YEAR
XVIII
EDITION
50
GICEI WORD
NOV
2017
FEB
2018
CONTENTS 0406
02- EDITORIAL 03
Observar definitivamente es mas que ver.
0712
Una variedad de actividades desarrolladas durante el bimestre que pueden ser leídas y recordadas en esta sección.
1619
EXPERIENCIAS FORMATIVAS
MOMENTO S PREESCO LAR Espacio reservado para saber sobre lo que hacen quienes dan sus primeros pasos en el colegio.
Reseñas de diferentes propuestas en el aula, todas interesantes y referentes sobré cómo se construyen saberes en el aula.
1522
EVENTOS Y NOTICIAS
LITERACTUANDO Lugar para los que ven en la escritura una forma de expresar..
Dirección
C. Editorial Denice Vargas- Lucia Fernandez Paola Nieto Docentes español y literatura
Diseño
Gladys Salazar de Acosta Rectora
Área de publicaciones GICEI
Colaboran en esta Edición: Estudiantes:Juan Andrés Largacha, Ana Lucía Díaz, Alejandra Amézquita, Isabella Buitrago, José Alejandro Blanco María Paula Murcia, Daniel Bohórquez, Sofía Corredor, Luis Camilo Rojas,Miguel Ángel Molina, María Paula , Espinosa,Melissa Galvis,Luisa Márquez,Valentina Matajira,Laura Blanco,Lorena Caicedo,Catalina Ortegón,Juan José Pulido,Isabela Isaza,Nicolás Murcia,Gabriela Parra, Luisa Sánchez, Mateo Rodríguez, Juliana Cardozo, Manuela Silva, Juan Sebastián Ortiz, José Daniel Castro,bCarolina Obando, Juanita Camacho, Belén Angarita, Alejandra Romero, María Alejandra Bolívar, Laura Sofía Murcia Docentes:Oscar Garzón, Marisol Nempeque, Alejandra Moyano, Rodrigo López, Edwin Rodríguez, Carolina Baracaldo, Vanessa Hernández, Dolly Sánchez, Luisa Pardo, Jenny Silva, Andrés David Pachón Hernández Cristhian Baracaldo, Jonathan Molina, Marianita Caicedo, Rene Bonilla.
SCHOOL GALERY
l a i r o t i Ed ¿Cómo que observar no es ver o mirar? Por: Publicaciones gicei Kaplan, así como otros autores reconocen la observación como la utilización de los sentidos para recoger información. Esta frase tiene una riqueza y cierto encanto. Descubrir que observar no es mirar puede ser un acto que maraville en el sentido de ampliar los referentes que hemos construido y naturalizado. Los ojos ven, esta es una certeza indiscutible. Sin embargo observar tiene efectos muchos más amplios y más cuando este es un acto en investigación. En un mundo visual este se descubre la mayoría de las veces a través del sentido de la vista, por ello muchas veces pensamos que los ojos son privilegiados para ir tras los rastros, pero al estar frente de sensaciones como tocar, palpar, tomar, apretar; olfatear, aspirar, inspirar; entender, escuchar y oír el mundo crece, se amplía y los marcos personales o académicos redefinen sus límites ampliándose el panorama.
2
Las ciencias mas duras nos hablan sobre la observación como el registro de los hechos observables, lo que no excluye la información que la mano y millones de trasmisores de la piel le proveen a quien mide o resuelve un experimento. Los hechos observables no son solo hechos que se miran, también se tocan, oyen, huelen etc… Pues cómo más aprehenderíamos el mundo sino por medio de los sentidos. El bebé reconoce el sonido del latido del corazón de su madre, las conejas que dan a luz identifican por el olfato a sus crías, un ave utiliza sonidos para orientarse. Todo esto es información y toda esta información la arroja los sentidos. La conveniencia de acordar, como ya muchos científicos lo anotan, que la observación desborda a la vista, no es un mero asunto científico, también es poético.
3
Jornada de alimentos Inolvidable jornada de alimentos, pues cuando se trata de comer rico, permanece en la mente este momento por mucho tiempo. En cada salón, comenzamos desde temprano a preparar todos los alimentos ¡Fue muy divertido! Algunos pelaban, otros lavaban, algunos debíamos ayudar a recoger las cosas y los más expertos cocinaban. Al final, se decoraba el lugar donde se haría una bonita presentación de la receta y uno o dos compañeros atendían el stand de cada grado. Este día se celebró el viernes 17 de noviembre, la jornada consistió en que cada curso, desde preescolar hasta bachillerato, preparara un postre, una bebida, una entrada o un plato principal que luego fue degustado por todo el colegio a la hora del almuerzo. Durante la jornada de alimentos dejamos los cuadernos y el uniforme, para ponernos un delantal y preparar la receta asignada, siendo los ingredientes principales el trabajo en equipo, la unión y la solidaridad.
y s o t n e v E s a i c i t o N
Izada de bandera: La justicia El 30 de noviembre del año 2017 se realizó la izada de bandera a cargo de los grados Segundo y Noveno para celebrar el valor de la justicia. Los estudiantes de segundo hicieron dramatizaciones sobre escenarios de injusticia y la jirafa Guisto, hacia una reflexión sobre la justicia, también presentaron fonomímicas y una canción relacionadas con el valor. El recordatorio fue unas cachuchas de la Jirafa. (Continúa p. XX
Escuela de padres 10° El 25 de noviembre se realizó el Taller de Padres de grado Décimo. Para el desarrollo de la temática se presentó un noticiero describiendo las situaciones que llevan a que la comunicación entre padres e hijos se rompa y se trabajó sobre la mejor manera de mantener una comunicación asertiva en la familia. Posteriormente, cada estudiante leyó una carta de agradecimiento que escribió en dirección de curso a sus padres. Esta increíble jornada culminó con un delicioso asado en familia.
4
Los novenos, por su parte, interpretaron una escena que mostraba una injusticia cometida por un profesor en el salón de clase, para demostrarle a sus estudiantes que no debían quedarse callados ante una situación como esta. Luego, la Rectora reflexionó acerca de diferentes temas relacionados con la justicia y destacó la campaña preventiva realizada por grado Octavo sobre bullying. Los recordatorios en esta ocasión fueron picaportes con frases alusivas a este valor.
Escuela de padres 6° El pasado 2 de diciembre se celebró el Taller de Padres del grado Sexto. Este taller se centró en trabajar a partir del grado de confianza y autonomía que se les brinda a los hijos para que resuelvan diferentes situaciones que se les presentan en su diario vivir de tal manera, que se haga evidente el apoyo familiar, sin que el niño se sienta cohibido de decir lo que le pueda estar pasando. Este taller contó con la participación dinámica de los padres y fue gratificante ver el apoyo por parte de ellos para alcanzar un óptimo desarrollo y crecimiento de los niños que hacen esta transición de primaria a bachillerato.
La comunión por primera vez El 8 de diciembre catorce estudiantes de primaria realizaron su primera comunión, después de realizar un proceso de catequesis alegre y comprometido. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del colegio a la que asistieron las familias de cada uno de los niños, los directivos y el coro del GICEI que acompaño maravillosamente este lindo sacramento.
Presentación de proyectos de investigación 11° El sábado 11 de diciembre de 2017, los estudiantes del grado Undécimo sustentaron sus proyectos de investigación frente a un grupo de jurados externos conformado por diferentes padres de familia expertos en los temas a tratar. Este evento se llevó a cabo en el colegio desde las ocho de la mañana hasta el mediodía. Todos los alumnos se encontraban distribuidos por grupos de acuerdo con el área temática de cada proyecto igual que los jurados. Cada estudiante contó con 10 minutos para exponer su trabajo y después se disponía de un tiempo de 5 minutos para las preguntas y recomendaciones del jurado.
5
Entrega de regalos en navidad La navidad, fue un éxito, gracias al apoyo de los padres de familia, quienes sembraron en sus hijos la chispa del valor del servicio, la nobleza y grandeza de la solidaridad. En la mañana del viernes 15 de diciembre partimos a este maravilloso recorrido y tanto estudiantes como profesores, llevamos alegría y esperanza a quienes lo requerían en los lugares asignados por las directivas del Gicei School y la recompensa fue el calor con que nos acogieron y ver las sonrisas en los rostros de niños, niñas y ancianos durante nuestra visita; una huella dejada con cariño y desinterés.
Formando formadores El pasado 16 de diciembre el personal docente de nuestra institución tuvo la oportunidad de finalizar labores del año 2017 con una productiva jornada de capacitación con la doctora Luisa Fernanda González, a través de la charla “Descubrir”, que incluyó actividades de evaluación y de trabajo en equipo. Todos los docentes tuvimos la oportunidad de compartir y dinamizar nuestra acción formativa y a partir de ello fortalecer nuestro llamado de servicio a la educación.
¡Cumple 33! El 2 de febrero el GICEI celebró su cumpleaños 33. Prescolar hizó un hermoso arreglo de mashmelows, primaria preparó, en cabeza de la profesora de música, el happy birthday y otras canciones con la Tuna, esta fue una presentación llena de alegría y calidad.En estos niveles tambien hicieron los niños unas hermosas tarjetas. Bachillerato disfrutó igual que los demás niveles de un brownie con motivo del cumpleaños de nuestro colegio. Gracias GICEI!!
6
La síntesis del bimestre Febrero 05 de 2018 fue la fecha en la que se presentaron las comprensiones bimestrales a través de una diversidad de juegos. El reto era construir un juego en el que los estudiantes integraran sus aprendizajes. A través de juegos como concéntrese, la feria de juegos tradicionales, escalera y muchos otros juegos los estudiantes de todo el colegio pusieron a jugar sus comprensiones.
La autonomia se toma la Izada de bandera El 30 de enero se celebró el valor de la autonomía en las izadas de bandera de la sección de preescolar y primaria y bachillerato. Con programas creativos la intensión era reflexionar sobre qué es y cuáles serian las actitudes propias de este valor para así concluir el trabajo realizado durante todo enero sobre ser autónomos. Tercero presentó unas puestas en escena que invitaban a la reflexión; octavo y octavo A optaron por un vídeo y un test sobre la autonomía.
7
s a i c n e i r e p Ex s a v i t a m r o F
CLUB DE PERIODIS TAS ESCOLA RES
Centro literario en cuarto A Juan Andrés Largacha 4A-Club de periodistas
En clase de español pudimos aprender cómo se realiza un centro literario. Los estudiantes de Cuarto A, conocimos la vida y obra de los autores de literatura infantil Jairo Aníbal Niño y Celso Román. Fue una experiencia agradable donde se elaboraron tarjetas de invitación, separadores de página con obras de los autores, apreciamos simpáticas presentaciones de títeres, frisos y monólogos preparados por algunos de los estudiantes. Una clase diferente y artística, por lo que vale la pena compartir mi sentimiento y la experiencia que viví ese día en mi salón de clases.
Literatura y Natura: magazín mural Lucía Fernandez, docente
Desde el 1 de diciembre se encuentra publicada la segunda edición del magazín mural Literatura y natura. En esta nueva versión se puede apreciar un avance en el aprendizaje y empoderamiento del género periodístico del reportaje por parte de los estudiantes de grado Quinto, además, diseños con más contenido, color y mejor ortografía. Invitados a leerlo.
8
Aplicando color... ¡buena combinación! Isabella Buitrago, 5°A
En clase de inglés debíamos aplicar mucho color. El profesor nos describía una imagen, teníamos que imaginar y dibujar eso que él nos describía; al final, era la imagen de un paisaje tropical, con palmeras, hamaca y aves en el cielo sobre el mar. Fue interesante para mí esta clase, porque me gusta que los profesores tengan en cuenta el arte en sus clases.
Grupo musical de primaria canta a la navidad Autor: Luis Camilo Rojas, 9°A
En el Christmas Show se buscó rescatar por medio de la interpretación tierna de los niños y las niñas algunos ritmos típicos como el bambuco, la guabina y el torbellino, por esta razón y con motivo de la celebración de la ya tradicional jornada navideña y presentación del pesebre, se hizo el montaje musical del tema “Guabina para María y José”, que combinó entre sus voces afinadas, coplas alusivas a la navidad. Esta experiencia fue enriquecedora para los estudiantes, porque pudieron conocer más de la riqueza folclórica del país y, a su vez, conocieron otro tipo de villancico: el villancico típico. Vivenciaron el valor de la solidaridad trabajando en equipo durante los ensayos, lograron avances en la interpretación de su instrumento y ejercieron su derecho a la participación vinculándose al grupo musical. El próximo bimestre el grupo musical continuará con el montaje del bambuco “Amo esta tierra”, del compositor Leonardo Laverde, quien goza de gran reconocimiento a nivel nacional por sus composiciones folclóricas. Posteriormente, se trabajarán temas para tuna como pasodobles y rondas infantiles caribeñas, vinculando el show de panderetas artísticas.
9 10
Puppet's Game
Jenny Silva, docente
Los días 23 y 24 de noviembre los niños y niñas de Primero, crearon sus propios títeres para representar un diálogo en inglés, el cual abarcó temáticas relacionadas con el intercambio de información personal haciendo uso del idioma extranjero que están aprendiendo. Los personajes creados por los estudiantes, hacían alusión a una ocupación de su agrado. Ensayaron siguiendo un modelo y finalmente hicieron una representación frente a sus demás compañeros. Fue un espacio muy agradable para los estudiantes ya que pudieron explorar sus intereses y aprovechar su creatividad.
La luz y sus fenómenos Luisa Márquez y María Paula Murcia, estudiantes de 11° A
La luz, el agua y el aire son elementos que a diario están presentes en nuestra rutina y que cambian o varían de acuerdo a los fenómenos ondulatorios, tales como el reflejo de la luz en un espejo, provocando que nuestra vista se vea afectada por la intensidad de la luz; también, lo podemos ver cuando intentamos coger un objeto que está sumergido en el agua y al intentar agarrarlo nos damos cuenta que se desplaza de donde originalmente creímos que estaba, se observa en los arcoíris o incluso en las sombras producidas por el sol. Con lo anterior, surgió la curiosidad de analizar estos fenómenos mediante un laboratorio de física en el cual experimentamos con espejos, un láser, agua y otros medios, con el fin de estudiar y observar como la luz cambia al reflejarse, refraccionarse y difraccionarse en diferentes medios, dándonos cuenta de las modificaciones que presenta y su importancia para el entendimiento de muchas situaciones que en la cotidianidad nos pasan y no entendemos su causa.
10 10
¿Las ballenas caminaban? Carolina Herrera, estudiante 9°
Durante la clase de Ciencias empezamos a aprender sobre los detalles de la evolución, entre los diferentes momentos que vimos surgió el tema de la evolución de las ballenas, que, según las teorías, fósiles y estructura de estos animales, pudieron haber caminado hace millones de años. En la clase nos dividimos en grupos y escogimos un tipo de ballena las cuales eran: Pakicetus, Ambulocetus, Dorudon, Maiacetus y también la ballena que actualmente conocemos. Cada grupo tenía que hacer una exposición sobre el tema escogido incluyendo sus características, esqueleto, la forma en que vivía mediante imágenes. Esta actividad nos pareció interesante, desde el momento que nos imaginamos la posibilidad de que las ballenas caminaran y esto hará que recordemos este tema y que nos interesemos más por la evolución.
Matemáticas Divertidas Valentina Matajira, estudiante de 6°
Nos gusta la clase porque todos damos ideas y construimos juntos las respuestas a los retos matemáticos que el profesor nos plantea, aprendiendo de forma fácil y divertida. En el tiempo de PNL hacemos ejercicios matemáticos, como el oso matemático, donde el profesor hace preguntas que nos ayudan a ser más rápidos en los cálculos, usando trucos que él nos enseña
Jugamos o contamos historias dependiendo del tema que estamos estudiando, por ejemplo, las historias del hombre que calculaba. Hacemos diferentes actividades, como la de las fracciones usando dulces de varios colores, que clasificamos y representamos en el cuaderno. ¡Fue una actividad divertida y deliciosa!
11 10
La educación física, una experiencia integral Daniel Bohorquez, estudiante 10°
La educación física es una materia que, debido a sus diferentes posibilidades de ejercicios, nos enseña a mejorar las habilidades motrices a través de diversas modalidades deportivas que podemos trabajar individual o colectivamente. Esta clase busca la formación continua gracias a la ayuda de diferentes materiales que nos facilitan el aprendizaje de nuevos movimientos, bien sea, con nuestro propio cuerpo o con elementos externos como balones, aros, colchonetas, lazos, que nos permiten ampliar las habilidades, con la seguridad de no lastimarnos. Según la modalidad deportiva que estemos trabajando bimestralmente: atletismo, voleibol, baloncesto o gimnasia, disponemos de una metodología clara, buenos materiales y dinámicas agradables con actividades que nos sacan de la rutina para reencontrarnos con nuestro cuerpo y espíritu y alcanzar la integralidad como estudiantes. En todas las clases realizamos calentamientos, juegos, dinámicas y trabajo físico como parada de manos, rollos, carreras de velocidad, juegos alternativos como kickball, quemados, las cuales disfrutamos practicar. Cabe destacar que la relación con los profesores es amena debido al grado de confianza que se tiene entre el alumno y el profesor permitiendo una clase entretenida y respetuosa.
Herramientas para la enseñanza del tenis
Andrés David Pachón Hernández, docente
En este bimestre se tuvo la oportunidad de trabajar con dos módulos para la enseñanza del tenis de campo, no solo la teoría y cinestesia del profesor, sino también la posibilidad de unas herramientas metodológicas que nos ayudaron en la enseñanza-aprendizaje del revés, sobre todo para los estudiantes de primaria y principiantes, ya que es uno de los golpes más difíciles de aprender a jugar.
12 10
Estos módulos fueron elaborados en aluminio ideal para que quedaran livianos, pero a su vez resistentes, permitiendo su ubicación en cualquier lugar del campo. Lo esperado es que estas herramientas nos ayuden a mejorar el nivel de desempeño de los estudiantes
It was invented by... Laura Blanco, student of 9° A
For theEnglish class of December 4th, was planned and oral activity based on the topic seen in class: Passive Voice. The activity consisted in choosing an object and explaining to our partners the history of it, using always passive Voice and off course English, this activity was made in pairs and we could bring support like a poster or a Power Point presentation to help our explanation. During the class our classmates talked about information related to the submarine, the camera, the satellites and the radio. This activity helped us to use English and to know different ways to speak it. It was also another important activity in our learning process and a way to learn the history of some of the elements that we use nowadays.
13 10
Obras de teatro como estrategia metodológica Lorena Caicedo, estudiante de 8°
En las clases pasadas de español se trabajó la temática del romanticismo en Colombia, el cual se desarrolló a través de obras de teatro que permitieron a los estudiantes entender las características de esta corriente literaria en nuestro país. Los estudiantes se reunieron con sus compañeros y organizaron representaciones como: La María, Mirringa Mirronga, entre otras. Se evidenció el esfuerzo por parte de los estudiantes de grado Octavo en la actividad, la cual fue considerada como una de las más didácticas y divertidas. La actividad fue preparada con anticipación a partir de diversas explicaciones realizadas en clase, se escribieron los guiones para cada obra y diseñaron el vestuario y escenografía adecuados para darle un toque más realista a cada escena. Sin duda todos realizaron un gran trabajo, que se destacó por el entusiasmo y actitud proactiva a la hora de actuar.
Seven a class talks about their favorite pets Lorena Caicedo, estudiante de 8°
Talking and sharing about our pets was a very nice experience to know each other and express what we feel for our pets. First of all, we saw some pictures about dogs’ most popular breeds and we watched a video about an international competition. After the teacher showed us a power point presentation about her three dogs, their photos and the physical and personality characteristics they have. Then, we look at a written description and we took turns to underline the connectors of the text and the teacher showed us a chart that included some connectors of text and she explained us the use.
14 10
For the activity we had to bring some printed pictures of our dogs and we organized them, gave them a title and started to write the description for describing our own pet. My classmates showed me their pets and told me some stories about them and I explained them about my dog. Writing in English is not very easy sometimes but writing about pets or people we love is really nice and it is better to express our ideas in this way.
Del laboratorio a la acción Catalina Ortegón, estudiante de 11° A
Los estudiantes de grado Undécimo vivenciamos desde la experimentación, técnicas sencillas que permitieron ver la aplicación de la clase de química. En el laboratorio preparamos un jabón cosmético y cada uno de los estudiantes comprobamos la importancia de propiedades de la materia como la temperatura, densidad y concentración, así como el reconocimiento de los componentes como glicerina, alcoholes, colorantes y esencias florales. Esta práctica permitió evidenciar la importancia de los jabones con Ph neutro y por consiguiente aprender como limpiar la piel, eliminando las impurezas sin dañarla, evitando sustancias nocivas. Nuestro jabón es libre de hidróxidos y ácidos que alteran el índice de acidez o alcalinidad de la piel; adicional a esto, permiten retirar el exceso de grasa sin producir resequedad en la piel, permitiendo una buena hidratación y dejando una agradable aroma. Finalmente, esta experiencia fortaleció nuestra creatividad a través de un aprendizaje sencillo y divertido, donde pudimos generar un producto mediante un procedimiento que considerábamos complejo.
15 10
Preschool Moments
Tic park preschool Por: Luisa Fernanda Pardo, Dolly Sánchez y Alejandra Moyano, docentes En el mes de noviembre salimos con todos los estudiantes del colegio GICEI aTic Park ubicado en el norte de Bogotá. ¡Los niños de preescolar estaban emocionados y atentos para vivir nuevas aventuras! Al llegar nos dieron un rico refrigerio y en seguida nos organizamos para el ingreso al parque tecnológico. El recorrido inició con un viaje al pasado lleno de colores y luces neón, donde aprendimos acerca de personajes históricos que han aportado a los avances tecnológicos para nuestra humanidad. Después vimos un video en 3D que daba comienzo a un recorrido virtual donde combatimos contra los virus de la computadora mientras daban un paseo en tren. Al finalizar, llegamos al salón de juegos donde había un rompecabezas gigante, twister, laberintos y otros entretenimientos que nos enseñaban más y más acerca de la tecnología. Los niños se divirtieron, compartieron con sus compañeros y participaron de forma activa. Se promovieron los valores del respeto, la justicia y la paciencia. Fue un espacio cultural donde a través del juego los estudiantes se relacionaron con el mundo tecnológico.
Jornada de alimentos
Por: Luisa Fernanda Pardo, Dolly Sánchez y Alejandra Moyano, docentes El 15 de noviembre del año 2017 se llevó a cabo la jornada de alimentos que estuvo llena de muchas sorpresas y actividades diferentes y divertidas para los estudiantes. Preescolar hizo barcos sándwich. Un grupo de estudiantes de los diferentes niveles de preescolar se encargó de poner el queso crema, otro grupo de colocar el jamón, otro el queso tajado y dos estudiantes hacían las banderas en queso para colocarlas con palillos. Los estudiantes se divirtieron mucho, ya que la receta era fácil y con la ayuda de sus docentes, quienes se encargaban de cortar los ingredientes, decoraron la bandeja donde estaban los barcos. Los estudiantes elaboraron una linda pancarta para el stand. Al finalizar la jornada, todos tomaron su almuerzo y se ubicaron en las mesas para disfrutarlo. .
16
Visita al ancianato y christmas show Por: Dolly Johanna Sánchez Díaz, docente Los grados de Preescolar y Primero iniciaron la jornada del 15 de diciembre dirigiéndose al Ancianato San Rafael donde tuvieron la oportunidad de representar el pesebre, hacer la novena, cantar villancicos y finalmente hacer la entrega de regalos. Este fue un evento emotivo y significativo para todos al ver la alegría de los abuelos al recibir sus detalles y la emoción que mostraban al cantar. Posteriormente, en el colegio los estudiantes se dieron cita en el coliseo para un ensayo general. Al finalizar la tarde, los padres empezaron a llegar y en los estudiantes se percibía la emoción y la ansiedad por verlos y mostrarles el show que tanto habían preparado. En el momento de la presentación, las luces y colores en el escenario hicieron brillar y resaltar la actuación de los niños que terminó con una inmensa ovación. .
17
Literactuando
Los lugares de la casa
Por: Juan José Pulido Cruz 3° Esta es mi casa, Donde nada escasea, encuentras la cocina, donde la comida queda rica. Subiendo está mi dormitorio, el cuál es mi territorio, siguiendo con el jardín, que hace a mi abuelita feliz. En el primer piso está la sala, En donde la gente me acompaña, y si en mi casa estás, a los baños entrarás. Puede que no encuentres comedor, pero sí un gran mesón, y si quieres salir, Al garaje tienes que ir.
Los lugares de mi casa Por: Isabela Isaza, 3° Mi casa, grande y confortable siempre cálida y amable. En la sala hay una gran ventana por donde entra el sol cada mañana. Mi comedor es donde día a día me siento a comer con mi familia. En mi cocina preparamos ricas comidas que disfrutamos con deliciosas bebidas.
En mi cuarto tengo un balcón al cual debo llegar por el rincón. En mi baño cepillo cada diente y tomo una ducha con agua caliente. Cuando voy al altillo me siento en el banquillo. Hago mis tareas y juego con mis muñecas europeas.
18
El centro literario Por: Juan Andrés Largacha, estudiante de 4° A Donde el romance con la literatura y la aventura reina Es un lugar especial y bonito… sí, es este espacio es ¡el centro literario! Y tú eres un gran invitado.
Los cuentos Por: Alejandra Amézquita, estudiante de 4° A Los cuentos para mí son más que inicio, nudo y desenlace Son un mundo infinito, Los cuentos para mí se escriben con la mente Y se comparten en cualquier momento.
Discurso a mi padre [Discurso retórico] Por: Mateo Rodríguez, estudiante de 10° A Hoy vengo a hablarles sobre un gran hombre, no es alguien famoso, ni un personaje histórico, tan solo es mi padre, un hombre de 34 años que trabajaba para un banco, sus jornadas laborales eran agotadoras de lunes a sábado durante 8 horas, los domingos descansaba dándose un respiro para seguir día a día su rutina como si nada y de paso compartir lo más que pudiera con su familia y demás seres queridos, esto sí que le encantaba; alegraba a cualquiera que se le acercara con alguna de sus ocurrencias o anécdotas graciosas que nunca faltaban y aunque tuviera un trabajo que lo despojara tanto de su tiempo libre de alguna forma podía seguir siendo aquella persona simpática y amigable con la que podías contar en cualquier momento y que no te abandonaría. Sin embargo, los infortunios de la vida no son previsibles y hace ya casi un año que debido a un accidente mi padre murió dejando un gran vacío en los corazones de todas las personas que tuvimos la oportunidad de conocerlo; a pesar de que escaseara de tiempo y estuviera ocupado, su ausencia es tan ensordecedora como un silencio perpetuo que cada vez aumenta más y más hasta el punto que es imposible no recordarlo con una lágrima en el rostro seguida de una sonrisa pálida y un sentimiento amargo que dura un rato largo hasta que se desvanece.
19
El ejemplo que me dejó no puede ser más claro, luchar por alcanzar mis sueños y ser feliz en todos los momentos posibles sin lamentarme de lo que se pudo o no haber hecho, el primar por encima de todo a mi familia, el esforzarme por al menos sacarle una sonrisa a las personas que me rodean y así llevar una vida agradable. Por otra parte, lo reviviría para que continuara haciendo de mi vida y de la de los demás una mejor y más disfrutable, en la que siguiera haciéndonos reír y pasar un buen rato, una vida en la que tuviera más tiempo para pasar con las personas que tanto amaba y una vida en la que se regocijara de felicidad por alzar en brazos a su pequeña bendición, mi hermana Alma y le diera el mayor cariño que un padre pueda dar. En definitiva, para los 16 años de vida que tuve para conocer a mi papá, sé que él fue un gran hombre que no merecía partir de este mundo tan deprisa y sin aviso alguno; dejó a la vez muchos cabos sueltos y preguntas sin responder, pero, lo mejor que puedo hacer ahora es llevarlo en mi memoria con los más gratos recuerdos que me brindó desde siempre.
La mujer que pintó la revolución [Discurso retórico] Por: Manuela Silva, estudiante de 10° Frida Kahlo nació en México en 1907, fue una pintora luchadora que no descansó hasta conseguir la libertad y la aceptación de las mujeres en la sociedad, rompiendo con todos los esquemas y los estereotipos. Una mujer admirable por su fuerza, su autenticidad y sobre todo por su inteligencia. La voz de las mujeres con ganas de libertad. Por esta razón considero que Frida Kahlo le haría mucho bien a la sociedad actual donde aún se pelea por igualdad y justicia. Ella no sólo se destacó artísticamente, si no también abrió un camino a todas las mujeres emprendedoras, que han llegado lejos en un mundo machista. Por ejemplo, era defensora del marxismo y de los derechos de los indígenas y además cumplía un papel relevante en la política de su país, un rol que estaba asignado exclusivamente al género masculino.
20
Su fuerte era la pintura, expresó en sus obras a la mujer desde otro punto de vista, rechazando el ideal femenino que se mostraba desde el tradicional mundo masculino, construyendo así la imagen de una mujer libre. Durante su vida, Frida creó cerca de 200 pinturas, 55 de las cuales eran autorretratos relacionados con las experiencias de su vida. Cuando le preguntaban sobre por qué decidió hacer tantos autorretratos ella respondía: “porque estoy sola tan a menudo, porque soy la persona que conozco mejor”. Sin duda, un ejemplo de vida, pues detrás de sus grandes logros se esconde una vida llena de dificultades. Desde joven sufrió de poliomielitis y a los 18 años sufrió graves heridas causadas por un accidente de autobús. Pasó alrededor de un año en cama recuperándose de rupturas en su columna vertebral, hombro y costillas, una pelvis astillada y daños en la piel. Sufrió más de 30 operaciones en su vida y debido a su covalencia empezó a pintar. A los 22 años se casó con el muralista Diego Rivera, 20 años mayor que ella. Esta relación tormentosa y apasionada sobrevivió a infidelidades, la pasión de sus carreras, el divorcio, una segunda boda, los asuntos amorosos lésbicos de Frida, su salud y su incapacidad para tener hijos. Frida decía que el accidente de tránsito la dejó inválida físicamente y que Diego la dejó inválida sentimentalmente. Frida fue una mujer ejemplar que inspiró a miles de mujeres a salir de la sombra de los hombres, de romper con la represión, de luchar por sus ideales y de levantar la voz contra la mente retrograda de su época. Una mujer con espinas en el corazón, una mujer talentosa y herida que sin importar los impedimentos logró superarlos y transformarlos en arte. Una mujer digna de mi respeto y admiración.
15
Él Por: María Alejandra Bolívar, estudiante de 9° Tus ojos son estrellas en una dimensión, son una hermosa constelación. Tus sabios labios, mágico es su sabor me gusta cuando me besas con tanta devoción. Tu sonrisa me atrae, me hace feliz, Tu intensa mirada me enseña a sentir. Tu aroma me transporta a otra realidad, Las ganas me atacan, acercarme es lo que quiero. Tus palabras quiero escuchar, para mi corazón Ilusionar. Amo el latido de tu corazón, pues saca a la luz la verdadera “yo “. No te pido el cielo, ni el sol, solo te pido que mi corazón no rompas, porque la razón de su palpitación grita tu nombre en esta nueva imaginación.
Pies que caminan solos Por: Laura Sofía Murcia, estudiante de 8° Lágrimas que caen y se secan, Se juntan con tu dolor y pena, Que solo muestra las memorias que se queman, Y se desechan en el vacío de una letra. Tus pasos que se van borrando, Solo guardan el rastro de lo que pudo haber sido, Mientras más almas están añorando, El calor de los que se han ido. Tus acciones que llenan, El espacio que tus palabras dejan, Las miradas que reflejan, Lo que en verdad se piensa. Todo llenando un mundo, De seres sin un rumbo, De solitarios vagabundos, Disfrutando de lujosos materiales. Ocultando la verdad debajo de una bella cara, (continúa sig. pág)
21
Y buscando la aprobación que la verdad no necesita, En un mundo de personas vacías, Que te criticaban mientras vivías. Navegando en mentiras, Y viviendo de las vidas, Vidas robadas, Mientras se finge que son prestadas. En un camino de tormentos, Solo cabe esperar por los momentos, que no traen lamentos, sino un buen sentimiento. Pues son los pies que caminan solos, Los que traen diferentes gozos, Envueltos para el ojo, Y visibles para los apodados locos.
La indagación Por: Nicolás Ortiz Murcia, estudiante de 4° A Pablito registra el registro de la investigación qué hizo Manuelito en su computadorcito que ojeando el registro de Pablito encontró un ranchito que husmeo en una investigación que hizo Pablito de rebuscar, ojear y palpar lo que él vio en la investigación qué hizo Pablito sobre el ranchito.
22