Algo de historia regional LOS LIZÁRRAGA EN EL MUNDO Y EN INTERNET Por Juan Lizárraga T. Cuando nací en Escamillas, y al tener en la conciencia los primeros atisbos de mi identidad, creí que Lizárraga era un apellido propio de mi padre y mío. Y que luego, por la misma vía que yo, lo fueron adquiriendo mis hermanos y hermanas, ocho en total. Después creí que era sólo de la familia, heredado del abuelo Francisco y del bisabuelo y... así sucesivamente. Pero el abuelo Pancho, hijo único, ya lo había desparramado ahí mismo en Escamillas, por El Recodo, Villa Unión, Culiacán, Guadalajara y hasta por Cancún con otras mujeres de las que lo proveyó su bien parecido físico y su oficio de músico. Para mi, Lizárraga dejó de ser parte exclusiva de mi patrimonio familiar cuando me di cuenta de que otras personas, con las que no me unía ningún parentesco consanguíneo, lo llevaban en el mismo pueblo. Los vecinos de enfrente, de enseguida, de la vuelta de mi casa, lo llevaban, algunos hasta por partida doble, eran Lizárraga Lizárraga, hijos de padre y madre Lizárraga Lizárraga (¿incesto?). Luego supe que era común en los pueblos de alrededor: El Recodo, Cofradía, Siqueros, El Tecomate, San Francisquito, El Guayabo y pueblos circunvecinos, como anuncian en su itinerario los carros pasajeros de la región. Era abundante “mi” apellido. A los 12 años (1968) llegué a Mazatlán. Me di cuenta pronto de que Lizárraga era muy común en el sur de Sinaloa, especialmente en Concordia, Mazatlán, Rosario y Escuinapa, un poco menos en San Ignacio, y que era numeroso igualmente hacia el norte del municipio en el Habal, en El Quelite, en La Noria. DESDE ESPAÑA A SINALOA Lizárraga es un apellido de origen vasco-navarro (norte de España, límites con Francia) que significa lugar donde abundan los fresnos. ¿Cómo y cuándo llegó al sur de Sinaloa? No tengo fuentes sólidas. Unos frailes peruanos lo trajeron durante una expedición realizada por el sur del estado, aunque desconozco la fecha precisa en que llegaron. Siempre lo creí así, ahora lo dudo, pues la conquista de América empezó por México.. El antecedente en el Perú sería Reginaldo Lizárraga y Obando (1540-1615), quien nació en Medellín, España y antes de morir en Asunción, Paraguay distribuyó el apellido por Ecuador, Chile y Perú. El tipo era cronista, religioso, pero también se daba permiso para hacer tareas mundanas, como reproducir el apellido. De esta rama deben haber salido los frailes que llegaron al sur de