Modulo 1:
es : po rsor u Gr Inve abin
Ur
Ingeniero: JosĂŠ Gabriel VĂĄsquez Urbina
José Gabriel Vásquez Urbina
ORGANIZACIÓN DE LOS MÓDULOS
¡Estamos aquí!
Módulo 1:
Crianza de cuyes.
Módulo 2: Gestion: negocio del cuye.
Módulo 3: El líder.
Módulo 4: Cultivo del café.
Módulo 5: Mercadeo agropecuario.
Módulo 6: El emprendedor rural.
Estos módulos se realizan con metodología participativa en la modalidad de taller presencial y por radio.
2
José Gabriel Vásquez Urbina
Presentacion.
4
Te invito a conocerme.
6
Consideraciones que debes tomar en cuenta.
8
Con simples cambios nos pueden mejorar la crianza de cuyes.
9
Instalaciones . El empadre. Gestación y preñez.
13 16
El parto.
17
El empadre después del parto.
18
La lactación.
19
El destete.
20
Recría.
3
11
21
Selección de cuyes.
23
Selección de cuyes para consumo.
24
Seguridad.
25
Alimentación.
27
Prevención de enfermedades.
37
Manejo sanitario.
44
José Gabriel Vásquez Urbina
Equipo de redacción.
José Gabriel Vásquez Urbina.
po: res Gru verso a-In rbin
U
976123893
Cusco - Perú 4
José Gabriel Vásquez Urbina
En nuestro mercado local, regional, existe demanda para los cuyes, entonces las actividades que realices en este negocio, te ira bien, solo tienes que conocer y sobre todo ponerle mucho optimismo, voluntad, y f e e n l o q u e h a r á s . Estos aspectos más el manejo técnico, de hecho garantizaran tu inversión.
Es necesario conocer para invertir nuestros recursos económico, como se crían , como podemos mejorar y de que manera podemos hacerlo rentable. Si tiene usted, más interés, llamenos o solicite mas información para la segunda parte, rentabilidad de crianza de cuyes y su comercialización.
La crianza de cuyes, es importante para mejorar nuestras condiciones económicas de la familia, y lo importante es que hay demanda.
Que esperas, ya es hora de comenzar, y estamos para apoyarte.
5
José Gabriel Vásquez Urbina
¿Te invito a que me conozcas.? Que saben de ¿Que saben de nostros? nosotros.
Para que nos crian. crían.
¿....?
¿Que nos ¿Que nos gusta? gusta?
¿Edad de nuestro empadre?
¿Qué ¿Qué comemos? comemos? ¿Cuántos vivimos?
¿Cómo vivimos? ¿Cómo
vivimos?
Empecemos por el clima: CLIMA CALIDO. En un ambiente caluroso existe alta temperatura ambiental, alta humedad, alta radiación y baja convección.
Nos da mucha sed y necesitamos bastante ventilación.
6
José Gabriel Vásquez Urbina
Esto puede inducir a producir efectos de stress de calor cuyo impacto en la producción puede disminuir la productividad.
CLIMA FRÍO
En climas fríos el animal consume mas alimento para mantener su nivel productivo.
ADECUARSE AL MEDIO AMBIENTE.
7
José Gabriel Vásquez Urbina
CONSIDERACIONES QUE DEBES TOMAR EN CUENTA:
MATERIAL A UTILIZARSE ALTURA DE GALPONES DISEÑO DE INSTALACIONES
¿COMO NOS CRÍAN EN MUCHOS HOGARES?
To d o s l o s a n i m a l e s vivimos juntos sin distinción de edad, clase, sexo y con otros animales.
ASÍ NO ES LA COSA.
Don simón, nos cría a los cuyes junto a su perrito y los gatos, así nuestras crías serán para el perro y el gato y para eso harían tanto esfuerzo.
8
José Gabriel Vásquez Urbina
CON SIMPLES CAMBIOS NOS PUEDEN MEJORAR EN LA CRIANZA DE CUYES.
MANEJO
GENÉTICA
CRIANZA EFICAZ
SANIDAD
ALIMENTACIÓN
Por ejemplo, nos pueden mejorar con una pozita de crianza de cuyes, con su techo protector para evitar que los perros y gatos nos coman.
A d e m á s d e b e n construirnos pozas para separarnos según sexo, edad y clase a los cuyes.
9
José Gabriel Vásquez Urbina
LO PEOR... No nos distinguen en edad, sexo, clase y el destino de la producción es básicamente al autoconsumo, don Julián, la mayoría de las veces nos da cuello a los mejores cuyes para sus cumpleaños.
Algunos nos alimentan, solo con los desperdicios de la cocina. Por lo general nos crían dentro de la cocina, donde nos reproducimos sin ningún control y no se realiza ninguna actividad de manejo para mejorar la calidad.
Así se malogra la sangre, cada vez los cuyes son pequeños.
10
José Gabriel Vásquez Urbina
A esto se le llama crianza tecnificada, donde más predomina, la voluntad, pequeñas inversiones y cuando hablamos de voluntad de seguro estamos hablando de capacitaciones y ganas de hacer mejor las cosas.
MANEJO EN LA CRIANZA DE CUYES. Algunas recomendaciones básicas para la crianza tecnificada: I.- INSTALACIONES
Si basa trabajar en cantidad, debes tener tu galpón.
Y si lo vamos a trabajar para nuestro consumo c r i a n z a f a m i l i a r, entonces debes seguir estas recomendaciones.
11
José Gabriel Vásquez Urbina
Para nuestra crianza tecnificada y así multiplicar los beneficios es necesario ordenar la crianza separandonos por clases, es decir los adultos( reproductores) y las crías. Esta separación se hace en pozas o c o r r a l i t o s e s p e c i a l e s .
Las pozas o corralitos para nuestra crianza deben tener ventilacion para poder controlar la temperatura interna: Nosotros los cuyes somos más resistentes al frío que al calor. Ambientes calurosos con temperaturas superiores a los 32 |oC, nos debilitan, pudiendo causarnos la muerte sobre todo en aquellas hembras con preñez avanzada.
En la construcción de las pozas o corralitos deben utilizarse materiales disponibles en la zona, ya que así la inversión necesaria es poca, estos pueden ser por ejemplo, bloquetas, ladrillos, cañamo, carrizo o madera.
12
José Gabriel Vásquez Urbina
Contando con buenas instalaciones estará listo perfeccionar nuestra crianza, por eso conviene conocer las fases más importantes que se tiene en la crianza de cuyes.
COMENZEMOS POR MEJORAR NUESTRA PRODUCCION TECNIFICADA.
II.- EL EMPADRE
El empadre consiste en juntar el mejor cuy macho con las hembras que estén listas para iniciar su reproducción.
13
JosĂŠ Gabriel VĂĄsquez Urbina
Las hembras: Cuando tengan un peso de 550 gramos.
O tener 3 meses de edad.
Pueden iniciar el empadre
Los machos: Cuando tengan un peso de 650 gramos. O tener 4 meses de edad.
Cuando de cruzan los cuyes con estas edades los cuyes bebes naceran grandes , robustos y garantizamos las generaciones futuras.
14
José Gabriel Vásquez Urbina
Solo cuando la cuy hembra esta en celo es apta para que el macho nos cubra. El celo se presenta cada 16 días. Las hembras reproductoras se deben mantenerse con el macho todo el tiempo. A esto se le llama empadre continuo, también existe el empadre controlado por trimestres.
Pubertad: Machos ya estamos listo a los 84 días y Hembras entre los 55 a 70 días.
LAS POZAS PARA EL EMPADRE: EMPADRE
Nuestro empadre debe realizarse en pozas de 1X1,5X 0,50 de altura. Debe juntarse el cuy macho con 7 cuyes hembras listas para iniciar su reproducción.
15
José Gabriel Vásquez Urbina
Recuerde : Empadramos 7 hembras con un macho en pozas de 1X1.5 mts y 0.5 mts de altura.
III.- GESTACION O PREÑEZ
Durante el periodo de nuestra gestación o preñez no deben tocarnos ni deben cogernos del cuello y mantenernos colgadas, todo ello puede producirnos el aborto.
Nuestra gestación dura 67 días, se inicia cuando la hembra queda preñada y termina con el parto. Durante este periodo nuestras crías se desarrollan dentro del vientre materno, pudiendo las madres doblar su peso.
16
José Gabriel Vásquez Urbina
IV.- EL PARTO
Concluida la gestación se viene el parto. Cada hembra podemos parir de 1 a 5 crías, el lograrlas depende de la tranquilidad con que contemos las madres y la disponibilidad de alimentación.
Es recomendable completar la ración diaria de las madres con un alimento concentrado, afrecho o granos partidos, si hace mucho calor nos deben poner agua a nuestra disposición.
Recuerda:
Los partos por lo general se presentan por la noche demorando entre 10 y 30 minutos con intervalos de 7 minutos (rango entre 1 a 16 minutos.)
17
José Gabriel Vásquez Urbina
V.- EMPADRE DESPUÉS DEL PARTO
Para aprovechar el celo después del parto, el macho debe permanecer con las hembras todo el tiempo. Es decir que la cuy hembra debe parir en presencia del cuy m a c h o .
Recuerda:
Post parto se da después que la cuy hembra termina de parir y atender a sus crías, el cuy macho vuelve a empadrarla.
Así nos aprovechan bien y vuestro negocio se hará rentable.
18
José Gabriel Vásquez Urbina
VI.- LA LACTACIÓN
Todo mamífero necesitamos leche de su propia madre.
La cuy hembra sólo tiene 2 mamas.
La lactación dura de 2 a 3 semanas, donde las crías duplican su peso.
Las crías comienzan a mamar inmediatamente después de que nacen. Las hembras disponen de dos tetas para amamantar a sus crías. Las dos primeras semanas después del parto, las hembras producen buena cantidad de leche.
19
José Gabriel Vásquez Urbina
La lactación puede durar de dos a tres semanas dependiendo del tamaño de las crías y del clima donde son criados. En climas fríos deben dejarse a las crías con sus madres durante tres semanas, con la finalidad de que proporcionen calor.
Las hembras de camadas menos numerosas de una o dos crías amamantan a las de otras madres con t r e s o m á s . Durante la lactación debe protegerse a las crías para lograr el mayor número de gazapos. En parte de la poza debe ubicarse cerca una gazapera, con lo que se evita el atropello de las crías y la falta de alimentación.
VII.- EL DESTETE
El destete, es una práctica que debe hacerse siempre y consiste en separar a los lactantes de las madres y agruparlos por sexo, edad y tamaño.
20
José Gabriel Vásquez Urbina
El destete debe realizarse entre la segunda y tercera semana de edad. Al hacerlo es necesario que vea el tamaño de las crías, ellas duplican su peso entre el nacimiento y el destete. Así mismo es necesario que determine el sexo de las crías para ubicarlas en las pozas de recría.
Recuerda:
Separar a las crías de las madres y agruparlas por sexo.
VIII.- RECRÍA
La recría es la etapa del crecimiento desde el destete hasta la saca al mercado o entran al empadre. A los cuyes durante está etapa se nos denomina gazapos.
21
José Gabriel Vásquez Urbina
La recría dura ocho semanas, d u r a n t e l a s 2 primeras semanas , el crecimiento es muy rápido, pudiendo los gazapos duplicar el p e s o d e destete.
Los machos pueden agruparse en lotes de 10 machos y las hembras en grupos de 15. Siempre nos deben ubicarnos de acuerdo con el tamaño, ubicados separadamente los grandes, los medianos y los chicos. Se debe hacer esto aunque de recría sean de menor tamaño.
POZAS DE RECRÍA:
Altura 1/2 metro.
Largo: 1.5 metros. 10 machos de recria en edad de 4 semanas.
Ancho
1 metro 22
José Gabriel Vásquez Urbina
Altura: 1/2 metro.
15 hembras de recría en edad de 4 semanas.
Largo 1.5 metros.
Ancho: 1 metro
IX.- SELECCIÓN DE CUYES
Durante la recría puede apreciarse el buen crecimiento de algunos animales. Estos son los que deben seleccionarse para mejorar cada vez más el plantel de cuyes.
Para el caso de la selección de cuyes hembras, seleccionar las mejores hembras de los tres grupos, así se seleccionan a las de mejor crecimiento. Las hembras más pequeñas al destete no siempre van a ser malas reproductoras, por lo general ellas provienen de camadas mas numerosas. 23
José Gabriel Vásquez Urbina
X.- SELECCIÓN DE CUYES PARA CUYES DE CONSUMO.
Los cuyes que no son utilizados como reproductores son destinados al mercado para el consumo.
La carne de cuye que llega al mercado para el consumo debe provenir de cuyes de recría. Deben tener unos 700 gramos para poder lograr 4 buenas presas. Las hembras reproductoras deben irlas seleccionando a través de su vida productiva. Sino tienen crías o si tiene y no las logran deben eliminarse. La carne que producen los cuyes de descarte es menos tierna que la de los jóvenes y tiene más grasa, pero tienen mayor peso. El peso de estos animales es superior a un kilogramo y puede obtenerse 6 buenas presas.
24
José Gabriel Vásquez Urbina
XI.- SEGURIDAD Nuestra crianza debe llevarse en un ambiente techado, que tenga luz, buena ventilación para que pueda controlar la temperatura interna. Debe estar protegido para evitar el ingreso de animales depredadores que nos puedan atacarnos.
Se denomina animales depredadores al perro, gato, rata entre otros, ya que nos atacan a los cuyes. En algunos casos sólo nos matan pudiendo arrasar a todo el cuyero, en otros casos matan y nos comen a algunos.
Veamos tipos de local, ubicación.
25
José Gabriel Vásquez Urbina TECHO DE GALPONES.
Las cortinas se ponen en las ventanas para dejar que salgan l o s m a l o s o l o r e s , pero que quede calorcito. Se van abriendo desde arriba poco a p o c o d u r a n t e el día. De noche se cierran.
Orientación del galpón.
El galpón deber ser de 2 metros y medio de alto, cuando está a 2.800 metros sobre el n i v e l d e l m a r . Cuando está a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar, debe tener solo de 2 metros de alto.
Tienes que invertir en nuestros galpones que en menos de 2 años te lo devolveremos lo que has gastado.
26
José Gabriel Vásquez Urbina
XII.- ALIMENTACIÓN Nutrientes Los cuyes requerimos de agua, proteína, fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas, en su alimentación diaria.
Agua Proteina
Fibra Energia Acidos grasos esenciales. Minerales Vitaminas.
Las proteínas.
27
José Gabriel Vásquez Urbina
Los carbohidratos proporcionan la energía que el organismo necesita p a r a m a n t e n e r s e , c r e c e r, y reproducirse. Los alimentos ricos en carbohidratos, tienen azúcares y almidones. Ejemplo, las gramíneas. En algunos casos se utiliza para la alimentación complementaria el maíz amarillo Lea mays L. Sorghum.
Los minerales forman los huesos y los dientes principalmente. Si los cuyes reciben cantidades adecuadas de pastos, no es necesario proporcionarles minerales en su alimentación.
Las vitaminas activan las funciones del cuerpo. Ayudan a los animales crecer rápido, mejoran su reproducción y los protegen contra varias enfermedades. La vitamina C es la más importante, su falta produce serios problemas en el crecimiento y en algunos casos puede causarles la muerte. El proporcionar forraje fresco asegura una suficiente cantidad de vitamina C.
28
José Gabriel Vásquez Urbina
El agua es el principal componente del cuerpo; indispensable para un crecimiento y desarrollo normal. Las fuentes de agua para los animales son: el agua asociada con el alimento (forraje fresco) que no es suficiente y el agua ofrecida para bebida. Por esta razón se debe proporcionar agua de bebida a los cuyes, especialmente si se dispone de poco forraje, si está muy maduro y/o seco.
E l a g u a p u e d e proporcionarse en platos de arcilla y diariamente se deben lavar y colocar agua limpia para evitar contaminación.
Los cuyes pueden recibir una alimentación solo a base de forraje, pero no producen con eficiencia.
Si se le agrega un suplemento logrará más crías y crecen mejor. Tipos de alimentación Forraje + concentrado = crece rápido Solo forraje = crece lento
29
José Gabriel Vásquez Urbina
La alimentación es el arte del combinar los diferentes nutrientes que tienen los alimentos con el fin de obtener una ración económica y eficiente.
Consumo de forraje
Graminea
Pasto elefante
Leguminosa
Alfalfa
El suministro de agua permite: Disminuir la mortalidad durante la lactación en un 3 %.
Las crías nacen y se destetan con mejor peso. Se mejora la fertilidad en 7 %.
30
José Gabriel Vásquez Urbina
Existe una serie de alternativas para alimentar a los cuyes, desde el pastoreo como ejemplo.
Si estas criando en cantidad puedes realizar este redileo o pastoreo de cuyes en la alfalfa, esto es en caso que no existe fuerte sol y de ser posible puedes darle sombrilla.
Además del pastoreo y la alimentación habitual, se podría instalar cultivos hidropónicos para tener pastos, y como podemos observar existe diversidad de formas de instalar estos cultivos.
Además de estos alimentos podemos prepararnos nuestros propios concentrados de alimentos, vemos el proceso y secuencia de la preparación de concentrados, esta es una alternativa, debido que como productores disponemos de estas materias primas.
31
José Gabriel Vásquez Urbina
PROCESO PARA ELABORAR CONCENTRADOS.
PREPARANDO NUESTRO CONCENTRADO.
Los resultados del trabajo de tesis realizado en las comunidades, sobre dietas balanceadas, para cuyes en base a granos de desecho de maíz, trigo y cebada, determinaron que el balanceado que mejores resultados presentó en la crianza y engorde de cuyes, tuvo la siguiente composición: INGREDIENTE
LIBRAS/ PARTES
MAIZ
24.00
TRIGO
15.00
CEBADA
14.00
ALFARINA
14.00
ARVEJA
21.00
GANASAL
0.50
PECUTRIN
0.50
TOTAL
100.00
Las materias primas utilizadas para la elaboración de este balanceado son granos de desecho de maíz, trigo y cebada como agentes energéticos; alfarina y arveja como alimentos proteicos y los productos ganasal y pecutrin como fuente de vitaminas y minerales. El proceso utilizado fue el siguiente:
32
José Gabriel Vásquez Urbina
Se realizó un tratamiento poscosecha de selección y clasificación de los granos de maíz, trigo, cebada y arveja. De este proceso se obtuvieron los granos de desecho o de tercera calidad. Estos fueron granos pequeños, quebrados, partidos, atacados por insectos o roedores. Los granos con daños de pudrición o con presencia de hongos no se utilizan para la alimentación de los animales.
MOLIDO Y DOSIFICACIÓN.
Una vez que se obtienen las materias primas para la elaboración del balanceado se procede a moler los granos en un molino. La dosificación es el pesaje de cada uno de los ingredientes del balanceado, de acuerdo a la composición anteriormente señalada.
Esto se realiza de forma manual, con la ayuda de palas hasta lograr una buena mezcla. Luego de esto se coloca el balanceado en fundas y se almacenan en un lugar seco y protegido de roedores.
33
José Gabriel Vásquez Urbina
Deberé realizar la mezcla de los ingredientes de la mezcla de los ingredientes. !Que sencillo!
POST- COSECHA DE GRANOS A NIVEL RURAL ALMACENAMIENTO DE GRANOS Por la importancia económica, social y cultural que tienen los cereales y leguminosas, el hombre desde hace mucho tiempo atrás ha ideado formas y métodos para proteger a los granos de los ataques de insectos y r o e d o r e s .
Esto ha hecho que los agricultores y campesinos hayan ideado sistemas tradicionales de almacenamiento de granos.
A nivel rural la importancia del almacenamiento radica en el abastecimiento de granos para autoconsumo en la alimentación. Los granos cosechados se guardan para el consumo de la familia durante el tiempo que tarde la nueva cosecha.
34
José Gabriel Vásquez Urbina
CONDICIONES BASICAS PARA UN BUEN ALMACENAMIENTO.
En primer lugar mediante un buen proceso de limpieza y selección, antes del almacenamiento separando los granos dañados o infestados, porque dañan los g r a n o s b u e n o s . Aplicar un secado adecuado y oportuno, entre mayor tiempo de secado, menor humedad y mayor tiempo de conservación d e l o s g r a n o s . Una vez almacenados los granos es necesario realizar inspecciones periódicas para detectar ataques de insectos, roedores y m i c r o o r g a n i s m o s .
Recuerde estas recomendaciones, debes cumplir , es para el bien de la alimentación de los cuyes.
Procura darme un buen alimento para ser fuerte y vigoroso.
35
José Gabriel Vásquez Urbina
FORMAS TRADICIONALES DE ALMACENAMIENTO
En la región andina del Perú, los habitantes del sector rural tradicionalmente almacenan los granos en soberados, canastillas de carrizo, sacos de yute, costales, recipientes plásticos, vasijas, graneros o trojes. Cada uno de estos sistemas de almacén de granos presenta sus ventajas y desventajas; sin embargo, al elegir la forma de almacenamiento debemos tener presente que cumplan con las condiciones para un buen almacenamiento.
Prepara los lugares de almacenamiento según a como dispongas de materiales.
36
José Gabriel Vásquez Urbina
XIII.- PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
El control de las enfermedades es uno de los mayores problemas para el criador, porque desconoce las causas que las producen, como prevenirlas y como curarlas.
Una de las principales causas para que los cuyes se enfermen es la falta de limpieza e higiene en los ambientes donde se encuentran. Por esto las instalaciones deben estar limpias y ser desinfectadas en rutinas diarias, semanales y mensuales.
Los cuyes mal alimentados también son susceptibles a contraer enfermedades. Una buena alimentación les provee los nutrientes que necesitan para crecer sanos y fuertes. Los alimentos deben estar frescos y libres de contaminación.
37
José Gabriel Vásquez Urbina
Todo cuy introducido al galpón, debe ser previamente observado y desinfectado contra posibles parásitos. A la vez, se debe aislar a los animales enfermos y quemar o enterrar a los cuyes muertos.
Uno de los problemas más difíciles que tienen los productores es el control sanitario de sus cuyes. En muchos casos no caben como se enferman y porque se mueren
Muchas enfermedades no se pueden curar o su curación es costosa.
Recuerda que la suciedad origina enfermedades y estas se previenen con la higiene.
38
José Gabriel Vásquez Urbina
Las enfermedades que nos afectan con mayor frecuencia son: los ectoparásitos, los hongos y la salmonela.
ECTOPARASITOS.
Los ectoparásitos son los bichitos que viven sobre la piel de los cuyes. Estos parásitos no necesariamente matan a los cuyes, pero hacen que disminuyan poco a poco su producción. Los que más atacan a los cuyes son los piojos, las pulgas y los ácaros.
Los piojos y las pulgas se encuentran en todo el cuerpo, mientras que los ácaros se ubican casi siempre en las orejas y en el hocico. Se alimentan de la sangre que le chupan a los cuyes. Es por eso los cuyes adultos bajan de peso y los pequeños pueden morir.
39
José Gabriel Vásquez Urbina
La picazón que les producen, mantienen a los cuyes intranquilos y sacándose continuamente los pelos, se muestran erizados y en muchos casos se cae.
De todos los ectoparásitos que atacan a los cuyes, el más difícil de controlar es la pulga porque se baja del animal y puede pasar de una poza a otra.
El control de los ectoparásitos puede evitarse bañando a los animales o aplicando con ceniza en su cuerpo y usar ectoline, gotitas que se coloca en el cuello en la nuca del cuye.
HONGOS- DERMATITIS. E s t a enfermedad es producida por hongos y más conocida como caracha. Se caracteriza por que no produce mortalidad, pero es peligrosa porque contagia al hombre. 40
José Gabriel Vásquez Urbina
En las zonas más afectadas por los hongos se forman escamas y se pierde el pelo. Allí se produce escozor que al rascarse inflama la piel, se forman heridas y finalmente costras. L o s animales con caracha tienen mal aspecto. Al sac rific arse
Los animales con caracha tienen mal aspecto. Al sacrificarse se aprecian manchas rojas con la piel como si se hubieran golpeado.
Los hongos se desarrollan en lugares oscuros, húmedos y muy abrigados. Se puede curar frotando la parte enferma con una solución de sulfato de cobre o tintura de yodo.
41
José Gabriel Vásquez Urbina
Prevención La cuyera debe mantenerse muy limpia. Al introducir animales nuevos en el galpón éstos deben ser p r e v i a m e n t e desparasitados. Evitar que los cuyes estén cerca de otros animales como las gallinas, aves y otros. Evitar el ingreso de perros, gatos y ratones a la cuyera, porque sus parásitos pasan fácilmente a los cuyes. El primer síntoma que se presenta es el decaimiento, luego la falta de apetito y el enflaquecimiento de los cuyes. El pelo se vuelve erizado.
Pueden presentarse vómitos y diarreas con rasgos de sangre, además puede haber parálisis de los miembros inferiores y es por eso que caminan arrastrándose.
42
José Gabriel Vásquez Urbina
La salmonelosis ataca a las hembras preñadas o en lactación y luego a los lactantes.
Y cuando ataca a los cuyes en recría el caso ya es grave.
Si aparece la enfermedad en lotes aislados, debe tratarse a los cuyes durante tres días con eximid o puede utilizarse algún nitrofurano.
Más vale un gramo de prevención que un kilogramo de curación.
43
José Gabriel Vásquez Urbina
XIV.- MANEJO SANITARIO
El manejo de cuyes debe incluir un programa sanitario para evitar que el rendimiento disminuya debido a enfermedades y mortandad como consencuencia.
Se recomienda tomar las siguientes precauciones sanitarias:
La cuyera debe estar cerrada. En la puerta de entrada deben colocarse latas con cal u otro desinfectante. Se debe restringir el ingreso al galpón. El galpón debe ser seguro, protegido contra moscas, ratas, pájaros y otros. Si tiene algunos animales enfermos, lo más aconsejable es eliminarlos, quemarlos, etc. para que no contagien a los demás. Los cuyes muertos deben ser retirados en bolsas plásticas y enterradas o quemados. Se debe realizar un control diario del estado general de los animales. Limpiar periódicamente el piso y paredes del ambiente de crianza. Realizar los tratamientos sanitarios a los animales enfermos. 44
José Gabriel Vásquez Urbina
Rutina diaria Limpieza de suelos y pasillos. Lavado de comederos y bebederos. Desinfección de pozas, limpieza de residuos.
Rutina mensual Desinfección de paredes, suelos y techo. Retiro de la cama de las pozas, con un raspaje y barrido de residuos. Caleado de las pozas y preparación de una cama con viruta, paja cascarilla de arroz con una altura máxima de 2 cm. Rutina anual Desinfección a fondo de todo el galpón, que c o m p r e n d a e l quemado, limpieza y caleado. Aplicación de insecticidas. Reparación de paredes, techos, etc.
45
José Gabriel Vásquez Urbina HOJA DE PREGUNTAS. Al concluir el estudio , responde estas preguntas del modulo, desglosa o rompe esta hoja, para que lo entregues a la Municipalidad, y luego recibiras el siguiente modulo.
1.
¿Por que crees que los cuyes deben tener la edad y peso para que se empadren.? Menciona 2 aspectos: ...................................................................................................... ....................................................................................................... Cuál es la edad ideal de las hembras para el empadre............... Cuál es la edad ideal de los machos para el empadre...............
2. Cuáles crees que deben ser los cuidados que debes tomar durante la gestacion o preñez de los cuyes. .................................................................................................... ..................................................................................................... ..................................................................................................... .....................................................................................................
3.
A los cuántos días de edad de los cuyecitos, se deben destetar y por que es importante el destete. ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................
4. Consideras necesario realizar el sexaje, o reconocimiento del sexo de los cuyecitos al momento de la separación. ........................................................................................................................... ...........................................................................................................................
5.
Hasta que edad dura la recría de los cuyes, y a los cuantos días , o gramos en peso están listos para llevarlos al mercado......................... ..............................................................................................
46