Manual High Line

Page 1

E5: PRODUCCIÓN CREATIVA Universidad de Los Andes

HIGH LINE

Natalia A. Barragán Juan Carlos Pedraza

Manuela Peña

1


TA B L A D E CO N T E N I DO S

2017 por Universidad de llos Andes Facultad de Arquitectura y Diseño DISE2112 Estudio 5: Producción Creativa Docentes: David Patricio de los Reyes y Eliana María Sánchez Monitora: Camila Rueda Todos los derechos reservados, en cuestion de contenido al grupo de diseño: Natalia A. Barragán Juan Carlos Pedraza Manuela Peña Todos los derechos reservados, en cuestion de diagramación al grupo de diseño editorial: Andrea Castañeda Estupiñan Juan Carlos Pedraza Pinzón

1

2

¿Qué es el High Line?

Análisis de trayectoria

Demarcación del proyecto, breve explicación y contextualización del caso de estudio con los stakeholders involucrados en este.

Investigación sobre factores políticos, culturales, económicos y sociales que estructuraron lo que es en la actualidad el “High Line”.

4

5

Conclusiones

3

Análisis de constelación de valor Interpretación y análisis de los patrones a lo largo de la historia del parque que significaron un crecimiento y unos ciclos de valor del parque.

Bibliografía y referentes

Hallazgos del proyecto e identificación de las estrategias detrás de la fórmula del éxito del parque.

2

3


INTRODUCIÓN Este manual contiene la investigación y análisis realizado al parque público “High Line” de Nueva York. El proyecto consiste en entender el modelo de negocio y así poder identificar los factores políticos, culturales, económicos, tecnológicos y sociales que hicieron de este un modelo de negocio exitoso. Se contextualiza sobre el crecimiento de este parque, analizando diferentes aspectos del margen histórico. Se reconstruyeron sus componentes y elementos de diseño, permitiéndonos entender su estructura y el papel que desarrolla en la actualidad. Seguidamente, se hizo un análisis de la información por medio de constelaciones de valor que nos permitieron encontrar patrones para identificar sus estrategias de negocio y así llegar a comprender su fórmula de éxito.

Ref. 1

4

5


Ref. 3

Ref. 4 Final de Gansevoort.

Para comenzar, se realizó una investigación de los factores iniciales que dieron paso a la formación del parque ”High Line”. A partir de ese primer acercamiento se delimitó el caso hacia los márgenes sociales y culturales del parque en la actualidad, teniendo en cuentas aspectos de la gentrificación y modernización Neoyorkina en el barrio.

Ref. 5 Escalera entrada Gansevoort.

High Line en Nueva York

1

High Line es una vía verde de 1.5 millas ubicada en un viaducto elevado en el barrio Chelsea de Nueva York. Fundada por residentes del barrio: Joshua David y Robert Hammond. Friends of the High Line junto con líderes gubernamentales y demás activistas abogaron por la preservación de la estructura histórica y financiaron la transformación de esta vía en un espacio público, donde antes se encontraban vías ferroviarias abandonadas.

¿QUÉ ES HIGH LINE? Ref. 2

6

En la actualidad, Friends of the High Line en conjunto con el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad de Nueva York administran y gestionan el parque, recaudando su presupuesto anual de inversiones y donaciones de diversas empresas privadas. A lo largo del año recibe más de siete millones de visitantes y llevan a cabo más de 400 programas gratuitos incluyendo exposiciones de arte. (High Line Network, 2016) 7


Ref. 6

Ref. 7

2

ANÁLISIS DE Stakeholders Debido al High Line se ven impactados diferentes grupos de actores en el contexto neoyorquino. Primero, la Alcaldía de Nueva York y Friends of the High Line junto con el Departamento de Parques y Recreación, se encarga de regular las actividades realizadas dentro del parque. En segundo lugar, los habitantes del barrio Chelsea los cuales luchan contra la gentrificación existente desde la construcción de la línea. Los residentes de la élite (el otro lado de esta gentrificación) que junto con los visitantes del parque que sirven como consumidores, también contribuyen a crear la visión actual del HL, y por otro lado, los patrocinadores como TD Bank y otras fundaciones, que se encargan de mantener el parque con sus donaciones.

T R AY E C TO R I A Ref. 8, 9 ,10

A continuación se presenta un análisis de la trayectoria del High Line. Se formula a manera de Linea de Tiempo. En esta se exponen factores exógenos y endógenos, además de los diversos actores que influenciaron el desarrollo del High Line.

Finalmente están las corporaciones y negocios que aprovechan el flujo de ciudadanos consumidores y ven el potencial comercial que posee Chelsea para invertir y expandir. Igualmente, existen otros entes que aprovechan el modelo desarrollado por el HL de NY para implementarlo en su territorio, convirtiendo espacios públicos abandonados en foco de comercio.

8

9


Turbulencia

A N Á L I S I S D E T R AY E C TO R I A Llegada de inmigrantes a Chelsea debido a la Revolución Europea

Se discuten planes de elevación del tren por los constantes accidentes y muertes

Implementación del modernismo en la arquitectura neoyorquina como señal de poderío

Establidad Hito Factores Endógenos

Surge el Truck Industry gracias a la WWII, y se populariza por canciones y películas

Último recorrido del tren en el High Line

Protestas de la comunidad del barrio por las muertes del tren

Fase inicial del West Side Improvement Project Line, 2017)

10

Disminuye la población de clase baja en Chelsea

Joshua David y Robert Hammond interesados en salvar la linea crean FotHL

Concurso de diseño del High Line Line, 2017)

1920

1940

1960

1970

Protestas para defender los derechos de la comunidad LGBT

1980

Apertura Sección 1

CSX no quería ceder las lineas hasta no aprobar un proyecto viable CSX realiza estudios para evaluar el potencial esta linea abandonada

Las bodegas abandonadas se convierten en galerías y bares

Apertura sección 2

Line, 2017)

Barrio inseguro por abandono, se convierte en una zona de drogas y prostitución

Cierre de industrias en Chelsea

Construcción de residencias e industrias para la clase obrera

1900

Peter Obletz lucha contra la demolición de la línea

Creación de Friends of Los disturbios de Stonewall dan llegada a la comunidad LGBT a Chelsea

1850

Factores Exógenos

El camión reemplaza al tren como medio de transporte comercial

Implementación del tren en Chelsea

1830

Suceso

Cierre de establecimientos aledaños debido al incremento en la renta 9/11 detiene el progreso en Nueva York

Manifestación de la comunidad para derribar las linea

1990

CSX Transportation adquiere, por parte de Conrail, las linea abandonada

1995

Comienza la transformacción de la linea en un parque público

oponiéndose a la construcción del High Line

2000

2002

2004

2006

Destrucción y remodelación de

Incremento en la valorización del terreno por la construccion del High Line

viviendas de la élite.

2009

2011 11


FASE 01

A N Á L I S I S D E T R AY E C TO R I A

Se desarrollan planes turísticos que incluyen el High Line Se realizaron “Listening Sessions para comprender a la comunidad del barrio Chelsea.

Establecerse como marca y ser una referencia para otras organizaciones.

Ref. 23

Hito

Apertura Sección 3

Planeación del Hudson Yards

Desarrollo de otros parques elevados en espacios abandonados por diversos lugares de Estados Unidos.

High Line, 2017)

Protestas por los altos precios para la clase baja del barrio Chelsea

12

Manhattan se estaba convirtiendo en el centro más importante de manufactura en Estados Unidos, mientras Nueva York era la nación más importante de transporte industrial del país. Debido a esto el barrio Chelsea estuvo envuelto en un constante crecimiento industrial donde predominaba una población obrera y de inmigrantes, rodeada de complejos industriales cada vez más grandes.

Creación High Line Network

Celebrar la “Semana

2012

Fiebre de industrialización y progreso (1850 - 1950):

2013

La implementación de los rieles de tren en el barrio Chelsea surgió ante la expansión de las vías ferroviarias en el lado oeste de Manhattan, que pasaban por todo el centro de la décima avenida. Ello trajo como consecuencia una valorización del terreno dado el mayor flujo comercial que se presentó. No obstante, se produjeron una serie de muertes y accidentes relacionados con los rieles, recibiendo el nombre de “Death Avenue”.

Fase inicial West Side Improvement project (1930)

Ofertas de trabajo para minorías en el HL (Gibson, 2017)

2014

Implementación del tren en Chelsea (1947)

Todas las muertes y accidentes provocados por la implementación de las vías ferroviarias conllevaron a una serie de protestas por parte de la comunidad del barrio, que después de varios años logró el desarrollo del El West Side Improvement Project dirigido por el planeador urbano Robert Moses. El proyecto tenía como objetivo elevar las vías férreas. 2015

Ref. 24

2016

2017

2020 13


Ref. 25

Ref. 26

FASE 02 Riqueza del abandono (1960 - 1999) La industria camionera se encuentra en todo su auge, ocasionando la disminución del uso de los trenes. El “High Line” entra en un estado de abandono en el cual se presenta un fenómeno donde la naturaleza resurge y muestra su belleza salvaje. Entre tanto, la comunidad del barrio se encontraba dividida entre quienes abogaban por su destrucción y quienes peleaban por su preservación.

FASE 03

Hito

Diseño como arma de convencimiento y éxito (1999 - 2005)

Creación de Friends of The High Line (1999)

Se caracteriza por la perseverancia y poder de persuasión de la organización de Friends of The High Line frente a la comunidad de Chelsea y la ciudad de Nueva York, usando el diseño como herramienta de convencimiento para lograr desarrollar el proyecto. Se llevaron a cabo procesos de planeación del diseño del proyecto y recaudaciones de fondos.

Nació bajo la idea de preservación del High Line. Fundada por Joshua David y Robert Hammond, se caracterizó (en ese entonces) por la planeación y recaudación de fondos para el proyecto. Ahora, en colaboración con el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad de Nueva York, se encargan del mantenimiento, operación y programación del parque, además de la recaudación de fondos privados.

Concurso de diseño del High Line (2003) Friends of The High Line llevó a cabo un concurso para el diseño del High Line, mediante el cual buscó mostrar el potencial de lo que podría llegar a ser el parque, vendiendo una visión utópica de este. A través de los diseños expuestos se evidenció el poder del diseño para vender visiones, logrando su objetivo inicial: el convencimiento de gran parte de la comunidad y la inversión de empresas privadas en el proyecto.

Ref. 27

Asimismo, el barrio experimenta un gran cambio en el cual muchas de sus fábricas cierran y se convierten en galerías o museos de arte. Viéndose transformado el espíritu del barrio netamente industrial, a uno más cultural y social en donde se presenta un auge de la población LGTBI y la clase social media alta.

Hito Último recorrido del tren en el High Line (1980) En 1980 se presenta el último recorrido del tren en HighLine, entrando este último en la etapa de abandono que le permitió obtener todo su valor y potencial.

14

15


Hito Apertura Sección 1 (2009) En el 2009 se da la apertura al público de la primera sección del High Line, desde Gansevoort Street hasta West 20th Street. Tuvo una gran acogida por parte del público y desde este momento el parque se convirtió en un icono y modelo a seguir. Como resultado más empresas privadas e incluso la ciudad de Nueva York donaron para las siguientes dos secciones.

A continuación se presentan cada una de las arenas que conforman la constelación de valor. Igualmente, se plantean los ciclos de valor encontrados a partir de esta constelación.

Creación High Line Network (2016) Robert Hammond creo de High Line Network, un grupo de proyectos basados en la reutilización de infraestructuras en espacios públicos. Busca facilitar el desarrollo de estos proyectos y fomentar las conecciones y oportunidades de las comunidades en las cuales se desarrollan Ref. 28

FASE 04 Horizontes de expansión (2005 - 2017): Con la apertura de la primera sección del parque se presenta un crecimiento desmesurado de Chelsea que incrementa con la inauguración de las siguientes secciones del parque. El barrio se ve en vuelto en un fenómeno de gentrificación masiva en donde las clases social muy altas empiezan a desplazar a la clase media-alta y obrera. Igualmente, se presenta un auge inesperado del parque, convirtiéndose en un icono y modelo a seguir, inspirando nuevos proyectos de reutilización de espacios en parque públicos en diferentes ciudades de Estados Unidos y Canadá.

16

3

¿ANÁLISIS DE CO N S T E L AC I Ó N Ref. 29

D E VA L O R

Ref. 30

17


ARENAS Búsqueda de un Imaginario Utópico

Creación de marca como punto de diferenciación

Partiendo del diseño y creación del High Line se creó el ideal de un espacio público al querer suplir las necesidades de Manhattan por uno de estos espacios. Este sector de la ciudad se ha ido convirtiendo en un punto focal para el desarrollo económico, generando un crecimiento desenfrenado de este, desde una visión utópica creada por el High Line. Propiciada por las políticas de la ciudad y el estado de NY que prevén una ciudad que busca ser el foco de avance y punto de referencia global.

El High Line se ha convertido en una gran empresa que explota su espacio y los valores que representa, transformándolos en productos consumibles y reproducibles, que ayudan con el desarrollo de una imagen fácilmente reconocida por los demás. Esta les permite explotar el consumismo de las personas que lo visitan y la capitalización de los bienes públicos necesaria para los procesos de modernización y urbanización.

Las personas fantasean con la modernización y partiendo de escenarios utópicos, esto es lo que el High Line les ofrece o “vende”.

Convencimiento al Público El conseguir una imagen atractiva con la mayoría de las personas y así mismo propagar esta misma ya es de por sí un logro. El High Line al desarrollar programas y actividades de inclusión y aceptación social crea una imagen que le permite ser más confiable hacia externos, esta misma imagen puede beneficiar otras entidades que busquen este mismo fin. No obstante, estas deben dar apoyo al desarrollo y mantenimiento del High Line, creando un intercambio de favores en los cuales ambos son beneficiados.

18

Construcción de Identidad Socio-Cultural del Barrio

En el barrio Chelsea se han desarrollado un gran número de eventos que han impactado y transformado su identidad a través del tiempo, enriqueciendo aún más una de las características que lo han hecho diferenciable de muchos otros: su diversidad. El High Line ha apropiado la identidad cultural del barrio sobre el cual corre su línea y la ha moldeado a sus propios fines. Junto con el uso de tendencias o modelos externos como el rail trail y una experiencia inmersiva, el High Line ha buscado crear una experiencia única.

19


Búsqueda de un imaginario utópico

Acople del Barrio al Crecimiento económico y social masivos (gentrificación)

Con la llegada de un proyecto como el High Line se desarrollaron diversas actividades que afectaron la vida económica y social del Barrio Chelsea. El modelo expansionista y de urbanización generó una valorización exponencial del barrio, ocasionando el desplazamiento de gran parte los habitantes de este, originando el abandono de espacios, locales y fábricas industriales. Estos espacios pasaron a ser parte de un plan territorial que buscó y busca expandir el comercio y la creación de lujosos edificios residenciales, alimentando el flujo y asentamiento de la clase de gente que visita el High Line. Volviéndolo un espacio más selecto donde se han eclipsado las minorías de la comunidad creando una cortina en la cual las minorías quedan rezagadas por “debajo de la línea” mientras que encima de esta se encuentran las elites.

Construcción de Identidad Socio-Cultural del Barrio Chelsea

Creación de marca como punto de diferenciación Convencimiento al público

Resistencia contra las políticas de expansión y modernización

Desde su origen, siempre han habido protestas por el levantamiento de esta línea y por la permanencia de ella en el barrio. Sin embargo, estos eventos no han sido considerados como herramientas de desprestigio hacia el parque, sino que se han vuelto un recurso que se usa para reforzar aún más la imagen inclusiva por la cual el High Line está trabajando, al cobijar y darles oportunidades de trabajo y recreación a las personas afectadas por la gentrificación.

Acople del Barrio al Crecimiento económico y social masivos (gentrificación)

Resistencia contra las políticas de expansión y modernización

20

21


Ciclos de Valor Crear el High Line Network

Inclusión y Diversificación

Presentar destacadas actividades artísticas

Imaginario Utópico y Reconocimiento Social

Realizar tours en el HL Pagar membresía de FotHL

Brindar trabajo a minorías

Diseñar el High Line Park

Apoyar a la comunidad LGBT

Aplicar espacios verdes en espacios urbanos

Crear el High Line Network

Implementar una experiencia inmersiva

Expandir mundialmente HL como marca

Vivir en Chelsea como minoría

Ignorar a la comunidad de Chelsea

Aplicar la tendencia Rail Trail

Construir edificios residenciales lujosos con vista al HL

Imaginario Utópico

Reconocimiento Social

Inclusión y diversificación Generar estrategias en las cuales por medio del espacio público se busca incluir a todas las comunidades del barrio Chelsea, tanto minorías como elite, creando un convencimiento de la rentabilidad del parque.

Reconocer los efectos provenientes de la gentrificación ocasionada por la implementación del parque trae nuevas oportunidades aprovechables de cambio y mejora mediante programas de inclusión y diversificación que generan un valor agregado en la imagen de este.

22

Realizar eventos privados dentro del HL Caminar por el HL

Vender un imaginario utópico, a partir del espacio arquitectónico y las actividades y programas desarrollados en este, genera una mayor seducción hacia el usuario.

Participar o visitar ese imaginario suscita un sentimiento de elevación del reconocimiento social en los usuarios.

Vivir en Chelsea como élite

Incrementar valor del terreno del Barrio

Ser miembro de FofHL

Asistir a destacados eventos culturales

23


Modelo de cultura americana

Claves del Éxito Implementar cultura Keep It

Convertir bodegas en lofts y locales de lujo Adaptarse al modelo de modernización neoyorquino

Discriminar en el medio laboral a minorias

Destacarse por ser un barrio de diversas etnias

Brindar trabajo a minorias

Tener una tienda exclusiva de productos HL

Modelo de Cultura Americana

La conversión y adaptación de una cultura previamente existente, a un producto, servicio y espacio replicable y vendible ofrece un valor agregado a la marca en la cual la comunidad empieza a verse reflejada.

24

¿A qué se debe su éxito?

Gran parte del éxito del High Line de NY fue su adaptación tanto cultural como económica, es decir, apropió y moldeó -en base a sus objetivos- un modelo de negocio que es abierto para todo el mundo, o por lo menos eso se quiere vender. Este fue un espacio que fusionó diversas tendencias y fenómenos globales que se adaptan a diferentes perfiles de consumidores, moviéndose en el mundo actual tan digital y capitalizado, High Line logra rescatar los valores que la generación actual busca sin perder la esencia del avance y urbanización del nuevo milenio. Sus estrategias son integrar al mayor público posible, ofreciendo diferentes alternativas y espacios que se acomoden a cada una de sus vidas; crear un reconocimiento tanto empresarial como individual para sus miembros y demás asistentes al parque ya que logra destacar este espacio como un objeto de deseo que genera una experiencia única que hace que la gente tenga que compartirlo con el mundo, un proceso en el cual ambos resultan beneficiados del mismo valor de reconocimiento; finalmente, se ve beneficiado por actores ajenos a éste, como las tiendas y las residencias que aprovechan la propia fama del High Line para el crecimiento propio. En conclusión, estos ciclos sólo se repiten en medida que los actores cumplan su papel adecuadamente, tanto los habitantes del barrio, como FofHL, los vendedores, turistas, inversionistas, alcaldía,etc….El High Line hace a la gente, y al gente hace al High Line.

El reconocimiento y aplicación de tendencias, ofrece un mayor reconocimiento global, convirtiéndose el parque, en uno de estos iconos.

25


CO N C L U S I O N E S Aquí se presentan los hallazgos a los cuales el grupo de diseño logró llegar por medio de la deconstrucción del caso estudiando, analizando la constelación y ciclos de valor anteriormente expuestos.

1

2

El High Line es un museo esporádico ya que por su cualidad de ser al aire libre permite visualizar diferentes eventos que hacen que cada visita sea diferente e irrepetible.

El parque usa una mezcla de tendencias y fenómenos (nacionales o globales) y las usa, adaptándolas al contexto de Chelsea, Manhattan. tur.

5

6

La donación por parte de actores externos al High Line se ve como inversión ya que mediante esa donación los actores adquieren el beneficio de mejorar o publicitar su imagen. Ref. 31

26

The High Line Effect se basa en la apropiación y restauración o mejora de espacios (líneas de tren) abandonados o en desuso y mezclarlo con componentes característicos del lugar donde está situado el espacio.

3 La ciudad de Nueva York e inversionistas aprovechan el flujo de gente y la ubicación de este espacio público como fuente directa de ingresos, además de oportunidad para la urbanización.

7

4 En Chelsea siempre han existido procesos de gentrificación que luchan directamente con la identidad del barrio. High Line se apropió de esta característica, mostrando inclusión con la comunidad del barrio, permitiéndole potenciar su proyecto.

El modelo de negocio del High Line es similar a la cultura americana, ya que se basa en explotar la cultura existente, destacando las diferencias existentes entre su pueblo y buscando encontrar los valores sobre los cuales fue creado como la libertad y el hecho de que todos los ciudadanos son iguales.

27


A R C H I V O S A DJ U N TO S - Mapa de la constelación completa - Documento con bibliografía adjunta de las imágenes de la constelación - Moodboards - Documento con la bibliografía adjunta de las imágenes de los moodboards

28

29


REFERENCIAS The High Line. (2017). About the High Line | Friends of the High Line. [online] Available at: http://www.

Rodríguez, I. (2013). High Line Park. Recuperado de:

Moss, J. (2012). Disney World on the Hudson.

Barron, J. (1996). Peter E. Obletz, 50, a Lover of Old

https://prezi.com/fidygdzjr0uj/high-line/

Recuperado de: http://www.nytimes.com/2012/08/22/

Trains, Dies. Recuperado de: http://www.nytimes.

opinion/in-the-shadows-of-the-high-line.htm-

com/1996/05/04/nyregion/peter-e-obletz-50-a-lover-

l?mcubz=1

of-old-trains-dies.html?mcubz=1

Bliss, L. (2017). The High Line’s Next Balancing

Freeman, J. (2007). The Charming Gadfly Who

thehighline.org/about The High Line. (2017). Celebrating Pride Week on the

Samallman, E. (2017). From Chicago to Sydney, how

High Line | The High Line Blog. [online] Available at:

New York ignited a global High Line craze. Recupera-

http://www.thehighline.org/blog/2013/06/25/celebrat-

do de: http://edition.cnn.com/style/article/osm-high-

ing-pride-week-on-the-high-line# Etan Smallman, C. (2017). The New York High Line craze explained. [online] CNN. Available at: http:// edition.cnn.com/style/article/osm-high-lines-parisseoul-new-york/index.html Gibson, E. (2017). High Line creators launch website to advise on avoiding gentrification. [online] Dezeen.

Reeser, C ; Hammond,R ; Van Garsee, J. (producto-

and-affordable-development/515391/ Ray,B. (2016). Whose City Is it? The promise and peril

Battle for the City. Estados Unidos.

of gentrification. Recuperado de: https://medium. com/bhpn-crosswalk/whose-city-is-it-the-promise-and-

Navarro, M. (2015). In Chelsea, a great wealth divide. Recuperado de: https://www.nytimes. com/2015/10/25/nyregion/in-chelsea-a-great-wealth-

high-line-network-website-launch-offer-advice-avoid-

Levin, M. (2017). Class Divide. Recuperado de: http://

ing-gentrification/

www.hbo.com/documentaries/class-divide

peril-of-gentrification-df798dd63735 Slatin, P. (2013). The High Line’s Next Neighbor. Recuperado de: http://www.nytimes.com/2013/06/30/ realestate/the-high-lines-next-neighbor.html?rref=collection%2Ftimestopic%2FHigh%20Line%20 (NYC)&action=click&contentCollection=timestopics&region=stream&module=stream_unit&ver-

Brazee C. D. & Most J. L. (2008). West Chelsea His-

30

tions/2017/02/the-high-lines-next-balancing-act-fair-

res); Tyrnauer, M. (director). (2017). Citizen Jane:

Available at: https://www.dezeen.com/2017/06/22/

toric District. New York City Landmarks Preservation

Mattsson, J. (2012). The High Line. Recuper-

Commission. Recuperado de: http://www.neighbor-

ado de: https://macaulay.cuny.edu/eportfolios/

hoodpreservationcenter.org/db/bb_files/2008WestCh-

brooks12/2012/04/12/the-high-line-2/

elseaHistoricDistrict.pdf

Act. Recuperado de: https://www.citylab.com/solu-

sion=latest&contentPlacement=1&pgtype=collection

Saved the High Line. Recuperado de: http://www. nytimes.com/2007/05/13/nyregion/thecity/13oble. html?mcubz=1 Gray, C. (1988). Streetscapes: The West Side Improvement; On the Lower West Side, Fate of Old Rail Line Is Undecided. Recuperado de: http://www.nytimes. com/1988/01/03/realestate/streetscapes-west-side-improvement-lower-west-side-fate-old-rail-line-undecided.html?mcubz=1 Finn, R. (2008). Two Friends, and the Dream of a Lofty Park Realized. Recuperado de: http://www.nytimes.com/2008/07/11/nyregion/11lives.html?mcubz=1&mtrref=undefined

Gibson, E. (2017). High Line creators launch website to advise on avoiding gentrification. Recuperado de: https://www.dezeen.com/2017/06/22/high-line-net-

31


R E F E R E N C I A S D E I M AG E N 01/ Baan, H. L. (2009). The High Line Transformation

11/ Anónimo. (1832). [Fotografía]. Recuperado de: http://

23/ Anónimo. (sf ). Chelsea Piers: New York City

[Fotografía]. Recuperado de https://www.hraadvisors.com/

www.boweryboyshistory.com/2015/04/chelsea-piers-new-

In The AGge Of The Ocean Liner [Fotografía]. Recuperado

portfolio/the-high-line/

york-city-in-the-age-of-the-ocean-liner.html

02/ Mantz, A. (2017). The best New York City tours and walks [Fotografía]. Recuperado de https://media. timeout.com/images/101721143/image.jpg

12/ Anónimo. (S.F). [Fotografía]. Recuperado de: http://

03/ Baan, I. (2012). Take a Walk on the High Line with

13/ High Line. (S.F). [Fotografía]. Recuperado de: http://

25/ Sternfeld, J. (2000). The High Line Flicker [Fotografía].

Iwan Baan [Fotografía]. Recuperado de http://www.archdaily.

www.thehighline.org/blog/2013/11/06/story-behind-the-

Recuperado de http://www.thehighline.org/blog/2015/08/19/

com/550810/take-a-walk-on-the-high-line-with-iwan-baan

shot-west-side-improvement-project

photo-of-the-week-walking-the-high-line-with-joel-sternfeld

04/ Baan, I. (2009). Take a Walk on the High Line with

14/ Anónimo. (1960). [Fotografía]. Recuperado de: http://

26/ Shaughnessy, J. (1970). Turkeys on the High Line

Iwan Baan [Fotografía]. Recuperado de http://www.archdaily.

inwanderlust.weebly.com/haunted/haunted-states-new-york

[Fotografía]. Recuperado de http://www.thehighline.org/

com/550810/take-a-walk-on-the-high-line-with-iwan-baan

15/ High Line. (1980). [Fotografía]. Recuperado de: http://

blog/2016/11/23/turkeys-on-the-high-line

05/ Baan, I. (2009). Take a Walk on the High Line with

www.thehighline.org/blog/2013/10/31/the-buildings-that-

27/ Pelloverton, (2003). Designing the High Line [Illus-

host-the-high-line

tración]. Recuperado de http://pelloverton.com/designing-

Iwan Baan [Fotografía]. Recuperado de http://www.archdaily.

www.practicalmachinist.com/vb/antique-machinery-and-history/ot-ish-nyc-10th-avenue-cowboys-302516/

Fiebre16/ deAnónimo. industrialización y progreso (S.F). [Fotografía] .Recuperado de: http://

com/550810/take-a-walk-on-the-high-line-with-iwan-baan

24/ Anónimo. (sf ). History. The History of “Death Avenue”[Fotografía]. Recuperado de http://www.thehighline.org/abou

Turbulencia

www.nytimes.com/2007/05/13/nyregion/thecity/13oble.html

28/ Baan, I. (2011). Take a Walk on the High Line with

[Fotografía]. Recuperado de http://www.thehighline.org/

17/ Epoch Times (S.F).[Fotografía]. Recuperado de: http://

Iwan Baan[Fotografía]. Recuperado de http://www.archdaily.

Se discuten planes de Implementación del Surge el Truck Industry elevación del tren porcom/550810/take-a-walk-on-the-high-line-with-iwan-baan modernismo en la gracias la WWII, y se 29/ Baan, I. (2011). Take a Walk on the High Line awith 07/ Schenck, T. (2012). 2012 at the High Line in PhotosEuropea high-line-farewell/ Revolución los constantes arquitectura neoyorquina populariza por accidentes y muertes Iwan Baan[Fotografía]. 18/ High Line. (S.F). [Render]. Recuperado de: http://entrocomo señal de Recuperado poderío de http://www.archdaily. [Fotografía]. Recuperado de http://files.thehighline.org/ canciones y películas com/550810/take-a-walk-on-the-high-line-with-iwan-baan

original_site/sites/files/images/_DSC0608.jpg

piarq.blogspot.com.co/2010/09/high-line-new-york.html

08/ Anónimo. (sf ). History. A revitalized piece of New York

19/ High Line. (S.F). [Fotografía]. Recuperado de: http://

30/ Baan, I. (2009). Take a Walk on the High Line with

City’s past [Fotografía]. Recuperado de http://www.thehigh-

www.viajesyfotografia.com/blog/el-high-line-park-ya-es-pridel tren en

Iwan Baan[Fotografía]. Recuperado de http://www.archdaily. al tren como medio de

line.org/about

mavera-en-nueva-york/Chelsea

09/ Sternfeld, J. (2000). The High Line Flicker [Fotografía].

20/ High Line Network. (S.F). [Fotografía]. Recuperado de:

Recuperado de http://www.thehighline.org/about

http://network.thehighline.org/about/

10/ Baan, I. (2014). Take a Walk on the High Line with

21/ Anónimo. (S.F). [Render]. Recuperado de: http:/www.

Iwan Baan [Fotografía]. Recuperado de http://www.archdaily.

ecosiglos.com/2014/11/jardines-colgantes.html

com/550810/take-a-walk-on-the-high-line-with-iwan-baan

22/ Curbed New York. (S.F). [Fotografía]. Recuperado

transporte comercial com/550810/take-a-walk-on-the-high-line-with-iwan-baan

Ref. 12

Los disturbios de Stonewall dan llegada a la comunidad LGBT a Chelsea

Este manual se termino en el año 2017-02 Fue impreso en y encuadernado Se utilizaron las fuentes Montserrat en la gama serial Regular, Semibold y Bold en 26 y 15 puntos y la fuente Adobe Garamond Pro en la gama serial Regular en 12 puntos.

Estudio 5: Producción Creativa

son-yards-construction-photos-manhattan-megaproject

Protestas de la comunidad del

Ref. 15

El camión reemplaza

de: https://ny.curbed.com/2017/4/18/15342762/hud-

32

Factores Exógenos

Último recorrido del tren en el High Line (The High Line, 2017)

blog/2012/12/27/2012-at-the-high-line-in-photos a Chelsea debido a la www.theepochtimes.com/n3/386664-robert-hammond-bids-

Implementación

Suceso

Factores Endógenos

Riqueza del Abandono

the-high-line/

06/ Garvin, J. (2012). 2012 at the High Line in Photos

Llegada de inmigrantes

Establidad Hito

33 Fase inicial del West Side

Cierre de industrias en Chelsea


34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.