Perfiles del alumnado destinatario del Refuerzo Educativo. El alumnado que necesita del Programa de Refuerzo Educativo puede presentar alguno de los siguientes perfiles: ➢ Alumnado que no promociona de curso. ➢ Alumnado que aunque haya promocionado de curso, no haya superado alguna de las áreas o materias instrumentales del curso anterior. ➢ Alumnado al cual en cualquier momento del ciclo o del curso se le detectan dificultades en las áreas o materias instrumentales de Lengua Castellana y literatura y Matemáticas. Los objetivos de la Medida de Refuerzo Educativo con respecto a estos alumnos son los siguientes: 1. Favorecer la adecuada adquisición y consolidación de las técnicas instrumentales básicas. 2. Prevenir dificultades de aprendizaje más significativas que requieran otro tipo de medidas. 3. Favorecer el adecuado cambio de etapa educativa a todos los alumnos. Además de evaluar el nivel de competencia curricular, se atenderá a otras características de los alumnos/as, como pueden ser el estilo de aprendizaje y su actitud ante el mismo. Ambos aspectos van a influir de manera importante en las decisiones metodológicas que adoptemos posteriormente. PROCESO DE ELABORACIÓN - Una vez el tutor/a haya detectado la dificultad o NEE del alumno/a y habiendo aplicado las medidas correctivas necesarias sin obtener resultados positivos, le hará una evaluación inicial. - Solicitud a los/as Tutores/as, después de realizada la Evaluación Inicial, de la relación de alumnos/as con necesidades de refuerzo educativo en cada área (lengua y matemáticas). - Se ha diseñado un modelo de documento que permita conocer trimestralmente: ➢ Las áreas o aspectos de éstas a reforzar en cada alumno/a. ➢ El espacio donde se va a llevar a cabo el refuerzo pedagógico. ➢ El/la profesor/a o los/as profesores/as que van a intervenir sobre cada alumno/a. ➢ Los aspectos superados al finalizar el plazo de intervención. ➢ El informe del profesor/a o profesores/as que haya/n realizado el refuerzo educativo. Partiendo de dicho informe se podrá: • Evaluar trimestralmente el Plan. • Establecer el Plan de Refuerzo para el curso siguiente. • Cumplimentar con mayor objetividad el Informe Anual del E.T.C.P. de valoración de la aplicación del Plan de Refuerzo Educativo, que habrá que adjuntar a la Memoria Final de Curso. La Jefatura de Estudios, una vez recogidos dichos datos, presenta al E.T.C.P. una propuesta de organización de los refuerzos educativos que: • Establece el horario de refuerzos pedagógicos, con especificación tanto del grupo-clase o grupos de alumnos/as sobre el/los que se realiza la intervención, como del profesor/a o profesores/as encargados/as de llevar a cabo el refuerzo. • Ofrece la relación de alumnos/as de cada grupo-clase que necesitan dichos refuerzos, además de las áreas o aspectos de éstas a reforzar. El refuerzo fuera del aula será llevado a cabo en el aula de refuerzo. 69