Volley attack! #15

Page 1

# 15

Cu r at ola

Ver a

Gar cía Dom en ech

ALCIDES M ARQUEZ Pura Historia ERIKA M ERCADO HISTORIA DE VIDA



EDITORIAL Bienvenidos a la edición de fin de año de VA! El vóley argentino y metropolitano esta de luto. Hace unos días fallecio Vicente Finelli, un dirigente de nuestro deporte que aporto con capacidad,honestidad y pasión muchas cosas ,sobre todo para el vóley femenino. Para los que los conocían , no es novedad, siempre estuvo ahí cuando se lo necesitaba dispuesto a dialogar y sobre todo a escuchar, sobre todo a los entrenadores, que siempre recibió bien. Fue President e de l a Federación Met ropol it ana de Vol eibol , Vicepresident e 2° de l a FeVA, provenient e del Cl ub Lomas del Mirador Q.E.P.D. Vicent e Finel l i


ÍNDICE Cu est ion ar ios VA! Vóley In t er n acion al ENTREVISTA A ERIKA M ERCADO ENTREVISTA A ALCIDES M ARQUEZ USO DE LAS ESTADÍSTICAS EN VOLEIBOL

TOQUE A LA OLLA



TENDENCIAS CUESTIONARIO VA!

CHELI ALLENDE Conozca más sobre ésta armadora, actual campeona metropolitana con San Lorenzo cuantas horas entrena,que hace en sus tiempos de ocio, cuales son sus gustos, aqui en el cuestionario de VA! 1-¿ Cu an t as h or as por día est án

en t r en an do? Entrenamos 3 horas por día, donde también hacemos amistosos . 2-¿Siest a Sï o No? No duermo siesta habitualmente, pero si lo hago es 1 hora 1 30 .. 3- ¿Miras series?¿ En que f ormat o? Netflix no. risas No miro series pero me gustaría mirar Breaking Bad! 4-¿Que est as música escuchando act ual memt e? Escucho todo tipo de musicas pero la que más me gusta es reggaeton 5- ¿Cual es t u canción pref erida? Despacito de Luis Fonsi y Daddy Yanke!! 6-¿ Libros? Mi libro preferido es Ágilmente de Bachrach


7-¿Usas rodil l eras,qué marca? Rodilleras estoy usanado las Mizuno 8-¿Qué marca de zapat il l as pref eris a l a hora de jugar? Mizuno

9-¿ Red Social f avor it a? Instagram 10-¿Tu pel ícul a f avorit a? Me gustan las películas de suspenso 11- ¿Si t enes que comer una semana l o mismo, que comerias? Milanesas con papa y huevo 12¿Y para t omar, qué es l o que más t e gust a? Fanta

CUESTIONARIO VA!


TENDENCIAS CUESTIONARIO VA!

FAKU IM HOFF Cuantas horas entrena,que hace en sus tiempos de ocio, cuales son sus gustos, aqui en el cuestionario de VA! 1-¿ Cu an t as h or as por día est án

en t r en an do? La mayoria de los días estamos haciendo dobles turnos... 3 horas a la mañana y 2 horas y media a la tarde. 2-¿Siest a Sï o No? 1 hora, a veces... 3- ¿Miras series?¿ En que f ormat o? Netflix si!!! pero peliculas generalmente... no me enganche con ninguna seria aun.. 4-¿Que est as música escuchando act ual memt e? Me gusta todo tipo de musica... es depende el momento basicamente... Actualmente estoy escuchando musica tranqui. Abel Pintos, Adrian Berra, Jorge Drexler, Jeites, Zavir, No te va Gustar..


6-Tema pref erido tengo muuuchos que me gustan! uno que perdura a lo largo del tiempo podria ser "No necesito nada" de NTVG 5-¿ Libros? No tengo un libro en particular que me haya marcado... si me gusta leer mucho sobre psicologia... y me atrae tambien la onda mística! 7-¿Usas rodil l eras,qué marca? Rodilleras estoy usanado unas MIZUNO o ERREA 8-¿Qué marca de zapat il l as pref eris a l a hora de jugar? Mientras más colores tenga la zapatilla mejor!!! puede ser nike, mizuno, asics.

9-¿ Red Social f avor it a Facebook 10-¿Tu pel ícul a f avorit a? De terror o sobrenaturales!!! me encantan. 11- ¿Si t enes que comer una semana l o mismo, que comerias? Asado toda la vida! El de mi viejo no lo supera nadie.. 12¿Y para t omar, qué es l o que más t e gust a? MATE LAS 24 HS!

CUESTIONARIO VA!



Paola Egonu,

Nik olas Nik olaevich Br it o

la nueva estrella del voleibol italiano. -

No es una sorpresa que la joven italiana llame mucho la atención, Paola Egonu ya es una jugadora consumada y con mucho talento mostrado y por demostrar. Empezó en las categorías bases de Italia, que gozan de un muy buen prestigio. Su primera prueba fue en el Mundial SUB18 del 2015 celebrado en Perú. Allí, la joven de apenas 17 años de edad en aquel entonces, ayudó a su selección a ganar la medalla de oro y como resultado de su gran desempeño, ganó el premio a la mejor esquina y MVP. Luego, pasó a formar parte de la selección adulta, donde tuvo un papel importante en el Clasificatorio Europeo para los Juegos Olimpicos celebrado en Turquía. Egonu mantuvo vivo el sueño olimpico italiano y logró que la selección consiguiera el último cupo para el repechaje a celebrarse en Japón. Italia consiguió el sueño anhelado.

Pero no todo termina aquí, en la liga A1 italiana, Paola es parte del Club Italia, que se distingue por ser compuesto por jugadoras netamente italianas y de las categorías bases SUB18 y SUB20. Allí ella es el destaque mayor y en cada juego es un deleite verle jugar. En cada partido tiene un promedio de 30 puntos por juego y como si fuera poco, es la mayor anotadora de la liga con 386 puntos en 15 partidos. Sin duda alguna, estamos ante un nuevo fenómeno del voleibol masculino y seguiremos escuchando el nombre de Paola Egonu por mucho tiempo.


De Ecuador, al mundo

Erika Mercado: ?Est oy t ot al ment e af errada y enf ocada al vól ey ? Vóley Attack en un mano a mano con Erika Mercado les contará cómo llegó al vóley la oriunda de Ecuador, de la mano de quién y con qué objetivo. También mencionará cómo fue el camino que transitó, los obstáculos que debió pasar, la distancia con su familia, la pérdida de su madre y su primera experiencia en el vóley europeo. Muchas buscan caminos sin obtener resultados. Otras sólo lo transitan y viven el día a día con entusiasmo. Algunas esperan que termine el día para comenzar uno nuevo, desafiar el tiempo y afrontar lo que el destino le depare. Tal vez Erika Mercado Chávez, nunca soñó con su vida deportiva, con un mundo voleybolístico que tantas experiencias y vivencias le otorgó. Quizá esa niña de 16 años que pisó tierra argenta por primera vez allá por el 2007, no tenía sueños concretos, ni imaginaba todo lo que podía llegar a explorar gracias al deporte más lindo de todos.


Erika es una jugadora de vóley de nacionalidad ecuatoriana, nacida el 27 de febrero de 1992 en la zona costera de ese país, exactamente en Esmeraldas. De familia numerosa, supo sobrellevar su infancia junto a sus dos hermanas y su madre. En la actualidad milita en el vóley griego, en el Markopoulo-Mesogeia. Y el dato que sacudió su presente, que excedió a lo deportivo, fue la pérdida de su madre en el pasado mes de noviembre. Noticia que removió su vida y hoy sigue luchando por su bienestar, pero principalmente el de su familia.

?Llegué a La Plata con un poco de suerte, sin pensarlo, ni buscarlo. Fui encontrada? comenzó relatando la opuesta, acerca de su primera experiencia en Argentina. Los responsables de mi inserción en el vóley fueron Guillermo Paredes y Sebastián Carotti. Ambos siempre confiaron en mí, y constantemente me hablaban sobre la proyección que me veían y lo que podía llegar a ser como jugadora (siempre a largo plazo)?.


?Tita?, como es conocida en el mundo del vóley, comenzó su carrera en el club de Gimnasia y Esgrima La Plata. ?No conocía la historia de Gimnasia. Estuve siete años en La Plata?, expresó la ecuatoriana que también enfatiza y dice haber pasado una linda etapa en el equipo platense, pero que necesitaba buscar algo más que no había podido obtener en ese lapso de tiempo en el equipo de la ciudad de las diagonales. Siempre en Argentina, supo vestir la camiseta de uno de los equipos que en los últimos años tuvo un gran protagonismo en el torneo Metropolitano y también en La Liga Nacional; San Lorenzo de Almagro. ?A principios del 2015 conformé el plantel de ?Las Matadoras?, (apodo que identifica al elenco de Boedo), relató Erika y afirmó; ?obtuvimos excelentes resultados debido a que en dos años conseguimos, tres títulos?. En el plano internacional, siempre en América, cautivó con su juego a países como Chile y Bolivia. En ambas ocasiones, participando de Ligas Nacionales. Con el elenco de Boston Collage-equipo chileno-, participó del Sudamericano de Clubes en Brasil, ?Sao Paulo 2015?. Haciendo referencia a la gran cita sudamericana estableció que jugar ese sudamericano fue una de las mejores experiencias que le tocó vivir. Se deleitó con el juego de deportistas excelentes y que participaron de torneos importantes, comentó entusiasmada. En cuanto a su nueva incorporación al vóley griego declaró que es otro mundo que al que estaba acostumbrada. ?Los jugadores les dedican la vida a este deporte. Viven de esto. Tenes que ser profesional siempre. Cuando llegué estábamos de pretemporada y entrenábamos doble y a veces triple turno?, expresó ?La negra? Mercado. Y también reconoció que desde el primero hasta el último en la tabla se manejan diferente en comparación a los equipos que supo transitar. La exigencia física y mental es otra, enfatiza.


Haciendo referencia a la comunicación con su técnico y compañeras estableció: ?Entiendo perfecto el inglés, por ahí no lo hablo fluído, pero cuando me hablan lo comprendo. Ahora si me hablan en griego no caso una (risas)?. Acercándonos a datos específicos del conjunto que integra, comentó: ?nuestro equipo el año pasado obtuvo la sexta posición. Este año el objetivo es quedar entre los cuatro primeros, que hasta ahora venimos quintos y creo y tengo fe en que vamos a conseguir lo planteado por el cuerpo técnico?. Y por último mencionó que le restan jugar aún dos meses y en el medio está ?La Copa Griega?, que se disputa en simultáneo con la Liga y se están entrenando duro para las instancias finales. ?Creo que todos los cambios son difíciles, pero a fin de cuentas nos terminamos acostumbrando. Siempre encontras a esa familia que te adopta, pero no es lo mismo?, cuenta acerca de lo difícil que se le hace estar lejos de los suyos. Ahora sí, mencionando a la pérdida de su madre, declaró: ?Como algunos saben mi mamá murió hace pocos meses, por lo que este tiempo fue muy confuso y duro para mí. Estoy aferrada totalmente al vóley y enfocada en esto? Erika que además de mantenerse también aporta lo que más puede en su casa, agrega; ?Es duro estar lejos de ellos, pero cuando tenes un proyecto en mente que los involucra, pienso en mis hermanas y sobrinos y sigo?, cerró diciendo la número 7. Pasaron equipos, ciudades, países, compañeras, entrenadores, derrotas, victorias, campeonatos, tristezas, alegrías. Pero todo fue cíclico. Nada es estable, todo se torna netamente incierto hasta conquistar un nuevo rumbo. Lo que predomina en su andar, son las ganas de seguir descubriéndose como deportista, pero aún más la fuerza de voluntad para seguir de pie y entera. Únicamente para cumplir su objetivo y promesa, que sólo ella y su madre? la sabrán. por Tat ian a Ver a



PURA HISTORIA

Alcides M ar qu ez

Cuando hablamos de Alcides Márquez dentro del mundo del vóley es raro que alguien no lo conozca. Ni que hablar si tocamos el tema afectivo? ¡son todos elogios! Es que el señor de 93 años es carismático, sabio y humilde. Él es el dueño de la historia del vóley en el oeste de la capital federal. Alcides, además de ser un referente para el vóley en general, es toda una institución para las chicas que practican el deporte en Vélez, ¿por qué? Porque fue entrenador de todas las divisiones a fines de los años ?50, porque fue directivo y porque está presente en cuánto partido se juegue de la categoría que sea y dónde sea. Además de ir a verlas, guarda relación con muchas de ellas (N de R: algunas hasta le hemos llevado el boletín del colegio) y con los padres de cada una. Con la mentalidad de que a las jugadoras además de entrenar y jugar al vóley, les tiene que ir bien en la escuela,


Alcides acompaña a todas las divisiones a sus respectivas Copas Argentinas, también lo hace con las Selecciones Metropolitanas y se lo nota realmente feliz cuando comparte momentos con grupos de jóvenes. En esta entrevista con VolleyAtack, Márquez habla de su incursión en el vóley, de la pasión que despierta la pelota en su vida, qué lo atrajo y qué lo sigue atrayendo. Con la cantidad de historias y anécdotas que tiene el señor, podríamos haber escrito un libro, pero por lo menos extrajimos algo de información y aquí se la comentamos a ustedes, nuestros queridos lectores: -¿Cuándo empieza su rel ación con el vól ey? ¿Por qué l o el igió? -Cuando estaba en la secundaria y tenía 17 años, principios de los ?40, nos llevaron al club San Fernando a una muestra de distintos deportes. Había diferentes actividades: fútbol, básquet? pero entonces vimos una cancha con una red y a un par de compañeros y a mí nos llamó la atención, entonces nos quedamos observando. Después de un rato, el profesor nos llamó y nos dijo: ?Vengan a jugar vóley?, nosotros no teníamos ni la más remota idea de qué era ese deporte. Nos encantó porque no era fácil, tenía (y tiene) muchas técnicas y personalmente me atrapó eso, me motivó que sea tan difícil. El vóley es ingrato: es el único deporte en el que una vez que la pelota se pone en juego no se puede agarrar ni puede picar. Entonces es muy dificultoso y extremadamente complejo de aprender y enseñar precisamente por eso, porque la pelota vuela (N de R: vóley quiere decir pelota que vuela). También me resultó interesante que uno corre contra el tanteador y no contra el reloj, eso quiere decir que es imposible especular.


-¿Cuándo compit e por primera vez? -Con esos dos chicos que fuimos los que nos entusiasmamos con el vóley jugamos el intercolegial de 1941 (uno de los primeros). Lo ganó el Instituto de Educación Física y a nosotros nos fue malísimamente mal. Entonces cuando me recibo de maestro decido que quiero jugar vóley junto con mis compañeros. Pero sucedía que se jugaba en muy poquitos lugares y era muy costoso para mi familia pagar una cuota social en algún club, no estábamos en condiciones de afrontar un gasto de ese tipo. Fue así cuando en el ?42 fundamos el club Plus Ultra que significa ?más allá?. Nos prestaron un terreno en Liniers y nos armamos una cancha de tierra con vestuarios para poder jugar. Siempre digo que nos capacitamos en servicio porque lo poco que sabíamos de vóley lo enseñábamos y también jugábamos. Nos costaba mucho que la gente se acercara a ver y se interesara. Había muy pocos clubes que competían y nosotros fuimos convenciendo a los amigos del barrio para que vengan a jugar. A fin de año logramos que Romero Brest, el presidente de la Federación Argentina de Voleibol y Pelota al Cesto, nos afiliara para competir con la condición de que en 7 años lográramos estar en Primera. 5 años tardamos en conseguirlo. Llegamos a tener cerca de 200 jugadores entre varones y mujeres. Competíamos en todas las categorías de ambas ramas (eran 3: Novicios -una especie de escuelita-, Tercera y Segunda) pero luego de 15 años hubo que disolver el club porque nos compraron el terreno para edificar.

Alcides M ar qu ez

Clu b Plu s Ult r a


-¿Cómo comenzó el vól ey f emenino en Pl us Ul t ra? -Con el club hicimos una exhibición en APV (Ateneo Popular Versalles). Ahí había un grupo de chicas practicando gimnasia que se acercó a ver y nosotros las asociamos al club. Ese día conocí a María Elena Ucha, la mujer con la que me casé unos años después y sigue a mi lado desde entonces. Fue así como las chicas del barrio de Plus Ultra fueron interesándose en venir a jugar vóley. Vóley Fem en in o en Plu s Ult r a

-¿Hast a qué año jugó ust ed? -En 1954 comienzan a jugarse los Torneos Argentinos tras la creación de la Confederación Argentina de Vóley en el ?52 y la Federación Metropolitana. En el ?54 jugué con la Selección Metropolitana en Chaco y luego renuncié porque me estaba por casar. Yo me desempeñé como levantador, en ese momento sólo existían dos posiciones: levantadores y picadores. Jugábamos 3-3 (tres levantadores y tres picadores) y luego comenzó a utilizarse el sistema 4-2. Jugué hasta el ?56 cuando pasé a dedicarme exclusivamente a ser entrenador.


-¿Cuándo comenzó a gust arl e l a conducción? -En el club no teníamos DT, entonces íbamos dirigiéndonos entre nosotros. Lo mismo hacíamos con la capitanía, rotábamos cada partido. Y como siempre fui un apasionado por este deporte, llevé el mando en muchas ocasiones. Era tan fanático que iba a los clubes aledaños a ofrecer exhibiciones, también hacíamos volantes para repartir explicando las reglas básicas del juego. Todo para que haya más clubes y jugadores para poder competir. En 1956 cuando ya estaba por cerrarse Plus Ultra, me ofrecieron ser DT en Náutico Hacoaj y acepté. Luego, en el ?57 fui a Hebraica y en el ?58 volví a Náutico. En 1959 me llamaron de Vélez para dirigir todos los equipos y así lo hice hasta el ?61. Conduje tanto a mujeres como a caballeros. -¿Y su f amoso y recordado GEBA f emenino? -El año que terminé con Vélez lo hice porque me ofrecieron ir a Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires que era otro nivel: en Vélez practicábamos al aire libre, en cambio GEBA tenía un gimnasio. También en ese momento, Gimnasia tenía una posición importante dentro de los clubes de la capital. Trabajé 12 años como DT de toda la tira femenina y me fue muy bien, hasta llegamos a competir en un Sudamericano de Clubes en Lima, Perú.

-¿Por qué el vól ey f emenino sobre el mascul ino? -Porque el vóley femenino es un espectáculo superior. La pelota va y viene más veces, es más estratégico y no es sólo una cuestión de ver quién le pega más fuerte como sucede con los varones. Las jugadas son más largas y en lo personal eso me atrae más que sólo ver saques a gran velocidad que si pasan la red son punto o un ataque que es indefendible. Igualmente considero que el vóley en general ha evolucionado enormemente desde la preparación física, ahora son verdaderos atletas. Te puedo asegurar que cualquier sub 15 de ahora le ganaba a mi equipo de Primera de Plus Ultra (se ríe). El vóley de antes era más técnico pero ahora es más atlético.


-Vol viendo al t ema de l a conducción, ¿qué es l o que l e apasiona t ant o? -La conducción de un grupo es clave. Y tanto me llamó siempre la atención que en los cursos de entrenadores que dictaba el Instituto del Deporte empecé a dictar la materia ?conducción y administración de equipos?. Ésta es la parte humana del deporte: la relación con los deportistas, los padres, los dirigentes, los rivales, los otros técnicos. Hoy en día sigo mirando permanentemente qué es lo que hace cada entrenador con su equipo. Hay momentos en los que el DT tiene que hacer reaccionar al grupo porque está haciendo las cosas mal, pero también tiene que saber por dónde irle a cada jugador en particular. Y me fascina porque no hay receta para la conducción de un equipo, todos los grupos son distintos y cada persona es un mundo. También hay ciclos que se cumplen, a veces la relación jugadores/ as-entrenador se desgasta. Además los jugadores le toman el tiempo al técnico, ya saben cómo resuelve cada situación.


-¿Qué piensa de l os cambios de regl ament o que se f ueron impl ement ando desde que ust ed conoció el vól ey hast a l a act ual idad? -Este deporte se diferenciaba mucho de los demás porque era extremadamente solidario. Al tener que rotar el equipo, todos debían saber hacer todo. En los otros deportes, al tronco lo dejaban de lado o le mandaban a hacer lo más fácil. Sí creo que el vóley de ahora es mucho más atractivo porque se agilizó y las jugadas son más vistosas por la velocidad. El tema del puntaje también hizo que el juego se aligerara y no durara 3 horas y media. La posición del líbero hizo que se premiara mucho más a aquellos jugadores/ as que se revolcaban por el piso, antes eso era inusual. En el Mundial de 1960 se implementó el golpe de manos bajas para que no se interrumpiera tanto el juego. Al parecer la pelota de ese año tenía un defecto en la válvula y cada vez que una jugadora tocaba el balón era infracción ya sea por doble golpe o por retención. Lo que considero una regla absurda es que el saque que pica en la red y pasa sea premiado con un punto, ¡es una barbaridad! ¿Cómo un error puede ser punto? -¿Qué signif ica Vél ez en su vida? -Mis padres me hicieron socio escolar de Vélez a los 10 años. En la ex cancha de la calle Basualdo, iba los fines de semana y me veía todos los partidos de las divisiones de fútbol. Me gusta mucho Vélez, no soy hincha fanático, pero le tengo aprecio. Aparte vi nacer el deporte que amo en ese club. Cuando se disolvió Plus Ultra, muchos de los jugadores se fueron a Vélez y luego yo asumí como DT. -¿Una anécdot a cómica? -En los inicios del vóley en la capital se jugaba de pantalón largo. En los intercolegiales usábamos los shorts pero en los partidos oficiales de la Federación Argentina (ex Metropolitana) se jugaba de largo. Y cuando se impuso jugar de corto, muchos dejaron: ¡Fijate lo que era la época! A su vez, a mí me causaba gracia que un profesor de educación física del Mariano Acosta llamaba al vóley ?el deporte de la red alta? por su relación con el tenis. Entonces sucedía que el público atraído del vóley era en su mayoría tenistas que jugaban de pantalón largo y cuando tuvieron que jugar de short dejaron.


-La úl t ima: ¿Qué opina sobre l a Sel ección Argent ina? -No me gusta hacer críticas sobre cosas que no vi o desconozco. Yo no sé cómo trabaja la selección. Lo que sí me llama la atención es que siempre estén los mismos. ¿No hay más jugadores/ as que esos? ¿Y por qué se tienen que ir todas al extranjero en lugar de defender la Liga Nacional para que cada vez sea más competitiva? Pero en fin, no me voy a meter en algo que desconozco, tendría que ir a ver el equipo, los entrenamientos. Sí entiendo que es muy difícil la conducción de un grupo, y más lo debe ser una selección Argentina. Al terminar la botella de agua saborizada que nos habíamos pedido, finalizamos la nota. Entonces me quedé pensando que ¡Cuánta historia tiene para brindar! ¡Qué poder de palabra! ¡Qué lucidez a los 93 años! y la idea de toda una vida con la pelota de vóley me quedó revoloteando en la cabeza: ¡Conoció hasta su esposa jugando al vóley! Es por eso que se me ocurrió cerrar esta nota con su frase de cabecera que tanto lo define a él: ?La red que nos separa es la que más nos une?. Antonela Curatola


CAM PUS XENEIZE Programa del Club Atlético Boca Juniors,mediante el cual chicos y chicas cumplen el seño de " Vivir como jugadores del club"

Para quienes? 10 a 21 años de edad Todos,chicos y chicas son bienvenidos,sin importar su nivel deportivo! Grupos 15 jugadores más 2 adultos acompañantes Entrenamientosdarios con indumentariaa ficia del club.Partidos amistosos. Visita al entrenamiento dl plantel de fútbol profesional y Vóley Charlas técnicas. Charlas con un ídolo del club de fútbol. Charla con nutricionista Que incluye: Hidratación deportiva Almuerzos y meriendas Indumentaria de entrenamientos Diploma de participación Evento de despedida

Reser vas:cam pu s@bocaju n ior s.com .ar


Santiago García Domench es Licenciado en Educación Física y Entrenador de Voleibol y se desempeña actualmente como segundo entrenador y estadista del TV Bühl en la primera Bundesliga Alemana además de ser entrenador y coordinador de los equipos juveniles en ese club. A la vez, es el estadista de la selección mayor de Voleibol de Noruega.

Uso de l as est adíst icas en el vol eibol

En el siguiente artículo intento describir rápidamente los que considero son los aspectos principales del uso de las estadísticas en el voleibol, tanto en las categorías de desarrollo como en el deporte profesional.

Antes de comenzar con la explicación acerca del uso de las estadísticas en el voleibol, aclaro, para quienes no están familiarizados con el tema que estamos tratando, que el medio para obtener estadísticas más popular es un programa de computación llamado Data Volley. Asimismo también es muy útil el registro de datos utilizando planillas desarrollada para tal fin. Fundamentalmente, el trabajo consiste en codificar cada contacto del balón con una valoración acorde al resultado del mismo. Por ejemplo, un saque que genera una recepción mala va a evaluarse como ¨ saque positivo¨ , ¨ recepción negativa¨ . Las valoraciones más utilizadas son las de Data Volley, pero se pueden utilizar otras, de acuerdo a las necesidades del equipo. Aquí un ejemplo de las valoraciones según el manual de Data Volley


Una vez que se cuenta con toda la información del partido, la misma es sincronizada con el video, lo que permite una inmediata visualización de lo que queramos analizar Luego de ésta introducción, voy a comenzar una descripción del uso de las estadísticas en equipos de elite donde sus principales funciones son: Anál isis del propio equipo: las estadísticas van a dar al cuerpo técnico una valoración objetiva acerca del rendimiento de los propios jugadores en cada uno de los fundamentos del juego. A la vez, van a facilitar la detección de las fortalezas y debilidades del equipo, ya sean fundamentos, rotaciones específicas o momentos del set, por nombrar algunos ejemplos.

Ejemplo del reporte de partido brindado por Data Volley


Para mostrar al propio equipo en video los aspectos del juego que se quieren resaltar o hacer hincapié en ellos, el uso de Data Volley y Data Video facilitan mucho la tarea, ya que mediante filtros se puede buscar las acciones especificas que se quieran mostrar, ahorrando tiempo y haciendo el análisis más fácil de comprender.

Data Video: a la derecha se encuentra la lista de acciones seleccionadas, en el centro, el video


Anรกl isis del equipo rival : Vamos a realizar un anรกlisis de los equipos rivales para obtener informaciรณn acerca de su forma de jugar y de esta manera plantear la estrategia que consideremos mรกs adecuada para ganar el partido. Los aspectos que considero mรกs importantes son: Direcciones de ataque mรกs habituales de cada jugador con pelota alta y con pelota rรกpida. Distribuciรณn de ataque en cada rotaciรณn con recepciรณn buena y perfecta.

Ejemplo de distribuciรณn del ataque despuรฉs de recepciรณn


Tendencias del armador en la distribución del ataque con recepción que viene desde puesto 1, puesto 6 o puesto 5. Tendencias del armador en la distribución del ataque cuando la recepción ¨ cae¨ en posición 2, posición 3 o posición 4. Tendencias del armador en la distribución del ataque por rotación dependiendo que ataque ¨ corre¨ el central propio. Ya sea, primer tiempo adelante, ¨ B¨ ó Siete, primer tiempo atrás.

Ejemplo de distribución del armador de acuerdo a que ataque corre el central. (K1: primer tiempo adelante, K2: Primer tiempo atrás, K7: B ó siete, KK: No hay primer tiempo)


Porcentajes de recepción de cada jugador rival con cada tipo de saque

Ejemplo de análisis de recepción del equipo rival

Dirección y t ipo de saque más ut il izados por l os jugadores del equipo cont rario. Una vez realizado éste estudio y habiendo planteado las estrategias para determinado partido, se realizan una, dos o las sesiones de video necesarias para mostrar las cuestiones más relevantes a los jugadores. Durante el partido, además de ver el porcentaje de ataque y de recepción de los jugadores rivales, considero muy útil el análisis de distribución del armador en forma consecutiva. Ya que nos permite ver quien ataca en cada rotación, pudiendo ver el orden de los ataques (el armador repite o no, juega al final del set con determinado jugador o no? ) además del resultado final de dicho ataque.


Ejemplo de Distribución consecutiva durante un partido

Ent renamient o: Durante el entrenamiento, el entendimiento de las valoraciones de Data Volley facilita la comprensión de parte de los jugadores (muchas veces provenientes de diversos países y/ o clubes) de las ideas del entrenador. El concepto de ¨ positivo¨ ¨ doble positivo¨ o ¨ negativo¨ es el mismo para todos, lo que evita malos entendidos y optimiza tiempos de entrenamiento. De esta manera, el entrenador puede pedir a sus jugadores actuar en bloqueo y defensa de una manera ante una recepción positiva del equipo rival y de otra manera ante una recepción negativa y todos los jugadores van a comprender el mismo concepto. Otro uso de las estadísticas durante el entrenamiento, es hacer estadísticas del entrenamiento para que cada jugador tenga el feedback después de cada entrenamiento. Hay equipos que lo hacen todos los días, personalmente considero que hay momentos en los que es útil hacerlo y otros en los que la competencia les da a los jugadores el feedback necesario.


Scout ing de jugadores: al finalizar la temporada y comenzar la búsqueda de jugadores para la temporada siguiente, las estadísticas son un medio muy importante para obtener información de los jugadores y poder decidir de acuerdo al jugador que se esté buscando. Una vez que se tienen las estadísticas de los jugadores que podrían ser interesantes para el club, esa información se complementa con los videos de los partidos de dicho jugador. Todo lo anteriormente explicado es referido a equipos profesionales, pero algunos aspectos son muy aplicables a los equipos juveniles. El caso de tener Data Volley y alguien que trabaje durante los partidos y/ o entrenamientos es un caso ideal en el trabajo de inferiores pero teniendo un entrenador que nos ayude ya es suficiente para obtener información muy importante. Con una planilla y una lapicera es suficiente. Acá van dos ejemplos de planillas:

Ejemplo de planilla para obtener información en forma manual 1


Personalmente considero que la información obtenida se puede utilizar con los grupos para hacer hincapié en los logros, en las mejoras semana a semana y en la fundamentación de los aspectos a mejorar. Creo que el uso de las estadísticas del equipo es en los grupos juveniles es más importantes que las estadísticas individuales. Las estadísticas individuales considero que son importantes para el entrenador para ver el progreso de los jugadores y para reforzar positivamente algún aspecto durante una charla individual o grupal, en caso de considerarlo oportuno. A la vez, las estadísticas individuales pueden ser útiles en los equipos juveniles que están acostumbrados a ganar siempre o casi, para evitar que los jugadores se relajen ya que por este medio, durante el entrenamiento puede aumentar la competencia interna de manera positiva entre los compañeros o bien comparando de manera individual semana a semana. Al igual que con los jugadores profesionales, la comprensión de conceptos estadísticos favorece la comunicación en el entrenamiento por los mismos motivos explicados anteriormente. Durante los partidos, la planilla de rotaciones puede ser útil para identificar rápidamente distribución del armador y direcciones de ataque rivales y ajustar nuestro boqueo-defensa de acuerdo a ésta información. Por otro lado, si la utilizamos con la información de nuestro equipo, nos puede dar información acerca de las rotaciones en las que tenemos dificultades para rotar y buscar variantes. Considero que estos son los principales usos que se le pueden dar a la información que nos brindan las estadísticas. Espero que ante cualquier aporte o duda me escriban a mi dirección de correo electrónico y de esa manera generar un intercambio que nos ayuda a todos a seguir aprendiendo. Santiago García Domench



ENTRENANDO TU FORTALEZA MENTAL PARA EL DEPORTE Carlos Giesenow Editorial Claridad La fortaleza mental es la cualidad que permite no solamente enfrentar la presión, sino sobresalir y brillar bajo las circunstancias más exigentes. Posibilita tener el equilibrio necesario para conservar la determinación, el control, la concentración y la creencia en sí mismo ante las adversidades y sostener los valores mientras se persiste en la búsqueda de los objetivos. A diferencia de lo que se suele creer, esta cualidad se puede desarrollar, entrenándola siguiendo determinados principios y técnicas específicas que se presentan de manera clara y práctica en Entrenando tu fortaleza mental para el deporte. Para los deportistas, la preparación psicológica que permite desarrollar la fortaleza mental es igual de importante que el entrenamiento técnico, táctico y físico. Miles de atletas no alcanzan su potencial por no entrenar esta área que es la clave para sostener de manera consistenteun alto rendimiento. Cualquier deportista, sin importar su nivel, puede beneficiarse de conocer, incorporar y aplicar los conceptos y las herramientas psicológicas que encontrarán en este libro. Éstos le permitirán obtener una ventaja frente a sus competidores y harán de su experiencia deportiva algo más enriquecedor, gratificante, sano y disfrutable, logrando así desempeñarse de la manera que siempre soñó.


¿TE INTERESA SER AUSPICIANTE DE NUESTRA REVISTA? PARA MAS INFORMACION ESCRIBINOS A volleyattack@hotmail.com

Revista Volley Attack! Es una publicación gratuita difundida en redes sociales apta para todo público Revista Volley Attack!se reserva el derecho de terminar sin previo aviso la finalización de su edición Revista Volley Attack! No es una publicación comercial, sino una contribución al voleibol en general. Los juicios y conceptos emitidos son responsabilidad de las fuentes y por ende no comprometen a las empresas auspiciantes de esta publicación Prohibida la utilización, reproducción y difusión sin la autorización de Revista Volley Attack!


"TOQUE A LA OLLA"

por Pablo Mago


Cu r at ola

Ver a

Gar cĂ­a Dom en ech # 13


Fot os Fivb.org Fot os Espn Fot os FeVa Fot os F.M.V. Pabl o MagO Tat iana Vera Ant onel a Curat ol a Nikol as Nikol aevich Brit o A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE ESTA REVISTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.