UPES informativo 2013

Page 1

INFORMATIVO HEMEROGRÁFICO DIGITAL

UPES 2013

FEBRERO DE 2013 Redacción /ExtraOficial

Sunday 24 de February de 2013

La Universidad Pedagógica En El Estado De Sinaloa: La universidad en tu comunidad www.lavozdelnorte.com.mx/semanario/2013/02/24/la-universidad-pedagogica-en-el-estado-de-sinaloala-universidad-en-tu-comunidad/#sthash.e0BKG0qE.dpuf

Por Aniseto Cárdenas Galindo* El 1 de marzo de 2002, el Consejo Académico de la Universidad Pedagógico Nacional (UPN) aprobó la Reorganización Académica de la Unidad Central Ajusco, D.F. y la Transformación Nacional de la misma, que provocó la reestructuración académico-administrativos de las 76 Unidades UPN del país, con el propósito de contar con con-diciones para responder a los retos educativos que la sociedad demanda, de manera tal que, en el acuerdo del Consejo Académico de la UPN de fecha 12 de mayo de 2006, se aprobó la Fase de Redefinición Jurídica de la Unidad Central Ajusco, misma que plantea transitar hacia un modelo de institución descentralizada con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, así como el planteamiento sobre la posibilidad de buscar mecanismos de organización y operación que les permita a las diversas Unidades UPN


del país, adquirir el carácter de instituciones de educación superior descentralizadas, a fin de reafirmar el carácter social, público y nacional de la UPN como institución comprometida con la diversidad cultural y la democratización del conocimiento. En el caso de las Unidades del Estado de Sinaloa, se elaboró un decreto en el que se explicita la creación de la Universidad Pedagógica de Sinaloa que bajo una rectoría, atienda las necesidades de las tres unidades (251, 252 y 253) y sus respectivas subsedes, mismo que por iniciativa del Gobierno del Estado se constituyó en una iniciativa de Ley Orgánica para la creación de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) que se encuentra en proceso de dictaminación y publicación por parte del Congreso del Estado. La Universidad Pedagógica Nacional en el Estado de Sinaloa, en su carácter de Institución Pública Nacional de Educación Superior, desde su creación, se ha comprometido con el cumplimiento de su objetivo de prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de nivel superior encaminados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo con las necesidades del país. Como reflejo de lo anterior, en Sinaloa ha atendido desde sus orígenes la actualización, nivelación y formación del magisterio con una oferta educativa que incluye programas de Licenciatura en Educación Preescolar y en Educación Primaria y más recientemente el de Licenciatura en Intervención Educativa con seis líneas profesionalizantes (Educación Inicial, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Intercultural, Educación Inclusiva, Gestión Educativa y Orientación Educacional); procurando hasta donde ha sido posible, acercar los servicios formativos a las comunidades de residencia de los demandantes, particularmente de quienes habitan en condiciones de mayor vulnerabilidad y falta de oportunidades. En la década de los noventas, la Universidad amplía la cobertura de atención a demandantes de las Licenciaturas en Educación Preescolar y Educación Primaria, al convocar a jóvenes egresados de bachillerato, hasta entonces excluidos de dicho beneficio, que se encontraran habilitados como docentes ya por ocupar una plaza temporal o bien desempeñarse como practicantes en una escuela pública o privada, para cursar dichos programas de Licenciatura; orientación que se fortalece en el año 2002 con la operación del programa de Licenciatura en Intervención Educativa, dirigida a bachilleres pero sin la condición de estar frente a grupo.


Aunado a lo anterior y como parte de su misión institucional, la Universidad oferta para la actualización permanente del profesorado una diversidad de programas que incluyen cursos, talleres, licenciaturas, especializaciones, maestrías y doctorado, relacionados con los tópicos de las políticas y reformas educativas, con lo que contribuye a una mayor eficiencia del sistema educativo nacional. Puede decirse con seguridad que en el cumplimiento de esa tarea, hoy día la Institución está presente en las ciudades con mayor población en la entidad y como consecuencia con mayor demanda de la oferta educativa (está presente en 15 de los 18 municipios del Estado de Sinaloa); sin embargo, por las condiciones geográficas del Estado, así como por las propias condiciones económicas, políticas y sociales de algunos grupos poblacionales, son muchos los profesores en servicio y jóvenes aspirantes a quienes por las condiciones de marginación en la que viven, no ha sido posible acercar los servicios formativos presenciales que contribuyan a concretar sus aspiraciones de formación para el ejercicio profesional de la docencia, por lo que es urgente en pensar y en operar otras alternativas que lo hagan posible. Como respuesta a lo anterior, se planea trabajar utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (Tics), tal y como opera el Doctorado Regional en Educación con Énfasis en Formación de Profesores que la Unidad de UPN Culiacán oferta para los Estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua. En éste, se procede a través de aula virtual para el estudio y realización de las tareas escolares y para la interacción grupal presencial en tiempo real se trabaja con infraestructura de videoconferencia reuniendo a los y las alumnas participantes que integran el grupo de doctorado de los Estados antes mencionados. En esta lógica del uso de las Tics, se programa la atención a las y los profesionales de la educación y a jóvenes que habitan tanto en el valle como en la región de los altos del Estado a través de lo que se ha denominado “La Universidad en tu Comunidad”. Esta propuesta de la universidad en tu comunidad, en un primer momento pretende convocar para el magisterio en servicio, programas educativos que se contemplan en el catálogo nacional de formación continua de la SEP 2012-2013, puesto que al cursar estos programas de acuerdo con la alianza por la educación el profesor en servicio tiene derecho a recibir beca de estudios. Es decir, el profesor no paga los estudios de estos programas educativos. En el caso de los jóvenes de esta región se les oferta estudios de licenciatura, que se pretende sean becados por el SNTE, la SEP, el poder legislativo y/o otras instancias que se impliquen en la formación de profesionales y el desarrollo educativo de las nuevas generaciones del Estado de Sinaloa.


Este proyecto de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, contempla el establecer convenio con otras universidades del Estado, el País y el Extranjero (USA, ESPAÑA, BRASIL, etc.) para ofrecer a la población en general, cursos y talleres que orienten y capaciten para el trabajo, la salud y la convivencia armoniosa de los habitantes de Sinaloa. Esto indica que se atenderán, principalmente, temas de educación y de manera complementaria y transversalmente se ofertarán programas relacionados con la salud, alimentación, agricultura, ganadería, entre otros. En la operación de esta propuesta, la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, cuenta con una planta docente de calidad y con la experiencia suficiente para establecer convenios con otras instancias y para la formación y actualización del magisterio sinaloense. Actualmente, esta Universidad se conforma de tres unidades UPN (Mochis, Culiacán y Mazatlán) con doce subsedes en el Estado. Entre las instituciones formadores de docentes de Sinaloa, nuestra institución es la que mayor matrícula presenta con 3 mil 364 alumnos, que representan el 71% del total. Las Escuelas Normal de Sinaloa, de Especialización del Estado de Sinaloa y la Normal Experimental de El Fuerte contribuyen con el 29% restante. Este comportamiento confirma que la Universidad Pedagógica en Sinaloa tiene excelente aceptación y, los y las jóvenes encuentran en ésta una oportunidad de formarse como profesionales de alto nivel de calidad que le da viabilidad en su desarrollo profesional y laboral. La Universidad Pedagógica en el Estado de Sinaloa, hoy más que nunca atiende su responsabilidad y su compromiso con la formación y actualización del magisterio estatal, pues con la matrícula histórica de 8 mil estudiantes pasa a ser la institución con mayor cobertura en la atención de este rubro profesional. *Director UPN.


MARZO DE 2013

Aprobado dictamen sobre la Ley Orgánica de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Sesión Martes 12 de marzo de 2013

http://www.congresosinaloa.gob.mx/index.php?option=com_content&view=articl e&id=487:sesion-martes-12-de-marzo-de-2013&catid=106&Itemid=1905 Por unanimidad fue aprobado el dictamen sobre la Ley Orgánica de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, mismo que genera certidumbre jurídica e institucional, al instituirlo como un organismo descentralizado del estado de Sinaloa, que cumple con las funciones sustantivas de la docencia, investigación cultural y dotarlo de patrimonio propio. En el dictamen se recoge el criterio coincidente con el del Ejecutivo del Estado , en la creación de este organismo público descentralizado viene a completar el marco normativo dentro del proceso de descentralización administrativa mediante el cual, desde 1992, fueron transferidos al Estado los recursos humanos y financieros que eran operados por el gobierno federal en materia de educación básica y normal, lo cual se advierte positivo ya que no será una simple coordinación la que realice el Estado, sino que se fortalecerá mediante la creación de un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la SEPyC. La ley contempla Cinco Títulos en los que están Cinco Capítulos: Disposiciones Generales; -De la Estructura Orgánica: de las Autoridades de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa; de la Junta Directiva; del Consejo Académico; del Rector, del Secretario General; de los Directores de las Unidades; de la Integración del Patrimonio. El Título Cuarto, comprende tres Capítulos: del Personal, de los Alumnos y, de la Comisión Académica Dictaminadora Estatal. El Título Quinto –del Órgano de Vigilancia-, tiene un Capítulo Único: del Comisario Público Interno.


Antes de la aprobación, al hablar a favor del dictamen, el Diputado Arturo Rodríguez Castillo, dijo el por qué transitar de la UPN a la Universidad Pedagógica de Sinaloa, y que al recordar cómo han transitado los planteles de la UPN, desde los principios de los 70s y 80s, que nacen descentralizada en lo académico como administrativo y que con el paso del tiempo, conforme a las políticas educativas estatales, se ha mejorado. En Sinaloa, dijo, las unidades han crecido junto con su matrícula, lo que hace evidente los cambios que se demandan, y con ello, un profesorado más capacitado para atender los requerimientos, pero que por el centralismo vigente, es necesario, ante la cada vez más creciente problemática, que las unidades de la UPN cuenten con maestrías y doctorados, pertinentes a las necesidades locales, lo que hoy se podrá hacer en beneficio de la niñez y juventud sinaloense. En síntesis, dijo, la transición de UPN a UP del Estado de Sinaloa, va por la gestión para atender necesidades educativas regionales y establecer convenios para la atención de programas estratégicos como la alfabetización y el rezago educativo. También la Diputada Rosa Elvira Ceballos, presidente de la Comisión de Educación, al hablar a favor dijo que recientemente esta Legislatura validó la reforma Constitucional de la Carta Magna, ya promulgada a Nivel Federal, y que conlleva el respeto al derecho de los trabajadores de la educación, y que hace 35 años nació la UPN en el Distrito Federal y las que surgen en las entidades, como en Sinaloa, con tres planteles, a partir de 1992. “Hoy, en Sinaloa, se da un paso trascendental en la vida institucional de esta casa de estudios, cuyo principal objetivo es el desarrollo profesional de su personal; con la aprobación de esta ley, se genera una certidumbre jurídica e institucional, que ahonda en la seguridad de los trabajadores de la educación, por ser un organismo descentralizado del estado de Sinaloa, como un ente de educación superior, que cumple con las funciones sustantivas: docencia, investigación cultural. Con patrimonio propio y hoy anhelo tangible que durante muchos años se ambicionó”. Agregó que como presidente de la Comisión de Educación, aplaude la creación de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, que vendrá a dar no solo mayor certidumbre a los trabajadores de la educación, sino a enriquecer los esquemas educativos. Finalmente, el dictamen fue aprobado por unanimidad del Pleno, tanto en lo general como en lo particular.


Mar, 12 Mar 2013 - 04:29 PM

Aprueban Ley Orgánica De Universidad Pedagógica

Culiacán, Sinaloa.- Con la aprobación por el Congreso del Estado de Sinaloa de la Ley Orgánica para la Descentralización de la Universidad Pedagógica Nacional, Sinaloa se convierte en el segundo estado del país después de Chihuahua- en tomar este paso, que vendrá a darle autonomía académica a esta institución y capacidad de gestión para adecuar los planes y programas de estudios a las necesidades de la entidad. La aprobación se dio este martes por la tarde en una sesión en la que estuvieron presentes el Dr. Francisco Frías Castro, Secretario de Educación Pública y Cultura, el Lic. Mario Carlos Villa Mateos, Director de Servicios Jurídicos de la UPN Nacional, el Dr. Aniseto Cárdenas Galindo, director de la UPN Culiacán; la Lic. Ana María Miranda Martínez directora de la Unidad Mazatlán, y profesores y alumnos de la institución, quienes aplaudieron la decisión. El Lic. Villa Mateos comentó reconoció la iniciativa del Gobernador Mario López Valdez y del Dr. Frías Castro para lograr que Sinaloa fuera el segundo estado en lograr la descentralización de la UPN, marcará la pauta a otros Estados para que hagan lo mismo, lo cual es una determinación que se tomó


en el Consejo Nacional de Autoridades Educativa -CONAEDU- para continuar con la transición de la UPN, que estaba abandonada. El funcionario, quien ha estado en permanente conversación con los diputados en las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Educación y de Administración y Finanzas del Congreso Estatal, dijo que "hubo una gran vinculación para sacar adelante este gran proyecto, que da la pauta que Sinaloa vaya adelante en esta descentralización". Precisó que la transición hacia un organismo descentralizado, en momentos en que la figuras jurídica de las Unidades de la UPN no estaba bien definida, y al crearse un organismo público descentralizado estatal, sectorizado a la SEPyC, se tendrá oportunidad de sacar adelante proyectos individuales y suscribir instrumentos jurídicos que por norma no podían hacerlo. A nivel nacional, como organismo descentralizado, la Federación seguirá dictaminando algunos Planes y Programas de Estudios, pero como lo establece esta Ley Orgánica, la UPN Sinaloa tendrá facultades a través de su Junta Directiva para aprobar Planes y Programas de acuerdo a las necesidades de Sinaloa. Por su parte, el Dr. Cárdenas Galindo, director de UPN Culiacán, comentó que la aprobación de esta Ley Orgánica "significa que por fin concretamos un proceso que quedó inconcluso desde 1992, y a partir de hoy somos un organismo descentralizado de educación superior, capaz de diseñar una nueva oferta educativa, que atienda a las necesidades de la sociedad, como es el rezago educativo, entre otras". Desde hoy, precisó, "tendremos una Universidad cercana a los problemas a la gente con programas estratégicos como el de Universidad en tu Comunidad, para fortalecer los valores de la familia, el desarrollo comunitario y la preparación del profesionales". Expresó que este acto "implica medidas como la reorganización de las Unidades de UPN, que se agruparán en torno a la figura de un Rector a fin de trabajar todas en una sola institución". A partir de esto viene la instalación de la Junta Directiva, el nombramiento del Rector y la integración del Consejo Académico Universitario, y esto nos permitirá dar certidumbre laboral, gestionar recursos federales, participar en las bolsas de recursos federales para fortalecer nuestro quehacer educativo. Por su parte, Ana María Miranda Martínez directora de la Unidad Mazatlán, dijo que la descentralización es importante "porque así atacamos los problemas de los municipios estatal y municipalmente, al estar más en contacto las unidades, y tener más autonomía para diseños de los programas necesarios para que el magisterio se prepare mejor".


De UPN a UPES Por Fernanda García | 13/03/2013 Culiacán, Sin.- Después de que el recinto legislativo aprobará a la Universidad Pedagógica Nacional como un Organismo público descentralizado, el Responsable Jurídico de esta institución educativa en México, Mario Villa Mateos explicó que con este cambio el centro educativo cambiara de nombres a Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, sustitución que asegura que viene a mejorar la educación en la identidad. Señaló que la UPES adquirirá personalidad y patrimonio propio, por lo que indicó que no solo obtendrá recurso federal, sino también estatal a de mas que se convertirá en institución académica prestadora de servicios. Así mismo, mencionó que dicho cambio se venía buscando desde 1992 una creación de la red de Universidades Pedagógicas, sin embargo gracias a modificación del artículo 3° Constitucional se culmino este logro que vendrás a beneficiar a la Universidad para mejorar los servicios, rezago educativo, mejorar la infraestructura y uso de las tecnologías. Villa Mateos añadió que es tarea del Gobernador Mario López Valdés nombrar al rector de UPES.


En manos del gobernador, nombrar rector de la UPES La Ley Orgánica de la Universidad traerá beneficios en el sistema educativo en Sinaloa, señalan autoridades 13 de marzo de 2013 Lya Mendoza Culiacán, Sin.- La reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) deja en manos del gobernador, Mario López Valdez, el nombramiento del rector que durará en el cargo 4 años. Gómer Monárrez González, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, consideró como fortaleza de la reforma el cambio en la manera de manejar la institución. "Al final tendrá que rendir cuentas a la Junta Directiva, antes no rendían cuentas. Cada seis meses, en marzo y septiembre, el rector acudirá a justificar la aplicación de recursos, los avances en la academia", sostuvo. El subsecretario expresó que con la nueva figura que adquiere la Universidad Pedagógica Nacional, se garantiza que se brinde educación de calidad y rigor académico, que beneficiará a la comunidad estudiantil. Además, deberá de desarrollar áreas como la investigación y la difusión de la cultura, que llegará a potenciar el crecimiento al 50 por ciento de cobertura académica en Sinaloa, cifra que actualmente es de 43.03 por ciento. Aniseto Cárdenas Galindo, director de la UPN, precisó que no desplazarán a la Escuela Normal de Sinaloa, pues cubren aspectos distintos, además de que con este marco jurídico la institución se robustece para atender las necesidades educativas. "Vamos a diseñar programas educativos adhoc para combatir el rezago que existe en primaria y secundaria en el estado", precisó. Manifestó que también implementarán programas de capacitación a docentes de novel bachillerato. Por su parte, Mario Villa, abogado general de UPN México, aplaudió que se haya dado este paso rumbo a la creación de un subsistema de universidades pedagógicas, siendo la primera en Chihuahua, y la segunda en Sinaloa, luego de dos años buscando este cambio. "Sólo falta que se publique en el Periódico Oficial del Estado, esto va a formar una tendencia en la formación de los educandos, la institución adquirirá fuerza y autonomía", aseveró. En tanto, Bernardino Antelo Vilchis, director del Instituto Sinaloense para la Infraestructura Física Educativa (Isife), dijo que poco a poco se avanzará para lograr mejores instalaciones, esperando en 4 años tener espacios en los 18 municipios.


Aprueban la descentralización de la UPN Por: JANNETH ALDECOA Fecha: 13 de Marzo de 2013 El Congreso del Estado aprobó ayer la descentralización de la Universidad Pedagógica Nacional, por lo que a partir de la publicación de dicho dictamen, ésta cambiará sus siglas a Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (EPES). Lo anterior, comentó el director de la UPN, Aniceto Cárdenas Galindo, permitirá a la institución la creación de su propio programa de estudios, enfocado a las problemáticas de Sinaloa en materia educativa. Temas como el bullying, la violencia, la alfabetización, entre otros serían las prioridades en las licenciaturas, diplomados y maestrías que se crearían. El dictamen fue aprobado por unanimidad de los diputados, ante la presencia de Cárdenas Galindo, e incluso del titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro, quien arribó al recinto legislativo para la discusión del dictamen. Cárdenas Galindo dio a conocer que con lo anterior se concretiza la descentralización que comenzó en 1992. "Nos convertimos en organismo descentralizado de Educación Superior, y por lo tanto se expide nuestra ley orgánica para que operemos con nuestra figura propia del Estado de Sinaloa. Somos a partir de esta ley un organismo público descentralizado de educación superior, con figura jurídica propia", explicó. Lo anterior, manifestó, implica una mayor fortaleza académica para la institución, debido a que actualmente la UPN carece de facultades para el diseño de la oferta educativa. "Estamos como una unidad, tenemos Mazatlán y Mochis UPN, desconcentradas y pertenecemos para algunas cosas a la UPN Ajusco y para otras al Estado de Sinaloa. Al darse esto quedamos como una universidad estatal, sectorizada al sector educativa", comentó. El estado, agregó, sólo tiene injerencia en cuestiones administrativas, tales como el nombramiento de directores; mientras que el recurso financiero proviene directamente de Hacienda, con la supervisión o programación de SEP Federal. DINÁMICA Con la descentralización arribará a la Universidad la libertad de diseñar los programas educativos, el envío de los mismos a la junta directiva y su posterior aprobación; lo que permitiría que éstos operen en dos meses, sin embargo, antes dichos programas debían esperar hasta tres años.


El gobernador Mario López Valdez será quien designe al rector de la UPN: Gómer Monárrez

14 de marzo de 2013 Por Irene Medrano Villanueva Culiacán, Sinaloa.- Luego de la aprobación por parte de los legisladores de la Ley Orgánica para la Descentralización de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa -UPES- y una vez que sea publicada en el Diario Oficial, el gobernador tendrá la facultad de nombrar al Rector de la UPES, quien tendrá un periodo administrativo de cuatro años. En rueda de prensa encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Gómer Monárrez González; el responsable del Área Jurídica de UPN Ajusco, Mario Villa Mateos y el director de UPN, Unidad Culiacán, Aniceto Cárdenas Galindo, Monárrez González indicó que la UPES tendrá la certeza jurídica para suscribir convenios con instituciones estatales, nacionales e, incluso, internacionales, sin tener que esperar la autorización de la Universidad Central ubicada en el Distrito Federal. El subsecretario Gómer Monárrez González destacó que el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 de Mario López Valdez, aborda la necesidad de ampliar la cobertura en educación media superior y superior, además de fortalecer la calidad académica, lo cual se está cumpliendo gracias al trabajo y esfuerzo de las UPN's pues tuvieron un crecimiento inédito al alcanzar una matrícula de hasta 8 mil alumnos, con carreras pertinentes. A diferencia de otras universidades públicas, como la UAS, la máxima autoridad de la UPES es la Junta Directiva, que estará presidida por el Secretario de Educación Pública y Cultura. Como órgano interno tendrá el Consejo Académico. Sinaloa es el segundo estado en el país en descentralizar la UPN con la figura de Rectoría y Secretaría General. Chihuahua fue el primero, en julio del 2011, bajo este esquema y Durango hace 10 años descentralizó la Universidad pero a nivel de Director. El Jurídico de la UPN Ajusco, Mario Villa Mateos, aseguró que las unidades en todo el país estaban prácticamente en el abandono al no contar con certeza jurídica, que les dé sustento como universidades, al contrario del caso Sinaloa.


Por su parte, el director de la UPN, Unidad Culiacán, Aniceto Cárdenas Galindo, dijo que se contará ahora con una universidad estatal con capacidad de atender las necesidades educativas regionales y, una de las primeras tareas en coordinación con Gobierno del Estado y la Sepyc, es la de diseñar una propuesta curricular que ayude al Programa de Alfabetización y Rezago Educativo en Sinaloa, entre otros. "Esta institución se consolidará como la Universidad del Magisterio Sinaloa, porque nuestro impacto no sólo va a educación básica, sino que también estamos trabajando en el diseño de programas de actualización y capacitación para bachillerato", señaló. Dio a conocer que la UPN en el estado, es la única que cuenta con un Doctorado en Educación para profesores, de la red federalizada de las UPN. "Tenemos infraestructura tecnológica de vanguardia, se acaba de instalar un equipo de videoconferencias en Surutato, Badiraguato, en donde vamos a trabajar la maestría dirigida a los Licenciados en Educación; se trabajará con Diplomados en Turismo en convenio con la Secretaría de Turismo, a fin de ofrecer un mejor servicio en esa comunidad serrana". Cárdenas Galindo mencionó que actualmente tienen presencia en 15 municipios del estado, y a partir de la Descentralización de la UPES se trabajará para llegar también a los tres municipios restantes que son Angostura, Choix y Cosalá. Finalmente el director de la UPN, precisó que no desplazarán a la Escuela Normal de Sinaloa, ya que cubren aspectos distintos, además de que con este marco jurídico la institución se robustece para atender las necesidades educativas.


15 de marzo de 2013

Es la UPN, la nueva Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa http://www.noticieroaltavoz.com/?p=100932

Escrito por Adela Luque Fortunato Ruiz Martínez, director general de la nueva Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.

Guasave, Sin.- Es ya oficial que la UPN pasa a ser Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, anunció el director general de la casa de estudios Fortunato Ruiz Martínez, quien dijo, que en escasos dos días fue anunciado este proyecto contando la universidad con una autoridad formal a nivel Estado. Y resaltando además que ya están en pláticas para que en el menor tiempo posible el Municipio de Guasave cuente con una unidad propia. “Estamos trabajando en la conformación de la infraestructura de aquí de la unidad, a partir de hace dos días ya es Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, hay una nueva autoridad, hay nuevos sueños nuevas aspiraciones, de hecho para Guasave estamos nosotros viendo la necesidad y la posibilidad de transformarlo en un edificio independiente”, dijo. Ruiz Martínez, dijo, que a nivel Estado la universidad ha logrado mantener una matrícula por arriba de los 8000 mil estudiantes, anunciando que para el próximo 15 de junio estarían aplicando el examen de admisión a los jóvenes que solicitaron una ficha.


ABRIL DE 2013

CULIACÁN- 13/04/2013 12:53:00

DARÁN DOCTORADO EN EDUCACIÓN A DOCENTES DE LA ZONA SERRANA Firman convenio Universidades Pedagógicas de Sinaloa y Durango

Culiacán, Sin.- La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), firmó un convenio marco este sábado con la Universidad Pedagógica de Durango, que posibilitará ofrecer la impartición del II Doctorado Regional en Educación con énfasis en Formación de Profesores, como primera actividad conjunta para el fortalecimiento de la calidad educativa en la región limítrofe de ambas entidades. El convenio fue firmado por el Dr. José Germán Lozano Reyes, director general de la UPD, Dr. Miguel Navarro Rodríguez, coordinador de Investigación y Posgrado de esa institución, y por Sinaloa, la Dra. Ana María Miranda Martínez, directora de la UPN Mazatlán, el Dr. Miguel Ángel Rosales Medrano, coordinador del doctorado, y el Dr. Aniseto Cárdenas Galindo, director de la UPN Culiacán, entre otros, en un acto celebrado en la sede de la UPES en Culiacán. Indicó que "tras la descentralización de la Universidad Pedagógica Nacional en nuestra entidad, empezamos a ejercer como Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) desde el martes pasado, y como tal hoy estamos firmando un convenio con la UPD, que desde 1997 ya es organismo descentralizado". Mediante este convenio "se operará este Doctorado, en su segunda convocatoria, cuyo propósito principal es atender a los profesionales de la educación de la serrana, y para eso estamos analizando juntos, desde el jueves pasados, los planes de estudios, normatividad, espacios, y demás


requerimientos, etc., conforme a las instrucciones precisas del Dr. Francisco Frías Castro, titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura –SEPYC-. A partir de este encuentro entre Durango y Sinaloa, agregó, "estaremos firmando pronto un convenio para atender a esta región de Tamazula, Durango, y la zona limítrofe en Sinaloa, para fortalecer a la subsede que tenemos en la comunidad de Los Mayos, Culiacán, en los límites entre ambos estados, y atender a las comunidades serranas de Durango y Sinaloa". Por su parte, Lozano Reyes comentó que desde 1997, el Estado de Durango fue el primer organismo en descentralizar a la Universidad Pedagógica Nacional, y al hacerlo también Sinaloa en marzo pasado, se posibilita realizar acciones como esta, que redundará en el fortalecimiento de la educación en los niños de la región de Tamazula y Sanalona y otras zonas de los límites de ambos estados. El Dr. Miguel Ángel Rosales Medrano, coordinador general del doctorado, comentó que la impartición de este doctorado implica mover de 25 a 30 doctores de ambas entidades, quienes soportarán el trabajo académico, el cual se fortalecerá por medio de teleconferencias y el uso de otras herramientas de la comunicación. Por otra parte, Cárdenas Galindo informó que el 9 de mayo próximo, dentro del proceso de descentralización que vive la hoy UPES, la Junta Directiva planeará la nueva estructura organizativa de esta institución en sus tres unidades y extensiones, y para el 10 de mayo se nombraría a quien será su primer rector, lo cual es una atribución del Gobernador del Estado.


Fecha : 13-04-2013

La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa en espera de un rector Culiacán, Sinaloa.- La Universidad Pedagógica Nacional de Durango firmó convenio con la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa para la realización de un doctorado en educación, en la idea de analizar y hacer propuestas en este sector. El doctorado iniciará en mayo de manera virtual, tendrá una duración de tres años y se estima que entre 25 y 30 personas participen en el. El director de la UPES, Aniceto Cárdenas Galindo señalo además que esperan a más tardar el 10 de mayo ya se cuente con un rector o rectora en base a los cambios que se hicieron en la ley orgánica de la Universidad Pedagógica en el estado.

José Ángel Pescador presentó libro sobre la Reforma Educativa El martes 30 de abril, José Ángel Pescador presentó su libro más reciente en el puerto de Mazatlán: Opiniones sobre la Reforma Educativa, el cual reúne una serie de entrevistas que le fueron realizadas por diversos medios de comunicación estatales y nacionales. Esta presentación fue coordinada por las unidades en Mazatlán de la ENEF, el Centro de Actualización del Magisterio y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, donde se dieron cita profesores interesados en conocer más detalles que conciernen a esta reforma. Entre otros comentarios, Pescador señaló que es necesario revisar el Artículo 3º. Constitucional, la Ley General de Educación, así como incentivar la tarea de actualizar y capacitar a los profesores, a mejorar las condiciones de las escuelas y cambiar los procedimientos normativos. En su libro subraya “la defensa de la educación pública, eso me parece muy importante porque, aunque no vivimos un proceso de privatización, lo cierto es que es la educación pública la que le ha dado conformación a nuestro país.”


MAYO DE 2013

Presentan terna para primer Rector de la Universidad Pedagógica de Sinaloa Fecha: Culiacán, Sin., 2 de mayo de 2013 http://www.extraoficial.mx/index.php/2013-01-21-19-25-37/743-presentan-terna-paraprimer-rector-de-la-universidad-pedag%C3%B3gica-de-sinaloa.html

Culiacán.- Hoy quedó instalada formalmente la Junta Directiva de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), que como primer punto de acuerdo se nombró una terna para que en breve el Gobernador Mario López Valdez, designe a quien será el primer Rector de dicha institución formadora de docentes. El Secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro, presidente de la Junta Directiva, luego de la toma de protesta de todos los integrantes de este órgano rector, destacó que este es un hecho histórico y trascendente para la educación pública de Sinaloa, sobre todo en lo que se refiere a las instituciones formadoras y actualizadoras de docentes. “Con la denominación de Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa iniciará sus operaciones, la definición y registro de programas en un contexto en el que el estado mismo como entidad federativa cumple con las ya añejas disposiciones del acuerdo nacional para la modernización de la educación, que incluye la transparencia gradual de los servicios educativos”, mencionó.


La terna propuesta de la Junta Directiva quedó integrada por: Aniseto Cárdenas Galindo, Abelardo Ríos Pérez y Efraín Alemán García, la cual se la harán llegar al Ejecutivo Estatal, para que en breve designe a quien estará al frente de la UPES como Rector. La Junta Directiva, a su vez, está integrada por el titular de Sepyc, como presidente; Armando Villarreal Ibarra, Secretario de Administración y Finanzas, como primer vocal; Gómer Monárrez González, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, segundo vocal; Juan Pablo Yamuni Robles, de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas, Comisario Público Interno; Aurora Elizondo Huerta, Encargada del Despacho de Rectoría de la UPN; Fernando Serrano Migallón, representante de la SEP; entre otros. La Doctora Aurora Elizondo Huerta, Encargada del Despacho de Rectoría de la Universidad Pedagógica Nacional, enfatizó que con el nacimiento jurídico de la UPES se les da el verdadero peso a las instituciones para que puedan potenciar sus capacidades de desarrollo. Aunado a eso, agregó, la propia red de unidades de la UPN a nivel nacional, adquirirá mayor fuerza para articular sus tareas, en la relación de pares en acuerdo con los gobiernos estatales y las demandas que ellos tienen para atender el gran reto que hoy tenemos ante la reforma educativa, sobre todo en lo que es nuestra competencia que es el desarrollo profesional del magisterio. A nombre del gobernador Mario López Valdez, el Subsecretario de Asuntos Jurídicos de Gobierno del Estado, Raúl René Rosas, tomó protesta a los integrantes de la Junta Directiva de la UPES.


EL ELEGIDO

Aniceto Cárdenas será designado rector de la UPES En los próximos días le tomará protesta el gobernador y será el primer rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa 17, Mayo 2013 Por Rogerio Valdez http://www.lineadirectaportal.com/publicacion.php?noticia=131949

Culiacán, Sin.- El secretario de Educación en el estado, Francisco Frías Castro, dio a conocer que en los próximos días el gobernador Mario López Valdez, le tomará protesta al primer rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. Frías Castro aseguró que después de valorar y reconocer su trayectoria académica y de investigación, el doctor Aniceto Cárdenas Galindo, quien venía fungiendo como director de la UPN, es la persona idónea para la rectoría de la ahora Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. “Es el doctor Aniceto Cárdenas Galindo, el rector lo designó el gobernador de acuerdo con la ley orgánica de la universidad nada más está pendiente el acto de protesta, la trayectoria y los requisitos que la propia ley orgánica establece que son precisamente ser académicos de reconocido prestigio como lo es él, él ha dedicado toda la vida a lo que es la docencia y su trayectoria académica no ha sido cuestionada”, declaró. El funcionario estatal dijo que se le presentó una terna al mandatario integrada por Abelardo Ríos Pérez, Efraín Alemán García y Aniceto Cárdenas siendo el último quien por decisión del gobernador fue nombrarlo al cargo.


http://www.sepyc.gob.mx/documentacion/noticia004.pdf

Culiacán, Sin., Viernes 17 de Mayo de 2013 COMUNICADO 115

Nombran al Dr. Aniseto Cárdenas Galindo, primer Rector de la UPES: Dr. Frías Castro • Hizo el anuncio durante la ceremonia de fin de cursos de una maestría y un diplomado de esa institución Culiacán, Sin.- El Dr Aniseto Cárdenas Galindo, actual director de la unidad Culiacán de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) fue seleccionado por el Gobernador Mario López Valdez, como primer Rector de esa institución, informó el Dr. Francisco Frías Castro, Secretario de Educación Pública y Cultura. Lo anterior lo anunció esta mañana, al ser entrevistado por los medios de comunicación, durante la primera ceremonia de fin de cursos en nivel posgrado de la UPES, tras su descentralización de la Universidad Pedagógica Nacional. El Dr. Frías Castro, quien preside la Junta Directiva de la UPES, comentó que el Dr. Cárdenas Galindo fue electo de una terna presentada al Gobernador, conforme a los lineamientos de la Ley Orgánica de la UPES, y solo falta que rinda protesta para que asuma plenamente su cargo, con lo que las tres unidades y todas las extensiones de esta institución formadoras de docentes quedarán a su cargo. La elección fue hecha con base en la trayectoria y los requisitos académicos que la Ley Orgánica de la UPES exige, entre ellos, ser académico de reconocido prestigio, como lo es el Dr. Cárdenas Galindo, quien ha dedicado toda su vida a la docencia, y por su trayectoria académica incuestionable. Rector de la UPES, lo presidirá el propio Gobernador López Valdez, y se hará en cuanto su agenda lo permita. Esta mañana, el Dr. Frías Castro presidió el acto de egreso de 42 profesores de la Maestría en Educación en el Campo de la Intervención Pedagógica y el Aprendizaje Escolar, generación 2011-2013, así como en la Especialización de Estudios de Género en Educación 2012-2013, ésta última realizada en coordinación con el Instituto Sinaloense de las Mujeres –ISMUJERES-. En el acto, el Dr. Frías Castro comentó que “los temas de intervención pedagógica y aprendizaje escolar serán siempre inagotables, ya que no es tarea fácil


determinar los métodos y procedimientos para que los niños a nuestro cargo se apropien de los conocimientos y de los contenidos, así como del resto de actitudes que les permitan encontrarse a sí mismos y les permitan convivir en la sociedad, y el sistema educativo sinaloense prepara a los maestros para que estén a la altura de los nuevos retos y desafíos”. Respecto al diplomado en Estudios de Género en Educación, comentó que hoy en día se ha avanzado mucho en términos de equidad y su impacto en la sociedad sinaloense, pero ahora tenemos nuevos saldos que atender, como es saber si, al dedicar las mujeres al trabajo las horas que antes dedicaban al hogar, está afectando a los hijos, por los procesos de descomposición social que vivimos, y es una situación a la que solo podemos poner fin mediante la educación. Durante el acto, el Dr. Cárdenas Galindo, Director de la UPES Culiacán, dijo que el convenio signado con ISMUJERES ha permitido realizar y mejorar el diplomado en Estudios de Género en Educación conforme a las necesidad de las participantes. La Lic. Elizabeth Ávila, Directora del ISJUDE, quien no pudo asistir por causas de fuerza mayor, envió el mensaje, a través de su representante la maestra Elba Lucía González Cuevas, de que dado el éxito de este diplomado, el ISMUJERES apoyará una segunda edición, también en coordinación con la UPES. En el acto estuvo presente además el Dr. Gómer Monárrez González, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPYC, entre otras personalidades.


Construyen Ciudad Educadora del Saber Jueves, 30 Mayo 2013

El Gobernador del Estado inauguró los trabajos de construcción del Núcleo de Docencia en la Ciudad Educadora del Saber CULIACAN.- Con la finalidad de formar y actualizar a docentes y ser un centro de investigación, se construye desde hace seis meses en Culiacán la Ciudad Educadora del Saber (CES), donde tendrán un espacio escuelas de educación superior como la Escuela Normal, las ENES, la UPN y el CAM, Centro de Actualización del Magisterio. Ayer, el Gobernador Mario López Valdez inauguró los trabajos de construcción para el Núcleo de Docencia, el cual incluirá la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, el Centro Integral de Lenguas Extranjeras; Preparatoria Abierta y de la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa. El proyecto se realizará en un espacio de 63 hectáreas, al nororiente de la ciudad, por la carretera a Imala, en el cual se espera atender inicialmente a 2 mil 500 alumnos, de acuerdo al Secretario de Educación Pública y Cultura del Estado, Francisco Frías Castro. El espacio contará con instalaciones deportivas, incluyendo un estadio de beisbol, estadio de futbol y una pista de atletismo. El Gobernador Mario López Valdez manifestó que 18 millones de pesos del presupuesto del Gobierno del Estado se destinan a la educación. Gómer Monárrez González, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, detalló que esperan iniciar clases en agosto, con la construcción de algunas aulas, pero que el proyecto quedará terminado para el 2016. El funcionario manifestó que por la veda electoral no puede brindar de momento información de la inversión total para la realización proyecto, pero que esperan iniciar con alrededor de 15 aulas, con un costo cada una de 500 mil pesos.


JUNIO DE 2013

"Es la UPES formadora de maestros": nuevo Rector Aniceto Cárdenas Galindo expuso a la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa como una alternativa para la formación de nuevos maestros que, poco a poco, ha crecido en su matrícula Sheila Arias 05-06-2013

MAZATLÁN._ Ya como Rector, Aniceto Cárdenas Galindo, expuso a la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa como una alternativa para la formación de nuevos maestros que, poco a poco, ha crecido en su matrícula. Ante el personal docente Unidad Mazatlán y de las subsedes de la región sur de Sinaloa, convocó a la unidad y a la calidad educativa, pues con el apoyo de los gobiernos estatales y federales ven un futuro de consolidación. Cárdenas Galindo es el nuevo Rector de la UPES, antes era la Universidad Pedagógica Nacional, con dependencia de oficinas centrales, pero, este año se descentralizó y empieza en Sinaloa un camino con visión propia. Actualmente tiene ocho mil alumnos en los distintos planteles de Sinaloa y esperan llegar a 10 mil en el siguiente ciclo escolar. Antes de asumir la rectoría, Cárdenas Galindo, era director del plantel UPN Culiacán, y ayer se presentó para exponer los proyectos de crecimiento, el rumbo en el estado. "La institución formadora de docentes con mayor matrícula, tan sólo en Mochis hay 2 mil. La vida de la Universidad Pedagógica de Sinaloa es otra para beneplácito de Sinaloa y de nosotros a partir del Gobierno de Mario López Valdez", dijo.


Encienden focos rojos en San Ignacio por alto número de analfabetas Personal del Programa de Alfabetización para Adultos capacita a estudiantes de universidad para enseñar a los mayores de 15 años Yolanda Tenorio SAN IGNACIO | 09/06/2013 San Ignacio, Sinaloa.- Alumnos de la UPES (Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa) ubicada en Coyotitán, fueron capacitados por personal de PROASIN (Programa de Alfabetización para Adultos en el Estado de Sinaloa), para participar en el Programa Emergente de Alfabetización. Xóchitl Merica Rendón Arévalos, responsable del programa en el estado, señaló que serán estos jóvenes los responsables de alfabetizar a las personas mayores de 15 años del municipio, indicando que hace algunos días de igual manera fueron capacitados los alumnos de la preparatoria de la UAS, extensión Piaxtla, para participar en este proyecto. Estadísticas de analfabetas. Indicó que según el censo del INEGI, en San Ignacio, se cuenta con mil 424 analfabetas, siendo las localidades con mayor índice de analfabetas, la cabecera municipal, con 176; Estación Dimas, con 169; Piaxtla de abajo, con 134; Coyotitán, con 72; Camino Real, con 34, y Ajoya, con 22. Así mismo, la funcionaria manifestó que San Ignacio enciende focos rojos en analfabetismo, ya que tiene un 9.0 % de analfabetas, ocupando el noveno lugar de los municipios del estado, mientras que Choix ocupa el primero en ambos casos se habla de municipios de los altos. Buscan bandera blanca. La ubicación de las personas se está llevando a cabo por medio de Viridiana Sandoval, encargada de atención ciudadana del ayuntamiento, apoyada con síndicos y comisarios, quienes han sido pieza clave para su detección. La Caña, Platanitos, La quebrada, Lodazal, Santa Apolonia, El Platanar, El Limón, Coacoyol, La Ciénega, Vado Hondo, Campanillas, Cabazán, La Chicayota, Piaxtla de Abajo, Lomas del Pedregal, Duranguito y Piaxtla de Arriba, son las comunidades en donde los síndicos y comisarios ya hicieron su trabajo, que es el de detectar a las personas. Rendón Arévalos manifestó que el interés que se busca es levantar bandera blanca, que significa municipio libre de analfabetismo Este programa se decretó el 7 de noviembre del 2012 por el gobierno del estado, firmando un convenio con los ayuntamientos y las instituciones educativas de la entidad. Busca la participación. Además, explicó que a la fecha son alrededor de 130 estudiantes los que se sumarán a este proyecto, 40 son de la UAS y 90 de la UPES, además de que se invitará a los estudiantes de Cobaes a que se sumen. El objeto es declarar a Sinaloa libre de analfabetismo, de acuerdo al criterio de la UNESCO, de que menos del 4% de la población sea analfabeta.


JULIO DE 2013 Nombran al Dr. Rosario Ruiz López Secretario General de la UPES 11 de julio de 2013 http://sinaloanoticias.mx/?p=7041

Culiacán, Sin.- El Dr. Rosario Ruiz López fue nombrado esta mañana Secretario General de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, en sesión de la Junta Directiva que preside el Dr. Francisco Frías Castro, Secretario de Educación Pública y Cultura, y tomará posesión de su cargo durante el curso de la semana entrante. Fue electo de una terna presentada por el Dr. Aniseto Cárdenas Galindo, Rector de la UPES, cuyos nombres fueron sometidos a la consideración de los presentes, entres quienes estuvo el Dr. Gómer Monárrez González, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPyC. Además, en esta sesión se aprobó en lo general el Reglamento de la UPES, para ser sometido a posterior revisión por cada uno de los miembros para su aprobación en lo particular en próxima sesión, en septiembre. El Dr. Rosario Ruiz López ha estado al frente del Centro de Actualización del Magisterio, y es Licenciando en Derecho con Doctorado en Educación con experiencia docente en los niveles de secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado en diversas instituciones educativas. Ha sido coordinador de diferentes espacios académicos, Jefe de Departamento del Programa de Vinculación e Intercambio Institucional, Presidente de la Comisión de Titulación de la Licenciatura en la UPES, Coordinador General de Programas Educativos, Coordinador del Programa de Evaluación Curricular, con diversos cargos en la UAS, director del Centro de Actualización del Magisterio y director de la Universidad Pedagógica en el norte del Estado. Ha recibido 54 reconocimientos al desempeño docente a lo largo de su trayectoria, ha dictado una decena de conferencias en la UAS, SEP, Centro de Maestros y SNTE 27, y ha realizado tres investigaciones y participado en 18 congresos y mesas redondas como ponente, y ha dirigido 15 tesis de licenciatura, maestría y doctorado. En esta sesión se contó además con la presencia del Dr. Álvaro López Espinoza, en representación del Dr. Fernando Serrano Migallón, Subsecretario de Educación Superior de la SEP, y del Dr. José Ramón Bohón Fierro, coordinador estatal de Organismos Descentralizados de la SEPyC, así como directores de las diversas unidades de la UPES en la entidad.


AGOSTO DE 2013 PARA ESTE CICLO ESCOLAR, SE ABRIERON 2 MIL 629 LUGARES ADICIONALES PARA LOS JÓVENES Culiacán, Sinaloa. | 16/8/2013 1:14 PM | Por: Denisse Orendain. Ante la demanda de los jóvenes por ingresar a las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD), se abrieron más espacios en estos planteles para que ningún joven se quede sin estudiar. El Director de Formación y Desarrollo Docente, de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Adolfo Duarte Calderón, dio a conocer que este próximo lunes 19 de agosto ingresarán a las IFAD 4 mil 586 nuevos alumnos. Señaló que de acuerdo a la convocatoria, se ofertaron mil 957 espacios para los distintos planteles y licenciaturas para este ciclo escolar 2013-2014, sin embargo, se abrieron 2 mil 629 lugares adicionales para brindarles a los jóvenes la oportunidad de continuar con sus estudios profesionales. “Ante la demanda de los alumnos que no fueron favorecidos en las listas el Secretario Francisco Frías Castro nos instruyó a que abriéramos el mayor número de espacios posibles y eso se está haciendo en cada una de las instituciones formadoras”, mencionó Para cumplir también con la infraestructura, dijo, la Escuela Normal de Sinaloa está construyendo aulas ex profeso para este ciclo escolar, al igual que la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES). A partir de este ciclo escolar, entraría en operación el primer núcleo de la Ciudad Educadora del Saber con 6 aulas de la extensión de la ENS y con la Universidad Tecnológica de Culiacán, señaló. En la ENS, se convocaron 356 espacios y se abrieron 401 adicionales, dando un total de 757 lugares, para todas las licenciaturas. La Escuela Normal de Especialización del Estado, se convocaron 216, se abrieron 99 adicional, dando una matrícula total de 315. La Escuela Normal Experimental de El Fuerte, convocó 120 lugares, dispuso de 60 adicionales, dando un total de 180. La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, ofreció mil 265 lugares, abrió 2 mil 069 adicional, dando una matrícula total de 3 mil 334.


Iniciará la UPES cruzada contra el analfabetismo scrito por IRENE MEDRANO VILLANUEVA

CULIACÁN, SINALOA.MX. 18 AGO2013.— A partir de este lunes, estudiantes de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa -UPES-, se darán a la tarea de alfabetizar a toda aquella persona que no sepa leer y escribir "esta cruzada es fundamental para levantar bandera blanca a más tardar en mayo", señaló el rector Aniceto Cárdenas Galindo. Al instalar el Comité UPES para la Cruzada Pro Alfabetización, que a partir de este nuevo ciclo escolar (2013-2014), entra en su fase intensiva en toda la entidad y a la que se suma activa y entusiastamente los alumnos, personal y directivos de la Nueva Universidad Pedagógica de Sinaloa y tomarle la protesta a Rosario Ruiz López como Secretario General de esta Institución Educativa, Cárdenas Galindo exhortó a los estudiantes a trabajar intensamente para que Sinaloa sea declarado libre de analfabetismo. "Hagámoslo sin miedo, porque el miedo no es más que la ausencia de amor, hagan las cosas con amor", pidió. Dijo que la participación de todas y todos en esta cruzada es fundamental, porque con su hacer debemos lograr que todas y todos los estudiantes de nuestra universidad hagan suya esta cruzada. "Debemos lograr que los 10 mil 470 alumnos y alumnas se sensibilicen y se implique la tarea de alfabetizar, que este alfabetizar sea una práctica docente y su servicio social", señaló. De todas y todos nosotros, añadió, depende que sea realidad esta cruzada que para muchas personas logren bajar el porcentaje de analfabetismo en el estado. "Para nuestra universidad no solo representa la esencia de su presentación, sino que está en que vamos a colaborar decididamente y con precisión en la reconstrucción del tejido social", indicó. Destacó que cuando los jóvenes logren acceder al domicilio, a la conciencia del adulto, la adulta, vecina e inicien sus trabajos de alfabetización, lo que se estará viviendo es un encuentro como antaño se hacía: el diálogo entre generaciones, la socialización de las generaciones, es decir, al alfabetizar se comparte el espacio, dialogan el joven y el adulto, de la vida, de los problemas, de las historias vividas y por vivir. Esto, dijo, estoy seguro que permitirá una relación más allá de la alfabetización que dejará conocernos, ayudarnos y por qué no, protegernos. Esta cruzada, añadió, debe de permanecer hasta que Sinaloa sea declarado territorio libre de analfabetismo, porque hay que recordar que Sinaloa es un estado con un índice importante de analfabetismo, y nuestra obligación como lo establecen los documentos de la universidad desde su creación establece nuestro compromiso con el contexto que nos obliga a participar en esta cruzada educativa.(6960).


SIN PAGAR

Sacan de las aulas a estudiantes de la UPES Este sábado fue su primer día de clases después de las vacaciones; y por no tener de momento para pagar la colegiatura, no les permitieron tomar clases y los amenazaron con darlos de baja 24, Agosto 2013 Por Línea Directa Los Mochis, Sin.- Alumnas de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES, antes UPN) denunciaron la falta de criterio y justicia de parte de los trabajadores de la institución, después de que fueran sacadas de las aulas e incluso impedirles el acceso al plantel por no haber cumplido con todos los requisitos de reinscripción, entre ellos el pago del semestre. “Ahorita ya no aparecemos en lista, tomaron lista y las que no estábamos en listas pues ya nos sacaron, nos sacaron del salón, y hubo compañeras que los detuvieron en la puerta, cuál es tu nombre, dieron el nombre y no pues no entras porque no apareces en lista”, expresaron. Este sábado apenas fue su primer día de clases tras el periodo vacacional de verano y los alumnos se encontraron con este problema; hay a quienes les hace falta entregar la constancia de su prestación de servicio en un plantel educativo, mientras que a otros el pago de la colegiatura semestral que es de 2 mil 500 pesos. El problema es que les exigieron que ese mismo sábado entregaran su recibo de pago y constancia, y en el caso del dinero hay quienes no pueden pagarlo de inmediato, mientras que las constancias era imposible adquirirlas pues los fines de semana las escuelas del nivel básico no laboran. Horas más tarde, el director de la UPES, Fortunato Ruiz Martínez, quien ni siquiera las atendió personalmente, les mandó decir que tendrían como plazo hasta el próximo lunes 26 para ponerse al corriente con los requisitos de reinscripción, sin siquiera dar oportunidad de prórrogas a quienes no tienen dinero para pagar la colegiatura, por lo que temen sean dados de baja, como se les amenazó por personal de la institución.


UPES Mazatlán inicia ciclo escolar Fecha : 31-08-2013

Mazatlán, Sinaloa .- La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Unidad Mazatlán inició este sábado oficialmente el ciclo escolar 20132014. Con la presencia del Rector de la UPES Aniseto Cárdenas Galindo asi como de autoridades educativas de la región y cientos de alumnos de nuevo ingreso y lo que ya están cursando, se realizó dicha ceremonia en las instalaciones de la Escuela Primaria Francisco Villa ubicada por la Avenida La Marina. En el evento se dio a conocer que en la entidad actualmente 10470 alumnos forman parte de esa institución recientemente incorporada al gobierno estatal. Cárdenas Galindo dijo que además de brindar los estudios profesionales en esa institución, estos jóvenes estudiantes serán parte de un programa de alfabetización en el estado con lo que al 2014 se espera alfabetizar a por lo menos 20 mil personas que a la fecha no saben leer y escribir. Se dijo que de lograr ese objetivo Sinaloa sería declarado por la UNESCO con bandera blanca el llegar a tener no más de 4% de la analfabetas entre su población.


OCTUBRE

http://ismujeres.gob.mx/ismujeres-firma-convenio-de-colaboracion-con-la-upes/

ISMujeres firma convenio de colaboración con la UPES 8 DE OCTUBRE DE 2013 El Instituto Sinaloense de las Mujeres (ISMujeres) y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), firmaron un convenio de colaboración para realizar la Especialización en Estudios de Género en Educación. Con este convenio se renueva, actualiza y amplían las bases de operación para llevar a cabo actividades vinculadas al desarrollo de programas en la investigación, la docencia y la difusión de la cultura. El documento fue firmado por la Directora General de ISMujeres, Elizabeth Avila Carrancio y el Rector de la UPES, Aniseto Cárdenas Galindo, quienes reconocieron la importancia de trabajar coordinados con acciones afirmativas, que contribuyan a la formación de profesionistas con capacidad de incorporar el enfoque de género en el ámbito educativo. Elizabeth Avila Carrancio informó que al igual que el año pasado, el Instituto Sinaloense de las Mujeres, otorgará alrededor de 120 becas, para cursar la Especialización en Estudios de Género en Educación en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. “Una parte esencial del ISMujeres, es seguir fomentando estudios que lleven a la conformación de la nueva persona que nosotras consideramos ideal,


sobre todo para la transmisión de un conocimiento y la formación de maestras y maestros, que puedan de una manera más profesional, transmitir esos conocimientos, que nosotras llamamos, una visión nueva, un enfoque nuevo, que es: la perspectiva de género”, expresó Avila Carrancio. Por su parte Aniseto Cárdenas Galindo, Rector de la UPES comentó que con la firma de este nuevo acuerdo, se fortalece el trabajo que ya se ha venido realizando desde el año pasado con él ISMujeres, ya que fue precisamente en el 2012 cuando egresó la primera generación que cursó la Especialización en Estudios de Género en Educación, conformada por 83 personas en los municipios de Ahome, Culiacán y Mazatlán. Cabe destacar que con esta acción, se busca además de la especialización, presentar un programa educativo con enfoque de género y derechos humanos de las mujeres, instrumentar dicha especialización con base en las unidades académicas, modalidades, planes y programas de estudio, analizar con un enfoque de género en la educación y su concreción en la planeación de la enseñanza diseñando propuestas que favorezcan la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres


DENUNCIA

Retienen proceso de titulación en la UPES El cambio de UPN a UPES provocó este problema, denuncian jóvenes recién egresados; buscan la manera de ejercer presión en las autoridades correspondientes para obtener una respuesta concreta 8, Octubre 2013 Por Miriam Bojórquez Los Mochis, Sin.- La Universidad Pedagógica Nacional al haber pasado a ser un organismo público descentralizado, con lo cual cambió de nombre a Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, provocó que el proceso de titulación para los jóvenes de nuevo ingreso se encuentre retenido, denunciaron los afectados a Línea Directa. “Hace tres meses nos teníamos que haber titulado y no nos titulamos; nos están dando largas primero porque fue la descentralización”. “…hace 20 días vino el rector Aniceto, de Culiacán, y nos dio un margen de 15 días para que ya empezara el proceso de hacer los exámenes y hasta ahorita no hay fecha”. “…hemos ido a la universidad y nos han dicho que está en veremos, que el proceso está detenido en Culiacán”, expresó. Los exalumnos de la antes UPN piden una respuesta inmediata de las autoridades correspondientes, pues de no agilizarse el proceso pudieran verse seriamente afectados. “A los que ya tienen plaza que ya están trabajando si no entregan el título automáticamente se las van a quitar; nosotros lo que queremos es que el proceso se apure; nada más nos están dando largas, no hay una fecha”, dijo. Por lo pronto, los alumnos acordaron reunirse el próximo miércoles para determinar qué medidas tomarán al respecto, donde señalaron que existe la posibilidad de llegar a una manifestación e incluso toma de planteles, pues tan solo en Los Mochis son alrededor de 400 los afectados, y es un problema para los jóvenes recién egresados de todos los planteles del estado.


Parque para Las Torres y UPES para estudiantes Octubre En un recorrido realizado por diferentes puntos de la ciudad, el Dr. Gonzalo Camacho Angulo, puso en marcha la construcción de un parque en el fraccionamiento Lomas de las Torres, así como la segunda etapa de la construcción de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa y del edificio de Seguridad Pública municipal. La gira de trabajo inició en la UPES, donde la primer etapa prácticamente está concluida con una inversión de 1.5 millones de pesos y otra cantidad similar se invertirá en los trabajos que ya iniciaron y que corresponden a la segunda etapa, según lo que puso apreciar el presidente municipal y lo que le informaron los ingenieros responsables de la obra. Los avances son significativos por lo que se estima que una parte de los alumnos de la UPES que se encuentran actualmente recibiendo clases en aulas prestadas en la Faader UAS puedan estrenar parte del edificio antes de

que este año culmine. Después se dirigió al Fraccionamiento Lomas de las Torres donde se está trabajando en la construcción de un parque deportivo y recreativo con una derrama de 5 millones 400 mil pesos, el cual beneficiará a 54 mil 750 beneficiarios de las colonias de alrededor. Este parque se realiza dentro del Programa de Mejoramiento Físico de los Espacios Públicos, el cual tendrá una cancha de fut bol rápido equipada y con pasto sintético, dos canchas de usos múltiples equipadas para jugar


volibol, básquet y futbolito, andadores, cerca perimetral, iluminación, gradas y demás accesorios para que las familias puedan disfrutarlo practicando deporte. Antes de concluir la gira el alcalde Gonzalo Camacho Angulo, inspeccionó el inicio de la segunda etapa de la construcción del edificio ecológico de Seguridad Pública, esto con una inversión de 4 millones 637 mil pesos. Cabe señalar que en la primera etapa se invirtieron 3 millones 600 mil pesos.


Oficialmente, nace en Sinaloa ‘Ciudad Educadora del Saber’ En dicha Ciudad, que se desarrolla en 63 hectáreas por la carretera a Imala en Culiacán, se concentrará la academia, la tecnología, el deporte, el medio ambiente y la cultura Irene González. Domingo, 27 Octubre 2013 10:56 Culiacán, Sin.- El pasado lunes 14 de octubre el Ejecutivo estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto que crea la Ciudad Educadora del Saber de Sinaloa, nuevo organismo público descentralizado del Gobierno del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propios, dependiente del Ejecutivo. El propósito de la Ciudad Educadora del Saber, ubicada por la carretera a Imala en el municipio de Culiacán, es expandir la educación superior y la formación de docentes a través de la construcción de un espacio donde se concentre la academia, la tecnología, el deporte, el medio ambiente y la cultura. De acuerdo al decreto, la Ciudad Educadora del Saber de Sinaloa está construida en 63 hectáreas propiedad del Gobierno del Estado y quedará integrada en su conjunto por las instituciones de educación media superior y superior que en ella se establezcan físicamente. También contará con un centro de idiomas de lenguas extranjeras, un centro de convenciones y negocios, un centro de investigación e innovación tecnológica, teatros, auditorios, biblioteca magna, centro del desarrollo del potencial humano, un Instituto Sinaloense de Educación Abierta y a Distancia, gimnasio, unidades multifuncionales, lagos, áreas verdes y campos deportivos. Dicha Ciudad tendrá un director general, un subdirector, así como una junta directiva, un patronato, un comisario público que se encargará de evaluar el desempeño de la Ciudad Educadora y la aplicación de los


recursos que provendrán de las aportaciones, participaciones, subsidios y apoyos que le otorguen los gobiernos federal, estatal y municipal. En el decreto se establece que dentro de los 180 días siguientes a la publicación del este documento en el Periódico Oficial del Estado, la Junta Directiva expedirá el Reglamento Interno correspondiente. Así mismo la Junta Directiva deberá quedar integrada dentro de los treinta días posteriores a la publicación de dicho decreto. En este año se dio el banderazo de construcción del Núcleo de Docencia que forma parte de la Ciudad Educadora del Saber, que quedará integrado por diversos módulos: Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, Centro Integral de Lenguas Extranjeras, Escuela Normal de Sinaloa, Preparatoria Abierta y de la Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa como parte de este complejo educativo que facilitará la formación y actualización de docentes. También se proyecta construir un nuevo Instituto de Capacitación para el Trabajo de Sinaloa (Icatsin) y un Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sinaloa (Conalep) cuyas inversiones se estiman en 90 millones de pesos, 40 millones, y 48.5 millones, respectivamente, con todo y equipamiento. Además recientemente se inauguró la Universidad Tecnológica de Culiacán en un edificio que cuenta con mil 978 metros cuadrados de construcción, en la planta baja estarán cinco aulas, un laboratorio de informática, otro de idiomas, una sala de conferencias, la dirección, sala de juntas, sanitarios servicios escolares, en tanto que en la segunda planta hay nueve aulas, un laboratorio de informática, la jefatura de departamento y sanitarios.


NOVIEMBRE

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PEDAGóGICA DEL ESTAD

Alfabetizan a adultos de zonas marginadas Estudiantes de la Universidad Pedagógica del Estado enseñan a leer y a escribir a adultos de El Tecomatillo

DANIEL GUZMÁN 11-11-2013 ESCUINAPA._ En busca de ayudar a los adultos analfabetas de las zonas marginadas, un grupo de jóvenes de la Universidad Pedagógica del Estado ha emprendido una campaña para ayudar a estas personas a leer y escribir, mejorando así su calidad de vida. Alberto Lam, uno de los jóvenes de dicho grupo, señaló que esta campaña de alfabetización es parte de su formación dentro de la institución educativa, por lo que desde hace dos semanas iniciaron esta labor de enseñar a los adultos de la comunidad de El Tecomatillo. "Ellos quieren aprender y eso motiva, la actividad es parte de la escuela... Pero estas actividades en verdad que te cambian tu vida, el poder llevarle conocimiento a la gente que más lo necesita es una experiencia reconfortante". El alumno precisó que eligieron la comunidad de El Tecomatillo porque existe un alto porcentaje de adultos analfabetas, quienes se dedican a la actividad del campo, por lo que se buscó un día y horario que no afecte sus jornadas laborales. "Son aproximadamente tres horas las que estamos con ellos, las cuales se adaptan a sus tiempos de espacio libres; en realidad la mayoría son personas con mucho retraso, pero han sido sólo dos semanas y vemos resultados". Los jóvenes destacaron las ganas de aprender que han demostrado los adultos de la comunidad, además de cooperar bastante durante las jornadas de enseñanza. "Sus ganas nos motivan, esa experiencia de ayudar te hace sentir más humano, te llena de satisfacción". Estudiantes de la Universidad Pedagógica del Estado "Sus ganas nos motivan, esa experiencia de ayudar te hace sentir más humano, te llena de satisfacción". Alberto Lam Estudiante


En 2013 son analfabetas 110 mil sinaloenses Culiacán, martes, 12 Noviembre 2013 Por Fernando Quiroz Existe un mal silencioso dentro del ámbito de la educación. Nos referimos al del analfabetismo en Sinaloa, que lejos de ser inexistente todavía se hace presente lo mismo en comunidades lejanas que en nuestra misma capital del estado. Es decir, el hito de que en México todos o casi todos sabemos leer es algo más que lejano de la realidad, como lejano es el hito también de que todos lo mexicanos somos católicos. “Existen cifras que sitúan a Sinaloa con un analfabetismo del 5.2% en su población, lo que le hace todavía un cantidad muy significativa”, dijo Aniceto Cárdenas, director de la Universidad Pedagógica del estado de Sinaloa. “Según las estadísticas de Sinaloa, de personas de 15 años y más, 110 mil personas que representan el 5 por ciento de la población son analfabetas”, dijo Aarón Rivas, presidente municipal de Culiacán muy recientemente en un evento de educación al que también asistieron otros funcionarios. Si bien los mayores problemas de este gran mal regional se encuentran en la zona serrana, como en Badiraguato, en Culiacán también hay una alta proporción de analfabetas que se destruyen en las colonias de la periferia. Antaño, el ser analfabeta no representaba mayor dificultad que una carencia “a medias” ya que una gran parte de nuestros antepasados sinaloenses realizaban sus labores habituales entre las que se encontraban contar los que compraban o bien seguir diversas tramitologías sin mayor problema.


“Mi papá no sabía leer pero ello no le representaba ningún obstáculo, él sólo nos sacó adelante a mi y a mis otros doce hermanos”, mencionó Belem Ramos Valenzuela, reconocido médico culiacanense. Por lo pronto, la SEPyC se puso dos metas en este respecto: primero, reducir gradualmente el número de personas que no saben leer ni escribir y ya después eliminar el analfabetismo. Gradualmente, de aquí a que finalice el sexenio de MALOVA la SEPyC estima que por lo menos un 1.5% màs de gente sabrá tener esta mayor calidad educativa. Si se siguiera esa paso a mitad del siguiente sexenio todos los sinaloenses sabrían realizar las dos actividades. Pero, ¿cuáles serán los pasos a seguir por la sociedad para que igualmente ayude al gobierno para erradicar la analfabetización? Sin lugar a dudas, la superación que es una conducta que se viene dando repetidamente por más gente y prueba de ello es la profesionalización de diversas actividades que anteriormente se hacìan por inercia. En segundo lugar, la idea de que cualquier edad es buena para aprender, sin importar que tan grande o que tan chico se sea. Prueba de ello son la cada vez más alta proliferación de gente con mayorìa de edad que culmina sus estudios. Por tanto si usted conoce a algún analfabeta, invítelo a estudiar. Básese en su libertad.


Egresan de maestría alumnos de UPES

Fátima Carrillo 24-11-2013

MAZATLÁN._ Su constante esfuerzo y dedicación por adquirir conocimientos nuevos, al cabo de dos años se vieron recompensados con el reconocimiento de egreso. Alumnos de la maestría en Educación con campo en Formación Docente y en Educación Ambiental de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, culminaron el día de ayer sus estudios con una ceremonia de egreso en el plantel. Más de 20 profesionales con bases de licenciatura en Sicología, Derecho y Docencia lograron terminar con éxito los estudios de maestría, siendo acompañados en el acto por familiares y amigos. Carmen Ibarra Ochoa, egresada de la Maestría en Educación Ambiental, dirigió a sus compañeros y autoridades presentes unas palabras de agradecimiento, donde destacó el cambio que logró no sólo como estudiante sino como persona. "Esto no termina aquí, falta aplicar lo que yo aprendí en el mundo. Los invito a que no se queden con el conocimiento y lo apliquen" expresó.


La directora del plantel, Ana María Miranda Martínez, dijo que desde 1995, cada dos años se han graduado generaciones con esta acentuación, siendo esta la doceava en curso. "Este programa de maestría les ha dado las herramientas técnicasmetodológicas para ellos diagnosticar problemáticas educativas en los diferentes campos, y eso les ha permitido también tener otra mirada más crítica y sobre todo de participación social", acotó. Además de Miranda Martínez, el Rector de la universidad, Aniseto Cárdenas Rodríguez; el subdierector académico, Antonio Kitaoka Vizcarra, y el jefe de Servicios Regionales de la SEPyC, Toribio Colado Rodríguez, presidieron la ceremonia.

RECORRIDO EN EL ESTERO DEL YUGO

Tienen encuentro con la naturaleza Estudiantes de una primaria del poblado de El Guayabo conocen la flora y fauna del Centro de Interpretación Ambiental Fátima Carrillo 26-11-2013 MAZATLÁN._ Desde temprano, los estudiantes de la Escuela Primaria "Autodeterminación" partieron del poblado de El Guayabo para tener un acercamiento con la flora y fauna del Estero del Yugo, en la zona de Cerritos. Los niños fueron guiados por los estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa, de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, quienes están están organizando recorridos al Centro de Interpretación Ambiental, como parte de sus prácticas profesionales. Los estudiantes universitarios señalaron que la finalidad del proyecto es que los niños de las comunidades rurales de Mazatlán se acerquen a la naturaleza y conozcan las maneras de preservar la flora y fauna de sus lugares de origen. "Se me hizo importante traer a los niños de la comunidad de El Guayabo porque tienen pocas posibilidades por sus propios medios económicos de trasladarse hasta acá", dijo Cinthia Aramburo Sánchez, una de las organizadoras del recorrido y habitante de la sindicatura de El Roble. En un primer momento, los niños tuvieron una introducción teórica sobre el Estero del Yugo, clases de Yoga y un taller de artes plásticas.


Después, los estudiantes de primaria fueron guiados por las instalaciones del Centro de Interpretación Ambiental, donde tuvieron un encuentro con la flora y fauna de la zona de Cerritos. "Tendrán un recorrido por el Estero del Yugo, donde hay flora y fauna específica del lugar y se les va enseñar a observar la naturaleza de otra manera", expresó Mónica Tirado. Los universitarios destacaron que el proyecto fue patrocinado por directivos de la Universidad Politecnica de Sinaloa, la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa; los talleres fueron impartidos por la bióloga del CIAD, Eunice Murúa. ESTERO DEL YUGO El Centro de Interpretación Ambiental "Estero del Yugo" es un centro multidisciplinario que ofrece a la sociedad información y la formación que necesita para tomar decisiones que permitan lograr un balance entre crecimiento económico, desarrollo humano y la conservación de los ambientes costeros de Sinaloa.

Aplauden trabajo de jóvenes en pro de la alfabetización

Sheila Arias 27-11-2013

MAZATLÁN._ La Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa reconoció ayer al "ejército" de estudiantes que ya han llegado a las comunidades en el Programa Emergente de Alfabetización, donde la meta es llegar a 20 mil sinaloenses en un año. En un acto público, la UPES informó que en Sinaloa hay 150 mil analfabetas, entre adultos y adultos jóvenes. La meta es llegar a 20 mil para izar bandera blanca en el estado, como lo marca la UNESCO. El Rector de la UPES, Aniceto Cárdenas Galindo, señaló que los estudiantes de esta institución se han sumado al programa de


Gobierno del Estado para erradicar el analfabetismo, el objetivo es llegar a un 4 por ciento de analfabetas en la entidad. Destacó el trabajo de los jóvenes que poco a poco han llegado a las zonas rurales, donde enseñan a leer y escribir. A la ceremonia asistieron representantes sindicales, directores de escuelas, estudiantes y padres de familia. Al respecto, Joel Álvarez, catedrático de la UPES y responsable de la zona sur, informó que la invitación está abierta para sumar a adultos mayores de 15 años, los estudiantes se encargarán de ayudarlos para iniciar un aprendizaje. "Uno de los grandes proyectos de Gobierno del Estado, apoyados con SEPyC, es lanzar una campaña de alfabetización, dado que Sinaloa es de los 19 estados que tiene mayor índice de analfabetismo en el País, 150 mil son analfabetas", agregó. El Programa Emergente de Alfabetización, recordó, se puso en marcha hace dos meses de manera oficial, y hasta ayer la UPES tenía 435 estudiantes capacitados para atender a personas que quieren aprender a leer y escribir. "Lo que queremos es, si no terminar con el problema, disminuirlo, y el objetivo es levantar bandera blanca en señal de territorio libre de analfabetos", comentó. 20 MIL Sinaloenses es la meta a alfabetizar en un año


EN LOS MOCHIS

Realiza cambios sorpresivos de personal rector de la UPES Recorrerá el estado Rector para sustituir al personal encargado de las áreas administrativas, académicas, de postrado y licenciatura, explico el secretario general de la institución Rosario Ruiz López 23,

Noviembre 2013 Por

Dalia Martínez

Los Mochis, Sin.- Realiza cambios de personal en Los Mochis el rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa. Fueron sustituidos los encargados de las áreas administrativas, académicas, de postgrado y licenciatura. Lo que al principio pareció a la comunidad educativa y los alumnos como un cambio arbitrario, se trata de los nuevos nombramientos que realizarán por todo el estado, explicó el secretario general de la institución, Rosario Ruiz López. “Fue sustituido la jefa administrativa, el subdirector académico, el coordinador de investigación y postgrado y la coordinadora de licenciaturas; todo bien, no hay ningún problema de nada hay armonía se lo puedo asegurar de todos los compañeros que salieron con todos los compañeros que entraron, tenemos el visto bueno del director”, dijo. Asimismo, se darán los cambios en todas las unidades UPES a partir de este lunes, los cuales serán consecutivos hasta el mes de enero, fecha en la que se llevarán a cabo también los cambios o ratificaciones de los directores. “Cambiamos cuatro, vamos ir a cambiar cuatro a Culiacán y cuatro a Mazatlán, en la siguiente parte vamos a cambiar el resto de la estructura que son como siete puestos más para dejar al final y ver si el director es ratificado por otros cuatro años o es cambiado”, indicó. Cabe mencionar que será la junta directiva la que determine las reelecciones o cambios de los directores y esto determinará a principios del próximo año.


DICIEMBRE DE 2013 CULIACÁN 05/12/2013 15:10:00

Convoca la UPES al 1er Congreso Nacional de Innovación Educativa Se espera la presencia de 2 mil participantes con ponencias, así como de especialistas en desarrollo de la sustentabilidad

Culiacán, Sin.- Con el propósito de contribuir al fortalecimiento de la investigación y los procesos de formación en la Innovación Educativa en diversos proyectos, la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) organiza el Primer Congreso Nacional de Innovación Educativa, con el lema "Hacia el desarrollo de la sustentabilidad", que se celebrará en Mazatlán, los días 30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2014. Lo anterior fue dado a conocer por el Dr. Aniseto Cárdenas Galindo, Rector de la Institución, en un acto en que estuvo acompañado por sus colaboradores y por la Dra. Guadalupe Leyva, Directora de Ciencias de la Educación de la UAS, que junto con la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Pedagógica Nacional,


organizan el evento, al que se espera la presencia de más de dos mil participantes con ponencias, muchos de ellos alumnos de 5º y 7º semestre de la UPES. El Dr. Cárdenas Galindo informó que, con el apoyo decidido del Dr. Francisco Frías Castro, Secretario de Educación Pública y Cultura (SEPyC), al Congreso están convocados estudiantes, egresados y personal académico de licenciatura y posgrado de la UPES, así como de las instituciones de educación superior del país y consta de conferencias magistrales, ponencias, mesas redondas, conversaciones educativas, presentaciones de libros y talleres. Está dividido en cuatro áreas temáticas: Innovación docente, intervención socioeducativa y psicopedagógica, Investigación e intervención pedagógica para el aprendizaje en contextos educativos diversos, La formación inicial y el desarrollo profesional del profesorado, y Educación ambiental para la sustentabilidad y profesionalización de educadores ambientales, dijo. El periodo de inscripciones cierra el próximo 6 de enero en las tres Unidades de la UPES en la entidad y los trabajos a presentar deberán registrarse vía electrónica en la página del Congreso cnie@upes.edu.mx Indicó que en la época actual, caracterizada por cambios y trasformaciones, se hace necesario que las actividades educativas para la enseñanza, generación, aplicación de conocimientos, se concreten en los mismos contextos donde se generan los problemas y, se conviertan en objeto de estudio, aprendizaje e investigación. Por ello, es necesario emprender iniciativas encaminadas al desarrollo de la innovación educativa, acompañada de procesos de intervención e investigación; esta es una ardua tarea de estudiantes, profesores e investigadores de la UPES que convocan a este evento. Así esta iniciativa, generará un espacio para la participación activa de la comunidad universitaria estatal y nacional.


Entrega 10 vehículos a UPES y anuncia cambios en dirección de unidades

Tras el acto, el Dr. Cárdenas Galindo hizo entrega formal de las llaves de diez vehículos para ser distribuidos en las tres Unidades de la UPES en la entidad, a fin de apoyar en los requerimientos de movilidad laboral en los municipios donde tiene presencia la institución, a través de diversas extensiones. Además, el Dr. Cárdenas Galindo aprovechó para presentar a los nuevos directores de las Unidades de la UPES, en su nueva estructura: En Los Mochis, Jaime Antonio Flores; en Mazatlán, Ana María Miranda Medrano, y en Culiacán, Efraín Alemán García, nombrados con base en una terna, por la Junta Directiva de la Institución, que preside el Dr. Frías Castro.


PROTESTA

Toman protesta a nuevo director de la UPES unidad Los Mochis Jaime Antonio Flores Urías sustituye a Fortunato Ruiz Martínez 7, Diciembre 2013 Por Miriam Bojórquez Los Mochis, Sin.- El rector de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), Aniceto Cárdenas Galindo, tomó protesta al nuevo director de la unidad Los Mochis, Jaime Antonio Flores Urías, en sustitución de Fortunato Ruiz Martínez. Adelantó que la próxima semana se realizará el mismo procedimiento en las unidades de Culiacán y Mazatlán, donde entrarán en funciones Efraín Alemán García y Kitaoca Vizcarra, respectivamente; los tres, dijo, son nuevos nombramientos son a maestros debidamente capacitados para cumplir con las funciones de directores. “Este fue un proceso vía junta directiva donde se presentó una terna, no tienen en contra nada de su desempeño profesional, son personas calificadas y sobre todo que son personas de la propia institución”. “…nosotros nos hemos tratado, les he dicho en cuanto discurso he expresado ante ellos que debemos de vernos como una familia y qué mejor que sea alguien integrante de la familia que esté a cargo de la institución”, dijo. En tanto, el nuevo director de la UPES unidad Los Mochis, Jaime Antonio Flores Urías, se dijo comprometido con los maestros y sobre todo con los alumnos, por lo que se esforzará para crecer en infraestructura y principalmente en materia académica.


Proyecto "Sembrando Vida" Jóvenes universitarios reforestan la ciclovía Daniel Guzmán 09-12-2013

ESCUINAPA._ Alumnos de la carrera de Intervención Educativa, de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, preocupados por su entorno y los daños que la contaminación y deforestación provocan a éste, pusieron en marcha el proyecto "Sembrando Vida". El grupo conformado con poco más de 30 alumnos del primero y quinto semestre de dicha carrera, decidió tomar los costados de la ciclovía que conduce al Centro Educativo "Toledo Corro", para sembrar árboles y pintar las bancas que hay en la zona. Patsy Gallardo Hernández, quien encabeza el proyecto, dijo que se pensó en buscar un lugar donde ellos circularan consecuentemente y que al mismo tiempo pudieran tener cerca para el cuidado de los árboles. En total, los jóvenes plantaron 50 árboles de neem a lo largo de toda la ruta, con lo que buscan fomentar en sus compañeros y alumnos de las demás instituciones que alberga el centro educativo, la importancia de sembrar un árbol. Carla Tirado Toledo, otra de las integrantes del grupo, detalló que el proyecto se dividió en tres etapas: retirar la basura de la zona, limpiar la maleza y por último la colocación de los árboles. "Que vean la importancia... El generar oxígeno, la importancia de cuidarlos, por eso involucramos a los alumnos del primer semestre, para garantizar la continuidad y el cuidado de las plantas, que se rieguen y se vigilen", comentó la joven. Los alumnos utilizaron recursos propios para la adquisición de pintura para las bancas, así como para la herramienta con la que se colocaron los árboles, recibiendo el apoyo de la Comuna con la donación de las plantas. 50 ÁRBOLES de neem fueron sembrados por los jóvenes universitarios.


EL DOCTOR ANTONIO KITAOKA, DIRECTOR DE UPES MAZATLร N El rector Aniseto Cรกrdenas le toma la protesta el 18 de diciembre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.