50 minute read
por J. Rodríguez
ALGUNOS APUNTES SOBRE EL POSIBLE TRAZADO DE LAS VÍAS ROMANAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Jesús Rodríguez Morales
Agotadas las fuentes antiguas 1 sobre el tema, que han sido exprimidas al máximo por los investigadores anteriores, los nuevos estudios que aborden el tema se han de basar: 1. En el análisis directo del terreno, con la identifi cación de los posibles caminos antiguos. 2. En la documentación medieval que nos hable de caminos, siempre partiendo de la base de que, mientras no se demuestre lo contrario, el esquema básico de la caminería medieval ha de continuar el romano. 3. En la distribución de los yacimientos antiguos.
Las rutas recogidas en el Itinerario de Antonino y que afectan a nuestra zona son la A24 (A26), la A25, y la A29, que, según todos los investigadores, recogen varios fragmentos de dos largas vías: una que iría de Augusta Emerita a Caesaraugusta (la A25) y otra que iría de Andalucía, por Laminium a Asturica Augusta, por Amallobriga (la A29 + A24 (A26)). Ambas se cruzarían en un lugar llamado Titulcia, situado casi con mucha probabilidad en la Comunidad de Madrid.
Para presentar nuestras ideas vamos a examinar primero la comunicación directa entre las más importantes ciudades de la zona, y en primer lugar describiremos la vía que unía Toletum y Segovia.
1. Vía XXIV+ XXV (Segovia-Titulciam-Toletum). El
Camino de Segovia a Toledo (RODRÍGUEZ MORALES, 2000, 2; 2001, 2 y 2007).
La distancia real, a vuelo de pájaro, entre Segovia y Toledo está en torno a 120 Km, y, por el camino más corto, no baja de 130 Km. u 88 millas. En el Itinerario de Antonino, en la vía A24, la distancia de Segovia a Titulciam es de xxiv + xxiv 2 = xxxxviii millas, y en la A25 la de Titulciam a Toletum es de otras xxiv millas; en total son 72 millas, unos 107 Km. Es seguro que hay un error en los datos del Itinerario, pero ¿entre qué mansiones?
Es indudable que el Itinerario de Antonino, en su parte peninsular, tiene equivocaciones. Hay vías que son imposibles de resolver, si queremos ajustar las distancias, como es el caso de la A31, Item a Lamino alio itinere Caesarea Augusta; de la A33, Item a Caesarea Augusta Beneharno; y en nuestra zona, de la A25, Alio itinere ab Emerita Caesarea Augusta o de la A29, Per Lusitaniam ab Emerita Caesarea Augusta, cuyas distancias son demasiado cortas incluso para un trazado que fuera en línea recta. Sin embargo hay otras rutas cuyas distancias se ha comprobado que son prácticamente perfectas, como la vía A1, De Italia in Hispanias, la A27, Item ab Asturica per Cantabria Caesaragusta, la A32, Item ab Asturica Tarracone o la A34, De Hispania in Aequitania.
De las rutas que afectan a nuestra zona, la A24, Item ab Emerita Caesaraugustam, que sigue el más extraño trazado de todas las hispánicas, presentaba problemas al N de Salamanca, cuando abandonando la dirección S-N que traía por la Vía de la Plata, parecía tomar un rumbo aproximado O-E para llegar a Septimanca-Simancas. Allí las distancias con las reducciones y los trazados tradicionales eran demasiado cortas (RODRÍGUEZ MORALES, 2000, 3 y ARIAS, 2000), pero, tras las últimas investigaciones de Isaac Moreno (MORENO, 2006: 63), que ha identificado sobre el terreno un trazado distinto desde Salmantica hasta Amallobriga, por Ocelo Duri-Villalazán, Albocela-Tiedra y Amallobriga-Montealegre, las millas del Itinerario se ajustan perfectamente desde Emerita Augusta a Segovia, con lo que hemos de suponer que también son correctas las distancias de Segovia a Miacum (xxiv millas), de Miacum a Titulciam (xxiv millas), de Titulciam a Complutum (xxx millas), y de allí a Caesaraugusta.
Así que, si Miacum está a 24 millas al S de Segovia, lo más probable es que esté en el yacimiento de Monesterio 3 , el más importante de la zona, y, como parece claro que la vía sigue hasta Galapagar, por donde pasa 4 , es al S de esta localidad donde hemos de buscar su continuación hacia una Titulcia situada a 24 millas de Miacum.
1. 1. La documentación medieval sobre la carrera de Segovia a Toledo
Para lograr identifi car la vía antigua vamos a utilizar la documentación medieval.
El documento de 1249
El de 24 de Agosto de 1249 (GÓNZALEZ GONZÁLEZ, 1965: t. 2, 334-335) el rey Fernando III el Santo establecía una zona tapón entre segovianos y madrileños, germen del futuro Real de Manzanares. Sobre los límites del mismo dice Fernando:
«E mandelo desterminar de tal logar hasta tal logar: desdel os la del Ferrenno, por do pasa la carrera toledana derecha commo va al Galapagar, e dende commo va a Paz en Porra et a Guadarrama, e dende arriba commo va el arroyo a Sagriella et la uega...»
Para la total inteligencia del documento hay que hacer las siguientes observaciones: - El límite sigue un camino, cosa esta muy corriente. 5 - Además varios mojones y rocas al borde de esta vía están marcados con cruces inscritas, que marcan límites 6 , entre ellos el propio miliario del calabozo de Galapagar.
Según este documento la carrera toledana o Camino de Segovia a Toledo, se coge en la Os del Ferrenno, el Puente del Herreño 7 , pasa por Galapagar, por Paz en Porra 8 , atraviesa el río Guadarrama y sube por su lado izquierdo hasta la Vega Sagriella 9 . La secuencia «commo va... e dende... e dende» no signifi ca sino «según pasa... y después,... y después», describiéndonos paso a paso la carrera de Segovia a Toledo. Al SE de Galapagar, hay un camino que sigue exactamente la misma dirección que trae desde La Fuenfría, y con el nombre de Atajo de Villanueva del Pardillo 10 , pasa por esta localidad. Aquí es la calle Camino Real y la calle Real y su prolongación en línea recta es el camino de la Venta de San Antón. Esta venta estaba situada junto a la Urbanización Villafranca del Castillo.
El camino cruzaría el Guadarrama en tiempos por un puente que aparece en el s. XVIII, en el mapa de Tomás López (LÓPEZ, 1995). A partir de allí se llama Vereda Segoviana, que, por Romanillos, llega hasta la Vega Sagrilla 11 y más al S a Móstoles.
El límite oriental del alfoz de la Calatalifa islámica y el documento de 1208 (Privilegio de la Bolsilla)
Más de un siglo antes del documento de 1249, en 1136, el rey Alfonso VII cedió la antigua ciudad musulmana de Calatalifa al Obispo de Segovia, para que la repoblara (VILLAR GARCÍA, 1990: 75- 76): «...Confi rmo etiam et concedo ecclesie et episcopo iam dictis suisque succesoribus, Calatalipha, cum omnibus suis terminis antiquis et redditibus integris quos in diebus maurorum vel in diebus mei avi regis Adefonsi tenuisse et habuisse cognoscitur. Illud etiam quod antiquis terminis antiquis de Calatalipha, videlicet: Santa Maria de Bathles et sicut carrera vadit et dividit ad Ulmis ad Magerith...» 12
Así que, en 1136, el límite oriental del territorio de Calatalifa 13 , siguiendo los términos antiguos de época de Alfonso VI y aún antes, los de época musulmana, era la carrera de Olmos a Madrid 14 , que, en el s. IX, unió las dos ciudades musulmanas recién fundadas. Este camino debió de utilizar en gran parte una vía preexistente, el actualmente llamado Cordel de la Carrera. Su nombre propio, La Carrera, indica que era la carretera
más importante de la zona en el momento en que se la nombró así. 15 En 1161 Calatalifa fue traspasada del Obispo al Concejo de Segovia y Segovia ocupó su alfoz.
En el documento fundamental para entender la repoblación de la zona, el del 12 de Diciembre de 1208, dado en Segovia por Alfonso VIII, en el que confi rmó los límites de la ciudad del acueducto con Toledo, Madrid, Olmos, Canales y Alhamín (GONZÁLEZ GONZÁLEZ, 1956, t. 3: 454) se dice: «...dono itaque uobis et concedo omnes illos moiones de uestro termino prout illos partitis cum Toleto et cum Madrid, cum Olmos, cum Canales, cum Alfamin et cum allis uillis que sunt frontaire de uestro termino allent serram... et sicut diuidit Serraniellos terminum cum Cubas et Grinnon, et sicut Moraleia de Petrofi erro et Moraleia del Gordo, Moraleia de Lobofi erro diuidunt terminum cum Humanes et Fregecedos, et sicut diuidit aldea de Abat terminum cum Fregecedos et Mostoles, et sicut diuidit Torreioncellum terminum cum Mostoles, et uadit per ecclesiam de Ribota, et per moionem gordum de Valle de Odon, et quomodo transit la carrera in aqua que dicitur Sagriella in Salcedon, deinde per summum del lomo et remanet Bobadella in parte de Madrid; et deinde ad lomam de ipsa cannada de Alcorcon, et deinde ad illas aquas de Butarec, et deinde ad illas aquas de Meac quomodo uadit super Pozolum, et Pozolos remanet de parte de Madrid...» 16
En este documento, llamado normalmente Privilegio de la Bolsilla (ROJO, 2002), se sigue, para establecer
La organización del espacio en la zona meridional de Segovia, a principios del s. XIII. Está basado en el mapa de Martínez Moro, muy modifi cado. La Carrera Toledana es el límite en los documentos de 1208 y 1249. En negro aldeas segovianas.
la frontera segoviana, el trazado del Cordel de la Carrera, la vía por las cuerdas altas, que sigue el interfl uvio entre Guatén y Manzanares y Guadarrama, en el tramo que había sido el límite entre Calatalifa y Madrid, y ahora lo era entre Segovia, de quien era Calatalifa, y la villa del Manzanares.
Este antiguo límite entre Segovia y Madrid se puede seguir actualmente de la siguiente manera:
Primero por la divisoria entre los términos municipales de Serranillos con Cubas de la Sagra y Griñón. A continuación por la de las tres Moralejas (de Petrofi erro o Mayor, del Gordo o de Enmedio y de Lobofi erro o de Los Buyerros) con Humanes y Freguecedos. Los términos de las tres Moralejas forman el término actual de Moraleja del Enmedio. En los mapas de mediados del s. XIX, antes del reparto del término llamado de Las Reyertas, que se dividió entre Serranillos y Griñón, el límite iba muy pegado al casco urbano de esta localidad, por el Cordel de la Carrera, allí llamado Vereda Toledana.
Después por la divisoria de los términos de Aldea de Abad 17 con Freguecedos 18 y Móstoles. A continuación entre los términos de Torrejoncillo y Móstoles 19 para llegar a la iglesia de La Ribota 20 .
Más de trescientos años después, en 1545, en un documento que se guarda en el Archivo Municipal de Segovia 21 y aduciendo pruebas en el pleito que enfrentó a la ciudad del Acueducto con los Condes de Chinchón, los segovianos nos vuelven a aclarar, por
donde iba y por qué iba por allí el término entre Madrid y Segovia, descrito en 1208. Dicho deslinde «viene desde la sierra de Toçara partiendo terminos con el duque del Infantado fasta do dizen la cabeçada de Navalcarrillo e dende ay hasta dar al çerro de la Mesa e a las casas de Musanda e atraviesa el rrio de Guadarrama hasta el çerro de doña Yllana e desde alli adentro partiendo termino con Cubas e Griñon por la dicha carrera hasta dar al lindazo 22 de Fregacedos e a Santo Domingo de la Ribota y por encima de San Vaviles hasta la Vega Sagrilla e a la piedra del Mortero.»
1208
et sicut diuidit Serraniellos terminum cum Cubas et Grinnon, et sicut Moraleia de Petrofi erro et Moraleia del Gordo, Moraleia de Lobofi erro diuidunt terminum cum Humanes et Fregecedos, et sicut diuidit aldea de Abat terminum cum Fregecedos et Mostoles, et sicut diuidit Torreioncellum terminum cum Mostoles, et uadit per ecclesiam de Ribota, et per moionem gordum de Valle de Odon, et quomodo transit la carrera in aqua que dicitur Sagriella in Salcedon, deinde per summum del lomo et remanet Bobadella in parte de Madrid;
El lugar en que «transit la carrera in aqua que dicitur Sagriella in Salcedon» es el punto en el que el Cordel Segoviano-Carrera Toledana pasa el Arroyo de la Vega, entre el yacimiento visigodo de San Babilés y los tardorromanos y visigodos de La Veguilla y la Pingarrona.
En otro documento anterior, de 7 de Febrero de 1496 24 , que establece los límites de Madrid y Toledo, a la que pertenecía Móstoles, se dice: Primeramente, que iba el primer mojón de entre la dicha cibdad de Toledo e villa de Madrid, dijeron todos los dichos testigos de la una parte e de la otra que iban por la raia que va de la dicha cibdad de Toledo a Móstoles e a la dicha villa de Madrid, que era la raia antiguamente de los dichos términos [...] amojonó fasta en par de Santo Domingo de Ribota a la Somada de Móstoles... fi cieron un mojón en el camino que va de Alcorcon a Mostoles adelante de la dicha Santo Domingo a la Somada de Móstoles e dende por la raia de los dichos lugares Móstoles e Alcorcon se fi cieron sus mojones por la dicha raiz de los dichos lugares [...] dende hay otro mojón en el medio del camino que viene de Segovia a Mostoles...»
Estas dos últimas descripciones coinciden con la del documento de 1208: Por lo tanto en nuestra zona el límite (y por lo tanto la Carrera) va al O de Fregacedos, por Santo Domingo de la Ribota, por San Babilés y por la Vega Sagrilla, es decir, por la actual Vereda Segoviana, vía pecuaria que va de Galapagar a Torrejón de Velasco siempre con este mismo nombre.
El documento de 1208 pues, reafi rmando el anterior de 1139, deja claro que el Cordel de La Carrera era en aquel momento la divisoria entre Segovia y Madrid, y fue también en época musulmana, puesto que específi camente se dice que se respetan los términos que
1545
e desde alli adentro partiendo termino con Cubas e Griñon por la dicha carrera hasta dar
al lindazo de Fregacedos
e a Santo Domingo de la Ribota y por encima de San Vaviles
hasta la Vega Sagrilla e a la piedra del Mortero.
tenían en tiempo de los moros, el límite entre Calatalifa y Madrid. Por tanto el Cordel ha de ser anterior al s. IX, en que se fundan ambas ciudades.
Aún más, todavía en el s. XVI se seguía citando, como límite E de Moraleja la Mayor, en su mojonera con los pueblos vecinos de Griñón y Humanes, la calzada segoviana- toledana:
«Mojonera 25 dentre las villas de moralejas y serr(anillos) y griñon. Moraleja den medio Año 1578 [...] primeramente se Renobo el mojon questa de piedra e tierra en el camino real que va de toledo a segobia e otras partes que dizen la calçada segobiana [...]
» Yten de alli se fue a otro mojon quel dicho juez mando hazer mas adelante yendo por el camino adelante hasta entrar en la carrera toleda[na] y llegar al mojon que llaman de yllescas el qual se Renobo.
» Yten de alli se vino por la calçada toledana adelante a dar por junto a la hermita de santabarbara y de alli a dar por la dicha calçada adelante por junto a la hermita de san sebastian y de alli a dar a otro mojon quel dicho juez mando hazer questa a la orilla de la calçada junto a do dizen el calvario el qual se Renobo.
» Yten de alli se fue la dicha calçada adelante a dar a otro mojon questa a la orilla de esa a la parte del mojon que dibide terminos entre las dichas villlas e la villa de umanes donde el dicho juez mando hazer otro mojon el qual se Renobo...»
Este documento demuestra que el Cordel de la Carrera, en el tramo que aún hoy constituye el límite entre Moraleja y Humanes 27 , era conocido en el s. XVI como Camino Real de Toledo a Segovia, Calzada Toledana o Calzada Segoviana. Al decir «camino real que va de toledo a segobia e otras partes que dizen la calçada segobiana» nos están explicando un topónimo, es decir, aunque en aquel momento no estuviese aparentemente calzada, por haberse cubierto de tierra por ejemplo, sí lo estuvo antiguamente.
Al S de Serranillos el camino sigue, siempre por las cuerdas altas, por la divisoria de aguas entre el Guadarrama y el Guatén, en dirección a Toledo, pasando por el E de Carranque y de El Viso de San Juan y al O de Cedillo 28 . No sigue la Cañada y Camino Antiguo de Toledo a Madrid-Camino Viejo de Toledo a Madrid 29 , sino un camino más al O, que va exactamente por lo alto del lomo, llamado Camino de Yunclillos a Madrid. En un documento de 1405 30 , una tierra en Lominchar, junto a este camino, está en el Camino de Talavera. No es un error, puesto que, más al N 31 , se le llama aún hoy, en un tramo en el que sirve allí de mojonera entre Serranillos y Griñón, Camino de Talavera de la Reina a Madrid. Y efectivamente la Vía XXV viene de Talavera de la Reina —pero por Toledo— y nuestro camino, que sigue hacia el S, por el E de Lominchar y de Recas (allí es la calle Real), pasa por Yunclillos y viene a morir en el camino de Toledo, entre Bargas y Olías del Rey, a 9 Km (6 millas) de la ciudad imperial.
La distancia desde el ramal de entrada al centro de Móstoles es de 3 Km = 2 millas. Midiendo las distancias del camino tenemos: - Si consideramos la distancia desde el centro de
Móstoles a la puerta de Bisagra, en Toledo son 53,5
Km, es decir xxxvi millas de 1480 m. - Si medimos desde Móstoles hasta el punto en que termina el camino, entre Bargas y Olías son 41,5 Km = xxviii millas. - Si, consideramos la distancia desde el punto en que la vía XXIX se une con la XXV, en Griñón, hasta las puertas de Toledo son 44 Km, xxx millas. - Si, por fi n, medimos desde el entronque con la vía
XXIX hasta el fi nal del camino son 35 Km, es decir xxv millas.
Como el Itinerario da, en la vía XXV, sólo xxiv millas, ha de haber un error, lo cual no sería extraño en una ruta a la que se omiten mansiones, tiene al menos un salto de línea y le faltan más de 100 Km. para cubrir la distancia a vuelo de pájaro entre Mérida y Zaragoza.
2. Vía XXV El camino de Toletum a Complutum por Titulciam y la situación de Titulcia.
Desde Miacum-Monesterio habría que medir xxiv millas hacia el SE, siguiendo la Carrera ToledanaVereda Segoviana. Al pie de la vía hay media docena de yacimientos romanos, pero el primero de verdad importante se encuentra en Móstoles, a 38 Km= 25,5 millas de distancia.
2. 1. La situación de Titulcia en Móstoles
Sobre los hallazgos romanos de Móstoles 32 hemos publicado varios artículos (RODRÍGUEZ MORALES y GARCÍA ROMERO, 2002) 33 . Los últimos años han traído más novedades. La más importante es una necrópolis situada en uno de los caminos de salida hacia el SE 34 , con 14 tumbas en menos de 100 metros cuadrados y tres fases de ocupación (GALINDO y MARCOS SÁNCHEZ, 2006, 1). Las noticias orales de la extensión de la misma, proporcionadas por los vecinos que construyeron en los años 60 las casas bajas que se levantan sobre ella: «había muchas tumbas, pero eran de la guerra» nos dibujan un tamaño similar al del cementerio viejo de la villa, que sirvió a una población de unos 1.500 habitantes desde el s. XVIII.
En este yacimiento ubicamos Titulcia. Y no sólo por la existencia del propio yacimiento, condición sine qua non, sino por el papel de gran centro de comunicaciones de Móstoles, que es una población sin razones intrínsecas para haber atraído en la Edad Media tal cantidad de caminos. Sobre ello volveremos más tarde.
3. Vía XXV Augustobrigam-(Caesarobrigam)- Toletum) y el camino directo de Toletum a Complutum
Si Caesarobriga, que debe de ser Talavera de la Reina, no aparece en el Itinerario es, como ha puesto de manifi esto Arias (ARIAS, 1987: 125- 126), debido a un homeoteleuton, a un salto de línea, así que 55 millas debe de ser la distancia entre Talavera y Toletum. Que por Talavera pasaba una vía es indudable, ya que lo demuestra la aparición de dos miliarios en la ciudad (URBINA MARTÍNEZ, 2001: 208).
Por el camino más probable de Talavera a Toledo hay casi exactamente 52 millas, así que es posible que la mansio viaria, a 55 millas, estuviera un poco al N de la ciudad 35 . Desde Talavera, por el Puente del Alberche, Montearagón, Cebolla, Erustes, Carriches, Carmena, Gerindote, vértice La Calzada, Rielves, cruce del Guadarrama por Loranque y el camino de Rielves o de Loranque, se llega a Bargas. La distancia, de 81 Km, se corresponde (54,7 millas) con las 55 que marcaría el Itinerario.
Al E de Bargas, en dirección a Complutum, el camino sigue por Olías y Magán a coger el Cordel de las Merinas, que por Villaseca 36 , Alameda, Borox y Seseña nos lleva al cruce del Tajo, posiblemente por Bayona-Titulcia, para, por la orilla derecha del bajo Tajuña y Morata, como propone Stylow (STYLOW y VON HESBERG, 2004), llegar al miliario de Valtierra 37 y a Complutum.
En el entorno de las Casas de Valtierra, el lugar en el que se encontraba el miliario, y junto al camino, hay dos topónimos posiblemente relacionados: El Pilarejo, que puede aludir a la piedra, y Carravieja 38 , ‘la carrera vieja’, buen nombre para el camino antiguo.
La distancia que se mide por aquí está muy cerca de la noticia que nos da una fuente tardorromana, «el texto de S. Isidoro De viris illustribus, cap. 1, referido a la vida del toledano S. Asturio,..., al referirse al sepulcro de unos mártires en Complutum, indica que la distancia entre ambas ciudades, Toledo y Complutum, es de casi 60 millas, indicando en concreto: «... Complutense sepultos municipio, quod ad urbe eius ferme sexagesimo miliario situm est» (FERNÁNDEZ GALIANO, 1999: 7)
Habría lx millas desde Toledo a Alcalá, y la distancia total, por el camino indicado, es de 90 Km, exactamente el dato del documento. Así que es posible que éste sea un camino romano directo entre las dos ciudades, pero no el del Itinerario, que mide xxiv + xxx= liv Millas (80 Km.), y va por Titulcia.
4. El camino de Valencia a Ávila y Salamanca por Bayona de Tajuña
En el s. XVI, en el Villuga (VILLUGA, 1902 39 ), el paso del camino de Valencia, que viene desde Uclés-Segobriga, en dirección a Ávila y Salamanca, y se efectúa en la zona por Fuentidueña, Chinchón, Bayona y Valdemoro, explicaría perfectamente la referencia aportada por Stylow (STYLOW y VON HESBERG, 2004: 235), tomada de los Annales Complutenses del siglo XVII: «Algunos curiosos quieren que Carraca estuvies donde oy Vaiona [...] La causa porque han querido apropiar estas ruinas a la antigua Carraca es porque de Chinchón a ellas se conserva una calçada, camino antiguo y poco usado, a quien llaman Carcadilla.» La carretera actual de Chinchón a Titulcia baja por el Arroyo de las Carcavillas, superpuesta en gran parte a un antiguo camino, que es posiblemente del que habla el texto.
Pero hay datos más antiguos y más concretos; en 1302, al acotar una de las Dehesas de Bayona, la «que se parte allende Tajuña», pone uno de los mojones en el Val de la Carrera que va a Ávila (GONZÁLEZ COUTO, 200: 7). Esta última referencia nos asegura la antigüedad del camino. Todavía en 1592 se nombra un camino de la calzada situado en el entorno de la actual carretera de Chinchón a Titulcia o M-404:
«Chinchon La dehesa de Valdechinchon Y quedo asimismo por los dichos comisarios coteada la dehesa de Valdechinchon ques de la dicha villa de chinchon en la forma y manera siguientes. [...] y desdeste mojon se va a otro que esta en una llanada a par de camino de la calzada enfrente de la carcaba de peristeban ques de tierra blanca. Y desdeste mojon se va a otro questa a par del dicho camino de la calzada y del camino de san juan questa a la mano derecha del dicho camino como van de chinchon a san juan 40 ».
La cárcava de Peristeban ha de ser la hoy llamada Cañada de la Iglesia, que desemboca en el de Las Carcavillas en el Km 55 de la citada carretera, puesto que en sus laderas brota la Fuente de la Pernisteba y el camino de la Laguna de San Juan sale del lado izquierdo de la carretera en el Km 53, un poco más abajo 41 .
Con la seguridad de que el Camino de la Calzada del documento ha de coincidir en su mayoría con la actual carretera de Chinchón a Titulcia hemos explorado la zona y encontrado en una rectifi cación de curva realizada recientemente 42 el corte del antiguo camino bajo la carretera asfaltada. En el corte de se puede distinguir (ver fi gura en página siguiente): 1. Capa asfáltica 2. Capa de macadam (argamasa de cal con piedra machacada) 3. Capa de tierra 4. Capa de piedra de yeso con bordillos en ambos lados, de unos 6 m. de anchura.
Seguramente el corte descubierto corresponde a la antigua calzada romana.
Así, aunque yo también creo que la inscripción monumental de Ciempozuelos pertenece a un arco, y no sería raro que estuviera junto a un puente, como afi rmo en un artículo (RODRÍGUEZ MORALES, 2005 43 ) no creo que podamos deducir de ello, como hace Stylow, la identidad de la Titulcia antigua y la moderna, puesto que el segundo camino que cruza el Jarama por Bayona- Titulcia no es el de Laminium a Segovia, sino el de Segobriga a Avila .Este camino sería el que identifi can GALINDO SAN JOSÉ y SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORENO (2006, 2: 63), que «enlazaría con un antiguo camino quer vendría por la margen derecha del Tajuña desde el casco urbano de Titulcia y parece continuar hasta el actual municipio de Chinchón.»
Tras cruzar el Jarama por el puente en cuyo extremo estaría el arco triunfal, el camino se dirigiría —como registra Villuga en el s. XVI— a Valdemoro y a Móstoles. La vía iría probablemente por Parla y el gran yacimiento, recientemente excavado 44 , de Loranca-El Bañuelo, junto al que el camino conserva el topónimo La Estrada, del latín stratam (viam), único en la Comunidad de Madrid, y muy signifi cativo del paso de vía antigua 45 . Desde Móstoles el camino, documentado ya en el s. XV como camino de Robledo, sigue, por Villaviciosa de Odón, Brunete, Navalagamella, Fresnedillas y Robledo de Chavela, hacia Ávila. En Fresnedillas se encuentra un posible miliario anepígrafo tardío (RODRÍGUEZ MORALES, 2001, 1).
5. Titulciam-Complutum. El camino de Móstoles a
Alcalá y el miliario de Madrid.
De Titulciam-Móstoles a Complutum-Alcalá de Henares todo está alterado, sólo es probable el paso del Manzanares, posiblemente por el lugar que hoy ocupa el Puente de Segovia o el de Toledo 46 , y el paso del Jarama, seguramente por el Puente de Viveros, también muy antiguo. Desde allí, por el trazado de la antigua N-II seguimos hasta llegar a la altura de Complutum en El Juncal 47 . Por este camino hemos recorrido en torno a 44 Km, es decir las xxx millas, del Itinerario.
Hay otra pista que hablaría a favor de este trazado de Titulciam a Complutum, la posible presencia de un miliario en Madrid. A principios del s. XVII, Jerónimo de la Quintana recoge el testimonio de Gonzalo Fernández de Quevedo, quien decía que en la Puerta de
Moros de la ciudad estaba colocada, como pieza de pavimento, una piedra «tosca, rolliza y de forma de columna [...] más alta que un estado de hombre», en la que se podían leer las letras SERTORIS 48 .
Según LOSTAL PROS, 1992: 65, la pieza podía ser un miliario de Trajano, de fórmula similar a los tres de Alcalá, que hablan de una reparación de la vía.
[Imp(erator) Nerva / Caesar Aug(ustus) /3Traianus] /_G¬er(manicus) _p¬o[n]_t¬i_f¬(ex) / [max(imus) trib(unicia) /6pot(estate) IIII p(ater) p(atriae) co(n)s(ul) II] / - - - - - -
«El autor reconoce el carácter hipotético de su restitución, y lo único que puede sostenerla es la relativa abundancia de miliarios de Trajano en la zona centro en torno a Complutum. El miliario se fecharía entre el 10 de diciembre del año 99 y el 9 de diciembre del año 100.» 49
Posible aspecto del posible miliario de la Puerta de Carros, sobre la lectura de Ambrosio Morales (1575) del miliario de Valtierra.
La lectura que dan las fuentes, SERTORIS, sería fruto del afán de los anticuarios del XVII de buscar un pasado glorioso a Madrid y provendría de un error al leer una piedra muy gastada; la formula podría ser más bien GER(manicus) PONT(IFEX) 50 , pudiendo fácilmente confundirse GER.PONT. con SER TORI(S).
El lugar en donde se reconoció la pieza, una de las puertas de entrada a la ciudad medieval, y el uso que se le había dado, como piedra del pavimento, abundan en su hallazgo muy cercano, ya que no parece que se trate, como otras inscripciones de las que hay noticia en Madrid, de una pieza traída de los alrededores con afán decorativo o anticuario. Si Lostal tiene razón en su hipótesis, la pieza estaría, como las otras tres, relacionada con Complutum, puesto que sería de una vía, la XXV, que pasaba por allí.
De Madrid a Complutum el camino iría por el camino antiguo de Alcalá y cruzaría el Jarama por el Puente de Viveros, documentado desde el s. XIII.
6. Vía XXIX (Alces-Titulciam). El Camino de Anda
lucía.
Como he mantenido ya (RODRÍGUEZ MORALES, 2000, 2) Alces sería Ocaña 51 y Vicus Cuminarius, Esquivias.
La vía está ampliamente documentada en época moderna, pues era el paso más corriente a Andalucía y Murcia (VIÑAS y PAZ, 1951: t. 1. 311 52 ) y se puede seguir perfectamente desde Ocaña, por Ciruelos, el Puente de la Alhóndiga 53 , Borox, Esquivias, Yeles, Cubas de la Sagra y Griñón, con varios yacimientos antiguos a sus pies.
Entre Casarrubuelos y Las Charcas de Moraleja sigue una línea recta de 10 Km de longitud que es la alineación derecha más larga de las vías de la zona. Las distancias ajustadas al itinerario serían: De Alces a VicoCuminario 36 Km= 24,3 millas en vez de las xxiv del Itinerario y de VicoCuminario a Titulciam 26,5 Km. = 17,9 millas, en vez de xviii.
En el mapa de página anterior están recogidas estas ideas, así como otras vías de las que no hemos hablado, como la de Segobriga a Toletum, la de Segobriga a Complutum, la de Toletum a Avila, la de Segovia a Toletum por el río Guadarrama o la posible del Puerto de Somosierra.
7. De nuevo sobre la situación de Titulcia
Quizás la situación de Titulcia es el problema de la caminería romana madrileña que más tinta ha hecho correr. Todos investigadores que han tratado el tema la ubican al borde de uno de los dos de afl uentes directos del Tajo en la zona: el Guadarrama y el Jarama.
7. 1. Río Guadarrama
Los que colocan Titulcia a orillas del Guadarrama la ubican junto al camino romano más directo de Toledo a Segovia, el que va junto a la orilla derecha del río o Cañada de la Calzadilla-Carril Toledano.
Para Gonzalo Arias (ARIAS BONET, 1987 y 1996), el primero que propuso su ubicación en esta zona, Titulcia se encontraría en el despoblado del Villarejo, a orillas del Aulencia, muy cerca de su desembocadura en el Guadarrama, en donde hay un yacimiento romano, unida a la vía XXIV, que iría por el N, mediante un ramal, indicado por el acusativo Titulciam. En esta idea le sigue Enrique Suja, que es quien más datos ha aportado sobre el yacimiento del Aulencia (SUJA, 2006).
Para FERNÁNDEZ GALIANO, 1989, el arqueólogo y director de las excavaciones de la villa romana de Carranque, Titulcia estaría más al S, en las inmediaciones de su excavación, justo en el límite de las provincias de Toledo y Madrid. De la misma opinión son Carlos Caballero y sus compañeros (CABALLERO CASADO, FERNÁNDEZ y MARTÍN, 2002), aunque aquel se inclina últimamente por la actual Titulcia- Bayona de Tajuña (CABALLERO CASADO, 2006: 43).
7. 2. Río Tajo-Jarama
Los que ubican Titulcia junto al Jarama, la colocan al pie de una de las vías más directas de Toledo a Complutum, la que va por la orilla del Tajo, que coincide con una Cañada Galiana.
Antonio Blázquez y su hijo (BLÁZQUEZ y DELGADO-AGUILERA y BLÁZQUEZ y JIMÉNEZ, 1921: 11) fueron los primeros en ubicar Titulcia 2 Km. al N de Aranjuez, al borde del Jarama, a 24 millas de 1.666 m. de Toledo. En esta teoría les sigue María Mariné, en un artículo publicado en 1979 (MARINÉ ISIDRO, 1979).
Santiago Palomero opta por colocarla en la actual Titulcia, antigua Bayona de Tajuña (ÁLVAREZ GONZÁLEZ y PALOMERO PLAZA, 1990), o bien, más recientemente (PALOMERO PLAZA, 2001, 1 y 2), la sitúa un poco más cerca de Toledo, entre Seseña, Ciempozuelos y Aranjuez.
El último seguidor de la idea de una Titulcia en el Jarama es Armin Stylow (STYLOW y VON HESBERG, 2004). El catedrático alemán piensa, basándose en el posible arco triunfal de Ciempozuelos, que la Titulcia antigua coincidiría en su situación con la actual, antigua Bayona de Tajuña.
8. Titulcia = Móstoles
Como sabemos que la Titulcia romana estaba situada en el medio de la vía de Segovia a Toletum y también en el medio de la vía de Toletum a Complutum, colocar Titulciam al pie de uno sólo de los caminos directos de Segovia a Toletum o de Toletum a Complutum tiene el problema de que tal tipo de interpretación queda coja cuando sabemos que Titulciam tiene que estar a la vez en las dos vías. Esto parece imposible de conseguir, pero hay que seguir insistiendo hasta dar con una localidad que cumpla ambos requisitos. Si observamos el mapa adjunto veremos lo que quiero decir. En el triángulo que forman los caminos existentes en época romana más directos entre las mansiones de Miacum, Toletum y Complutum (en negro en el mapa) hay un punto que está en la línea bisectriz de los tres ángulos, siendo cada una de ellas (en rojo en el mapa) otro camino de época romana, que va desde Miacum, Toletum y Complutum respectivamente, a la localidad. Esa localidad es Móstoles, de la que ya hemos hablado. Desde que comienza a parecer en la documentación medieval siempre lo hace como punto de paso de caminos importantes. La primera noticia, ésta no completamente segura, aunque muy probable, estaría en una fuente árabe, el libro de Al-Idrisi, Los caminos de Al-Andalus en el siglo XII. Allí, en la «La ruta de Toledo a Burgos»:
De Toledo al Yabal Urta hay doce millas, a la alquería de S.n.h hay doce millas, a M.tāl hay veinte millas, a Arbana hay veinte millas, de Arbana a Segovia hay seis millas...».
El topónimo M.tāl aparece en los manuscritos con las grafías متال , M.tāl y مسال , M.sāl. Combinando ambas en una solución paleográfi camente muy sencilla, obtendríamos, en un topónimo, como casi todos los de los geógrafos medievales musulmanes, de transmisión difícil y poco segura, مستال ,M.stāl, Mostel, que podría ser el actual Móstoles (Monsteles en 1142).
Pero es en el s. XVI, el primer momento en el que tenemos fuentes abundantes sobre caminería, cuando comprobamos ( RODRÍGUEZ MORALES, 2000, 1) que, según la Cosmografía de Hernando Colón (1520) (COLÓN, 1988), el Reportorio de Villuga (1546) (VILLUGA, 1905) y las Relaciones de Felipe II (1576) (ALVAR EZQUERRA, 1993: t. 2, 502), por Móstoles pasaban tres de los caminos principales del centro de la Península: el Real de Extremadura —de Mérida a Zaragoza—; los reales de Andalucía a Segovia y de Toledo a Segovia y el camino de Valencia a Salamanca.
Los dos primeros son precisamente las vías que pasan por Titulcia en el Itinerario de Antonino y el tercero es otro camino que pasaría probablemente por ella, aunque no esté recogido en el Itinerario 54 , y al que ya nos hemos referido.
Sin embargo se ha aducido recientemente (CABALLERO CASADO, 2006: 44-46) que Titulcia ha de situarse al S de la Comunidad de Madrid, puesto que «Por una cuestión puramente territorial es preciso desplazar(la) hacia el sur.» «Desde la perspectiva territorial, cabe considerar que el territorio madrileño dependía de tres municipios distintos, Complutum, Mantua y Titultia…» y si Titulcia estuviera situada en El Villarejo o Móstoles «…se solaparían los territorios controlados por los municipios de Titultia y Mantua.»
Este lógico razonamiento sirve si admitimos que efectivamente el territorio de la actual Comunidad de Madrid estaba dividido entre los municipios romanos de Complutum, Mantua y Titulcia, pero no creo que sea así, puesto que, como he mantenido (RODRÍGUEZ MORALES, 2005), pienso que las tres ciudades que ocupaban la actual provincia 55 , cuyos límites se en-
contraban en el trifi nium del término augustal de la Ermita de los Remedios, en Colmenar Viejo, eran las de Segovia, Complutum y Toletum. Titulcia y Mantua serían simples vici de Toletum, cuyo territorio llegaría hasta las presierras del S del Sistema Central.
En gris las ciudades romanas de la región central y sus posibles límites
BIBLIOGRAFÍA
ALVAR EZQUERRA, A. (1993), Relaciones topográfi cas de Felipe II. Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid y C.S.I.C, 2 tomos.
ÁLVAREZ GONZÁLEZ, Y., y PALOMERO PLAZA, S. (1990), «Las vías de comunicación en Madrid, desde época romana hasta la caída del Reino de Toledo», Madrid del siglo IX al XI, Madrid, Comunidad de Madrid, pp. 41- 57.
ARIAS BONET, G. (1987), Repertorio de caminos de la Hispania romana, Madrid, edición del autor, pp. 125- 126.
ARIAS BONET, G. (1996) , «La búsqueda de vías romanas y rutas antoninianas en torno a la encrucijada madrileña», El Miliario Extravagante, 55, pp. 5-14.
ARIAS BONET, G. (2000), «De Ocelo Duri a Cauca: Replanteamiento de un sector de la A24», El Miliario Extravagante, 74, pp. 18- 19.
AYALA MARTÍNEZ, C. de (1997), Libro de Privilegios de la Orden de San Juan de Jerusalén, Madrid, Universidad Complutense.
BLÁZQUEZ Y DELGADO-AGUILERA, A., y BLÁZQUEZ Y JIMÉNEZ, A. (1921), «Vías romanas de Albacete... de Meaques a Titulcia, de Aranjuez a Toledo», Memorias de la Junta Superor de excavaciones arqueológicas, p. 11
CABALLERO CASADO, C. (2006), «Madrid romano: nuevos puntos de vista», El Nuevo Miliario, 3, pp. 44- 46
CABALLERO CASADO, C, FERNÁNDEZ, S. y MARTÍN, A. (2002), «Miliarios de la Vía 24 del Itinerario de Antonino en la Sierra del Guadarrama», Larouco, 3, pp. 135- 146)
CEZÓN, J. A. (1995), «Calzadas madrileñas: La C-11 y la T.I.R.» El Miliario Extravagante, 52, pp. 21- 23
COLÓN, H. (1988), Descripción y Cosmografía de España, Manuscrito de la Biblioteca Colombina, Ed. facsímil de la de 1920, Sevilla, Padilla Libros, 3 tomos
FERNÁNDEZ GALIANO, D. (1989), «En torno a Titulcia», El Miliario Extravagante, 21, pp. 2-21.
FITA, F. (1886), «La judería de Madrid en 1391», Boletín de la Real Academia de la Historia, 8, p. 441.
GALINDO SAN JOSÉ, L., y SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORENO, V. (2006, 1), «La necrópolis tardoantigua de ‘Gerona 4’ en Móstoles» y «Tumba tardoantigua de ‘Gerona 4’», Huellas. Actuaciones de la Comunidad de Madrid en el Patrimonio Histórico, Comunidad de Madrid, pp. 69- 77. GALINDO SAN JOSÉ, L., y SÁNCHEZ SÁNCHEZ-MORENO, V. (2006, 2), «Titulcia, un enclave arqueológico aún por descubrir», El Nuevo miliario, 3, pp. 57- 64.
GONZÁLEZ COUTO, F. (1997), «Caminos del Sexmo de Casarrubios en tres documentos medievales», El Miliario Extravagante, 60.
GONZÁLEZ COUTO, F. (2000), «Una vía de Chinchón a Ávila (que viene del Mediterráneo y va hasta Salamanca)», El Miliario Extrevagante, 74, p. 7
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, J. (1956), El Reino de Castilla en la época de Alfonso VIII, Madrid, Escuela de Estudios Medievales, 3 tomos.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, J. (1965), Reinado y diplomas de Fernando III, Madrid, Universidad Complutense, 3 tomos.
JIMÉNEZ GUIJARRO, J. (2006), «’El Benefi cio’: una ya vieja alternativa para Miaccum», El Nuevo Miliario, 3, pp. 49- 56
LÓPEZ, T. (1975), Mapa de la Provincia de Madrid, 1773, reeditado por el I.G.N. y el Ministerio de Planifi cación del Desarrollo.
LOSTAL PROS, J. (1992), Los Miliarios de la Provincia Tarraconense, Zaragoza, Institución Fernando el Católico.
MANGAS MANJARES, J., y SOLANA SÁINZ, J. M. (1984), Romanización y Germanización de la Meseta Norte, Valladolid, Ámbito, 1984, Historia de Castilla y León, 2.
MARINÉ ISIDRO, M. (1979), «Las vías romanas en la provincia de Madrid», I Jornadas de Estudios sobre la provincia de Madrid, Madrid, pp. 89- 94
MENÉNDEZ PIDAL, Historia de España de Menéndez Pidal, tomo 15, 1.
MOLINER, M. (1994), Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos,
MORENO GALLO, I. (2006), «Vías romanas de Astorga», Nuevos elementos de ingeniería romana. III Congreso de Obras Públicas Romanas, León, Junta de Castilla y León, pp. 23-65.
PALOMERO PLAZA, S. (2001), «Una hipótesis de reconstrucción de la red viaria romana en la Submeseta Sur según el It. De Antonino (Vías 24, 25, 29, 30 y 31), El Miliario Extravagante, 76, p. 24- 31;
PALOMERO PLAZA, S. (2001, 2), «Una hipótesis de reconstrucción de la red viaria romana en la Submeseta Sur según el It. De Antonino (Vías 24, 25, 29, 30 y 31), II Congreso de Arqueología de la Provincia de Toledo, Toledo, Diputación Provincial, tomo 2, p. 305- 332.
PERIS BARRIO, A. (1990), Móstoles, de pequeña aldea a ciudad populosa, Madrid, Caja de Ahorros.
RODRÍGUEZ MORALES, J. (1999), «Una nueva vía romana de Santa Olalla a Torrejón de Velasco», El Miliario Extravagante, 70, Septiembre 1999, pp. 2- 8
RODRÍGUEZ MORALES, J. (2000, 1), «Móstoles y las comunicaciones del Sur de Madrid en el siglo XVI», Anales del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid ‘Jiménez de Gregorio’, 1, pp. 167- 184.
RODRÍGUEZ MORALES, J. (2000, 2), «Alces- Miacum», El Miliario Extravagante, 72, Febrero de 2000, pp. 24- 34
RODRÍGUEZ MORALES, J. (2000, 3), «Las fuentes itinerarias antiguas, su fi abilidad y las difi cultades que plantean para el estudio de la red viaria romana en la Península, I: El caso de la A24 del Itinerario de Antonino», El Miliario Extravagante, 74, pp. 14- 16
RODRÍGUEZ MORALES, J. (2001, 1) «Un puente abulense y un miliario madrileño», El Miliario Extravagante, 76, p. 40.
RODRÍGUEZ MORALES, J. (2001, 2), «Los caminos de Toledo a Segovia», El Miliario Extravagante, 77, pp. 7- 16.
RODRÍGUEZ MORALES, J. (2005), «La divisoria de los términos de las ciudades del centro de la Península en época romana y su posterior perduración», en G. Bravo Castañeda y R. González Salinero, editores, La aportación romana a la formación de Europa: naciones, lenguas y culturas, Madrid, Signifer, pp. 105- 140
RODRÍGUEZ MORALES, J. (2007), «Caminería antigua de Pinto y toponimia», Yacimientos Arqueológicos de Pinto. 15 años de intervenciones, Madrid, Ayuntamiento de Pinto, Comunidad de Madrid y Museo Arqueológico Regional, pp. 17- 39
RODRÍGUEZ MORALES, J., y GARCÍA ROMERO, A. (2002), «Diez argumentos para ubicar Titulcia en Móstoles», Anales del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid ‘Jiménez de Gregorio’, 3, pp. 51- 81.
ROJO, T. (2000), Origen y fundación de Sevilla la Nueva, Sevilla la Nueva, Ayuntamiento, p. 93.
ROJO, T. (2002), «Notas sobre el denominado ‘Privilegio de la Bolsilla’ », Anales del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid ‘Jiménez de Gregorio’, 3, pp. 177- 199
SÁEZ LARA, F. (1993), Castillos, fortifi caciones y recintos amurallados de la Comunidad de Madrid, Madrid, Comunidad de Madrid, pp. 146- 147
SILLIERES, P. (2003), «Paisaje routier, syncrétisme religieux et culte imperial le long des voies de l’Hispanie meridional: l’apport de la toponymie», Gerion, 21, pp. 265- 281, esp. pp. 274- 275.
SOLANA SÁINZ, J. M., y MAÑANES PÉREZ, T. (1985), Ciudades y vías romanas en la Cuenca del Duero, Valladolid, Universidad.
STYLOW, A. U. (1995), Hispania Epigraphica, 5, nº 552.
STYLOW, A. U., y VON HESBERG, H. (2004), «Ein Kaiserbogen in Titulcia?» Chiron, 34 , pp. 205-266.
SUJA, E. (2006), «Revisión 2006 de la A-24», El Nuevo Miliario, 3, pp. 84- 88
URBINA MARTÍNEZ, D. (2001), Talavera de la Reina en la antigüedad. Una ciudad romana, de los orígenes al s. V d.C, Talavera, Ayuntamiento, p. 208.
VILLAR GARCÍA, L. M. (1990), Documentación medieval de la Catedral de Segovia (1115- 1300), Salamanca, Ed. de la Universidad.
VILLUGA, P. J. (1902), Reportorio de todos los caminos de España... Printed at The Vinne Press from the copy in the Library of Archer M. Huntington.
VIÑAS, C., y PAZ, R. (1951 y 1963), Relaciones HistóricoGeográfi co- Estadísticas de los Pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II, Reino de Toledo, Madrid, C.S.I.C., 2 tomos.
NOTAS
1 En nuestra zona el Itinerario de Antonino, El Anónimo de Rávena y la Cosmografía de Ptolomeo.
2 O xxix, según una variante.
3 Una nota no concordante la da JIMÉNEZ GUIJARRO, 2006, que ubica Miaccum en el yacimiento por él excavado en El Benefi cio (Collado-Mediano)
4 El paso por Galapagar está comprobado por el hallazgo de un miliario, que se conserva en el Ayuntamiento (CABALLERO CASADO, FERNÁNDEZ y MARTÍN, 2002)
5 No sólo es que los que amojonan —sobre todo si transportan mojones— tengan que moverse lo más rápidamente posible de un punto a otro, y esto se haga más fácilmente por un camino, sino que los caminos son líneas permanentes y fáciles de ubicar. En un documento de 1246, la carta de avenencia entre el concejo de Olmos y la Orden de San Juan, por la cual se amojonan los ejidos de Olmos, (AYALA MARTÍNEZ, 1997: 405) se dice literalmente: «Estas carreras que aquí son escritas estas tenemos por mojones.
6 Ya en época romana, según los agrimensores, se ponían marcas en forma de cruces aspadas en los mojones (Higynio, De conditionibus agrorum, p. 16- 17: «...naturalis petrae...aut decus habent aut lineas.»; Siculus Flaccus, De conticionibus agrorum, pp. 78- 79: «Aliquando etiam petras occurrentes in fi nibus notatas invenimus, et quosdam...notas habentes, in versuris vero gammas... aliquas etima decussatas invenimus) y en época medieval y moderna se seguía haciéndolo (RODRÍGUEZ MORALES, 2005)
7 Sobre el Guadarrama, entre Galapagar y San Lorenzo de El Escorial.
8 Actual lugar de la Venta de San Antón, al S. de la Urbanización Villafranca del Castillo.
9 Hoy la Vega, un Km al SW de Boadilla del Monte.
10 En la bajada de Las Cuestas y antes de llegar al Pardillo quedan restos físicos de la vía.
11 A este tramo del camino se alude en otro documento, de 15 de Agosto de 1302, dado en Segovia, las llamadas Ordenanzas de la población de Segovia; al hablar de los mojones de la divisoria oriental del alfoz de Calatalifa, se dice (GONZÁLEZ COUTO, 1997: 9) «fasta do da en Guadarrama, e Guadarrama aRriba fasta do da en la carcaua de Romaniellos, e de la carcaua aRriba fasta do da en Romaniellos, e de Romaniellos aRriba da en la caRrera que va de la Vega a Paçanporra»
12 La traducción podría ser la siguiente: «Confi rmo además y concedo a la iglesia y al obispo antedichos y a sus sucesores Calatalifa, con todos sus términos antiguos y rentas íntegras, las que hubiera tenido y se hubieran conocido en los tiempos de los moros o de mi abuelo Alfonso (VI). Además los antiguos términos de Calatalifa, es decir: Santa María de Batres y tal como va y divide la carrera de Olmos a Madrid.»
13 Sobre Calatalifa vid. un excelente resumen de lo que de ella sabemos en SÁEZ LARA, 1993: 146- 147.
14 Sobre la carrera de Olmos a Madrid (RODRÍGUEZ MORALES, 1999 y 2001, 2)
15 La Carrera es un nombre propio, (GONZÁLEZ COUTO, 1997: 9). su artículo, del que soy deudor, hace un exhaustivo estudio de tres documentos medievales que se refi eren a caminos de la zona.
16 Que podríamos traducir así: «…Por tanto os doy y concedo todos los mojones de vuestro término que lo separan de Toledo, Madrid, Olmos, Canales, Alamín y otras villas que son fronteras de vuestro término al otro lado de la Sierra... y sigue por la divisoria del término de Serranillos con Cubas y Griñón; y sigue por la divisoria de los términos de Moraleja de Petrofi erro y Moraleja del Gordo y Moraleja de Lobofi erro con los de Humanes y Freguecedos; y sigue por la divisoria del término de Aldea del Abad con Freguecedos y Móstoles, y sigue por la divisoria del término de Torrejoncillo con Móstoles, y pasa por la iglesia de La Ribota, y por el mojón gordo del Valle de Odón, y por donde pasa la carrera el arroyo de Sagrilla en Salcedón, y luego por lo alto del lomo, quedando Boadilla en el lado de Madrid; y luego por la loma de la misma Cañada de Alcorcón; y luego por el arroyo de Butarque y luego por el arroyo de los Meaques, en donde pasa por encima de Pozuelo; quedando Pozuelo en el lado de Madrid...»
17 Aldea de Abad es un despoblado, situado donde el Camino de la Magdalena o de los Gallegos, que va de Moraleja a Móstoles, toca la orilla derecha del Arroyo de los Combos o de la Magdalena. Allí se conservó hasta el s. XVIII la Ermita de la Magdalena.
18 Freguecedos aparece en un documento de Alfonso VII: su donación al Obispo de Segovia, hecha en Toledo, en Octubre de 1144 (VILLAR GARCÍA, 1990: 83-84): «...ego Adefonsus... domnoque Petro eiusdem episcopo...eum locum quem dicitur Freguezedo, existente intra turrem de Monsteles et illam carreram qua itur de Magerito ad Ulmos...» Efectivamente Freguecedos está entre la villa de Móstoles y el desvío del Cordel de la Carrera, que sale con destino a Madrid desde esta localidad, un poco al E de ella.
19 «...la dicha çibdad de Toledo e su lugar de Mostoles, por las dichas sentençias, e por provanças de testimonios sin sospecha, que tiene provado aver testado, e esta en posesion vel casi de paçer e roçar e cortar e ronper e arar e senbrar en el termino de Arroyo de Viñas e en el termino del Veçillo, en la mitad de las tres quartas partes, e de paçer e roçar e cortar, en todas tres quartas partes del dicho Veçillo, e de se aprovechar del Prado de la Madalena e Aldea de Abad,...» Compromiso y sentencia de jueces arbitros en el pleito que siguio la Ciudad y el lugar de Mostoles, de su jurisdiccion con la ciudad de Segovia sobre pastos y cortas en el termino de Arroyo y Beçillo y Prado de la Magdalena, en que se amparo a la Ciudad y dicho lugar de Mostoles, estar en posesion de los dichos pastos y cortas y otros aprobechamientos. Año de 1515. Archivo Municipal de Toledo, Archivo Secreto, Cajón 7, Legajo 1º, nº 13
20 Los restos de La Ribota< *Riba alta están junto a la cabecera del Arroyo del Soto, hoy al N de la Urbanización Fuente Cisneros y al S de la M-506
21 Archivo Municipal de Segovia, legajo 531, Carta ejecutoria, preguntas de Segovia, nº II, apud ROJO, 2000: 93.
22 «Linde, especialmente si está señalada con mojones...» (MOLINER, 1994: t. 2, 261) La Vía de la Plata, en el tramo que fue límite entre los obispados medievales de Coria y Plasencia, se llama en varios lugares El Lindón. (comunicación oral de Juan Gil Montes).
23 Por la Vega Sagrilla seguía pasando en el s. XVI el camino de Segovia: «y desde este mojon el arroyo abajo se
fue asta una tierra ques por junto al camino que va de la dicha villa (La Vega Sagrilla) a Segovia.» Archivo Municipal de Segovia, El original de la disignacion de la rraya y mojonera entre la ciudad de Segovia y su tierra con el conde de Chinchón. año de 1592, fol. 49, izda.
24 Archivo de Villa de Madrid. Secretaría, 3-175-10, apud PERIS BARRIO, 1990: 10.
25 Documento del Archivo Municipal de Moraleja de Enmedio.
26 El subrayado es mío.
27 M.T.N. 1: 50.000, 582, Getafe, 1ª ed. 1876. 40º 16’ N, 0º 9’ 30’’ O. En las primeras ediciones del M.T.N. 1: 50.000 las longitudes son las del meridiano de Madrid.
28 El camino, desde Yunclillos a Villanueva del Pardillo, no pasa por ningún núcleo actual de población, lo cual es sintomático de su antigüedad.
29 M.T.N. escala 1: 50.000, hojas 629, Toledo, de 1882 y 604, Villaluenga, de 1881.
30 Archivo del Convento de Santo Domingo el Real de Toledo, nº 622, Toledo, Carta de Venta por la que el hijo de Domingo Fernández de Viena vende a Ferrando Gil de Osuna y su mujer Mencía una tierra que está en Nominchar, camino de Talavera, cuyos límites señala con sus entradas y salidas por el precio de 360 maravedíes.
31 Mapa de la Comunidad de Madrid, escala 1: 2.500, Hoja 558, 7-8
32 MANGAS MANJARRÉS y SOLANA SÁIZ, 1984 y SOLANA SÁINZ y MAÑANES PÉREZ, 1985, ya apuntaban una situación de Titulcia entre Móstoles y Alcorcón.
33 En él se recoge una inscripción hallada en el término municipal y, dentro del casco antiguo, la cabeza de mármol de la Venus de Móstoles, del s. I, un horno romano del s. IV y un yacimiento que dio una moneda de principios del s. IV y un grafi to. Posteriormente ha aparecido otro yacimiento en posición secundaria con materiales desde el s. I.
34 Junto al Camino de Humanes, que es precisamente el camino de salida hacia Toledo y Andalucía.
35 De la misma opinión es PALOMERO PLAZA, 2001, que pone el empalme también en Bargas.
36 Del árabe Aceca ‘carretera’. Entre Villaseca y Mocejón se han localizado recientemente restos de calzada.
37 Fue José Antonio Cezón (CEZÓN, 1995), el que demostró que el miliario se encuentra justo a la distancia apropiada de Alcalá. 38 M.T.N. 1: 25.000, 583-I, Arganda, 40º 18’N- 3º 22’ 50» O y 40º 18’ 35»N 3º 22’ 50» O. 39 Ay de Valencia a Salamanca xcii [...] a hucles iii/ a valenchon iii/ a huente dueña ii/ a chinchon iiii/ a bayona iii/ a val de moro ii/ a mostoles iiii/ a nava la gamella v/ a robledo ii/ a navalperal iiii/ a avila v[ ...]
40 Archivo Municipal de Segovia, El original de la disignacion de la rraya y mojonera entre la ciudad de Segovia y su tierra con el conde de Chinchón. año de 1592, 2, fol. 13 dcha.
41 M.T.N. 1: 25.000, 606-I, Chinchón, coordenadas UTM 4590- 4444
42 En el Km. 54,600 de la carretera (MTN 1: 25.000, 606-I Chinchón, coordenadas UTM 4588- 4444,)
43 Creo que lo que marca es un límite territorial, quizás del convento cesaraugustano, al que pertenecía Complutum. El artículo más reciente que recoge los ejemplos de arcos asociados a puentes y a límites (arcos de Jano y Martorell —ambos asociados a puente y límite— , arcos de Chimorra, de Bara y de Cabanes —marcando límites) es el de SILLIERES, 2003: 274- 275.
44 En excavación dirigida por Pilar Oñate, de Artra S.L.
45 O por Pinto, que tiene probablemente un gran yacimiento romano en el casco urbano, y Fuenlabrada.
46 Las recientes intervenciones en la M-30 han sacado junto a los puentes de Segovia y Toledo, restos de otros más antiguos.
47 La Complutum del llano, desde los Flavios en adelante, estába en El Juncal, al O de la actual Alcalá, a la altura del Km 28 de la antigua carretera de Barcelona, hoy desvío de entrada a Alcalá, en donde hoy en día hay un polígono industrial.
48 CIL II 3056
49 STYLOW, 1995: 552 , afi rma que la de Lostal es una «restitución sin fundamentos».
50 Mejor que GER(manicus) PO[N]TIF(ex), como lo restituye Lostal, ya que Pontifex se abrevia PONT. en los demás miliarios de la serie.
51 El topónimo Ocaña, vendría de Alcanea> *Aucania> *Ocania> Ocanna> Ocaña. A 2 Km. al E de la villa hay un enorme yacimiento romano,
52 Contestación de Ciruelos a las preguntas 55 y 44: «este pueblo es pasajero a la corte e a Valladolid y a la Mancha...». «A los 44 capítulos dijeron que como tienen dicho en el capítulo antes de este, que en este lugar hay un alcalde ordinario, y un alguacil, y dos regidores, y un escribano, y que el aprovechamiento que los susodichos tienen que el año
que les caben los ofi cios les dan harto trabajo, y estorbo, y pérdida de sus haciendas, y afrentados, y maltratados de todas las compañias que pasan por este pueblo, y por los ofi ciales de las compañias dichas que muy continuamente pasan por este pueblo, por estar al paso del puente de la Alhondiga...»; VIÑAS y PAZ, 1951: t. 1, p. 141, contestación de Borox a la pregunta 56: «Esta villa es pasajera, tiene dos caminos reales, que hacen una cruz por la plaza de ella, el uno que viene del reino de Valencia y Murcia y Cartagena y Mancha y va a parar a la Corte de Su Magestad y a Castilla la Vieja; y el otro viene de los reinos de Aragón y Navarra y Cataluña y Soria y otras muchas partes, y va a Toledo y a otras muchas partes.»
53 El Puente de la Alhóndiga, lugar documentado como alquería de Alfondega ya en 1184, en un deslinde entre las alquerías de Dar-el-Chabel y Alameda, tiene un nombre que vie ne del árabe fúnduq, «posada o fonda donde se alojan los mercaderes». A mediados del s. XVI había allí una venta y junto a ella «una puente de madera, por do pasa la gente y ganados, para de madera es cosa principal, la cual es de Su Magestad y el sustento della es libre de pontage y portadgo y todo pecho.» (VIÑAS y PAZ, 1951: t. 1, 137, contestación de Borox, respuesta 22.) A este puente de Alhóndiga se refi eren también Ocaña y Añover de Tajo en sus respuestas a las Relaciones. Un documento de repartimiento para pagar su reparación, a mediados del s. XVI, nos dibuja su área de infl uencia. La localidad más lejana que tiene que pagar el puente es Villanueva del Pardillo, a 10 Km al SE de Galapagar y en el camino de Segovia al puente de la Alhóndiga: COLÓN, 1988: 789- 790 «... sotos albos es lugar de 90 vecinos... y hasta ocaña ques en el reyno de toledo ay XXVII leguas y vase por son sotos e por junto con pellegeros e por santyllan e por la venta de don gotierra e por galapagar e por el pardillo e por la veguilla e por mostoles e por torrejon de velasco e por desquivias e por la barca de alhondiga...»)
54 Tan lógico es que pasara por Titulcia que FERNÁNDEZ GALIANO, 1989, decía lo siguiente en su famoso artículo: «Vía Titulcia-Salamanca [...] si aceptamos la ubicación de Titulcia, vemos que su necesidad es evidente, ya que es una especie de continuación natural de la ruta de Cartagena a Salamanca [...] creemos que la excepcional importancia de Titulcia como centro de comunicaciones no podría haber sido igual sin esta vía hacia Salamanca.»
55 A ellas habría que añadir Avila, que llegaba hasta el bajo Alberche y Duratón, que controlaba el valle medio del Lozoya