pero se puede notar que esta área es un punto central la cual a la cual se puede llegar de cualquier punto de donde se venga.

VICTORIA CALLE HERNANDEZ

CALLEJÓN DEL BESO

CALLE JARDINZARAGOZA

CALLE JUAREZ CALLE SAN JUAN

JARDÍN ZARAGOZA PRIMARIA

CALLE HIDALGO PALACIO MUNICIPAL

PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA

CALLE PROLONGACIÓN HERNANDEZ

CALLE LIBERTAD

ATRIO

PRIMARIA

PREESCOLAR

PLAZUELA

DIF MUNICIPAL

CONASUPO CASA CURAL

MERCADO

CALLE 16 DE SEPTIEMBRE

CALLE MORELOS

CALLE DEGOLLADO

CALLE CAPULIN

CARRETERA A TIERRA BLANCA

TRAZO ACTUAL Como podemos ver en la imagen de la traza urbana actual, esta se ha conservado, y en cuanto al espacio destinado a la parroquia solo sea ha conservado el de la casa cural, la parroquia y el atrio, ya que en el siglo XIX se destruyo el muro que delimitaba el atrio, el huerto y la parroquia, en donde el espacio que formaba el huerto ahora ahí se encuentran viviendas las cuales fueron construidas en el siglo XX. IMAGEN URBANA DEL PUEBLO ACTUAL Al costado de la iglesia podemos observar el palacio municipal, el cual conserva la topología de su construcción, como podemos ver la altura de vanos corresponde ala original, en el centro del palacio


municipal se encuentra una cúpula, la cual fue construida en el siglo XXI la cual fue adaptaba al inmueble de manera que esta se integrara a las construcciones vecinas y a su época de construcción. También podemos observar como algunos vendedores ambulantes obstruyen el paso y la visual al elemento arquitectónico de mayor importancia en el pueblo. Lo cual es permitido ya que no existe un lugar donde estas personas puedan vender sus productos.

Las imágenes que se encuentran en la parte superior nos muestran como se han descuidado las áreas verdes del atrio de la parroquia de San Juan Bautista, lo que deteriora su imagen y como se ha permitido que los niños utilicen estos espacios para jugar. Esto solo nos muestra la importancia que se le ha dado a la imagen del pueblo y a las áreas verdes como parte de nuestro ecosistema.

La calle a la que se esta viendo en la imagen es la calle Morelos, la cual esta frente al acceso a la parroquia de San Juan Bautista, como podemos observar la topología de las viviendas no ha sido alterada conservando una altura de vivienda y un ritmo en los vanos de las viviendas, también se observan un portal con arcos de medio punto, el cual es de gran importancia para los eventos que se realizan durante las festividades de la parroquia como lo es la Semana Santa.

En la calle libertad a un costado de la parroquia, podemos observar como las alturas de las viviendas y comercios se van desfasando de las construcciones que ya existían. En cuanto a los anuncios del comercio podemos ver que no invade la fachada de los inmuebles.


Al costado norte se encuentra el palacio municipal, en la foto se observa claramente la tipología de vanos que todavía se conserva, pero al fondo podemos observar como en la casa construida en el siglo XX rompe con el ritmo de la altura en vanos y la diferencia de alturas de los inmuebles rompiendo con la armonía, denotándose claramente la diferencia en fechas de construcción de los inmuebles y que además no hubo un estudio del entorno al construirse el inmueble .

El jardín Zaragoza se encuentra ubicado a un costado del palacio municipal cerca de la parroquia formando la parte central del pueblo junto con la parroquia y el palacio municipal, aunque no se sabe exactamente si estos fueron construidos en la misma época que la parroquia de San Juan Bautista.

Dentro del equipamiento urbano también podemos encontrar la capilla de santo Entierro, la cual esta ubicada frente a la Parroquia, como podemos observar es de dimensiones muy pequeñas, pero no obstante es de gran importancia para las personas, ya que en semana Santa después de crucificar a Jesús, se lleva a descansar a esta capilla y las personas lo visitan durante tres días en su velorio. Esta se encuentra a un lado de la plazoleta en la calle Morelos formando parte de los elementos centrales del pueblo.


Dentro de lo que respecta a las calles del pueblo podemos encontrar el deterioro de algunos inmuebles, ya que estos no están habitados lo que permite que estos se deterioren rápidamente. También podemos observar como la construcción de este siglo trato de integrarse a los inmuebles anteriores respetando la altura de los vanos, pero el color que se uso rompió con la topología de los inmuebles construidos anteriormente y la altura total del inmueble se desfaso un poco.

ANALISIS ARQUITECTÓNICO Al construirse el pueblo en 1580 por el cacique Alejo de Guzmán con ochenta indígenas de Temascaltepec. Al mismo tiempo el mando construir de su propio peculio la iglesia, el hospital y 21 casas. Según documentos de las construcciones hechas por los franciscanos la iglesia era de adobe y techo de paja. También existía un convento, el cual estaba formado por una casita de adobe.

De esta construcción no queda nada, aunque realmente no se sabe si el lugar donde existe la parroquia es el mismo donde en 1580 se construyó la iglesia de la cual no queda rastro alguno, ya que en la construcción que existe ahora no se aprecian los materiales con que fue construida la iglesia del Cacique Alejo de Guzmán. Podemos decir que la Parroquia de San Juan Bautista fue construida en el siglo XVIII, la cual esta dedicada a San Juan Bautista el Santo Patrono de Victoria Guanajuato. La cual tuvo el objeto de evangelizar a los indios de la Sierra Gorda y al mismo tiempo sirvió como resguardo a los españoles de los indígenas que aun no aceptaban su dominio. El inmueble se encuentra ubicado en el centro del pueblo y a un costado del palacio municipal, entre las calles de libertad y Morelos y es el símbolo católico del pueblo de Victoria, anteriormente la parroquia estaba formada por el atrio, el huerto, la casa cural, la parroquia y según documentos también existía un convento. Pero ahora solo queda la casa cural y el huerto y la parroquia.


Según las investigaciones realizadas la parroquia fué construida por los franciscanos y con ayuda de los indios, esto se puede notar en el inmueble, donde se ve claramente la presencia de la mano indígena. Los indígenas que colaboraron fueron los que ya habían aceptado la religión como propia DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS Comenzando por el acceso principal ubicamos el Nártex que es el pórtico colocado en la entrada y es el antecedente al ingreso de la nave, en este lugar podemos observar parte del mobiliario que consta de 2 confesionarios elaborados de madera, así como dos nichos. Continuamos con el sotocoro que es el espacio que se encuentra bajo el coro y precede del nártex, del lado izquierdo se encuentra la parte baja de la torre y un nicho donde se alberga Jesucristo crucificado. Al lado derecho se encuentra otro nicho donde esta una pila para agua bendita.

La nave es el espacio comprendido entre el sotocoro y el crucero, en el transepto de esta nave a la derecha se encuentra la sacristía y a la izquierda la imagen de la virgen de Guadalupe y la virgen de dolores. En la nave existen cuatro nichos dos en cada extremo donde albergan los santos de San Antonio, Corazón de Jesús, también se desarrollan las representaciones de cristo crucificado.

Después encontramos el crucero, el cual esta definido entre el cruce de la nave y el transepto, podemos decir que el templo esta conformado con una planta de cruz latina. Y en la parte superior encontramos la cúpula que descansa en arcos de medio punto, la cúpula descansa sobre una planta cuadrangular y sobre ella una linternilla. También podemos observar en la imagen de la parte de abajo que existe una entrada a la capilla por la parte interior del templo.


Continuamos con el presbiterio, el cual es la parte mas importante del templo porque es donde se encuentra el altar mayor, esta parte esta tres escalones más elevada que el resto del templo, además del presbiterio podemos tener acceso al lado izquierdo al espacio que antes era llamado sacristía lo que ahora forma parte de un almacén de imágenes y al lado derecho donde antes era la antesacristía y ahora es la sacristía.

En el interior del templo el altar principal tiene ciprés de influencia neoclásica en donde alberga a San Juan Bautista. Detrás del altar podemos observar un ciprés de planta rectangular, el cual esta formado por tres cuerpos, el primer cuerpo esta formado por un basamento, el segundo cuerpo esta formado por ocho columnas con capitel de orden corintio las cuales resguardan la escultura de San Juan Bautista, el tercer cuerpo es de planta circular y esta es la cúpula del ciprés como se puede admirar todos estos elementos son de un color blanco. Este ciprés esta enmarcado por dos pinturas en tercera dimensión hecha a base de dos pares de columnas de capitel corintio y frontón rectangular. En la sacristía es un espacio donde se depositan los vasos sagrados, las vestiduras sacerdotales y los ornamentos litúrgicos donde el cura se prepara para la celebración de la misa, dentro de ella también podemos encontrar un lavamanos en el cual claramente se denota la mano española. En este espacio también encontramos un cristo crucificado.


El sagrario es la parte interior del templo en que se reservan o guardan los objetos sagrados, tales como reliquias. Y se tiene espacio para que los feligreses puedan hacer oración y ofrecimientos a dios. Este espacio esta a la derecha del crucero formando parte del transepto. El sagrario tiene dos entradas una por el templo y otra por la parte interior del curato.

En la fachada poniente se encuentra una portería que da acceso al curato, esta portería esta destinado al guardián de la puerta y es parte del conjunto de la puerta de entrada y de la construcción que la contiene. De la portería se tiene acceso al curato y así mismo a la zona administrativa de la parroquia y a la escalera de caracol que conduce al coro y a la torre. La portería esta hecha a base de arcos de medio punto y en su hechura se denota la mano indígena.

El coro es el lugar destinado en las iglesias a ese conjunto de cantores y músicos, el cual esta situado en la parte superior del sotocoro en este caso la entrada a esta por el interior del curato, a un costado de la portería. Del coro se tiene acceso a la parte baja de la torre donde no se realiza ningún tipo de actividad.


Vestíbulo que nos conduce al coro y a la torre, así mismo a la notaria y a la casa cural. También esta escalera no lleva a la azotea de la parroquia.

LA PORTADA PRINCIPAL Y LA TORRE

La portada principal esta orientada al poniente, la cual es de estilo barroco, la cual pertenece ser construida en el siglo XVIII. La fachada esta formada de dos cuerpos y una calle, rematando con una torre construida a finales del siglo XIX. En el primer cuerpo se encuentra el acceso con un arco de medio punto y clave antropomorfa, flanqueado por columnas estriadas de media muestra con soles grabados en las bastas; a los lados figuras humanas, corderos y águilas con decoración foliada; en la parte superior el escudo franciscano sobre los capiteles y en la cornisa figuras de Ángeles. En el segundo cuerpo nichos con esculturas religiosas, al entro una ventana coral rectangular, en el remate podemos apreciar en alto, un relieve a Santa Ana y a San Francisco de Asís.

La torre fue construida a finales del siglo XIX, es de base rectangular decorada profusamente con relieves de vegetales y roleos. Consta de dos cuerpos y un basamento. El primer cuerpo tiene cuatro pares de columnas adosadas y en las cuatro caras muestra un reloj público, entre el par de columnas se encuentra un nicho con un arco ojival. Dentro de la torre existen cuatro campañas las


cuales corresponden a las siguientes fechas la de enfrente tiene el nombre de Maria de la Concepción con fecha de noviembre de 1902, la de la izquierda con el nombre de Antonio de Padua con fecha de 13 de junio de 1897, la de la derecha con el nombre de Villa Victoria Guanajuato con fecha de 1973 y la que se encuentra en la parte trasera con el nombre de san Juan Bautista con fecha de 19 de junio de 1815. Colores y texturas Actualmente en la fachada poniente podemos observar la entrada y la torre las cuales están con una combinación de colores en naranja, rojo y azul. Predominando el color naranja en la fachada. En el interior del templo se manejaron casi los mismos colores en las pinturas de la lienceria, aumentando el color café y el amarillo en distintas tonalidades en la parte baja del templo. Y el amarillo entre las pilastras es el predominante. El interior del templo esta decorado con relieves vegetales y geométricos de color azul, blanco, amarillo, en los muros laterales hay cuatro nichos de madera donde albergan imágenes religiosas en la parte del crucero como son el sagrado corazón de Jesús, la virgen del Carmen, San José y san Francisco de Asís.

En cuanto a decoración podemos encontrar una serie de enmarcamientos en los muros, cúpulas y bóvedas hechos a base de pintura de color café, azul y amarillo, en donde el color café esta manejado en diferentes tonalidades. También se puede observar como en las pechinas se encuentran las imágenes de los cuatro evangelistas San Lucas, San Pedro, San Mateo y San Marcos.

Orientación y luz natural La orientación del templo es de oriente poniente, en donde la puerta principal esta al poniente provocando que al abrirse logre entrar un poco de claridad al interior por las tardes. También podemos encontrar la ventana rectangular que da al coro. El templo cuenta con 8 ventanas distribuidas en el interior del templo las cuales dan luz natural una parte del día a su interior, también por medio de la linternilla que esta sobre la cúpula se puede iluminar el templo durante todo el día. Aunque la iluminación no es suficiente por la rotación que realiza el sol ya que solo una parte del día el templo se ve totalmente iluminado.


MODULACIÓN Y PROPORCION DE LA PLANTA Retomando el tema de la forma y las proporciones de los templos del siglo XVII presentados en el inicio de este trabajo, tenemos a Simón García, uno de los grandes tratadistas españoles del siglo XVII escribió el tratado: Compendio de Arquitectura y Simetría de los templos (1681-1683). Respecto a los templos de una nave, Simón García explica cómo se realiza el trazo de un templo de una sola nave: Parte de un cuadrado que debe prolongarse para dar su longitud total a las naves. Define al ancho de la nave y el crucero con el trazo de bisección del cuadrado, la profundidad e la cabecera se limita a la octava parte del lado del cuadrado inicial, y este mismo ancho se da a las capilleras que bordean la nave y se localizan entre estribos. Los entrejes de la nave a partir del crucero se definen con la semi-diagonal del trazo de bisección magnitud que con el compás se cuatro dobla para dar la longitud total del templo. Las torres, elementos simbólicos que dan ubicación a los templos dentro de los conjuntos conventuales y dentro de la ciudad misma, son indispensables para dar el carácter religioso visual y auditivo del elemento vertical más importante del conjunto, el mismo tratadista nos dice al respecto: En orden a las torres digo que es muy necesaria en cualquier templo porque no se hace ninguno que deje de tener torre para el uso del orgánico, pues para ser bien fabricada, se podrá hacer de esta manera: la torre significa un cuerpo entero sin brazos; los brazos de la iglesia o templo; pues siendo así, ya sabemos que si medimos del hombro a el otro que tiene 2 rostros de allí bajo de los pies tiene 8 y 1/3, el cual tercio que es de los tobillos abajo, significa para los cimientos y el otro que es su altitud, que subirá cuádrupla proporción; lo que resta de allí a lo alto de la cabeza que son 5 tercios, sirven para la coronación y aguja o pirámide... Rodrigo Gil, da como medidas: “el ancho de la nave debía estar a la proporción de 1:5 con el largo, y cada brazo del crucero debía tener una profundidad de la mitad del ancho de la nave. Las dimensiones recomendables para la nave eran: 50 metros de largo y 10 de ancho. Sin embargo, en la práctica la proporción entre el largo y ancho de las construcciones en México fue de 1:4. Sin embargo el predominio de las proporciones empleadas en los templos franciscanos del siglo XVII eran de una relación entre 1:5 y el 1:6, lo cual los coloca en una mejor posición de orden, escala y proporción ante la teoría española y la experiencia virreinal. En la planta de la parroquia de San Juan Bautista tenemos una de proporción de 1:5 como lo indica en las proporciones empleadas por los franciscanos.


PLANTA ARQUITECTÓNICA DE LA PARROQUIA DE SAN JUAN BAUTISTA

a

SACRISTIA ANTESACRISTIA

PRESBITERIO ALTAR

PILA BAUTISMAL

a

CRUCERO

a

SAGRARIO NICHO

NICHO

NICHO

NAVE CAPILLA

a

NICHO

NICHO

SUBE A TORRE

SOTOCORO

ACCESO CAPILLA

a

NICHO

NICHO

TORRE

PORTERIA

ACCESO PARROQUIA

ACCESO CURATO

ANÁLISIS COMPARATIVO A fin de poder comprobar si la parroquia de San Juan Bautista fue de realización o influencia franciscana, se tomaron en cuenta dos ejemplos de templos franciscanos como lo son el templo de San Pedro y San Pablo en Cadereyta, Querétaro y el templo de San Juan de La Vega en Guanajuato, y se compararon en general. TEMPLO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO, CADEREYTA QUERÉTARO. Teniendo como dato de inicio de su construcción el primer cuarto del siglo XVIII y la conclusión de sus trabajos en el siglo XIX. La edificación básicamente fue hecha por indígenas de la región y apoyando el diseño frailes que llegaron a esta región. Este templo presenta planta de cruz latina y está compuesto atrio, coro, nave, transepto, presbiterio, coro, baptisterio, oratorio, sacristía y anexos. El crucero del templo esta coronado por una cúpula cilíndrica octagonal.


Retablo principal La fachada de este templo pertenece al periodo neoclĂĄsico, ya que cuenta con elementos caracterĂ­sticos de este periodo. Cuenta tambiĂŠn con una torre campanario de estilo barroco. Cuenta con elementos de refuerzo estructural como son los contrafuertes.


Estos templos franciscanos erigidos casi a la par presentan características o elementos muy similares, pero a su vez algunos especiales, los cuales son los que le dan identidad al mismo. Entre una de las similitudes podemos encontrar que estos templos al igual que el de San Juan Bautista es de planta de cruz latina, ya que están normados con los requerimientos de la orden franciscana de la época en que fueron construidos. La distribución de espacios es muy similares. El templo de San Pedro y San Pablo tiene los siguientes espacios atrio, coro, nave, transepto, presbiterio, coro, baptisterio, oratorio, sacristía y anexos. Y la parroquia de San Juan Bautista solo carece del oratorio y en los demás espacios son los mismos. Los templos de San Pedro y San Pablo cuentan cada uno con una torre campanario correspondiente al periodo barroco y su fachada principal es de estilo neoclásico, mientras tanto el templo de San Juan Bautista cuenta con una torre construida a finales del siglo XIX y la fachada de este templo corresponde al periodo barroco. Y el interior de la Parroquia de San Juan Bautista tiene las características del estilo neoclásico. Quizás otra similitud son elementos estructurales es que cada templo fue reforzado en sus muros con contrafuertes. Cada uno de los templos se apego a los sistemas constructivos de la región así como sus materiales.

COMPARACIÓN CON EL TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS La otra comparación se realizó con el templo de San Francisco de Asís ubicado en la colonia centro de la ciudad de Acámbaro Guanajuato, en la plazuela hidalgo, la cual se encuentra entre las calles Miguel Hidalgo y Pino Suárez. El cual fue construido en tres etapas donde en la primera etapa fue construido con materiales perecederos, los cuales fueron sustituidos en poco tiempo, en el siglo XVI se comenzó a construir la segunda etapa,. En el siglo XVIII fue cuando se consumo el proyecto. El templo de San Francisco de Asís fue construido desde sus cimientos desde 1734 donde intervinieron Fray Francisco Méndez, donde la diferencia entre la parroquia de san Juan Bautista y el templo de San Francisco de Asís, es la calidad de construcción. Ya que la parroquia de San Juan Bautista según la calidad de la obra fue construida por los indígenas de la región. En el siglo XVIII, se consolidan los Proyectos Franciscanos para el culto religioso. Donde los principios que aplico el diseñador en el templo de San Francisco de Asis fueron los de simetría y de ritmo espaciales, a la geometría del cuadro, el rectángulo áureo y el arco de medio punto. El trazo del templo se hizo mediante el cálculo del espacio interior. Se recurrió a formar la nave con tramos prismáticos iguales, de 8.85 m en el sentido de la longitud del templo y 10.00 m en el de la anchura, separados por pilastras ligeramente resaltadas, de 0.75 m de anchura. El crucero es cúbico y sus tramos transversales se desplazan a solamente 6m de profundidad. La altura de los muros cuenta con 10 m hasta la parte de la cornisa que da apoyo a la bóveda. Esta es de aristas, correspondiendo su desplazamiento a la altura de los medios puntos que prolongan los tramos de muros. El mismo principio rige el peralte de la cubierta de la cúpula y de la linterna, es decir, la media circunferencia. El templo parroquial de San Francisco de Asís en Acámbaro Guanajuato esta diseñado con una planta arquitectónica de cruz latina, el espacio obedece a un eje longitudinal que parte de la puerta de acceso y culmina en el presbiterio, además una nave transversal frente al altar principal que da origen al crucero; elemento que rompe la tensión direccional del ambiente con la generación de un tercer eje vertical, enlazado con la construcción de una cúpula de planta octogonal, construida sobre un tambor que a su vez se apoya en los cuatro vértices del cruzamiento.


El templo de planta de cruz latina tiene muros lisos divididos periódicamente mediante pilastras, correspondiendo las divisiones a los tramos de la cubierta. Los tramos son cuatro, contados desde el imafronte hasta el crucero. Este último es cuadrado y le siguen los brazos, que son cortos, y el presbiterio que es de las dimensiones de los tramos de la nave. La unidad arquitectónica del templo de San Francisco de Asís presenta grandes similitudes con la planta arquitectónica de la Parroquia de san Juan Bautista, ya que presenta una planta de cruz latina donde los espacios aunque no tiene los mismos ni distribuidos de la misma manera presenta una similitud como lo podemos observar en la planta arquitectónica del Templo de San francisco. Los diferentes espacios con los que también cuenta el templo de San Francisco de Acámbaro, son los siguientes: nártex, presbiterio, sotocoro, crucero, nave, transepto, capillas, sacristía. La parroquia de San Juan Bautista cuenta con los siguientes espacios como son: nártex, sotocoro, nave, crucero (el cual está dispuesto en forma de cruz latina, sobre el cual encontramos la cúpula y sobre la cúpula una linternilla) presbiterio, coro, antesacristía (la cual en este caso fue cambiada hacia el otro extremo a un lado del sagrario donde antes era la antesacristía. Además cuenta con una capilla para los indios que esta dispuesta a un costado de la nave y tiene acceso por la fachada y por el transepto.

Planta arquitectónica del templo de San Francisco de Acámbaro Guanajuato.

Otra de las similitudes que podemos encontrar el tipo de estructura utilizado para su construcción el cual corresponde al regido por las construcciones del siglo XVI. En el siglo XVIII que fue la época donde se construyo el templo de San Francisco, se emplean los mismos materiales utilizados en el XVI. En caso de la cimentación se mejora el terreno de desplante con piedra y emparrillados de madera, se sigue utilizando la cimentación de mampostería, estos se desplantaban sobre terrenos muy bien nivelados, se buscaba terreno firme a base de grandes excavaciones tratando de encontrar que el desplante de los cimientos fuera lo más


homogéneo y sólido posible. El procedimiento consistía en excavar zanjas de 1.20 metros de ancho y de 1.50 a 2.00 metros de profundidad aproximadamente. En cuanto a la superestructura tenemos que los muros de este templo son muy anchos, esto variaba según la altura de los mismos y a la cubierta que deberían cargar, como era el caso de los empujes ocasionados por las bóvedas. Los muros tienen un promedio de 1.50 m de espesor, y estos a su vez sirven como tapia a los arco formeros. La altura de los muros cuenta con 10 m hasta la parte de la cornisa que da apoyo a la bóveda. En el cuerpo principal del templo podemos observar tres tipos diferentes de arcos, los primeros son los arcos fajones, se localizan en la nave principal, estos elementos estructurales se emplearon para el soporte de las bóvedas que cubren el templo, estos están colocados de forma perpendicular al eje de la nave. Los siguientes arcos son los formeros, están ubicados sobre los muros entre dos arcos fajones sosteniendo por el otro lado la bóveda y estos son paralelos al eje de la nave. Los contrafuertes están colocados de tal manera que sirve como refuerzo para los arcos fajones, estos están colocados sobre los muros, desprovistos de cualquier tipo de ornamentación. La nave principal del templo y en sí todos los espacios que lo conforman excepto el crucero, están cubiertos con bóvedas de arista, estas están recargadas sobre los arcos fajones y formeros, que estos a su vez caen sobre los muros y sobre las pilastras que lo conforman. El crucero está cerrado por cuatro pechinas que están asentadas sobre los arcos torales, que son los cuatro arcos ubicados en la intersección de la nave principal con el transepto. Las pechinas son las que dan soporte al cimborio y a la cúpula el cimborrio que es el tambor que sirve de base para la cúpula es octogonal, el cual consta de ocho vanos. En el cimborrio descansa la cúpula formada por 8 gajos, sobre la cual descansa la linternilla y el capulín. Los materiales que fueron utilizados era para ofrecer una mayor duración y resistencia, esto ocurrió durante el siglo XVII por la cal y canto que era piedra aglutinada con cal apagada, agua y arena. Se amplia el uso de la piedra en diversas partes del edificio tanto en estructura, molturaciones y ornamentación. El uso del tezontle se mantiene constante, empleándose en forma de mampostería y sillares para cimentaciones, muros y arcos. Para lo que son los cimientos el desplante se realizaba sobre terreno natural, la disposición del material utilizado, en este caso piedra braza, era asentada y/o junteada con una mezcla de calarena-arcilla. La cantera también fue un elemento principal para construir la fachada, aunque el tipo de cantera no sea el mismo utilizado en los dos templos. En estos siglos, al igual que en el anterior, la madera tiene un papel primordial en los sistemas constructivos, usándose en pisos, entrepisos, techumbres, cerramientos, puertas, ventanas y mobiliario

INDICE BIBLIOGRAFÍA 1. 2. 3. 4. 5.

Monografía municipal. Administración 2003-2006. Dirección de Desarrollo Sustentable La Nación Mexicana. Libro básico de historia de México. Héctor Campillo Cuautli. José Bardasano. Fernández editores. 1987 Estado de Guanajuato. México Guía Turística 1997. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Historia, México El Estado de Guanajuato. Mariana Campillo Méndez, Benjamín Rocha Hernández, Berta Trejo Delarbre. edición 1998, México Resistencia y Rebelión de la Sierra Gorda durante el siglo XVIII “EL CRISTO VIEJO DE XICHU”.Tesis. Gerardo Lara Cisneros. México, DF

Paginas web utilizadas. http:/www.artehistoria.com/historia/contexto/1076.htm. http://www.guanajuato.gob.mx/ http:/www.marianistas.org/espiritualidad/historia_vida religiosa/Del sX_al sXV/6 mendicantes/diminicos.htm.


LIENZO CHARRO DE EZEQUIEL MONTES QRO. SAUCEDO ESQUIVEL ANGEL ATANACIO

Ezequiel Montes se encuentra ubicado al centro del estado en la latitud norte 20º 43'-20º 31' y en la longitud oeste 99º 44' - 99º 59'.Se ubica entre los 1800 y 2000 metros sobre el nivel del mar. Su cabecera municipal se localiza entre los 20º 39’50” de latitud norte y los 99º 53’37” de longitud oeste; cuenta con una superficie de 298.277 kilómetros cuadrados, que son el 2.4% del Estado de Querétaro. Colinda al norte con el municipio de Tolimán, Querétaro en 12.749 kilómetros; al este y noreste, colinda con Cadereyta de Montes, Querétaro, en 51.829 kilómetros; Al sureste con el Estado de Hidalgo en 9.531 kilómetros; limita al suroeste con Tequisquiapan, Querétaro, en 40.689 kilómetros y al oeste con el municipio de Colón en 31.695, haciendo un total de 146.495 kilómetros aproximadamente su perímetro. Su cabecera municipal se ubica a 57 kilómetros de la capital del Estado. Una de las actividades dentro del municipio es la ganadería, la cual es el origen de la charrería, el deporte nacional, por cual motivo, se cuenta con un lienzo charro con un diseño arquitectónico único. En los últimos años las nuevas generaciones han cambiado, siendo descuidado este deporte, por lo cual el lienzo charro se descuida y no cumple así su función por la cual fue construida, ni sus expectativas contempladas. A partir del análisis realizado en el Taller de Análisis arquitectónico del Módulo de Especialidad del Instituto Tecnológico de Querétaro, se presentan algunos resultados considerando los aspectos sociales, políticos, económicos, culturales e ideológicos, podremos ver porque el lienzo charro de Ezequiel Montes no cumple con las expectativas originarias, a fin de darle un impulso y ser aprovechado a su mayor capacidad, dando un nuevo ingreso y opción de eventos deportivos, así como culturales. Siendo uno de los lienzos más grandes del estado, puede ser atractivo para las asociaciones charras de los municipios vecinos, coordinándose con la asociación local y así deje de ser un edificio que no esta redituando su inversión, ni económicamente, ni culturalmente.


ANTECEDENTES El diseño de espacios es una necesidad que se ha desarrollado desde los orígenes y que requiere de estudios previos, considerando diferentes factores que involucran a los usuarios, el contexto y los diferentes materiales y sistemas constructivos. Y como lo dice la carta de Atenas, “la ciudad no es sino una parte de un conjunto económico, social y político que constituye la región. Yuxtapuestos a lo económico, a lo social y a lo político, valores de orden psicológico y fisiológico, ligados a la persona humana introducen en la discusión preocupaciones de orden individual y colectivo. Estas constantes, sufrirán la influencia del medio situaciones geográficas, topográficas, económicas, políticas, entre otras” Entre de ellos se encuentran los espacios culturales y deportivos, que suplen una necesidad que los individuos necesitan, dentro de estas actividades se encuentra la charrería, que es considerado el deporte nacional. Este deporte requiere, como todo deporte, de un lugar especial para su Desarrollo, con características especiales. Por lo anterior, podemos ver la importancia de este deporte como identidad del país, y la importancia de analizar edificios que sirven de marco para su realización, así como su perfecta distribución de los espacios para su correcta ejecución. Por lo anterior, se analizara el lienzo charro de Ezequiel Montes, para saber cuales son los factores que intervienen para que no este siendo utilizado como se había planeado. Con la llegada de los españoles, se origino una nueva etapa en la vida de México, la introducción del caballo al continente evoluciono al país y fue un factor que influyo en la conquista. Posteriormente se permite la crianza y que los indígenas pudieran tener algunos de ellos utilizándolos en las labores del campo como lo es el herrar, tuza, castrar, entre otros. De estos mismos hombres surgieron los hombres que pelearon en la revolución de nuestro país. Con el surgimiento de la hacienda se especializan las actividades del ganadero y a los dueños se les permite tener peones que hicieran las labores, con esto muchos de los hacendados dejaron de hacer su trabajo y con la finalidad de no aburrirse se juntan los hacendados para exhibir sus habilidades, de las cuales solo algunas se tomaron, las cuales ahora se les conoce como suertes charras. Ahora se han institucionalizado y se le conoce como charrería, el deporte nacional de nuestro país, identidad y cultura de México. Siendo el origen de la charrería, la actividad económica de la ganadería y tomando en cuenta la importancia que tiene dentro del país, podemos considerar que el estudio y el análisis de un edificio de este tipo son de gran importancia y de gran interés y así entender un poco mejor a nuestro deporte nacional y el lugar donde se desarrolla. En particular existe una gran afición en Ezequiel Montes Querétaro, por su ubicación centralizada gran parte de la ganadería, junto con Cadereyta y Tequisquiapan, nos lleva rápidamente a solicitar centros recreativos a fines de la ganadería, como lo es el lienzo charro; esta zona ha sido especialmente ganadera, agrícola, entre otras. Por lo que las actividades culturales a fines de estas actividades económicas justifican lo anterior, además que los municipios vecinos cuentan con un gran porcentaje de la actividad económicamente activa dedicada a la ganadería, como lo son el estado de Hidalgo en sus municipios de Tecozautra, Uxdege y Zimapán. Con las anteriores consideraciones podemos mencionar que el lienzo charro de Ezequiel Montes fue construido siendo Gobernador del estado de Querétaro el Lic. Enrique Burgos García en el periodo del entonces presidente municipal de Ezequiel Montes, Qro. C. José Juan Trejo Feregrino en el


periodo 91-94, Sé inauguro el lienzo el día 1º de Septiembre de 1994, el Arquitecto que lo diseño fue el Arq. Lucio Zorrilla Rubio y los asistentes el Ing. Miguel Rivera Gutiérrez e Ing. Rubén Morales. La escaramuza de Ezequiel Montes, en los años de 1990 – 1994, se desarrollo tomando su mayor auge en estos años, sé tuvieron grandes logros tales como un 5º lugar en el ámbito nacional, participaciones en torneos nacionales con resultados significativos, solo por mencionar algunos. Dichos logros requerían de un gran esfuerzo por parte de las participantes, entrenamientos arduos y constantes y antes de los eventos se requería semanas completas, por tal motivo un lugar adecuado se convertía en un factor importante y con las facilidades para su desarrollo. La escaramuza entrenaba en el lienzo del señor Daniel Trejo, aunque este no cumplía con los requerimientos eran buenas para entrenar. El municipio contaba con un ruedo, que se le conocía como el toril, el cual era un simple ruedo. Por tal motivo la escaramuza en coordinación con la asociación charra local, solicitó la construcción de un lienzo charro, que cumpliera con las normas nacionales para la realización de un evento nacional, ya que el que sé tenia no las cumplía. Se propuso hacer una permuta con este lienzo, con un predio que era propiedad de c. José Juan Trejo Feregrino. Proponiendo este terreno donde se tengan todos los requisitos que marca este deporte. El predio del c. José Juan Trejo Feregrino, ahora el lienzo charro de Ezequiel Montes, tiene medidas de: Al norte 200 m. Colindando con la Sra. Jacqueline Jiménez Fortanell, al sur 211.30 m. Con la calle azteca, al oriente 78.08 m. Con la señora Jacqueline Jiménez Fortanell, al poniente 72 m. Con Av. B. Domínguez dicha propuesta se aprobó con votos de unanimidad el 7 de septiembre de 1991. Siendo el presidente el c. J. Concepción Vega Montes. Por tal motivo el propietario de, lienzo charro de Ezequiel Montes es el H. Ayuntamiento de Ezequiel Montes. Contando con una superficie total de 14 796.00 m2, de los cuales la superficie construida es de 1207.81 m2. En cuanto a la inversión, la asociación charra y la escaramuza tendrían la Total inversión, pero en la colocación de la primera piedra, fue invitado el gobernador del estado el lic. Enrique Burgos García y en presencia del entonces presidente municipal el c. José Juan Trejo Feregrino, el gobernador se comprometió a aportar la inversión para la terminación del proyecto, esto en consecuencia de que el presidente de México de esos años, el lic. Carlos Salinas de Gortari, apoyaba en su totalidad dichos proyectos, pues decía que en cada pueblo de México debería haber un lienzo charro por tal motivo la inversión de la construcción del lienzo charro de Ezequiel Montes, tuvo su financiamiento del Gobierno del Estado de Querétaro con una inversión total de 300 000.00m.n., cubriendo así la necesidad de la asociación charra y escaramuza, principalmente y 20000 hab. Para la realización de dicho proyecto se contrato al Arq. Lucio Zorrilla Rubio y teniendo como asistentes al Ing. Miguel Ribera Gutiérrez, el Ing. Rubén Morales Ramos y el ing. M, Lima Shimizu. Para la conceptualización del proyecto se deseaba principalmente satisfacer una necesidad, se visitaron varios lienzos, se proyecto considerando las características de los lienzos y las normas de la asociación nacional charra. Obteniendo un lienzo innovador y que cumplía con las normas para la realización de un evento nacional, considerado hoy uno de los mejores del estado de Querétaro con una capacidad para 3500 personas. La construcción fue llevada por el Arq. Zorrilla y como residentes el Ing. Miguel Rivera y Rubén Morales. Para su construcción se utilizaron marcos de concreto armado colados en sitio, utilizando materiales que son actuales y dan libertad en el diseño de estructuras, así como zapatas aisladas, tomándose en cuenta las características del terreno, se utilizaron también piedra para la elaboración del ruedo,


el lienzo y las corraletas, por la economía, carácter y características propias de la piedra. Las gradas, por su uso, se construyeron de concreto armado y las techumbres de lámina con una estructura de acero. Los factores que condicionaron el proyecto fueron, principalmente, el terreno, ubicación, servicios y la función que debería desempeñarse en el inmueble, por las características del proyecto se torna un poco funcional, sin dejar de lado el carácter y estética del proyecto, por tal motivo el proyecto es funcional, tomando una característica moderna e innovadora. Se logra una perfecta funcionalidad dentro del inmueble y satisface las necesidades para la realización de un evento nacional, siendo así uno de los mejores del estado, posteriormente se analizaran cada uno de los aspectos que intervienen para su funcionamiento. La escaramuza así como la asociación charra, quedaron satisfechos de dicho inmueble, aunque la población no se siente satisfecha plenamente, influyendo también la perdida del deporte y el alto costo, como ya se menciono, o por una falta de carácter en las inmuebles típicas de un lienzo o al no estar acostumbradas a la innovación y estar arraigados a un estilo, aun así satisface la función y cuando se realizan eventos la gente asiste y logra un lleno total.

Contexto Urbano El lienzo esta ubicado en la salida a Tequisquiapan aproximadamente a unos 1000 metros de la mancha urbana. Se encuentra a unos 200 metros de la carretera Ezequiel Montes – Tequisquiapan. En su entorno solo se pueden ver algunos corrales, debido al uso de suelo Es de clave ZH – 4, donde, ZH es una zona homogénea a implementar y 4 – destinada a viviendas de interés social densidad (300 a 400 Hab. / Ha,) Aunque poco a poco a estado absorbiendo la mancha urbana pues no se cuenta con un plan de desarrollo bien definido, este lugar es apropiado por el tipo de deporte que es la charrería. En cuando a los componentes naturales, en el lado poniente, se encuentran unos corrales de ganado vacuno, los cuales en su perímetro se coloca un muro de mampostería, a sus costados solo se encuentran algunos mezquites y arbustos, pero en general se encuentran descubiertos, al costado norte se encuentran algunas canchas de Futbol. , Que son temporales pues pertenece el predio privado.

Vista de predios con canchas

contexto del área donde solo se encuentran mezquites y arbustos


No se tiene ningún problema en la integración del contexto, es un lugar propicio para su desarrollo, con vías de acceso rápidas y fácil acceso.

Se puede ver que el acceso es fácil y directo de la carretera EM – Tequisquiapan, este camino es el principal acceso hacia el lienzo y esta empedrado, esta es la calle Azteca.

Se ha estado cuidando la imagen del lienzo y sé a logrado mantener un jardín en el frente del edificio, esto ha hecho que se realce y se mejore la imagen urbana y ser un lugar más agradable. Analizando las vías de acceso, el acceso principal es por la calle Azteca siendo una vialidad secundaria conectada directamente a la carretera E.M. – Tequisquiapan, este camino se encuentra empedrado, otros dos accesos son por la Av. B, Domínguez, que corre de norte a sur, en la parte norte sé esta empezando a empedrar y al lado sur sigue siendo una tercería. Solo se encuentra una barda perimetral de maya ciclónica, y que la calle cuenta con alumbrado publico, enfrente solo una obra negra, que La continuación de la calle Azteca es muy reciente y no esta empedrada solo es una terracería.

Así mismo la continuación de la Avenida B. Domínguez, no esta empedrada, pero esta pronto será una calle principal un eje que corre de norte a sur.


Para el desarrollo del proyecto se tuvieron que analizar la infraestructura, y puesto que es un inmueble de uso deportivo y con motivo del uso de animales, es recomendable tenerlo retirado de la mancha urbana, se cuenta con los servicios de luz, que es tomada de los postes de alta tensión que se encuentran en la carretera Ezequiel Montes – Tequisquiapan a 200 metros sobre la calle Azteca, se utilizo un trasformador ubicado en el lado sur del lienzo, con un tablero de control, con dispositivos que controlan reflectores y control de corriente de los locales. Así mismo se cuenta con servicios de agua potable que es alimentada por la Av. B Domínguez con una tubería de 4´ de diámetro que alimenta corrales y lienzo charro, dentro del lienzo solo se utiliza para mantener el jardín y el servicio de baños. Para el drenaje, como no se cuenta con este servicio se implemento una fosa séptica de 4 x 5 m. Que solventa la necesidad. No cuenta con línea telefónica.

Tipología Arquitectónica Concebir y realizar un todo arquitectónico es una tarea trascendental, pero lo es también hablar explícitamente de él. Pero no por ello aceptamos que la idea del todo es imposible de alcanzar, sino, más bien, consideramos al todo como una cima, como un ideal, cuya búsqueda debería ser incansable. Para concebir y realizar un todo arquitectónico es necesario un lenguaje, o método, apropiado para ello. Lo único evidente posible es analizar la obra, dándole vueltas en todos sentidos para observar, una tras otra, sus facetas, así como algunos conceptos que la conciernen, sin olvidar la finalidad que es el todo. Una obra de arquitectura puede ser observada desde muchos ángulos, se analizaran solo algunos, pero eso no impide seguir descubriendo otros aspectos de la arquitectura: su riqueza es grande, como lo es la naturaleza del hombre al que la arquitectura sirve y expresa. Todo proyecto cuenta con un programa básico, este es tomado principalmente por la función que desempeña y las características del deporte que varia según las necesidades de cada lugar, un programa que sugiere la asociación nacional charra es: Un lienzo de 60 x 12 m, un partidor de 1.80 m de largo para manejar el coleadero donde se acomoda un lote para 10 novillos, aproximadamente. Y que se prolonga hasta el ras del partidor, el partidor debe ser cerrado con puertas abatibles, cuya punta de apoyo será la barda del lienzo, un devolvedor cuyo ancho es de 2.30 m, también deberá tener corraletas indispensables para manejar el ganado vacuno y caballar. De 3 a 6 cajones para él jineteo que estarán situados en la periferia del ruedo, directamente relacionados y a un lado del devolvedor. Un ruedo de 40 m de diámetro, un desembarcadero para el ganado. Deberá contar con una caseta de jueces a una altura de 3 a 6 m, gradas para él publico asistente y áreas de estacionamiento para charros y publico en general. Servicios de taquilla, cuarto de enfermería, locales comerciales, sanitarios, bodega y cto de servicio para los charros. En resumen, existen 4 Zonas o Áreas principales:


1.

- ZONA DE SUERTES CHARRAS. Lienzo de 60 x 12 m y 2 m min. De altura. Ruedo de 40 m de diámetro, 2 m. Min. De altura. Caseta de jueces a una altura de 3 a 6 m De 3 a 6 Cajones de jineteo y apretalar animales. 2. - ZONA DE MANEJO DE GANADO. Partidor de 1.80 m de largo con un lote para 10 novillos aprox. Corraletas para el manejo del ganado. Devolvedor de 2.30 m de ancho que corre por todo el largo del lienzo hasta el partidor. Desembarcadero. 3. - ZONA GENERAL. Gradas. Estacionamiento para charros y público asistente. 4. - ZONA DE SERVICIO. Taquilla. Cuarto De enfermería. Locales comerciales. Sanitarios. Bodega. Cto, servicio para los charros. Comparando algunos lienzos charros de la región se pueden determinar y ver cuales de las zonas o cuales locales son básicos y fundamentales en un lienzo. Cabe mencionar que algunos lienzos, como el de Huí chapan Hgo. Cumplen con todos los requisitos, aun con los de servicio, esto talvez por la afición que se tiene y porque cada 15 días se realizan eventos, además que está más céntricos y con mas posibilidad de que los locales puedan rentarse. cuadro comparativo programa de lienzos de la región locales. lienzo 60 x 12 m. ruedo 40 diam. cajones para apretalar corraletas área de jueces graderio baños estacionamiento bodega partidor devolvedor taquilla enfermeria cto de servicio de charros locales comerciales

Ezequiel Montes si si si si si si si si si si si no no no no locales basicos = complementarios=

Cadereyta si si si si si si si si si si si si no no no

Tequisquiapan si si si si si si si si si si si no no no no


Con esto se puede observar que las principales variantes son con respecto a la zona de servicio, como son taquillas, enfermería, cuarto de Servicio para charros, locales comerciales. Estos son sustituidos provisionalmente en la hora del evento, solo en los que son usados frecuentemente son ya definidos dentro del proyecto. Antes de entrar al análisis del edificio es necesario ver la relación de estas zonas y áreas, todos tienen que tener esta relación para su funcionamiento adecuado, aunque algunos estén acomodados de diferente forma, se conserva la misma relación de espacios. En Ezequiel Montes como en la mayoría de los lienzos, su diagrama de funcionamiento es el siguiente: Relación directa. Relación visual (necesaria).

A. S.

A. P.

A. V.

Vestíbulo Princ. sanitarios

escaleras

escaleras

sanitarios

Gradas

Ruedo

Jueces cajones

L i e n z o

partidor corraleta

d e v o l v e d e r o

C o r r a l e t a s

Desembarcadero

Estas medidas y alturas las marca la asociación charra para poder realizar un evento validado por la asociación, en el ámbito nacional. El lienzo de Ezequiel Montes cumple con todas estas normas o criterios establecidos por la asociación nacional charra.


Aunque las columnas de tabique obstruyen un poco la visibilidad esta si cumple su objetivo, se puede ver también la iluminación y equipo de audio local. Cabina de jueces conectada por un puente metálico, cabina a una altura de 3.5 m y en la parte baja el regresadero, y a un costado los cajones para apretalar. También se puede ver una puerta que divide al lienzo y el ruedo, esta se cierra cuando se hacen las montas y en la actuación de la escaramuza, una puerta que conecta al exterior para entrada de personal en caso de ser necesario.

Detalle del puente metálico que conecta a la cabina de jueces. La perfecta visibilidad desde la cabina de los jueces, hacia el ruedo, es fundamental.

Cajones para apretalar, lugar donde se hace la faena de monta de novillos y toros.


Corraleta principal, que esta conectada al desembarcadero y regresadero. Desembarcadero de animales.

Regresadero, este tiene conexión con las 6 corraletas y corre por lo largo del lienzo hasta el arrancadero.

PARTIDO ARQUITECTONICO. Tan familiar es este término para los arquitectos que a veces olvidamos su sentido; mas aun, su existencia. Y, sin embargo es el pivote del diseño arquitectónico, lo esencial de su gestación. Las características de un partido deben ser tres, franqueza, claridad y sencillez, o integridad, proporción y claridad. Según Santo Tomás, en cuanto a los elementos principales del arte en general. El mejor camino para lograrlo será, sin duda, que el arquitecto las desarrolle en sí mismo. El resultado será, una obra de profundas proyecciones de adentro hacia fuera, o sea del autor hacia los hombres que se beneficiarán con ella. A fin de que el partido surja y llegue a buen puerto, parece preciso que, ante todo, el arquitecto tenga la preparación adecuada para conocer las realidades, tanto generales como particulares del caso; que sea capaz de concebir una fórmula visual contundente y viable a la vez y que esta formula contenga todos los órganos que le permitan sobrevivir airosamente a las luchas que le esperan en las etapas que siguen. El resultado final confirmara la justeza de la visión inicial y será plenamente convincente. El partido tradicional del lienzo charro, repetido a través de los demás ejemplos, como ya se menciono. Ahora se muestran en detalle las características del lienzo de Ezequiel Montes. Un lienzo de tamaño de 12 por 60 mts, se marcan los 60 m en el muro, a cada 10 m se pone una marca, para la calificación de la suerte charra, con una altura de dos metros esto con el propósito de que el animal no se distraiga con lo que pudiera estar fuera del lienzo, y con un acceso en el fondo del lienzo este para el acceso de los caballos y charros o escaramuza en su caso, pero cumpliendo


también otro propósito permitir la entrada a camiones o alguna asistencia medica necesaria dentro del lienzo y ruedo.

La parte posterior del lienzo se encuentra prácticamente desértica como ya se menciono, solo unos cuantos mezquites, se puede ver también la conexión fundamental entre el lienzo y el ruedo, considerando que la isóptica desde las gradas debe ser perfecta para poder apreciar las suertes que se realizan, tanto en el ruedo como en el lienzo.

Detalle del partidor, así como sus puertas que controlan el ganado. Vista que disfrutan los charros desde el lienzo, hacia las gradas, cuando hacen sus faenas. En esta área es donde se desarrollan algunas suertes, como la cala de caballo, piales en el lienzo y coleadero. Este esta directamente conectado con el ruedo, estas dos áreas las más importantes para practicar este deporte y esta en completa visibilidad para los espectadores. Se observa la conexión entre todos los locales, área de jueces, gradas, cajones, regresadero, lienzo y ruedo, así como su iluminación.

Un ruedo de 20 mts de radio, conservando la misma altura. Aquí es donde se desarrollan la gran mayoría de las suertes charras, monta de toros y yeguas, manganas a pie y a caballo, paso de la muerte. Así como la actuación de la escaramuza, este espacio también es visible para todo espectador que se encuentre en las gradas. Un área de gradas con una capacidad de 3000 usuarios. 2 Accesos de 3 mts de ancho y con escalonamiento de 0.15 mts. De peralte y 0.30 mts. De huella, además de un acceso lateral en la parte sur y norte, justo dónde termina la gradería. Los pasillos de la gradería son de 2 mts. De ancho. El total de área ocupada de graderías es de 1,207.81 M2 con una techumbre a una altura de 2.70 mts. Esto con respecto al pasillo más alto y con una longitud de 8.20 mts.


7 Corraletas de 10 por 12 mts. Con capacidad para 10 animales, cada una, y una de ellas de 12.50 por 12 mts, donde se colocan también 3 cajones para montar con medidas de 1.50 por 2.50 mts, cada uno. A un costado esta el regresadero, con un ancho de 1.50 mts y que va por todo el costado del lienzo hasta el fondo del mismo, donde se conecta con una corraleta y el partidor. Un área de jueces colocada en la parte de intersección del lienzo con el ruedo, en la parte norte, a una altura de 3.5 m este local tiene visibilidad tanto para el lienzo como para el ruedo, aquí los jueces se coordinan y califican a cada equipo de charros. Unos baños que están ubicados en la parte inferior de las graderías que cuentan en baños hombres con 2 W.C. una barra como mingitorio y 3 lavabos. Y en baños mujeres 6 w.c. 6 lavabos. Estacionamiento, para él público en general, para las asociaciones charras y para los camiones que trasportan a los caballos. La planta esta trazada bajo un eje longitudinal que va de este a oeste, con una simetría oculta, esta traza es por el terreno con la intención de ajustándose al predio, aunque no muy conveniente, pues como en un campo de futbol. La orientación óptima es norte – sur esto por el asoleamiento, y procurando las molestias en los participantes del deporte así como de los espectadores. En cuanto a la función, se puede decir que es, indudablemente, la condición primera de una obra arquitectónica y, en menor o mayor grado, siempre ha existido. Desde los principios del siglo XX se acentuó aceleradamente el estudio de la función para todos los programas. Estamos de acuerdo con esta idea, a condición de que la forma no siga automáticamente y con rigidez a la función, si no que se defina con imaginación y cierta libertad. En el presente conjunto el programa era relativamente sencillo, así como la solución, hay un acceso principal bien definido, acusado hacia el vestíbulo principal, adornado con un jardín en los costados, con un buen mantenimiento. Tiene otros accesos más discretos, tanto para el estacionamiento como para el ganado, evitando así cruce de circulaciones. El vestíbulo principal nos distribuye a los dos accesos hacia las graderías proporciona un control y distribución de la gente, sirviendo también como remate visual. Las gradas tienen conexión visual con el lienzo y el ruedo y mediante los accesos que son escalinatas se tiene acceso a los baños. Los charros tienen su propia área para calmar a sus caballos y prepararse para su presentación los cuales tienen su acceso al lienzo y ruedo por la parte posterior del lienzo, en cuanto a las corraletas se tiene un área para descargar sus animales para montar y utilizar en las suertes charras, estas están perfectamente relacionadas ya que se tiene que tener un perfecto control de los animales, para poder distribuir a los animales, los que servirán para cada suerte, montar, colear, entre otras, así como deben estar conectadas con el pasillo de regresadero, pues este es el que se utiliza para regresar a los animales a sus corraletas y llevar otros al fondo para su uso en las suertes que así lo requiere, además las puestas son abatibles en los don sentidos esto facilita para Poder conducir al animal al corral, cajón o pasillo requerido. Por esto, estos elementos están muy bien relacionados entre sí. La funcionalidad resalta a la vista. Es donde se ve el verdadero funcionamiento del lienzo.


Se tiene un área estacionamiento de los charros, así como un acceso de servicio, este espacio también se conecta con el lienzo, pues por este acceso entran los caballos y los charros, para sus suertes en el lienzo. Sé a tratado de incrementar la vegetación plantando algunos eucaliptos en el costado del lienzo Accesos hacia las gradas protegidos con un barandal, y en la parte baja de las gradas los sanitarios.

Como la condición esencial de toda creación es lograr la unidad, la simultaneidad de sus componentes parece ser el camino más seguro para alcanzarla. En otros términos, se trata de una fórmula que resuelve al mismo tiempo el mayor número de las exigencias del conjunto. Para esto será necesario la unificación de estructura, espacio y ambiente que evoca, este último muy importante para el carácter del inmueble e identificación de usuario – inmueble. Fachadas. En su gran mayoría se utiliza un estilo vernáculo y rustico, con arcadas en varios cuerpos, esto ultimo por la altura que tiene el edificio, así se le da un carácter a estos edificios, se manejas crujías separados por los ejes que parten del centro del ruedo y estructuran al inmueble, estos con materiales de mampostería, ciertamente tomado de aquellos tiempos cuando no se tenían materiales como el concreto, varilla, entre otros. Esto es representativo en los lienzos, pero en los últimos años ha tomado un poco de cambio, como se puede ver en el lienzo de Tequisquiapan y Boye, pero principalmente en Ezequiel Montes, se utilizan nuevos materiales como lo es el concreto y tomando un estilo acorde a la época en la que sé esta construyendo, tal vez otro factor que interviene en este concepto es que no se ha terminado el proyecto, puesto que están proyectados locales en la parte baja de las gradas, los cuales no se han construido y falta una fachada en cada uno de ellos, en los planos originales se manejan arcadas en estos locales, talvez con esto se daría un carácter mas típico de los lienzos, aunque es un lienzo que gusta, al grado que el municipio de Huimilpan, Que requería un lienzo, tomo como ejemplo el de Ezequiel montes.


En la fachada predominan los claros sobre vanos, con colores naranjas y rojos, típicos de la época virreina y con un acabado de repellado. La proporción en las fachadas esta regida por las medidas del ruedo y las gradas. Se manejan también crujías que se generan con los ejes que estructuran el edificio, ejes que se dirigen al centro del ruedo. La falta de algunos elementos decorativos que mejoren la imagen, es crucial, ya que el inmueble no tiene elementos representativos de la charrería y pudiera confundirse con cualquier otro tipo de edificio como pudiera ser un estadio, pudieran ser esculturas o mobiliario que resalte, iconos que sean representativos.

Acceso principal con un andador que conecta con el vestíbulo principal y en sus laterales jardín

Se puede ver que el área que sé tenia destinada a estacionamiento, ahora esta con jardín, aunque se conserva los accesos para autos. Otra vista del estacionamiento y se puede ver el contexto, mezquites y arbustos, en el lado sur.


El empedrado solo cubre el área de acceso y el frente del edificio, también se cuenta con alumbrado del edificio para la calle y acceso principal

TECNOLOGIA Una característica de este edificio es la utilización de materiales actuales, podremos analizar el inmueble desde este punto de visto, considerando que se utilizaron especialistas en cada materia, como lo es con las instalaciones, que se realizaron y supervisaron por el ing. M. Shimizu, y en los cálculos estructurales se encargo a la empresa Aurio, del estado de Querétaro. Sistema estructural. En primera estancia se analizaran los elementos estructurales. Estructuras que existen en el bajío:

Estructura de marcos rígidos y que forman crujías, utilizados en ocasiones como área de almacén y en otras partes para amarrar a sus caballos. Se puede ver el muro del ruedo, de mampostería, la sucesión de los marcos trabes, vigas y columnas, todos con iluminación en su interior.

Poste de acero, para la iluminación, con lámparas de 1000 w.


Bajadas de aguas pluviales, con tubería de PVC y protegida con una canaleta de lámina Galvanizada. Se puede ver también la tubería que lleva la instalación eléctrica, así como las dos columnas que soportan la techumbre.

Gradas: Mampostería: Secciones cajón: (marcos que forman un cajón en el vacío por dentro y sobre la cual se coloca la losa de gradería, esta a su vez, pueden ser planas, sección escalón), un ejemplo de ello es el lienzo de Bella Vista del Río. Sección tipo marco: (muros que se colocan en un plano en dirección al centro del ruedo en las cuales se pueden colocar las mismas losas antes mencionadas, digamos que los muros son paralelos entre sí y son comunes en diferentes graderíos de diferentes estructuras de centros deportivos. Ejemplo es el lienzo charro de Tecozautla, Hgo. Sección tipo cajón: pero en sentido longitudinal del ruedo, la cual lleva relleno de tepetate o algún material de consistencia dura y poco compresible, (en el caso del terreno forma un terraplén con talud en dirección del lienzo sobre el cual se colocan las gradas que son de mampostería. Ejemplo es el lienzo de Vizarron y Cadereyta que además su muro exterior lleva contrafuertes. Concreto: Suelen ser marcos rígidos erguidos en dirección al centro del ruedo, es decir, son marcos en el plano solo ligados por trabes perimetrales secundarias las cuales normalmente soportan las losas planas con graderío de mampostería y solo la diferencia entre ellas son las crujías por cada eje, así como en numero de ejes y su separación. Ejemplo es el lienzo de Boye, Irapuato y Ezequiel Montes. Acero: Normalmente utilizados como estructuras provisionales en ferias y fiestas (generalmente se utilizan gradas de este tipo en diferentes espectáculos tales como teatros, circos y pistas provisionales de algún deporte. Forman marcos en el plano unidas entre sí por contravientos que se sujetan por tornillos o pasadores de seguridad, gradas de tablones de madera montadas sobre las bases de acero. Techumbres: Elementos sencillos: Son de una crujía y en forma de portal. Son basándose en marcos sencillos formados, unos por dos columnas y una viga de concreto y otras por una columna de concreto y una de acero, así como también la viga de acero. La cubierta suele ser de lamina acanalada de asbesto, de acero galvanizado pintro, entre otras. Colocada sobre monten como largueros entre vigas. En voladizo sobre dos columnas: Este tipo de estructuración es a base de dos columnas, y la cubierta es de los mismos casos que el anterior.


En el lienzo de Cadereyta se encuentran los siguientes elementos estructurales representativos  Marcos de concreto y losas planas en la zona de gradas  Techumbre mediante armaduras y largueros de acero que soportan las laminas.  Ruedo y lienzo conformado por muros de mampostería. Elementos no estructurales:  Muros divisorios de mampostería en corraletas.  Áreas de servicio, como baños, de tabique rojo recocido.

Elementos de concreto en gradas: Marcos rígidos erguidos en dirección del centro del ruedo, ligados por trabes perimetrales secundarias, que soportan la losa planas del graderío, con 21 crujías y 22 ejes a 11.62º de separación. Para las columnas que se realizaron se utilizo una sección de 55 x 45 cm. , Con concreto de f`c de 250 Kg./cm2 y 6 varillas de 5/8” de diámetro con estribos @ 15 cm. Con varillas de 3/8 de diámetro, con variación en la parte superior e inferior, comenzando con 6 estribos a @10, un recubrimiento no menor a 2 cm. Con una placa de acero con sección 55 x 45 x 5/8” con 4 varillas corrugadas del #5 y 4 del número 6 en el centro de la placa, todas ahogadas en la columna de concreto. Para las dalas se utilizo una sección de 30 x 25 cm., Con concreto de f`c de250 Kg./cm2 y 6 varillas de 5/8” de diámetro y estribos @20 cm. , Con varillas de 3/8” de diámetro, recubrimiento no menor a 2 cm. Así mismo para las vigas se utilizo una sección de 30 x 32 cm., Con concreto de f`c de 250 Kg./cm2, y 8 varillas de 5/8” de diámetro con estribos @ 15 cm. Con varillas de 5/8” de diámetro, recubrimiento no menor a 2 cm. Y en cuanto a las zapatas, se tiene una sección de 1.2 x 1.3 x 0.50 m, y dados que en su base tienen 60 x 60 cm. Y en su corona 30 x 30 cm., Con altura de 0.80 cm., Con concreto de f`c de 250 Kg./cm2, armados con 8 varillas de 5/8” de diámetro con estribos @15 cm. Con varillas de 3/8” de diámetro y refuerzos un estribo de varilla de ½” de diámetro en la corona del dado. Las losas tienen una sección en forma de trapecio en su base mayor tiene una longitud de 5.41 m, en la base menor 3.92 m y una altura de 10.74 m, con un espesor de 15 cm. Con un armado de varillas de 5/8” de diámetro, en las orillas a @ 22 cm., Y en el centro a @ 15 cm. , Utilizando concreto de f`c de250 Kg./cm2. Ver detalles. Para su techumbre: La unión de la techumbre con la columna es por medio de soldadura utilizando placas de acero de 3/16” y soldadura E7018, para la armadura de la techumbre se utilizan PTR 11/2” x 11/2” blanco 2.95 Kg./al. PTR de 2” x2” blanco 4 Kg. /al. PTR 31/2” x 31/2” verde 10.2 Kg./al. Y PTR 4” x 3” blanco 8.39 Kg./al. Todas soldadas con electrodo E7018. Se utilizo lamina Zintro anclada con bastones y canaletas 7 MT 12, este tipo de armaduras, se tienen dos por eje. Para su diseño se tomaron en cuenta: A. Acción del viento.  Cargas de viento según RCDF – NTC. Y el manual de obras civiles de la CFE. (Es decir, reglamento de construcción del DF. Y Normas Técnicas Complementarias. 

Considerando: Empujes medios.


  

Empujes dinámicos en la sección del viento. Vibraciones transversales al flujo Inestabilidad aerodinámica.

B. Análisis estructural.  Combinaciones de cargas por el RCDF –NTC.  Cargas de acuerdo con el manual de la CFE. C. Diseño de elementos estructurales de concreto. (Losas, columnas, vigas y zapatas. De acuerdo con el RCDF – NTC. Trabes se considero:  Flexión.  Fuerza cortante. Columnas:  Flexo compresión.  Refuerzo mínimo y máximo.  Refuerzo transversal.  Unión viga columna. Losas: (apoyadas en su perímetro)  Momento flexionante. Cimentación: (zapatas aisladas)  Acciones de diseño  Estados limites de falla.  Consideración del reglamento de ACI. Vigas:  Dimensión.  Recubrimiento, (mínimo 4 cm.  Sección sujeta a flexión.  Cálculo del área de acero. En conclusión el diseño estructural se realizo para que cumpliera las características de un sistema, de manera que cumpla en forma mas optima y segura su objetivo de resistir las fuerzas a las que esta sometida dicha estructura y además teniendo un buen comportamiento, no teniendo grietas, desplazamientos, entre otros. Así, se consideraron los reglamentos para el análisis y diseño estructural:  RCDF – NTC  Manual de obras civiles de la CFE. Con respecto a estas los resultados de cada uno de ellos fue muy similar, así que cualquiera se podía utilizar, se analizo con estos, cargas vivas y cargas muertas.  

ACI AISC.


INSTALACIONES Instalaciones hidráulicas: La instalación hidráulica se alimenta de la red publica que se encuentra en la Av. B. Domínguez esta red es de 4” de diámetro que esta misma se alimente de un pozo municipal ubicado a 800 m sobre la misma avenida. Se tiene una toma domiciliaria común, pues solo alimenta a los sanitarios y el riego de jardines, se utilizaron tuberías que corren desde el acceso hasta los sanitarios, donde se encuentra un tinaco en cada modulo de baños, que son dos, estos tinacos alimentan a los baños con tuberías de Cu, por ser del año de 1994, no han sufrido ningún desperfecto pues son usadas con poca frecuencia y no se a tenido ninguna clase de vandalismo, pues cuenta con vigilantes que además de cuidar dan mantenimiento a las instalaciones. Ver anexo. Adecuación de Instalaciones sanitarias. Las instalaciones no cuentan con red que se conecte a la red pública pues esta no se cuenta en las cercanías, por tal motivo se tuvo que implementar una fosa séptica que supliera y satisficiera la necesidad. La fosa séptica tiene medidas de 4 x 5 m y una profundidad de 4 m, se descarga directamente y tiene contemplado limpieza de la fosa a los 10 años, pero esperando que durante estos años se implemente el servicio de red publica.

La fosa séptica se encuentra a un costado del jardín.

Como instalaciones especiales solo se podría decir que se requieres de equipo de audio, que solo cuenta con unos altavoces que se conectan él la cabina de jueces, cada vez que un evento se realiza se tiene que conectar el equipo, eso es por seguridad y por que son espacios que están al aire libre y podrían afectar al equipo, así mismo se puede decir que las puertas abatibles deben ser especiales para poder controlar y manejar a el ganado.

CONCLUSIONES Después de haber analizado el edificio desde los diferentes puntos de vista y los diferentes factores, podemos concluir que este edificio si cumple con todos los requisitos que establece una competencia de carácter nacional, además de pertenecer a una arquitectura que aunque es acorde al tiempo, se tiene problemas en la identidad y relación con la sociedad, esto poco a poco cambia, pues se han estado construyendo otros que tienen e imitan el estilo de este edificio.


Pero el principal problema es la perdida de identificación de este deporte, la relación de un charro con un macho mujeriego y borracho, pero se tiene que cambiar esta actitud como todo cambia en esta sociedad, se tiene que ver a la charrería como un deporte y no como una forma de demostrar que se es un verdadero hombre que es capas de domar a un animal. La lucha es muy fuerte y poco a poco ha cambiado, con el esfuerzo de la asociación nacional charra, pues se promueve este deporte apoyando a los niños y viendo a la charrería desde un punto de vista diferente y como un deporte que identifica a una nación con el mundo, ya que la influencia es cada ves mayor en otros países, teniendo competencias a nivel internacional. Y como resultado tenemos que este edificio es uno de los mejores del estado con las características de un tiempo y lugar determinado. Pero a dejado de funcionar por la falta de eventos y promover entre los jóvenes este deporte, y la escaramuza que existía desapareció porque algunos se casaron y otras no tenían los recursos necesarios. Una forma de contra restar esto pudiera ser implementando una escuela de charrería como ya se ha estado haciendo en muchos estados y con apoyo de la asociación nacional charra, y si han cambiado la forma de ver este deporte y no se ha querido seguir con este deporte, pues como se vio es utilizado con otro propósito, una solución seria implementar un domo que cubriera el ruedo y así tener un espacio adaptado para eventos como pudieran ser eventos culturales, eventos musicales, y cualquier otro tipo de eventos que requieran de un lugar así, funcionar como un teatro, pero al mismo tiempo se podría utilizar para charreadas, pero ahora la diferencia seria que seria un lienzo con techumbre. Así mismo seria recomendable promover eventos de charreadas, invitar a las escaramuzas y charros de todo México y así crear una afición en los jóvenes y aunado a una escuela de charrería, se salvaría este deporte. Una feria que juntara a las mejores escuadras del país, una feria a mitad del año, alternado con la feria del municipio, una feria que tendría la finalidad de encontrar al charro maestro, el mejor a nivel nacional. Un claro ejemplo de que un edificio se debe planear y cumplir con un propósito, suplir una necesidad, aunque en ocasiones las circunstancias no se prestan para el desarrollo del proyecto. INDICE BIBLIOGRAFIA  H. Ayuntamiento de Ezequiel Montes, Plan de Desarrollo Integral del Municipio de Ezequiel Montes, .1997-2000 

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Resultados del Conteo 1995.

Jiménez, Jaime Alfredo. Municipio de Ezequiel Montes. Querétaro, visión de sus Cronistas. No. 5 Primera Edición, 1996.

              

Silvestre, Rivera Efraín, Monografías de Ezequiel Montes Qro. , Fundación Querétaro, Gobierno del Estado de Querétaro, 1990. La Charrería: Tradición Mexicana. Octavio Chávez Instituto Mexiquense de Cultura. El libro de la Charrería Dr. José Valero Silva Margarita del Castillo y el Arq. Luis Arturo Gil Arenas Banco B.C.H. S.N.C. y Julián Birlaín Schäfler La Charrería en México G. Guillermina Sánchez Hernández INAH. Diccionario y refranero charro Leovigildo Islas Escárcega y Rodolfo García Bravo y Olivera EDAMEX Federación Mexicana de Charrería, AC. Tradición mexicana Septiembre de 1995 3er. Informe de gobierno, presidente municipal Ezequiel Montes 1991-1994 anuario económico del estado de Querétaro 1994-1995 http://www.mexico.udg.mx/arte/charreria/bibliografia.html http://www.queretaro.gob.mx/home2.htm http://www.mercaba.org/SANTORAL/FEBRERO/25-2.htm http://www.consamu.com/SANTOS/sant270.htm http://www.mundocharro.com/equipos_charros.htm http://www.mexico.udg.mx/arte/charreria/historia.html http://www.caballomania.com/disciplinas/charreria.html.

http://www.inegi.gob.mx/


ICONOGRAFIA DE LA PORTADA PRINCIPAL DEL TEMPLODE SAN FELIPE NERI. ANAHI HERNÁNDEZ DE LA CRUZ.

Un templo muy especial es el templo establecido por la Congregación de los Oratorios en nuestro estado, el Templo de San Felipe Neri, o la Catedral, instituida como tal hace algunos años. Este edificio presenta características muy especiales en cuanto a materiales, respuesta a situaciones de la época, y la elaborada combinación de estilos que se dieron en esos años, el Barroco y el Neoclásico. Estas dos particularidades hacen que tenga una presencia importante dentro de la arquitectura queretana. Anteriormente, este edificio ha sido estudiado como elemento arquitectónico, con sus espacios y significados para la orden. Al ser un trabajo tan extenso, es casi imposible afondar en todos los sentidos, histórico, arquitectónico, religioso. En este caso, se pretende darles un estudio más profundo a las Portadas, como elemento arquitectónico artístico del siglo XVIII. Es por eso que mi estudio se concentra en el análisis de esta parte, la portada principal, en cuanto a iconografía, la iconología, elementos característicos de esta transición, y materiales predominantes. El por qué de cada uno de ellos, porque cada uno es en respuesta a la situación existente en el siglo XVIII. Una respuesta a una sociedad cambiante, en periodo de transición, y por que el edificio fue una respuesta a esta ideología dinámica. Como arquitecto, es importante tener conocimiento del valor que tiene nuestra ciudad. Por ello, surge la necesidad de conocer un poco más acerca de ella, y que mejor ejemplo, que este bello edificio que forma parte del Patrimonio de la Humanidad.


A través del tiempo, muchas personas se han dedicado a estudiar la inmensa gamma de edificios religiosos en la ciudad de Santiago de Querétaro. Este es un tema muy importante, porque de aquí surgen las respuestas ante las incógnitas del presente. Existen documentos anteriores a este, que pretenden analizar la estructura y el diseño de este bello edificio, Templo de San Felipe Neri. Sin embargo, es casi imposible que una sola persona haga el análisis total en cuanto a características iconográficas, estructurales, históricas, religiosas, entre otras. Y precisamente, dentro de este rubro, es donde entra mi participación, el estudiar una pequeña parte de lo que es este mosaico de elementos. Análisis que precisamente por ser una pequeña parte, pretende ser exhaustivo, considerando todos los elementos característicos de influencias sociales, religiosas, políticas y económicas que se  Clasificación por épocas: analizar e interpretar imágenes que produjo la cultura cristiana, desde sus primeros años hasta nuestros días. desarrollaron en  Clasificación geográfica cultural: Estudio evolutivo en cada área cultural con una ese tiempo, 

delimitación geográfica y sociopolítica determinada. Clasificación temática:

No hay que olvidar que cada parte depende de la otra. Es por eso que se considera a los autores que han estudiado este tema, y tomar los elementos que sean importantes para esta investigación, para poder tener bases fidedignas, y permitir la continuación de manera propicia y adecuada, para poder, entre todos, establecer una correspondencia entre todos los temas, y formar el gran rompecabezas, que descubran la verdadera belleza de la Catedral de nuestro estado, estado de gran belleza e historia.

Iconografía virreinal La iconografía virreinal cristiana es conveniente estudiarla considerando las variables siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Imagen o representaciones basadas en textos del Antiguo testamento y evangelios Imagen en representación de las vidas, atributos más significativos de los Santos. Representaciones alegóricas. Representaciones de las diferentes ordenes religiosas Símbolos, anagramas, y otros elementos simbolismos decorativos Representaciones basadas en otros textos religiosos no bíblicos Representaciones culturales regionalistas.

Los signos que constituyen el código de las imágenes en los cuales la iconografía procura descubrir los valores simbólicos, para comprender las factores determinantes historias de la época que lo realizó en monumentos y sitios históricos.1 Los iconos por lo general presentan imágenes y eventos de la historia de la Cristiandad. El énfasis espiritual se puede leer en su simbolismo, ya que los iconos son “libros pintados”. Las imágenes en los iconos parecen estar privadas de movimiento por su serenidad y paz espiritual. 1

Lorena Fonseca. ITQ.


La Cara: Está siempre de frente para recibir la palabra de Dios cara a cara. Los Ojos: Son grandes y están en posición frontal, trasluciendo intensidad espiritual como si hubieran sido testigos del trabajo de Dios La Boca: Es Pequeña, simbolizando el límite que se le debe dar a lo material y enseñando prudencia. La Nariz: Es larga y estrecha, diseñada para oler la fragancia espiritual. Divina, y no como un órgano con funciones fisiológicas. Las Orejas: Están levantadas para escuchar la voz de Dios. Las manos. Colocadas en diversas posturas expresando un mensaje o esparciendo la gracia Divina. Las manos unidas por las palmas y los dedos juntos es signo de adoración.2 Los Dedos: Son largos y expresan la intensidad espiritual. La Vegetación. Indica la vida que Dios nos da, y si hay dos o tres árboles, indican bosque. Las montañas están inclinadas hacia Él, en respeto. Las cuevas indican ignorancia, tinieblas. La perspectiva. Es inversa, las líneas no van hacia atrás para dar la perspectiva natural, sino van hacia la persona que observa para así hacerla partícipe del suceso, logrando un acercamiento espiritual. Elementos que rodean a las figuras, merecen ser tomados en cuenta también, como lo es el nimbo y la aureola. Estos son elementos que como la corona, destacan la categoría o status del personaje, haciéndolo más importante o distinguiéndolo del resto de las figuras. La corona denota, poder, majestad, alta jerarquía, importancia y se asocia con el personaje para darle estos atributos. De igual manera, el nimbo y la aureola dan poder, pero no material o terrenal, sino espiritual y divino, sagrado La palabra nimbo proviene del latín nibus, que tiene un significado relacionado con “nube”, lluvia, aspersión. Para la iconografía cristiana, el nimbo es una figura en forma de disco- aunque puede ser poligonal- y lo llevan los santos y otros personajes bíblicos sobre su cabeza, detrás de la misma o como “flotando sobre ella” Es un círculo opaco y de color dorado. . Y aunque el personaje fuera visto de perfil, el disco seguía viéndose de frente, para indicar que el personaje no lo había perdido, pues teóricamente, no tienen un volumen específico, sino es algo ideal y abstracto, fuerza y poder. El nimbo puede estar ornamentado con distintos motivos: punteado, con anillos concéntricos, entre otros. Para Jesucristo, el nimbus es especia, pues igual que el, lo llevan otras dos personas de la Santísima Trinidad. Aquí, el nimbus es crucífero, formado por el círculo con una cruz griega ancha y oscura. También lleva nimbo el Cordero Pascual, pues es la representación de Jesús, como el Cordero de Dios. El término nimbo sólo se debe reservar para el halo circular que se encuentra en la cabeza de personajes o animales. El resplandor que envuelve todo el cuerpo recibe el nombre de aureola o mandoria, palabra que proviene del italiano y que significa almendra, debido a la forma que adquiere la aureola. Asimismo, parece surgir del latín, palabra con el mismo significado de oro. 3 Este es una

Fig. 1. Nimbo

2 3

Ignacio Cabral “Los símbolos Cristianos” http://home.att.net/wegas/symbols/symbolsa/symbolsa.htm


figura ovalada, su eje tiene un sentido vertical y abarca toda la figura de Jesús o de la Virgen María, pues para ellos está reservada. La mandorla ocupa todo el largo del cuerpo del personaje, no sólo la cabeza, y esto no impide que dicho personaje lleve nimbo y mandoria, pues funcionan independientemente. La mandorla puede estar adornada con franjas anchas o delgadas, concéntrica, coloreadas o tener estrellas, o otros motivos.4

San Felipe Neri

En nuestro estudio, este personaje ex de vital importancia, precisamente porque la iglesia en cuestión está dedicada a este santo. Fundador en Roma, era Florentino y pasó su vida entre la oración y el ministerio de las confesiones. Se distinguió por una gran caridad y fundó la congregación del Oratorio para fomentar la oración y frecuencia de los sacramentos entre los fieles. Murió en 1595. Por lo general, va vestido según los ornamentos sacerdotales en las funciones del culto: alba, casulla y manípulo. Alguna vez con la simple sotana. Anciano, de barba un poco blanca. Sus atributos: el suyo personal es un corazón en llamas que tiene en la mano o muestra en el pecho; con el emblema de la Congregación; corazón rodeado de azucenas, un bastón y rosario en las manos. Mitra o capelo cardenalicio en el suelo, Por haber despreciado estas dignidades que el Papa le ofreció. Escenas Frecuentes: Rodeado de jovencitos, en éxtasis mientras celebra misa; en éxtasis ante la Virgen, dando limosna a un mendigo que resulta ser un ángel; se encuentra con San Félix de Cantalicio, contemporáneo suyo. El texto que a veces acompaña sus representaciones es: “Cucurri cum dilatasti cor meum” San Juan Bautista Hijo de Isabel y Zacarías (primo de Jesús) Pasó su juventud en el desierto, predicó la venida de Cristo, a quien bautizó en el Jordán cuando el Redentor comenzó la vida pública. Murió decapitado por orden de Herodes hacia el año 30. Antiguamente le vistieron con túnica y palio como a los apóstoles. Excepcionalmente con la pénula antigua o con sólo el palio de los filósofos griegos. A partir del siglo XIV lleva la túnica corta de piel de camello, ceñida con gruesa faja anudada por adelante. De acuerdo a su vida austera, le vemos alto, demacrado, moreno, de ojos y expresión fogosa, barba negra y algo desgreñado. A veces con nimbo poligonal propio de los personajes del Antiguo Testamento. Su atributo personal y constante es el Agnus Dei o Cordero Divino. Primero es un simple cordero, circundado de una aureola, que el santo sostiene ante el pecho, en el extremo de un palito o sobre el libro. Entrado el Renacimiento el cordero está en el suelo... El corderillo ostenta a veces nimbo crucífero y el santo Precursor lo señala con el índice de acuerdo con el texto: Ecce agnus Dei, el cual acostumbra aparecer escrito en alguna parte de la escena. Otro atributo personal es la concha de bautizar en la mano. San Joaquín y Santa Ana 4

Ignacio Cabra “los símbolos...”


Padres de la Virgen María. La Vida de estos esposos era sencilla y recta en la presencia del Señor e irreprensible y piadosa ante los hombres. Tenían dividida su hacienda en tres partes: una la destinaban para el templo de Dios y sus ministros, la otra se la daban a los pobres y peregrinos. La tercera quedaba reservada para las necesidades de su servidumbre y para ellos mismos. Más estos hombres, tan queridos por Dios y piadosos para con sus prójimos, llevaban veinte años de vida conyugal en casto matrimonio sin obtener descendencia. Tenían hecho voto, sin embargo, de que, si Dios les concedía un vástago, lo consagrarían al servicio Divino. Por este motivo, acostumbraban a ir durante el año al Templo de Dios con ocasión de las fiestas. Estaba ya próxima la fiesta de la Dedicación del templo y Joaquín se dirigió a Jerusalén en compañía de algunos paisanos suyos. Era sumo sacerdote a la sazón Isacar. Este, al ver a Joaquín entre sus conciudadanos dispuesto con ellos a ofrecer sus dones, lo menospreció y desdeñó sus presentes, preguntándole que cómo tenía cara para presentarse entre los prolíficos si él era estéril. Le dijo, además, que sus ofrendas no debían ser aceptas a Dios por cuanto le consideraba indigno de posteridad, y adujo el testimonio de la Escritura, que declara maldito al que no hubiese engendrado varón en Israel. Quería, pues decirle, que debía primero verse libre de esta maldición teniendo hijos y que sólo entonces podría presentarse con ofrendas ante la vista del Señor. Joaquín quedó muerto de vergüenza ante tamaña injuria, y se retiró, sin querer tornar a casa para no exponerse a los desprecios de sus paisanos. Llevaba algún tiempo en aquel lugar, cuando un día que estaba sólo, se le presentó un ángel de Dios, rodeado de un inmenso resplandor. El quedó turbado ante su visita, pero el ángel de la aparición le libró del temor diciendo: “Joaquín, No tengas miedo, ni te asustes por mi visión. Haz de saber que soy un ángel del señor. Él me ha enviado a ti para anunciarte que tus plegarias han sido escuchadas, y que tus limosnas han subido hasta su presencia. Ha Tenido a bien poner sus ojos en su confusión, después de que llegó a sus oídos el oprobio de esterilidad que injustamente se te dirigía. Dios es verdaderamente vengador del delito, más no de la naturaleza. Y por eso, cuanto tiene a bien cerrar la matriz, lo hace para poder abrirla de nuevo de una manera más admirable y para que quede claro que la prole no es fruto de la pasión, sino de la liberalidad divina. Sábete, pues, que Ana, tu mujer va a darte a luz a una hija, a quien le impondrás el nombre de María. Esta vivirá consagrada a Dios desde su niñez en consonancia con el voto que habéis hecho, y ya desde el vientre de su madre, se verá llena del Espíritu Santo. No comerá ni beberá alguna cosa impura ni pasara su vida entre el bullicio de la plebe, sino con el recogimiento de la casa del Señor, para que nadie pueda llegar a sospechar ni decir cosa alguna desfavorable de ella. Y cuando vaya creciendo su edad, de la misma manera que ella nacerá de madre estéril, así, siendo virgen, engendrara a su vez de manera incomparable al Hijo del Altísimo. El nombre de Éste será Jesús, porque de acuerdo con el significado ha de ser el salvador de todos los pueblos. Este será para ti la señal de que es verdad cuando acabo de decirte: Cuando llegues a la Puerta Dorada de Jerusalén, te encontrarás con Ana, tu mujer, que vendrá a tu encuentro. Ella, que ahora está preocupada por tu tardanza en regresar, se alegrará hondamente en poder verte de nuevo. “Y dicho que hubo esto, el ángel se apartó de él.5 Fundación de los oratorios de San Felipe de Jesús en México

5

Mina Ramírez Montes “ Retablos y Retablistas de Querétaro en el siglo XVII” 132- 136 PP.


Ha quedado, constatado, que el Oratorio nació del corazón inflamado de San Felipe Neri, en la Roma del siglo XVI, en el Continente europeo, en la Italia renacentista, en la Roma del Saqueo, impregnado del espíritu florentino de “Pippo Buono”. Mientras tanto, al lado del grande océano, una cultura nueva estaba naciendo, un nuevo espíritu se estaba gestando, una raza distinta estaba surgiendo, unas relaciones nuevas se estaban entretejiendo: la cultura mexicana; aunque la tierra que la cobijaba no tenía entonces el nombre de ahora: México. Traemos ahora la sintética descripción que nos presenta Marciano: El Oratorio y la Congregación del Oratorio, “Debió su principio a algunas prácticas espirituales tenidas aún entre seglares, y a otros devotos ejercicios limitados a las cuatro paredes de una pequeña habitación de nuestro santo Padre Felipe Neri; pero creciendo después felizmente, no sólo se ha hecho grande en Roma, más aún, cual árbol desmesurado ha extendido sus ramas hasta los confines del mar, y desde el Tíber las ha dilatado a los cuatro puntos de la tierra, penetrando hasta en las Indias y el Nuevo Mundo” Apenas habían transcurrido unos treinta años de la canonización de Felipe Neri, por el Papa Gregorio XV, en el 1621, cuando se dieron los primeros pasos para establecer en la entonces Nueva España, congregaciones de presbíteros seculares que trataron de vivir dentro del espíritu evangélico y con una constitución jurídica, contenida en las reglas del Oratorio, que había sido aprobada por la autoridad pontificia de Gregorio XIII en 1575. Las casas del Oratorio en México se forman desde el principio con elementos surgidos del clero diocesano residente, sacerdotes criollos en su inmensa mayoría, que se agrupaban y organizaban bajo la égida de San Felipe Neri a quien tomaron como modelo de vida sacerdotal, para desempeñar una obra de misericordia específica. El Oratorio, como salió del corazón inflamado y de la inteligencia de San Felipe Neri toma, como el agua, la forma del recipiente que lo contiene. Así, podemos saber a qué nos referimos cuando decimos “el Oratorio italiano”, “el Oratorio francés”, “el Oratorio polaco”, “el Oratorio español”, “el Oratorio colombiano”... “alemán”, “sudafricano”, “brasileño”, etc... “el Oratorio mexicano”, porque cada uno de ellos lleva la impronta de lo italiano, de lo francés, de lo polaco, de lo español, y así sucesivamente. CUADRO CRONOLOGICO DE LAS CASAS DEL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI DE LA FEDERACION MEXICANA Ciudad

Fundación

Aprobación

Pontífice

Puebla de los Ángeles

1651/52

1671

Clemente X

Ciudad de México

1659

1697

Inocencio XII

* Oaxaca

1661

1732

Clemente XII

* Guadalajara

1679

1702

Clemente XI

San Miguel de Allende

1712

1727

Benedicto XIII

** Querétaro

1753

1760

Clemente XIII

Orizaba

1767

1776

Pío VI

dispersión

1860


restauración

1960-1974

Paulo VI

Guanajuato

1775

1794

Pío VI

León

1838

1841

Gregorio XVI

Tlalnepantla

1962

1966

Paulo VI

San Pablo Tepetlapa, México

1973

1974

Paulo VI

Pharr, Texas, E.U.

1966

1966

Paulo VI

dispersión

1969

restauración

1977

* Extinguidas en el siglo XIX

ANALISIS DE LA PORTADA PRINCIPAL. Desarrollo

Las portadas forman parte de las grandes fachadas de los templos. Son una manera de enfatizar y dar carácter a los accesos resaltando aquellas características artísticas que da alguna manera le dan una personalidad propia al edificio A través de ellas, no solo podemos entrar y salir del templo, sino que también podemos tener acceso al conocimiento arquitectónico identificando las diferentes características que cada época quiso plasmar en su corte (estereotomía), labrado, decorado y formas u órdenes arquitectónicos. Podemos identificar en ellas las influencias de algunos tratadistas. Describir la sobriedad de los diferentes órdenes clásicos. Penetrar en los intrincados movimientos del barroco imaginando los colores que ya desaparecieron o están ocultos. Analizar su iconología, O bien, observar en su cantera la talla, la estereotomía, el color, la textura, el veteado y atrevernos así, a identificar procedencias, gremios, bancos de materiales pétreos o incluso, fechas de ejecución. En el momento de su producción, las portadas en Santiago de Querétaro, eran de cantera, enlucidas y pintadas a la cal con colores rojizos extraídos seguramente del cinabrio, el cual, al parecer se encuentra aún en abundancia en las legendarias minas prehispánicas de mercurio de la Sierra Gorda, o colores blancos, grises, amarillos y algunos azules. Los rojos y blancos entremezclados con diferentes diseños gráficos predominaban en las primeras etapas de las fachadas, durante los XVII Y XVIII, más tarde, aparecieron amarillos combinados con rojos, ocres y azules, pero para este siglo, las mayorías de las fachadas fueron blanqueadas poco a poco, con un color neutro y de escaso compromiso cuya única virtud fue la de preservar los colores originales anteriores. La portada cuya clasificación cae dentro del período denominado ultrabarroco neóstilo. En este templo, la cantera y el tezontle se hermanan, para convertirse con esto, en la portada más colorida de Querétaro.


Para nuestro estudio, dividiremos la portada en cuerpos y calles. Tomaremos en cuenta los cuerpos iguales y sus diferencias.

Campanario

Remate 3er Cuerpo 2º Cuerpo

1er Cuerpo

1ª Calle

2ª Calle

3ª calle

Primer Cuerpo

El primer cuerpo presenta una calle central que inicia con un vano de apariencia desproporcionado que de algún modo se complementa con el relieve, y este, con la ventana del sabor barroco.6 A cada extremo de la calle central, se detectan 3 columnas exentas del tipo clasicista (aunque interpretados con una libertad descomunal), una de las cuales, la central, presenta su pedestal girado, algunos de ellos girados 45 grados en su planta en relación al plano de la fachada.,; estos elementos tectónicos presentan en sus pedestales, guardamalletas y rocallas, el fuste de las columnas tiene estrías, las de en medio sólo marcan el primer tercio ( tritóstilas), cuyos capiteles son corintios y la cornisa de aspecto jónico, con marcados cortes; arquitrabe y friso son exentos .y un entablamento ondulante. Pedestales de las columnas con elementos vegetales

6

Historia de la escultura queretana

José Rodolfo Anaya Larios UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO PAG 63,.106


Columnas tipo corintio de basamento cuadrado con pequeñas estípites adosadas incompletas, con características jónicas en la base del fuste, donde los anillos son discos dispuestos en cóncavo y en convexo. La base presenta hojas en forma de roleos. La naturaleza se apega alas bases de Dios. Dios es la perfección, y se hace vivo en las columnas. Este tipo de columnas presenta características antropomorfas, donde invertidamente, se aprecian la cabeza, el tronco y las dos piernas. El primer tercio del fuste, se aprecian elementos barrocos del estilo corintio por hojas de acanto. Las hojas de acanto, tan comúnmente usadas, forman parte de la naturaleza del hombre. Constituye un vínculo de unión entre la naturaleza. Estas hojas rematan las columnas. En el 2º tercio las estrías son biseladas y en la última son estrías dentadas. El capitel estilo corintio con hojas de acanto formando pequeños roleos Entre más roleos tenga, significan una adoración al señor, formas orgánicas que el hombre crea para alabar al señor. En la parte superior tienen un ábaco cuadrado con un labrado de flor de 4 pétalos en forma de magenta, su remate en sí , un cornijón, que está compuesto por arquitrabe, friso y cornisa, donde la cornisa se integra al entablamento, que consta el basamento del 2º cuerpo. Sobre este, se aprecia un pequeño Listel cuadrado, llamado tenia. Indicamos que se ubica la flor de 4 pétalos. Como ya lo hemos mencionado, el 4 para la religión indica la perfección. El simbolismo de lo terrestre. El cubo tiene 4 lados, y es el número de Dios.

Detalles de la parte superior La columna central, en ambas calles, presenta hojas de laurel y de olivo en el centro, formando guirnaldas. Representa la abundancia y providencia de Dios para sus hijos. Simboliza la paz universal. El laurel, como ya lo mencionamos, simboliza el triunfo, la eternidad. Aquí podemos jugar un poco con los simbolismos. En toda trinidad, siempre se representa a Dios Padre en el centro, obviamente, el más Grande. San Felipe Neri fue muy dado a la adoración al Señor, aparte de la Virgen María. Podemos adivinar que la columna central representa a Dios Padre, el más grande que se eleva en los cielos, y por consiguiente, se corona con una guirnalda de laureles. San Felipe tuvo especial advocación por la virgen María. En la iconografía normal, se representa la Ascensión, lo celestial, por medio de

Portada principal de San Felipe Neri


líneas ondulantes que suben. La columna central, presenta estas líneas en el primer tercio del fuste. Es notable observar que la columna se divide en tres, número relacionado con la Santísima Trinidad. Representa lo espiritual, una columna que sube hacia el cielo, imponiéndose.

Columnas vistas lateralmente

En cierta manera, las columnas alojadas en los sitios que les corresponden a los nichos de los santos, las Columnas se convierten en símbolos del templo de Jerusalén, del Antiguo Testamento, de la iglesia, dándole unidad, expresividad a la tiara del centro. La elevación física sugiere elevación espiritual, sobre lo normal. Esto también simboliza el bautismo, porque los cristianos son las piedras de la iglesia. Esto podemos aplicarlo tanto a columnas como a campanarios. Primera calle Hacemos un paréntesis en la primera calle de izquierda a derecha, porque aquí es cuando empiezan las diferencias entre estas. Es digno de notar que en los intercolumnios, están elaborados primorosamente detalles de la pasión de Jesucristo. En el primer intercolumnio, de izquierda a derecha, podemos observar la columna y la cuerda donde

Detalles de los intercolumnios de calle 1

fue azotado Cristo y amarrado. De igual manera, encontramos las 30 monedas que le dieron a


Judas Iscariote por vender a Cristo. Ubicamos la cuerda con que se ahorcó Judas, como símbolo de la Traición. Observamos 3 flores de 6 pétalos, quizás margaritas. Aquí encontramos otra vez el número 3, de la Trinidad, y su múltiplo, el 6, recordando las 6 tinajas que hubo en las bodas de Canaán. El número de días de la Creación son 6. De igual manera, hay otras 3 flores bajo la columna y las monedas. Existen otras 4 flores o elementos vegetales lobulados. Este es símbolo de los 4 evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Todas las flores están rodadas de motivos vegetales. Indica la naturaleza presente.

Detalles de los intercolumnios

En el segundo intercolumnio, varía el motivo pasional Encontramos una cuerda, que ciñe a la corona de espinas, que fue impuesta a Cristo el día de su muerte. Los elementos naturales y vegetales, se repiten en los 4 elementos intercolumniales. Otra vez encontramos el número 4. Este siempre estará presente en la naturaleza religiosa del templo. Igualmente, ubicamos una pluma de gallo, animal que en la zoología iconográfica representa la negación de Pedro hacia Cristo, cuando el gallo cantó 3 veces. En el tercer intercolumnio, encontramos de arriba hacia abajo, 3 clavos. Símbolo de la trinidad, y de la pasión de Cristo, con el que fue clavado en la cruz.. Abajo, encontramos el martillo, y la esponja con la que le dieron a beber vinagre en el Gólgota.

Intercolumnios de calle 3


En el cuarto intercolumnio, encontramos 2 lanzas, con las que fue herido en un costado Cristo. EN EL centro, la leyenda INRI, queriendo decir “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos” En el centro, la segunda calle, encontramos a primera vista un relieve mayor del Santísimo Padre San Felipe Neri. Su congregación se distinguió por dar amor, y enseñar a los demás a seguir la palabra de Cristo. Aquí se le representa de frente, para recibir la palabra de Dios de frente. Los brazos abiertos, para cobijar a sus seguidores. Encontramos otra vez el 4. Los dedos son largos expresando la intensidad espiritual, y en postura para esparcir la gracia divina. Por su físico, se le representa como un hombre barbado, con un nimbo circular, digno de los hombres y santos de Bien. Se encuentra sentado en un lecho de nubes, como lo representan los roleos que lo rodean. De igual manera, rayos de luz salen de su cabeza, expresando su luminosidad y santidad, y que está rodeado de nubes. En la parte de abajo, 3 pequeños querubines, con un par de las, indicando la plenitud del conocimiento. A los lados del relieve, encontramos motivos vegetales, otra vez. Indican gracia al señor, adorno para su templo. Elementos más tradicionales del barroco novohispano son el arco semi-octagonal de la puerta y el relieve sobre la entrada.

San Felipe Neri

Puerta: Son 7 molduras, y son las 7 virtudes que se necesitan para aspirar al cielo y que se pueden obtener por medio de imitar a María Las gladiolas son la asunción, de María Santísima, siendo estas características de las puertas porciúnculas. Algunos elementos, particularmente el remate de la portada, se tomaron del lenguaje neoclásico difundido de la academia de San Carlos, como las guirnaldas y las volutas ovaladas. De hecho, el contraste estilístico entre la parte inferior (neóstilas) de la portada, y la parte superior (neoclásica) sugiere que se modificó el proyecto original durante la ejecución de la portada, viendo que el neóstilo había pasado de moda. Ángeles y querubines, representan la inocencia y la guardia al templo.

Detalle de la puerta


Volvemos a encontrar el número 4, repetido muchas veces. Son 4 los querubines, las hojas de acanto, las pequeñas cortinillas son elementos barrocos, las partes de la puerta son líneas rectas, clásicas, no están tan talladas como la mayoría de las puertas. En la parte interior se aprecia un arco de 3 puntos que arranca de 2 jambas, las cuales le dan una característica especial, y se llama “arco de nalga”. La puerta es amplia, indicando un respeto hacia el recinto. Psicológicamente, esto indica un sentimiento de que al lugar donde entramos es infinitamente superior a nosotros, tanto por las alturas, como por la magnificencia. En la base de las columnas aparentes que se encuentran en las jambas del arco de la puerta, encontramos dos elementos muy curiosos. En la primera, de izquierda a derecha, encontramos el símbolo de un corazón ardiente, un libro y una mitra. Esto son elementos que el santo Felipe Neri despreció, cuando el Papa le ofreció un puesto más grande en la iglesia. El humilde, los despreció y no quiso reconocimientos. Este símbolo es un elemento de la humildad del oratoriano. En la otra base, encontramos un círculo formado con perlas, símbolo de la pureza y virginidad. Dentro de el, encontramos una águila. Aunque existen muchas acepciones de este animal, podemos interpretarlo como Cristo en los Cielos. Representa el espíritu que vuela muy alto hacia el cielo.

Elementos de las jambas en la puerta Principal. A la izquierda, el águila dentro de un círculo de perlas, a la derecha, el símbolo oratoriano.

Segundo cuerpo En el segundo cuerpo destacan las columnas pareadas, cuyo primer tercio es de aspecto bulboso y los capiteles corintios. Ya lo habíamos mencionado, indican las piernas de un hombre, volteado hacia abajo. Tiras verticales de motivos vegetales, pilastras medallón (sin capiteles) entre las columnas.

Detalle de parte superior de las columnas.


El cornisamento de este segundo cuerpo es severamente clásico, sus partes están bien molduradas. Sobre éste destaca un frontón curvo. El rompimiento de los frontones indica el rompimiento de la gloria hacia el Señor. La felicidad porque ha resucitado. En esta singular portada son los relieves en cantera los que intentan darnos un mensaje iconológico, al parecer este quedó incompleto, o por ser finisecular ya no tenía importancia la integridad de dicha portada. Sin embargo, estos están rodeados de elementos vegetales, roleos y flores. En la parte superior de la ventana, por su luminosidad representa las 12 de la tarde e ilumina el retablo frontal de la puerta. Las pilastras corintias adosadas, indican que María es la fortaleza de la iglesia. La concha ubicada en la parte inferior, indica la pureza de María, su virginidad. Originalmente esta ventana era de fierro tubular con ventanas amarillas, sin embargo, se hizo un estudio y se determinó que debido a la importancia religiosa del templo, se cambiara el estilo de las ventanas, quedando como está actualmente. Bajo la ventana, elementos vegetales rodean y giran hacia la eternidad. Sobre la ventana, un querubín mira amorosamente. En la primera calle, encontramos un medallón, rodeado por una tiara de hojas de laurel, rodeándolo.

San Juan Bautista

Este medallón simboliza a san Juan Bautista, cargando al Agnus Dei, o sea, al Cordero de Cristo. Este santo se caracterizó por predicar la palabra de Dios y esperar la venida del Cordero. Se le viste con túnica y palio, y de figura alta, demacrada, con barba y túnica de camello. Tercer Calle En la tercera calle del segundo cuerpo, encontramos a San José con el niño en las manos. Siempre estos dos personajes con la cara al frente, expresando su adoración al Señor.

San José con el niño


En el remate, encontramos dos medallones, indicando cada uno a San José y Santa Ana respectivamente, de izquierda a derecha, con la Virgen Niña. Estos dos Santos son los padres de María. Fueron bendecidos por su vida recta y piadosa. Como ya lo habíamos mencionado, San Felipe Neri era piadoso de la Virgen María. De acuerdo a ello, tantos elementos marianos simbolizados en la portada. Los dos medallones están rodeados de guirnaldas de olivo, dad la pureza y de flores de 6 pétalos. El número dos es un símbolo divino, y el dos produce el tres. Por ejemplo, dos son los padres de María, y con ella, son 3. La forma circular representa la bóveda celeste. El frontón principal es de forma circular. Esto simboliza la fe que debemos tener en Dios, y nuestra meta será el cielo.

Elementos de tercer cuerpo y remate.

Al remate, existe un relieve de la Santísima trinidad. Tres hombres sentados, Dios Padre en el centro, y a su izquierda el espíritu Santo, con una paloma en su cabeza, y Cristo junto a él. A Dios padre siempre se le representa como un hombre barbado, viejo. El campanario representa la ascensión al cielo, y junto con sus tres ventanas lobuladas, la Santísima trinidad. Campanario y ventanas

La ventana indica la luz de María.


Ventana neobarroca principal

A plena vista parece que se trata de un ordenamiento genealógico descendente. En la cúspide Santísima Trinidad; más abajo, San Joaquín y Santa Ana con la Virgen María niña; en el siguiente nivel, San Juan Bautista, primo hermano de Jesús y a su lado el Señor San José. Para finalizar con el relieve más grande, donde está plasmado San Felipe Neri, que ampara bajo su manto a los necesitados, Este santo hacía girar su doctrina en la adoración del Misterio de la Santísima Trinidad. En los cintillos labrados de cantera que se adosan al tezontle, en los intercolumnios, se pueden percibir elementos de la Pasión.

Dinámica iconográfica de la portada neóstila del templo de San Felipe Neri Fuente: Historia de la escultura queretana. José Rodolfo Anaya Larios

La Virgen María tiene dedicada la portada lateral, en un bello relieve que le presenta en su advocación de dolorosa.7

7

ibídem


SEMEJANZAS ENTRE SANTIAGO TIANGUISTENCO, SANTA PRISCA Y SAN FELIPE NERI Análisis comparativo entre las 3 fachadas. Elementos.

Como ya lo hemos mencionado, su portada llama la atención por los detalles arquitectónicos que la relacionan con el barroco dieciochesco tardío, y con el neoclásico del momento que era impuesto por los principales corifeos D. Manuel Tolsá en la Ciudad de México, y D. Francisco Tresguerras en el interior de la provincia. Es indudable que el arte barroco de Querétaro queda ligado al bajío. Pero Taxco, Tepotzotlán o Apam, se relacionan de diferentes maneras, de lo que se produce en el centro, en la capital, que es

Detalle de fachadaSantiago Tienquistenco

donde residen los artífices que las realizan, se trata de obras periféricas al movimiento artístico de la ciudad de México La parroquia de Tianguistenco, costeada por el rico minero José de la Borda, coincide con la de Taxco no sólo en cuanto a benefactor, sino en el estilo de sus portadas, que no es difícil sean obra del mismo arquitecto. Es notable que el estilo, se corresponda con el de las obras en que se utiliza con profusión del estípite, se trata, como apunta Enrique Marco Dorta, de la “ reacción contra el estípite” Un factor para que la portada del oratorio queretano guarde cierta semejanza con la parroquia de Santiago Tianguistenco, Edo de México, es sin duda, el hecho de haberlas construido

Portada principal Santiago Tianguistenco


ambas el referido P. Dimas Diez de Lara, que fue el primer cura de este lugar antes de pertenecer al Oratorio de Querétaro. Lo mismo llegó a advertir el Cango. Vicente de P. Andrade diciendo que al Padre Dimas “le había servido de norma” la de Santiago. Expliquemos algunas semejanzas y diferencias: En las dos fachadas rehundidas, recubiertos los muros con tezontle, a los lados de la puerta principal, el alarife levantó un grupo de tres columnas exentas. En ambos grupos la columna central es más alta siendo de forma helicoidal que al pasar por la cornisa separando un cuerpo del otro, sufre un estrangulamiento; lo cual no sucede en el segundo grupo que sólo la eleva sin llegar a romperla. Todas ellas rematan en capiteles corintios. En ellas también se encuentran composiciones diferentes. La de Santiago ostenta la tiara pontificia mientras que la del Oratorio representa el Patrocinio de San Felipe Neri a sus congregantes como en la portada de San Felipe Neri ‘El Viejo’ de la ciudad de México. Su aspecto general es de carácter ascensional, su arquitectura vista en sus lineamientos horizontales marca la tendencia de la época, no respeta la continuidad de sus cornisas ni los ejes de unión de la fachada con los cuerpos de las torres...”, así se expresa el Arq. Carlos Flores Marini, hablando de la Portada de Santiago, lo cual podemos aplicar en su medida al Oratorio. En las dos fachadas rehundidas, recubiertos los muros con tezontle, a los lados de la puerta formada por un arco de medio punto la de Santiago, y por dintel trapezoidal la del Oratorio, el alarife levantó un grupo de 3 columnas exentas con fuste dividido en 3 partes. En ambos grupos, la columna central es más alta siendo la de forma helicoidal en el primero que al pasar por la cornisa separando un cuerpo del otro, sufre un estrangulamiento, lo cual no sucede en la del segundo grupo, sólo la eleva sin llegar a romperla. Todas ellas rematan en capiteles corintios descansando sobre bases que muestran guardamalletas en su forma más simple las de Santiago, y ornamentadas las del Oratorio.

Iglesia de Santa Prisca, Taxco

Iglesia de Santa Prisca

En las dos fachadas se encuentran sobre la puerta composiciones diferentes enmarcadas por molduras mixtilíneas. La de Santiago ostenta la “Tiara Pontificia” – nos advierte el Arq. Marini- que está dentro de un gran escudo de aristas mixtilíneas, rematado por cuna concha y que localizado sobre la clave del medio punto de la puerta resalta como elemento central de la composición, haciendo inclusive que la cornisa del primer cuerpo, se eleve y zigzagueante pase sobre él.” Respecto al Oratorio, la cornisa no se prolonga sobre la composición central sino que la muestra libremente, apreciándose bajo el marco de la ventana del Coro. Dicha composición representa el Patrocinio de San Felipe Neri a sus congregantes y devotos, en el cual el Santo de amable rostro barbado despidiendo rayos que terminan en nubes circundantes, abre amorosamente su mando para cobijar en él a sus hijos y fieles seguidores que se apretujan sobre una nube por peana. El tema recuerda a la fachada del templo de San Felipe Neri el Viejo, construido en el siglo XVII, en la capital del Virreinato.


“La semejanza más notable – afirma el mencionado Arq. Flores Marini, la ofrece Santa Prisca de Taxco y Santiago principalmente. Con San Felipe de Querétaro (...) la similitud e sorprendente, pero es menor, y se limita mas que nada al motivo central en la fachada, arriba de la puerta, al cortar la cornisa, o dale la vuelta para subir y bajar como en Santiago y San Felipe, faltando cornisamento en Santa Prisca ya que las columnas sostienen unos pequeños frontones curvos sin entablamentos. El giro de la base central a 45 grados y de mayor altura que sus adyacentes sólo lo encontramos en San Felipe al igual que en Tianguistenco” En el segundo cuerpo de la portada se encuentran dos pares de columnas a los lados de la ventana central, que a su vez sirven de marco a un medallón esculpido rodeado de típico festón neoclásico. Dichas columnas que se ensanchan en la parte inferior del fuste, merecieron de Baxter el siguiente comentario “Pintorescamente excéntrica también es la fachada de San Felipe Neri, y curiosísimas las bases bulbosas de las columnas en el cuerpo superior”. Ales columnas y el frontón de medio punto que encierra la portada, son elementos arquitectónicos que también la hacen diferente de Santiago, y el constar de una sola torre. Podemos señalar algunas semejanzas en la planta. El interior del templo muestra la traza de cruz latina, de una sola nave con ábside de fondo plano y crucero sobre el que se asienta una cúpula de tambor sencillo. Los tramos de la nave se encuentran diferenciados por las pilastras, en cuyos vanos se erigieron retablos neoclásicos para albergar en sus nichos imágenes de las distintas devociones filipenses. Del mismo etilo fue el altar mayor dedicado a san Felipe Neri, Patrono titular del templo, que constaba de un rico tabernáculo de alabastro (ónix de Tecali) para su escultura debida al arte del notable escultor queretano Mariano Arce, de cuyo taller habían salido además las imágenes de Nuestra Señora de Dolores, las 3 virtudes teologales y los Santos mártires Juan y Pablo. “Existía, añade Dr. Manuel Toussaint – una hermosa estatua de San Sebastián Walfré (sic) que fue destruida en la revolución carrancista” Detrás del ábside presbiterial está ubicada la sacristía, la cual “ es una estancia grande y hermosa, iluminada por una cúpula. Los dos grandes estantes y otros muebles de la misma son ejemplos excepcionalmente La Iglesia de Santa Prisca de Taxco, construida a mediados del siglo XVIII, es uno de los más bellos edificios barrocos de México. Don José de la Borda, de origen francés y radicado en Taxco, mandó construir la Catedral de Santa Prisca como una forma de agradecer a Dios la fortuna que había logrado con la explotación de la plata. Durante una crisis económica De la Borda vendió el templo a la Catedral Metropolitana. La catedral de Santa Prisca se empezó a construir en 1748 y se concluyó el 3 de septiembre de 1758. Fue consagrado el 11 y 12 de mayo de 1759 por don Manuel Antonio Rojo de Lubián y Vieyra, delegado del arzobispo de México.8 8

www.guerrero.gob.mx


Se atribuye la obra a Cayetano de Sigüenza, un arquitecto del que se tiene muy poca documentación, y que desconcierta por el hecho de haber realizado este edificio. Sin embargo, es notable que en plena época del apogeo del estípite se realice una obra de lo que Manrique nombra barroco neóstilo. La columna salomónica, de esta manera, continúa vigente a mediados del siglo XVIII, confirmándose una vez más la idea de convivencia estilística, de simultaneidad. Se supone que una vez que el estípite alcanza su mayor esplendor, surgen dos modalidades estilísticas: la disolución del soporte (anástilo) y la vuelta a los elementos distintivos del barroco mexicano de principios del siglo XVIII (neóstilo). En este sentido, la iglesia de Taxco posee características sorprendentes: una fachada neóstila y unos retablos anástilos, en plena época de apogeo de la pilastra estípite. Como se sabe, la generación de arquitectos del siglo XVIII en su primer tercio gusta de usar líneas curvas, cornisas ondulantes, arcos poligonales, columnas salomónicas, estrías en zigzag y composiciones reticulares. Mediante estos elementos, se oponen a las líneas quebradas, a las guardamalletas y al estípite. En la iglesia de estilo barroco, sobresalen las torres de linaje andaluz que, por su esbeltez y delicado pero a la vez recio encaje, son consideradas entre las más originales y soberbias que produjo el barroco en Hispanoamérica. Santa Prisca ostenta dos cúpulas y tres linternillas como parte importante de su atuendo. La cúpula mayor es un extraordinario ejemplar del barroco mexicano. El redescubrimiento de azulejos poblanos tienen un significado simbólico, los amarillos y verdes representan los colores designados a san José y los azules y blancos, a la Virgen María. La otra cúpula pertenece a la capilla de Jesús de Nazareno y destaca por su revestimiento de azulejos. 9

Según los archivos de I.N.A.H, la Catedral de Querétaro, el Templo de San Felipe Neri, ha sido objeto de varias restauraciones, y modificaciones, además de daños. Aquí explicaremos varias de ellas. En el año de 1973, el Sr. Obispo D. Alfonso Toriz Cobián, deseando adecuar la catedral a las disposiciones del Concilio Vaticano II en su parte arquitectónica, nombró al P. Jorge Ruiz, párroco de nuestra Señora del Rayo, para que dirigiera y supervisara los trabajos.

Retablo actual con elementos neoclásicos

El P. Ruiz puso todo su empeño en la restauración del interior. Se quitó la imagen de la Sma. Trinidad y los rayos que la encuadraban.; quitó el retablo de mal gusto que cubría el muro central, poniendo en lo alto una imagen de Cristo Crucificado de tamaño natural traído de Guatemala, y en los lados, sobre sendas ménsulas, las imágenes de los S.S. Patrones de la Diócesis S. Juan y S. Pablo mártires. La sillería del coro de los canónigos, el dosel del Prelado todo en caoba y con 9

www.cnca.gob.mx


adornos en hojas de acanto, todo el piso de la Catedral se hizo en mármol de Sto. Tomás, traído de Puebla. Adosado al muro izquierdo del lado de la torre había un grande salón que durante el siglo pasado fue cripta de los filipenses que ocuparon el convento anexo. La cripta paso para la torre se encontraba en un deplorable estado de incuria y sin ninguna limpieza. El primer salón se dedicó como cripta de los Sres. Obispos de la Diócesis y más tarde se pusieron los restos de los Sres. Canónigos. El salón contiguo, de grandes proporciones se dedicó para cripta de los fieles. Se pusieron ahí las urnas que contenían reliquias de Santos y Restauradas las hermosas estatuas de la FE, la Esperanza y la Caridad. Con el fin de despejar la sala se derribó una pared que se había hecho al fondo del salón, encontrando quince ataúdes pequeños con cuerpos de niños y niñas, algunos de ellos momificados, y diversos cuerpos de personalidades importantes dentro del ámbito oratoriano. La nueva cúpula que sustituyó a la antigua, espaciosa y con un pequeño muro en donde se pusieron textos alusivos a la resurrección, y arriba de las 3 estatuas de la s virtudes teologales, adornaba el baldaquino del presbiterio del templo. Sobre los muros donde quedaron sepultados los cuerpos de los filipenses, se puso esta inscripción: Aquí yacen los cuerpos de los .R.PP y H.H. de la Comunidad del Oratorio de S Felipe Neri, que por más de un siglo trabajaron celosamente por el bien espiritual de la ciudad (abajo, los nombres). R.R. PP Prepósitos Dimas Diez de Lara Juan N. ACOSTA JOSE María DE Garfias Tomás Valencia Agustín Guisasola P. Ex Prespósito Ignacio de Guiterrez R.R. Padres Antonio M Luna Nicolás Campa Raymundo Cheveste José Antonio Leonel Almanza José Manuel de Gascón Joaquín de Martínez Bachilleres Juan José Coneje Ramón Pichardo Ignacio de Perea Hermano Antonio Rosas Entre otros.10

10

Jorge Ruiz M. ”Las Criptas de los P.P. Filipenses en el templo de San Felipe Neri” Historia De Querétaro


El día 3 de octubre de 1986 se recibe una petición del Párroco de Catedral, solicitando el permiso de abrir la puerta lateral, cancelada hasta ese entonces. Se autorizan los trabajos de reapertura de la puerta lateral. El 15 de Febrero de 1989 se autoriza realizar obras de mantenimiento, pintándose la fachada principal y lateral.

Puerta lateral de Catedral. Estado pasado

En 1989, se solicita permiso para extraer las ventanas que existían, y colocar unas que vayan más con el tipo de edificio, Catedral. Una de las justificaciones que se ponen a valorar es la siguiente, dada por el Mto. Arq. Fernando Saavedra M.: “ Las ventanas que se están retirando son producto de una intervención reciente, no más de 15 años atrás, y se hicieron con material metálico del tipo perfil tubular pintadas en gris y con vidrio transparente común. NO se está alternado ningún elemento de la composición de los vanos de las ventanas ni de otro lado. Los vitrales se han colocado mediante el mismo sistema y reutilizando las mismas proporciones de las anteriores marcas. Las formas del marco de los vitrales son rectangulares iguales a los vanos e internamente tienen formas abstractas que se irradian de un tema central definido, como una cruz. Los temas y desarrollos son distintas, a sí como la composición de colores, los cuales varían dentro de una variedad y gama armónica dentro de cada uno de ellos Los efectos producidos por la luminosidad a través de los vitrales hacia el interior, se manifiestan de una forma imprecisa y abstracta, ya que se refleja en los muros y en los retablos que resultan ser neutros, absorbiendo las distintas tonalidades para producir una relación de planos distinta a la realidad donde alterando los parámetros perceptuales de distancia y definición de las formas reales. Estos efectos llegan a ser e manera semejantes a los producidos por los retablos barrocos, como se puede ver en determinados momentos de luminosidad en los templos de Santa Clara y Santa Rosa de esta ciudad. Se debe enfatizar y señalar que los efectos son semejantes, y no se deberán comparar directamente en las formas, composición, color, texturas, y materiales, yaz que dentro de lo abstracto estos elementos se incluyen en categorías diferentes de apreciación. En función a los tipos de materiales, formas, técnicas de colocación y a los efectos visuales producidos, se determina como rectangulares iguales a los vanos e internamente tienen formas abstractas que se irradian de un tema central definido, como una cruz. Los temas y desarrollos son distintas, a sí como la composición de colores, los cuales varían dentro de una variedad y gama armónica dentro de cada uno de ellos. Los efectos producidos por la luminosidad a través de los vitrales hacia el interior, se manifiestan de una forma imprecisa y abstracta, ya que se refleja en los muros y en los retablos que resultan ser neutros, absorbiendo las distintas tonalidades para producir una relación de planos distinta a la realidad donde alterando los parámetros perceptuales de distancia y definición de las formas reales. Estos efectos llegan a ser e manera semejantes a los


producidos por los retablos barrocos, como se puede ver en determinados momentos de luminosidad en los templos de Santa Clara y Santa Rosa de esta ciudad. Se debe enfatizar y señalar que los efectos son semejantes, y no se deberán comparar directamente en las formas, composición, color, texturas, y materiales, yaz que dentro de los abstractos estos elementos se incluyen en categorías diferentes de apreciación. En función a los tipos de materiales, formas, técnicas de colocación y a los efectos visuales

Aspecto original de Catedral

Aspecto Actual de Catedral

producidos, se determina como factible que se regularice administrativamente la colocación de los citados vitrales, ya que no se afecta el monumento en ninguno de sus aspectos arquitectónicos, tanto constructivos estructural como expresivo espacial.”11

Imágenes actuales y antiguas de catedral. Interior.

Aspecto del interior de las ventanas, actual y original. Véase el entorno Colorido que produce.

11

Fernando Saavedra M. Archivo Jurídico I.N.A.H.

Ambiente que persistía en el pasado


Existen muchas controversias en cuanto a este cambio de ambiente: Los oratorianos de San Felipe Neri, basaban sus preceptos en las enseñanzas de San Felipe. Este santo se caracterizó por llevar una vida recta, libre de lujos y sobre todo, de banalidades del mundo terrenal. Debido a esto, el interior de la iglesia es de una simpleza clara, las ventanas en un principio eran simples y rectas. El Estado de Querétaro, al no tener catedral, como lo explicamos anteriormente, eligió al Templo por su proporciones. Sin embargo, una Catedral debe ser magnífica, debe tener elegancia y sobre todo, majestuosidad. Este fue uno de los motivos que originaron el cambio de las ventanas del templo. Al realizarlo, el ambiente interior cambió de una luz traslúcida que iluminaba, a un mundo colorido de luces y realces. Ese ambiente es muy adecuado a la importancia del culto dentro de una Catedral, sin embargo, choca notablemente con el ambiente elegido por los Oratorianos para su templo.

Este choque, tan exagerado, es producto de una adaptación de una función tan grande, como lo es el ser Catedral, a un templo que no fue ideado para tal objetivo. Se ha hablado mucho del desarrollo conveniente de estas funciones para este templo. Podemos decir que nunca funcionará 100% como tal, puesto que no fue ideado para tal fin. Es muy diferente la concepción purista que tuvieron los creadores del Templo de San Felipe Neri, a la que se pretende debe ostentar una catedral construida ex profeso. Sería conveniente analizar si pudiese seguir cumpliendo estas funciones, o alentarse la creación de un inmueble destinado a este fin completamente. De igual manera, se discute el estilo de los nuevos vitrales, que pasan de ser formas perfectamente definidas, a ser vitrales con motivos vivos y de movimiento. A eso, el diseñador, el padre Prisciliano Hernández comenta” El arte sacro tiene diversos estilos. Desde Tresguerras, con el Barroco, se analiza lo que es el estilo Neoclásico. Los vitrales anteriores, solamente eran una retícula no artística, confundiéndose entre un mar de ignominia. El diseño de los vitrales, pasan por varios de los Estilos de la Iglesia. Por un Barroco atemperado, neoclásico, de acuerdo a los altares laterales, que son de un puro estilo neoclásico. El barroco ¿por qué lo podemos distinguir? Pues por ser un estilo de movimiento, color, drama, exuberancia. El color torna los elementos del barroco a la actualidad. El fierro, integra la estructura y el diseño. La Cruz central, es de piedra ónix, produciendo un encanto artístico, una aportación al arte. El neoclásico surge en la aportación de la cruz. Estas son repetitivas, lo que es característico de esta época. Todo viene en forma de 3, trinitaria, recordando a la Santísima Trinidad. Estos vitrales no chocan en lo absoluto con el estilo de la Iglesia. No estamos cambiando ni imitando un estilo, sino que este estilo surge con vida propia en la actualidad. Tomamos elementos actuales, y los transformamos en un canto pasado, al estilo original del conjunto” El 20 de Septiembre de 1991, se pretende remodelar la puerta lateral de la Capilla del Santísimo, que da a la calle de Ocampo. Esta puerta está cancelada, pero la madera se encuentra en condiciones de deterioro. Aquí se pretende desmontar las 2 hojas para la hechura y colocación de las partes faltantes, tratar la madera con pentaclorofeno, y reponiendo lo único que sea imposible volver a utilizar. El 21 de noviembre de 1999, se solicita permiso para componer los daños producidos por humedad de las bóvedas del crucero de la derecha del presbiterio y de la capilla del Santísimo. Además, se solicita para barnizar la puerta de entrada, realizada en madera, al parecer cedro blanco, que


presenta adornos como rosetones, flores, hojas de acanto y 4 caras de angelitos. Molduras talladas en ambas puertas que van insertadas. Además, la reparación de la cantera labrada con pasajes bíblicos, y la que rodea a la puerta, que es lisa sin ninguna talla. Asimismo, ha sufrido daños irreparables, en su portada principal. El día 22 de octubre de 1999, por motivo de una boda, trabajadores rasparon la cantera con cepillo de alambre y lija gruesa. Las partes afectadas fueron las bases de los pilares del lado izquierdo de la fachada principal, observándose un desgaste alarmante, dado que se perdió la calidad de la figura de las molduras y motivos generales de cantera contenidos en las bases. Del mismo modo, se estaba procediendo sobre la madera de la puerta principal. El daño de la cantera fue irreversible, ya que las formas originales se perdieron y la cantera se degradó de tal manera que quedó expuesta a las acciones de los agentes contaminantes ambientales y a las propias del clima. CONCLUSIONES

No podemos pensar en un edificio como el Templo de San Felipe Neri como un ente aislado, sino tenemos que comprender que es el producto de muchos años de movilización, tanto ideológica, como física. El hecho de que haya sido conceptualizado de esta manera, ha sido resultado de una serie de cambios de pensamientos, económicos y sociales. La Nueva España junto con la conquista física, trajo una serie de pautas para que se realizara una conquista tanto espiritual e ideológica. Dentro de ella, algo que cambió la historia de la arquitectura en México fue la introducción de estilos, que en ese momento predominaban en Europa, y por consiguiente, llegaron a México para fundirse con las raíces étnicas de los antiguos pobladores. Como resultado, miles de construcciones, la mayor parte religiosas, tienen ese toque novohispano que las hace ser diferentes a las de cualquier parte del mundo. De igual manera, la evangelización fue uno de los pilares que permitieron la completa introducción del pensamiento hispano a nuestro país. Vivos reflejos de esta conquista espiritual son la existencia de templos y conventos que forman parte de nuestra vida cotidiana. El estudio de uno de estos templos, en este caso, Templo de San Felipe Neri, permite vislumbrar un poco el pasado de nuestro estado. Sus condiciones sociales, económicas, su ideología y pensamiento, factores que en conjunción, crearon las condiciones necesarias para la erección de un templo de proporciones magnas como lo es San Felipe Neri. En la actualidad, el estudiar este templo, puede hacer una realidad esa historia: entrelazar símbolos, materiales, estructuras, con el pensamiento del pasado. Esta es la utilidad de este tipo de trabajos: el establecer nuestro presente, que se genera a partir de ideas y de situaciones del pasado. Es necesario esclarecerlas para entender nuestra actualidad arquitectónica y nuestro pensamiento como profesionales.

INDICE


BIBLIOGRAFÍA 1. Alonso Marbán Efraín. “Apuntes de arquitectura bioclimática “.Querétaro, México 2. Anaya Larios, Rodolfo. El arte Virreinal de Querétaro. Historiografía queretana. Gobierno del estado.1998 3. Apuntes del Taller de iconografía Cristiana. Universidad de Guanajuato 4. Los símbolos Cristianos .Cabral Pérez, Ignacio. Trillas. 1997 5. Cartografía de Querétaro. Gobierno del Estado. 1978 6. Creixwell, Isabel. My life with icons. Weitmore&Company, Editor. Houston, Texas, 1995 7. D.K. Ching, Francis. Diccionario visual de arquitectura. G.G México 8. Del llano Ibáñez, Ramón Iglesia y sociedad en Querétaro, los años de la Reforma ( 1854-1880).Historiografía queretana 2000 9. De la Llata, Manuel María. “Así es Querétaro”. Ex Libris. 1991. pp. 85- 87. Querétaro, Querétaro 10. Esquivel, José Luis. “La Diócesis de Santiago de Querétaro”. Heraldo de Navidad 1996. Patronato de las Fiestas de Querétaro. pp. 3544.Querétaro, Querétaro 11. Fonseca Zamorano Lorena.“San Felipe Neri. Catedral de Santiago de Querétaro”. Proyecto de investigación. 17 08 2000. Instituto Tecnológico de Querétaro. 12. Frías, Valentín. Conferencias sobre la Historia de Querétaro. Colecciones Frías. UAQ 1995 13. Guía México Desconocido. “Querétaro, cómo y donde”.Mayo Junio 2001. Editorial México Desconocido S.A. de C.V. MEXICO 14. Herrera Trejo Lorena. “Fachada Lateral de san Felipe Neri, hoy Catedral. Restauración” 15. Tesis. Instituto Tecnológico de Querétaro. 1988. Querétaro, Querétaro 16. Ramírez Montes, Mina. Retablos y Retablistas de Querétaro en el siglo XVIII. Historiografía queretana.1998 17. Ramírez Álvarez, José Guadalupe. “Querétaro en los siglos”. Ediciones del Gobierno de Querétaro. Conmemorativas del 450 aniversario de la Fundación de la Ciudad. PP. 74-75. 1981. Querétaro, Querétaro 18. Tovar DE Teresa Guillermo. “México Barroco”. SAHOP. 1981 México, D.F. 19. Tesoros de la ciudad de Querétaro. Gobierno del estado. 2001 20. Vega Martínez, Jaime. Arquitectura religiosa en Santiago de Querétaro. Querétaro Qro. Gobierno del estado. 1997 21. Villa Estrada Manuel. “Un poco de historia y su pasado. Monografía del estado, distribución de grupos étnicos y ciudad de Querétaro”. P.B.I.C.A. Querétaro, MÉXICO 22. Wright Carl, David Charles“Querétaro en la época Barroca”. http://www.prodigyweb.net.mx/dcwright/vida.htm


IMPORTANCIA DE LA PROTECCION Y APROVECHAMIENTO DE EDIFICIOS CONSIDERADOS PATRIMONIO HISTORICO. JOSE ADOLFO CHAVEZ ARMENGOL

Si bien la protección del patrimonio edificado es una responsabilidad del Estado de manera obligatoria, y el aprovechamiento de estos recursos corresponde a la sociedad (gobierno y ciudadanía), el trabajo conjunto será indispensable para que dichas acciones se lleven a cabo sin enfrentamientos ni discrepancias que provoquen a final de cuentas el deterioro total de los inmuebles. Una acción prioritaria para iniciar la protección de los espacios urbano-arquitectónicos es conocerlos; ya que no es posible proteger lo que se desconoce. No obstante se han realizado estudios a muchos espacios de nuestra arquitectura, desde la época prehispánica, hasta el presente y difundidos por diferentes medios, llegando a la agrupación por tipologías, por épocas, por estilos, etc., y que conforman un acervo documental, no pueden abarcar toda la producción arquitectónica que llega hasta el día de hoy, por lo que en este sentido todavía es necesario generar sino un instrumento, ampliar la participación de investigadores que nos permitan señalar las obras, ubicarlas en su emplazamiento, describirla, evaluarla y señalar su estado de conservación. El Estado lo ha venido desarrollando (desde los años 30´s del siglo XX) a través de un Catálogo Patrimonial con este objetivo ya que sólo a partir del conocimiento del conjunto patrimonial


existente se pueden establecer políticas y propuestas para la conservación y el uso de estos bienes. En 1984 se estimaba en el país la existencia de alrededor de 50,000 inmuebles, a partir de 1994 el catálogo creció, mejoró sus procedimientos e incorporó nuevas tipologías patrimoniales, para finales del año 2000 se levantaron 60,000 fichas, más del 50% del universo, de las cuales 40,000 ya están impresas y en soporte magnético (INAH). El aprovechamiento adecuado que garantizaría el porvenir de un inmueble histórico, es sin duda el uso original o el que con el tiempo el edificio ha asumido naturalmente, pero cuando este uso no se pueda sostener, habrá que hacer gala de ingenio en algunas ocasiones y en otras de capacidad arquitectónica para encontrar uno que se adapte a las características del edificio, en este sentido algunos edificios antiguos suelen tener una notable potencialidad por la generosidad de sus espacios, por ejemplo: fábricas, haciendas, molinos, estaciones de ferrocarril, etc. Cuando un edificio tiene características arquitectónicas relevantes o juega un papel importante en el contexto urbano, espontáneamente se tiende a buscar un destino cultural para garantizarle la subsistencia; pero no todos los palacios y monasterios pueden ser museos y no todas las capillas y templos fuera del culto pueden ser auditorios o salas de conciertos. El uso cultural no se puede generalizar a todo el espacio monumental y en algunos casos por errores de selección los programas arquitectónicos no se cumplen cabalmente. En muchas ocasiones es preferible un uso, aunque este no sea el más deseable, al abandono total, por ejemplo el caso del Convento de Santa Inés. “El convento de Santa Inés por muchos años, quizá más de un siglo, sufrió los usos más degradantes e incongruentes con sus características monumentales. Desde viviendas de vecindad y figones hasta depósitos de desechos industriales, sin embargo, usándose conservó la potencialidad para acoger en sus espacios un museo de arte, o las capillas procesionales llamadas las 7 casas en San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta, de las cuales sólo quedan 3, dos que se usan como dormitorio y cuya consistencia estructural es aceptable y otra abandonada con muros y bóvedas fisuradas y muestras de saqueo incipiente (Arq. Salvador Aceves García ponente del 6º taller de Imagen Urbana en Campeche México 1999)”, el hotel Mesón de Santa Rosa en Querétaro, El Restaurante Allende 25, en Querétaro, o el Hospital termal de San Bartolo, en Guanajuato.

Todos sabemos que el desuso es el fin más agresivo que se puede dar para un bien inmueble, de hecho también sabemos que muchos propietarios de inmuebles que por normatividad o “pudor” no pueden demoler las zonas de monumentos, pero abandonan a las fuerzas de la naturaleza y el tiempo las construcciones para evitar la crítica social y las sanciones y dado el deterioro creciente que llega inclusive al derrumbe, posterior a estos ya existe justificación para utilizar las áreas liberadas para construcciones con características distintas a las originales.


El aprovechamiento desmedido o la sobre-utilización, el puede llevar también a la destrucción total de los bienes arquitectónicos o a su menoscabo profundo e irreversible. Esto puede suceder aún cuando el uso en abstracto no sea necesariamente nocivo, tal es el caso de varios centros turísticosculturales como Tulum (como caso prehispánico) y el Santuario de Atotonilco en San Miguel de Allende. Por lo que es necesario que el Estado también regule la intensidad de uso.

El aprovechamiento del patrimonio monumental es un tema que no se ha terminado ni profundizado lo suficiente ni en las normas internacionales y menos aún en la legislación nacional, no obstante existe coincidencia en relación a los siguientes aspectos, referidos en instrumentos internacionales y nacionales: 

La conservación de los monumentos se beneficia siempre con el destino de estos a una función útil a la sociedad este destino, sin embargo, no puede alterar la disposición ni la decoración de los edificios.

Casa de los perros

Templo en Tequisquiapan, Qro


Dentro de estos límites se deben concebir y autorizar los arreglos exigidos por la evolución de los usos y costumbres.

La conservación de monumentos impone en primer lugar la permanencia de su mantenimiento Utilizar todos y cada uno de los bienes conforme a su naturaleza, destacando y exaltando sus características y méritos hasta colocarlos en condiciones de cumplir a plenitud la nueva función a la que están destinados.

El uso se debe adaptar al monumento, no el monumento al uso.

Se deben atribuir a los edificios funciones que respondan a las condiciones de la vida actual, respeten su carácter y garanticen su supervivencia.

La puesta en valor del patrimonio monumental y artístico implica una acción sistemática, dirigida para estimular la realización de manifestaciones que hagan ininteligible el mensaje arquitectónico. Ante la falta de instrumentos eficientes que regulen el uso, conservación y mantenimiento de inmuebles catalogados o de valor histórico, el problema se subsana en cierta medida con los instrumentos del ordenamiento urbano: planes maestros y parciales con los que es posible reglamentar usos generales desde el territorio hasta el sector y el conjunto urbano.


Conclusiones Conocer los edificios y su historia deberán ser el primer paso para que la sociedades conjunto sientan identificación con ellos como parte de su propia historia, por lo que es necesario implementar programas de difusión sobre los centros históricos y sus edificaciones, para ello deberán integrarse las diferentes instancias gubernamentales y sociales, por medio de sus diferentes instituciones sociales, educativas, de investigación, Secretarias de Estado, etc., todas formando un frente común para lograr ese primer gran paso. La instrumentación de acciones para la conservación de bienes inmuebles deberá estar integrada por los diferentes actores sociales por medio de sus diferentes representantes, con el fin de evitar la descalificación de trabajo y desconocimiento de los instrumentos planteados. Al hablar de revitalización de un inmueble histórico es referirse a su reutilización o aprovechamiento adecuado, con el se pretende asegurar su porvenir, y sin duda el uso original o el que con el tiempo el edificio hubiera asumido naturalmente en su período mas importante sería el mas conveniente, pero esto es muy raro de lograr, por lo que el arquitecto y el restaurador a partir de investigación y análisis profesional deberán encontrar funciones que se adapten a las características del edificio, y evitar el desuso, que ya es por todos sabido es la manera de acabar con un edificio.

A la vez deberá evitarse que la sobre utilización de los espacios se den constantemente ya que pueden provocar un deterioro irreversible.

INDICE BIBLIOGRAFIA 1. 2.

3. 4. 5. 6.

Memoria de Ponencias de 6º. Taller de Imagen Urbana en Campeche, México INAH. Gob. Municipal de Campeche.1999 Carta de Venecia Las Normas de Quito La declaración de Ámsterdam La Ley de Bienes Nacionales Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, publicada el 6 de mayo de 1972,


EL EDIFICIO DE FARMACÉUTICA DISEÑADO POR FOSTER SE ABRE EN LA UNIVERSIDAD DE TORONTO Traducción José Adolfo Chávez Armengol Archiseek/Canada/Architecture News/2006/September 6

Vista nocturna del edificio de Foster en la Universidad de Toronto

El nuevo edificio de farmacéutica Leslie L. Dan en la universidad de Toronto, que abre oficialmente sus puertas hoy, incorpora la comisión de la universidad a proporcionar una educación de primera clase a los estudiantes dice David Naylor presidente de la Universidad de Toronto. “Esta facilidad excepcional proporciona un ambiente (estado del arte) avanzado que realce la experiencia del estudiante tanto en el interior como en el exterior de la sala de clase. También alzará la moral para nuestra facultad y personal, y facilita el reclutamiento para la facultad de los mejores y más brillantes estudiantes del futuro.” El edificio de farmacéutica Leslie L. Dan es la primera comisión Canadiense para los arquitectos británicos renombrados Foster y socios, diseñadores de la renovación de Reichstag en Berlín y la Gran Corte del Museo Británico en Londres. Localizado en la esquina sur oriental de la Universidad de Toronto, el edificio es una entrada al campus, situado en el corazón del distrito de las ciencias de la salud, cerca de medicina y enfermería y del Centro Terrence Donnelly para la investigación celular y biomolecular.


La estructura de 15,600 metros cuadrado es el hogar para más de 1,300 estudiantes, de la facultad y su personal. El aumento en infraestructura ha permitido que la facultad duplique su matrícula de inscripción estudiantil en el programa de farmacéutica y aumente perceptiblemente su número de estudiantes graduados. El proyecto de $75-millones fue financiado por el gobierno de Ontario, el fondo de inversión de la infraestructura de la universidad y la ayuda de donantes privados. Los alumnos de Farmacéutica y el fundador farmacéutico fabricante del genérico Novopharm, Leslie Dan donaron más de $13 millones al proyecto. El edificio se divide en tres áreas separadas para acomodar las necesidades diversas de la enseñanza y de la investigación de la facultad. Los teatros para conferencias estudiantiles están situados en los niveles del sótano; los cinco pisos siguientes áreas de estudio y las oficinas administrativas; y los laboratorios de investigación y enseñanza y las oficinas de la facultad están situados a través de los siete pisos superiores. Establecido en 1827, la universidad de Toronto es la universidad más grande de Canadá, reconocida como líder global en la investigación y la enseñanza. La universidad es sostenida ambientalmente por tres campus verdes, en donde los edificios reconocidos por su herencia están parados al lado de innovaciones premiadas en diseño arquitectónico.

Artículo Original Foster designed Pharmacy Building opens at University of Toronto Archiseek / Canada / Architecture News / 2006 / September 6

The new Leslie L. Dan Pharmacy Building at the University of Toronto, which officially opens its doors today, embodies the university's commitment to providing a first-class education to students says U of T president David Naylor. "This outstanding facility provides a state-of-the-art environment that will enhance the student experience both inside and outside of the classroom. It will also boost morale for our current faculty and staff, and facilitate recruitment of the best and brightest faculty and students in future." The Leslie L. Dan Pharmacy Building is the first Canadian commission for renowned British architects Foster and Partners, designers of the Reichstag renovation in Berlin and the Great Court of the British Museum in London. Located at the southeast corner of the University of Toronto, the building is a gateway to the campus, situated in the heart of the health sciences district, close to medicine and nursing and the Terrence Donnelly Centre for Cellular and Biomolecular Research. The 15,600 square metre structure is home to more than 1,300 students, faculty and staff. The increase in infrastructure has allowed the faculty to double its student enrolment in the undergraduate pharmacy program and significantly increase its number of graduate students. The $75-million project was funded by the Ontario government, the university's infrastructure investment fund and the support of private donors. Pharmacy alumnus and founder of generic pharmaceutical manufacturer Novopharm, Leslie Dan donated more than $13 million to the project. The building is divided into three separate areas to accommodate the Faculty's diverse teaching and research needs. Undergraduate lecture theatres are located in the basement levels; the five-storey colonnaded area houses study and administrative offices; and research and teaching laboratories and faculty offices are located throughout the upper seven storeys. Established in 1827, the University of Toronto is Canada's largest university, recognized as a global leader in research and teaching. The university is sustained environmentally by three green campuses, where renowned heritage buildings stand beside award-winning innovations in architectural design. © Copyright 1996-2006 Archiseek.com

INDICE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.