# 12
TATIANA RIZZO Un a Pan t er a de En t r en am ien t o GALLAY-KLUG " Gu er r er as Olím picas" "
DE CECCO " EL SUEÑO DE VESTIR LA CELESTE Y BLANCA"
Pisan i In iciación al vóley M u r aco La def en sa com o sist em a Pelayo HACIENDO POR LOS PIBES
EDITORIAL Bienvenidos a una nueva edición de VA! Con Espíritu olimpico y con testimonios de Tatiana Rizzo, libero de las panteras, Geo Klug, guerrera en la arena del beach y las manos mágicas de Cachete De Cecco, competimos con la ilusión de superación, cada nota,cada juego, vamos rumbo a Rio con muchas gana de disfrutar estos juegos. En el área técnica regresa Fabián Muraco escribiendo sobe los diferentes sistemas de defensa y por primera vez escribe para nuestra revista Enrique Pisani sobre la iniciación al voleibol Y por último,cubrimos uno de los eventos más lindos que tiene la Federación Metropolitana de Voleibol " Haciendo por los Pibes" un torneo diseñado para la integración y diversión de todos los chicos de la Metro,nota realizada por Marcos Pelayo, con testimonio de los jugadores, fotos y más. Que el "fuego sagrado" los acompañe y ya saben, compartan la revista para que se haga grande porque es para todos!!! Espero que disfruten su lectura Jose Benini
ÍNDICE NOTICIAS ENTRENAR,ENTRENAR,ENTRENAR...TATIANA RIZZO LA DEFENSA COMO SISTEMA, FABIÁN MURACO "GUERRERAS OLÍMPICAS" LUCIANO DE CECCO por Ant onel a Curat ol a " El sueño de vest ir l a cel est e y bl anca" INICIACIÓN DEPORTIVA, ENRIQUE PISANI HACIENDO POR LOS PIBES, at racción para l os mas chicos TOQUE A LA OLLA
Para la alegría de familiares y amigos, el viernes 24 de junio de este año, contrajeron matrimonio , la armadora de las panteras, Yael Castiglione y Marcus Eloe, ex jugador y representante de jugadores. A unos días de los Juegos Olímpicos, les deseamos toda la felicidad para ellos.
LA BODA DEL VÓLEY
BRUNO LIM A
BRUNO LIM A . . . . . . . . . . . . . . . . . El Opuesto sanjuanino,juega para el club Obras de San Juan. Forma parte de la Selección desde 2012, Elegido por Velasco para jugar la World League 2016 donde logro un buen desempeño y quedó en la lista de los que viajan a Río Un jugador con un buen presente y mucho futuro. . . . . . . . . . . . . . . . . .
CANDELARIA HERRERA
Candelaria Herrera es la más joven de todas Las Panteras: nació el 28 de enero de 1999. La central,es una de las elegidas para viajar a Perú con la selección U 23,con apenas 17 años ya ganó la Liga Argentina con Villa Dora. Es otra de las grandes apuestas de futuro.
A BOLIVAR Con sus 2,12 el australiano serรก el opuesto del equipo de Weber para la Liga 16/ 17.
EDGARD THOM AS
ENTRENAR ,ENTRENAR Y ENTRENAR
Tatiana Rizzo
¿Como f uel el inicio de t u carrera? Comencé a jugar en un cl ub de Barrio (Sociedad Unida de Vil l a Adel ina) con mis hermanas cuando t enía 8 años! Jugué hast a el 2001. Vos comenzast e en Banco Nación y l uego pasast e a Boca, cont amos de l as simil it udes y dif erencias de jugar en cada cl ub En Banco Nación hice el inicio de mis inf eriores.. y el de mi carrera en división de honor, en Boca cont inúe mi carrera deport iva ganando varios t ít ul os t ambién Las simil it udes f ueron l a cal idad del t rabajo, el nivel de l os ent renamient os eran muy buenos así como t ambién el nivel de juego de mis compañeras! Además de l os excel ent es ent renadores que t uve a l o l argo de mi carrera. Las dif erencias, es el reconocimient o que se t iene por jugar en un equipo de f út bol , Boca es un cl ub grande en t odo sent ido. ¿Cómo expl icas l a cant idad de t ít ul os en mayores de t u carrera deport iva? - considero sin dudar que f ue l a const ancia y el t rabajo.. no hubo ot ra cosa! "Ent renar ,ent renar y ent renar."
¿Hubo al guna jugadora que t e inspirara en t u carrera deport iva? Tuve l a suert e de compart ir con muchas jugadoras que marcaron mi carrera, Paul a Parisi, l a Chaco ( Mariel a)Trioni, Lal i Vincent e, l a rusa Ivana Mul l er!! Y jugadora que hoy en día me inspiren son varias ( risas) suel o mirar videos de l íberos en especial de Brasil , Japón, EE UU Cómo hicist e compat ibl e l os est udios con el vol eibol ? -Est udie el prof esorado de educación f ísica del 2005 al 2008.. En esa época me coincidieron con pocas concent raciones.. en el 2007 renuncié a l a sel ección porque perdía el año de est udio.. Hoy en día est oy en segundo año de l a carrera de Lic. En Nut rición, est udio a dist ancia, t odo onl ine.. sal vo l os f inal es que son presencial es.. Vos f uist e una jugadora muy hábil en el at aque, ¿cómo f ue t u t ransición a l a posición de l ibero? - Al principio f ue un cambio de ment al idad bast ant e grande.. En el 2004 jugué por primera vez en l a sel ección juvenil .. Mient ras en el cl ub seguía at acando.. en el 2010 por una l esión en l a rodil l a cambie de puest o.. y a part ir de ese moment o , si bien jugué en Boca de at acant e.. ya sabía que muchos años más de at acant e no iba a aguant ar.. mi cabeza ya me iba preparando (risas)
Jugast e l a Súper Liga Brasil eña, ¿cómo f ue esa experiencia? Fue una experiencia súper posit iva, era un desaf ío t ant o deport ivo por el nivel que había como personal ya que f ue mi primer experiencia en el ext erior.. .est oy súper cont ent a y conf orme!! ¿Qué esperas de l as Pant eras en est os Juegos Ol ímpicos? Tenemos como objet ivo pasar a l a segunda ronda, sabemos que nos enf rent amos a rival es f uert es pero sabemos que si Argent ina juega ordenado podemos met er más de un bat acazo..
Cuál es son t us sueños como prof esional de vol eibol ? Jugar un juego ol ímpico es el mayor sueño que puede t ener un deport ist a!!y yo no voy a hacer l a excepción a l a regl a.. Sin duda es ese!! Además, ganar un campeonat o en el cl ub que me t oque def ender en el ext erior.. Y me gust aría que se pueda vivir del vól ey en Argent ina, que el vól ey f emenino siga creciendo!!!
Fue convocada por primera vez en la seleccion nacional en el 2004 como libero Gano 3 ligas naconales con Banco Nación y 2 con Boca Juniors,donde jugó mayormente de atacante receptor Actualmente juega en la selección y renovó contrato en Rio do Sul
LA DEFENSA COMO SISTEMA Prof. Fabián Hugo Muraco ?El principal objetivo es no permitir que el rival nos haga punto y construir el contra-ataque para poder obtener un punto?. CONSIDERACIONES Se apoya plenamente en el funcionamiento de la percepción, el pensamiento táctico y las condiciones atléticas. Se desarrollan casi todos los movimientos, previamente al golpe de balón, es lo que comúnmente se dice jugar sin la pelota Es importante desarrollar una defensa colectiva, tanto como la individual Se requiere de mucha y buena observación, y eso es un gasto de energía importante, como así también una enorme voluntad para defender. Tanto el saque como el bloqueo nos aumentan o disminuyen las posibilidades defensivas, (K2-K3)
El Def ensor deberá l eer:
TENER GANAS DE DEFENDER
La recepción rival y l os movimient os del armador.
Adoptar la posición base o de partida.
La carrera del at acant e, ángul os y vel ocidad.
Movimientos y paradas. (Dos stop, al momento que el armador toca el balón y al momento que el atacante toca el balón)
Posibil idades de at aque de acuerdo al bl oqueo. Es importante ubicar los mejores defensores, en las zonas de mayor caída de ataques. Debemos organizar la defensa, de acuerdo al equipo rival, pero también de acuerdo a nuestras posibilidades de defender. Debemos tener ajuste y comunicación continua, tanto gestual, corporal o verbal.
Adoptar la posición final del cuerpo. La posición de reacción es recobrada o perseguida.
Errores más f recuent e a) Incorrecta ubicación con respecto a la pelota (problemas de observación) b) Contacto con la pelota (la golpeo y no la controlo) c) Estar siempre en movimiento. d) No golpear en una posición equilibrada (equilibrio dinámico) La import ancia de l os movimient os paral el os. Por del ant e: el de 4 a 5 o 2 a 1, y por det rás: el de 6 a 5 (Como l o indican l os gráf icos)
JUGANDO CON ZAGUERO ADELANTADO
JUGANDO CON ZAGUERO ATRASADO
Metodología para implementar un sistema defensivo Desde las formaciones más simples, hay que utilizar una progresión para implementarla. Cada una de ellas depende de posiciones en el campo, desplazamientos, relación de los defensores entre si y con el bloqueo. PRIMERA ETAPA: Presentación y ejecución del todo, mediante películas y observación de partidos. Marcando los puntos positivos (resaltar más) y los negativos. Primero se debe mostrar sin pelota y luego con el elemento. SEGUNDA ETAPA: Especialización de cada jugador en su puesto. TERCERA ETAPA: Relación entre compañeros, de la siguiente forma: Dos defensores ante un ataque (a). Dos defensores y un bloqueo ante un ataque (b). Dos defensores y dos bloqueos ante un ataque (c). Tres defensores y 1 bloqueo ante un ataque (d). Se continúa hasta 4 defensores y 2 bloqueos o 3 defensores y 3 bloqueos. CUARTA ETAPA: Entrenamiento del todo En nivel avanzado: Variables de los tiempos de ataque (1º , 2º y 3º ). Considerando también los ataques de zaguero Utilizando distintas opciones de bloqueo, aplicando ejercitaciones de conjunto.-
SISTEMA BLOQUEO DEFENSA ? LECTURA (para equipos de base avanzados Mirar e identificar tipo de recepción rival (excelente-buena-mala, etc.), luego armador, pelota, atacante. El sistema depende mucho de lo anterior. OBSERVAR al Armador si CAMBIA su golpe o si TIENE tips hacia donde armará, por ejemplo desde donde le viene el balón. Ubicación del armado, a 4, 2, 6 o primer tiempo y la calidad del armado si es alta, rápida, separada, etc. Luego de este análisis, mirar al atacante, su carrera, su salto, su brazo, es el quien nos orienta en el tiempo del salto. Nuestro sistema se basa en la lectura. Intentamos doblegar en bloqueo a los atacantes principales, y compensamos con la defensa a los secundarios. Siempre entendiendo esto con recepción rival perfecta. Nomenclamos cada opción del sistema con números, Ej. Opción 1, prioridad el primer tiempo, la pipe y el atacante de posición 4. (Esto se puede hacer de otra manera, según cada equipo) Los bloqueadores no se mueven hasta que el balón no sale de las manos del armador. Dificulta bloquear al primer tiempo. TÉCNICA. Tipos de opciones que usamos en Menores o equipos de base avanzados. - Opción 1, o mitad adelante (prioridad el jugador de 1er. Tiempo y el punta) - Opción 2, o punta y punta. (prioridad los puntas) - Opción 3, o mitad atrás. (prioridad el primer tiempo y el opuesto) Ídem, pero ant icipando o col gados. (Esto en gral. lo marca el central cerrando un puño y lo hacemos cuando la prioridad es el primer tiempo)
En el artículo escrito en otra edición de Volley Attack, sobre bloqueo, he mencionado las fortalezas y debilidades que a mi criterio tiene jugar con sistema en equipos en desarrollo. Opción 1 Posición de Partida (Descuidamos al opuesto rival)
Opción 2 Posición de Partida (cada bloqueador con su atacante)
Opción 3 Posición de Partida (Descuidamos al 4 rival)
Esto es solo una guia inicial, luego Ud. tendrá que organizar su sistema defensivo, de acuerdo a sus posibilidades, a lo que suceda en el juego, y a las condiciones del rival y de su propio equipo.
CAM PUS XENEIZE Programa del Club Atlético Boca Juniors,mediante el cual chicos y chicas cumplen el seño de " Vivir como jugadores del club"
Para quienes? 10 a 21 años de edad Todos,chicos y chicas son bienvenidos,sin importar su nivel deportivo! Grupos 15 jugadores más 2 adultos acompañantes Entrenamientosdarios con indumentariaa ficia del club.Partidos amistosos. Visita al entrenamiento dl plantel de fútbol profesional y Vóley Charlas técnicas. Charlas con un ídolo del club de fútbol. Charla con nutricionista Que incluye: Hidratación deportiva Almuerzos y meriendas Indumentaria de entrenamientos Diploma de participación Evento de despedida
Reser vas:cam pu s@bocaju n ior s.com .ar
" GUERRERAS OLÍM PICAS" Los que nunca vieron jugar a ésta dupla maravillosa,no han visto nada...para mí es lo que todo entrenador,no importa en que deporte, querría tener...el fuego sagrado, la entrega máxima, más alla de todo resultado. Geo nos contó como están para Río... LA PREPARACIÓN
luego de haber clasificado hicimos la planificación para una mini pre temporada que sobre todo era importante enfocarnos en lo físico este año tuvimos tres giras muy largas la última de dos meses con poco tiempo en el medio para hacer preparación física (recordemos que el beach vóley fue el último en clasificar) La preparación se basó en hacer mucho físico tres veces por semana en el gimnasio y dos días de potencia en arena y todos los días pelota en la playa con diferentes niveles de intensidad dependiendo el día .Empezamos con el nutricionista una dieta de preparación con una buena suplementación y buena alimentación para este periodo de carga Hicimos sesiones de biomecánica aplicada al movimiento que son ejercicios posturales, elongación y demás que están muy buenos también kinesiología y obviamente descanso .En la parte de preparación táctica estamos esperando el análisis del estadígrafo de los rivales para Rio que salieron hace poco.
Ya la semana que viene (la semana del 15 de julio) comienza la puesta a punto después viajamos a Austria a jugar el último torneo de preparación para volver a entrar en ritmo de competencia y de ahí directo a Rio a entrenar unos 16 días antes de empezar a jugar
¿Cuál es el apoyo que reciben de l as inst it uciones? Tenemos un gran apoyo del ENARD que hizo posible que viajemos todos estos años sobre todo este ultimo año en todo el periodo del clasificatorio olímpico tuvimos apoyo completo Por medio de la federación argentina FeVa que hace las gestiones con apoyo también de la Secretaria de Deportes de la Nación y un aporte importante del Comité Olímpico Argentino ¿Cuál es el apoyo que reciben de l os sponsors?
GALLAY
Los sponsors los manejamos nosotras tuvimos el acercamiento de un par de empresas de marketing deportivo que nos han dado una mano en casos particulares después tuvimos otras empresas que trajo el COA todo esto gracias a mucha gente que rodea el deporte amateur en general nos han dado una mano muy grande para afrontar todos los gastos que implican jugar al beach vóley
¿Cuál es son l os objet ivos del beach vól ey en general y de Uds. en part icul ar para est os juegos? Para el beach vóley femenino el objetivo fundamental era clasificar para los JJOO por segunda vez en la historia.
Nuestro objetivo particular como equipo era lograr clasificar por Circuito Mundial que implica estar entre los 15 mejores equipos del mundo que significa estar entre los mejores 12 países porque puede ir más de un equipo por país .
KLUG
Y una vez que estemos en Rio el objetivo fundamental es lograr jugar al máximo cada partido poder jugarle a los equipos de nuestra zona de igual a igualnos toco una zona bastante difícil creo que la segunda más difícil de las zonas que hay- no tenemos ningún partido accesible -son partidos durísimos y lo importante es dejar todo en la cancha que podamos transmitir lo que siempre transmitimos como equipo y si después tienen que venir los resultados van a llegar así ,porque seguramente si no van de la mano de esa forma de jugar no van a llegar
¿Cuál es el l egado que quieren dejar para l as jugadoras de beach? El legado que queremos dejar para las jugadoras que quieran acerarse a este deporte fascinante particularmente, después de haber jugado indoor, mi deseo más profundo es que la mayor cantidad de jugadoras de vóley tengan un acercamiento al beach vóley,que sepan lo que es jugar en la arena y de a dos, aunque lo hagan de manera recreativa porque en algún momento les va a dar muchas herramientas, inclusive para volver a jugar indoor
Creo que tiene un componente muy importante a nivel mental, a nivel táctico y un componente muy grande se superación personal y de encontrarte solo en la cancha con tu compañera para poder de resolver muchísimas situaciones difíciles. ?Es un deporte muy desafiante y ojala que , jugadoras de beach sino y todos los deportistas que puedan vernos jugar se sientan identificados con esa forma de jugar, relacionada con la competitividad, con las ganas de ganar, con la actitud positiva, sobre todo de ir al frente y no dar nunca un partido por perdido- un poco lo que paso en los panamericanos cuando le ganamos a Brasil en el tie break después de ir 4 puntos abajo con esa garra y a partir de alli nos comenzaron a llamar ?las guerreras? tiene que ver con nuestra identidad del juego con la que me gustaría que las jugadoras se identifiquen y que puedan aprender de eso?.
LUCIANO DE CECCO "Cualquier jugador de cualquier deporte tiene el sueño de vestir la celeste y blanca"
Luciano De Cecco, actual capitán de la selección argentina mayor, sale del vestuario. Se acerca despacio, me saluda y me dice: ?¿Vamos??. Un pibe humilde, que saluda siempre respetuosamente y hoy tiene el sueño de llevar el vóley nacional a lo más alto en su segundo Juego Olímpico. Él es el armador del equipo que conduce Julio Velasco, pero nos cuenta que no siempre le gustó este deporte y mucho menos el puesto que tiene. Viene de tener una buena temporada en Italia, en Perugia, dónde disputó la final del campeonato pero no pudo alzarse con el título. Cachete, siempre crítico consigo mismo, recalca la importancia del equipo sobre la individualidad. Dueño de unos dedos mágicos y de una personalidad acorde a su ambición, el armador oriundo de Santa Fe, nos cuenta todo: sus inicios, su carrera y los objetivos para Río.
por ANTONELA CURATOLA
VÓLEY O BASQUET ¿Por qué el vól ey? Sabiendo que t enías t odos l os números para jugar al básquet (su padre era ent renador de ese deport e). - En el año 2003, yo jugaba al básquet en Rafaela, en nivel A. Para ese tiempo sucedió la gran inundación en Santa Fe, dónde el 80% de la ciudad quedó bajo el agua. Recuerdo esa famosa imagen que se ven las canchas de Unión y Colón con el agua por encima de los arcos de fútbol. Entonces me quise volver para estar con mi familia, cerca de los míos. Eso fue difícil porque habían cortado las rutas para drenar el agua. Después se complicó el tema del pase interfederativo, Rafaela quería que volviera pero yo no podía, entonces empecé con vóley, que ya entrenaba de vez en cuando, por lo menos hasta que se solucionara el tema de la inundación. Y seguí, fui a un Torneo Argentino sub 16 en Río Negro y ahí me vieron de Bolívar, que estaban haciendo captación de talentos y ellos me llevaron para hacer una prueba.
EL ARM ADOR ¿Quién t e puso de armador y en qué moment o? - Cuando estaba en Gimnasia y Esgrima de Santa Fe (andaba siempre por ahí) me ponían a jugar de todo con todos: con chicos, grandes, lo que sea. Y un día, el armador de la Primera no estaba y jugaban a las 20 hs. Justo se daba la casualidad de que mi mamá ese día, los jueves, me pasaba a buscar más tarde, después de las 21:30 hs. Entonces me dijeron: ?Che falta uno, vení, ponete a jugar con nosotros?. Me pusieron de armador y desde ahí todos empezaron: ?Tenés lindos dedos, tenés que ser armador? y yo decía: ?No, dejate de hinchar, a mí no me gusta. Quiero atacar, no me interesa armar?. Pero me fueron convenciendo, me iban metiendo de a poco y me fue gustando. En las categorías menores jugaba de todo y en las más grandes, de armador. ¿Y cuándo l e encont rast e el gust o al puest o? Porque sos part ícipe del at aque, pero no el at acant e. Ahora de grande, hace poco, 3 o 4 años. Le encontré el jugo para disfrutar más de lo normal, de sentirme bien conmigo mismo. Cuando uno de mis compañeros hace el punto, también yo siento que lo hice. Antes era muy perfeccionista desde lo individual y me perdía de degustar el juego. Ahora de grande (como si lo fuera, tiene 28 años nada más), comprendí que la perfección no existe y después de haberlo hablado con mi mamá y con mi psicólogo, aprendí a disfrutar del punto a punto y no sólo del resultado. De esa manera me gusta vivir el día a día del entrenamiento y disfruto muchísimo más del vóley que antes.
En cuant o a l as est adíst icas, sabiendo que t u puest o es más subjet ivo que numérico: ¿l as mirás después de cada part ido? ¿Qué import ancia l e das?
"es muy importante el feeling con los demás y saber en qué momento jugar con tal o tal otro"
- Sinceramente tengo 2 estadísticas pegadas en un cuadro en mi casa. 1- De Rusia, que hice un montón de puntos de saque. 2- De la World League 2011 (Luciano en esa Liga Mundial fue elegido el mejor armador), que hice un montón de puntos de bloqueo. Mi mamá me las guardó subrayadas con ese verde fluorescente de marcar los apuntes (se ríe). No, en serio, yo no miro las estadísticas, me doy cuenta si jugué bien o mal, si mis atacantes anduvieron bien o no. También me doy cuenta si mis elecciones fueron acertadas. Sé distinguir cuando en el cierre de set me equivoco y perdemos o cuando perdemos porque los rivales fueron mejores. Creo que el vóley moderno se ha vuelto muy numérico, sobretodo. Entonces se pierde la sensación del jugador y para el armador es muy importante el feeling con los demás y saber en qué momento jugar con tal o tal otro. En conclusión, creo que los números son importantes pero no para mi puesto. Sí para el juego del equipo, para un estudio profundo de los fundamentos. Por ejemplo a fin de temporada siempre se hace una revisión general y se sabe que se rotó a tal porcentaje. Y eso sirve para saber en qué tenes que mejorar. Pero después en el día a día, no me muero por ver los números, apunto más a ver quién está mejor de mis atacantes y cómo estoy yo para hacerlos jugar.
LA HUELLA DE LOS ENTRENADORES ¿Qué entrenador (o entrenadores) te marcó? - Primero quiero decir que todos los entrenadores que he tenido me han dado algo. Algunos más, otros menos. Creo que cuando uno es chico es difícil que los entrenadores te den mucho, porque al final todo es puramente amateur y diversión. De grande uno se siente más marcado porque valoriza otras cosas. El primer DT de selección que tuve fue Fabián Muraco, en menores. Los de selección te marcan de chiquito y todos los que tuve me han dejado algo. Desde John Uriarte, Juan Manuel Cichello, Julio (Velasco) que está ahora, Javier Weber, etcétera, hasta los asistentes Julián Álvarez, Alejandro Grossi, Hernán Ferraro. Todos te transmiten sus experiencias, ya sea porque han sido jugadores o han estado siempre cerca del vóley. Con respecto a Julio, es un orgullo tenerlo como entrenador, es reconocido mundialmente y es el elegido por todo voleibolista sea la generación que sea. Todo el mundo nos pregunta qué se siente tenerlo como DT y nosotros contestamos: ?Nada, lo vemos todos los días? pero obviamente que te marca. Sobre Velasco "Todo el mundo nos pregunta qué se siente tenerlo como DT y nosotros contestamos: ?Nada, lo vemos todos los días? pero obviamente que te marca"
¿La manera de jugar siempre es consensuada con el técnico o intentas imponer tu estilo? - El tema de imponer mi modo de jugar, he aprendido también con el tiempo que hay que imponer con quién se puede y tratar de hacer feliz al que es jodido (se ríe y me hace una mirada cómplice). Igualmente siempre hay una etapa de mediación. Mi trabajo es hacer que los atacantes estén cómodos, hay veces que se puede y veces que no. He tenido momentos de selección en dónde priorizábamos el juego rápido para sorprender porque éramos un equipo bajo y ahora seguimos con la misma línea pero, sin olvidarnos de la prolijidad que implica mi función.
" El tema de imponer mi modo de jugar, he aprendido también con el tiempo que hay que imponer con quién se puede y tratar de hacer feliz al que es jodido " - Volviendo a los inicios: ¿Cómo fue ese primer encuentro con la selección? Y ¿cómo fue la transición de las selecciones de inferiores a mayores? - En 2004, mi primer año en Bolívar, me convocó Muraco para la selección menor. En esa concentración éramos miles (se ríe al recordarlo) y fui quedando pero, en el último corte para el Sudamericano quedé afuera. Al año siguiente volví para la preparación para el Mundial y quedé. A la selección mayor entré en el 2006, con 17 años y el salto fue enorme, imagínate que pasé de jugar con ?Panchito? Aschemacher y Rodrigo Quiroga a Spajic, Milinkovic, Meana, Giani? y no fue cualquier cosa. Al principio no te dicen nada porque sos chiquito y vos jugas y la responsabilidad cae sobre ellos, entonces por un lado es más ?fácil? y por otro te genera mucha incertidumbre porque no sabes cómo te van a tratar, cómo tratarlos vos a ellos. De aquello pasaron poco más de 10 años y ahora cuando vienen los más chicos también sienten esa diferencia entre las inferiores y mayores.
LA SELECCIÓN NACIONAL ¿Cuál fue la experiencia más linda que tuviste con la selección? (Piensa un ratito, buscando en la - La selección tiene eso de que no memoria) Ganar los Juegos Panamericanos por sobre todas le podes decir que no. O sea, las cosas, fue la primera medalla cualquier jugador de cualquier deporte tiene el sueño de vestir la importante que ganamos con la selección. Otro logro lindo fue celeste y blanca. Claro que en haber clasificado a las finales de algunos deportes es más difícil por la cantidad de jugadores que la World League 2011 por mérito propio, sin organizar el Final Six. hay, pero en el vóley no es así, (Lo interrumpo para recordarle somos pocos y casi siempre los que estamos somos los mismos. Si que salió mejor armador del torneo y él se ríe nerviosamente nos ponemos a pensar hay 7 u 8 incomodándose) Llegamos a esa que hace rato que estamos, han instancia porque estábamos pasado técnicos y generaciones pero seguimos estando. Es difícil jugando bien, hicimos el impacto mundial por rápidos y precisos, mantenerse e ir a los clubes, volver y estar siempre al máximo éramos chicos, bajitos y caras porque los resultados no siempre duras y de repente nos encontramos con los primeros son buenos. Hemos tenido años muy negativos y desesperantes y puestos. Esos fueron los mejores momentos que he tenido con la sin embargo nosotros siempre volvemos, intentamos dar nuestro selección. Por otro lado, tengo guardado en la memoria mi debut aporte a la selección. Puede ser con mayores en 2006 en San Juan: que me retire y no hayamos jugamos contra el Brasil de Giba, ganado nada pero siempre que Ricardinho, ese equipo tenga la posibilidad, me dé el físico y tengas ganas, la selección multicampeón que volaba. va a ser mi prioridad. - ¿Las cosas con la selección se te fueron dando o te las propusiste desde un principio?
Siempre traté de dar un buen ejemplo a los más chicos y ahora ¿Y la experiencia más rara? un poco más. Aparte los veo y me recuerdan a cuando empecé. Con - Jugando para Monza en Italia (2007), fuimos a jugar un partido ellos intento hacerles entender el por la Copa de Europa a Finlandia grado de responsabilidad que deben tener. y estuvimos en el confín con el Polo Norte, dónde en teoría está Papá Noel. Había una línea que El salto al profesionalismo cruzaba el medio de un patio que empieza desde el vestuario, desde decía de un lado ?Polo Norte? y el respeto mutuo. Creo que dando del otro lado de la línea seguías estando en el continente europeo. el ejemplo aprendemos todos, nadie es perfecto, todos hemos Fue una experiencia increíble, cometido y cometemos errores. hacía un frío? te imaginas que yo venía de un campito en Santa Fe y Pero después, en la cancha, lo único que hago diferente a los de un momento a otro me demás es ir al sorteo. No es que encontré con eso. Otra tengo un trato diferente con el experiencia fue Rusia, dónde viví a -40° y tenía que hacer una rutina técnico ni con nadie, soy un jugador más. También tengo una diaria para descongelar el auto personalidad amigable, me llevo antes de ir a entrenar. bien con todos, entonces no tengo problema de hablar con el EL CAPITÁN entrenador o el manager por alguna cuestión. Eso es algo que - ¿Cómo llevas esta nueva he hecho siempre, no sólo ahora posición de referente de grupo y porque soy el capitán. la designación de capitán? - Para mí ser capitán tiene poca relevancia porque soy parte de un grupo. No interesa ser importante o no. Obviamente que puedo ser referente porque hace muchos años que estoy en la selección, pero eso no quita que por tener una rayita en la camiseta me cambie la personalidad.
RARAS EXPERIENCIAS
VÓLEY SOLIDARIO ¿Cómo nació la acción de ?Vóley solidario? y de qué se trata? - La idea nació con un grupo de amigos del vóley del club (por Gimnasia de Santa Fe habla), que siempre que vuelvo de afuera nos juntamos. Y un día, mirando fotos nuestras jugando juntos, dijimos ?¿cuándo vamos a volver a juntarnos para jugar??. Entonces salió la idea de hacer un vóley solidario, de hacer algo para la gente, sobre todo para aquellos que tienen problemas con las inundaciones. Por ahora lo he hecho sólo en Santa Fe, porque es dónde más peso tengo, pero tengo planeado hacerlo en otros lugares. Claro que no dispongo de tiempo para organizarlo, y la verdad que no quiero dejar a cargo a otra persona, porque me interesa hacerlo yo mismo. Igualmente no dejo de donar aunque no se haga el vóley solidario. También tengo proyectos de campus y clínicas de vóley pero por ahora mis tiempos están acortados y la verdad que prefiero pasar esos pocos ratos con mi familia.
LOS ÍDOLOS ¿A quién tenes como referente o ídolo? - Como referente de deportista y persona tengo a Manu Ginóbili. Yo siempre con el básquet, la verdad es que al vóley no lo he seguido siempre. Cuando llegó el momento de ver, he mirado mucho a Ricardinho, a Hugo Conte? También he jugado contra Lloy Ball, que no lo conocía y fue el mejor de todos. Creo que todos los armadores estamos lejos de llegar a ser como él, tanto como líder y como jugador. Pero pienso que el tema del referente tiene que ver con cómo uno vive, y para mí es importante que el deportista que admire sea tanto por calidad técnica como también humana.
OBJETIVOS OLÍM PICOS
La obligada: ¿cómo están para los Juegos y qué objetivos tienen? - Nos preparamos fuerte, desde que llegamos de los clubes no sacamos el pie del acelerador. Tenemos la zona definida y es importante pero no imposible. Trataremos de posicionarnos de la mejor manera en la fase de grupos, para tener el cruce lo más alentador posible e intentar meternos en las semifinales. Desde lo táctico, ¿alguna novedad? - No. Estamos tratando de insertar a los chicos nuevos en el sistema de juego. Algunas variantes se vieron en la World League y Julio verá la manera de que cualquier cambio que se pueda efectuar sea el más favorable. También es importante que los chicos que están en etapa de recuperación lo hagan para llegar, pero en todo caso se tiene recambio. Yo creo que el DT ya tiene más o menos definido cómo va a ser la lista, pero hasta último momento nos va a ?tirar del cuerito?.
En cuanto a las sensaciones, ¿qué se siente estar en un Juego Olímpico? - En Londres 2012, todo nos sorprendía y disfrutábamos absolutamente de todo, desde las comidas hasta las caminatas por la villa o el camino al estadio. Personalmente lo disfruté al máximo: me saqué fotos con todos los que pude, pedí autógrafos e intercambié camisetas. Traté de dejar bien retratado el momento para no olvidármelo nunca más. Pero estos Juegos van a ser diferente, voy a ir más enfocado y por ahí lo voy a disfrutar menos en cuanto a lo no voleibolístico porque aparte la ?historia?, me va resultar conocida y no me va a sorprender.
A lo largo de la entrevista, Luciano ha dejado entrever algunas cuestiones de su personalidad. Como decíamos al principio, él privilegia el nosotros sobre el yo. Tampoco le gusta que lo halaguen demasiado porque se incomoda. Y también, siempre tuvo presente a sus seres queridos: mamá, papá, amigos. Esto nos habla de no sólo un excelente jugador, sino de una gran persona: ¿se estará él convirtiendo en uno de esos deportistas que él mismo admira?... Ojalá tengamos cachete para rato. @An t oCu r at ola
La iniciación al vol eibol de niños menores de 12 años por En r iqu e Pisan i
Cuando organizo un programa de iniciación t omo en cuent a l os siguient es aspect os: Como desarrol l ar l os cimient os del juego de vol eibol en l o que se ref iere a:
A. Recorridos que un jugador real iza en el 6/ 6. Lo cual incl uye: - Llegar al balón en recepción. - Recorridos luego de la recepción para ejecutar las acciones que siguen (levantada, ataque, cobertura, defensa) - Saque: Explorar los cuatro elementos de la trayectoria del balón priorizando la dirección. - Recorridos luego del saque para ejecutar las acciones que siguen al saque (defensa, levantada, ataque, cobertura) Esto significa crear secuencias de movimientos donde el niño se acerque y se aleje de la red y que los realice hacia adelante y hacia atrás. Para realizar todo esto, ya que no conocen aún los gestos técnicos se hace lanzar y atrapando el balón.
Se usa los tres estadios que siguen: 1.El balón rueda por el piso 2.El balón bota en le piso. 3.El balón vuela. El 1. los niños utilizan ya sea la mano derecha o la izquierda, adelantando el mismo pie (como en recepción, el primer paso en bloqueo si se usa la opción side/ cross para desplazarse), o el pie opuesto (organización que encontramos en el saque y el ataque). Hay que crear ejercicios donde lo anteriormente dicho se refleje
B. Los principios de juego del 6/ 6 en l a et apa de iniciación. Ellos son un lenguaje común que posee el equipo y no garantizan obtener un punto o ganar un partido. Éstos no son universales y permanentes. Dependen de: Nivel de juego del equipo. Nivel de la competición en la cual se participa. Filosofía del entrenador. En otras palabras, todos los jugadores deben saber a que juegan en cada situación de juego.
Aquí algunos ejemplos: Recepción: el balón si cae al piso debe ser detrás del receptor. Levantada: priorizar la longitud de la trayectoria a la altura. Saque: Priorizar dirección a potencia. Defensa: Proteger el centro del terreno. Ataque: No repetir la misma dirección más de dos veces consecutivas, especialmente si se ha obtenido el punto. Bloqueo: Idem defensa. Hay que crear ejercicios donde lo anteriormente dicho se refleje
B. Los principios t écnicos del 6/ 6 en l a et apa de iniciación. Son los aspectos donde el entrenador dirigirá su atención durante la enseñanza, la corrección, la optimización y la ejecución de los gestos técnicos. Tal como los Principios de juego, no son universales y dependen de la visión del entrenador y de las modificaciones que aportan los jugadores del alto nivel a la ejecución de los gestos. Cada gesto técnico tiene, al menos, 2 principios técnicos
Aquí algunos ejemplos: Golpe de arriba: tocar el balón lo más alto posible sobre la cabeza ejecutar la levantada en rotación. Recepción: Priorizar el aumento de la Kinesfera (1) al desplazamiento de la misma. Defensa: Idem Ataque: Priorizar la espiral del torso que comienza en la cadera. Saque: Idem Bloqueo: Descentralización del balón. C. Organización de una sesión de ent renamient o: Determinar el tema (complejo 1 o 2) Determinar que componente del complejo será tratado (por ej.: C1 - Recepción) Determinar que principio técnico va a ser vocalizado (por ej.: ensanchar la parte baja del cuerpo respetando la secuencia cadera, rodilla, pie, brazos). Determinar secuencias de movimientos a cuerpo libre (calentamiento) para explorar y desarrollar tal principio. Tales objetivos se llevan a cabo utilizan del Formas Fijas o secuencias tales como La Espiral por ej. Se respeta el desarrollo evolutivo: de acostado a rolar, de rolar a sentarse, de sentarse a cuadrupedia y de cuadrupedia a posición erecta. Determinar en que momento de las secuencias se incluye el balón. Una vez llegada la parte del balón los movimientos deben ser perpendiculares a la red y los grupos de 3 tres jugadores para facilitar la rotación de los mismos. Ejecutar la secuencia de juego elegida utilizado lanzar y atrapar para incluir paulatinamente el principio de juego y el principio técnico.
(1) La Kinesfera es literalmente la burbuja en la que me muevo, o el espacio que ocuparía mi cuerpo si tuviera que permanecer en un solo lugar. Si doy un paso, mi Kinesfera va conmigo. Dentro de la Kinesfera, tenemos distinciones, entre ellas alcanzar en el espacio (cerca, intermedio y lejos), que puede ser determinada por la distancia en que decido moverme dentro de mi burbuja. el tamaño de la burbuja depende de la la cantidad de espacio de mi movimiento quiere ocupar. EJEMPLOS DE SECUENCIAS En la primera y más simple: A pasa el balón a C y se coloca detrás de él C pasa a B y se coloca detrás de él Al pasar por debajo de la red los niños deben hacer el segundo tramo retrocediendo para no perder de vista a quien les enviara el balón. Progresivamente se van incluyendo los gestos técnicos. En la segunda: C pasa a A A pasa a C quien ha cambiado de lado y se dirige al otro lado de la red C pasa a B quien envía a A B y C se colocan uno al lado del otro y A reinicia la secuencia
D. Minivol eibol Considero que el mini sea 2 contra dos. En los lugares en los cuales trabajo veo jugar 3/ 3 con dos jugadores en campo y uno en red. Lo cual es 2/ 2 facilitado. O 4/ 4 con 3 jugadores en campo y uno en la red. Lo cual es un 3/ 3 facilitado. En voleibol las relaciones se dan en parejas: Recepcion/ Levantada, Levantada/ Ataque, etc. Por lo tanto se pueden desarrollar tales relaciones con dos jugadores El 2/ 2 permite desarrolla la gestión de la zona de conflicto en Recepcion y en Defensa, la penetración de pos. 1 y cinco, las carreras de ataque exterior/ interior e interior exterior. Adaptando las dimensiones del terreno y la altura de la red la relación bloqueo/ defensa. Ningún jugador queda sin tocar el balón al menos una vez.
En Bélgica hay provincias que organizan torneos 2/ 2 con facilitación del primer golpe (atrapar el balón en recepcion y sacar lanzando). Los equipos son de 3 jugadores, se juegan 3 sets y cada niño debe jugar dos sets completo, no existiendo cambios durante el set. Esto es decisión de los comités provinciales, bajo la presión de los entrenadores. Pero no de las federación regionales y nacional Para jugar 3/ 3 con todas las posibilidades habría que utilizar un sistema de recepción a 3 y un principio de juego para determinar quien es el colocador, el cual fluctuará dependiendo de quien reciba el saque Idem para el 4/ 4. Debería haber ataque por el centro y penetración del zaguero que en defensa ocuparía la posición 6. Por lo tanto creo que la formas de juego planteadas por las federaciones no contemplan los estadios de desarrollo de los niños. De esa manera se lleva a los niños al voleibol y no el voleibol a los niños Para mas información ingresar en : http:/ / mva.teachingvolleyballthrumovement.com/ es/
¿TE INTERESA SER AUSPICIANTE DE NUESTRA REVISTA? PARA MAS INFORMACION ESCRIBINOS A volleyattack@hotmail.com
Revista Volley Attack! Es una publicación gratuita difundida en redes sociales apta para todo público Revista Volley Attack!se reserva el derecho de terminar sin previo aviso la finalización de su edición Revista Volley Attack! No es una publicación comercial, sino una contribución al voleibol en general. Los juicios y conceptos emitidos son responsabilidad de las fuentes y por ende no comprometen a las empresas auspiciantes de esta publicación Prohibida la utilización, reproducción y difusión sin la autorización de Revista Volley Attack!
"TOQUE A LA OLLA" por Pablo Mago
?Haciendo Por Los Pibes? "Una at racción para l os chicos" En su 12º edición, Volley Attack presenta un evento ideal para los jóvenes, en el que no se trata principalmente de competir y ganar, sino de que ellos se conozcan y se diviertan juntos jugando al vóley un fin de semana, durante tres días. En esta oportunidad en la 11º edición, participaron385 jugadores contando todas las categorías y estuvieron la visita del Seleccionado Femenino, ?Las Panteras? y Fabián Armoa, el actual entrenador del multicampeón UPCN, el día sábado .
¿Qué es ?Haciendo Por Los Pibes?? ?Haciendo Por Los Pibes? es un evento organizado por la Federación Metropolitana de Vóley (FMV) en el que participan chicos y chicas de las categorías Sub 15 y Sub 17, tanto en la rama masculina como en la femenina, con el motivo primordial que de todos ellos puedan entrenarse y compartir el vóley juntos, sin importar de que club sean.La idea del acontecimiento surgió en una reunión de la Federación, en la que Hugo Conte les dijo a los dirigentes que había que ?hacer algo por los pibes?. Fue en el año 2005 y de ahí salió el nombre de ?Haciendo Por Los Pibes?.
?La idea original es que se diviertan y que se junten con otros chicos?, declaró Germán Tubío, coordinador del evento. Además, destacó que es importante también que todos puedan participar y que ningún jugador se quede afuera. Esto les brinda la posibilidad especialmente a los jóvenes que no vistan la camiseta de la Selección Nacional o que no disputen una competencia importante. La primera edición se desarrolló en 2006 y nunca ha parado desde entonces. ¿Cómo se disput an l os t orneos? En los primeros campeonatos, los equipos estaban divididos en zonas geográficas. Actualmente están representados por un color, que son el Azul (Zona Norte), el Celeste (ZonaOeste), el Blanco (Zona Sur) y el Naranja (Zona Noroeste) con 14 jugadores cada uno. Los partidos se juegan al mejor de tres sets. Para ganar los dos primeros, hay que sumar 25 puntos o superar al rival por diferencia de dos. En caso de empate se disputaría un tie-break, que consiste en llegar a 15 unidades o conseguir la victoria también por diferencia de dos.
En esta 11º edición, las rondas de clasificación se disputaron los días viernes 22 y sábado 23 de julio en el Club Ciudad de Buenos Aires, mientras que las semifinales y finales se realizaron el domingo 24 de julio en el Centro Deportivo y Recreativo Gorki Grana, además de que se hizo la premiación con la entrega de medallas y la Copa al mejor equipo sumando todos los certámenes en todas sus categorías. En esta ocasión, el campeón fue el Celeste.
¿Qué opinan l os chicos? Los jóvenes no son los organizadores de ?Haciendo Por Los Pibes?, pero son los verdaderos protagonistas y en sus declaraciones han mostrado sensaciones de gran expectativa por querer consagrarse, aunque sin dejar de lado lo más importante, que es divertirse y jugar al vóley con sus compañeros de equipo. ?Me encanta este torneo porque nosotras somos todas chicas de la zona, jugamos en contra todo el año y eso evita la competitividad negativa. Todas se conocen con todas cuando se ven en el partido en contra y eso hace que los clubes se conozcan entre sí, lo que genera más amistad?, declaró Antonela Santana, la armadora del equipo Celeste de la categoría Sub 17 ,en referencia a la unión que tiene su equipo cuando juegan juntas en el evento. Este fin de semana pudieron salir campeonas. "
Por otro lado, Juan Lembo, elpunta del equipo Celeste de la categoría Sub 17 mencionó que los chicos van más a aprender al evento a pesar de querer siempre ganar, ya que a todos les gusta el vóley. Además, destacó que es importante competir con otros jugadores de otros clubes y pasarla bien. Su equipo logró coronarse en el Gorki Grana. A su vez, los entrenadores también dieron su opinión con respecto a ?Haciendo Por Los Pibes?. ?Yo creo que el evento es una ventana, una vidriera para todos. Me parece que es lindo no sólo para mostrarse, sino que es lindo para vivirlo, tiene todo lo que tiene que tener un abierto y un torneo de competencia alta, de los más lindos de la Federación?, consideró Lucas López Cepero, director técnico del equipo Blanco de la categoría Sub 17 de la modalidad , que también participó como jugador. Su equipo salió segundo.
Las Pant eras y Fabián Armoa, de visit a En el segundo día de competencia en el Club Ciudad de Buenos Aires, han aparecido algunas sorpresas de suma importancia en lo que respecta al vóley. En el mediodía del sábado se dieron una vuelta por allí el Seleccionado Nacional Femenino, Las Panteras y Fabián Armoa, el exitoso entrenador de UPCN. Primero, estuvo presente en ?Haciendo Por Los Pibes? Fabián Armoa. Como era lógico, los chicos no quisieron perderse ese momento y también posaron para las cámaras junto al entrenador multicampeón de UPCN, en la que una de ellas se sacó una junto a su hijo Juan Ignacio.
Fot os Fivb.org Fot os FeVa Fot os Facebook Fot os Marcos Pel ayo Vanina Masucci Pabl o Mago Fabiรกn Muraco Enrique Pisani Ant onel a Curat ol a A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE ESTA REVISTA