The Nuclear Toasthreat - Manual Producto 3

Page 1

THE NUCLEAR TOASTHREAT



©2017 por Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura y Diseño. Producto 3 Todos los derechos reservados de diagramación y contenido son del grupo de estudiantes mencionados a continuación: Jairo Yesid Castiblanco Murcia Juliana Lanza Díaz Juan Sebastián León Perez Juan Carlos Pedraza Pinzón


By



|

CONTENIDO INTRODUCCIÓN

8 TEMÁTICA

14 IMAGEN

16 CURVA DE VALOR

21 THE NUCLEAR TOASTHREAT

27 REFERENCIAS

7 BRIEF

10 MANIFIESTO

15 ORGANIZACIONES

18 PROPUESTA

24 CONCLUSIONES

28


|

6


|

INTRODUCCIÓN

En el presente manual se hace un registro del proceso de los encargos E5: “Siguiendo la corriente” y E6: “Acrecencia: una estrategia para el diseño” de la clase Producto 3; éste último proponiendo la creación de un colectivo de diseño para trabajar con base en la problemática de una posible guerra nuclear por parte de Corea del Norte, integrando una previa propuesta de diseño hecha en torno a esta misma situación en el E5. Se pretende integrar esta propuesta a la empresa Seletti para dar un diseño crítico pero humorístico. Adicionalmente, se presentará una investigación y análisis a esta situación, a partir de la cual se llegó a la propuesta existente y cómo ésta ayudará en la entrega y captura de valor a una organización encargada de luchar contra una posible guerra nuclear.

7


BRIEF Punto de Partida Lipovetsky plantea que la sociedad contemporánea, al entenderse como humorística, ha tendido a disolver las diferencias entre lo serio y lo no serio; un ambiente cool y relajado impera en las relaciones sociales, con lo que las personas han perdido paulatinamente el interés por los temas que antes las preocupaban y las motivaban a generar cambios radicales en la sociedad. Puede decirse que esta cultura reina casi en todas dimensiones de la vida cotidiana, opacando cualquier posición ideológica u opinión personal. “En realidad el código humorismo aspira al relajamiento de los signos y a despojarlos de cualquier gravedad; dicho código resulta el verdadero vector de democratización de los discursos mediante una desubstancialización y neutralización lúdicas” (Lipovetsky, 1983: 157-8)

8


Objetivo del Aprendizaje El objetivo es que los alumnos puedan comprender cómo en la sociedad contemporánea se ha consolidado una cultura de la banalización de temas que anteriormente eran considerados problemáticos, y cómo esta se ha trasladado a la creación de los productos.

Situación del Ejercicio Ustedes decidieron que tomarían como referente los patrones de banalización argumentados por Lipovetsky, por lo que crearán un diseño crítico de un objeto que introduzca a la vida cotidiana una problemática social contemporánea. Su intención no es dar una solución a la problemática; sino diseñar objetos lúdicos que hagan activismo social, sin perder el sentido del humor del que habla Lipovetsky en la sociedad contemporánea.

Gilles Lipovetsky

9


TEMÁTICA

Partiendo de la problemática de Amenaza de guerra nuclear por parte de Corea del norte y su líder Kim Jong-un, se plantea que dicho conflicto banaliza las consecuencias y riesgos que no se tienen en cuenta sobre las decisiones que toman los líderes de las naciones envueltas en la situación. Para comprender el planteamiento, es necesario primero explicar detalladamente el conflicto:

10


Corea del Norte - Kim Jong-un La población de este país está regida por la ideología Juche, implementada por el abuelo de Kim Jong-un, la cual consiste en: independencia política, autodependencia económica y autonomía militar. Este país se encuentra bajo una dictadura totalitaria, donde los ciudadanos le deben rendir tributo a su líder, esto incrementa su ego y su sensación de poder. Gracias a su posición como líder supremo, a Kim Jong-un no le resulta difícil tomar decisiones que pueden afectar su país y demás naciones del mundo. Por otro lado, la historia de su familia va ligada a la política de su país dado que su padre también fue líder y dirigente de este, por lo cual, Kim Jongun creció en condiciones privilegiadas y considera este país como de su propiedad. De acuerdo a lo mencionado, él toma los actos que pueden ofender, amenazar o traicionar a su país como personales y por ende su ideología y su linaje.

11


Situación Actual En abril del 2017 la tensión entre USA y Corea del Norte aumentó por la respuesta de esta segunda nación ante el acto de la potencia Norteamericana de ubicar portaaviones cerca de la península Norcoreana. Este acto fue interpretado por este país como una amenaza de guerra y la contestación su líder supremo, Kim Jong-un, fue amenazar a USA con una respuesta nuclear en caso de cualquier otra provocación o acto hostil. Esto ha llevado a que ante cualquier acto de una de estas naciones, la otra responda tratando de demostrar su poderío militar generando un “tire y afloje”.

12


Respuesta de Kim Jong-un Frente a esta situación, la respuesta del líder se dio a conocer mediante su vocero personal del ejército de Corea del Norte para el noticiero KCNA: “Destruiremos sin piedad todas las decisiones provocadoras de EE.UU con nuestra respuesta más fuerte”, a esto agregó: “Aquella respuesta mencionada llegará de una forma tan despiadada que los agresores no van a sobrevivir, ni 1 solo de ellos.” Al hacer tan fuertes declaraciones se denota una sensación de desinterés por la vida humana, agregando también que durante su gobierno ha ejecutado varios de sus principales líderes políticos y militares por considerarlos traidores del país.

13


MANIFIESTO Para comenzar, somos el colectivo de diseño de Los NOcleares, un grupo reunido en contra del uso bélico y mal intencionado de armas nucleares alrededor de todo el mundo. Con este propósito, nos valemos de estudios realizados por organizaciones, con la misma lucha, que revelen evidencia sobre el uso, daño y consecuencias derivadas de estas armas, y también de análisis propios de situaciones políticas actuales como insumos para crear una amplia variedad de productos con varios fines. El primero de ellos, son productos que den difusión de las distintas problemáticas de estas armas al resto de la sociedad. Segundo, crear objetos que permitan ampliar el reconocimiento de las diferentes organizaciones involucradas en esta lucha. Tercero, generar productos que sean fáciles de aliar con grandes cadenas de almacenes. Por último, propuestas cuya promesa de valor aporte a la continuación de nuestra causa e inviten al activismo del resto de la sociedad mundial. En este orden de ideas, rechazamos el uso de tecnología nuclear como arma en contra de otros países dado su potencial poder de destrucción y sus efectos inmediatos y secundarios. Respectivamente, por un lado, el principal efecto es la aniquilación de la población por los efectos de la radiación y la onda de calor, adicional a la destrucción 14

de las áreas urbanas por la onda de choque. Por otro lado, como efectos secundarios ambientales están incendios, contaminación radioactiva, lluvia radioactiva y destrucción de la capa de ozono. También, efectos secundarios sociales como la desestructuración de la sociedad dada su mínima capacidad de recuperación y la amenaza a las generaciones futuras por la duración a largo plazo del efecto de la radiación. En continuación, no solo desaprobamos el uso de armas nucleares, sino el intento de desarrollo de las mismas, ya que esta experimentación se usa como arma de terrorismo psicológico contra otros países y puede poner en riesgo a poblaciones y a la naturaleza. En consecuencia, incitamos a los Estados Nuclearmente Armados a la reducción y liquidación de sus arsenales nucleares, como muestra de su voluntad y compromiso con la detención del uso de este armamento. Por ello, apremiamos a los Estados a no inducir a los estados No Nuclearmente Armados a adquirir armas nucleares. Por otra parte, como Nocleares rescatamos el derecho inalienable de todos los estados a desarrollar la energía nuclear para fines pacíficos y no condenamos el intercambio de información o tecnología entre los países siempre y cuando sus propósitos no sean militares. Igualmente diseñamos pensando en la democratización de los beneficios de la explotación de esta energía, con fines de distribuir las ganancias en el sector público y no para organizaciones privadas. Finalmente, queremos dejar en claro que todos los diseños del colectivo buscan concientizar a la población, en general, de las problemáticas que la existencia de armas nucleares para toda la humanidad y nuestro planeta. Y así, convertirse en el símbolo de la sociedad que se manifiesta en contra del uso, desarrollo y promoción de armamento nuclear.


IMAGEN

Tipografia Bebas Neue Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ 0123456789 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam sem lorem, tincidunt vel tellus sit amet, dictum sodales quam. Vivamus hendrerit a dolor mollis pellentesque. In interdum, neque vitae vehicula ultricies, nisl massa La forma híbrida entre bombillo y bomba nuclear para evocar el significado que tiene el bombillo de idea, creatividad y diseño; y la bomba nuclear como el fundamento sobre el que se basa el propósito del colectivo.

#000000

#FFFFFF

15


ORGANIZACIONES Los Álamos Study Group En abril del 2017 la tensión entre USA y Corea del Norte aumentó por la respuesta de esta segunda nación ante el acto de la potencia Norteamericana de ubicar portaaviones cerca de la península Norcoreana. Este acto fue interpretado por este país como una amenaza de guerra y la contestación su líder supremo, Kim Jong-un, fue amenazar a USA con una respuesta nuclear en caso de cualquier otra provocación o acto hostil. Esto ha llevado a que ante cualquier acto de una de estas naciones, la otra responda tratando de demostrar su poderío militar generando un “tire y afloje”.

16


IPPNW (International Physicians for the Prevention of Nuclear War). Es una federación global independiente de organizaciones médicas nacionales presentes en más de 60 países. Trabajan para: la abolición de todas las armas nucleares; la desmilitarización de la economía global y un fin para las armas y su comercio legal e ilegal; la redistribución de recursos destinados a las fuerzas armadas para dar un soporte a la socIedad civil en sus necesidades, especialmente para la asistencia médica para la salud básica y el desarrollo económico sostenible ecológicamente.

17


CURVA DE VALOR

Se realizó una curva de valor entre ambas organizaciones para identificar los puntos en los cuales se podía intervenir para entregar un beneficio con la implementación de la propuesta. A partir de la investigación, se identificaron factores en los que cada una de las organizaciones interviene con sus proyectos y los cuales son primordiales en sus objetivos como organización, estos fueron:

18


1 Cobertura: Alcance que tiene la organización alrededor del mundo. 2 Apoyo Gubernamental: Respaldo con el que cuenta la organización por parte de las entidades gubernamentales de cada uno de los países en los cuales se encuentra presente. 3 Difusión: Forma en la cual se da a conocer la organización a las diferentes poblaciones a las cuales quiere llegar. 4 Intereses por la salud humana: Importancia que da la organización al cuidado de la salud humana y prevención de afecciones a esta. 5 Cuidado ambiental: Importancia que da la organización a la preservación y cuidado del medio ambiente y prevención de factores que lo puedan alterar. 6 Historia: Trayectoria que tiene la organización desde su fundación. 7 Voluntariado: Oportunidades que brinda la organización para que personas de todo el mundo realizan voluntariado con ellos. 8 Educación a terceros: Apoyo educacional que brinda la organización tanto a integrantes-empleados de la misma como a personas externas a esta.

19


Realizada la curva de valor de ambas organizaciones, se identificó que en términos generales, ambas organizaciones tienen una gran cobertura llegando a más de 60 países alrededor del mundo. Específicamente, Alamos Study Group tiene los picos más bajos en la difusión y el voluntariado; y por otro lado, IPPNW tiene su pico más bajo en el voluntariado, dado que es muy limitada la oferta que tiene para que la población participe en los diferentes proyectos que dirigen. Por ello, se decidió que la implementación de la propuesta debe beneficiar a Alamos Study Group, principalmente otorgándole un mayor conocimiento.

20


PROPUESTA Propuesta de Valor Rescatar y potenciar las áreas de difusión y voluntariado de la organización “Los Álamos Study Group” para generar un mayor reconocimiento de la organización que permitirá un apoyo por parte de entidades y de la sociedad; además de poder llevar su objetivo de reflexión y concientización sobre el uso y manejo de armas nucleares a más personas. Esto va ligado con el voluntariado y apoyo de las personas necesario para lograr sus objetivos con mayor eficiencia. En consecuencia, esto permitirá a los usuarios desarrollar una perspectiva objetiva y al mismo tiempo divertida, la situación que se presenta en cuanto a la amenaza de una guerra nuclear por parte de Corea del Norte y su líder Kim Jong-Un.

21


Marca Escogida Para inspiración de la propuesta de solución y lograr una mejor integración con los valores de la organización, se rescatan parte de los objetivos que tiene la marca: “Las colecciones contienen una mezcla de arte con iconos de la vida diaria en objetos que envían un mensaje de forma y función mientras otorgan a los usuarios finales la posibilidad de crear un estilo de vida único, personal y divertido. Actualmente, Seletti apunta a un nuevo tipo de producción y vida diaria, y a un Wconstante viaje lleno de la idea de belleza.”

22


Productos

Empaques

23


Es una serie de dos tostadoras que tienen impreso el rostro de alguno de los líderes: Kim Jong-Un o Donald Trump, con una expresión de furia que representa el temperamento con el que manejan la situación actual. A pesar de que el rostro cambia, la analogía en estas no, representando así la situación llena de provocaciones, amenazas y las decisiones desmedidas tomadas a causa de estas provocaciones, sin depender del personaje en sí.

24


25


Por cada tostadora vendida, Seletti destinará un 5% del valor de ésta a Los Álamos Study Group para la financiación de investigaciones y publicaciones y así apoyar el crecimiento e importancia de la organización. Por otro lado, ya que la marca otorga un valor de lujo a sus productos, se busca que las personas compartan su posesión o admiración por esta tostadora dando a conocer no sólo el producto y su estética, sino su objetivo relacionado con la organización; creando así una red de apoyo y difusión por redes gracias a las características del producto, los valores propios de la marca y el atractivo y objetivos de la organización.

26


CONCLUSIONES

Se puede concluir que un producto obtiene más significado expresado en su función y forma cuando se le asigna un propósito o mensaje que dar. En este caso se trató una problemática del mundo actual donde se buscó generar una reflexión y crítica en las personas hacia esta situación, mediante el uso de un objeto cotidiano con tal de que este tuviera un mayor impacto. Esto se hizo teniendo en cuenta no solo la estética del producto, sino una narrativa que entendiera el contexto en el que estaba y de cómo este se introducía en un sistema de entrega de valores a través de diferentes actores. Se buscó analizar una problemática actual como la amenaza de una posible guerra nuclear por la situación de tensión entre Estados Unidos - Corea del Norte y sus respectivos líderes Donald Trump y Kim Jong-un.

Además de entender a la marca Seletti cuyas características artísticas y humorísticas apoyadas de una estética de lujo, proveen a sus productos una identidad única. Finalmente, considerar los objetivos y valores de la organización “Los Álamos Study Group” para proponer un producto que la beneficiaria y en potenciar algunos aspectos de la organización. A futuro se podrían lanzar otras series de productos de cocina inspiradas en otros conflictos bélico, con tal de complementar una colección basada en la guerra; estos productos podrán ayudar a diversas organizaciones que rechazan estos actos, como en este caso fue LASG con el armamento nuclear.

27


REFERENCIAS SELETTI Logo. (2016, Agosto 23). Recuperado Mayo 20, 2017, de http://logosolusa.com/seletti-logo.html E. (n.d.). Seven Problems with John Kerrys Iranian Nuclear Clock. Recuperado Mayo 20, 2017, de http://www.fpri.org/ article/2015/02/seven-problems-with-john-kerrys-iranian-nuclear-clock/ Bandow, D. (2016, Enero 29). U.S. Should Engage Rather Than Isolate North Korea. Recuperado Mayo 20, 2017, de http:// www.huffingtonpost.com/doug-bandow/us-should-engage-rather-t_b_9109952.html El nuevo retrato de Kim Jong-Un provoca una batalla de photoshop. (2016, Mayo 17). Recuperado Mayo 24, 2017, de http:// humor.atresmedia.com/liopardo/memes/el-nuevo-retrato-de-kim-jong-un-provoca-una-batalla-de-photoshop Morales, G. (2016, Enero 07). Las 8 1 obsesiones de Kim Jong-Un. Recuperado Mayo 23, 2017, de http://www.elespanol.com/ mundo/20160106/92490760_0.html A. (2016, Noviembre 17). Prohibido llamar gordo a Kim Jong-un. Recuperado Mayo 21, 2017, de http://www.elperiodico.com/ es/noticias/internacional/prohibido-llamar-gordo-kim-jong-un-5632365 J., J., Santino, A., L., Y., Trejo, D., . . . Deforma, E. (2014, Julio 12). Kim Jong-un informa a sus ciudadanos que Corea del Norte ha ganado la Copa del Mundo. Recuperado Mayo 22, 2017, de http://eldeforma.com/2014/07/12/kim-jong-un-informa-susciudadanos-que-corea-del-norte-ha-ganado-la-copa-del-mundo/ Author Adam (Consumed by Film). (2016, Mayo 29). X-Men: Apocalypse (2016). Recuperado Mayo 26, 2017, de https:// consumedbyfilm.com/2016/05/25/x-men-apocalypse-2016/ Conn, A. (2016, Enero 15). You Can Make Nuclear Weapons Safer Just By Talking About Them. Recuperado Mayo 22, 2017, de http://www.huffingtonpost.com/ariel-conn/you-can-make-nuclear-weapons_b_8991416.html 28






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.