Gestión desde el territorio
CONSE JO NACIONAL ELEC TORAL • No. 7 • 2014 P R E S E N TAC I Ó N
SUMARIO
Representación local y territorio
U
DEMOCRACIAS
no de los temas de importancia para el fortalecimiento de la democracia en el país, tiene que ver con la construcción de la representación desde la administración de la gobernanza en los ámbitos locales. El presente número del Informativo Zona 4 Gestión desde el Territorio, trata de hacer dialogar a la democracia representativa (basada en la ciudadanía electoral y la representación territorial), con la democracia comunitaria, constituida a partir de tejidos asociativos de carácter étnico, histórico y político, cuya trayectoria común ha sido la postergación y la exclusión histórica por parte de las agendas de los gobiernos nacionales.
Aprender para construir: una aproximación a la democracia comunitaria Juan Pablo Pozo Página 2
Es así que para profundizar sobre los rasgos definitorios de la democracia comunitaria, Juan Pablo Pozo, Consejero Nacional Electoral, analiza de forma concreta sobre los principios de complementariedad y reciprocidad como núcleos centrales de las culturas andinas para, desde ahí, comprender sus formas de organización social, económica y política. Precisamente el Proyecto de Democracia Comunitaria que la consejería viene emprendiendo en varias comunas y comunidades de la sierra, costa y amazonía, busca iniciar un proceso respetuoso de diálogos de saberes, que permitan contribuir en la construcción de un Estado plurinacional, intercultural y unitario.
Alcaldesas y alcaldes electos: Zona 4 Página 3
Por otro lado, este informativo entrevistó a Carlos Chilán, presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) para hablar sobre la situación actual, los retos y las perspectivas de las juntas parroquiales rurales como instancia base en la construcción de la democracia local. En la entrevista se tratan varios tópicos en los cuales resalta las tensiones en la coordinación de las competencias municipales y parroquiales, así como los proyectos más importantes que están emprendiendo las juntas parroquiales con la cooperación de otras instituciones del Estado como el propio Consejo Nacional Electoral y el Instituto de la Democracia. Ligado a estos temas, en la sección Territorio, se describe la organización y los resultados de las elecciones de representantes de los presidentes y presidentas de las juntas parroquiales rurales ante los Consejos Provinciales de Azuay, Cañar, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe. Estas elecciones se llevaron a cabo el pasado 3 de junio del 2014, en 23 provincias del país, exceptuando la provincia de Galápagos. Finalmente, en la sección de Trabajo Interinstitucional, María Caridad Vázquez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Competencias, presenta una reflexión sobre la importancia de la capacitación a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en temas como liderazgo, transferencia de competencias, participación ciudadana, ordenamiento territorial, entre otros. De esta forma, el informativo cumple su compromiso con el trabajo desde y en el territorio, acompañando a los procesos sociales y políticos que se construyen en el ámbito local.
DATOS ELECTORALES
ENTREVISTA “Buscamos el fortalecimiento de la democracia participativa de 815 gobiernos parroquiales rurales” Carlos Chilán Página 4
TERRITORIOS Elecciones de representantes de la ruralidad ante los Consejos Provinciales Página 6 TRABAJO INTERINSTITUCIONAL Capacitación en Gobernanza Local María Caridad Vásquez Página 8
Presidente: Domingo Paredes • Vicepresidente: Paúl Salazar Consejera: Roxana Silva • Consejera: Nubia Villacís • Consejero: Juan Pablo Pozo
1
DEMOCRACIAS
Aprender para construir: una aproximación a la democracia comunitaria en Ecuador
C
on la Constitución de la República del Ecuador del 2008, dimos un salto sustancial para fortalecer la democracia local, pues en su artículo 56, se establece que los pueblos, y nacionalidades indígenas, afros y montubios, forman parte del Estado intercultural, plurinacional, único e indivisible. Así también, el artículo 95 aborda los principios de la participación y su ejercicio mediante los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria. Actualmente, en el caso específico de la democracia comunitaria, existen desafíos tanto para el Estado como para la propia sociedad. En este sentido, hemos investigado sobre experiencias de América Latina y de otros continentes, para conocer cómo se ha venido desarrollado este tema. Por ejemplo, Tapia (2010) señala que los principios 1 de complementariedad y reciprocidad son centrales en las culturas andinas con respecto a la organización social, económica y política de sus territorios. El autor se refiere a que los rasgos fundamentales de la idea de Estado Plurinacional es que el conjunto de los poderes públicos cuente con una representación directa tanto de los pueblos y nacionalidades indígenas originarias como también de los campesinos. Indica que esta representación debe establecerse, para este tipo de colectividades, según usos y costumbres, y mediante el voto universal para el resto de los ciudadanos. Esto conlleva al reconocimiento de lo que se nombra como principio de democracia comunitaria. Por su parte, Zegada (2011) plantea también la existencia 2 de un “proceso de cuestionamiento al régimen democrático desde los márgenes y la instalación del debate sobre formas alternativas o complementarias de ejercicio democrático”. Igualmente se señala que “se han reinstalado en 1 Tapia, Luis (2010). “Consideraciones sobre el Estado Plurinacional”, en Descolonización en Bolivia. Cuatro ejes para comprender el cambio. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia y Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria.
2
el escenario político la necesidad de reconocimiento a las formas de la denominada democracia comunitaria basadas en mecanismos de autogobierno, normas y procedimientos propios, y sentidos distintos de ejercicio del poder”. Carlos de la Torre, en Populismo radical y democracia en los Andes, ya había 3señalado que la noción que la democracia liberal expresa formas coloniales de poder y de conocimiento, y que ha sido articulada con más fuerza por intelectuales bolivianos: “La democracia comunitaria se basa en los principios de reciprocidad, en la deliberación de todos en las decisiones, en la obligación de asumir cargos de poder y responsabilidad y en la rotación de los cargos. En estas formas de democracia los derechos individuales son parte de los fines colectivos y no se diferencian las esferas legislativa, ejecutiva y judicial”. Cada uno de los análisis anteriores, plantean desafíos para dar sentido y práctica a la democracia comunitaria. Por tanto, el debate está abierto y como Consejo Nacional Electoral es fundamental conocer sobre estos procesos, de la mano de los pueblos y nacionalidades. Estamos ya intercambiando experiencias en los territorios mediante jornadas de diálogos de saberes, para discutir cómo fortalecer el ejercicio efectivo, tanto de los derechos de participación, como de los derechos colectivos establecidos en nuestra Constitución. Estoy convencido que para construir, debemos escuchar y aprender, y esto significa entrar en proceso donde la ciudadanía sea actora de su propio cambio. Juan Pablo Pozo Bahamonde, Consejero del Consejo Nacional Electoral 2 Zegada, María Teresa, Claudia Arce, Gabriela Canedo y Alber Quispe (2011). La democracia desde los márgenes: Transformaciones en el campo político boliviano. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). 3 De la Torre, C. (2009). Populismo radical y democracia en los Andes. Journal of Democracy en español, 1(1), 24-37.
Gestión desde el territorio DATO S E L E C TO R A L E S
Alcaldesas y alcaldes electos: Zona 4
U
no de los cargos de elección popular con mayor representatividad en el ámbito local, son sin duda las alcaldías. En las elecciones seccionales del 2009 solo seis mujeres lideraban un Cabildo (alcaldías). En la actualidad existen 16 mujeres alcaldesas en el país, de las cuales cinco corresponden a tres provincias de la zona 4: dos son de Azuay, una de El Oro y dos de Loja. Alcaldías Azuay 2014
Alcaldías Loja 2014
Cantón
Lista
Nombres
Votos
Cantón
Lista
Nombres
Votos
Chordeleg
PSFA
Jorge Coello
2.450
Calvas
CAMINO AL PROGRESO
Mario Cueva
5.397
Cuenca
PARTICIPA-IGUALDAD
Marcelo Cabrera
Catamayo
APLA
Janet Guerrero
6.695
El Pan
PAIS
Wilson Ramirez
Celica
SUMA
Manuel Orbe
2.415
Girón
PAIS
José Uzhca
PAIS
Lider Cordova
1.519
Guachapala
PAIS
Raúl Delgado
Chaguarpamba
Gualaceo
PAIS
Juan Bustos
8.180
Espindola
ESPINDOLA UNIDA
Manuel Andrade
4.572
Nabón
PACHACUTIK-MPD
Dalila Quezada
3.049
Gonzanamá
CREO / CUP
Paulo Herrera
Oña
AVANZA
Rosa Ullauri
1.064
Loja
ARE
José Bolivar Castillo
Paute
CREO
Helioth Trelles
6.172
Macará
MPPCD
Roberto Viñan
3.762
Ponce Enríquez
PARTICIPA-IGUALDAD
Manuel Espinoza
5.331
Olmedo
AVANZA
Nestor Armijos
1.421
Pucará
PAIS
Segundo Reyes
3.333
Paltas
SUMA
Nerio Maita
4.450
San Fernando
PSFA
Marco Peña
Pindal
PSFA
Livar Bustamante
2.228
Santa Isabel
SANTA ISAEL-MPD-PARTICIPA
Manuel Quezada
4.417
Puyango
MPPCD
Carlos Granda
4.588
Sevilla De Oro
PARTICIPA-IGUALDAD
Víctor Rubio
1.707
Quilanga
APLA
Francisco Jaramillo
1.166
Sigsig
SIGSIG-PARTICIPA-MPD
Honorato Granda
9.343
Saraguro
MPPCD /CUP
Segundo Sarango
6.871
Sozoranga
CREO / CUP
Fredi Guerrero
2.400
Zapotillo
MAF
Nelly Rogel
3.448
Cantón
Lista
Nombres
Votos
Arenillas
AVANZA
John Chérrez
8.075
Atahualpa
PAIS-MAR
Exar Quezada
2852
Balsas
CREO
Manuel Pinto
1.163
Chilla
AVANZA
Herman Yupangui
El Guabo
PSC
Manuel Serrano
14729
Huaquillas
CREO / MBRF
Ronald Farfàn
14.738
144.136 829 3.786 755
703
Alcaldías Cañar 2014 Cantón
Lista
Nombres
Azogues
CREO
Javier Saquicela
Votos
Biblián
PACHAKUTIK
Guillermo Espinoza
Cañar
PACHAKUTIK
Belisario Chimborazo
Deleg
PAIS
Ruben Tito
1.536
El Tambo
PACHAKUTIK
Luis Pinguil
2.596
La Troncal
PRE
Segundo Pacheco
7.541
Suscal
PACHAKUTIK
Angel Guamán
1.212
12.750 5.472 12.373
4.676 40.584
Alcaldías El Oro 2014
951
Las Lajas
PAIS / MAR
Willian Valencia
1.794
Cantón
Lista
Nombres
Votos
Machala
PSC
Carlos Falquez
80.159
Centinela del Condor
CREO
Patricio Quezada
1.386
Marcabelí
AVANZA
Efrén Calozuma
1.345
Chinchipe
PACHAKUTIK
Ángel Pavón
2.638
Pasaje
PSC
César Encalada
12.935
El Pangui
M PAIS / PS-FA
Jairo Herrera
1.903
Piñas
PSFA-PROGRESO PARA PIÑAS
Jaime Granda
Nangaritza
PSFA
Manuel Zhiñin
1.207
Portovelo
PAIS-MAR
Rosita López
Palanda
MAS
Segundo Jaramillo
2.906
Santa Rosa
MSUR
Clemente Bravo
Paquisha
CREO
José Jaramillo
816
Zaruma
AVANZA
Jhansy López
Yacuambi
PACHAKUTIK
Jorge Sarango
1.459
Yanzatza
CREO
Bladimir Armijos
4.610
Zamora
CREO
Hector Apolo
4.536
Alcaldías Zamora Chinchipe 2014
8.622 4.977 18.373 5.652
Tablas: Rocío Sotalín y María José Sánchez, Consejo Nacional Electoral. Fuente: CNE
3
ENTRE VISTA
“Buscamos el fortalecimiento de la democracia participativa de 815 gobiernos parroquiales rurales” Entrevista a Carlos Chilán, Presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE)
E
l 17 de junio varias instituciones como el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Instituto de la Democracia, El Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), El Consejo Nacional de Competencias (CNC) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), iniciaron en el país una jornada intensiva de capacitaciones en gobernanza local para autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, cantonales y parroquiales, ¿cuáles son los objetivos de esta importante iniciativa y cómo esto repercutirá en el fortalecimiento de la gestión local? Los objetivos que nos hemos trazado al iniciar esta jornada intensiva de capacitaciones es fortalecer los conocimientos y capacidades de los gobiernos parroquiales y de la gestión pública territorial, con una visión integral y orientada a fomentar el desarrollo local sostenible, mediante el manejo y aplicación de las disposiciones del modelo de descentralización, desconcentración y sobre todo un fuerte sistema de participación ciudadana, tal como se consagra en la Plan Nacional para el Buen Vivir. De manera especial a las nuevas autoridades electas. ¿Cuáles son los ejes temáticos que están siendo discutidos en las capacitaciones y cuáles fueron los criterios para escoger los contenidos de las capacitaciones?
4
Los criterios utilizados fueron tomados desde la perspectiva del nuevo orden nacional político y administrativo estatal, a propósito de las nuevas autoridades que fueron electas en las pasadas elecciones seccionales del 23 de febrero, que por lo general desconocen cuáles son los nuevos procedimientos que se deben seguir para manejar de forma óptima los recursos públicos y de esta manera darles las herramientas necesarias para que pueden trabajar de forma ordenada. Ahora bien, los ejes temáticos que están siendo discutidos en las capacitaciones a lo largo y ancho del territorio nacional, se sintetizan en nueve segmentos importantes de acuerdo a nuestra especificidad de gobiernos locales. Estos temas son: 1) liderazgo; 2) Tipos de Democracias; 3) Proceso de revocatoria del mandato; 4) Modelo de gobernanza y estructura organizacional del gobierno parroquial rural; 5) Herramientas del Sistema Nacional de Planificación Participativa; 6) Herramientas del Sistema Nacional de Competencias; 7) Capacitación sobre los espacios virtuales para la construcción de diálogos ciudadanos; 8) Uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la transparencia; y finalmente, 9) Control social, transparencia y lucha contra la corrupción. Se suele decir que las juntas parroquiales son la base fundamental de la democracia, ¿cómo colocar las reivindicaciones locales en las agendas nacionales? ¿Se requiere una mayor trasferencia de competencias a las juntas parroquiales por parte de los gobiernos municipales y provinciales? La incorporación de los logros rurales deben ser incluidos en la agenda cantonal y provincial para que, a su vez, tengan repercusión en los planes estratégicos de acción nacional, tal como establece la propia Constitución en lo referente a coordinación de los diferentes niveles de gobierno, a través de la participación efectiva de la ciudadanía, en todo lo que se refiera a asambleas de los distintos niveles de gobierno, respetando el criterio de cada parroquia, cantón y provincia. Los gobiernos parroquiales tienen definidas sus
Gestión desde el territorio competencias, lo que se necesita es que se les asignen más recursos económicos, para poder cumplir con la ejecución de lo estipulado en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD). Pero las necesidades reales en agua y alcantarillado son urgentes en las parroquias rurales, por lo que el Consejo Nacional de Competencia debería, de acuerdo a estudios e investigaciones que midan el cumplimiento de las competencias cantonales sobre estos temas específicos, verificar cuanto se ha cumplido en lo referente a servicios básicos. Desde el ejercicio de nuestra labor, sabemos que estas competencias no han sido cumplidas totalmente por las instancias a las que les corresponde. Justamente en el COOTAD se establece al respecto, que cuando no hay cumplimiento de estos temas fundamentales, deberían asignarse esas competencias con recursos económicos a los niveles afectados, en este caso gobiernos parroquiales. ¿Cuál considera usted que es un reto pendiente en materia de descentralización y autonomía en el ámbito local? El COOTAD indica en su artículo 65, que los gobiernos parroquiales rurales tienen ocho competencias, pero la mayoría de ellas tienen que ser planificadas y coordinadas con los gobiernos municipales y provinciales. Sin, embargo, en el momento de la ejecución de la ley, la “coordinación” para el ejercicio de nuestras competencias, vuelve complejo operativizar una verdadera autonomía y una verdadera descentralización para la instancia fundamental de la democracia local que son las juntas parroquiales. Por tal motivo tenemos que hacer realidad lo que se recoge en el COOTAD y en otras leyes, para asegurar y garantizar la equidad y la justicia social. Finalmente, ¿Qué planes y proyectos tiene el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), a corto, mediano y largo plazo? Por el momento estamos trabajando en varios proyectos con instituciones públicas y privadas, para el beneficio de los 815 gobiernos parroquiales rurales que tiene el Ecuador, en este ámbito tenemos los siguientes proyectos: en el área de capacitación estamos trabajando en los convenios que suscribimos como CONAGOPARE con el Consejo Nacional Electoral y el Instituto de la Democracia, para desarrollar talleres de gobernanza a las nuevas autoridades de los gobiernos
La incorporación de los logros rurales deben ser incluidos en la agenda cantonal y provincial para que, a su vez, tengan repercusión en los planes estratégicos de acción nacional, tal como establece la propia Constitución parroquiales. De la misma forma, hemos suscrito un convenio entre el CONAGOPARE y el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP) con el fin de construir un programa de fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, con un enfoque incluyente para grupos de atención prioritaria de la zona rural. Otra de las instituciones con las que hemos construido puentes es la Universidad Internacional, con la que estamos trabajando en programas de vinculación de la universidad con la comunidad. Así también estamos trabajando con el Ministerio de Ambiente en dos aspectos: el primero es implementar un programa de formación de promotores ambientales comunitarios, a través de la realización de lo que hemos llamado “ecotalleres”; y, por otro lado, se está trabajando en el proyecto de restauración forestal, que tiene previsto la reforestación de 150.000 hectáreas en coordinación con los gobiernos parroquiales rurales (en los actuales momentos hay unas 60.000 hectáreas que ya están en proceso de ser reforestadas). Con la Defensoría del Pueblo estamos también avanzando en un programa de fortalecimiento a los GADs en lo que respecta a la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP). Uno de nuestros deberes como representantes ciudadanos es rendir cuentas permanentemente de nuestra gestión, para lo cual estamos coordinando capacitaciones con el Consejo de Participación Ciudadana. Quisiera recalcar el convenio que tenemos también con el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), sobre el programa de capacitación a los GADs parroquiales en diferentes ejes como la gestión administrativa y la organización territorial. De esta forma contribuimos con el fortalecimiento de la democracia local y participativa.
5
TERRITORIOS
Elecciones de representantes de la ruralidad ante los Consejos Provinciales
E
l pasado 3 de junio del 2014, se realizó las elecciones de representantes de los presidentes y presidentas de las juntas parroquiales rurales, principales y suplentes, ante los Consejo Provinciales de 23 provincias del país, a excepción de la provincia de Galápagos por tratarse de un régimen especial. En total, 810 parroquias rurales del Ecuador, eligieron 125 representantes. Se trata de elecciones indirectas a través de colegios electorales conformados por los presidentes de las juntas parroquiales rurales. Justamente el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, establece para la organización de este proceso, que el Consejo Nacional Electoral, en un plazo máximo de diez días a partir de la posesión de los integrantes de las juntas parroquiales rurales, convocará a este colegio para la realización del evento eleccionario. El Consejo Provincial es el órgano de legislación y fiscalización del gobierno autónomo descentralizado provincial y su composición es la siguiente: prefecto o prefecta quien lo presidirá con voto dirimente, viceprefecto o viceprefecta, alcaldes o alcaldesas o concejales o concejalas en representación de los cantones; y, finalmente por los representantes elegidos por las juntas parroquiales rurales. Todos estos representantes provinciales, cantonales y parroquiales que integran el consejo provincial, de conformidad con el COOTAD, se denominan “consejeros provinciales” y son elegidos tomando en cuenta criterios como distribución territorial, interculturalidad, equidad y paridad de género. No obstante estos principios no son mandatorios u obligatorios, pues se aplican tal como dispone la ley: “en cuanto fuere posible”. En el caso de las provincias de la Zona 4 el número de consejeros fue el siguiente: Azuay eligió a siete representantes, mientras que Cañar, el Oro y Loja eligieron a cinco; Zamora Chinchipe escogió a tres representantes (Ver tablas, página 7.). El criterio técnico recogido por la norma para establecer el número de consejeros provenientes de las juntas parroquiales rurales en cada provincia, se basa en la población del área rural a nivel provincial. Así, en las provincias que tengan hasta cien mil habitantes en el sector rural, el consejo provincial contará con tres presidentes o presidentas de las juntas parroquiales rurales; en las provincias que tengan de cien mil uno hasta doscientos mil habitantes en el sector rural, el consejo provincial contará con cinco presidentes o presidentas
6
de las juntas parroquiales; y, por último, en las provincias que tengan más de doscientos mil un habitantes del sector rural, se escogerán a siete presidentes o presidentas de las juntas parroquiales rurales.
Circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas y montubias: una construcción pendiente Un elemento que se debe tomar en cuenta, es que esta instancia de elección de representantes ante el Consejo Provincial, además de los presidentes de las juntas parroquiales rurales, también está conformada por las personas que cumplen una función de ejecutivo en las circunscripciones territoriales indígenas, afroecuatorianas o montubias, que se hayan conformado en cada una de las provincias. Sin embargo, este reconocimiento legal que busca en cierta manera una incorporación de las formas de organización política de los pueblos y nacionalidades, aún no logra un efecto en términos prácticos, pues en nuestro país no se ha conformado ninguna circunscripción especial para fines electorales. Las causas de esto son múltiples, una de ellas puede ser que la dinámica social, cultural y política de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, priorice la activación de los resortes comunitarios para asuntos concretos que tengan implicaciones colectivas (subsistencia, festividad, religiosidad, etc.) y que son aspectos fundamentales que crean y recrean un ejercicio de afirmación identitaria permanente hacia la comunidad. Otra de las causas posibles, y quizá sea la más común tratándose de una norma relativamente nueva (COOTAD), es el desconocimiento de esta posibilidad que ofrece el marco jurídico, frente a lo cual la institucionalidad del Estado debería enfatizar en las estrategias de difusión y socialización, a los actores involucrados, sobre estos mecanismos legales a los cuales podrían acogerse. No obstante, la no creación de zonas electorales, no involucra una privación del ejercicio de los derechos de participación a las poblaciones históricamente excluidas, en la actualidad los pueblos y nacionalidades ancestrales que fueron segmentados territorialmente por la división política y administrativa de la República, son parte del universo de electores distribuida en provincias, cantones y parroquias.
Gestión desde el territorio Atribuciones de los consejeros y consejeras / Competencias del Consejo Provincial Hay que recalcar que los consejeros o consejeras, en el ámbito de sus competencias, serán responsables ante sus mandantes por sus acciones u omisiones que deriven del cumplimiento de sus competencias. Justamente, dentro de las atribuciones que la ley les otorga, consta lo siguiente: a) Intervenir con voz y voto en las sesiones del consejo provincial; b) Presentar iniciativas de ordenanzas provinciales dentro del ámbito de sus competencias; c) Intervenir en el consejo provincial de planificación, en las comisiones permanentes, especiales y técnicas; y, en las delegaciones y representaciones que el consejo
provincial realice; y, d) fiscalizar las acciones del ejecutivo provincial. Cabe mencionar que un elemento fundamental en el cargo de consejeros, es el deber legal y sobre todo moral de rendir cuentas a la ciudadanía. Respecto a las atribuciones del Consejo Provincial, a continuación identificamos las más importantes: ejercer la facultad normativa en las materias de competencia del gobierno autónomo descentralizado provincial; regular mediante ordenanza provincial la aplicación de tributos; aprobar el plan provincial de desarrollo y el de ordenamiento territorial; aprobar u observar el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado provincial; garantizar una participación ciudadana en el marco de la Constitución.
Consejeros y Consejeras principales / AZUAY Orden
Cantón
Parroquia
Nombres
Organización Política
1
Cuenca
Baños
Edgar Gutiérrez
PARTICIPA-IGUALDAD
2
El Pan
San Vicente
Janeth Garzón
PARTICIPA-IGUALDAD
3
Santa Isabel
Shaglli
Benjamín Ochoa
MPD-PACHAKUTIK
4
Sevilla de Oro
Amaluza
Nube Alvarado
PARTICIPA-IGUALDAD
5
Cuenca
Cumbe
Leonardo Zhingri
PARTICIPA-IGUALDAD
6
Cuenca
Octavio Cordero
Flor Chiqui
PARTICIPA-IGUALDAD
7
Girón
Asunción
Jorge Cajamarca
PACHAKUTIK
Orden
Cantón
Parroquia
Nombres
Organización Política
1
Azogues
Rivera
Carlos Castro
PAIS
2
Biblián
Jerusalén
Diana Jerez
PACHAKUTIK
3
Cañar
Chontamarca
José Benavides
PAIS
4
Déleg
Solano
José Mendieta
PAIS
5
La Troncal
Manuel J. Calle
Luis Moreno
PAIS
Orden
Cantón
Parroquia
Nombres
Organización Política
1
Piñas
San Roque
Manuel Ramírez
PAIS-MAR
2
El Guabo
Río Bonito
Karolina Barco
PSC
3
Zaruma
Huertas
Olger Pereira
PRE
4
Pasaje
La Peña
Graciela Quevedo
AVANZA
5
Portovelo
Salati
Angel Aguilar
PAIS-MAR
Orden
Cantón
Parroquia
Nombres
Organización Política
1
Pindal
Chaquinal
Hoover Encalada
PSFA
2
Loja
Malacatos / Valladolid
Sandra Rodríguez
CREO-CUP
3
Gonzanamá
Changaimina / La Libertad
Luis Ruiz
CREO-CUP
4
Paltas
Orianga
Fanny Calero
SUMA
5
Loja
San Lucas
José Lozano
PACHAKUTIK
Consejeros y Consejeras principales / CAÑAR
Consejeros y Consejeras principales / EL ORO
Consejeros y Consejeras principales / LOJA
Consejeros y Consejeras principales / ZAMORA CHINCHIPE Orden
Cantón
Parroquia
Nombres
Organización Política
1
Palanda
Valladolid
Walter Capa
MAS
2
Chinchipe
Pucapamba
Elida Camacho
MAS
3
Zamora
Zamora
Mario León
CREO
Tablas: Teodoro Maldonado, Consejo Nacional Electoral. Fuente: Delegaciones Provinciales Electorales, CNE.
7
TR A B A JO INTERINSTITUC IONAL
Capacitación en Gobernanza Local tirá también fortalecer la visión integral de un desarrollo sostenible, solidario y equitativo en todos los rincones del país.
La gobernanza es entendida como la capacidad que tiene un Estado para asumir con eficiencia y responsabilidad la gestión pública, a fin de conseguir los objetivos planteados en sus planes y programas. Hoy el Ecuador asiste a un momento histórico donde surge un proceso real, serio y comprometido de descentralización. Es por ello que, mediante la Constitución de la República del Ecuador y el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), se crean los cuerpos legales que establece la organización política administrativa del Estado, normas máximas elaboradas con el apoyo de ciudadanos y autoridades electas, evidenciando una verdadera participación e involucramiento. El Consejo Nacional de Competencias (CNC) es la institución que garantiza que el proceso de descentralización sea progresivo, obligatorio y definitivo. Por primera vez en la historia del país, los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) cuentan con los recursos económicos y el talento humano para realizar sus competencias. Pero nada de esto sería posible si no se cuenta con personal capacitado, por ello se impulsan los talleres de Gobernanza Local para mejorar las capacidades institucionales de los GAD; y así, ofrecer herramientas que permitan el cumplimiento de la política pública por parte de todos los niveles de gobierno. La gobernanza local implica responsabilidad y compromiso de todos los actores: políticos, sociales y ciudadanos. Capacitar a las autoridades en temas como: liderazgo, democracia, transferencia de competencias, descentralización, participación ciudadana, ordenamiento territorial, entre otros, permi-
El Consejo Nacional de Competencias (CNC), el Instituto de la Democracia (IDD), el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales del Ecuador (CONGOPE), conformaron un comité interinstitucional, a fin de proponer procesos de capacitación, formación y asistencia técnica dirigida a gobiernos locales que les permitan mejorar las capacidades de gestión de sus competencias. En este marco, las instituciones mencionadas han previsto la realización de 16 talleres para prefectos, y alcaldes, y 38 talleres para autoridades parroquiales, que cuentan con la participación de sus equipos técnicos. Solo en este año se capacitarán a más de dos mil personas. Capacitar en gobernanza local es la apuesta política y social del comité interinstitucional y sobretodo del CNC, porque confiamos en las capacidades locales, creemos en la corresponsabilidad y complementariedad para que juntos alcancemos la equidad interterritorial; este es un proceso de doble vía que requiere aunar todos los esfuerzos para que mediante la formación continua se pueda mejorar la calidad y eficiencia de los servicios, hoy ya tenemos resultados positivos, traducidos en eficiencia y calidad de servicios públicos a los ciudadanos. El Consejo Nacional de Competencias no es sólo el organismo técnico encargado de coordinar y hacer efectivo el proceso de descentralización en el Ecuador; el reto de mi gestión es que la institución también se convierta en un referente de capacitación y fortalecimiento institucional para que el ejercicio de cada competencia sea asumida con absoluto compromiso por parte de los GADs. Este enfoque conlleva compromisos y trabajo conjunto porque actualmente la ciudadanía está más informada, y exige respuestas a sus autoridades para dar soluciones efectivas y eficientes a las distintas problemáticas locales. María Caridad Vázquez Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Competencias
El informativo ZONA 4 - GESTIÓN DESDE EL TERRITORIO es una publicación del Consejo Nacional Electoral Coordinador Zona 4: Juan Pablo Pozo • Directores de las delegaciones provinciales electorales: Felipe Reyes (Azuay), Wilson Rodas Amoroso (Cañar), Milton Paredes (El Oro), Daniel González (Loja), Ricardo Andrade (Zamora Chinchipe).• Editor: Santiago Cahuasquí Cevallos • Consejo de Redacción: Andrés Campaña,
8
María José Sánchez, Rocío Sotalín y Dayana León • Estadística: Teodoro Maldonado, María José Sánchez y Rocío Sotalín • Diagramación: Andrés Muñoz • Impresión: CNE
www.cne.gob.ec www.cnezona4.ec www.cneinstituto.gob.ec