El huevo, ese cotidiano y barato alimento

Page 1

El huevo, ese cotidiano y barato alimento Por Juan Lizárraga T. NOROESTE-Mazatlán, 8 de diciembre de 1980. ¿Cuántos huevos consume usted anualmente?: ¿Trescientos?, ¿seiscientos o más? Es difícil saber la cuenta exacta. Lo ignora y de seguro desconoce también los adelantos de la ciencia que han permitido a la avicultura los avances que presenta y con ello el que usted tenga, todos los días en la mañana (a veces en las tres comidas) su par de huevos, guisados de mil maneras, nutritivo y económico alimento que en ocasiones, su rutinario consumo, produce enfado. Es difícil especificar, sin embargo, en México, en el año anterior se tuvo una producción de 13 mil millones de unidades y puede hablarse de un promedio general de consumo anual de 184 piezas entre los habitantes de toda la República. Para enterarnos de la manera en que estas "máquinas ponedoras de huevos" realizan su labor, acudimos ayer a la granja "Hacienda Santa Cruz", única existente en Mazatlán, donde entrevistamos a su encargado, Jaime Gárate (las gallinas, aunque no cierran el pico, menos a esa hora en que les daban de comer, no dicen cosa inteligible para nosotros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El huevo, ese cotidiano y barato alimento by Juan Lizárraga Tisnado - Issuu